Está en la página 1de 160

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

FACULTAD DE HUMANIDADES
EXTENSIÓN RETALHULEU
PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA EN PEDAGOGÍA
Y TÉCNICO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INFORME DE PRÁCTICA
DOCENTE

CONSUELO MONTIEL
VÀSQUEZ

RETALHULEU, OCTUBRE 2023.


UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
EXTENSIÓN RETALHULEU
PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA EN PEDAGOGÍA
Y TÉCNICO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE

Elaborado por:
CONSUELO MONTIEL VÀSQUEZ

Al conferírsele el título de
PROFESORA DE SEGUNDA ENSEÑANZA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN, EN GRADO ACADÉMICO DE TÉCNICO

RETALHULEU, OCTUBRE 2023.


HONORABLES AUTORIDADES

De acuerdo con los lineamientos marcados por los estatutos de la Universidad de Occidente,


pongo a  consideración los siguientes proyectos de carrera

INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE

Tema que fuera asignado por la Facultad de Humanidades en el año 2023 previo a optar al
título de: Profesor de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Técnico en Ciencias de la Educación.

Consuelo Montiel Vásquez


2202008069

iii
CONSEJO DIRECTIVO

Rector Dr. Ottavio Benfatto Buggin


Secretario General Ing. Carlos Morales Lam
Tesorero Ing. Emilio Conde Goicolea
Vocal I Ing. Jorge Pac Sum
Vocal II Lcda. Betty Lobos Bollat
Vocal III Krishna Van den Brule
Vocal IV Dr. Walter Francisco Antonio Hillermann Bhaham
Vocal V Ing. José Carlos Pomés

DIRECTOR ACADÉMICO
Director Académico MSc. Ing. Carlos Morales Lam

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

Decano Lcda. Aura Marina Calderón Gramajo de Díaz

ADMINISTRADOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD

Lic. Víctor Manuel Rosal González

DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE LA EXTENSIÓN

Lcda. Zoila Verónica Espinoza Machic de Arévalo.

TRIBUNAL EXAMINADOR
Secretaria
Examinadora
Examinadora

iv
ÍNDICE

HONORABLES AUTORIDADES................................................................................................iii
CONSEJO DIRECTIVO................................................................................................................iv
RESUMEN......................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................2
SOLICITUD DE PRÁCTICA.........................................................................................................4
DICTAMEN DE ASESORA...........................................................................................................5
DICTAMEN DE REVISORA.........................................................................................................6
DICTAMEN IMPRESIÓN..............................................................................................................7
1.1 Monografía del municipio de Retalhuleu..........................................................................9
1.2 Descripción del centro de práctica..................................................................................12
1.2.1 Historia..........................................................................................................................12
1.2.2 Visión............................................................................................................................14
1.2.3 Misión............................................................................................................................15
1.2.4 Valores...........................................................................................................................15
1.2.6 Objetivos.......................................................................................................................17
1.2.7 Metas.............................................................................................................................18
1.3 Ficha de datos..................................................................................................................19
1.4 Horario de clases..................................................................................................................20
1.5 Guía de observación del centro educativo..........................................................................21
CAPÍTULO II. FASE DE OBSERVACIÓN................................................................................23
2.1 Registro de la fase de observación.......................................................................................24
2.1.1 Guías de observación.....................................................................................................24
2.1.2 Análisis de observación realizada (FODA)...................................................................29
2.2. Distribución de espacios físicos del centro educativo........................................................30
2.3 Distribución de espacios físicos de la clase.........................................................................31
2.3.1 Plano Aula primero básico............................................................................................31
2.3.2 Plano Aula segundo básico............................................................................................32
2.4 Listado de estudiantes..........................................................................................................33
2.5 Análisis de la fase de observación.......................................................................................35
CAPÍTULO III. FASE DE APOYO DOCENTE..........................................................................36
3.1 Registro de la fase de apoyo docente...................................................................................37
3.1.1 Ficha de auxiliatura.......................................................................................................37
3.2 Descripción de actividades desarrolladas durante el apoyo docente...................................39
CAPÍTULO IV. FASE DE CLASE DIRECTA............................................................................40
4.1 Planes..............................................................................................................................41
4.2 Evaluaciones de clases directas.....................................................................................119
4.2.1Ficha de evaluaciones de clases directas......................................................................119
4.2.2 Evaluación Final de Práctica Docente.........................................................................120
4.3 Cuadro de registro de calificaciones de estudiantes...........................................................123
4.3.1 Registro de Primero Básico.........................................................................................123
4.3.2 Registro de Segundo Básico.......................................................................................126
CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE DATOS.....................................................................................128
5.1 Proceso estadístico........................................................................................................129
5.1.1 Presentación de datos Medio Natural I y II................................................................129
5.1.2 Gráfica (Histograma de Pearson)................................................................................131
LOGROS.....................................................................................................................................135
LIMITACIONES.........................................................................................................................136
LECCIONES APRENDIDAS.....................................................................................................137
CONCLUSIONES.......................................................................................................................138
RECOMENDACIONES..............................................................................................................139
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................140
ACTA DE TOMA DE POSESIÓN.............................................................................................143
ACTA DE FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.....................................................................144
FINIQUITO CON Vo.Bo. DEL DIRECTOR.............................................................................145
ANEXOS.......................................................................................................................................vii
Anexo A: Fotografías.................................................................................................................vii
RESUMEN

El informe de práctica docente tiene como objetivo principal demostrar lo realizado durante el
proceso, el cual es valioso para la formación profesional del docente practicante. El mismo se
desarrolla en tres etapas muy importantes, las cuales deben llevarse a cabo y completarse de
forma exitosa para poder lograr un proceso satisfactorio, estas son: observación docente la cual
tiene una duración de cinco períodos, apoyo docente con una duración de seis períodos y
docencia directa que debe cumplirse con treinta períodos.

La primera etapa consiste en permitir al docente practicante el ingreso a las aulas para
observar mientras el docente titular interactúa e imparte su docencia con la finalidad de lograr un
acercamiento hacia los discentes y poder observar la metodología y estrategia empleada en el
aula; ésta etapa permite al practicante poder analizar lo observado y poder realizar una FODA el
cual se hace para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con el objeto
de mejorar la calidad educativa. Seguidamente se ejecuta la etapa de apoyo docente, en la cual
se ofrece acompañamiento y ayuda al docente titular en la toma de asistencia, recepción y
verificación del cumplimiento de tareas, calificación de las mismas, elaboración de
planificaciones de clase y de material didáctico, socialización y motivación a los estudiantes,
solicitar material para actividades; y finalmente la etapa de docencia directa en la cual se
ejecutan los contenidos planificados con anterioridad en los cuales se evidencian diversas
metodologías, técnicas y estrategias que promueven el desarrollo del aprendizaje y permiten que
el estudiante analice y emita sus propias opiniones para lograr la construcción de sus
aprendizajes. Cada una de las actividades desarrolladas se incluye de forma cuantitativa en un
cuadro de registro que servirá para realizar el proceso estadístico y hacer constar que se han
alcanzado satisfactoriamente las competencias establecidas.

1
INTRODUCCIÓN

A través de la docencia se transmite la enseñanza a otros jóvenes que están en el proceso de


formarse profesionalmente, por ello el papel del profesor es tan importante en la sociedad actual
ya que consigue que se desarrollen las destrezas y habilidades del estudiante durante su etapa de
aprendizaje. El futuro profesional en la docencia en la fase de práctica docente logra iniciarse en
el desempeño de su labor mediante el contacto directo con los discentes en donde pone en
práctica su preparación académica para poder desempeñar tan importante tarea.

El presente informe de práctica se desarrolla en cinco capítulos, en el primer capítulo se


concentran las generalidades del proceso, la descripción del centro de práctica, los datos del
docente titular y del practicante, también se presenta el horario de clases que se va trabajar y la
guía de observación física del colegio. En el capítulo dos se dan detalles de la fase de
observación que el docente practicante realiza en el centro educativo en donde se le permite el
ingreso a las aulas para determinar la metodología empleada por los docentes, conoce las
instalaciones y se le proporciona el listado de los estudiantes.

En el capítulo tres el docente practicante brinda apoyo al docente titular y registra esa ayuda
en fichas de auxiliatura con el aval respectivo, además describe las actividades en las que brinda
ese acompañamiento. El capítulo cuatro es el corazón del proceso de práctica ya que permite al
docente practicante trasladar su conocimiento a un grupo de estudiantes de nivel medio por un
lapso de 30 períodos de docencia directa, lo que le permite adaptar las metodologías y estrategias
dentro de su planificación, las cuales servirán para trabajar con los estudiantes de acuerdo a los
contenidos y poder lograr las competencias plasmadas dentro de la misma. Los métodos más
empleados durante este proceso son: inductivo, experimental y analítico, que sirven para
desarrollar las capacidades acordes a la temática que se trabaja, y para promover el razonamiento
y aprendizaje se usaron las técnicas experimentales, de asociación, de análisis y de desempeño
para poder aplicar los conocimientos aprendidos durante la docencia que se realiza de forma

2
presencial. Este capítulo también incluye los cuadros de registro de calificaciones de las
actividades realizadas por los estudiantes durante el proceso.

En el último capítulo se realiza un análisis estadístico de los valores cuantitativos obtenidos


por los estudiantes en los registros de calificaciones, se presenta mediante histogramas de
Pearson y se determina que la práctica docente fue satisfactoria. Además, se incluye un diario
pedagógico semanal, logros y limitaciones, lecciones aprendidas luego del proceso. Se redactan
las conclusiones y recomendaciones finales, y se indican las referencias bibliográficas que fueron
utilizadas para su elaboración.

3
SOLICITUD DE PRÁCTICA

4
DICTAMEN DE ASESORA

Retalhuleu 24 de octubre de 2022.

Magíster:
María Fernanda Arévalo Espinoza
Coordinadora Académica
Presente.

Estimada Magíster Arévalo.

Por este medio le informo que procedí a asesorar el trabajo de Ana Lucía Calderón Rivera,
estudiante de la carrera de Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Técnico en
Ciencias de la Educación en la elaboración de su Informe de Práctica Docente, por lo que le
comunico que satisface el nivel académico exigido por la Universidad.

En virtud del cumplimiento con los requisitos establecidos en el Normativo para el Proyecto
de Carrera exigidos por Universidad de Occidente, procedo a emitir DICTAMEN FAVORABLE
al informe realizado por la estudiante, lo cual le permite continuar con el proceso de revisión.

Atentamente,

Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga


Asesora de Práctica Docente

5
DICTAMEN DE REVISORA

Retalhuleu 29 de octubre de 2022

Magíster:
María Fernanda Arévalo Espinoza
Coordinadora Académico
Presente.

Estimada Magíster Arévalo.

Por este medio le informo que procedí a revisar el trabajo de Ana Lucía Calderón Rivera,
estudiante de la carrera de Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Técnico en
Ciencias de la Educación en la elaboración de su Informe de Práctica Docente, por lo que le
comunico que satisface el nivel académico exigido por la Universidad.

En virtud del cumplimiento con los requisitos establecidos en el Normativo para el Proyecto
de Carrera exigidos por Universidad de Occidente, procedo a emitir DICTAMEN FAVORABLE
al informe realizado por el estudiante, lo cual le permite continuar con el proceso de graduación.

Atentamente,

Revisora de Práctica Docente

6
DICTAMEN IMPRESIÓN

Retalhuleu, 06 de enero de 2021.

A quien corresponda:

Yo, abajo firmante Magíster en Aprendizaje y Docencia Universitaria Zoila Emperatriz


Zúñiga Huitz, Coordinadora de Control y Registro Académico, he recibido el Dictamen de la
Asesora y de Revisora del informe de Trabajo de Carrera Profesorado de Segunda Enseñanza en
Pedagogía y Técnico en Ciencias de la Educación, titulado Informe de Práctica Docente, de la
estudiante Ana Lucía Calderón Rivera, carné 2102008007, el cual llena los requisitos de forma y
fondo de esta Casa de Estudios Superiores. Por lo que procedo a dictaminar favorablemente el
trabajo realizado.

Que así conste a los efectos oportunos.

Mgtr. Zoila Emperatriz Zúñiga Huitz


Coordinadora
Control y Registro Académico

7
CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE PRÁCTICA

En el primer capítulo se da a conocer todos los elementos informativos de la institución


educativa, donde se llevará a cabo el proceso de práctica de aprendizaje, describiendo el
establecimiento, su historia, visión, misión, valores, política y metas de la institución.

El proceso práctico es fundamental para que los futuros docentes desarrollen


competencias y comprendan la realidad educativa actual.

Antes de iniciar este proceso, el estudiante-practicante necesita conocer la política y los valores


del centro de educación gerencial, pues es importante que no
se desvíe de su filosofía al desarrollar cada curso directo.

El proceso dará comienzo el 1 de agosto y tendrá una duración aproximada de diez semanas, en


el grado de segundo básico. En Especial en el curso de Ciencias Naturales II.

8
1.1 Monografía del municipio de Retalhuleu

Retalhuleu (oficialmente Ciudad de Retalhuleu) es un municipio y también la capital del


departamento de Retalhuleu, localizado a 190 km de la Ciudad de Guatemala en la República de
Guatemala. Con más de 109,000 habitantes, es el municipio más grande y más poblado de dicho
departamento. Es conocido por ser un municipio de abundante comercio y por sus ricas zonas
ganaderas. La fecha de su feria patronal se celebra del 2 al 12 de diciembre en honor a la Virgen
de la Concepción, en la cual se realizan eventos religiosos, culturales, deportivos, exposiciones
ganaderas, corridas de toros y competencias hípicas.

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Retalhuleu fue parte del Circuito de


Mazatenango en el Distrito N. º11 (Suchitepéquez) para la administración de justicia.4 Luego
formó parte del efímero Estado de Los Altos que fue creado por los criollos liberales en 1838.5
Este estado fue recuperado por la fuerza y reintegrado al Estado de Guatemala por el general
mestizo conservador Rafael Carrera en 1840 (Estrada Bladimir, 2023)

1.1.1 HISTORIA:

Retalhuleu, una ciudad pequeña situada en el extremo del suroccidente de la ciudad de


Guatemala, capital que tiene el mismo nombre del departamento, se encuentra ubicada a 40
kilómetros del océano pacifico, muy cerca del rio Samala, este cuenta con un clima cálido que
permite a muchas familias el cultivo y la producción de productos alimenticios, el municipio dio
origen el 29 de octubre de 1625 fecha en la cual recibió el nombre de Villa, el municipio /
cabecera de Retalhuleu está dividida en seis (6) zonas, cada zona cuenta con colonias.

La ciudad de Retalhuleu empezó a organizarse a finales del SIGLO XVI, estableciéndose así
en torno a lo que hoy se le conoce como templo de San Antonio a inicios del año 1600.
Retalhuleu es una ciudad poblacional antigua, como se puede comprobar en las estructuras de las
viviendas estilo colonial, con sus paredes gruesas hechas de cal y canto. Portones bastante
amplios, sus ventanas con barrotes de hierro forjado, y sus techos con tejas de barro, que a pesar
de los terremotos inclusive el del año 1976 aún se conservan algunas viviendas con su antiguo
arquitectónico estilo.

 RETALHULEU NOMBRE, SIGNIFICADO Y ORIGEN.

El nombre RETALHULEU es uno de los nombres más variado, referencialmente ortográficos


ya que en los registros Generales de Centro América se puede encontrar el nombre de Retalhuleu
en la siguiente forma Retal- Huleu, Retaluleuh, Retal –uleuh, San Antonio Retalluleo,

9
Retalhuleu, entre otros. El nombre de Retalhuleu da a la teoría etimológica y ortográfica y como
mejor aceptado el significado de la misma como “SEÑAL SOBRE LA TIERRA”

“Según el diccionario de voces guatemaltecas” el nombre Retalhuleu significa “Señal hecha


sobre la tierra”, esto se debe a que don pedro de Alvarado en el momento de la conquista
española realizo un trazo con su espada señalando así que el lado derecho era territorio
perteneciente a MAME y que el lado izquierdo era correspondiente al reino QUICHE que dicho
límite quedo justo en el Rio Nil, cerca de Retalhuleu siendo así la etimología del departamento
RETAL – que significa señal y HULEU – que significa hoyo en la tierra. (Estrada Bladimir,
2023)

PATRIMONIOS HISTORICOS DE RETALHULEU.

El pasar de los años ha dejado marcado huella e historia en el departamento de Retalhuleu, la


cual se puede observar en sus bellas construcciones, que engalanan al municipio /cabecera en su
plaza y los lugares cercanos.

Entre los lugares con historia y enriquecidos por el patrimonio y su inigualable belleza
arquitectónica podemos encontrar

 Parque Central
 Iglesia San Antonio de Padua
 Iglesia San Nicolás
 Palacio de Gobernación
 Estación de la Policía Nacional
 Monumento de la Sirena
 Estación del Ferrocarril
 Calzada de las Palmas
PARQUE CENTRAL DE RETALHULEU
El parque central de Retalhuleu, es uno de los lugares más nuevos en el departamento,
Fue creada para funcionamiento de plaza tipo colonial con cercanías a un mercado y
alrededor del templo católico.
A finales del siglo diecinueve (XIX),siendo en esa temporada el político y jefe; el coronel
Marcos R. Calderón y el alcalde Don Francisco Briones, se inauguró en el centro de la
ciudad de Retalhuleu el primer mercado, dejando limpia la plaza. (Estrada Bladimir,
2023)
IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA

10
El templo fue puesto al servicio religioso en el año de 1627 gracias al padre Antonio Margil
por lo que la comunidad tomo la decisión de nombrarle San Antonio Retalhuleu, al mismo
tiempo se dio la formación del pueblo de Santa Catarina Retalhuleu.
Ubicados entre la 5a Calle y la 6a Avenida de la Zona 1, Plaza Central, Reu. (Estrada
Bladimir, 2023)

1.1.2 Geografía

a. Ubicación

El municipio de Retalhuleu está localizado en la parte central y sur del departamento, la cabecera
municipal es también departamental del mismo nombre, con categoría de ciudad y sobre la cual
giran las actividades gubernamentales, comerciales, agrícolas, industriales y de turismo del
departamento. La cabecera departamental se encuentra ubicada a una altura de 239 metros sobre
el nivel del mar (msnm).
A 14° 32´ 7” latitud norte y 91° 40´ 42”, longitud oeste6. Su extensión territorial es de 796 Km2
y está ubicado a una distancia de 192 kilómetros de la ciudad capital.
b. Colindancias
El Municipio de Retalhuleu, limita al Norte con los Municipios de Nuevo San Carlos y San
Sebastián, al Sur con el Municipio de Champérico y el Océano Pacífico, al Este con los
municipios de Santa Cruz Muluá y San Andrés Villa Seca; al Oeste con el Municipio de Ocós
del Departamento de San Marcos, Génova y Coatepeque del departamento de Quetzaltenango.
Retalhuleu es el municipio con mayor extensión territorial dentro del departamento, con 2 brazos
acuosos siendo los ríos Xula y Bolas que desembocan al mar.

c. Microrregiones
El Municipio de Retalhuleu de acuerdo a la Oficina Municipal de Planificación se encuentra
distribuido geográficamente en 10 regiones: Las Regiones rurales son de 1 a 7; y las urbanas son
tres: 8 urbano norte, 9 urbano sur y 10 el centro de la ciudad. (Estrada Bladimir, 2023)

11
1.1.3 Vías de comunicación

En la actualidad, Retalhuleu cuenta con sus principales carreteras, además de las rutas
nacionales, está también la carretera internacional del pacifico CA-2 que inicia desde la frontera
del salvador hasta la frontera de México. Además de sus caminos vecinales, con carreteras
asfaltadas de 6 a 8 metros de grosor contando con mezclas materiales pétreos y cemento
asfaltico.
a la altura de San Sebastián se encuentra un cruce de carretera que conduce a Quetzaltenango.
Cuenta también con carreteras a nivel departamental, caminos roderas, y veredas que unen a la
cabecera con sus poblados y comunidades rurales. Cuenta con 128 km de asfalto y 63 de
terracería. En este departamento aún existen las estaciones del ferrocarril, y posee varias pistas
de aterrizaje. (Estrada Bladimir, 2023)

1.1.4 Clima y producción

En Retalhuleu, existen dos zonas climáticas, el trópico seco que cubre el sureste y el suroeste
del municipio y el trópico húmedo que abarca la parte norte del municipio retalteco, así también
se enmarcan dos temporadas que son lluvia que resulta muchas veces muy angustioso más en
áreas agrícolas y la temporada seca que muy acalorada, en lo general despejado y muy caliente
durante todo el año. La mejor temporada para visitar al departamento de Retalhuleu en su época
calurosa contempla entre los meses de noviembre y abril.

Retalhuleu cuenta con variedad de productos agrícolas como lo es el maíz, frijol, arroz, café,
caucho (hule), ajonjolí, limón, coco entre otros frutos. También cuenta con inmensas especies de
madera de gran valor y que sirven para crear muebles hermosos o incluso casas de tipo
canadiense, así también cuenta con la crianza de ganado porcino y vacuno y aves de corral.
Existen algunas granjas acuáticas donde crían variedad de mariscos como alevines tilapias y más,
en especial en las aguas del puerto de Champérico que pertenece al departamento de Retalhuleu
donde hay abundancia de pescados y algunos otros mariscos.

En la antigüedad había producción en masa de algodón, limonaria, citronela y te limón a los


cuales su producción fue disminuyéndose a causa de que se exportaba en excesivas cantidades
que se dio abuso y fue escaciando al paso de los años. (Estrada Bladimir, 2023)

12
.

1.1.5 Costumbres y tradiciones

En el departamento de Retalhuleu se celebran distintos acontecimientos que al pasar de los


años han quedado marcados, cada una con fecha muy especial para cada persona que participa en
dichas actividades. La feria patronal de Retalhuleu es una de ellas, y se celebra en la misma
cabecera, del 2 al 12 de diciembre, tomando en cuenta que las fechas que llevan más realce para
dichas actividades son el 08 de diciembre que es fecha importante según las creencias de la
iglesia católica por ser el día de la virgen de la concepción patrona del pueblo, y el 12 del mismo
mes ya que también ocupamos esa fecha para la celebración de la virgen de Guadalupe.
Otra de las fechas que se enmarcan como importantes en la cabecera es el 13 de junio, que por
costumbres y creencias es la celebración del patrono del municipio San Antonio.
Así también hay muchas fechas más que engalanan al pueblo retalteco, pero las que ocupan más
atención son las ya mencionadas.
No Olvidando las celebraciones que se llevan a cabo en los municipios que forman parte del
departamento de Retalhuleu, como lo es la fiesta patronal de san Sebastián que da inicio el 18 de
enero en celebración del patrono Sebastián apóstol con fecha primordial el 20 del mismo mes
En los municipios del puerto de Champérico y el Asintal donde se celebra al patrono San jose el
19 de marzo.
En el mes de mayo tenemos dos celebraciones, la primera con fecha 03 donde se da la festividad
del niño de atoche en Santa Cruz Muluá, y el día 13 del mismo mes la fiesta de San Felipe
apóstol en el municipio de San Felipe
Los municipios de San Martin Zapotitlán y San Andrés Villa Seca tienen sus celebraciones el
mes de noviembre el primero con fecha 11 el segundo el 30 ambos el mismo mes, celebraciones
también importantes ya que son parte de nuestra cabecera departamental (Estrada Bladimir,
2023)

13
1.1.6 Economía

Retalhuleu es uno de los departamentos más importantes de la república por su riqueza


natural, su agricultura, industria, comercio y magníficas vías de comunicación, tanto viales como
aéreas. Su cabecera es una de las plazas importantes de la región; su suelo fértil da cabida a
valiosas haciendas de ganado vacuno, así como las fincas de café y terrenos propios para el
cultivo en gran escala, especialmente maíz, frijol, arroz, cacao, caña de azúcar, etc. Sus bosques
han contenido hule, zarzaparrilla, maderas de construcción y ebanistería, plantas medicinales,
tintóreas y tánicas. Su situación geográfica, fertilidad de su suelo, comercio desarrollado,
agricultura próspera y otros factores de riqueza, han hecho de Retalhuleu un departamento con
vida propia y de porvenir asegurado. (Estrada Bladimir, 2023)

1.1.7 Centros Turísticos

El departamento de Retalhuleu cuenta con algunos atractivos turísticos naturales como lo son
Playa Grande, Playa La Verde, Lago Ocosito, Playa Río Samalá, Playas de Champérico, Laguna
El Tigre, y algunos otros. Cabe mencionar que dentro del departamento se encuentran ubicadas
las ruinas de San Juan Noj. Historia que deja marcado la gloriosa existencia de un bello pasado
perteneciente a esta región. Encontramos de igual manera el bello sitio Takali`k Aba`j
Nombrado arqueológico gracias a los descubrimientos que se han hecho por años sobre ruinas y
algunos vestigios mayas, este lugar lo encontramos en el municipio de el Asintal Cabe
mencionar el Instituto Recreativo para Trabajadores IRTRA está ubicado en las afueras de la
cabecera municipal entre tres bellos municipios, Muluá, San Martin Zapotitlán y San Felipe.
(Estrada Bladimir, 2023)

Descripción del centro de práctica

El Instituto en el cual se realizara la práctica docente está ubicado en 3era calle 6-49 de la zona 4
de Retalhuleu, el cual consta de aulas amplias con sus respectivos ventanales para que los
alumnos no padezcan del calor, dicho establecimiento por motivos de remodelación se trasladó a
las instalaciones de la Universidad de San Carlos Retalhuleu, a pocos pasos del monumento de
k`alel aj pop, donde están los alumnos nivel básico.

Las instalaciones cuentan con un patio amplio para que los alumnos puedan recrearse, una
pequeña cancha de básket ball, aulas amplias, de dos niveles el edificio educativo,
tomacorrientes, lavamanos una pila, 2 sanitarios uno para cada sexo (masculino y femenino)

En el patio podemos encontrar mesas construidas con cemento en ellas pueden los alumnos
reposar o tomar la refacción ameritada. (Cazaly Julieta, 2023)

14
1.2.1 Historia
El origen de dicho establecimiento se remonta en el año 1,901 (hace 117 años) y como jefe
político y comandante de armas (Gobernador Departamental) era Marcos R. Calderón. En esa
época se planificó la construcción de un edificio nuevo destinado a ser una escuela que reuniera
las condiciones pedagógicas adecuadas que la época exigía. Se hicieron los primeros planos
basados en un terreno de 50 mts. de largo por 30 de ancho. Se organizó un comité y el presidente
fue Jesús María Mérida, quien ocupando la alcaldía municipal de Retalhuleu introdujo agua
potable al parque de independencia con motivo de la celebración de la feria de Concepción y
también al edificio en construcción. También dejo construidos niveles y parte de los rellenos del
edifico. En 1909 el señor Adolfo Sologaistoa ocupó la Alcaldía Municipal y dejo colocado el
piso. (Cazaly Julieta, 2023)
INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO
El 30 de junio de 1,909 fue la inauguración del edificio de la “Escuela práctica para varones de
Retalhuleu”. Colaboraron los ciudadanos José María Mérida, Adolfo Sologaistoa, José Luis
Morán, José Macal, Domingo Alejos, Ricardo Alejos, quienes pagaban quincenalmente la
planilla de su propio ingreso.
Al recibir la jefatura política, el coronel Jorge Ubico, en 1911, completo el amueblado, instaló
dormitorios, dividió los predios laterales del edificio para establecer las primeras hortalizas
escolares siendo posteriormente obligatorias en el departamento. Ese mismo año se inició
construcción de galeras para talleres, adquiriendo primeros lotes de herramientas y nombro al
primer director de la escuela al señor Andrés Escobedo. (Cazaly Julieta,2023)
INAUGURACIÓN DE LABORES DE LA ESCUELA
El 21 de agosto de 1911 se inaugura las labores en la escuela, con cuatro maestros a los que se
unieron otros cinco, nombrados para el segundo semestre. Posteriormente se organizó la
infantería, artillería y un cuerpo de caballería. (Cazaly Julieta,2023)
Posteriormente, se crearon becas de estudio para estimular a los estudiantes. El número de
personas que laboraban en la escuela era de diez, entre inspectores y maestros.
No hay ninguna fuente en el documento actual.

15
1.2.2 Visión

Ser un referente académico y profesional para nuestra zona, como Centro Integrado de
Formación Profesional.

Integre a la vida diaria del Centro de la Cultura de la mejora continua, sistematizando


procesos de mediación de resultados e identificando puntos fuertes y áreas de mejora.

1.2.3 Misión

Prestar un servicio educativo de calidad que satisfaga al alumnado, a sus familias y a nuestro
entorno laboral, social, potenciando una formación integral que capacite al alumnado para
adaptarse a una sociedad cambiante.

1.2.4 Valores

El establecimiento Educativo presenta los siguientes valores:

 Respeto “Es un sentimiento positivo que logra una armoniosa

interacción social”. (Cazaly, 2023).

 Responsabilidad “Ciencia de la persona que estudia la ética sobre la base


de la moral”. (Cazaly,2023)

 Cooperación “Es el conjunto de acciones y esfuerzos que realiza un


individuo con el objetivo de alcanzar una meta en
común.” (Cazaly, 2023).

16
 Tolerancia “Es tener paciencia ante cualquier adversidad que se
presente”. (Cazaly,2023).

 Compañerismo “Actitud de quienes se acompañan y se apoyan entre sí


para lograr algún fin en común.” (Cazaly, 2023).

 Honestidad “Virtud de decir la verdad, ser decente, justo y no mentir”.


(Cazaly, 2023).

 Solidaridad “Es un apoyo incondicional a causas o intereses ajenos


especialmente en situaciones difíciles.” (Cazaly, 2023).

 Cultura de paz “Serie de valores, actitudes y comportamientos que


rechaza la violencia y previenen los conflictos tratando de
solucionar los problemas mediante el dialogo: es la acción
de ser sincero ante cualquier situación”. (Cazaly, 2023).

 Amor “Es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia


una persona”. (Cazaly, 2023).

 Prudencia “Es saber evaluar los riegos y controlarlos en la medida de


los posible”. (Cazaly, 2023).

 Gratitud “Es un sentimiento, emoción o actitud de reconocimiento


de un beneficio que se ha recibido”. (Cazaly, 2023).

 Humildad “Es una virtud moral contraria a la soberbia, que posee el


ser humano en reconocer sus habilidades, cualidades,
capacidades y aprovecharlas para obrar el bien de los
demás sin decirlo” (Cazaly, 2023).

17
1.2.5 Políticas Institucionales

La institución educativa cuenta con las siguientes políticas:

 “Manifiesta actitud de respeto ante las diferencias individuales de género,


cultura, idioma, opción religiosa y capacidades diferentes (auditiva)”. ”
(Cazaly, 2023).
 “Manifiesta una actitud de valoración y protección de los bienes sociales.” ”
(Cazaly, 2023).
 “Valora el trabajo individual y colectivo que le permite ser un individuo
autónomo que se desenvuelve como ciudadano/a consciente de sus deberes
y derechos en la sociedad en que vive.” ” (Cazaly, 2023).
 “Asegura la equidad en el acceso a los recursos tecnológicos que capaciten
y empoderen a todos los estudiantes y educadores”. ” (Cazaly, 2023).
 “Identifica, comunica y sirve de modelo en las prácticas sociales, éticas y
legales que promueven el uso responsable de la tecnología”. ” (Cazaly, 2023).
 “Se conoce, acepta y valora como persona y se compromete con su
crecimiento personal integral, fortaleciendo su identidad cultural”. ” (Cazaly,
2023).
 “Cumple con agrado, creatividad y puntualidad sus actividades docentes”.
 “Reafirma su vocación de profesor que le permitirá desenvolverse
armoniosamente en su desempeño docente”. ” (Cazaly, 2023).
 “Posee una alta autoestima, seguridad y confianza en sí mismo, como
persona democrática, tolerante, respetuosa consigo mismo y con los
demás.” ” (Cazaly, 2023).
 “Reflexiona con juicio crítico (- análisis- reflexión - valores.) ante los
problemas y conflictos personales y sociales.” (Cazaly, 2023).

18
 “Se esfuerza por asumir y organizar su propia vida sobre los valores de la
libertad, la justicia y la solidaridad, manifestando actitudes de honestidad,
responsabilidad, sinceridad, respeto, y espíritu de superación.” ” (Cazaly,
2023).
 Manifiesta interés por el desarrollo de proyectos comunales y escolares que
fomentan el espíritu crítico y el aprendizaje de los niños y jóvenes. ” (Cazaly,
2023).

1.2.6 Objetivos
 Promover una generación de jóvenes competentes para enfrentar las diferentes
carencias sociales en la actualidad, incorporándose como un pilar fundamental
para el desarrollo sostenible del país. ” (Cazaly, 2023).
 Diseñar estrategias vanguardistas que propicien en el estudiante el aprendizaje
significativo. ” (Cazaly, 2023).
 Implementar estrategias para lograr la mejora continua en el centro educativo.
(Cazaly, 2023).
 Evaluar los procesos de aprendizaje para garantizar una educación integral y de
calidad. ” (Cazaly, 2023).

“1.2.7 Metas

 Crear un establecimiento educativo abierto a las distintas culturas, fomentando el


conocimiento y respeto entre ellas. ” (Cazaly, 2023).

 Impulsar la adquisición de las competencias básicas, los valores y actitudes que propicien
el desarrollo integral de los alumnos. ” (Cazaly, 2023).

 Fomentar el diálogo y la comunicación en toda la Comunidad Educativa” (Cazaly, 2023

19
1.3 Ficha de datos

Información del Practicante


Apellidos y Nombres: Montiel Vásquez, Consuelo
No. Carné: 2202008069
Carrera: Profesorado de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Técnico en
Ciencias de la Educación
Teléfono: 41787672
Correo electrónico: Santizoc233@gmail.com
Información de la Empresa donde labora
Nombre de la empresa:
Horario:
Tipo de empresa:
Dirección:
Teléfono:
Información del centro educativo donde realizará la práctica docente
Nombre: Instituto Normal Mixto de Educación Básica Carlos Dubon JM
Dirección: 3era calle 6-49 zona 4
Municipio/ Retalhuleu, Retalhuleu
Departamento:
Autoridad educativa: Lcda. Julieta Cazaly
Teléfono/extensión: 4947 0055 / 7771 0726
Correo electrónico: instcadubon@yahoo.es
Información del docente titular
Nombre: S/N
Áreas que imparte:Medio Natural I Medio Natural II
Teléfono S/N
Horario de trabajo:
/:30 /12:30
Información de la práctica
Fecha de inicio: 01/08/2022 Fecha de cierre: 05/09/2022
Áreas/Sub-áreas Grado/Sección Modalidad Horario
Medio Natural II Segundo Presencial S/D

Consuelo Montiel Vásquez Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga


Practicante Asesora de Práctica Docente

20
1.4 Horario de clases

Instituto Normal Mixto De Educación Básica Adjunto Carlos Dubon


Curso: Medio Natural I y II
Docente Titular:
Practicante: Consuelo Montiel Vásquez.
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
07:00 a 07:35
07:35 a 08:10 Ciencias
Naturales II
08:10 a 08:45 Ciencias
Naturales II
08:45 a 09:20
09:20 a 09:55 RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO

09:55 a 10:30 Ciencias Ciencias


Naturales II Naturales I
10:30 a 11:05 Ciencias Ciencias
Naturales II Naturales I
11:05 a 11:40 Ciencias
Naturales I
11:40 a 12:10 Ciencias
Naturales I
12:10 a 12:40

20
1.5 Guía de observación del centro educativo

Observaciones y/o
No. Aspectos Observados Respuestas
comentario
01. Dimensión del Centro Educativo 532 metros cuadrados
Alumnos promedio en el Centro
02. 400 Estudiantes
Educativo
Dimensión promedio de los salones De 12 en
03. 1a3 3a6 6a9 9 a 12
de clases adelante
De 40 en
04. Alumnos promedio por grado 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40
adelante
Cantidad de aulas para uso exclusivo De 12 en
06. 1a3 3a6 6a9 9 a 12
de docencia adelante
De 12 en
07. Cantidad de secciones por grado 1a3 3a6 6a9 9 a 12
adelante
08. Ubicación de las aulas Muy buena Buena Regular Necesita mejorar
09. Ventilación de las aulas Muy buena Buena Regular Necesita mejorar
10. Iluminación de aulas Muy buena Buena Regular Necesita mejorar

11. Cuenta con área verde Si No Un campo de grama


12. Existe servicio de biblioteca Si No
Cuenta con servicio de internet para
13. Si No
el área administrativa
Cuenta con servicio de internet
14. Si No
disponible para cada salón de clases

21
Cuenta con servicios de ayuda
15. Si No
audiovisual

22
23
CAPÍTULO II. FASE DE OBSERVACIÓN

La fase de observación se lleva a cabo para saber de qué manera trabaja el docente dentro del
aula, se analizan las estrategias didácticas utilizadas, su forma de uso y si éstas son las adecuadas
al tema y curso que se trabaja. Además, se determina qué otras técnicas pueden aplicarse al
trabajo en clase basado en el comportamiento de los estudiantes, y que permitan aprovechar su
potencial.

La importancia de esta etapa radica en la observación del proceso de organización y


desarrollo de la clase para que los estudiantes pueden alcanzar las competencias didácticas
planteadas en la planificación, a través de la selección y uso de los recursos didácticos adecuados
que faciliten el proceso de aprendizaje y se consideran las diferencias individuales de los
alumnos. Además, durante la observación, el estudiante practicante podrá analizar y comprender
mejor el trabajo del docente dentro del aula, qué acciones realiza, qué elementos toma en cuenta
al preparar sus actividades, qué metas se propone y qué estrategias utiliza para lograr la
participación de todos y poder relacionarse con ellos.

La ejecución del proceso educativo se realiza con el ingreso del docente al salón de clases,
saluda a los estudiantes y tiene listo su material didáctico acorde al tema a trabajar. Ejecuta su
clase de forma magistral y aplica las herramientas didácticas seleccionadas durante el tiempo
programado en el horario del grado. Resuelve dudas e inquietudes, escucha los aportes y permite
la participación de todos.

24
2.1 Registro de la fase de observación
2.1.1 Guías de observación

25
26
27
28
29
2.1.2 Análisis de observación realizada (FODA)
Criterios F O D A
El aprendizaje Se logra obtener El edificio Inasistencias de
Dicente/Docente beneficio en los donde ocupa el estudiantes
es muy práctico recursos que establecimiento debido al bajo
donde se logran mantiene el educativo se recurso
alcanzar metas establecimiento llega a convertir económico que
rigiéndose en la teniendo en estrecho debido viven muchas
Metodología de
metodología primera meta el a la afluencia familias,
Entorno
correspondiente. aprendizaje del estudiantil, a posterior a la
Presencial
estudiante. causa de pandemia
remodelación covid19.
del edificio
original del
mismo.

En su enseñanza El regreso al Algunas Faltas


de Docente usa Modo presencial estrategias económicas en
una metodología es un largo didácticas no se algunas familias,
acorde a las desafío que vive pueden obteniendo
necesidades que a diario el desarrollar ausencia de los
cada alumno docente/dicente correctamente a estudiantes.
pueda requerir en su método falta de espacio
alcanzando de enseñanza en el plantel
Desarrollo de la
este modo su aprendizaje, educativo.
clase
plan educativo. motivándolos
por medio de
actividades
lúdicas donde
puede hacerse
para factible la
dosificación del
tema.
El docente hace Cada sala Se usan Problemas
uso de recursos educativa solo materiales de familiares o
al alcance para cuenta con acuerdo al curso personales de los
poder desarrollar ventiladores de y según tema a estudiantes que
Utilización de
el aprendizaje pared pizarra ver para poder provocan
recursos
educativo en donde el docente motivar a cada desinterés por
cada estudiante. deja plasmado estudiante en su las clases y falta
parte de su aprendizaje. de atención
conocimiento.
Aplicación de Existen muchas Los estudiantes Al volver a lo Los estudiantes
Herramientas estrategias que están presencial, ya no no se preparan
de evaluación ayudan al familiarizados cuentan con la para la

30
proceso de con las misma cantidad evaluación de
evaluación para estrategias de de tiempo para contenidos
determinar los evaluación. realizar las
conocimientos evaluaciones
de los
estudiantes
2.2. Distribución de espacios físicos del centro educativo

El Colegio Privado Mixto Monterrey localizado en la zona 4 de Retalhuleu cuenta con más de
18 aulas para atender desde nivel preprimario hasta nivel medio, las aulas tienen buena ubicación
dentro del terreno, con ventilación e iluminación adecuada, además tiene área verde, canchas
deportivas y cafetería para recreación de los estudiantes.

31
Fuente: Diseño proporcionado por autoridades de Colegio Monterrey

2.3 Distribución de espacios físicos de la clase

2.3.1 Plano Aula primero básico

El salón de clases de Primero básico es amplio, con ventanas que proveen de suficiente
iluminación y ventilación, la pizarra se encuentra al frente y al lado está el escritorio del docente

32
con su respectiva silla. Los escritorios de los estudiantes están distribuidos en el salón de clases
de manera, lo suficientemente separados para guardar el distanciamiento social.

Fuente: http://miayudante.upn.mx/miayudante/fichzon.html?
rgrado=3&rconsul=3&clec=1&zond=01&clavefich=FA30700

2.3.2 Plano Aula segundo básico

El salón de clases de segundo básico es amplio, con ventanas que proveen de suficiente
iluminación y ventilación, la pizarra se encuentra al frente y al lado está el escritorio del docente
con su respectiva silla. Los escritorios de los estudiantes están distribuidos en el salón de clases
de manera, lo suficientemente separados para guardar el distanciamiento social.

33
Fuente: http://miayudante.upn.mx/miayudante/fichzon.html?
rgrado=3&rconsul=3&clec=1&zond=01&clavefich=FA30700

2.4 Listado de estudiantes


Grado: Primero Básico
Área de aprendizaje: Medio Natural 1

El grado de primero básico está conformado por 12 hombres y 17 mujeres, por lo que hay en
total 29 estudiantes, quienes se caracterizan por ser un grupo participativo, en ocasiones inquieto,
con mucha curiosidad, ordenado.

34
No. Apellidos y nombres Hombre Mujer
1 Aviles Gómez, Genesis Abril x
2 Barrios López, Cinthya Dayanne x
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra x
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel x
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole x
6 Escobar Olivar, Karla Renata x
7 Estrada García, Angel Haroldo x
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian x
9 García Lucas, Ramón Daniel x
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola x
11 Hernández Barrios, Angel Antonio x
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy x
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe x
14 López Marcos, Yureidy Valeria x
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe x
16 Meyer Granados, Carlos José x
17 Miranda López, Udine Manuel x
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha x
19 Morán Peña, Samantha Miriané x
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos x
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel x
22 Ramírez López, David x
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven x
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises x
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero x
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí x
27 Tepe Cancinos Marco Fernando x
28 Mejia Martinez Roger Ulises x
29 Puac Rivera Mia Isabela x

Grado: Segundo Básico


Área de aprendizaje: Medio Natural 2

El grado de segundo básico está conformado por 14 hombres y 10 mujeres, por lo que hay en
total 24 estudiantes, quienes se caracterizan por ser un grupo ordenado, activo, participativo y
disciplinado.

35
No. Apellidos y nombres Hombre Mujer
1 Calderón Avila, César Alberto x
2 Aguilón Mendoza, Lisbeth Melany x
3 Alvarado Solis, Andrea Noemi x
4 Baten López, Yeferson Elias x
5 Chó Godinez, Guillermo Raul x
6 Cruz Dimas, Uri Javier x
7 de Léon de León, Lesly Dayanna x
8 Dimas Espinoza, Ariana Samantha x
9 Escobar Bercian, José Daniel x
10 Galindo Sologaistoa, Estrella Marina x
11 García Barbero, Marlen Adahí x
12 García Reyes, José Enrique x
13 González Torres, Maybeline Marielos x
14 Guzmán Castillo, Dilan Alessandro x
15 Ixcoy Aguilar, Gustavo Andree x
16 Juárez Ixpec, Marvin Leonardo x
17 Jut Herrera, Yeimi Graciela x
18 Lucas Larios, Escarlet Candelaria x
19 Mendoza Martínez, Eduardo Daniel x
20 Minera Chávez, Luis Angel x
21 Orellana López, Fredy Alexander x
22 Renox Uz, Estefany Yesenia x
23 Vásquez González, Abel Isaí x
24 Zabala Pacheco, Carlos Fernando x

2.5 Análisis de la fase de observación

Mediante la etapa de observación que tuvo una duración de cinco períodos, se pudo
determinar que los docentes utilizan una variedad de estrategias y metodologías innovadoras que
le permiten al estudiante el correcto procesamiento de la información y poder alcanzar el
aprendizaje significativo en su etapa escolar.

36
Las formas de evaluación se realizan acorde a los contenidos que se trabajan, con lo cual se
logra evidenciar si un estudiante alcanza la competencia planteada o si se debe realizar una
retroalimentación del tema para obtener los conocimientos plasmados en el plan de clase.

Se utiliza todo tipo de recursos que sean atractivos al estudiante para llamar su atención y
enfocarlo en el tema que se trabaja en el momento, para lo que se valen tanto de actividades
lúdicas, de aprendizaje que le permitan construir sus conocimientos y mejorar la comprensión del
tema.

La distribución del centro educativo le permite contar con aulas acondicionadas a la cantidad
de estudiantes, las cuales cuentan con buena ventilación e iluminación, lo que evita que lo
caluroso del municipio interfiera en su proceso de aprendizaje.

CAPÍTULO III. FASE DE APOYO DOCENTE

Durante esta fase el docente practicante sirve de apoyo al docente titular, lo acompaña en el
proceso de enseñanza a los estudiantes y se trabaja en la misma línea de acción y acorde a los
lineamientos guías del centro educativo. El practicante debe saber manejar al grupo de
estudiantes y recibir con agradecimiento los consejos y recomendaciones brindadas por el

37
docente titular cuando surjan situaciones no esperadas; además de participar en todas las
actividades programadas en la institución educativa durante el tiempo que dura su práctica.

Es muy importante que en el proceso de práctica se desarrollen metodologías innovadoras,


que se utilicen recursos didácticos atractivos que llamen la atención de los estudiantes y que las
actividades realmente logren el objetivo que es el aprendizaje significativo pero a través de
estrategias nuevas en donde a través del juego y la experimentación puedan construir sus propios
conocimientos.

En esta etapa del proceso de práctica, el practicante se acerca al quehacer cotidiano del centro
educativo, comprende el funcionamiento del colegio, acata las normas y reglamentos internos y
desarrolla su proceso de docencia directa con los estudiantes, pero siempre bajo la guía del
docente titular quien brinda el acompañamiento en el proceso. Se apoya al docente titular
además de la docencia, con la calificación de tareas, se coordinan las actividades de cada
temática, se apoya con material didáctico y audiovisual; a manera de que se familiarice con el rol
docente.

3.1 Registro de la fase de apoyo docente

3.1.1 Ficha de auxiliatura

38
39
3.2 Descripción de actividades desarrolladas durante el apoyo docente

40
CAPÍTULO IV. FASE DE CLASE DIRECTA

41
Durante la etapa de clase directa se aplica lo aprendido durante toda la carrera de Profesorado
y consiste en la aplicación de las técnicas, estrategias y metodologías en el aula para motivar a
los jóvenes y orientarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La importancia de esta fase radica en que se aprovechan los recursos didácticos disponibles
para aplicarlos en la docencia directa, la cual se desarrolla de forma presencial; con el apoyo del
libro de texto que utilizan los estudiantes y el uso de material audiovisual indicado en la
planificación y se finaliza con las actividades de evaluación donde se involucran diferentes
técnicas para determinar el grado de aprendizaje de los jóvenes.

Esta etapa del proceso se desarrolla de manera presencial dentro de las instalaciones del
colegio, y se trabaja con los estudiantes con base en la planificación presentada, se inicia siempre
cada sesión de aprendizaje con una etapa diagnóstica a través de diversas herramientas para
explorar los conocimientos previos e introducir al tema con la curiosidad de aprender.
Seguidamente se trabajan los contenidos, con ayuda del libro de texto, demostraciones,
experimentación, material didáctico o audiovisual que permite a los estudiantes una mejor
comprensión del tema a trabajar. Se finaliza con una actividad de evaluación, cuya finalidad es
conocer si se han alcanzado las competencias plasmadas en las planificaciones para obtener un
aprendizaje significativo.

4.1 Planes
 Plan de clase No. 1-2
Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A

42
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 2º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural II
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 08/08/2022
Competencia de aprendizaje
Aplica conceptos, principios y propiedades de la materia y la energía para explicar los
fenómenos que ocurren en su medio
Indicador de logro
Describe la organización y características representadas en la Tabla periódica de los
elementos.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
La Energía y Recursos Explicación del tema por Materiales:
Energéticos medio de un organizador Libro
gráfico Cuaderno
Lapicero
Hojas de trabajo
Humanos:
Docente Titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Inductivo Técnica de clasificación
CIERRE Tiempo: 20 minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Hoja de trabajo Presencial Hoja de trabajo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No.1-2 La Energía y Recursos energéticos

43
De acuerdo con Editora Educativa (2010) la energía es la capacidad de la materia para hacer
un trabajo. Existen muchas formas de energía: mecánica, química, eléctrica, calorífica, nuclear y
radiante. La energía se puede convertir y transformar de una forma a otra, sin perderse; por eso
se dice que la energía no se crea ni se destruye, sino que únicamente se transforma.

Para Vivanco (2020) los recursos energéticos a disposición por la humanidad provienen
directa o indirectamente del sol. Estas fuentes naturales de energía pueden clasificarse en
energías renovables y no renovables. Las energías no renovables son de uso limitado, ya que una
vez consumidas se agota el abastecimiento (petróleo, gas natural, carbón, combustibles);
mientras que las energías renovables son aquellas cuya renovación es mayor a la cadencia de uso
(energía solar, energía geotérmica, energía del viento, energía de las mareas, energía de la
biomasa).

“El petróleo es un gran proveedor de energía para las necesidades de la sociedad actual, y
produce más energía por gramo que ningún otro combustible fósil”. (Editora Educativa, 2010)

“El gas natural es un posible reemplazo para el petróleo, la mayor parte está con el petróleo y
es usado como combustible y como fuente de sustancias químicas; el problema es que no se
encuentra distribuido uniformemente en la Tierra”. (Editora Educativa, 2010)

“El uso de carbón se ha difundido actualmente, sin embargo, el transporte del mismo requiere
grandes inversiones de barcos y trenes. El carbón puede convertirse en un líquido o en un gas”.
(Editora Educativa, 2010)

44
“La energía solar se obtiene por medio del sol y se puede absorber por medio de paneles
solares hechos de cristal, cobre o aluminio. Este tipo de energía se utiliza para producir
electricidad, pero es muy caro”. (Editora Educativa, 2010)

“La energía geotérmica es la que está en el interior de la Tierra; a medida que el agua caliente
y el vapor llegan a superficie desde el interior de la Tierra, se puede absorber y usar la energía de
calor”. (Editora Educativa, 2010)

“La energía del viento es la energía cinética del aire en movimiento. Los molinos de viento
se han usado durante muchos años para producir pequeñas cantidades de luz eléctrica”. (Editora
Educativa, 2010)

“La energía de las mareas es la energía cinética del movimiento de las mareas y las olas”.
(Editora Educativa, 2010)

“La energía de la biomasa es la energía de los materiales orgánicos, la cual es el resultado de


la fotosíntesis”. (Editora Educativa, 2010)

45
 Recurso No. 1-2

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias como: ¿Qué sabe de la energía? ¿Por qué es necesaria la energía? ¿Qué fuentes de
energía conoce? Seguidamente se procede a la formación del organizador gráfico donde se
identifican los recursos energéticos renovables y no renovables.

46
 Evaluación No.1-2 Hoja de trabajo

Hoja de trabajo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural II
Grado: 2º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Nombre del estudiante: _____________________________________ Clave:___________

Serie única: valor 2 puntos.

Indicaciones: Clasifique en el cuadro a qué tipo de recurso energético pertenecen cada energía.

Energía Geotérmica Carbón Energía Solar

Petróleo Energía de las mareas Energía del viento

Energía nuclear Energía de la biomasa Gas natural

ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS NO RENOVABLES

 Plan de clase No. 3-4


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 11:05 – 12:10 Duración: 70 minutos Fecha: 08/08/2022

47
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.
Indicador de logro
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Propiedades físicas y Explicación del tema Materiales:
químicas de la Materia Libro
Experimentos para Cuaderno
demostrar algunas Lapicero
propiedades físicas y Hojas de trabajo
químicas de la materia Material para experimentos
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Experimental Experimentación
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Experimentos Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No.3-4 Propiedades Físicas y químicas de la materia

48
“La materia se puede definir como todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa y
volumen. Presenta propiedades físicas y químicas, que sirven para identificar y diferenciar unas
sustancias de otras”. (Editora Educativa, 2010)

De acuerdo con Fernandes (2022) las propiedades físicas de la materia son aquellas que se
pueden medir sin que por ello se altere la estructura atómica; es decir que puede cambiar de
forma pero con la característica de que el proceso puede ser reversible, mientras que las
propiedades químicas de la materia son aquellas que resultan de un cambio en la estructura
atómica, de manera que se pueden relacionar una sustancia con otra y dar origen a elementos o
compuestos diferentes, en donde desaparece la original sin que el proceso pueda ser reversible.

Algunos ejemplos de propiedades físicas de la materia son las siguientes:

 “Densidad: cantidad de masa de una sustancia contenida en un determinado volumen”.


(Editora Educativa, 2010)

 “Solubilidad: cantidad máxima de un soluto que se puede disolver en una cantidad


definida de solvente”. (Editora Educativa, 2010)

 “Masa: cantidad física de materia que tiene un cuerpo”. (Fernandes, 2022)

 “Volumen: es la medida del espacio que ocupa un cuerpo o sustancia”. (Fernandes,


2022)

 “Punto de ebullición: es la temperatura que se necesita para lograr que un líquido hierva”.
(Editora Educativa, 2010)

 “Temperatura: es la medida de la agitación interna de un sistema”. (Fernandes, 2022)

49
 “Punto de fusión: es la temperatura que se necesita para que un sólido se convierta en
líquido”. (Editora Educativa, 2010)

 “Maleabilidad: es la capacidad de un cuerpo de poder moldearse”. (Editora Educativa,


2010)

Algunos ejemplos de propiedades químicas de la materia son las siguientes:

 “Capacidad de reacción: capacidad de una sustancia de transformarse en otra al entrar en


contacto con otro tipo de sustancia”. (Editora Educativa, 2010)

 “Capacidad de combustión: capacidad de las sustancias de reaccionar con el ambiente y


producir fuego, generando luz y calor”. (Editora Educativa, 2010)

50
 Recurso No. 3-4

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se formula preguntas
exploratorias con el fin de diagnosticar los conocimientos previos acerca del tema, tales como:
¿Han escuchado hablar de la materia? ¿Qué es la materia? Mencionar ejemplos de materia
dentro del salón de clases.

Luego se procede a la explicación del tema y se inicia el proceso de experimentación con la


demostración de algunas propiedades físicas y químicas.

51
 Evaluación No.3-4 Lista de Cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural I
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Participa
Trae y activamente
Comenta los
Se integra utiliza los en la
ASPECTOS OBSERVABLES Asistencia resultados
en equipo materiales realización TOTAL
obtenidos
necesarios del
experimento
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 0
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 100
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 100
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 100
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 100
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 100
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 100
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 100
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 100
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 0
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 100
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 100
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 100
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 100
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 100
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 100
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 100
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 100
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 100

52
 Plan de clase No. 5-6
Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 10/08/2022
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.
Indicador de logro
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Los Estados de la Materia Visualización de un video Materiales:
Libro
Explicación del tema con Cuaderno
demostración de los Lapicero
estados de la materia y los Hojas de trabajo
cambios de estado Materiales para demostración
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Experimental Demostrativa
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Experimentos Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Licda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

53
 Contenido No.5-6 Los Estados de la Materia

De acuerdo con el Centro para la Innovación y desarrollo de la educación a distancia


CIDEAD (2011) todos los cuerpos están formados por materia, cualquiera que sea su forma,
tamaño o estado. La materia se presenta en tres estados fundamentales de agregación:

 Sólido: azúcar, sal, hielo...

 Líquido: alcohol, agua, aceite...

 Gas: oxígeno, nitrógeno...

“La materia está formada por átomos que se unen unos con otros por una fuerza llamada
comúnmente de cohesión. Este hecho, hace que la materia se presente ante nuestros sentidos en
estados: sólido, líquido y gaseoso”. (Editora Educativa, 2010)

Para CIDEAD (2011) en el estado sólido las partículas se encuentran unidas por grandes
fuerzas que las mantienen unidas a distancias relativamente pequeñas. El movimiento de las
partículas se limita a ser de vibración, sin que se puedan desplazar. Conforme aumenta la
temperatura, la amplitud de la vibración de las partículas se hace mayor por lo que el sólido se
dilata.

Editora Educativa (2010) indica que el estado gaseoso, la fuerza de cohesión entre las
partículas es muy pequeña y éstas tienden a expandirse con facilidad, ya que están en
movimiento constante y chocan unas con otras con movimientos elásticos.

De acuerdo con McGraw-Hill (2010) en los líquidos las partículas están mucho más
próximas entre sí que en los gases, pero menos que en los sólidos, ya que existe cierto equilibrio

54
entre las fuerzas de repulsión y las de atracción entre ellas. Las moléculas pueden trasladarse,
pero a una velocidad menor que la de los gases; por eso los líquidos pueden fluir, pero menos
que los gases. A la velocidad con la que se desparrama o fluye un líquido se la denomina
viscosidad, y consiste en la resistencia que ofrecen los líquidos al escurrir.

Con frecuencia se observa los cambios de estado de la materia; por ejemplo, al sacar hielo del
congelador, que no es otra cosa que agua sólida, se convierte en agua líquida, o cuando se
calienta agua líquida se transforma en vapor (gas). De acuerdo con la teoría cinética, el aumento
de la movilidad de las partículas de un sólido incrementa la temperatura. Si se aumenta más la
temperatura, las partículas adquieren energía suficiente para liberarse de sus posiciones fijas, y el
sólido se convierte en líquido. Si se sube aún más la temperatura, el material pasa al estado
gaseoso y sus partículas se mueven por todo el volumen del recipiente que lo contiene.

Los cambios de estado de la materia, según McGraw-Hill (2010) son los siguientes:

 La fusión es el paso del estado sólido al líquido, por ejemplo, al calentar manteca en una
sartén, se derrite.

 La vaporización es el pasaje del estado líquido al gaseoso. Puede ocurrir en dos formas:
ebullición y evaporación:

- En la ebullición, por ejemplo, cuando el agua hierve en una olla, al alcanzar la


temperatura de ebullición, se produce el cambio de estado en todos los puntos del líquido.

- En la evaporación, solo las partículas superficiales del líquido pasan al estado gaseoso.
Esto ocurre porque el sistema no alcanza la temperatura de ebullición. Por ejemplo, en los
lagos el agua superficial se evapora lentamente.

 La volatilización es el pasaje del estado sólido al gaseoso. Por ejemplo, la naftalina sólida
volatiliza y pasa a ser un gas.

55
 La solidificación es el pasaje del estado líquido al sólido; por ejemplo, cuando se coloca
agua en el congelador, esta le cede energía térmica al aire frío, y se forma hielo.

 La condensación es el pasaje del estado gaseoso al líquido. Cuando el agua en estado


gaseoso (vapor) hace contacto con una superficie fría, se condensa y se vuelve líquida.

 La licuefacción es el paso de un gas al estado líquido. Solo se produce artificialmente


cuando se desea envasar un gas en estado líquido, como el de los encendedores.

 La sublimación es el cambio inverso a la volatilización, es decir, de gas a sólido. Por


ejemplo, el yodo gaseoso que choca contra una superficie fría y forma cristales sólidos.

56
 Recurso No. 5-6

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se formula preguntas
exploratorias con el fin de diagnosticar los conocimientos previos acerca del tema, tales como:
¿Saben la diferencia entre sólido y líquido? ¿Han visto el humo que sale al hervir agua?

Luego se procede a la explicación del tema por medio de un video y se inicia el proceso de
experimentación con la demostración de los estados de la materia y los cambios de estado.

https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E

57
 Evaluación No.5-6 Lista de Cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural I
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Participa
Trae y activamente
Comenta los
Se integra utiliza los en la
ASPECTOS OBSERVABLES Asistencia resultados
en equipo materiales realización TOTAL
obtenidos
necesarios del
experimento
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 100
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 100
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 100
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 100
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 100
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 100
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 100
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 100
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 100
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 100
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 100
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 100
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 100
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 100
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 100
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 100
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 100
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 100
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 100

58
 Plan de clase No. 7-8
Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 2º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural II
Horario: 7:35 – 08:45 Duración: 70 minutos Fecha: 12/08/2022
Competencia de aprendizaje
Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su
potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y
local
Indicador de logro
Discute acerca de las principales actividades humanas de impacto socioambiental y su
influencia en los ecosistemas.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Observa un dibujo de un Identificar conocimientos previos
ecosistema y responde para conectarlos con los nuevos.
preguntas
DESARROLLO Tiempo: 35 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
La Ecología Visualización de un video Materiales:
Libro
Explicación del tema con Cuaderno
material didáctico que Lapicero
identifique como se Hojas de trabajo
conforman los Computadora
ecosistemas Rompecabezas
Humanos:
Armado de un Docente Titular
rompecabezas Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Inductivo Dibujo
CIERRE Tiempo: 25 minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Dibujo Presencial Escala de Rango

Ana Lucía Calderón Rivera Licda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente
59
 Contenido No.7-8 La Ecología

Según Busch (2014) el término ecología es relativamente reciente, empezó a utilizarse a


mediados del siglo XIX, y es en 1869 que Ernst Haeckel definió el término ecología como todas
las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico e inorgánico. En 1963 se define
la ecología como el estudio de la estructura y el funcionamiento de la naturaleza, en la cual se
brinda énfasis a la idea de grupo de organismos que funcionan como unidad biológica definida
como ecosistema.

De acuerdo con Editora Educativa (2010) la Ecología es el estudio de las relaciones que se
dan entre los seres vivientes y su ambiente, el cual está constituido por factores vivientes y no
vivientes que rodean al organismo.

La ecología estudia las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los seres
vivos. Pero como es imposible estudiar todas las interrelaciones del planeta, se estudian
principalmente tres niveles de integración: ecosistemas, poblaciones y comunidades. Algunos
conceptos básicos para comprender el tema son:

“Las poblaciones son conjuntos de individuos de una misma especie que conviven en un
determinado momento y lugar”. (Busch, 2014)

“Las comunidades son grupos de poblaciones de distintas especies que conviven en un


determinado momento y lugar”. (Busch, 2014)

60
“Los ecosistemas son sistemas ecológicos formados por las comunidades más su ambiente
físico”. (Busch, 2014)

Según Editora Educativa (2010) la interacción es la clave de la ecología, ya que todo lo


viviente y lo no viviente se afecta mutuamente.

Enfoques de la Ecología

Según Busch (2014) la ecología se puede estudiar desde tres enfoques:

 El descriptivo, que se ocupa de describir a los grupos de animales, de vegetales y a las


relaciones que surgen entre ellos. La unidad de estudio es el ser vivo.
 En el enfoque evolutivo, que se ocupa de investigar las causas por las que la selección
natural ha favorecido las adaptaciones de algunos seres o la extinción de otros, según las
teorías de Charles Darwin sobre el origen de las especies.
 El funcional que se ocupa de las relaciones dentro de los ecosistemas, para explicar la
dinámica de las poblaciones y de las comunidades como grupos.

Todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona su crecimiento se conoce como medio
ambiente. Comprende al conjunto de los valores naturales, sociales y culturales que imperan en
un lugar y un momento dado. Todo lo que suceda en el medio ambiente influye en la vida del ser
humano y en las generaciones venideras. Toda actividad y accionar que realiza el ser humano,
impacta de manera directa o indirecta, en otros seres vivos, en el agua, el suelo o el aire.

Es necesario admitir que la especie humana ha quedado expuesta a diversas amenazas debido
al descuido y al abuso del medio ambiente, realizado durante mucho tiempo. Sin embargo, cada
vez hay mayor consciencia entre los humanos acerca del daño irreparable y del cambio de
hábitos necesario para evitar seguir dañando a la naturaleza.

61
 Recurso No. 7-8

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se le muestra la
imagen de un ecosistema y se le formula preguntas exploratorias con el fin de diagnosticar los
conocimientos previos acerca del tema, tales como: ¿Qué observa en la imagen? ¿Pueden
identificar las fuentes de energía?

Luego se procede a la explicación del tema por medio de mateial didáctico y un video.

https://www.youtube.com/watch?v=5VlejhHt03g

62
Evaluación No.7-8 Lista de Cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural II
Grado: 2º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Nombre del estudiante: _____________________________________ Clave:___________

Serie única: valor 2 puntos.

Indicaciones: Ilustre un ecosistema e identifique cada uno de sus recursos energéticos.

63
Sigue instrucciones 20 Dibuja un ecosistema 20 Participa activamente 20 Identifica los recursos
ASPECTOS OBSERVABLES Limpieza 20 puntos Sumatoria
puntos puntos puntos energéticos 20 puntos
Total

No. Apellidos y nombres 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5


1 Calderón Avila, César Alberto X X X X X 56
2 Aguilón Mendoza, Lisbeth Melany X X X X X 100
3 Alvarado Solis, Andrea Noemi X X X X X 100
4 Baten López, Yeferson Elias X X X X X 100
5 Chó Godinez, Guillermo Raul X X X X X 40
6 Cruz Dimas, Uri Javier X X X X X 100
7 de Léon de León, Lesly Dayanna X X X X X 100
8 Dimas Espinoza, Ariana Samantha X X X X X 100
9 Escobar Bercian, José Daniel X X X X X 100
10 Galindo Sologaistoa, Estrella Marina X X X X X 100
11 García Barbero, Marlen Adahí X X X X X 100
12 García Reyes, José Enrique X X X X X 56
13 González Torres, Maybeline Marielos X X X X X 52
14 Guzmán Castillo, Dilan Alessandro X X X X X 100
15 Ixcoy Aguilar, Gustavo Andree X X X X X 100
16 Juárez Ixpec, Marvin Leonardo X X X X X 52
17 Jut Herrera, Yeimi Graciela X X X X X 100
18 Lucas Larios, Escarlet Candelaria X X X X X 100
19 Mendoza Martínez, Eduardo Daniel X X X X X 48
20 Minera Chávez, Luis Angel X X X X X 68
21 Orellana López, Fredy Alexander X X X X X 100
22 Renox Uz, Estefany Yesenia X X X X X 100
23 Vásquez González, Abel Isaí X X X X X 52
24 Zabala Pacheco, Carlos Fernando X X X X X 100

 Plan de clase No. 9-10


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 2º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural II
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 15/08/2022
Competencia de aprendizaje
Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su
potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y
local
Indicador de logro
Discute acerca de las principales actividades humanas de impacto socioambiental y su
influencia en los ecosistemas.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional

64
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
por medio de la dinámica para conectarlos con los nuevos.
de las paletas
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Factores Bióticos y Organizador gráfico Materiales:
Abióticos Libro
Explicación del tema Cuaderno
Lapicero
Hojas de trabajo
Humanos:
Docente Titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Inductivo Técnica de clasificación
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Hoja de trabajo Presencial Hoja de trabajo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No.9-10 Factores Bióticos y Abióticos

El ecosistema es el segundo nivel superior de organización, y se define como: un sistema


natural conformado por un conjunto de factores bióticos y abióticos que interactúan entre ellos y
que transfieren la materia y la energía en un proceso circular. La interacción entre poblaciones o
comunidades dentro de un ecosistema, mediante las cadenas tróficas, permite la existencia de un
sistema estable.

Un ecosistema puede ser tan grande como el océano o un bosque, o tan pequeño como un
acuario que contiene peces tropicales, plantas verdes y caracoles. Al estudiar los ecosistemas, se
habla sobre la interacción entre los factores abióticos y bióticos en dicho espacio. Por tanto, se

65
puede definir claramente cual es cada factor y así poder captar la importancia de cada uno dentro
de los diferentes ecosistemas.

Factores abióticos
Silva (2020) al referirse a factores abióticos, habla de aquellos que son inherentes (propios,
característicos) del lugar o entorno. Entre éstos constan el suelo y sus propiedades, la presencia y
disponibilidad del agua, el aire, las condiciones climáticas (precipitaciones, temperatura, presión,
humedad relativa, viento) la intensidad lumínica y la geografía del lugar. La acción de estos
(solos o cuando interactúan juntos) definen las características específicas de un punto del planeta
y la clase de seres vivos que pueden habitar en el mismo.

“La energía radiante es un factor abiótico que determina el clima. La luz del sol calienta el
aire y la superficie de la Tierra y es la fuente de energía para gran parte del ecosistema.” (Editora
Educativa, 2010)

“La temperatura es otro factor que influye, éstas varían con la latitud y la altura. Todos los
organismos deben vivir dentro de cierta variación en la temperatura”. (Editora Educativa, 2010)

“El suelo es otro de los factores abióticos y es muy importante para las plantas como una
fuente de minerales y como material para anclar sus raíces. A los animales les sirve como sitio
para vivir y para buscar alimento”. (Editora Educativa, 2010)

Factores bióticos
Los factores bióticos según Silva (2020) hacen referencia a los seres vivos como tales y la
forma como estos interaccionan entre ellos. Aquí se incluye también al ser humano. Los factores
bióticos pueden generar la transformación de los factores abióticos, (en ciertos casos) así como
los factores abióticos pueden provocar grandes cambios en la distribución y cantidad de los
factores bióticos.

Para Editora Educativa (2010) estos factores se clasifican en grupos de acuerdo a la función
que desempeñan en el ecosistema, y cada uno tiene igual importancia para el equilibrio del

66
ambiente. Los organismos productores, también llamados autótrofos son capaces de producir su
propio alimento ya que por medio de la fotosíntesis logran convertir la energía del sol en energía
química y producen las sustancias necesarias para sobrevivir; las plantas son los ejemplos de
ellos.

Otro factor biótico que recalca Editora Educativa (2010) son los consumidores, que como no
pueden producir su propio alimento, deben satisfacer sus necesidades a través del consumo de
otros organismos. De estos consumidores hay tres tipos, los herbívoros que se alimentan de
plantas, los carnívoros que se alimentan de otros animales y los omnívoros que consumen plantas
y animales.

Otro grupo de factores bióticos, según Editora Educativa (2010) son los descomponedores,
que se encargan de degradar la materia orgánica, y se obtiene de este proceso energía y
nutrientes.

Un ecosistema puede estar conformado por diversos hábitats. Un hábitat es el espacio físico
donde habita una población biológica (sea en la tierra, agua o aire). Es el espacio que reúne las
condiciones adecuadas para que una especie pueda residir y reproducirse, con la finalidad de
perpetuar su presencia en el planeta. Un hábitat puede ser tan grande como el ecosistema o ser
solo una porción del mismo, para lo cual dependerá de la especie estudiada.

Recurso No. 9-10

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias a través de la técnica de las paletas como: ¿Saben que es un factor biótico?
¿Reconocen un factor abiótico? ¿Puede identificar un factor abiótico en el aula? Seguidamente
se procede a la formación del organizador gráfico donde se explica la clasificación de los
factores bióticos y abióticos.

67
 Evaluación No.9-10 Hoja de trabajo

Hoja de trabajo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural II
Grado: 2º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Nombre del estudiante: _____________________________________ Clave:___________

68
Serie única: valor 2 puntos
Indicaciones: Clasifique en el cuadro los factores bióticos y abióticos.

FACTORES BIÓTICOS FACTORES ABIÓTICOS

Agua Temperatura Bacterias Plantas

Suelo Aire Personas Energía Solar

 Plan de clase No. 11-12


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 11:05 – 12:10 Duración: 70 minutos Fecha: 15/08/2022
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.
Indicador de logro
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos

69
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Sólidos y estructura de los Explicación del tema con Materiales:
sólidos carteles Libro
Cuaderno
Lapicero
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Inductivo Cuestionario
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Cuestionario Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No. 11-12 Sólidos y Estructura de los sólidos

“Los sólidos tienen una pared regular de unidades que forman su estructura, éstas pueden
ser átomos, moléculas, iones. Las propiedades físicas de un sólido dependen de la naturaleza
de sus unidades estructurales y de las fuerzas que existan entre ellas”. (Editora Educativa,
2010)

Los sólidos se clasifican de acuerdo a la estructura de sus partículas en:

 “Compuestos iónicos, formados por cationes y aniones que son partículas con carga
positiva y negativa”. (Editora Educativa, 2010)

70
 “Especies moleculares, que están formadas por moléculas discretas”. (Editora Educativa,
2010)

 “Los materiales formados por redes covalentes, que significa que los átomos están unidos
por este tipo de enlace”. (Editora Educativa, 2010)

 “Sustancias metálicas que están formadas por cationes metálicos”. (Editora Educativa,
2010)

De Acuerdo con Aguado (2013) los sólidos iónicos son aquellos formados por iones que no
son volátiles y que tienen altos puntos de fusión, pues necesitan temperaturas muy altas para
romper los enlaces que lo forman. Además, no son conductores eléctricos debido a que sus iones
están situados en posiciones fijas.

Editora Educativa (2010) indica que las sustancias moleculares son más frecuentes en el
mundo y éstas están formadas por moléculas caracterizadas por ser insolubles en agua, pero
solubles en ciertos disolventes, no son conductoras de electricidad cuando están en estado puro, y
sus puntos tanto de fusión como de ebullición son bajos.

Soto (2020) define a los sólidos con redes covalentes como los que están formados por
intensas fuerzas del enlace covalente, con altos puntos de fusión, insolubles en casi todos los
disolventes comunes y que son muy poco conductores de la electricidad.

Los metales son generalmente sólidos a temperatura y presión normales. Las aleaciones

metálicas son combinaciones de diferentes metales, generalmente sólidas también. Los

metales y aleaciones metálicas son sistemas sólidos integrados por átomos mantenidos

71
juntos por la acción de fuerzas que se denominan fuerzas de enlace metálica. Estas fuerzas

son de naturaleza compleja y de difícil comprensión. (Soto, 2020)

Estructura Cristalina de los sólidos

Los sólidos tienden a cristalizar y toman formas geométricas definidas que en ocasiones
pueden distinguirse a simple vista, como en la sal de cocina o el azúcar. En los metales es
posible observar en el microscopio diferentes formas cristalinas.

Los cristales presentan formas geométricas diferentes porque las partículas que los forman
están ordenadas en una estructura tridimensional definidas. Estas partículas pueden ser todas del
mismo tipo, como en los metales, o bien de tipos diferentes como en los cationes y aniones.

 Recurso No. 11-12

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias con el fin de diagnosticar los conocimientos previos acerca del tema, tales como:
¿Qué es un sólido? Se le muestra a cada uno un puñado de sal para que distingan los cristales
sólidos. Mencionar ejemplos de sólidos dentro del salón de clases.

Luego se procede a la explicación del tema por medio de carteles.

72
 Evaluación No. 11-12 Lista de cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural I
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

73
Las
Redacta 10 preguntas
Ortografía preguntas son Trabaja
ASPECTOS OBSERVABLES Limpieza
y caligrafía con sus redactadas ordenado TOTAL
respuestas correctamen
te
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 60
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 60
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 60
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 100
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 100
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 100
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 100
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 100
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 100
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 60
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 100
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 100
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 100
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 100
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 100
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 100
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 100
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 100
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 100

 Plan de clase No. 13-14


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 17/08/2022
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.
Indicador de logro

74
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Fluidos Presentación de un video Materiales:
Libro
Explicación del tema con Cuaderno
organizador gráfico Lapicero
Hojas de trabajo
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Experimental Experimento
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Experimento Fluido no
Presencial Lista de cotejo
newtoniano

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No. 13-14 Fluidos

De acuerdo con Uriarte (2021) se denomina fluido a la materia compuesta por moléculas
atraídas entre sí débilmente, de manera que no puede mantener una forma determinada sino que
adquiere la del recipiente en donde está contenida. En esto se distingue de los sólidos, cuyas
partículas no cambian de posición tan fácilmente, razón por la que los sólidos tienen forma
propia.

75
Tanto los gases como los líquidos son fluidos, ya que ninguno conserva su forma específica.
Pero existen entre ellos diferencias, ya que los gases tienen menor atracción entre sus partículas
que los líquidos, lo cual les permite ser comprimidos, cosa que casi no se puede hacer con los
líquidos.

Ejemplos de fluidos según Cajal (2020) son el agua, el helio superfluido o el plasma
sanguíneo. Hay materiales que parecen sólidos, pero que sin embargo exhiben las características
que tienen los fluidos, por ejemplo, el alquitrán. Al poner un ladrillo encima de un gran trozo de
alquitrán se observa que se hunde poco a poco hasta llegar al fondo.

Propiedades de los fluidos

Según Uriarte (2021), las propiedades que presentan los fluidos son:

 Viscosidad. Es la resistencia que ofrecen los fluidos a las deformaciones, y que tiende a
impedir la fluidez. Por ejemplo, una sustancia como el alquitrán es sumamente viscosa y
fluirá mucho más lento y difícilmente que una de baja viscosidad como el alcohol o el
agua.

 Densidad. Es la medida de la cantidad de materia que hay en un volumen determinado,


se suele representar en kg/m3. Los fluidos poseen mayor o menor densidad, de acuerdo a
la cantidad de partículas que haya en un mismo volumen de fluido, aunque las
interacciones entre estas partículas también influyen en la densidad.
 Volumen. Es el espacio tridimensional que el fluido ocupa en una región determinada, se
considera longitud, altura y ancho. Los líquidos poseen un volumen determinado y
adoptan la forma del recipiente donde están contenidos, mientras que los gases no poseen
ni el volumen ni la forma del recipiente que los contenga.

76
 Presión. Es la fuerza que la masa de un fluido ejerce sobre los cuerpos que se encuentren
sumergidos en él: un objeto que cae al fondo de un lago tendrá encima el peso de todo el
volumen de agua completo, lo cual significa que el objeto está sometido a mayor presión
que cuando está en la superficie. En los fondos marinos la presión es muchas veces
mayor que la de la atmósfera terrestre, por ejemplo.

 Tensión superficial. Es la energía que se necesita para aumentar la superficie de un


fluido líquido por unidad de área, es decir, que el fluido se resiste a aumentar su
superficie. Esta propiedad es la que les permite a algunos insectos caminar sobre el agua.

 Capilaridad. Esta fuerza de cohesión intermolecular de los fluidos les permite subir por
un tubo capilar, en contra de la gravedad, dado que la atracción entre sus partículas es
mucho mayor a la atracción de sus partículas por el material del tubo. Esto se debe en
parte a la tensión superficial.

 Recurso No. 13-14

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se formula preguntas
exploratorias con el fin de diagnosticar los conocimientos previos acerca del tema, tales como:
¿Puede distinguir un líquido? ¿Considera que la miel es un fluido? ¿Se considera el gas un
fluido?

77
Luego se procede a la explicación del tema por medio de un video y se realiza un
experimento.

https://www.youtube.com/watch?v=G53gvVh230U

 Evaluación No.13-14 Lista de Cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey

78
Área: Medio Natural I
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Participa
Trae y activamente
Comenta los
Se integra utiliza los en la
ASPECTOS OBSERVABLES Asistencia resultados
en equipo materiales realización TOTAL
obtenidos
necesarios del
experimento
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 100
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 100
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 100
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 100
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 100
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 100
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 100
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 100
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 0
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 100
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 100
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 100
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 100
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 100
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 100
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 0
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 100
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 100
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 100

 Plan de clase No. 15-16


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 2º Básico

79
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural II
Horario: 7:35 – 08:45 Duración: 70 minutos Fecha: 19/08/2022
Competencia de aprendizaje
Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su
potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y
local
Indicador de logro
Discute acerca de las principales actividades humanas de impacto socioambiental y su
influencia en los ecosistemas.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
por medio de paleta para conectarlos con los nuevos.
preguntona
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Cadena Alimenticia Explicación del tema a Materiales:
través del uso de la Libro
pizarra e imágenes para Cuaderno
formar dos cadenas Lapicero
alimenticias Hojas de trabajo
Humanos:
Selección de estudiantes Docente titular
para formar una cadena Docente practicante
alimenticia Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Inductivo Dibujo
CIERRE Tiempo: 20 minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Dibujo Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No.15-16 Cadena Alimenticia

80
De acuerdo con Equipo Editorial Etecé (2021) la cadena alimentaria es el proceso por el cual
se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad
biológica. La cadena grafica quién se alimenta de quién en la naturaleza.

Fernandes (2021) menciona que la cadena alimenticia es la línea que forman varios
organismos cuando unos se alimentan de otros. También se le conoce como cadena alimentaria o
cadena trófica. La cadena alimenticia conecta los organismos que interactúan en el mismo
ambiente a través de la alimentación. Los seres vivos necesitan energía y materia para crecer.
Unos organismos obtienen energía del Sol, como las plantas, mientras otros necesitan obtener
energía de otros seres, como los animales y los hongos. La cadena alimenticia asegura que la
energía del Sol fluya por todos los seres vivos.

Para Editora Educativa (2010) la mayoría de los organismos utilizan la energía del sol para
sobrevivir. Unos la usan en forma directa en el proceso de la fotosíntesis y otros de manera
indirecta a través de otros organismos. La energía se traslada de organismo en organismo y
forma una cadena a la que se le llama cadena alimenticia.

Las cadenas alimenticias están compuestas por eslabones que la forman, y éstos son:

 Productores: es el primer nivel en la cadena alimenticia y está representado por los


organismos fotosintéticos, como las plantas, el fitoplancton y algunos protozoarios. En
este nivel ingresa la energía proveniente del Sol a través de la fotosíntesis. A estos
organismos se les conoce también como autótrofos, pues su energía no depende de otros
seres vivos.

81
 Consumidores primarios: son los organismos que consumen a los productores. Cuando
estos solo se alimentan de plantas se llaman herbívoros. Ejemplos de herbívoros son las
vacas, los conejos, los saltamontes y las tortugas.

 Consumidores secundarios o carnívoros: se alimentan de los herbívoros. Cuando sólo


consumen otros animales son carnívoros. Los seres humanos y otros animales que
consumen tanto plantas como animales se conocen como omnívoros.

 Descomponedores: son hongos y bacterias que se alimentan de seres muertos o parte de


ellos. Estos organismos degradan los restos del animal o la planta. De esta forma, los
componentes del animal o planta muertos regresan al suelo o al agua para ser reutilizados
por los organismos productores.

La importancia de la cadena alimenticia radica en que refleja cómo se relacionan las especies
que integran un mismo ecosistema, además de cómo se alimentan y transfieren energía. A través
de la cadena alimenticia, además, la naturaleza se mantiene en equilibrio.

Las algas realizan la fotosíntesis y viven en lagos y sistemas marinos. Son los productores de
la cadena y el alimento del camarón, crustáceos pequeños que ocupan el nivel 2 de la cadena

82
alimenticia. La sardina es un pez que se alimenta de crustáceos y se convierte en un consumidor
secundario.

El bacalao es una especie de pez carnívoro que vive en el mar abierto, que se alimenta de
sardinas, principalmente. Es un consumidor secundario también.

83
 Recurso No. 15-16

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se le formula
preguntas exploratorias con ayuda de la paleta preguntona con el fin de diagnosticar los
conocimientos previos acerca del tema, tales como: ¿Han escuchado hablar de la cadena
alimentaria? ¿Sabe qué es un organismo autótrofo? ¿Conoce el significado de la palabra
omnívoro?

Seguidamente se empieza la explicación mientras en la pizarra se construyen unas cadena


alimenticia y se indica cada uno de los eslabones.

84
Evaluación No.15-16 Lista de Cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural II
Grado: 2º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Identifica los
Dibuja una Dibuja una
Sigue eslabones en
ASPECTOS OBSERVABLES Limpieza cadena cadena
instrucciones las cadenas Total
terrestre acuática
alimenticias
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Calderón Avila, César Alberto X X X X X 100
2 Aguilón Mendoza, Lisbeth Melany X X X X X 100
3 Alvarado Solis, Andrea Noemi X X X X X 80
4 Baten López, Yeferson Elias X X X X X 100
5 Chó Godinez, Guillermo Raul X X X X X 100
6 Cruz Dimas, Uri Javier X X X X X 100
7 de Léon de León, Lesly Dayanna X X X X X 60
8 Dimas Espinoza, Ariana Samantha X X X X X 100
9 Escobar Bercian, José Daniel X X X X X 0
10 Galindo Sologaistoa, Estrella Marina X X X X X 100
11 García Barbero, Marlen Adahí X X X X X 100
12 García Reyes, José Enrique X X X X X 0
13 González Torres, Maybeline Marielos X X X X X 100
14 Guzmán Castillo, Dilan Alessandro X X X X X 100
15 Ixcoy Aguilar, Gustavo Andree X X X X X 100
16 Juárez Ixpec, Marvin Leonardo X X X X X 0
17 Jut Herrera, Yeimi Graciela X X X X X 60
18 Lucas Larios, Escarlet Candelaria X X X X X 0
19 Mendoza Martínez, Eduardo Daniel X X X X X 60
20 Minera Chávez, Luis Angel X X X X X 100
21 Orellana López, Fredy Alexander X X X X X 100
22 Renox Uz, Estefany Yesenia X X X X X 100
23 Vásquez González, Abel Isaí X X X X X 100
24 Zabala Pacheco, Carlos Fernando X X X X X 100

85
 Plan de clase No. 17-18
Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 2º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural II
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 22/08/2022
Competencia de aprendizaje
Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su
potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y
local
Indicador de logro
Discute acerca de las principales actividades humanas de impacto socioambiental y su
influencia en los ecosistemas.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Observación de imágenes Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Problemática Ambiental Observación de un video Materiales:
Libro
Explicación del tema con Cuaderno
el uso de la pizarra Lapicero
Hojas de trabajo
Computadora
Humanos:
Docente Titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Analítico Resolución de casos
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Resolución de casos Presencial Lista de Cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

86
 Contenido No. 17-18 Problemática Ambiental

Actualmente los problemas ambientales constituyen una preocupación creciente en las


sociedades humanas. Es impensable un planeta habitable si sus ambientes, recursos biológicos y
físicos no son preservados. Pero en el mundo se inicia un cambio de mentalidad, tanto en los
países en vías de desarrollo como en los industrializados. La Cumbre de la Tierra ha sentado las
bases de los cambios necesarios para poner freno a la destrucción sistemática del marco
ecológico.

Desde la llegada de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVlll, el planeta se enfrenta
a diferentes problemas ambientales de grandes dimensiones. La sobreexplotación de los recursos
renovables y no renovables para la producción cada vez es más abusiva y sus efectos, como
consecuencia, son cada vez más peligrosos.

Para Ropero (2020) un problema ambiental es una alteración o modificación negativa sobre
los sistemas naturales del planeta. Por tanto, un problema ambiental que puede ser local o llegar
a ser global, siempre empieza por algún tipo de impacto negativo en la naturaleza.

La Comisión Brundtland, establecida por la ONU en 1972, para estudiar la interrelación entre
el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, llama la atención pues advierte que
las decisiones de la generación actual deberían tener en cuenta su impacto sobre las generaciones
futuras. Aquí se sentaron las bases del concepto "desarrollo sostenible", término que luego sería
utilizado en todo tipo de discurso. De momento a pesar de que esta expresión ha llegado a ser
habitual en las declaraciones medioambientales, no parece reflejarse en la forma en que el
sistema económico evalúa los efectos de sus decisiones en el mundo real.

87
De acuerdo con Neschuk (1998) el desarrollo sustentable introduce la idea del sostén
financiero y por lo tanto sujeto a las disponibilidades de capital. Así los países de la periferia,
atados por su deuda externa, quedarían excluidos del supuesto desarrollo sustentable y además
deberían adaptar sus economías a las necesidades de los ecosistemas centrales. Las
externalidades negativas y los propios problemas internos de cada país imponen reconocer una
necesidad creciente de Gestión Ambiental.

Causas de los problemas ambientales

Según Ropero (2020) los problemas ambientales surgen a raíz del impacto de la revolución
industrial en el medio amiente. Por ello, se podría decir que las causas de los problemas
ambientales globales se deben al impacto ambiental de las actividades antrópicas como:

 La producción realizada en las fábricas


 La quema de combustibles fósiles para la obtención de energía
 El vertido de desechos
 La mala gestión de residuos procedentes de los productos para el consumo humano
 La minería
 La deforestación

Ropero (2020) también indica que las consecuencias que traen consigo todos estos problemas
ambientales son muchas y algunas de ellas son irreversibles. Entre las consecuencias de los
problemas ambientales se destacan:

 La contaminación del aire que será una de las principales causas de mortalidad
 La acumulación de residuos, ya que no solo contamina las zonas donde se desechan, sino
que también producirán el aumento de enfermedades y el daño a la biodiversidad
 Riesgo para la salud por la exposición a vertidos tóxicos que no han sido correctamente
gestionados
 Escasez de agua en muchas zonas del planeta, por el aumento de esta en la industria
 Aumento de gases a la atmósfera, lo que incrementa el efecto invernadero y por lo tanto
la temperatura global
 Pérdida de biodiversidad, provoca la aparición de nuevas enfermedades

88
 Menor capacidad de regeneración del CO2 debido a la gran desforestación
 Pérdida de la capacidad de producción del suelo, lo cual afecta a la agricultura

Recurso No. 17-18

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias luego de visualizar unas imágenes, como: ¿Hay algún problema de contaminación
del aire cercano a su residencia? ¿Considera correcta la quema de basura? ¿Puede identificar
problemas ambientales en Retalhuleu? Seguidamente se procede a la observación del video y se
aborda el tema con la ayuda de diapositivas

89
https://www.youtube.com/watch?v=5Aq7hZ_L7vc

 Evaluación No.17-18 Lista de Cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural II
Grado: 2º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

90
Sigue Análisis del Resolución del
ASPECTOS OBSERVABLES Limpieza Participación
instrucciones caso caso Total
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Calderón Avila, César Alberto X X X X X 100
2 Baten López, Yeferson Elias X X X X X 100
3 Chó Godinez, Guillermo Raul X X X X X 100
4 de Léon de León, Lesly Dayanna X X X X X 100
5 Dimas Espinoza, Ariana Samantha X X X X X 100
6 Galindo Sologaistoa, Estrella Marina X X X X X 100
7 García Barbero, Marlen Adahí X X X X X 100
8 García Reyes, José Enrique X X X X X 100
9 González Torres, Maybeline Marielos X X X X X 100
10 Ixcoy Aguilar, Gustavo Andree X X X X X 100
11 Jut Herrera, Yeimi Graciela X X X X X 100
12 Minera Chávez, Luis Angel X X X X X 100
13 Alvarado Solis, Andrea Noemi X X X X X 100
14 Aguilón Mendoza, Lisbeth Melany X X X X X 100
15 Cruz Dimas, Uri Javier X X X X X 100
16 Escobar Bercian, José Daniel X X X X X 100
17 Guzmán Castillo, Dilan Alessandro X X X X X 100
18 Juárez Ixpec, Marvin Leonardo X X X X X 100
19 Lucas Larios, Escarlet Candelaria X X X X X 100
20 Mendoza Martínez, Eduardo Daniel X X X X X 100
21 Orellana López, Fredy Alexander X X X X X 100
22 Renox Uz, Estefany Yesenia X X X X X 100
23 Vásquez González, Abel Isaí X X X X X 100
24 Zabala Pacheco, Carlos Fernando X X X X X 100

 Plan de clase No. 19-20


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 11:05 – 12:10 Duración: 70 minutos Fecha: 22/08/2022
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.

91
Indicador de logro
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Presión Atmosférica Explicación del tema a Materiales:
través de una Libro
demostración Cuaderno
Lapicero
Hojas de trabajo
Materiales experimento
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Experimental Experimento
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Experimentos Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No. 19-20 Presión Atmosférica

Según Sears et al. (2009) la presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie de la
Tierra. La capa de aire que envuelve la Tierra es la atmósfera. Esta capa ejerce un peso sobre la
superficie terrestre: es esto lo que se llama presión atmosférica. La presión atmosférica no es la
misma en toda la Tierra.

92
Para darse una idea de la presión atmosférica, que para los seres humanos es casi
imperceptible, se debe imaginar que cuando se está al nivel del mar es como tener un peso de
1033 gramos sobre la punta de un dedo. Pero si se está en una montaña a 3000 metros sobre el
nivel del mar, el peso del aire sobre la persona será de apenas 690 gramos.

Los científicos establecieron la presión atmosférica normal como la presión al nivel del mar.
Este valor es igual a 101.325 pascales, que equivale a 760 milímetros de mercurio o 1 atmósfera
(atm), unidades que se usan para medir la presión. Medir la presión atmosférica puede ser útil,
entre otras cosas, para predecir las condiciones climáticas.

Para medir la presión atmosférica Editora Educativa (2010) indica que se utiliza un
instrumento conocido como barómetro (de ahí que también se le conozca como presión
barométrica), o mediante una fórmula que toma en cuenta cuestiones como la altura, la densidad
del aire y la gravedad. Medir la presión atmosférica permite pronosticar las condiciones del
tiempo. Por ejemplo, en condiciones de alta presión atmosférica, el tiempo está calmado y claro,
mientras en condiciones de presión baja se esperan nubes y lluvia.

93
De acuerdo con Editora Educativa (2010) el inventor del barómetro fue Torricelli, quien llenó
de mercurio un tubo cerrado por uno de los extremos, cerró el orificio abierto con un dedo y
luego lo introdujo cabeza abajo en una cubeta que también estaba llena de mercurio. Cuando
quitó el dedo del orificio, el nivel del mercurio descendió hasta que quedó a una altura de 760
mm por encima de la superficie de mercurio de la cubeta. De esta manera, el extremo del tubo
quedó vacío, y así demostró la presión atmosférica, ya que ésta actuó sobre el mercurio de la
cubeta y sostuvo la columna de mercurio que estaba dentro del tubo a manera de impedir que
bajara más.

 Recurso No. 19-20

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias con el fin de diagnosticar los conocimientos previos acerca del tema, tales como:

94
¿Por qué el aire no nos aplasta? ¿Qué presión soporta el ser humano? ¿Por qué nos duelen los
oídos cuando subimos a Quetzaltenango?

Luego se procede a la explicación del tema en la pizarra y con una demostración, por último
se trabaja un experimento.

 Evaluación No. 19-20 Lista de cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural I

95
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Participa
Trae y activamente
Comenta los
Se integra utiliza los en la
ASPECTOS OBSERVABLES Asistencia resultados
en equipo materiales realización TOTAL
obtenidos
necesarios del
experimento
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 100
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 100
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 100
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 100
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 100
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 100
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 0
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 100
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 100
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 100
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 100
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 100
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 100
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 100
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 100
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 0
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 100
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 100
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 100

 Plan de clase No. 21-22


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 24/08/2022

96
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.
Indicador de logro
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
por medio de la papa para conectarlos con los nuevos.
caliente
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Principio de Arquímedes Presentación de un video Materiales:
Libro
Explicación del tema con Cuaderno
demostración Lapicero
Hojas de trabajo
Materiales experimento
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Experimental Experimento
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Experimento de flotación Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No. 21-22 Principio de Arquímedes

Arquímedes de Siracusa vivió entre los años 287 y 212 A.C. Entre sus descubrimientos más
notables está el principio de flotabilidad de los cuerpos, conocido hoy como principio de

97
Arquímedes. Él descubrió que un cuerpo, al ser sumergido parcial o totalmente en el interior de
un fluido, experimenta una fuerza hacia arriba, llamada fuerza de empuje o, simplemente,
empuje, cuyo módulo es igual al peso del fluido que desplaza.

El aumento del nivel de agua en el jarro es el mismo que se tendría si, en vez de poner la
piedra en el jarro, se vertiera en él un volumen de agua igual al volumen de la piedra.

De acuerdo con Editora Educativa (2010) el principio de Arquímedes indica que todo cuerpo
sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente
al peso del fluido desalojado por el cuerpo. Este principio se aplica al nadar, al lanzar un objeto
al agua; el objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado). El
objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

Según lo indicado por Vite (2018) cuando se levanta un objeto sumergido en el agua, se
puede observar que es mucho más fácil levantarlo que cuando no se encuentra dentro del agua.
Esto se debe a que el agua y los demás fluidos ejercen una fuerza hacia arriba sobre todo cuerpo
sumergido dentro del fluido, denominada fuerza de flotación o fuerza de empuje (E), esta fuerza
es la que hace que un objeto parezca más ligero. A este fenómeno se le llama flotación.

Para Vite (2018) el fenómeno de flotación, consiste en la pérdida aparente de peso de los
objetos sumergidos en un líquido. Esto se debe a que cuando un objeto se encuentra sumergido
dentro de un líquido, los líquidos ejercen presión sobre todas las paredes del recipiente que los

98
contiene, así como sobre todo cuerpo sumergido dentro del líquido. Las fuerzas laterales debidas
a la presión hidrostática, que actúan sobre el cuerpo se equilibran entre sí, es decir, tienen el
mismo valor para la misma profundidad. Esto no sucede para las fuerzas que actúan sobre la
parte superior e inferior del cuerpo. Estas dos fuerzas son opuestas, una debido a su peso que lo
empuja hacia abajo y la otra, que, por la fuerza de empuje, lo empuja hacia arriba. Como la
presión aumenta con la profundidad, las fuerzas ejercidas en la parte inferior del objeto son
mayores que las ejercidas en la parte superior, la resultante de estas dos fuerzas deberá estar
dirigida hacia arriba. Esta resultante es la que conocemos como fuerza de flotación o de empuje
que actúa sobre el cuerpo, lo que tiende a impedir que el objeto se hunda en el líquido.

Al sumergir un objeto dentro de un líquido, el volumen del cuerpo sumergido es igual al


volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje ρ • V • g, tiene una magnitud
igual al peso del líquido desplazado por el objeto sumergido.

Editora Educativa (2010) menciona algunas aplicaciones que tiene el Principio de Pascal,
como la navegación, ya que los barcos se construyen bajo este principio, para lograr que floten.
También los globos de aire caliente utilizan este principio ya que la bolsa que forma el globo
encierra una masa de gas que es más ligera que el aire, lo que provoca que se eleve.

 Recurso No. 21-22

99
El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias a través de la dinámica denominada papa caliente, con el fin de diagnosticar los
conocimientos previos acerca del tema, tales como: Un pedazo de madera flota en el agua, sin
embargo, un pedazo de fierro se hunde. ¿Por qué ocurre esto? Los peces se desplazan en el agua
sin flotar ni hundirse, y controlan perfectamente su posición. ¿Cómo lo hacen?

Luego se procede a la explicación del tema por medio de un video y se realiza un experimento
para demostración del tema.

 Evaluación No.21-22 Lista de Cotejo

100
Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey
Área: Medio Natural I
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Participa
Trae y activamente
Comenta los
Se integra utiliza los en la
ASPECTOS OBSERVABLES Asistencia resultados
en equipo materiales realización TOTAL
obtenidos
necesarios del
experimento
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 100
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 80
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 80
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 80
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 80
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 80
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 80
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 80
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 0
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 60
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 80
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 80
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 80
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 0
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 80
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 40
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 80
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 80
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 0

 Plan de clase No. 23-24


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 2º Básico

101
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural II
Horario: 7:35 – 08:45 Duración: 70 minutos Fecha: 26/08/2022
Competencia de aprendizaje
Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su
potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y
local
Indicador de logro
Discute acerca de las principales actividades humanas de impacto socioambiental y su
influencia en los ecosistemas.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
por medio de la dinámica para conectarlos con los nuevos.
paleta preguntona
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Contaminación del Agua Explicación del tema Materiales:
utilizando material Libro
didáctico Cuaderno
Lapicero
Hojas de trabajo
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Inductivo Asociación
CIERRE Tiempo: 20 minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Hoja de Trabajo Presencial Hoja de Trabajo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No.23-24 Contaminación del Agua

102
Aunque el agua cumple funciones muy importantes y específicas dentro del equilibrio de los
ecosistemas y es vital para la sobrevivencia de los seres vivos; en la actualidad el agua se
encuentra amenazada de diferentes formas y mientras más se conozcan los peligros, más
soluciones se pueden encontrar y aplicar para su conservación. Las fuentes de agua dulce del
mundo reciben contaminantes procedentes de una amplia gama de sectores, que amenazan la
salud humana y de la fauna.

Desde grandes trozos de basura hasta sustancias químicas invisibles, una amplia gama de
contaminantes acaba en los lagos, ríos, arroyos, aguas subterráneas y, finalmente, en los océanos
del planeta. La contaminación del agua -junto con la sequía, la ineficacia y el aumento de la
población- ha contribuido a una crisis del agua dulce que amenaza las fuentes de las que depende
el agua potable y otras necesidades fundamentales. 

De acuerdo con Funcagua (2020) la contaminación puede darse de forma directa si los
contaminantes son vertidos directamente en las fuentes de agua, como es el caso de las aguas
servidas y la basura que se tiran directamente a ríos y lagos. La contaminación indirecta se da
cuando los contaminantes llegan a las fuentes de agua arrastrados por acciones como la lluvia, el
riego de los cultivos, etc.

Según Nunez (2022) hay diferentes tipos de contaminación; física, química y biológica. Se
llama contaminación física a objetos, envases plásticos, bolsas, y todo tipo de materiales
producidos por el hombre que flotan en las aguas de ríos, lagos y otras fuentes de agua, así como
tierra que ha sido arrastrada por la lluvia desde áreas deforestadas. Estos contaminantes pueden
cambiar el color, el sabor, la temperatura y el olor del agua, lo que afecta a organismos que viven
en ella o se pierde su calidad para consumo humano.

La contaminación química son sustancias disueltas en el agua como: detergentes, ácidos,


fertilizantes, colorantes, etc. Estos químicos alteran la composición del agua y afecta su color,

103
olor y sabor, aunque muchas veces no se nota a simple vista estas aguas pueden estar
envenenadas y afectar drásticamente la salud de personas, animales y plantas.

La contaminación biológica es aquella que es causada por la presencia de microorganismos


como bacterias, virus y parásitos que pueden producir enfermedades como el cólera y otras que
afecta en el sistema digestivo. Las aguas se contaminan al verter en ellas restos de animales,
desechos fecales de humanos y animales, entre otros. Cuando el agua se contamina, a medida
que se desplaza arrastra la contaminación a otras fuentes de agua limpia, los suelos, la vegetación
y todo lo que encuentra a su paso.

Funcagua (2020) indica que hay varios factores que provocan la contaminación del agua:

 El vertido de desechos municipales (aguas residuales) sin tratar.


 El vertido de desechos industriales sin tratamiento.
 El aumento en la temperatura del agua que ocasiona la disminución de oxígeno en su
composición.
 La deforestación y erosión del suelo.
 El uso de pesticidas y fertilizantes.
 Arrojar desechos sólidos a los cuerpos de agua.

 Recurso No. 23-24

104
El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se le formula
preguntas exploratorias con ayuda de la paleta preguntona con el fin de diagnosticar los
conocimientos previos acerca del tema, tales como: ¿Han visto un río contaminado? ¿Cómo se
puede contaminar el agua? ¿Cómo afecta a las personas la contaminación del agua?

Luego se inicia la explicación a través de un cuento y se finaliza con una reflexión.

 Evaluación No.23-24 Hoja de trabajo

105
Hoja de trabajo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural II
Grado: 2º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Nombre del estudiante: _____________________________________ Clave:___________

Valor: 1 punto
Indicaciones: Una con una línea la imagen con su respectivo concepto.

106
 Plan de clase No. 25-26
Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 2º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural II
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 29/08/2022
Competencia de aprendizaje
Relaciona los recursos del planeta con sus procesos internos y la problemática ambiental, su
potencial de amenaza y la gestión integral del riesgo para reducir la vulnerabilidad personal y
local
Indicador de logro
Discute acerca de las principales actividades humanas de impacto socioambiental y su
influencia en los ecosistemas.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Observación de imágenes Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Contaminación del Suelo Observación de un video Materiales:
Libro
Explicación del tema Cuaderno
Lapicero
Hojas de trabajo
Computadora
Humanos:
Docente Titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Inductivo Asociación
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Juego de memoria Presencial Memoria

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

107
 Contenido No. 25-26 Contaminación del Suelo

El suelo es un recurso finito, lo que significa que su pérdida y degradación no es recuperable


en el transcurso de una vida humana. Los suelos afectan a los alimentos que se comen, al agua
que se bebe, al aire que se respira, a la salud de todos los organismos del planeta. Sin suelos
sanos no se podría producir alimentos. Unos suelos sanos son la clave para la seguridad
alimentaria y para un futuro sostenible. Ayudan a mantener la producción de alimentos, a mitigar
y adaptarse al cambio climático, filtrar el agua, mejorar la resiliencia ante inundaciones y sequías
y mucho más. Sin embargo, una amenaza invisible está pone en peligro los suelos y todo lo que
ofrecen.

De acuerdo con Juste (2021) la contaminación del suelo supone la alteración de la superficie
terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, lo
cual pone en peligro los ecosistemas y también la salud. Esta alteración de la calidad de la tierra
puede obedecer a muy diferentes causas y, del mismo modo, sus variadas consecuencias
provocan serios problemas de salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna y a la salud
humana. Lo hacen, por ejemplo, a través de la agricultura o cuando se afecta al equilibrio del
ecosistema, se contamina el agua potable o el agua de riego, ya sea por entrar en contacto con
estos lugares o por el simple hecho de que proceda de ellos.

Para Juste (2021) la contaminación del suelo se puede definir como los cambios que alteran la
composición de la superficie terrestre o suelo de forma que se ve perjudicado. Así, la
contaminación de la tierra la empobrece, incluso provoca que pierda toda su fertilidad y que sea
imposible que crezca vegetación en él y lo habiten distintos tipos de seres vivos.

108
Estos son los principales tipos de contaminación del suelo:

Contaminación endógena o natural


“Se da de forma natural, ya que se trata de la que ocurre cuando hay fenómenos naturales que
arrastran y filtran en la tierra elementos químicos naturales pero, en concentraciones muy
elevadas para que ese suelo siga saludable y fértil”. (Juste, 2021)

Contaminación Antrópica o endógena


“Es el tipo de contaminación que producida por los humanos al introducir agentes
contaminantes en la naturaleza. Se da en la contaminación vehicular, en las industrias, el uso de
aire acondicionado y calefacción, la explotación indebida de los recursos naturales”. (Juste,
2021)

Contaminación por sustancias químicas


“Se presenta cuando productos químicos sintéticos son introducidos en el medio ambiente. Es
el caso de los pesticidas y plaguicidas, los hidrocarburos y los solventes. Estas sustancias
contaminan el suelo, pero también el aire y el agua”. (Juste, 2021)

Contaminación por residuos


“La acumulación de los residuos en un lugar concreto genera un nivel elevado de
contaminación directa del suelo, pues se da el proceso de degradación de los residuos por la
exposición al ambiente y su lixiviación”. (Juste, 2021)

Contaminación por Escorrentía


“Esta se da debido al arrastre por la tierra de ciertos agentes contaminantes, como
fertilizantes, plaguicidas, petróleo, etc. Esto se debe al agua de las lluvias que se filtra en el suelo
y lo erosiona y contamina con dichos agentes”. (Juste, 2021)

Entre las consecuencias de la contaminación del suelo se encuentran:

109
 Pérdida de la flora y su variedad.
 Dificultades para la agricultura y el conreo.
 Contaminación y pérdida de la fauna.
 Deterioro del paisaje.
 Empobrecimiento global del ecosistema, ya sea marino o terrestre.

110
Recurso No. 25-26

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias luego de visualizar unas imágenes, como: ¿Hay algún problema de contaminación
del suelo cercano a su residencia? ¿Considera correcto tirar basura en las calles?
Seguidamente se procede a la observación del video y se desarrolla el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=dpqDxUK64cs&t=3s

111
 Evaluación No. 25-26 Juego de memoria

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural II
Grado: 2º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Valor: 1 punto
Instrucciones: en grupo de 3 compañeros recortar las tarjetas de memoria y seguir las
reglas del juego impresas.

112
V
 Plan de clase No. 27-28
Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 11:05 – 12:10 Duración: 70 minutos Fecha: 29/08/2022
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.
Indicador de logro
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional

113
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
para conectarlos con los nuevos.
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Principio de Pascal Explicación del tema a Materiales:
través de una Libro
demostración Cuaderno
Lapicero
Hojas de trabajo
Materiales experimento
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Experimental Experimento
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Experimento Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No. 27-28 Principio de Pascal

Según Hernández (2017) el incremento en la presión de un líquido que se encuentre en


reposo, se transmite de forma uniforme en todo el volumen y en todas direcciones. Uno de sus
experimentos más importantes fue la jeringa de pascal, este le permitió verificar como se
manifiesta la presión en un líquido dentro de un recipiente. Al ejercer presión en el embolo, el
líquido se eleva a la misma altura en cada uno de los tubos.

114
Editora Educativa (2010) indica que los líquidos presentan una presión que es ejercida por su
mismo peso y ésta es llamada Presión hidrostática, la cual puede actuar en todas direcciones,
además que aumenta cuando es mayor la densidad del líquido y la profundidad, y es
independiente de la forma del recipiente que lo contiene.

El principio de Pascal es aplicado en dispositivos donde se necesita aplicar una fuerza


pequeña o cómoda, para lograr el efecto de una fuerza grande. El ejemplo más común para
ejemplificar el principio de Pascal es el de la prensa hidráulica, pero también se pueden
mencionar los frenos hidráulicos de los automóviles, los elevadores de carga, el gato hidráulico,
las direcciones hidráulicas de los vehículos o incluso, en las sillas de los dentistas. El principio
de Pascal es de gran importancia en el estudio de la hidrostática.

115
Editora Educativa (2010) indica que a las aplicaciones de este principio se les llama sistemas
hidráulicos. La prensa hidráulica consiste en dos cilindros que tienen diferente área, además de
que se encuentran unidos por un tubo que se encuentra lleno de líquido y cerrados por émbolos
de diferente tamaño. El líquido va a llegar a la misma altura en los dos cilindros y se encontrará
en contacto con los dos émbolos que lo cierran.

 Recurso No. 27-28

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias con el fin de diagnosticar los conocimientos previos acerca del tema, tales como:
¿Han escuchado de Pascal? ¿Han visto el funcionamiento de un tricket?

Luego se procede a la explicación del tema en la pizarra, y por último se trabaja un


experimento.

116
 Evaluación No. 27-28 Lista de cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural I
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

117
Participa
Trae y activamente
Comenta los
Se integra utiliza los en la
ASPECTOS OBSERVABLES Asistencia resultados
en equipo materiales realización TOTAL
obtenidos
necesarios del
experimento
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 100
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 100
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 100
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 100
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 100
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 100
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 0
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 100
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 100
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 100
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 100
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 100
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 100
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 100
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 100
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 0
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 100
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 100
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 100

 Plan de clase No. 29-30


Nombre del Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Sección: A
Establecimiento: Colegio Privado Mixto Monterrey Grado: 1º Básico
Docente titular: Isabel Franco Área: Medio Natural I
Horario: 9:55 – 11:05 Duración: 70 minutos Fecha: 31/08/2022
Competencia de aprendizaje
Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar
los fenómenos que ocurren en su entorno.
Indicador de logro

118
Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
INICIO Tiempo: 10 minutos
Estrategias Objetivo de estrategia
Presentación
motivacionales motivacional
Generalidades del tema Preguntas exploratorias Identificar conocimientos previos
por medio de la papa para conectarlos con los nuevos.
caliente
DESARROLLO Tiempo: 40 minutos
Contenido curricular Actividades de Recursos
aprendizaje
Principio de Bernoulli Presentación de un video Materiales:
Libro
Explicación del tema con Cuaderno
un experimento Lapicero
Hojas de trabajo
Humanos:
Docente titular
Docente practicante
Estudiantes
Técnicas/herramienta/estrategia de
Metodología
aprendizaje
Método Experimental Experimentación
CIERRE Tiempo: 20minutos
Actividad Modalidad Instrumento de evaluación
Experimento Presencial Lista de cotejo

Ana Lucía Calderón Rivera Lcda. Isabel Franco


Practicante Docente Titular
Mgtr. Perla Violeta Santis Arreaga
Asesora de Práctica Docente

 Contenido No. 29-30 Principio de Bernoulli

En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli establece que un aumento en la velocidad de


un fluido ocurre simultáneamente con una disminución en la presión estática o una disminución
en la energía potencial del fluido. El principio lleva el nombre de Daniel Bernoulli, quien dedujo
que la presión disminuye cuando aumenta la velocidad del flujo.

119
“El principio de Bernoulli establece que, dentro de un flujo horizontal de fluidos, los puntos
de mayor velocidad de dicho fluido deberán tener una presión menor a los puntos que cuentan
con una velocidad menor de fluido”. (Editora Educativa, 2010)

Editora Educativa (2010) indica que lo que describe este enunciado, es que mientras mayor
velocidad tenga el fluido dentro de la línea de estudio, menor será su presión. Además, plantea
que es un fluido horizontal, lo cual no debe tomarse literal, ya que la trayectoria del fluido no
siempre es horizontal, puede tener variaciones de altura y de inclinación. Sin embargo, se debe
tener en cuenta que el cambio de altura entre los puntos de estudio del fluido no debe ser muy
pronunciado, ya que, si esto sucede, el cambio de energía potencial debido a la fuerza de
gravedad se tornará importante, lo que podría ocasionar una desviación considerable del
principio de Bernoulli.

En otras palabras, cuando se cambia el diámetro de la tubería por donde pasa el fluido a
estudiar, puede observarse un aumento de la velocidad de dicho fluido en ciertas regiones de la
tubería. Por otro lado, en los puntos en donde se mueve más rápido el fluido, la presión siempre
será menor que en los puntos en donde el fluido se mueve más lento.

Para deducir el principio de Bernoulli, se va a tomar en cuenta un ejemplo cotidiano, como el


flujo de agua por una manguera a presión. El agua es un fluido incompresible, por ello, tiende a
elevar su velocidad cuando se encuentra en una sección de tubería mucho más pequeña, para de
este modo, mantener el volumen de flujo constante, como es el caso de la boquilla de la
manguera a presión. Esta energía cinética que gana el fluido incompresible (en este caso, el
agua), se debe a la adición de un trabajo externo sobre el fluido.

Este principio también explica, de acuerdo con Editora Educativa (2010) el movimiento
vertical que tienen algunos fluidos, tal es el caso de una catarata o el humo que sube. Este
principio es parte de la ley de conservación de la energía y dice que: en un fluido la suma de la
presión, la energía cinética y la energía potencial se mantienen constantes.

120
De manera cotidiana se puede encontrar ejemplos de la aplicación del principio de Bernoulli.
Ha sido de gran ayuda para la elaboración de distintos objetos que se utilizan regularmente, para
resolver algunos problemas en su funcionamiento:

Los aviones: la aviación ha utilizado esta ecuación para lograr que los aviones puedan volar.
La parte superior del ala ha sido diseñada más curva que la parte inferior. En el momento en que
la masa superior de aire aumente su velocidad, la presión disminuye. Esto es lo que permite que
el avión se mantenga en el aire.

La natación: Al momento en que se realizan las brazadas, se corta el agua. En ese instante
disminuye la presión, y el cuerpo adquiere mayor propulsión.

 Recurso No. 29-30

El estudiante cuenta con un libro de texto que le sirve de apoyo, al inicio se hacen preguntas
exploratorias con el fin de diagnosticar los conocimientos previos acerca del tema, tales como:
¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se avanza en el agua al bracear?

121
Luego se procede a la explicación del tema por medio de un video y se aborda el contenido.

https://www.fundacionaquae.org/la-atraccion-del-agua-el-principio-de-bernoulli/

 Evaluación No. 29-30 Lista de Cotejo

Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey


Área: Medio Natural I
Grado: 1º Básico Sección: “A”
Catedrática: Isabel Franco

122
Practicante: Ana Lucía Calderón Rivera Ciclo Escolar: 2022

Participa
Trae y activamente
Comenta los
Se integra utiliza los en la
ASPECTOS OBSERVABLES Asistencia resultados
en equipo materiales realización TOTAL
obtenidos
necesarios del
experimento
No. Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Aviles Gómez, Genesis Abril X X X X X 100
2 Barrios López, Cinthya Dayanne X X X X X 100
3 Castillo Contreras, Mía Alessandra X X X X X 100
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel X X X X X 100
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole X X X X X 100
6 Escobar Olivar, Karla Renata X X X X X 100
7 Estrada García, Angel Haroldo X X X X X 100
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian X X X X X 100
9 García Lucas, Ramón Daniel X X X X X 100
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola X X X X X 100
11 Hernández Barrios, Angel Antonio X X X X X 100
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy X X X X X 100
13 Hernández Mérida, Marián Guadalupe X X X X X 100
14 López Marcos, Yureidy Valeria X X X X X 100
15 Martínez Huitz, Esly Valeska Guadalupe X X X X X 100
16 Meyer Granados, Carlos José X X X X X 100
17 Miranda López, Udine Manuel X X X X X 100
18 Morales de la Cruz, Nashlly Samantha X X X X X 100
19 Morán Peña, Samantha Miriané X X X X X 100
20 Pacheco Jiménez, Juan Carlos X X X X X 100
21 Quintana Orozco, Jonathan Gabriel X X X X X 100
22 Ramírez López, David X X X X X 100
23 Reyes Mendizabal, Elvis Steven X X X X X 100
24 Sánchez Guzmán, Brian Mahonry Ulises X X X X X 100
25 Sánchez Pirir, Estefany Lucero X X X X X 100
26 Villatoro Chojolan Monica Saraí X X X X X 100
27 Tepe Cancinos Marco Fernando X X X X X 100
28 Mejia Martinez Roger Ulises X X X X X 100
29 Puac Rivera Mia Isabela X X X X X 100

4.2 Evaluaciones de clases directas


4.2.1 Ficha de evaluaciones de clases directas

123
4.2.2 Evaluación Final de Práctica Docente

124
Indicaciones: Para evaluar el desempeño del alumno practicante, favor de marcar una X según
el criterio de acuerdo al desempeño del practicante.

Establecimiento Colegio Privado Mixto Monterrey


Practicante Ana Lucía Calderón Rivera
Grado/Sección Primero Básico A Segundo Básico A
Fecha de inicio 01/08/2022 Fecha de Cierre 05/09/2022
Docente Titular Lcda. Isabel Franco
S: Satisfactorio DM: Debe Mejorar I: Insatisfactorio

No Observaciones y/o
Aspectos a Evaluar S DM I
. propuestas de mejora
Presenta, propone el plan de clase y explica su
1 X
finalidad
2 Plantea situaciones introductorias al tema X
Mantiene el interés de los alumnos, utilizando
3 X
estrategias
Comunica la finalidad de los aprendizajes,
4 X
importancia, funcionalidad y aplicación real
Presentación de los Contenidos
5 La exposición fue clara y precisa X
Relaciona los contenidos y actividades con los
6 intereses y conocimientos previos de los X
alumnos
El contenido de la exposición fue novedoso e
7 X
interesante
Estructura y organiza los contenidos dando una
8 visión general de cada tema (mapas X
conceptuales, esquemas)
La manera en que son presentados los
9 conocimientos, estimula en el estudiante el X
pensamiento reflexivo, analítico y creativo.
Diseña y utiliza sus propios materiales de apoyo
10 X
(textos, carteles, audiovisuales, guías, TICS)
Actividades en el aula: Recursos y Organización
Plantea actividades en coherencia con los
11 X
objetivos o competencias planteadas
Propone actividades variadas (de diagnóstico, de
12 introducción, de síntesis, de fijación, de X
recuperación, de ampliación, de evaluación, etc.)
Promueve relaciones respetuosas y cordiales con
13 los estudiantes y de estos entre sí. El clima del X
aula es de orden y colaboración
14 Es respetuoso el tiempo asignado para la clase X

125
(hora de iniciar y hora de concluir)

Instrucciones, aclaraciones y orientaciones a las clases de los alumnos


Fomenta la seguridad en los estudiantes,
15 mostrándoles los errores como oportunidades de X
aprendizaje
Facilita estrategias de aprendizaje, respondiendo
a los pedidos de ayuda, indicando fuentes de
16 información, sugiriendo pasos para resolver X
cuestiones o problemas, dando explicaciones
adicionales.
Incentiva la participación activa de todos los
17 alumnos tanto en el trabajo individual como X
colectivo.

126
127
4.3 Cuadro de registro de calificaciones de estudiantes

4.3.1 Registro de Primero Básico


Declarativo 40 Procedimental 40 Actitudinal 20 100

No. 1. 10

Asistenci
Cuestion

Participa
Evaluaci

Respons

Dinamis
ario No.

Hoja de

Hoja de

Hoja de

Hoja de
Parcial

trabajo

trabajo

trabajo

trabajo

ción. 5

mo. 5
a 5
Total

Total

Total
ón de
No. Nombre de Alumnos

1 Aviles Gómez, Genesis Abril 06 10 10 26 5 8 7 9 29 3 5 5 3 16 71


2 Barrios López, Cinthya Dayanne 10 10 20 40 10 10 10 10 40 5 5 5 5 20 100
3 Castillo Contreras, Mía 40 10 10 10 9 39 5 5 5 5 20 99
10 10 20
Alessandra
4 Chante Pérez, Osvaldo Emanuel 06 08 20 34 8 9 10 6 33 3 5 5 5 18 85
5 de la Cruz Escobar, Sofia Nicole 06 08 06 20 6 5 7 6 24 3 5 4 4 16 60
6 Escobar Olivar, Karla Renata 10 08 16 34 10 10 10 9 39 5 5 5 5 20 93
7 Estrada García, Angel Haroldo 10 10 14 34 10 10 8 10 38 5 4 4 5 18 90
8 Galindo Pérez, Brandon Adrian 10 10 20 40 10 9 10 10 39 5 5 5 5 20 99
9 García Lucas, Ramón Daniel 10 08 10 28 10 10 7 9 36 5 4 4 4 17 81
10 Gutierrez Ramírez, Wendy Paola 10 07 08 25 10 10 8 9 36 5 4 5 4 18 79
11 Hernández Barrios, Angel 30 9 9 8 10 36 4 4 5 4 17 83
10 08 12
Antonio
12 Hernández Mérida, Dilia Naomy 10 08 14 32 10 10 8 10 38 5 5 5 5 20 90
13 Hernández Mérida, Marián 29 7 8 6 10 31 3 5 5 4 17 77
10 3 16
Guadalupe
14 López Marcos, Yureidy Valeria 06 07 10 23 5 6 6 7 24 2 5 5 4 16 63
15 Martínez Huitz, Esly Valeska 36 10 10 10 9 39 5 5 5 5 20 95
10 10 16
Guadalupe
16 Mejia Martinez Roger Ulises 06 10 11 27 9 8 9 10 36 5 5 5 5 20 83
17 Meyer Granados, Carlos José 10 10 16 36 10 10 9 10 39 5 5 5 5 20 95

128
18 Miranda López, Udine Manuel 10 08 16 34 10 10 10 10 40 5 5 5 5 20 94
19 Morales de la Cruz, Nashlly 32 8 8 9 7 32 4 5 5 5 19 83
10 08 14
Samantha
20 Morán Peña, Samantha Miriané 10 08 14 32 10 10 10 9 39 5 5 5 4 19 90
21 Pacheco Jiménez, Juan Carlos 10 03 16 29 7 7 6 8 28 3 5 5 4 17 74
22 Puac Rivera Mia Isabela 10 04 16 30 6 5 7 6 24 3 3 4 4 14 68
23 Quintana Orozco, Jonathan 40 10 10 9 10 39 5 5 5 5 20 99
10 10 20
Gabriel
24 Ramírez López, David 10 07 18 35 10 10 10 9 39 5 4 5 5 19 93
25 Reyes Mendizabal, Elvis Steven 10 10 14 34 5 9 7 9 30 3 4 5 4 16 80
26 Sánchez Guzmán, Brian 36 10 10 10 10 30 5 5 5 5 20 86
10 10 16
Mahonry Ulises
27 Sánchez Pirir, Estefany Lucero 10 03 10 23 6 7 6 7 26 3 2 4 3 12 61
28 Tepe Cancinos Marco Fernando 10 08 16 34 6 5 7 6 24 4 5 5 5 19 77
29 Villatoro Chojolan Monica Saraí 10 08 16 34 8 7 8 9 32 4 5 5 4 18 84

129
4.3.2 Registro de Segundo Básico

Declarativo 40 Procedimental 40 Actitudinal 20 100

No. 1. 10

Asistenci
Cuestion

Participa
Evaluaci

Respons

Dinamis
ario No.

Hoja de

Hoja de

Hoja de

Hoja de
Parcial

trabajo

trabajo

trabajo

trabajo

ción. 5

mo. 5
a 5
Total

Total

Total
ón de
No. Nombre de Alumnos

1 Alvarado Solis, Andrea Noemí 10 9 14 33 8 9 7 8 32 4 4 4 5 17 82


2 Baten López, Yeferson Elías 10 9 20 39 9 9 10 9 37 5 5 5 5 20 96
3 Calderón Avila, César Alberto 10 9 14 33 7 8 10 9 34 4 5 5 5 19 86
4 Cho Godinez, Guillermo Raul 6 10 18 34 6 7 7 8 28 4 4 4 5 17 79
5 Cruz Dimas, Uri Javier 10 9 18 37 9 9 10 10 38 5 4 5 5 19 94
6 De León de León, Lesly Dayanna 9 10 12 31 9 8 10 10 37 4 5 5 5 19 87
7 Dimas Espinoza, Arianna Samantha 10 10 18 38 10 10 9 9 38 5 5 5 5 20 96
8 Escobar Bercián, José Daniel 10 7 7 24 8 7 7 9 31 4 4 5 5 18 73
9 García Barbero, Marlen Adahí 10 10 20 40 9 10 9 8 36 5 5 5 5 20 96
10 García Reyes, José Enrique 10 10 12 32 7 7 9 8 31 5 5 4 5 19 82
11 González Torres, Maybeline 10 8 12 30 9 10 8 8 35 4 5 4 5 18 83
Marielos
12 Guzmán Castillo, Dilan Alessandro 10 10 20 40 10 10 10 10 40 5 5 5 5 20 100
13 Herrera López, Yeimi Graciela 9 5 12 26 9 7 8 8 32 4 4 5 5 18 76
14 Ixcoy Aguilar, Gustavo Andree 5 10 20 35 7 8 8 10 33 4 4 5 5 18 86
15 Juárez Ixpec, Marvin Leonardo 8 7 7 22 8 7 7 9 31 4 5 4 5 18 71

130
16 Lucas Larios, Escarlet Candelaria 10 10 20 40 10 10 10 10 40 5 5 5 5 20 100
17 Mendoza Aguilón, Melani Lisbeth 10 9 18 37 8 7 9 10 34 4 4 5 5 18 89
18 Mendoza Martínez, Eduardo Daniel 5 7 11 23 7 7 9 8 31 4 5 4 5 18 72
19 Minera Chávez, Luis Angel 8 6 11 25 7 7 8 8 30 3 5 4 4 16 71
20 Minera López, Pablo Daniel 7 6 12 25 7 8 7 7 29 4 5 4 5 18 72
21 Orellana López, Fredy Alexander 10 9 16 35 9 8 9 10 36 5 5 5 5 20 91
22 Renox Uz, Estefany Yesenia 10 10 20 40 10 10 10 10 40 5 5 5 5 20 100
23 Sologaistoa Martínez, Estrella 10 8 12 30 9 9 10 9 37 4 4 5 5 18 85
Marina
24 Vásquez González, Abel Isaí 8 8 11 27 8 7 8 9 32 4 5 4 4 17 76
25 Zavala Pacheco, Carlos Fernando 10 9 16 35 10 9 9 10 38 4 5 5 5 19 92

131
CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE DATOS

Esta fase consiste en el análisis de los resultados obtenidos de los estudiantes durante todo el
tiempo en que se desarrolla el proceso de práctica docente, para lo cual la docente practicante
debe llevar un registro ordenado y detallado de todas las actividades realizadas a lo largo del
proceso, asigna las ponderaciones correspondientes a cada uno de los diferentes tipos de
contenidos, verifica el cumplimiento de los estudiantes en actividades y tareas programadas y
califica cada una de ellas de acuerdo a las escalas plasmadas en la planificación.

La importancia de este capítulo se centra en la manera en que se analizan los resultados


obtenidos, luego de la sumatoria de actividades ponderadas que fueron programadas durante la
etapa de planificación y que se llevan a cabo en la docencia directa; para lo cual se necesita la
aplicación de la estadística a través del uso de tablas, parámetros y gráficos que faciliten la
interpretación de los mismos.

Al momento de iniciarse la docencia directa, el docente practicante es responsable de llevar


un cuadro de registro de asistencia, participación, calificaciones de actividades y tareas donde se
incluyan todos los estudiantes. Al finalizar la etapa de práctica, se debe recolectar toda esta
información y se elaboran las tablas estadísticas donde se grafican los resultados finales por
medio de un histograma de Pearson que permite una fácil interpretación de los mismos.

132
5.1 Proceso estadístico

La estadística es una ciencia y rama de las matemáticas que trata de la recolección, análisis y
descripción de una serie de datos que han sido organizados y resumidos para propósitos
descriptivos; los cuales se presentan de forma gráfica luego de su tabulación, lo que permite
establecer comparaciones o variabilidades para comprender un fenómeno en particular. En este
caso, se utiliza un proceso estadístico que permite analizar los resultados obtenidos de las
actividades de práctica docente durante la etapa de docencia directa con los jóvenes de Primero y
Segundo Básico en el curso de Ciencias Naturales I y II del Colegio Privado Urbano Mixto
Monterrey.

5.1.1 Presentación de datos Medio Natural I y II

Medio Natural Primero Básico

71 100 99 85 60 93 90 99 81 79
83 90 77 63 95 83 95 94 83 90
74 68 99 93 80 86 61 77 84

60 61 63 68 71 74 77 77 79 80
81 83 83 83 84 85 86 90 90 90
93 93 94 95 95 99 99 99 100

133
Datos

X f Xm f*Xm fa LR
60-66 3 63 189 3 59.5-66.5
67-73 2 70 140 5 66.5-73.5
74-80 5 77 385 10 73.5-80.5
81-87 7 84 588 17 80.5-87.5
88-94 6 91 546 23 87.5-94.5
95-101 6 98 588 29 94.5-100.5
29 2436

Media 84 Mediana 84.86 Moda 81.14

Datos

Medio Natural Segundo Básico

82 96 86 79 94 87 96 73 96 82
83 100 76 86 71 100 89 72 71 72
91 100 85 76 92

71 71 72 72 73 76 76 79 82 82
83 85 86 86 87 89 91 92 94 96
96 96 100 100 100

134
X f Xm f*Xm fa LR
70-76 7 73 511 7 69.5-76.5
77-83 4 80 320 11 76.5-83.5
84-90 5 87 435 16 83.5-90.5
91-97 6 94 564 22 90.5-97.5
98-104 3 101 303 25 97.5-104.5
25 2133

Media 85.32 Mediana 85.8 Moda 70.14

5.1.2 Gráfica (Histograma de Pearson)

Resultados obtenidos en el curso de Medio Natural I de


Primero Básico

7
6
5
Frecuencias

4
3
2
1
0
59.5-66.5 66.5-73.5 73.5-80.5 80.5-87.5 87.5-94.5 94.5-100.5

Marcas de clase

Fuente: Los resultados cuantitativos fueron obtenidos de las actividades académicas


desarrolladas por los discentes de Primero Básico del Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey.

De acuerdo a la gráfica de resultados obtenidos por los estudiantes, se observan las siguientes
cantidades: tres estudiantes alcanzaron notas entre 59.5-66.5, luego dos discentes obtuvieron
calificaciones entre de 66.5-73.5, a continuación cinco estudiantes lograron punteos entre 73.5-
80.5, así mismo siete discentes alcanzaron notas entre 80.5-87.5, posteriormente seis estudiantes

135
obtuvieron calificaciones entre 87.5- 94.5 y por último seis jóvenes lograron obtener punteos
entre 94.5-100.5, en conclusión todos los resultados señalan que las competencias fueron
alcanzadas satisfactoriamente.

Resultados obtenidos en el curso de Medio Natural II


de Segundo Básico

7
6
5
4
Frecuencias

3
2
1
0
6 .5 3 .5 0 .5 7 .5 4.
5
-7 -8 -9 -9 -1
0
.5 .5 .5 .5 .5
69 76 83 90 97
Marcas de clase

Fuente: Los resultados cuantitativos fueron obtenidos de las actividades académicas realizadas
por los discentes de Segundo Básico del Colegio Privado Urbano Mixto Monterrey.

De acuerdo a la gráfica de resultados obtenidos por los estudiantes, se observan las siguientes
cantidades: siete estudiantes alcanzaron notas entre 69.5-76.5, luego cuatro discentes obtuvieron
calificaciones entre de 76.5-83.5, posteriormente cinco estudiantes lograron punteos entre 83.5-
90.5, así mismo seis discentes alcanzaron notas entre 90.5-97.5 y por último tres estudiantes
obtuvieron calificaciones entre 97.5- 104.5, en conclusión todos los resultados señalan que las
competencias fueron alcanzadas satisfactoriamente.

136
DIARIO PEDAGÓGICO

 Semana 1

Medio Natural I:
Propiedades Físicas y químicas de la materia
Estados de la Materia
Contenidos
Medio Natural II:
La energía y Recursos Energéticos
La Ecología
Actividades de Visualización de videos, Experimentos, Rompecabezas, Dibujos,
aprendizaje
Actividades del libro
Evaluación Evaluaciones objetivas, Evaluaciones de desempeño, Lista de cotejo,
Escala de rango
Dificultades Enfermedad de estudiantes, no cumplían con llevar material asignado
encontradas

 Semana 2

Medio Natural I:
Sólidos y estructura de los sólidos
Fluidos
Contenidos
Medio Natural II:
Factores bióticos y abióticos
Cadena Alimenticia
Actividades de Cuestionario, Actividades del libro, Visualización de videos,
aprendizaje
Experimentos, Dibujo
Evaluación Evaluaciones objetivas, Evaluaciones de desempeño, Lista de cotejo
Dificultades Inasistencias, no cumplían con llevar material asignado
encontradas

137
 Semana 3

Medio Natural I:
Presión atmosférica
Principio de Arquímedes
Contenidos
Medio Natural II:
Problemática ambiental
Contaminación del agua
Actividades de Trabajo en equipo, Actividades del libro, Visualización de videos,
aprendizaje
Experimentos
Evaluación Evaluaciones objetivas, Evaluaciones de desempeño, Lista de cotejo
Dificultades Inasistencias, no cumplían con llevar material asignado
encontradas

 Semana 4

Medio Natural I:
Principio de Pascal
Principio de Bernoulli
Contenidos
Medio Natural II:
Contaminación del suelo
Contaminación del aire
Actividades de Cuestionario, Actividades del libro, Visualización de videos, Juego de
aprendizaje
memoria, Experimentos
Evaluación Evaluaciones objetivas, Evaluaciones de desempeño, Lista de cotejo
Dificultades Inasistencias, no cumplían con llevar material asignado
encontradas

138
LOGROS

Aspecto metodológico Integrar actividades de gamificación que permitan captar la


atención de los discentes y facilitar los aprendizajes.

Realizar experimentos acordes al tema a trabajar que


permitan a través de la participación del estudiante, poder
tener una mejor comprensión de los contenidos.

Aspecto de relación Motivar a los estudiantes para tener una mejor actitud ante
docente estudiante las clases.

Promover la participación mediante el uso de estrategias


lúdicas que despierten su interés.

Afianzar el lazo docente estudiante que permita un


acercamiento, siempre en el marco del respeto.

Conocimientos Propiedades químicas y físicas de la materia


aprendidos del Estados de la materia y sus características
estudiante Presión y flotación de los cuerpos
Principios de mecánica de fluidos
Recursos energéticos
La ecología y los ecosistemas
Factores bióticos y abióticos
Cadenas alimenticias
Problemática ambiental
Contribución en el Desarrollo de destrezas y habilidades en los estudiantes,
desarrollo humano de los acordes a su desempeño individual.
estudiantes
Uso de diversas estrategias y metodologías que permiten
facilitar el aprendizaje y promover la participación.

Roles establecidos Del docente: Orientador, facilitador, profesor, instructor,


guía y amigo.

Del estudiante: Participativos, activos, analíticos, críticos e


independientes.

139
LIMITACIONES

De tipo físico, Tiempo limitado para realizar las actividades de


infraestructura o recurso gamificación.
indispensable de clase
De tipo metodológico Metodologías obsoletas que provocan desinterés en los

140
estudiantes.
Incumplimiento en llevar material para realizar actividades
experimentales.
De relaciones Reforzar valores morales para evitar faltas de respeto entre
interpersonales compañeros y promover un entorno de armonía.
De organización El establecimiento no cuenta con un laboratorio de ciencias
institucional naturales, que sería de gran ayuda para que se concreten los
conocimientos.
Contextual Solicitar más apoyo de padres de familia para verificar que
se cumpla con las tareas plasmadas dentro del calendario de
tareas que se envía mensualmente.

LECCIONES APRENDIDAS

 Realizar una correcta planificación, ya que ahí radica el éxito de la educación, debido a
que en ella se plasman cada una de las actividades a realizar con los discentes y se toma
en cuenta los tiempos de duración, las estrategias y metodologías a utilizar, además de la
forma en que se van a evaluar los conocimientos; sin olvidar que la planificación es
flexible y se puede adaptar a las diferentes situaciones que se presenten.

 El poder trabajar con adolescentes quienes son inquietos por naturaleza, pero gracias a la
etapa de observación se pueden tomar algunas estrategias para aprender a controlar el

141
grupo al momento de estar en docencia directa con ellos, dentro del marco de respeto y
empatía.

 Comprobar que todos los estudiantes son diferentes, cada uno tiene sus habilidades y
aptitudes que los hace únicos, por lo que se hace necesario observar detenidamente y
entender de qué manera cada uno logra alcanzar el aprendizaje significativo, y el reto del
docente practicante será apoyarlo como facilitar de conocimientos.

 Uso de diversas herramientas y estrategias didácticas aprendidas a lo largo del proceso


formativo del docente practicante, que le permiten activar los conocimientos de los
estudiantes con el uso de diversas metodologías innovadoras que logran que ellos
construyan su propio conocimiento. que éste sea significativo y le permitan alcanzar las
competencias plasmadas dentro de la planificación.

CONCLUSIONES

1. El proceso de práctica docente es importante para la formación del futuro profesional


porque le permite el acercamiento a los estudiantes a través de la etapa de observación y
apoyo docente, y durante la docencia directa logra poner a prueba sus estrategias
metodológicas para lograr que la transmisión del conocimiento sea satisfactoria y permita
a los discentes alcanzar las competencias planteadas.

2. Es importante mantenerse a la vanguardia con las estrategias y metodologías educativas


innovadoras y actualizadas, que sean de beneficio para los estudiantes, ya que éstas

142
forman parte de su dinámica diaria y le permitirán la construcción de los aprendizajes
mediante la realización de actividades formativas acordes a la temática y que logran
desarrollar las destrezas y habilidades en ellos.

3. Es relevante el compromiso adquirido por el nuevo profesor durante la docencia directa,


ya que denotará su vocación al momento de transmitir los conocimientos, su don de
enseñar por la manera que logra que ellos construyan sus aprendizajes, sus valores y
calidad humana a través del acercamiento y el contacto con los estudiantes, su
preparación al momento de planificar sus clases y organizar los contenidos, y su pasión
por enseñar en la nueva escuela por permitir a los estudiantes ser los protagonistas de su
educación y crear personas críticas y reflexivas.

4. La planificación docente juega un papel fundamental dentro de la educación, puesto que


se dosifican los contenidos de acuerdo a los horarios de clase, además se actualizan
constantemente las estrategias y metodologías para que sean acordes a los temas
estudiados y que permita a los estudiantes poder desarrollar su aprendizaje de manera que
estén motivados a recibirlos y lograr que éstos sean significativos para formar a la nueva
juventud y que ésta tenga la capacidad de analizar, discernir y emitir sus propios criterios
fundamentados en los conocimientos.

RECOMENDACIONES

1. Dotar de todas las herramientas innovadoras a los nuevos docentes para que puedan
seleccionar la más adecuada a cada tema y ponerlas en práctica durante su proceso de
práctica docente, esto con la finalidad de lograr alcanzar un aprendizaje significativo en
los estudiantes.

2. Capacitaciones constantes sobre estrategias metodológicas, además de la manera de


evaluar cada una de ellas, para poder aplicarlas dentro de la planificación de contenidos y
que sirvan para poder transmitir los contenidos de manera satisfactoria en los estudiantes.

143
3. Concientizar a los nuevos docentes a dar lo mejor de sí durante la docencia directa, que
es el inicio de una carrera y el reto será poder integrar la nueva metodología en el aula y
tener ese acercamiento a un grupo de adolescentes que cuentan con diferentes
habilidades.

4. Ser objetivos al realizar la planificación docente, ya que es la columna vertebral del


proceso de práctica, puesto que en ella se plasman cada una de las actividades a
desarrollar, los contenidos, los recursos que se van a utilizar, la metodología y estrategias
empleadas, además de la manera en que éstas se van a evaluar para determinar si se han
alcanzado las competencias e indicadores de logro planteados.

BIBLIOGRAFÍA

Aguado, R. (2013). Universidad de Burgos. Obtenido de https://www.google.com/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi6-
cDcyJ75AhUVg4QIHanNA8U4ChAWegQIBRAB&url=https%3A%2F%2Friubu.ubu.es
%2Fbitstream%2Fhandle%2F10259%2F4062%2F3.4.4%2520%25283%2529%2520-
%2520So%25CC%2581lidos%2520Io%2

Arévalo, E. (11 de febrero de 2022). (A. Calderón, Entrevistador)

Busch, M. (mayo de 2014). Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Obtenido de


https://www.google.com/url?

144
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjH3bTEh
ZD5AhVMn4QIHVkCD98QFnoECAoQAQ&url=https%3A%2F
%2Fwww.ege.fcen.uba.ar%2Fwp-content%2Fuploads
%2F2014%2F05%2FTeopob1.pdf&usg=AOvVaw2zv_cPneDUDX26n8OdkvUN

Cajal, A. (2020). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/tipos-de-fluidos/

CIDEAD. (2011). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España. Obtenido de


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/

Editora Educativa. (2010). Ciencias Naturales y Tecnología 7. Guatemala: Editora Educativa.

Equipo Editorial Etecé. (5 de agosto de 2021). Concepto.de. Obtenido de


https://concepto.de/cadena-alimenticia/

Fernandes, A. (21 de septiembre de 2021). Todo materia. Obtenido de


https://www.todamateria.com/cadena-alimenticia/

Fernandes, A. (julio de 2022). Diferenciador. Obtenido de


https://www.diferenciador.com/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-la-materia/

Fondo de Agua FUNCAGUA. (2020). Funcagua. Obtenido de


https://funcagua.org.gt/contaminiacion/

Hernández, L. (julio de 2017). Universidad Autónoma del Estado de HIdalgo. Obtenido de


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiKx_X8k8
_5AhUvRTABHfyGDtAQFnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.uaeh.edu.mx
%2Fdocencia%2FP_Presentaciones%2Fprepa_ixtlahuaco
%2F2017%2Foptica.pdf&usg=AOvVaw3E7TAUCJOVir6e7j

Juste, I. (2 de septiembre de 2021). Ecología Verde. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-
soluciones-285.html

McGraw-Hill. (2010). Física y Química. Obtenido de https://www.google.com/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwio4eqB-
Yj5AhX5fTABHRdkACsQFnoECCsQAQ&url=https%3A%2F
%2Fwww.mheducation.es%2Fbcv%2Fguide%2Fcapitulo
%2F8448153847.pdf&usg=AOvVaw1_P3hih0od5LeBhZ_LT-L3

Neschuk, N. (1998). Instituto de Relaciones Internacionales de Argentina. Obtenido de


https://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R14/R14-ENES.html

145
Nunez, C. (6 de junio de 2022). National Geographic. Obtenido de
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/contaminacion-del-agua

Ropero, S. (7 de octubre de 2020). Ecología Verde. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/que-es-un-problema-ambiental-y-ejemplos-3067.html

Sánchez, M. (abril de 2009). Biblioteca USAC. Obtenido de https://www.google.com/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi-
8JmPyor3AhV2QTABHfvTBqkQFnoECAIQAQ&url=http%3A%2F
%2Fbiblioteca.usac.edu.gt%2FEPS
%2F07%2F07_0020.pdf&usg=AOvVaw3bIVzg20zPOcRb8Plz-st_

Sears, F., Zemansky, M., Young, H., & Freedman, R. (2009). Física Universitaria. México:
Pearson Educación.

Silva, J. (2020). Consultech Ecuador Jsre CIA. LTDA. Obtenido de https://www.google.com/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwimlsu1q57
5AhWEfDABHX1OAjo4FBAWegQIDBAB&url=https%3A%2F
%2Fwww.pedagogia.edu.ec%2Fpublic%2Fdocs%2Fdiscos
%2F528288eee269930b781513235518ff28.pdf&usg=AOvVaw0zU4plvdeDQ0-k

Soto, T. (2020). Universidad de Guanajuato. Obtenido de https://www.google.com/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiB2qCdyp
75AhXSfzABHR6QAbwQFnoECBEQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.academia.edu
%2F43891781%2FS
%25C3%25B3lidos_Covalentes&usg=AOvVaw3etROdQP9d7zVH_y128G-V

Uriarte, J. (2021). Características.co. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/fluidos/

Vite, L. (2018). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html

Vivanco, E. (agosto de 2020). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiO4_bIm
O_4AhUYZDABHZvWCL04FBAWegQIDxAB&url=https%3A%2F
%2Fobtienearchivo.bcn.cl%2Fobtienearchivo%3Fid%3Drepositorio
%2F10221%2F29102%2F1%2FBCN_Energia_renovable_y_no_re

146
ACTA DE TOMA DE POSESIÓN

147
ACTA DE FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

148
FINIQUITO CON Vo.Bo. DEL DIRECTOR

149
ANEXOS
Anexo A: Fotografías

En esta actividad se realizó el experimento


de creación de un fluido no newtoniano,
dentro del tema tipo de fluidos.

En la explicación del tema Presión


Atmosférica, se demuestra que el aire pesa
con este sencillo experimento.

Actividad del tema Contaminación del


suelo, donde se realizó un juego de
memoria para finalizar la jornada.

vii
Actividad del tema Principio
de Pascal, donde se realizó el
experimento de construcción
de un elevador con el uso de
jeringas y se observó la
aplicación de este principio.

En esta fotografía se explica


cómo se va a trabajar la
actividad Estudio de Casos
donde el tema era Problemática
Ambiental.

Actividad donde los estudiantes


experimentaron la presión
atmosférica.

viii
ix

También podría gustarte