Está en la página 1de 1

Reporte de las lecturas

La primera lectura habla acerca del liderazgo ético, el liderazgo ético se refiere a
un enfoque de liderazgo en el cual los líderes se esfuerzan por tomar decisiones y
acciones que sean moralmente correctas y estén basadas en principios éticos
sólidos. Se centra en la idea de que los líderes deben ser modelos a seguir en
términos de comportamiento ético y deben fomentar un entorno de trabajo basado
en la integridad, la responsabilidad y el respeto hacia los demás.
Un líder ético se guía por un conjunto de valores y principios que incluyen la
honestidad, la justicia, la equidad y el cuidado hacia los demás, teniendo en
cuenta palabras clave que mencionan en esa lectura: carácter, coraje, credibilidad,
comunicación, conocimiento, compromiso y comprensión. Estos líderes toman
decisiones considerando el impacto en todas las partes interesadas, no solo en
beneficio propio o de su organización. Además, se esfuerzan por establecer
relaciones de confianza y promover la transparencia en todas las interacciones.
El liderazgo ético también implica la capacidad de enfrentar dilemas morales y
tomar decisiones difíciles cuando se presentan situaciones éticamente complejas.
Los líderes éticos son conscientes de las implicaciones éticas de sus acciones y
están dispuestos a asumir la responsabilidad de las consecuencias de sus
decisiones.
En la otra lectura nos hablan acerca de las organizaciones inteligentes, éstas son
aquellas que se adaptan y prosperan en un entorno empresarial complejo y en
constante cambio. Estas organizaciones reconocen la importancia del aprendizaje
continuo y la capacidad de respuesta ágil a los desafíos y oportunidades que se
presentan.
En una organización inteligente, se fomenta y se valora la colaboración y el
intercambio de conocimientos entre los miembros del equipo. Existe una cultura de
aprendizaje en la que se alienta a los empleados a experimentar, aprender de los
errores y compartir nuevas ideas. Además, se fomenta la innovación y la
creatividad, y se promueve un enfoque de mejora continua en todos los niveles de
la organización.
Todo esto aplicando diferentes disciplinas: dominio personal, trabajo en equipo,
visión compartida, modelos mentales y pensamiento sistémico que sirven para
adaptarse al cambio constante, haciendo que una organización se convierta en
una de aprendizaje continuo.

También podría gustarte