Está en la página 1de 26

TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

TEÓRICA Nº 5:
PARADIGMA POSMODERNO. ANALOGÍAS DEL LENGUAJE.
SIGNIFICADO EN ARQUITECTURA. PARTICIPACIÓN. CONSUMO.
HISTORICISMO. COLLAGE Y FRAGMENTO

CLASE N°3
PARADIGMA POSMODERNO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Por lo tanto, el término "posmoderno" tiene que clarificarse


restringiendo su uso para designar sólo a aquellos
diseñadores que utilizan conscientemente la arquitectura
como un lenguaje.
Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura post-
moderna
ANALOGIAS DEL LENGUAJE
Metáfora, palabra, sintaxis, semántica
ARQUITECTURA CON SIGNIFICADO/ ARQUITECTURA COMO MEDIO
EXPRESIVO
Espacio---Lugar y Tiempo---Ocación. Semantización
ARQUITECTURA PARTICIPATIVA
Nueva relación entre arquitecto y usuario
ARQUITECTURA COMO ELEMENTO DE CONSUMO
Comunicación, globalización y ad-hocismo
APROPIACIÓN DE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Búsqueda de significados en la historia
COLLAGE Y FRAGMENTO
Teoría y método proyectual

CLASE N°3 1
ANALOGÍA DEL LENGUAJE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
METÁFORA

(...) que las restricciones de código basadas en el


aprendizaje y en la cultura regulan la lectura, y que
hay múltiples códigos, algunos de los cuales pueden estar en
conflicto a través de subculturas En términos muy generales
hay dos grades subculturas: una en relación con el código
moderno basada en la enseñanza e ideología de los
arquitectos modernos, y la otra con el código tradicional (...).

No obstante demuestran un punto general acerca de la


comunicación: cuantas más metáforas, mayor es el
drama. Y por poco sugestivas que sean se llenan
de misterio. (...) En arquitectura nombrar una metáfora es
a menudo es como matarla. Igual que analizar un chiste.

Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura post-


moderna

CLASE N°3 2
ANALOGÍA DEL LENGUAJE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
METÁFORA

La arquitectura como lenguaje es mucho más maleable que el lenguaje


hablado y está sujeto a transformaciones de códigos de poca duración.
Mientras que un edificio puede durar 300 años la manera
que la gente lo considera y usa puede cambiar cada diez.
Sería una perversión reescribir los sonetos shakesperianos, reconvertir la
poesía amorosa en cartas de odio, leer la comedia como si fuera una
tragedia. En cambio, es perfectamente aceptable colgar la ropa en
balaustradas decorativas, convertir una iglesia en una sala de conciertos
y utilizar un edificio diariamente sin mirarlo nunca. La arquitectura a
menudo se experimenta con poca atención dependiendo mucho del
humor y de la voluntad; exactamente al revés de como se supone que
uno debe experimentar una sinfonía o una obra de arte. Esto implica
para la arquitectura, entre otras cosas, que el arquitecto debe
supercodificar sus edificios, redundando en signos
populares y en metáforas si desea que su obra se
comunique como quería y así sobrevivir a la transformación de los
siempre cambiantes códigos.

Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura post-


moderna
CLASE N°3 3
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

METAFORA

Pacific Design Center Blue Building, Cesar Pelli (1975)


TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Opera de Sydney, Jørn Utzon (1973)


TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Opera de Sydney, Jørn Utzon (1973)


ANALOGÍA DEL LENGUAJE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
PALABRAS

Detrás de muchas de las cosas que he estado diciendo hasta


ahora está la idea de cliché: el lenguaje arquitectónico,
al igual que el hablado, debe utilizar unidades
significantes conocidas. Para completar la analogía
lingüística, podríamos llamar a estas unidades "palabras"
arquitectónicas. Hay diccionarios de arquitectura que
definen los significados de estas palabras: puerta ventana
columna, partición, voladizo, etc. Obviamente el repetir
elementos es una necesidad en la práctica arquitectónica (...)

Al igual que en el lenguaje, la metáfora creativa de ayer se


convierte hoy, por el desgaste que el uso produce, en una
palabra convencional.

Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura post-


moderna

CLASE N°3 5
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

PALABRAS
ANALOGÍA DEL LENGUAJE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
SINTAXIS

Este otro aspecto que la arquitectura comparte con el


lenguaje es más mundano que las metáforas y las palabras.
Un edificio tiene que sostenerse y unir sus componentes de
acuerdo con ciertas reglas o sistemas constructivos. Las
leyes de la gravedad y la geometría obligan a
cosas como el arriba y el abajo, el tejado, el suelo
y los pisos intermedios, al igual que las leyes del
sonido y de la formación del lenguaje dictan
ciertas vocales, consonantes y maneras de
pronunciarlas. Estas fuerzas de apremio crean lo que
podría llamarse una sintaxis de la arquitectura, es decir, las
reglas para combinar las diversas palabras, como puerta,
ventana, pared, etc.

Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura post-


moderna

CLASE N°3 7
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

SINTAXIS

House III, Peter Eisenman (1971)


ANALOGÍA DEL LENGUAJE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
SEMÁNTICA

En el siglo XIX, cuando se estaban reviviendo diferentes estilos de


arquitectura, existía una doctrina semántica bastante
coherente que explicaba qué estilo se debla utilizar para
cada tipo de edificio. Un arquitecto elegía el orden dórico para un
banco porque dicho orden y la función bancaria tenían ciertas
implicaciones comunes: sobriedad, impersonalidad, masculinidad y
racionalidad (...) No sólo se establecían estas propiedades semánticas
por comparación o por contraste con otros órdenes y con otros estilos,
sino que también se hacía por medio de instrumentos sintácticos: el
tamaño del capitel dórico, la relación de la columna con otras columnas,
y su proporción respecto a la cornisa, el friso y la base. Ya que estas
formas y relaciones se utilizaban coherentemente, la gente se sentía
capaz de juzgar su conveniencia. Sabían lo que el edificio
significaba, y un pequeño cambio de énfasis o una
variación de proporciones se entendían como un cambio
en el significado.

Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura post-


moderna
CLASE N°3 9
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

SEMÁNTICA
EL SIGNIFICADO EN LA TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
ARQUITECTURA

Esta es, tal vez, la idea más fundamental de la semiología y


significado en arquitectura: la idea de que cualquier
forma en el ambiente, o signo en el lenguaje, es
motivada o capaz de ser motivada. Ayuda a explicar
porque, de pronto, formas cobran vida o caen a pedazos.
Pues implica que, aunque una forma pueda ser inicialmente
arbitraria o no-motivada como indica Saussure, su uso
subsecuente es motivado o basado en algunos
determinantes. O podemos tomar un punto de vista
ligeramente diferente y decir que el momento que una nueva
forma es inventada va a adquirir, inevitablemente, un
significado. Esta semantización es inevitable; tan
pronto hay una sociedad, cada uso se convierte en
un signo de sí mismo (...).

Charles Jencks, Semiology and Architecture

CLASE N°3 11
EL SIGNIFICADO EN LA TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
ARQUITECTURA

Espacio y tiempo deben ser abiertos -interiorizados- de


manera de que se pueda entrar a ellos; persuadidos para
recoger al hombre en su significado -incluirlo.
A partir de lo que significan memoria y anticipación, el lugar
adquiere sentido temporal y la ocasión sentido espacial. Por
lo tanto espacio y tiempo, identificados
recíprocamente (en la imagen del hombre)
emergen humanizados, como lugar y ocasión.
Los lugares recordados y los lugares anticipados encajan en el
lapso temporal del presente. Memoria y anticipación, de
hecho, constituyen la verdadera perspectiva del espacio; le
dan profundidad.
Lo que importa no es el espacio, sino el espacio interior - y el
horizonte interno del interior.

Aldo van Eyck, Team 10 Primer

CLASE N°3 12
ARQUITECTURA PARTICIPATIVA TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

En realidad, la arquitectura es demasiada importante, a esta altura,


como para ser dejada a los arquitectos. Un cambio real es necesario, por
lo tanto, que va a fomentar nuevas características en la práctica de la
arquitectura y nuevos patrones de comportamiento en sus autores: Por
lo tanto todas las barreras entre constructores y usuarios deben ser
demolidas, de manera que edificio y uso se transformen en dos partes
diferentes del mismo proceso de planeamiento; por lo tanto la
agresividad intrínseca de la arquitectura y la pasividad
forzada del usuario deben disolverse en una condición de
equivalencia creativa y decisional, donde cada uno - con un
impacto especifico diferente - es el arquitecto, y todo evento
arquitectónico - más allá de quien lo concibe y lleva a cabo - es
considerado arquitectura. El cambio, en otras palabras, debe coincidir
con la subversión de la condición presente, donde ser un
arquitecto es el resultado de un poder delegado de manera
represiva y ser arquitectura es el resultado de una referencia
a códigos de clase que legitiman solo la excepción, con un énfasis
proporcional al grado en el que se separa de su contexto.

Giancarlo De Carlo, Architecture's Public


CLASE N°3 13
ARQUITECTURA PARTICIPATIVA TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

En realidad, participación transforma el planeamiento


arquitectónico del acto autoritario que ha sido hasta ahora a
un proceso. Un proceso que comienza con el descubrimiento
de las necesidades del usuario, pasa por la formulación de
hipótesis formales y organizacionales, alcanza una fase de uso
donde, en lugar de terminar, el proceso se reabre en una
continua interacción de controles y reformulaciones que
retroalimenta las necesidades e hipótesis, solicitando su
continua redefinición.

Giancarlo De Carlo, Architecture's Public

CLASE N°3 14
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

ARQ. PARTICIPATIVA

Medical Faculty Housing at the University of Leuven, Lucien Kroll (1970)


TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Cohabita, Lucien Kroll (1976)


ARQUITECTURA COMO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
ELEMENTO DE CONSUMO

Nuevas técnicas y nuevas estrategias han emergido. Las técnicas


electrónicas de comunicación permiten ahora descentralizar el
diseño y el consumo basados en el deseo individual.
Al combinar diversos subsistemas de manera ad hoc, el diseñador
muestra cuál fue su historia previa, porque fueron combinados y
como funcionan. Toda esta articulación es placentera a la mente y
permite una experiencia de más alto orden. La articulación
significativa es el objetivo del ad-hocismo. Opuesto a
teorías del diseño puristas y exclusivistas, acepta a todos
como arquitectos y todas las maneras de comunicación,
sean tanto basadas en la naturaleza o en la cultura. El ideal
es proveer un ambiente que pueda ser tan visualmente rico y
variado como la vida urbana real.

Charles Jencks y Nathan Silver, Adhocism

CLASE N°3 15
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

ARQ. Y CONSUMO
APROPIACIÓN DE LA HISTORIA DE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023
LA ARQUITECTURA

Desde tiempos remotos, la arquitectura ha ayudado al


hombre a dar significado a la existencia.
Mediante la arquitectura se ha conquistado un equilibrio en el espacio y
en el tiempo.
En consecuencia, la arquitectura trasciende las necesidades prácticas y la
economía. Se ocupa de significados existenciales.
Los significados existenciales derivan de fenómenos naturales, humanos
y espirituales.
La arquitectura los traduce a formas espaciales. Las formas espaciales,
en arquitectura, no son ni euclidianas ni einstenianas.
En arquitectura, forma espacial significa lugar, recorrido y área, o sea la
estructura concreta del ambiente humano.
En consecuencia, la arquitectura no puede describirse solo en términos
de conceptos geométricos o semiológicos. La arquitectura debe
entenderse en términos de formas significativas.
La historia de la arquitectura es la historia de las formas
significativas.
Como tal, participa de la historia de las posibilidades
existenciales.

Christian Norberg-Schulz, Arquitectura occidental


CLASE N°3 16
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

APROPIACIÓN HISTÓRICA

Piazza d’Italia, Charles Moore (1974)


COLLAGE Y FRAGMENTO TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Si estamos dispuestos a reconocer los métodos de ciencia y "bricolage"


como propensiones concomitantes, si estamos dispuestos a reconocer
que ellos son -ambos- modos de responder a problemas, si estamos
dispuestos (y puede ser difícil) a conceder igualdad entre la mente
"civilizada" (con sus presunciones de serialidad lógica) y la mente
"salvaje" (con sus saltos analógicos), entonces, al restablecer "bricolage"
junto con ciencia, puede incluso ser posible suponer que el camino a un
futuro dialéctico útil podría ser preparado.
Collage y la conciencia del arquitecto, collage como técnica y
collage como estado de mente.
Ya que el collage es un método que deriva su virtud de su ironía, porque
parece una técnica para usar cosas y al mismo tiempo descreer de ellas,
es también una estrategia que puede permitir lidiar con la Utopía como
si fuera imagen, para ser tratada en fragmentos sin ser aceptada in toto,
lo que es más que sugerir que el collage podría incluso ser una estrategia
que, al soportar la ilusión utópica de finalidad, puede incluso alimentar
una realidad de cambio, movimiento, acción e historia.

Colin Rowe y Fred Koetter, Collage City

CLASE N°3 17
TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

COLLAGE

Ciudad Análoga, Aldo Rossi (1976)


BIBLIOGRAFIA TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2023

Davies, Colin, Language en Thinking About Architecture. An Introduction to


Architectural Theory.
Venturi, Robert, Complejidad y contradicción en Arquitectura
Rossi, Aldo, La arquitectura de la ciudad
Hays, K. Michael, Architecture Theory since 1968
Jenks, Charles y Kropf, Karl, Theories and Manifestoes of Contemporary
Architecture
Jencks, Charles, El lenguaje de la arquitectura post-moderna

CLASE N°3 18

También podría gustarte