Está en la página 1de 1

LOS GRIEGOS A NEWTON

La evidencia más antigua que se tiene sobre el empleo de la luz en el desarrollo de la


humanidad corresponde al momento cuando nuestros ancestros descubrieron y
aprendieron a manipular el fuego, que usaban no sólo para el cocimiento de alimentos y
para proveerse de calor, sino que también se iluminaban en la obscuridad.
La luz ha sido considerada a lo largo de la historia una como una honda y otras como un
corpúsculo.
Los ojos de los seres vivos proyectan rayos de fuego sutil y la visión se produce por ese
fuego interior con la luz exterior.
Estas 2 ideas permiten Empédocles enunciar la primera teoría sobre la luz basada en la
concepción filosofía dual de los fenómenos según los ojos y los objetos emiten efluvios
de fuego, en la fase cósmica del amor los efluvios van de los objetos a los ojos, en la fase
cósmica del odio los efluvios van de los ojos a los objetos.
Demócrito y platón formulan las primeras teorías granulares sobre la luz. Los efluvios
son chorros de partículas que viajan a velocidad finita y el ojo las percibe como un flujo
continuo.
Para Demócrito las partículas están vacías presentan diferentes formas y orientaciones y
se asocian entre ellas para formar los colores.
Para Platón son tetraedros macizos y los colores se producen porque tienen diferentes
tamaños y viajan a distintas velocidades.
Aristóteles formula la teoría dinámica para él la sensación visual se produce porque los
efluvios modifican las cualidades del medio
Los tratados de la óptica de Euclides y de Ptolomeo perfilan las leyes de la óptica
geométrica que se establecen en el siglo 18.

También podría gustarte