Está en la página 1de 3

EL PUNTO

Concepto:

Consiste en un símbolo grafico que se emplea dentro de nuestro sistema de escritura,


es por ello que cumple funciones importantes dentro de la sintaxis lingüística ya que según como
se emplee puede llegar a determinar en gran medida el sentido de una oración.

Por otro lado, con respecto a sus usos, según Moreno Castrillón, F. (2018) “Se emplea
para señalar la pausa que marca el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto.” (p.16)
y es por dichas funciones que se establecen las siguientes tres clasificaciones del punto, las
cuales reciben un nombre especifico que expresa claramente la función que cumplen. Dicha
clasificación o tipos de puntos son los siguientes:

 El punto y seguido: este tipo de punto se encarga de separar dos enunciados que
expresan ideas diferentes las cuales se encuentran en un mismo párrafo. Es por ello que
Ciruelo Rando, P. (2015) señala que “Si terminamos una oración (simple o compuesta)
y seguimos desarrollando la idea en la oración siguiente, se escribe punto y seguido y
se sigue escribiendo en el mismo reglón” (p. 9)

Por ejemplo:

Jose se encuentra en la universidad. Yo me encuentro en mi casa.

Si nosotros analizamos este ejemplo podremos identificar que la primera premisa (Jose
se encuentra en la universidad) no guarda una relación directa o no mantiene la misma
idea que el segundo enunciado (Yo me encuentro en mi casa), por lo tanto, para poder
separar y representar la pausa que nosotros hacemos al momento de hablar y decir
ambas oraciones utilizamos el punto y seguido.

 El punto y aparte: según Miguel Ángel, M. (2012) "El punto y aparte denota una pausa
mayor que el punto y seguido, puesto que se usa para señalar el final de un periodo
sintáctico u oración gramatical. Representa una pausa más o menos larga según el
énfasis que le quiera dar el lector. Después de punto se escribe siempre mayúscula. "
(p. 235) Por lo tanto, podemos entender que este tipo de punto se encarga de separar
dos párrafos que expresan ideas distintas, es decir, separan dos contenidos o conceptos
que pueden ser parte de un tema específico. Este tipo de punto nos permite expresar
ideas distintas dentro de un mismo marco lógico o también dentro de una misma
estructura sin la necesidad de realizar un cambio total del tema.
 El punto final: este tipo de punto cumple la función de cerrar o concluir un escrito o
también se usa para cerrar una parte independiente de este como, por ejemplo, un
capitulo o sección de un libro. Debido a su naturaleza se diferencia del punto a parte en
el hecho de que después de usar este punto ya no se agregará ningún otro párrafo.

Otros tipos de puntos:

 Los dos puntos: según Zarzar Charur, C. (2015) “Se utilizan dos puntos antes de explicar
o desarrollar algo que se acaba de enunciar. Si no has indicado lo que vas a explicar
más, no debes usar los dos puntos. Después de los dos puntos la frase inicia con
mayúscula únicamente cuando se va a citar textual-mente un escrito o las palabras
dichas por una persona, cuando sigue un nombre propio o cuando se trata de dos
puntos y aparte.” (p. 218). Por lo tanto, este tipo de punto cumple una función muy
importante al momento hacer una pausa enfática para poder detallar acerca de un tema
o también al momento de poner ejemplos. Por otro lado, a diferencia del punto,
después de su uso no siempre se utilizará mayúsculas ya que deben cumplir las
condiciones mencionadas anteriormente.

 Los puntos suspensivos: Consisten en tres puntos ubicados consecutivamente al final


de un enunciado, con respecto a su uso, Zarzar Charur, C. (2015) señala que “Los
puntos suspensivos (...) se utilizan para indicar que la oración queda incompleta.” (p.
222). Por lo tanto, podemos utilizar estos puntos para fomentar la imaginación de los
lectores ya que al estar incompleta ellos pueden formar enunciados para darle la
continuación de quieran, por otro lado, para usar mayúsculas luego de emplear estos
puntos es necesario que cumplan la función de concluir el enunciado, pero si la frase
siguiente continua la idea anterior entonces solo debe usarse minúsculas.

 El punto y coma: Este tipo de punto se utiliza para indicar una pausa intermedia, además
de ello, según Miguel Ángel M. (2012) "El punto y coma es un signo de puntuación (;)
que separa partes de un enunciado relacionadas entre sí. Tiene mayor valor aislante
que la coma, pero menor que el punto" (p. 242). Por lo tanto, su uso suele ser muy
subjetivo ya que las personas suelen usar otros tipos de puntos en lugar de este. Los
casos en los que podemos usarlo son, por ejemplo: para separar enunciados de un
periodo cuando dentro de ellos hay elementos que han sido separados por una coma,
también se usan para separar oraciones sintácticamente independientes las cuales
deben de tener una directa relación semántica como, por ejemplo, hechos y
consecuencias o causa y efecto.
BIBLIOGRAFIA

CIRUELO RANDO, P. Los signos de puntuación: para aprender el uso de la puntuación de textos
en español. ed. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L. 2015. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/unheval/61957?page=11.

MIGUEL ÁNGEL, M. Ortografía Moderna. ed. Editorial Macro E.I.R.L. 2012. Disponible en:
https://ebooks.editorialmacro.com/reader/ortografia-moderna?location=1.

ZARZAR CHARUR, C. Ortografía. ed. México D.F: Grupo Editorial Patria, 2015. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/unheval/40390.

MORENO CASTRILLÓN, F. Puntuación en acción. ed. Universidad del Norte. 2018. Disponible
en:

https://www.digitaliapublishing.com/visor/56187 .

También podría gustarte