Está en la página 1de 7

Rufina

Ltda.
Cooperativa de Trabajo
Gastronómica
EQUIPO DE TRABAJO:
PRODUCCIÓN:
Graciela
Carina Espinosa
Joana

VENTAS:
Carina Benítez
Carla Sotelo
PRODUCCIÓN:

Graciela • MARTES Y JUEVES. (12 hS- MARTES 8 HS, JUEVES 4HS)


Carina

Joana
• 3 días a la semana, dependiendo la actividad. (4 hs x día)

VENTAS:

• Miércoles y Viernes: Feria y Post Feria- (20 hs semanales)


Carina
Carla • Miércoles y Viernes Feria. Responsable de organizar la salida a
la Feria.

BUSCAR 1 COMPAÑERX PARA CARINA A LA TARDE


ACTIVIDADES SEMANALES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

POST VENTA SI ES
PRODUCCIÓN NECESARIO//
ORGANIZACION
MÍNIMA DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN Y Y PARA LA SEMANA
PRODUCCIÓN PREPARACIÓN SIGUIENTE/
PARA FERIA FERIA PREPARACIÓN FERIA CONTROL DE
PARA FERIA STOCK Y
PLANIFICACIÓN Y
COMPRA DE LO
NECESARIO
DEFINIR ACTIVIDADES DE CADA COMPAÑERX:

1) PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN GRUPO:

EN BASE A:

• MATERIA PRIMA DISPONIBLE


• EVOLUCIÓN DE PRECIOS/COSTOS
• PRODUCTOS DE ENVASADO DISPONIBLES
• Y COMENTARIOS DE LAS COMPAÑERAS DE VENTA

LA PRODUCCIÓN PLANIFICADA, CON LAS RECETAS EXACTAS USADAS, DEBE SER PRESENTADA PARA PODER REALIZAR
CÁLCULO DE COSTOS Y FIJACIÓN DE PRECIOS ANTES DE LA SALIDA A LA VENTA.

DEBE HABER UN REGISTRO DE LO REALIZADO, CON TODOS LOS PRODUCTOS USADOS Y EL CONTROL FINAL DE STOCK DE
MERCADERÍAS AL DIA. ¿QUIÉN REALIZA ESE CONTROL DIARIO?

2) DEFINIR: ¿QUIÉN REALIZA LAS COMPRAS DE MATERIA PRIMA Y DE PRODUCTOS DE ENVASADO Y DECORACIÓN?
ACORDAR EN CONJUNTO SEGÚN LA CARGA HORARIA DE LAS COMPAÑERAS.

LAS COMPRAS DEBEN SER CON TICKET. SI NO ES POSIBLE, ALGUNA FORMA DE JUSTIFICAR EL GASTO REAL.
SE DEBE CONSIDERAR: NO INCURRIR EN COSTOS ALTOS PERO TAMBIÉN CONSIDERAR MANTENER LA CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS A PRESENTAR.

3) ENVIAR LA PLANIFICACIÓN EN UN HORARIO ESTIPULADO PARA PODER RESOLVER LAS COMPRAS


CON ANTICIPACIÓN.
ACUERDO:
REGISTRO DE VENTAS:

1) REGISTRO DE MERCADERÍA INICIAL CON EL TOTAL DE LA MERCADERÍA A VENDER DE CADA


PRODUCTO
PRODUCTO CANTIDAD

2) REGISTRO CON LOS PRECIOS A COBRAR


PRODUCTO CANTIDAD PRECIO ESTIMADO TOTAL
TOTAL ESTIMADO
--------------------

3) DURANTE LA VENTA:
PRODUCTO CANTIDAD VENDIDA PRECIO FINAL TOTAL

TOTAL VENTA
FECHA --------------------

4) SI SOBRAN PRODUCTOS Y SE LLEVAN PARA VENDER EL REGISTRO ES EL MISMO, CON


NOMBRE DE QUIÉN REALIZÓ LA VENTA.

5) LO QUE NO SE VENDIÓ, SI NO SE PUEDE CONSERVAR HASTA LA PRÓXIMA FERIA, VA A


DONACIÓN DE LOS CENTROS.

También podría gustarte