Está en la página 1de 68

MANUAL DE LINEAMIENTOS DE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA


SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

2022
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 4
REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES ............................................................................................................ 5
REQUERIMIENTOS ARQUITECTONICOS ........................................................................................................ 5
1) ACCESOS .......................................................................................................................................... 5
1.1. Ingresos y salidas .................................................................................................................... 5
2) ÁREAS ADMINISTRATIVAS ............................................................................................................... 6
2.2. Oficina administrativa:............................................................................................................ 6
2.3. Sala de Docentes: ................................................................................................................... 7
3) ESPACIOS PEDAGÓGICOS ................................................................................................................ 9
3.1. Aula Educación Inicial ........................................................................................................... 15
3.2. Aula Educación General Básica y Bachillerato General: ....................................................... 18
4) LABORATORIOS ............................................................................................................................. 20
4.1. Laboratorio de tecnología e idiomas: ................................................................................... 20
4.2. Laboratorio Ciencias (Física – Química): ............................................................................... 22
5) BATERIAS SANITARIAS ................................................................................................................... 24
5.1. Baterías Sanitarias estándar: ...................................................................................................... 27
5.2. Baterías Sanitarias para Personas con Discapacidad o movilidad reducida ............................... 28
6) AREAS COMPLEMENTARIAS .......................................................................................................... 30
6.1. Bar Escolar: ................................................................................................................................. 30
6.2. Comedor Escolar: ........................................................................................................................ 31
6.3. Auditorio ..................................................................................................................................... 33
6.4. Biblioteca o sala de lectura: ........................................................................................................ 34
7) ÁREAS EXTERIORES ........................................................................................................................ 35
7.1. Canchas Deportivas: ................................................................................................................... 35
7.2. Áreas Recreativas Exteriores: ..................................................................................................... 36
7.3. Juegos Infantiles: ........................................................................................................................ 37
8) ESTACIONAMIENTOS ..................................................................................................................... 39
8.1. Plazas de Estacionamiento: ........................................................................................................ 39
REQUERIMIENTOS ACCESIBILIDAD UNIVERSAL .......................................................................................... 41
1. Pasillos y corredores: ................................................................................................................ 42
2. Escaleras y desniveles: .............................................................................................................. 42
3. Rampas y vados......................................................................................................................... 44
4. Ascensores: ............................................................................................................................... 45
5. Plataformas elevadoras: ........................................................................................................... 46
6. Puertas: ..................................................................................................................................... 47
7. Pasamanos: ............................................................................................................................... 48
REQUERIMIENTOS INSTALACIONES TÉCNICAS ........................................................................................... 50
INSTALACIONES ELECTRICAS .................................................................................................................. 50
1. Tableros de Distribución: .......................................................................................................... 50
2. Alimentadores:.......................................................................................................................... 50
3. Protecciones eléctricas: ............................................................................................................ 51
4. Iluminación: .............................................................................................................................. 51
5. Interruptores y tomacorrientes ................................................................................................ 52
6. Puesta a tierra: .......................................................................................................................... 53
7. Cuarto de transformadores ...................................................................................................... 54
INSTALACIONES ELECTRÓNICAS ............................................................................................................. 54
1. Sistema de Voz y Datos ............................................................................................................. 54
2. Detección y Notificación de Incendios ...................................................................................... 55
3. Sistema de Audio (Recomendable) ........................................................................................... 56
4. Sistema de Video Vigilancia (Recomendable) ........................................................................... 56
5. Sistema de Seguridad (Recomendable) .................................................................................... 57
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS ....................................................................................................... 57
1. Sistema de abastecimiento de agua: ........................................................................................ 57
2. Cisterna: .................................................................................................................................... 58
3. Sistema de bombeo: ................................................................................................................. 58
4. Red Interior de Abastecimiento: ............................................................................................... 59
5. Pérdidas de carga: ..................................................................................................................... 59
6. Velocidades: .............................................................................................................................. 59
7. Sistema de presión: ................................................................................................................... 59
8. Sistema de aguas servidas: ....................................................................................................... 60
9. Componentes principales del sistema de aguas servidas: ........................................................ 60
10. Sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales: ........................................... 62
11. Sistema de aguas lluvias ....................................................................................................... 62
REQUERIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS ................................................................ 64
1. Accesibilidad al edificio: ............................................................................................................ 64
2. Áreas de circulación comunal, pasillos y gradas: ...................................................................... 64
3. Medios de egreso:..................................................................................................................... 64
4. Escaleras de emergencia: .......................................................................................................... 65
5. Salidas de escape: ..................................................................................................................... 65
6. Señalización de iluminación de emergencia: ............................................................................ 66
7. Extintores portátiles contra incendios: ..................................................................................... 66
LA IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALÉTICA DE PREVENCIÓN Y EMERGENCIAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
COVID-19. ................................................................................................................................................... 67
INTRODUCCIÓN

La Constitución de la República del Ecuador, en el primer numeral del artículo 347, refiere
como responsabilidad del Estado: “Fortalecer la educación pública y la coeducación;
asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la
infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas
públicas”.

En tal sentido, el Ministerio de Educación, en cumplimiento de las disposiciones


constantes en la Norma Suprema, correspondiente específicamente a tema relacionados
con infraestructura física de las instituciones educativas; ha concebido la construcción de
los lineamientos mínimos de infraestructura que deben cumplir las instituciones
educativas a fin de obtener y conservar los permisos de funcionamiento para
sostenimiento fiscal, fiscomisional, municipal y particular en lo referente a creación de
nuevas instituciones educativas, renovación y renovación emergente.

Es así como, el “Manual de Lineamientos de Infraestructura Educativa”, responde a una


recopilación de la normativa nacional e internacional vigente, respecto a los
requerimientos mínimos arquitectónicos, estructurales y técnicos aplicables a espacios
que prestan el servicio educativo, el cumplimiento de las normativas dispuestas a
continuación permitirá garantizar la calidad y funcionalidad de la infraestructura
educativa.
REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES
El criterio para analizar la infraestructura educativa no puede ser generalizado o
estandarizado debido a las características propias de cada institución educativa; no
obstante, se debe mencionar que, las propiedades físicas y mecánicas del suelo o el
peligro sísmico no es el mismo para las diferentes zonas a nivel nacional.

Por lo tanto, es obligatorio que, previo a la ejecución de una obra nueva, adaptación o
ampliación, se realice la caracterización del sistema estructural, del estado de
conservación, del nivel de vulnerabilidad estructural, de las propiedades de los estratos
de suelo y cimentación; logrando de esta manera optimizar el diseño de los elementos
resistentes, velar por el adecuado comportamiento sísmico y la consecución de la
interacción entre el suelo y la estructura.

Esto, con el fin de garantizar el adecuado comportamiento estructural frente a un evento


sísmico o por cargas de servicio; asimismo, se deberá verificar que los diseños sean
eficientes que, cumplan con los requerimientos expuestos en los distintos capítulos de la
Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-15) y en la Normas Internacionales como
American Concrete Institute (ACI), Norma Sismo Resistente (NSR), American Institute of
Steel Construction (AISC) y Federal Emergency Management Agency (FEMA), en función
de la tipología estructural y el estado de conservación.

REQUERIMIENTOS ARQUITECTONICOS
Se disponen los requerimientos mínimos necesarios para las diferentes áreas que
componen la institución educativa de manera general, sin que cada elemento sea de
cumplimiento obligatorio, ya que todo dependerá de la evaluación propia de cada
institución educativa. En caso de implementarlas se debe tomar en consideración las
disposiciones mínimas con el objetivo de asegurar la funcionalidad del espacio y el
confort de los usuarios, según la actividad.

1) ACCESOS
1.1. Ingresos y salidas
Descripción y uso. –

Deberá disponerse de accesos exclusivos para la entrada y salida de los estudiantes así
como del personal de la institución educativa; este espacio estará controlado y en lo
posible contará con seguridad; además, se tomarán en cuenta las siguientes
consideraciones:

• La entrada y salida de estudiantes será independiente de la entrada y salida de


vehículos.
• La puerta de acceso principal no será menor a 1,00 m de ancho por 2,05m de alto.
• Cuando el predio tenga dos o más frentes a calles públicas, el acceso se lo hará
por la vía de menor tráfico vehicular.
• Las puertas de acceso de acceso a un espacio no podrán colocarse a más de 25
metros de distancia de la escalera.

2) ÁREAS ADMINISTRATIVAS
2.2. Oficina administrativa:
Descripción y uso. –

Se disponen los lineamientos mínimos necesarios para considerarse dentro de los


espacios de trabajo administrativo de las instituciones educativas de sostenimiento
particular, fiscomisional y municipal; lo que asegure contar con espacios para el
desarrollo de las actividades a realizarse, mismos que se concebirán como espacios
confortables que minimicen los riesgos y enfermedades laborales. Estas áreas
comprenden, pero no se limitan a: rectorado, vicerrectorado, secretaría, colecturía,
departamento de consejería estudiantil, sala de atención a representantes, etc. Las áreas
administrativas corresponderán a 0,26 m2 por estudiante.

A continuación, se establecen las dimensiones mínimas aconsejables para las estaciones


de trabajo:
DIMENSIONES MÍNIMAS TRABAJOS ADMINISTRATIVOS
Área mínima de trabajo 3,00 m2/persona
Superficie mínima de trabajo 1,20 x 1,80m
Superficie libre de movimiento (en la estación de trabajo) 1,5 m2
Altura libre mínima (región sierra) Min. 2,40m
Altura libre mínima (región costa – oriente) Min. 3,00 m
Fuente: NTE INEN 1641: Muebles de oficina. Escritorios y mesas. Requisitos.

Medidas mínimas estación de trabajo


Fuente: Estructuplan, 2010

DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Materialidad
Paredes Se recomienda pintura de látex para interior (mate o esmalte), y
revestimientos de alto tráfico de fácil limpieza.
Pisos Los revestimientos de pisos interiores deberán ser antideslizantes.
Cubierta La cubierta, independientemente del material, deberá estar sellada para
evitar goteras y filtraciones del exterior.
Cielo raso Deberá cumplir la altura libre mínima interior para costa-oriente
(3,00m) y sierra (2,40m).
Iluminación
Natural El área de ventana no será menor al 20% del área del espacio.
Artificial La luminancia requerida es de 300lux.
Ventilación
Natural Deberá contar por lo menos con una abertura al exterior que provea
intercambio de aire constante.
Mecánica Se puede complementar con aire acondicionado y ventiladores
mecánicos
Ventiladores de techo se ubicarán a una altura mínima de 2,40m y los
de pared a 2,20 m.
Ventanas
Materialidad Se recomienda vidrio transparente de 6mm. Para vidrios de seguridad
consultar la NTE INEN 2067.
Entrada de luz En caso de tener entradas de luz que interfieran con las actividades se
recomienda contar con persianas o elementos similares que permitan
graduar la entrada de luz.
Puertas
Dimensiones 2,05 m (alto) x 0,90 m (ancho).
Abertura Abatible hacia afuera.
Servicios
Batería Sanitaria 1 inodoro y 1 lavamanos por cada 4 personas.

2.3. Sala de Docentes:


Descripción y uso. –

En las instituciones educativas de sostenimiento particular, fiscomisional y municipal, se


proveerá de un espacio exclusivo para los docentes de la institución para que puedan
realizar sus actividades administrativas y de planificación académica fuera del espacio
pedagógico. Este espacio permitirá la socialización entre docentes de diferentes áreas,
debiendo adaptarse este espacio para esta función.
El diseño y distribución de la sala en referencia se concebirá con base a los
requerimientos propios de la institución educativa, por lo que se plantean las medidas
mínimas para proporcionar un espacio adecuado:
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
Área útil/docente 1,80 m2
Altura mínima (región sierra) Min. 2,40m
Altura mínima (región costa-oriente) Min. 3,00 m

El espacio adecuado destinado a la sala de docentes deberá contar con los siguientes
requerimientos mínimos para su funcionamiento, con respecto a las características del
espacio y sus componentes:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Materialidad
Paredes Las paredes deberán tener revestimiento de material no poroso, no
tóxico, impermeable y de fácil limpieza. (Ejemplos de este tipo de
materiales pueden ser la pintura plástica, el látex, los vinilos, etc.).
Pisos Los revestimientos de pisos interiores deberán ser antideslizantes,
lavables, cálidos, lisos, no porosos.
Cubierta La cubierta, independientemente del material, deberá estar sellada para
evitar goteras y filtraciones del exterior.
Cielo raso Deberá cumplir la altura libre mínima interior para costa-oriente
(3,00m) y sierra (2,40m).
Iluminación
Natural Indispensable.
Artificial Indispensable.
Las luminarias, empotradas o descolgadas, no podrán sobrepasar el
requerimiento mínimo de altura interior.
Ventilación
Natural Deberá contar por lo menos con una abertura al exterior que provea
intercambio de aire constante.
Mecánica Se puede complementar con aire acondicionado y ventiladores
mecánicos en caso de contar con el intercambio de aire adecuado.
Los ventiladores de techo se ubicarán a una altura mínima de 2,40m y
los de pared a 2,20 m.
Ventanas
Materialidad Vidrios transparentes de 6mm como mínimo. Para vidrios de seguridad
consultar la NTE INEN 2067.
Entrada de luz En caso de tener entradas de luz que interfieran con las actividades se
recomienda contar con persianas o elementos similares que permitan
graduar la entrada de luz.
Puertas
Dimensiones 2,05 m (alto) x 0,90 m (ancho).
Abertura Abatible hacia afuera o hacia adentro.
Servicios higiénicos
Punto de agua En caso de contar con una zona de cafetería, se recomienda proveer un
fregadero.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS
• Destinar un espacio dentro de la sala para cafetería, para manipulación de bebidas frías
y calientes.
• Se puede plantear la distribución de la sala de docentes a forma de trabajo colectivo o de
reunión, en caso de implementar estaciones de trabajo debe consultarse la NTE INEN
1641 para mobiliario de trabajo.

3) ESPACIOS PEDAGÓGICOS
Para este apartado se toma en consideración que los lineamientos establecidos para
espacios pedagógicos van en función del Nuevo Modelo Arquitectónico de
Infraestructura Educativa , el cual tiene como objetivo implementar en las instituciones
educativas infraestructura adecuada a las necesidades de la comunidad, tomando como
conceptos fundamentales de diseño la pertenencia cultural, social y territorial a fin de
adaptar la arquitectura a las diferentes realidades que se encuentran dentro del territorio
nacional. El módulo de 9x9m que se utiliza para este diseño permite crear un espacio
interior abierto y multifuncional, el cual se adapta fácilmente a las distintas actividades a
desarrollarse dentro del mismo. Se han creado cuatro alternativas de aula, las cuales son:
AULA TIPO URBANA: Estructura mixta de hormigón armado y perfilería metálica, puede
implantarse en zonas urbanas de costa y sierra.
Aula tipo urbana
Fuente: Equipo DNIF 2022

Planta arquitectónica aula tipo urbana


Fuente: Equipo DNIF 2022

Fachadas aula tipo urbana


Fuente: Equipo DNIF 2022

Cortes arquitectónicos aula tipo urbana


Fuente: Equipo DNIF 2022
AULA TIPO MIXTA 1: Estructura mixta de hormigón armado y caña guadua, puede
implantarse en zonas con clima templado y precipitaciones bajas.

Aula tipo mixta 1


Fuente: Equipo DNIF 2022

Planta arquitectónica aula tipo mixta 1


Fuente: Equipo DNIF 2022
Fachadas aula tipo mixta 1
Fuente: Equipo DNIF 2022

Cortes arquitectónicos aula tipo mixta 1


Fuente: Equipo DNIF 2022
AULA TIPO MIXTA 2: Estructura mixta de hormigón armado y caña guadua, puede
implantarse en zonas con clima cálido y precipitaciones moderadas.

Aula tipo mixta 2


Fuente: Equipo DNIF 2022
Planta arquitectónica aula tipo mixta 2
Fuente: Equipo DNIF 2022

Fachadas aula tipo mixta 2


Fuente: Equipo DNIF 2022

Cortes arquitectónicos aula tipo mixta 2


Fuente: Equipo DNIF 2022
AULA TIPO MIXTA 3: Estructura mixta de hormigón armado y caña guadua, puede
implantarse en zonas con clima cálido-húmedo y precipitaciones altas.

Aula tipo mixta 3


Fuente: Equipo DNIF 2022

Planta arquitectónica aula tipo mixta 3


Fuente: Equipo DNIF 2022
Fachadas aula tipo mixta 3
Fuente: Equipo DNIF 2022

Cortes arquitectónicos aula tipo mixta 3


Fuente: Equipo DNIF 2022

3.1. Aula Educación Inicial


Descripción y uso. –

Espacio destinado al aprendizaje de niños de hasta 5 años (inicial 1, inicial 2), deben
percibirse como espacios no escolarizados donde las actividades principales sean la
interacción, la exploración, la experimentación, el juego y la creatividad en un proceso
continuo entre estudiante y docente.

El espacio pedagógico inicial debe permitir el libre movimiento del niño, por lo cual se
deberá tomar en cuenta las disposiciones mínimas espaciales para su funcionamiento:

NORMAS TÉCNICAS
Capacidad máxima Área/estudiante Altura mínima Altura mínima
(Región sierra) (Región costa - oriente)
25 estudiantes Mín. 2,00 m² Min. 2,40 m Min. 3,00 m
Mín. 4m² (con circulación)
*Según la Norma Técnica de Colombia (NTC 4595)
Las áreas indicadas por cada estudiante corresponden al área necesaria para trabajo y un
depósito de insumos escolares del 10%, lo que permitirá el uso de un pupitre por persona.

Espacio mínimo por estudiante para aula inicial


Fuente: Equipo DNIF 2022

A fin de garantizar la infraestructura física adecuada para espacios pedagógicos de


educación inicial, se deberán tomar en cuenta los siguientes requerimientos a
implementarse en el espacio:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Ubicación
El espacio pedagógico de inicial deberá encontrarse mínimo a 200 metros de distancia de
lugares púbicos para adultos.
Materialidad
Paredes Las paredes deberán tener revestimiento de material no poroso, no
tóxico, impermeable y de fácil limpieza. (Ejemplos de este tipo de
materiales pueden ser la pintura plástica, el látex, los vinilos, etc.).
Pisos Los revestimientos de pisos interiores deberán ser antideslizantes y
fáciles de limpiar.
Se recomienda incorporar suelo blandos, fijos o portátiles, en al menos
una cuarta parte del suelo.
Cubierta La cubierta, independientemente del material, deberá estar sellada para
evitar goteras y filtraciones del exterior.
Cielo raso Deberá cumplir la altura libre mínima interior para costa-oriente
(3,00m) y sierra (2,40m).
Iluminación
Natural Indispensable. El área de ventana no será menor al 20% del área del
espacio.
Artificial Indispensable. Cuando la iluminación natural no sea suficiente.
Las luminarias, empotradas o descolgadas, no podrán sobrepasar el
requerimiento mínimo de altura interior.
Ventilación
Natural Deberá contar por lo menos con una abertura al exterior que provea
intercambio de aire constante.
Mecánica Se podrá complementar con aire acondicionado y ventiladores
mecánicos.
Ventanas
Materialidad Se recomienda vidrio común transparente de 6mm. Para vidrios de
seguridad consultar: NTE INEN 2067
Divisiones Las divisiones de ventanas deberán reducirse al mínimo posible.
Conviene que, en el caso de que se provean entrepaños, estos sean
angostos y de color claro, para reducir las áreas de sombra y los
contrastes de luminancia.
Entrada de luz En caso de tener entradas de luz que interfieran con las actividades
dentro del espacio pedagógico, se recomienda contar con persianas o
elementos similares que permitirán graduar la entrada de luz.
Puertas
Dimensiones 2,05 m (alto) x 0,90 m (ancho).
Abertura Abatible hacia afuera.
Visibilidad Se recomienda que la puerta de ingreso cuente con una ventana para
facilitar la visualización interior y exterior, en caso de ser vidrio debe ser
de seguridad (vidrio laminado de seguridad o templado).
Servicios higiénicos
Batería sanitaria El espacio pedagógico deberá contar con un baño equipado con piezas
(obligatorio) sanitarias tipo kínder (lavamanos e inodoro), abastecido con los
servicios básicos de agua potable y desecho de aguas servidas, el cual
deberá estar separado del resto del espacio pedagógico por una división
semiabierta que permita la visualización de cabeza y pies de los
usuarios.
Se recomienda que este directamente relacionada al espacio
pedagógico.
Zona de cambio Deberá contar con un espacio apropiado para el cambio de pañales y a
su vez con un espacio destinado al manejo de sus residuos.
Los materiales utilizados para el cambiador deberán ser resistentes al
agua, no porosos, con revestimiento liso y fácilmente lavable.
Se recomienda incorporar una zona de lavado de niños, que podrá estar
equipada con una ducha tipo teléfono.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS
• De preferencia los espacios pedagógicos de educación inicial estarán ubicadas en la
planta baja.
• La ubicación del mobiliario deberá permitir la adaptabilidad del espacio pedagógico para
diferentes actividades.
• Se recomienda contar con un espacio destinado a la alimentación, sea con mesas de
comer o mesas y sillas.
• En revestimientos, en general, se recomienda revestimientos lavables, fáciles de lavar y
desinfectar.
• Los pisos deberán permitir el desarrollo de actividades sobre los mismos.
• Se deberá considerar la permeabilidad de espacios a fin de permitir la relación interior-
exterior, por lo que se recomienda que los antepechos de ventanas no sean mayores a
0,90cm.
• Se recomienda incorporar un espacio recreativo exterior independiente para este grupo.
• La distancia mínima entre la primera fila de pupitres y el pizarrón no deberá ser menor a
1,60m.

3.2. Aula Educación General Básica y Bachillerato General:


Descripción y uso. –
Este espacio estará destinado al aprendizaje de niños que pertenecen a los subniveles:
preparatoria, básica elemental, básica media y básica superior y bachillerato general en
sus tres niveles, en un rango de edad de 6 a 17 años. Este espacio deberá brindar un
ambiente adecuado para el aprendizaje y la sociabilidad entre los participantes del
proceso educativo.
NORMAS TÉCNICAS
Capacidad optima Área/estudiante Altura mínima Altura mínima
(Estudiantes) (Región sierra) (Región costa - oriente)
40 Mín. 1,80 m² Min. 2,40 m Min. 3,00 m
Mín. 4 m² (con circulación)
*Según la Norma Técnica de Colombia (NTC 4595)

Las áreas indicadas por cada estudiante corresponden al área necesaria para desarrollar
trabajos y un depósito de insumos escolares del 10%, que permitirá el uso de un pupitre
por persona.
Espacio mínimo por estudiante para espacio pedagógico de E.G.B.

Fuente: Equipo DNIF 2022

A fin de garantizar una infraestructura física adecuada para los espacios pedagógicos de
educación general básica, se deberán tomar en cuenta los siguientes requerimientos a
implementarse en el espacio:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Materialidad
Paredes Las paredes deberán tener revestimiento de material no poroso, no
tóxico, impermeable y de fácil limpieza. (Ejemplos de este tipo de
materiales pueden ser la pintura plástica, el látex, los vinilos, etc.).
Pisos Los revestimientos de pisos interiores deberán ser antideslizantes y
lavables.
Cubierta La cubierta, independientemente del material, deberá estar sellada para
evitar goteras y filtraciones del exterior.
Cielo raso Deberá cumplir la altura libre mínima interior para costa-oriente
(3,00m) y sierra (2,40m).
Iluminación
Natural Indispensable.
El área de ventana no será menor al 20% del área del espacio.
Artificial Indispensable, cuando la iluminación natural no sea suficiente.
Las luminarias, empotradas o descolgadas, no podrán sobrepasar el
requerimiento mínimo de altura interior.
Ventilación
Natural Indispensable.
Mecánica Se puede complementar con aire acondicionado y ventiladores
mecánicos.
Ventanas
Materialidad Se recomienda vidrio común transparente de 6mm. Para vidrios de
seguridad consultar: NTE INEN 2067

Divisiones Las divisiones de ventanas deberán reducirse al mínimo posible para


reducir las áreas de sombra y los contrastes de luminancia.
Puertas
Dimensiones 2,05 m (alto) x 0,90 m (ancho).
Abertura Abatible hacia afuera.
Visibilidad Se recomienda que la puerta de ingreso cuente con una ventana para
facilitar la visualización interior y exterior, en caso de ser vidrio debe ser
de seguridad (vidrio laminado de seguridad o templado).

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• En revestimientos se recomienda revestimientos resistentes al agua, fáciles de lavar y


desinfectar.
• La ubicación del mobiliario deberá permitir la adaptabilidad del espacio pedagógico para
diferentes actividades.
• Se deberá considerar la permeabilidad de espacios a fin de permitir la relación interior-
exterior, por lo que se recomienda que los antepechos de ventanas no sean mayores a
0,90cm.
• La distancia mínima entre la primera fila de pupitres y el pizarrón no deberá ser menor a
1,60m.

4) LABORATORIOS
4.1. Laboratorio de tecnología e idiomas:
Descripción y uso. –
Serán espacios destinados al aprendizaje, donde los estudiantes desarrollan actividades
académicas a través de recursos tecnológicos, como computadoras, dentro de los cuales
se encuentran: la práctica de uso de programas informáticos y uso de medios digitales
para la práctica de idiomas.
NORMAS TÉCNICAS
Área/estudiante Área/puesto de Altura mínima Altura mínima
trabajo (Región sierra) (Región costa - oriente)
Mín. 2,00 m2 2,60 m² Min. 2,40 m Min. 3,00 m
Estación de trabajo optima laboratorio de tecnologías e idiomas

Fuente: Equipo DNIF 2022

A fin de garantizar la infraestructura adecuada para los laboratorios tecnológicos y de


idiomas, se deberán tomar en cuenta los siguientes requerimientos a implementarse en
el espacio:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Materialidad
Paredes Las paredes deben tener revestimiento de material no poroso, no
tóxico, impermeable y de fácil limpieza, no inflamable. (Ejemplos de este
tipo de materiales pueden ser la pintura plástica, el látex, los vinilos,
etc.).
Pisos Los revestimientos de pisos interiores deben ser antideslizantes y
lavables.
Cubierta La cubierta, independientemente del material, deberá estar sellada para
evitar goteras y filtraciones del exterior.
Cielo raso Deberá cumplir la altura libre mínima interior para costa-oriente
(3,00m) y sierra (2,40m).
Iluminación
Natural El área de ventana no será menor al 20% del área del espacio.
Artificial La luminancia requerida es de 300lux.
Las luminarias, empotradas o descolgadas, no podrán sobrepasar el
requerimiento mínimo de altura interior.
Ventilación
Tipo En caso de no contar con ventilación natural se podrá realizar el
acondicionamiento mecánico (aire acondicionado y ventiladores), que
regule la temperatura del ambiente.
Ventanas
Materialidad Los vidrios usados generalmente en las ventanas de un espacio
pedagógico son los vidrios comunes transparentes de 6mm.
Para vidrios de seguridad consultar: NTE INEN 2067
Puertas

Dimensiones 2,05 m (alto) x 0,90 m (ancho).

Abertura Abatible hacia afuera.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• El cableado de equipos deberá estar confinado y ordenado a fin de evitar accidentes y el


pronto deterioro de la instalación.
• La unidad educativa deberá prever la seguridad adecuada del espacio pedagógico para
evitar robos de los equipos.
• La distancia mínima entre la primera fila de pupitres y el pizarrón no deberá ser menor a
1,60m.

4.2. Laboratorio Ciencias (Física – Química):


Descripción y uso. –
Serán espacios equipados para el aprendizaje de asignaturas que requieran trabajos
prácticos y experimentales, como es el caso de física y química, para lo cual se requerirá
de acondicionamientos específicos, a fin de proveer un espacio seguro y funcional.
NORMAS TÉCNICAS
Área/estudiante Altura mínima Altura mínima
(Región sierra) (Región costa - oriente)
Mín. 2,00m² Min. 2,40 m Min. 3,00 m

Medidas ergonómicas recomendables para laboratorios


Fuente: Panero, 2009

A fin de garantizar una infraestructura física adecuada para los laboratorios de ciencias,
se deberán tomar en cuenta los siguientes requerimientos a implementarse en el
espacio:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Paredes Revestimientos lisos fáciles de limpiar, impermeables a los líquidos y


resistentes a productos químicos, deberá tener buenas propiedades
térmicas y poca conductividad.

Se recomienda revestimiento impermeable con junta mínima hasta la


altura del dintel.

Pisos Los revestimientos de pisos interiores deben ser antideslizantes,


lavables, cálidos, lisos, no porosos. Se deben utilizar suelos de superficie
continua, sin juntas ni zócalos, de fácil limpieza.

Cubierta La cubierta, independientemente del material, debe estar sellada para


evitar goteras y filtraciones del exterior.

Cielo raso Deberá cumplir la altura libre mínima interior para costa-oriente
(3,00m) y sierra (2,40m).

Mobiliario Las superficies y mesas de trabajo serán impermeables, resistentes a


productos químicos y al calor moderado.

Deberán ser de materiales lavables y resistentes a la corrosión y al


impacto.

Iluminación

Natural El área de ventana no será menor al 20% del área del espacio.

Artificial La luminancia requerida es de 300 luxes.

Las luminarias, empotradas o descolgadas, no podrán sobrepasar el


requerimiento mínimo de altura interior.

Ventilación

Natural Deberá contar por lo menos con una abertura al exterior que provea
intercambio de aire constante.

Mecánica Se puede complementar con aire acondicionado y ventiladores


mecánicos.

Se recomienda campana extractora de humos y vapores.

Ventanas

Materialidad Los vidrios usados generalmente en las ventanas de un espacio


pedagógico son los vidrios comunes transparentes de 6mm.
Para vidrios de seguridad NTE INEN 2067.

Divisiones Las divisiones de ventanas deberán reducirse al mínimo posible.


Conviene que, en el caso de que se provean entrepaños, estos sean
angostos y de color claro, para reducir las áreas de sombra y los
contrastes de luminancia.

Puertas

Dimensiones 2,05 m (alto) x 0,90 m (ancho).

Abertura Abatible hacia afuera.

Servicios complementarios

Lavado de Deberá contar con una ducha de emergencia y lavaojos.


emergencia

Seguridad Deberá estar equipado con elementos de protección contra incendios,


como mínimo un extintor de polvo químico y un botiquín de primero
auxilios.

Suministro de gas Deberá estar situado en área externas, la instalación no debe estar
expuesta o propensa a manipulación de personas no autorizadas y
estará señalizada.

Salida de Estará señalizada la ruta de evacuación y la salida de emergencia.


emergencia

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• Deberá contar con estanterías apropiadas para el almacenamiento de artículos propios


del del laboratorio.
• Las sustancias químicas deberán almacenarse separados de los demás insumos de
laboratorio bajo medidas de seguridad.
• Se deberá ubicar los equipos eléctricos lejos de las áreas húmedas.
• Se recomienda una salida de agua por cada 8 estudiantes para ciencias y 1 por cada 5
estudiantes para el laboratorio de física (lavamanos o fregaderos)
• Se recomienda una toma eléctrica cada 5 estudiantes.
• La distancia mínima entre la primera fila de pupitres y el pizarrón no deberá ser menor a
1,60m.

5) BATERIAS SANITARIAS
Para este apartado se toma en consideración que los lineamientos establecidos para
baterías sanitarias van en función de las alternativas que se incluyen dentro del Nuevo
Modelo Arquitectónico de Infraestructura Educativa, el cual propone la implementación
de espacios limpios, seguros e inclusivos dentro de las instituciones educativas. Para el
mismo se ha trabajado el concepto de permeabilidad, el cual permite reducir las
situaciones de riesgo dentro de estos espacios. Las alternativas son:
BATERIA SANITARIA GRANDE:
1. Alternativa 1: Construcción mixta en hormigón armado y caña guadua, puede
implantarse en instituciones educativas grandes, con clima cálido-húmedo donde
la zona disponga de los materiales a implementar.

Batería sanitaria caña guadua


Fuente: Equipo DNIF 2022

Planta arquitectónica batería sanitaria caña guadua


Fuente: Equipo DNIF 2022
2. Alternativa 2: Construcción mixta en hormigón armado y estructura metálica,
puede implantarse en instituciones educativas grandes, de preferencia zonas
urbanas.

Batería sanitaria estructura metálica


Fuente: Equipo DNIF 2022
Planta arquitectónica batería sanitaria estructura metálica
Fuente: Equipo DNIF 2022

BATERIA SANITARIA PEQUEÑA:


1. Alternativa 1: Construcción mixta en hormigón armado y caña guadua, puede
implantarse en instituciones educativas pequeñas, con clima cálido-húmedo
donde la zona disponga de los materiales a implementar.

Batería sanitaria caña guadua


Fuente: Equipo DNIF 2022

Planta arquitectónica batería sanitaria caña guadua


Fuente: Equipo DNIF 2022
2. Alternativa 2: Construcción mixta en hormigón armado y estructura metálica,
puede implantarse en instituciones educativas pequeñas, de preferencia zonas
urbanas.

Batería sanitaria estructura metálica


Fuente: Equipo DNIF 2022

Planta arquitectónica batería sanitaria estructura metálica


Fuente: Equipo DNIF 2022

5.1. Baterías Sanitarias estándar:


Descripción y uso. –
Las instituciones educativas estarán equipadas con baterías sanitarias, en función de
abastecer las necesidades según el aforo de estas. En lo posible, estarán separados para
el personal docente y administrativo, estudiantado, y personal de servicios. Estarán
agrupados según el sexo (hombres y mujeres), y se dispondrán como espacios seguros
dentro de la edificación su estructura deberá ser permeable para evitar situaciones de
acoso dentro de los mismos.
El equipamiento de las baterías sanitarias ira de acuerdo con los siguientes parámetros:
EQUIPAMIENTO BATERÍAS SANITARIAS

Hombres

Inodoros 1 unidad/ 30 estudiantes

Lavamanos 1 unidad/ 2 inodoros

Urinarios 1 unidad/ estudiantes

Mujeres

Inodoros 1 unidad/ 20 alumnas

Lavamanos 1 unidad/ 2 inodoros

Educación inicial

Inodoros 1unidad/25 estudiantes

Urinario 1unidad/25 estudiantes

Lavamanos 1 unidad/1 inodoro

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• Se dotará un bebedero higiénico por cada 100 estudiantes (as).


• Debido a la alta humedad del ambiente y la fuerte condensación, las superficies deben
ser impermeables y resistentes a la humedad.
• Los espejos de los baños deberán tener bordes protegidos y estarán perfectamente
fijados.
• Los aparatos sanitarios serán tipo kínder para educación inicial.
• Se considerará las tallas de niños y adultos para la instalación de aparatos sanitarios.

5.2. Baterías Sanitarias para Personas con Discapacidad o movilidad reducida


Descripción y uso. –
La unidad educativa dispondrá de baterías sanitarias adaptas según los requerimientos
para personas con discapacidad y movilidad reducida en función de las normativas
vigentes para su distribución y equipamiento. Se tomarán en cuenta las dimensiones para
niños y adultos.
NTE INEN 2293:2001: ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD REDUCIDA AL MEDIO
FÍSICO. ÁREA HIGIÉNICO SANITARIA.

NORMAS TÉCNICAS

Dimensiones

Espacio mínimo Opción 1: 1650 mm x 2300 mm.

Opción 2: 1650 mm x 2100 mm.


Superficie de giro Diámetro mínimo igual 1500 mm.

Puerta Alto: 2,05 m x Ancho: 0,90 m (abatimiento hacia afuera).

Altura libre 2,30 m mínimo.

Dimensiones mínimas batería sanitaria personas con discapacidad y movilidad reducida

Fuente: BibLus, 2019/ https://biblus.accasoftware.com/es/como-disenar-banos-para-discapacitados-guia-


completa/

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Pisos Serán revestimientos de material antideslizante, impermeable y de fácil


limpieza. (Ejemplos de este tipo de materiales pueden ser cerámica,
porcelanato, etc.).

Paredes En los baños el revestimiento será impermeable.

Cubierta Deberá resistir las condiciones de humedad y condensación y estar


debidamente sellada para evitar goteras y filtraciones.

Cielo raso No deberá sobrepasar las dimensiones mínimas de altura libre


permitidas

Piezas sanitarias

Inodoro

Asiento Entre 450-500mm, a partir del piso terminado.

Lavamanos

Altura inferior Mínimo 65,0 cm desde el borde exterior del lavabo.

(silla de ruedas)
Altura inferior Mínimo 85,0 cm desde el borde exterior del lavabo.

(movilidad
reducida)

Urinarios

Altura boca De 40 a 50 cm (con barra de apoyo vertical).

Accesorios

Espejo Borde inferior: de 5 a 10 sobre el borde superior del lavamanos.

Borde superior: a 1,90 m respecto al piso terminado.

Portarrollos De 60,0 a 70,0 cm desde el nivel de piso terminado.

Barras de apoyo La instalación será según la normativa NTE INEN 2293.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• Deberá existir un contraste de color, entre las superficies de paredes y piso con los
aparatos sanitarios, accesorios y barras de apoyo, que permita su correcta identificación
a personas con baja visión.
• El tipo de grifería deberá ser de palanca, monomando, de sistemas de sensores, u otros
mecanismos que utilicen tecnología de punta, que faciliten el accionamiento de control
de caudal y temperatura.

6) AREAS COMPLEMENTARIAS
6.1. Bar Escolar:
Descripción y uso. –
Serán los espacios destinados al expendio de alimentos y bebidas dentro de la unidad
educativa, el cual estará equipado con un espacio para la preparación y manipulación de
alimentos dentro del mismo, en caso de sea necesario. Se establecen los requerimientos
mínimos generales que una unidad educativa con bar escolar deberá cumplir para lograr
o mantener la autorización de funcionamiento:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Paredes Se recomienda revestir la pared a una altura de 1,80m con material


lavable, en caso de tener contacto con fuego y calor deberán ser
materiales inflamables.

Pisos Pisos antideslizantes en seco y mojado, lavables e impermeables.

Cubierta La cubierta, independientemente del material, deberá estar sellada para


evitar goteras y filtraciones del exterior.
Cielo raso No deberá sobrepasar la altura mínima permitida.

Mobiliario Material resistente, inoxidable y anticorrosivo y lavable.

Iluminación

Natural Indispensable.

Artificial Indispensable.

Ventilación

Natural Deberá contar por lo menos con una abertura al exterior que provea
intercambio de aire constante y control de olores.

Artificial Se puede complementar con aire acondicionado y ventiladores


mecánicos.

Seguridad

Suministro de gas Deberá estar situado en área externas, la instalación no debe estar
expuesta o propensa a manipulación de personas no autorizadas y
estará señalizada.
*(Registro Oficial 232 de 24-abr.-2014)

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• Los bares escolares deberán contar con los equipos necesarios para el almacenamiento
seguro de alimentos, y a su vez el espacio contara con las dimensiones suficientes que
permitan la implementación y funcionamiento de estos.
• Deberá destinarse un espacio de almacenamiento exclusivo para productos químicos de
limpieza y desinfección, separado del almacenamiento de alimentos.
• En materialidad, se recomienda utilizar revestimientos de colores claros que permitan
visualizar las condiciones higiénicas del lugar.

6.2. Comedor Escolar:


Descripción y uso. –
Espacio destinado para el servicio de alimentos de los estudiantes, donde cada uno de
ellos tendrá el lugar adecuado que permita un ambiente ordenado y sano para el
consumo de productos alimenticios.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

Área útil/estudiantes mayores a 6 años 1,20 – 1,40m2

Área útil/estudiantes de 2 a 6 años 0,80 m2

Se establecen los requerimientos mínimos para la infraestructura física del comedor


escolar para su correcto funcionamiento:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Paredes Materiales antideslizantes en seco y mojado, fáciles de limpiar y


desinfectar.

Pisos Materiales de alto tráfico, antideslizantes, resistentes y fáciles de limpiar


y desinfectar.

Cielo raso No deberá sobrepasar la altura mínima permitida.

Cubierta La cubierta, independientemente del material, debe estar sellada para


evitar goteras y filtraciones del exterior

Mobiliario Las superficies destinadas al manejo y consumo de alimentos deberán


impermeables y de fácil limpieza.

Iluminación

Natural Indispensable.

Artificial Indispensable.

Ventilación

Natural Indispensable.

Artificial Se podrá instalar una campana de extracción para control de olores o


ventilación mecánica.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• El comedor deberá tener una distancia mínima de 10m con las baterías sanitarias,
esto, para asegurar la salubridad de los alimentos que serán expendidos.
6.3. Auditorio
Descripción y uso. –

Espacio destinado a actividades y eventos que se realicen en la institución educativa,


donde se espera una afluencia masiva. En este lugar se podrán desarrollar actos
solemnes, culturales, etc., que tengan relación con la institución educativa, y que
involucre la asistencia de autoridades, estudiantes, representantes y demás comunidad
educativa.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

Área útil/espectador 0,60 m2

Se establecen los requerimientos mínimos generales que una unidad educativa con un
auditorio debe cumplir:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Paredes Materiales impermeables fáciles de limpiar y desinfectar.

Pisos Materiales de alto tráfico, antideslizantes, resistentes y fáciles de limpiar


y desinfectar.

Cielo raso No deberá sobrepasar la altura mínima permitida

Cubierta La cubierta, independientemente del material, debe estar sellada para


evitar goteras y filtraciones del exterior

Iluminación

Natural No será indispensable, sin embargo, se recomienda tener fuentes de luz


natural en el ingreso

Artificial Indispensable

Ventilación

Natural No será indispensable, sin embargo, se recomienda tener corriente de


aire en el ingreso

Artificial Indispensable, se recomienda aire acondicionado y ventiladores


mecánicos según el aforo del auditorio

Seguridad

Señalización Estarán señalizadas las rutas de evacuación y salidas de emergencia

Luminaria de Deberá instalarse en todas las puertas, corredores y pasillos de las


emergencia salidas de emergencia

CONSIDERACIONES TÉCNICAS
• Se pueden implementar sistemas de aislamiento acústico en paredes y techos de
ser necesarios.

6.4. Biblioteca o sala de lectura:


Descripción y uso. –
La unidad educativa deberá contar con espacios destinados exclusivamente a la lectura y
el aprendizaje, el cual estará dispuesto como un espacio de trabajo que permita la
concentración y el aprendizaje. Estará equipado con recursos académicos en función del
modelo pedagógico.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

Área útil/estudiantes 2,20 – 2,50 m2

Área de espacio de trabajo 5 m2

Estanterías personas adultas Altura máx. 1,80 m

Estanterías niños Altura máx. 1,20

Altura libre mínima (sierra) 2,40 m

Altura libre mínima (costa - oriente) 3,00 m

Se establecen los requerimientos mínimos generales que una unidad educativa con
biblioteca debe cumplir para lograr o mantener la autorización de funcionamiento:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Paredes Materiales impermeables fáciles de limpiar y desinfectar.

Pisos Materiales de alto tráfico

Cubierta La cubierta, independientemente del material, deberá estar sellada para


evitar goteras y filtraciones del exterior.

Cielo raso No debe sobrepasar la altura mínima permitida.

Iluminación

Natural Indispensable el 20% del total del área.

Artificial Indispensable.

Ventilación

Natural Indispensable.

Artificia Se puede complementar con aire acondicionado y ventiladores


mecánicos
Seguridad

Estanterías Las estanterías y muebles deberán estar fijados a las paredes.

Señalización Deberán estar señalizadas las rutas de evacuación y salidas de


emergencia

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• Se recomienda tener por lo menos 3 áreas que se puedan diferenciar y estas deben ser:
área de lectura, área de depósito de libros y zona de recepción.

7) ÁREAS EXTERIORES
7.1. Canchas Deportivas:
Descripción y uso. –
Corresponde a espacios destinados para actividades recreativas, práctica de deportes,
eventos, etc., que se desarrollen dentro de la institución educativa. Estos podrán ser de
uso general, aunque se recomienda adecuarlos según el deporte a practicar.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

Área útil/estudiante 2,40 – 3,00 m2

Superficie sugerida Rectangular de 15x30 m

Dimensiones cancha de uso múltiple para escuelas

Fuente: Normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento, 2011


(https://elnousafareig.files.wordpress.com/2015/12/normativa-instalaciones-deportivas-y-
esparcimiento.pdf)

A fin de garantizar una infraestructura física adecuada para los espacios destinados a
canchas deportivas, deberán tomar en cuenta los siguientes requerimientos a
implementarse en el espacio:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Pisos Pisos duros antideslizantes, se recomienda: césped natural, cemento,


césped sintético, pintura de cancha alto tráfico, etc.

Señalización

Piso Deberá delimitarse las áreas de juego con pintura de cancha alto tráfico,
de preferencia blanco, en líneas de aprox. 10cm de grosor.

Equipamiento

Arcos de futbol Serán de materiales resistentes a la intemperie.

Canastas de En caso de ser de estructura metálica o madera, contaran con su


básquet tratamiento correspondiente contra la humedad.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• Los implementos para educación física (como, por ejemplo: tableros de básquet) estarán
instalados y asegurados de modo de mantener su estabilidad y deberán estar
adecuadamente protegidos y señalizados para minimizar los riesgos de accidentes.
• Las rejillas de desagüe o tapas de cámaras deberán estar en buen estado, niveladas con
el piso y aseguradas.

7.2. Áreas Recreativas Exteriores:


Descripción y uso. –
Se considera área recreativa a aquella infraestructura educativa que tiene como finalidad
el desarrollo de la población estudiantil, desde el punto de vista, físico, mental,
psicológico y social. Estas áreas comprenden, pero no se limitan a: áreas verdes, jardines,
camineras, áreas lúdicas. Se recomienda según la normativa vigente un área de 2,40m2
por estudiante. Se establecen los requerimientos mínimos generales que una unidad
educativa con áreas exteriores debe cumplir para lograr o mantener la autorización de
funcionamiento:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Pisos Se recomienda no dejar áreas de tierra para evitar la presencia de polvo


y lodo.

Se puede recubrir con alguna planta rastrera o cubre suelo como césped
o similares, o con materiales como piedra chispa, aserrín etc.

Vegetación
Arboles En caso de que el terreno cuente con árboles de gran altura, o se plantee
sembrarlo, se deberá controlar el acceso al mismo a fin de evitar
accidentes como caídas o golpes.

Se verificará que las ramas de los árboles no obstruyan ni representen


un peligro para la zona de seguridad.

Plantas Se recomienda usar vegetación local.

Mantenimiento

Fumigación Se realizará con productos de uso orgánico (no tóxicos)


NTE INEN 3029-1 (2017-03): EQUIPAMIENTO DE LAS SUPERFICIES DE JUEGO Y ÁREAS RECREATIVAS. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES
DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE ENSAYO Colombia: 2,70 m2 por niño

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• Para el uso de maceteros en los patios se recomienda no colocarlos directamente


sobre el piso de baldosa, sino usar un plato inferior o listones de madera reciclada,
que recoja las aguas.
• Se recomienda incorporar áreas verdes con vegetación dentro de la edificación,
evitar sembrar plantas y árboles con espinas.
• En las áreas verdes se deberá fomentar el uso de vegetación local propia de la zona.
• No se beberá tener cercas vivas con plantas espinosas, alambre de púas o elementos
riesgosos.
• Se deberá pensar en un proceso de evacuación de agua, con el fin de evitar
empozamiento.
• Se deberá disponer de áreas que brinde sombra, y de elementos livianos que
protejan del sol a la comunidad educativa.
• Se deberá disponer de recipientes para manejo de residuos para evitar la
acumulación de la basura.

7.3. Juegos Infantiles:


Descripción y uso. –
Se consideran espacios recreativos destinados al juego y la experimentación; para el
efecto, las instituciones educativas de sostenimientos particular, fiscomisional y
municipal deberán disponer de espacios seguros que incentiven la imaginación y la
socialización entre los niños. Podrán utilizarse los juegos convencionales, aunque se
recomienda implementar nuevos modelos. Según la normativa se dispondrá de un área
de 3,00 m2 por estudiante.
Ejemplo juegos infantiles de madera con piso de aserrín
Fuente: Plataforma Arquitectura,
https://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/products/16992/juegos-infantiles-de-madera-robinia-
kompan-urbanplay?ad_source=neufert&ad_medium=gallery&ad_name=close-gallery

Se establecen los requerimientos mínimos generales que una unidad educativa con zona
de juegos infantiles deberá cumplir para lograr o mantener la autorización de
funcionamiento:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Juegos infantiles Deberán ser de materiales resistentes a la intemperie y los factores


externos.

En caso de ser de estructura metálica, deberán estar protegidos con


pintura anticorrosiva para evitar el desgaste y la oxidación.

Podrán construirse con materiales naturales de la región (madera, caña,


etc)

Pisos Se recomiendan pisos blandos como césped, piso de caucho, aserrín,


etc; en ciertas zonas por motivos de seguridad

Seguridad

Cerramiento Podrá estar limitado por una valla perimetral, en caso de ser de barrotes
la separación entre ellos no debe exceder los 7 cm.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• En zonas expuestas a lluvias, se deberá garantizar la escorrentía mediante el uso de


pendientes, las cuales deberán ser dirigidas a canales, sifones u otro medio de desfogue
para evitar estancamiento de agua, humedad, etc.
8) ESTACIONAMIENTOS
Corresponde a los espacios destinados al estacionamiento de medios de trasporte dentro
del predio de la unidad educativa de sostenimientos particular, fiscomisional y municipal,
los cuales pueden ser: automóviles, motocicletas, bicicletas, etc.; denotándose que para
su correcto funcionamiento y circulación deberá estar bajo las regulaciones que dispone
la NTE INEN 2248; para el efecto, se exponen a continuación los requerimientos
generales:
8.1. Plazas de Estacionamiento:
Descripción y uso. –
Están destinadas al aparcamiento de automóviles en el espacio que disponga la unidad
educativa para este fin; por lo general, se disponen a modo de plazas de estacionamiento:
Referencia normativa:
1) NTE INEN 2248
2) NTE INEN 2239 y NTE INEN 2240 (señalización)

NORMAS TÉCNICAS

Largo min. Ancho min. Altura libre


Tipo de vehículo Capacidad Área útil (m2)
(m) (m) min.

Motocicletas 1 2,88 2,40 1,20 2,20

Automóviles 1 12 5,00 2,40 2,20

Furgonetas 1 12,96 5,40 2,40 2,60

Dimensiones minimas para estacionamientos


Fuente: NTE INEN 2248, 2016

Se establecen los requerimientos mínimos generales que una unidad educativa con
estacionamientos deberá cumplir para lograr o mantener la autorización de
funcionamiento:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Materialidad

Pisos Materiales duros y antideslizantes resistentes al uso e intemperie, se


recomienda: hormigón, adoquín, lastre, grava, etc.

Señalización

Vertical Según la MTE INEN 004, deberá señalizarse: Sentido de circulación,


accesos y salidas, alturas máximas de estacionamiento y lugares
reservados.

Horizontal Deberá delimitarse el área de estacionamientos con pintura de piso,


preferiblemente blancas, con un ancho de 100 mm.

Personas con Deberá cumplirse con los requisitos que establece la NTE INEN 2239 y
movilidad reducida NTE INEN 2240 para horizontal y vertical.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• Cuando los estacionamientos sean cubiertos deberán cumplir con la normativa de altura
libre mínima según el tipo de vehículo a estacionar.
• En estacionamientos cerrados, ubicados en subsuelos u otra planta de la edificación, se
deberán asegurar las condiciones de ventilación natural o artificial con el fin de controlar
y evitar la acumulación de gases tóxicos en el aire, según el cálculo técnico
correspondiente de ser necesario.
• Se recomienda implementar estacionamientos seguros exclusivos para bicicletas, en
función de incentivar el uso de este medio de transporte hacia los estudiantes y usuarios
de la unidad educativa.
REQUERIMIENTOS ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Según lo establece la Constitución de la República del Ecuador, las personas con


discapacidad tienen derecho a una educación que permita el desarrollo de sus
potencialidades y habilidades; que garantice la igualdad de oportunidades y el libre
desarrollo dentro de las instituciones educativas, adecuados a sus necesidades.

Por tanto, el Ministerio de Educación de conformidad con el compromiso de velar por los
derechos de todos los estudiantes dentro del territorio nacional, establece los
requerimientos mínimos que deberán cumplir las instituciones educativas en cuestiones
de accesibilidad universal.

Para el efecto el presente manual de lineamientos, se configura como un documento de


cumplimiento obligatorio para todas las instituciones educativas de sostenimiento
particular, fiscomisional y municipal, que brinden servicio educativo a personas con
discapacidad, dentro del territorio nacional en el periodo referido en la disposición
transitoria décima de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicada en el Registro Oficial Suplemento Nro. 434 de 19 de abril de 2021, y admitida
con Sentencia Nro. 32-21-IN/21 de 20 de mayo de 2021 con auto de la Corte
Constitucional del Ecuador, que refiere:

“Décima.- En un plazo de dos años a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, todas
las instituciones educativas públicas, particulares, municipales y fiscomisionales deberán
implementar los requerimientos de accesibilidad física en sus instalaciones y el contenido
curricular escolar deberá estar adaptado a todas las condiciones necesarias que faciliten
el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes- con discapacidad”.

En cumplimiento a lo descrito, se pone a disposición de la comunidad educativa los


requerimientos mínimos de accesibilidad que deberán cumplirse en las instituciones
educativas para permitir la inclusión apropiada de las personas con discapacidad al
servicio educativo, de conformidad con lo determinado en la normativa legal vigente
nacional e internacional correspondiente a accesibilidad, dentro del espacio
arquitectónico previsto para el efecto.

Corresponde a una recopilación de las Normas INEN y NEC referentes a accesibilidad


universal en el entorno físico, aplicables a las necesidades que se encuentra en la
infraestructura de las instituciones educativas y las necesidades generales de los usuarios
en condiciones de discapacidad.
1. Pasillos y corredores:
Descripción y uso. –
Circulación dentro de la unidad educativa para el traslado de un lugar a otro, el cual
deberá estar acoplado según los requerimientos mínimos para las personas con
discapacidad. Corresponde a pasillos, corredores, aceras, y espacios de circulación en
general.

Dimensiones mínimas pasillos y corredores


Fuente: NTE INEN 2247

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dimensiones
Ancho mínimo No deberá ser inferior a 1200mm, sin obstáculos.
Ancho mínimo circulación Para circulaciones donde se prevea el traslado simultaneo de
simultanea dos sillas de ruedas, dos personas con andador, dos coches de
bebés, dos coches livianos de transporte de objetos o sus
combinaciones, el ancho mínimo no debe ser inferior a
1800mm.
Superficie de giro El diámetro mínimo para giros en silla de ruedas sin obstáculos
será igual a 1500 mm.
Altura libre Para superficies de circulación no será menor a 2100mm
Materialidad
Pisos Deberán ser revestimientos antideslizantes en seco y mojado.
Señalización
Banda podo táctil Deberá constar al inicio y al final de rampas y/o escaleras en
cambios de nivel, para marcar la dirección de ruta.

2. Escaleras y desniveles:
Descripción y uso.-
Circulación peatonal vertical dentro de las edificaciones con acceso al público donde
enlaza dos niveles a diferentes alturas.
Dimensiones para huellas, contrahuellas y altura de pasamanos en escaleras

Fuente: NTE INEN 2249, 2016

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dimensiones
Huella 280mm (largo) x 1200mm (ancho).
Contrahuella 1800mm (alto).
Altura libre En espacios interiores no será menor a 2100 mm.
(sin obstáculos) En espacios exteriores no será menor a 2200 mm.
Pasamanos El pasamanos interior continúo colocado en paralelo a la huella
en el punto que la profundidad de la misma deberá ser igual o
mayor a 220 mm
Pasamanos superior entre 850 – 950 mm y pasamanos inferior
entre 600 –750 mm desde el nivel del piso terminado.
En caso de no tener bordillo, un tercer pasamano a 300 mm
del nivel del piso terminado.
Descanso Deberá ser igual o superior al ancho de circulación libre del
tramo de escaleras y una profundidad mínima de 1200 mm
libre de obstáculos.
Materialidad
Pisos Deberán ser revestimientos antideslizantes en seco y mojado.
Advertencias visuales y táctiles
Señalización visual La señalización direccional de planta que indique los puntos de
entrada y salida a la edificación e igual que la señalización
informativa del número de planta al ingreso del elemento
deberán incluir información en sistema Braille (en español).
Indicadores visuales de cintas entre 50 -100 mm de ancho,
colocados en toda la longitud del primer y último peldaño.
Señalización táctil Todos los peldaños en todo el ancho de la grada deberán
poseer bordillos o franjas antideslizantes en sus filos, las cintas
serán de entre 40 -50 mm de ancho, colocados en toda la
longitud del peldaño.
Acanaladuras de máximo 25 mm de ancho con una
profundidad de entre 2 mm a 5 mm ± 1 mm y una separación
máxima de 25mm.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS
• Cuando exista un desnivel, entre dos superficies de tránsito, el escalón deberá estar
achaflanado a 45° en caso de tener una altura máxima a 20 mm y tener diferencia de
color en relación con el suelo.
• En escaleras igual o superior a 2700 mm de ancho de circulación libre de obstáculos
deberá contar con pasamanos central continuo.
• El conjunto de peldaños sin descanso en el interior y exterior de la edificación deberá
tener un máximo de 10 contrahuellas.
• El pasamanos continuo deberá constar en ambos lados del tramo de escaleras.
• Los bordillos antideslizantes se ubicarán en todos los peldaños a excepción de aquellos
de materiales de textura rugosa como por ejemplo adoquines, acabados tipo hormigón.
• Deberá señalizarse los puntos que correspondan a entradas y salidas de la edificación y
el número de planta en cada nivel.

3. Rampas y vados
Descripción y uso.-
Son elementos que se encuentran dentro de las edificaciones con acceso al público y al
igual de espacios externos y que vinculan dos niveles a diferentes alturas.

Dimensiones minimas para rampas


Fuente: NTE INEN 2245, 2016

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dimensiones mínimas
Ancho No será menor a 1,20m (entre los pasamanos).
Diámetro de giro Se deberá contar con un diámetro mínimo de giro de 1500mm
al inicio y final de la rampa.
Pendiente transversal Será máximo del 2 %.
Pendiente máxima Deberá ser igual a 12%.
(espacios reducidos)
Longitud máxima No será menor a 3,00m.
(espacios reducidos)
Longitud máxima del tramo Deberá ser igual a 2000 mm con pendiente máxima igual a
12%.
Deberá ser igual a 10 000 mm con pendiente máxima igual a
8%.
Altura libre En espacios interiores deberá tener una altura mínima de 2100
mm y en espacios exteriores debe ser de 2200 mm al igual que
el abatimiento de puertas y/o ventanas adyacentes.
Pasamanos Pasamanos superior: entre 850 –950 mm desde piso
(desniveles <200mm) terminado.
Pasamanos inferior: entre 600 –750 mm desde piso terminado.
En caso de no tener bordillo se deberá complementar con un
tercer pasamano a 300 mm del nivel del piso terminado.
Descanso Deberá ser igual o superior al ancho de circulación del tramo
de la rampa con una medida mínima de 1200 mm x 1500 mm.
Bordillo En desniveles de hasta 200 mm deberá tener una altura igual
o superior a 100 mm.
Materialidad
Pisos Deberán ser revestimientos antideslizantes en seco y mojado,
libre de piezas sueltas y de irregularidades
Señalización
Banda podotáctil Elementos que impliquen riesgos y que se encuentren en áreas
de circulación peatonal, se deberá hacer uso de banda
podotáctil de prevención al igual que en cambios de nivel
(rampas) e ingresos principales.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS
• Si la longitud de la rampa es superior a 10 000mm se requerirá implementar descansos
intermedios.
• Las medidas mínimas consideradas para rampas estarán determinadas en un área libre
sin obstáculos de circulación, en caso de contar con obstáculos deberán realizarse los
acondicionamientos necesarios para cumplir la normativa.

4. Ascensores:
Descripción y uso.-
Son sistemas de transporte vertical que permite el traslado de personas a los distintos
niveles que tiene una edificación y que posibilitan la accesibilidad a personas con
discapacidad.

Dimensiones mínimas de cabina


Fuente: NTE INEN 3139, 2018

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dimensiones mínimas
Superficie de giro Diámetro menor igual a 1.
Pulsadores Dimensión mínima de lado o diámetro igual a 25 mm.
Área útil La cabina accesible deberá ser de 1,25 m2 y ninguno de sus
lados debe ser menor a 1000 mm.
Para edificaciones existentes o que estén en remodelación, la
cabina accesible deberá ser de 1,25 m2 y ninguno de sus lados
debe ser menor a 1000 mm.
Puerta 0,80 m(ancho) x 2,00 m(alto) .
Señalización
Pulsadores Deberán poseer un alto relieve en caracteres tanto
alfanumérico y pictográficos y texto en braille.
Sonoridad Deberá estar provisto de un sistema de información sonora
para comunicar a las personas con discapacidad visual.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• Se deberá disponer de un dispositivo de seguridad para proteger al usuario de accidentes,


debido al cierre de las puertas, el cual debe ser de al menos 250 mm y 1800 mm a partir
del piso terminado de la cabina.
• El ascensor deberá poseer un espejo interior en la pared de fondo frente a la puerta que
permitirá la detección de obstáculos al salir de espaldas con una silla de ruedas.

5. Plataformas elevadoras:
Descripción y uso.-
Es un elevador, habitualmente sin cabina, que sirve para transportar, o personas, o mercancías,
no ambas, a lo largo de un recorrido fijo, entre distintos niveles, en vertical o en un plano
inclinado.

Dimensiones mínimas de cabina plataforma elevadora


Fuente: NTE INEN 3139, 2018

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dimensiones mínimas
Área útil La plataforma deberá ser de 1,00 m2 y ninguno de sus lados
debe ser menor a 1000 mm
Botones / pulsadores Llamado exterior.
Deberán ser colocados a una altura comprendida entre 900
mm hasta 1200 mm desde el piso terminado hasta el eje
horizontal de la botonera.
Llamado interior.
Deberán ser ubicados a una altura mínima de 800 mm desde el
nivel de piso terminado de cabina hasta el eje horizontal del
botón más bajo.
Materialidad
Pisos Deberán ser revestimientos antideslizantes en seco y mojado.
Material resistente y estable a las condiciones de uso de la
superficie.
Paredes elevador Revestimientos no reflectantes.
Señalización
Pulsadores Deberán poseer simbología gráfica.
Deberá contener un alto relieve en caracteres tanto
alfanuméricos y pictográficos, además de información en
sistema braille (en español).
Cabina Deberá poseer un símbolo de campana de color amarillo que
emita información visual intermitente al ser activado.
Banda podotáctil Señalización de prevención en cambio de nivel (ascensores o
plataformas elevadoras), ingresos principales y elementos que
impliquen riesgos que se encuentren en áreas de circulación
peatonal.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

• En el aspecto de seguridad deberá poseer estructura de soporte, pasamanos, topes de


seguridad, antepechos, botones de parada en cada piso y botón de parada de
emergencia.
• Los pasamanos colocados hacia una pared o paramento de fijación deberán colocarse en
toda la longitud de la pared interna de la cabina, y complementariamente podrá
colocarse un pasamanos adicional en una de las paredes laterales internas o en ambas.

6. Puertas:
Descripción y uso. -
Los vanos de ingreso a los diferentes espacios de la unidad educativa deberán permitir el
acceso de todos los usuarios de la institución educativa por lo que estarán normados bajo
las medidas mínimas para accesibilidad universal.
1. Piso antiderrapante.
2. Puertas de acceso, con manija tipo palanca.
3. Guía para personas ciegas, pasamanos, tira táctil o franja con cambio de textura.

Dimensiones mínimas puertas de acceso


Fuente: ACUERDO por el que se establecen los lineamientos para la accesibilidad de las personas
con discapacidad a inmuebles federales, 2014

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dimensiones mínimas
Ancho mínimo Puertas exteriores principales de instituciones que brindan un
servicio público con afluencia masiva de personas deberá ser
de 1800 mm.
Puertas exteriores principales debe ser de 1000 mm.
En puertas interiores deberá ser de 900 mm.
Altura mínima Será igual a 2050 mm con paso libre sin obstáculos.
Superficie de giro Diámetro: no menor o igual a 1500 mm sin obstáculos, deberá
proyectarse a los dos lados de la puerta.
Cerradura Altura entre 800 –1000 mm, medidos desde el nivel de piso
terminado hasta el eje de la manija.

7. Pasamanos:
Descripción y uso.-
Los pasamanos serán elementos de sujeción y apoyo en el caso de escaleras, rampas,
balcones y todos los cambios de nivel. Estos están normados según las disposiciones
vigentes para accesibilidad universal, a fin de proporcionar las medidas de seguridad
adecuadas para una correcta circulación dentro del institución educativa.
Dimensiones y especificaciones de pasamanos
Fuente: NTE INEN 2244, 2016

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dimensiones
Diámetro tubo Estará entre 40 -50 mm.
Separación mínima Respecto a la superficie de soporte es igual a 40 mm.
Ancho circulación En escaleras de ancho igual o superior 2,70 m de ancho deberá
(pasamanos central) tener un pasamano central
Prolongación horizontal Es igual a 300 mm en los extremos horizontales del pasamano
(cuando no interfiera con la circulación peatonal).
Altura De 85 a 90 cm, desde el piso terminado.
Pasamanos inferior de 60 a 75 cm, medidos desde el piso
terminado.
Señalización
Pasamanos Al inicio y al final del pasamanos se deberán fijar textos en
relieve o sistema Braille (en español), del número de planta.
REQUERIMIENTOS INSTALACIONES TÉCNICAS
Serán todas las instalaciones necesarias para el suministro y operación de servicios según
lo requiera la edificación para su funcionamiento integral. La infraestructura física deberá
estar adecuada para proveer de estos servicios a los usuarios y las mismas contarán con
todas las medidas requeridas por las normativas legales vigentes para su aplicación y
funcionamiento. Para el efecto, a continuación, se definen los requerimientos mínimos
para instalaciones eléctricas, electrónicas e hidrosanitarias.

INSTALACIONES ELECTRICAS
Las instalaciones eléctricas forman un sistema integrado, conformado por un conjunto
de conductores, conectores, elementos de protección, piezas eléctricas, luminarias y
equipos determinados, adaptados y acondicionados, a la normativa vigente y
funcionalidad de cada espacio de la edificación sea esta nueva o existente, se toman en
cuenta las disposiciones para los siguientes componentes:

1. Tableros de Distribución:
Descripción y uso. –
Están destinados a distribuir y proteger los alimentadores de energía hacia cada uno de
los subtableros de carga o circuitos.
Referencias: Normativa NEC-SB-IE Instalaciones eléctricas
Requerimientos mínimos:
• Deberá ser ubicado en un lugar permanentemente seco, que represente el punto
más cercano a todas las cargas parciales de la instalación y en paredes de fácil
acceso a personas que realicen labores de reconexión o mantenimiento.
• En el lado interior de la tapa o puerta de los tableros deberá colocarse
obligatoriamente el diagrama unifilar con el listado de los circuitos a los que
protege cada uno de los interruptores.
• Las cargas asignadas a las fases deberán balancearse en todo cuanto sea posible.
• Por cada cinco salidas que se alimenten del tablero de distribución se deberá dejar
por lo menos una salida de reserva.
• Todo circuito deberá tener necesariamente su respectivo dispositivo de
protección de sobre corriente.
• La altura de instalación debe ser a 1,60 metros desde el nivel del piso a la base del
tablero.
• El tablero de distribución deberá tener barra de neutro (aislada) y barra de tierra.

2. Alimentadores:
Descripción y uso. –
Están destinados a conducir la energía hacia los circuitos eléctricos que disponen de una
carga eléctrica final. Los alimentadores estarán conformados por conductores con
capacidad para transmitir la energía suficiente hacia cada uno de los circuitos sin producir
ningún accidente tipo cortocircuito, ni riesgo para el ser humano.
Los alimentadores deberán ser canalizados en tubería EMT y no pueden estar expuestos
o tener acceso directo a los usuarios (deberán ser empotrados, suspendidos y sujetos, o
soterrados). Una canalización no deberá ser mayor que el 40% del área transversal
interior de la tubería, de acuerdo con el Capítulo 9 Tablas de la National Electrical Code.
Referencias: Normativa NEC-SB-IE Instalaciones eléctricas
Requerimientos mínimos:
• Los conductores de alimentadores y circuitos deberán dimensionarse para
soportar una corriente no menor a 125 % de la corriente de carga máxima a
servir.
• Cada circuito deberá disponer de su propio neutro o conductor conectado a
tierra.
• Cada circuito deberá disponer de su propia protección.
• Ningún circuito deberá compartir servicios entre plantas o niveles diferentes
de la vivienda.
• En caso de disponer más de un tablero de distribución el calibre de los sub
alimentadores deberá estar en función de la demanda en cada subtablero.

3. Protecciones eléctricas:
Descripción y uso. –
Estarán destinados a proteger el circuito eléctrico y son elementos de corte que actúan
ante una sobrecarga.
Referencias: Normativa NEC-SB-IE Instalaciones eléctricas
Requerimientos mínimos:
• Su dimensionamiento estará relacionado con la capacidad de los circuitos a
proteger y al funcionamiento de las curvas de disparo intensidad-tiempo.
• Se deberán alojar en tableros de distribución tipo centro carga.
• Deberán soportar la influencia de los agentes externos a los que estén
sometidos con al menos un grado de protección de IP 20.

4. Iluminación:
Descripción y uso. –
Los circuitos de iluminación deberán ser diseñados para alimentar una carga máxima de
15 amperios y no exceder de 15 puntos de iluminación.
Referencias: Normativa NEC-SB-IE Instalaciones eléctricas
Requerimientos mínimos:
El nivel de iluminación mínimo según el tipo de local se detalla a continuación:

Tipo de Recinto Iluminancia [Lux]


Bibliotecas 400
Cocinas 300
Gimnasios 200
Oficinas 300
Salas de clase 300
Salas de dibujo 600
Pasillos 100

5. Interruptores y tomacorrientes
Descripción y Uso. -

En la ubicación e instalación de los diferentes elementos eléctricos se deberá considerar


lo siguiente:

Requerimientos mínimos:

• Para interruptores, conmutadores y pulsadores; la altura de instalación sobre


el nivel de piso debe ser de 1,2 metros del lado de la apertura de la puerta y
estos operativamente deberán desconectar el conductor de fase.
• El interruptor al ser instalado en un lugar húmedo o al exterior de la vivienda
deberá alojarse en un gabinete para intemperie. No se deben instalar 15
interruptores en lugares mojados, espacios de bañeras o duchas, a menos que
estén certificados para estos usos.
• Los tomacorrientes, de uso general, deberán colocarse a 0,40 m del piso
terminado, salvo casos especiales como en baños y/o cocinas que pueden ser
colocados sobre mesones a 0,10 m.
• Los tomacorrientes, de uso general, deberán ser polarizados para la
instalación del cable de protección a tierra.
• Los tomacorrientes para cocinas eléctricas deberán ser instalados en puntos
fácilmente accesibles y su altura de montaje entre 0,20 y 0,80 m desde el
suelo.
• Cuando se instale sobre mesones de cocina se deberán colocar los
tomacorrientes a una altura mínima de 0,10 m sobre el mesón.
• El tomacorriente para la cocina eléctrica deberá ser tipo NEMA 10-50R,
cumplir con lo indicado en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 091
y las especificaciones del MEER.
• Si se ha previsto la utilización de tomacorrientes empotrados en el piso, estos
deberán ser a prueba de humedad y tener alta resistencia mecánica.
• La altura de instalación de tomacorrientes puede ser diferente a la indicada
en esta norma en ambientes o montajes especiales.
• Los circuitos de tomacorrientes deberán ser diseñados considerando salidas
polarizadas (fase, neutro y tierra) para soportar una capacidad máxima de 20
amperios de carga por circuito y no exceder de 10 salidas.
• Para el caso de viviendas en las que habiten personas con discapacidad,
personas de la tercera edad y niños; la altura de instalación de interruptores,
pulsadores y tomacorrientes deberá regirse a lo indicado en el capítulo NEC-
HS-AU Accesibilidad Universal.

6. Puesta a tierra:
Descripción y uso. –

Para evitar que las personas al estar en contacto con los circuitos y equipos eléctricos,
queden sometidos a diferencias de potencial al momento de que se presente una falla,
es necesario que los sistemas y conductores de circuitos eléctricos sean puestos a tierra.

Se deberá poner a tierra el neutro de la acometida, los tableros de distribución y las


carcasas metálicas de los equipos eléctricos.

Los objetivos del sistema de puesta a tierra son:

• Garantizar la seguridad de las personas


• Proteger las instalaciones
• Generar un circuito de falla que permita la apertura de los dispositivos de
interrupción y evitar interferencias electromagnéticas de equipos
electrónicos.

Requerimientos mínimos

• El tablero de distribución principal de las edificaciones debe conectarse a su


propia varilla de puesta a tierra.
• Todos los circuitos de tomacorrientes y los circuitos de cargas especiales
deberán llevar un conductor de tierra independiente del conductor de neutro.
• Al tablero de distribución de las edificaciones deberán llegar los conductores
de las fases y neutro que vienen desde el medidor de energía eléctrica.
• Se deberá tener en cuenta que en el tablero de distribución principal de la
edificación debe existir un puente equipotencial entre la barra de neutro y
tierra.
• En los subtableros las barras de neutro y tierra deberán permanecer aisladas
entre sí, puesto que su alimentación desde el tablero principal debe tener un
conductor independiente del neutro.
• El conductor de tierra de los circuitos de tomacorrientes deberá conectarse a
la barra de tierra del tablero de distribución.

Componentes de un sistema de puesta a tierra para una edificación


Electrodos: Los electrodos de puesta a tierra son varillas de acero recubierta de cobre
con las siguientes dimensiones mínimas: 16 milímetros de diámetro y con una longitud
de 1,80 metros.

Conductores: El conductor de puesta a tierra deberá ser de cobre, sólido o cableado,


aislado. Su sección mínima debe estar de acuerdo con la sección del conductor mayor de
la acometida o alimentador en la siguiente relación:

a) No. 8 AWG para conductor de acometida hasta No. 2 AWG

b) No. 6 AWG para conductores de acometida desde No. 1 AWG hasta 1/0 AWG

c) No. 4 AWG para conductores de acometida desde No. 2/0 AWG hasta 3/0 AWG

La sección mínima del conductor de puesta a tierra debe ser No. 8 AWG de cobre.

El conductor de puesta a tierra se deberá empotrar en paredes protegido de daños


mecánicos a través de una tubería PVC o metálica y deberá ser conectado al electrodo de
tierra utilizando conectores o soldadura exotérmica.

7. Cuarto de transformadores
Descripción y uso. –

Dependiendo de la demanda eléctrica de la edificación es necesario un cuarto de


transformadores, donde se albergará al transformador, que será dimensionado de
acuerdo con la potencia del transformador.

Se ubicará cerca a la entrada del servicio eléctrico, contará con un control de accesos al
sistema, es decir, controlar el ingreso al cuarto. Se deberá cumplir con sistema contra
incendios y riesgos eléctricos, deberá poseer ventilación para evitar el
sobrecalentamiento del transformador y otras medidas para prevenir riesgos de
explosión.

INSTALACIONES ELECTRÓNICAS
Las Instalaciones Electrónicas se forman por un conjunto de sistemas que interactúan
entre sí para el normal funcionamiento y salvaguardar la seguridad de la Unidad
Educativa. Los Sistemas Electrónicos son: Voz y Datos, Detección y Notificación de
Incendios, Seguridad, Video Vigilancia y Audio acorde a la funcionalidad de cada espacio
y teniendo en cuenta la normativa vigente para infraestructura nueva o existente.

1. Sistema de Voz y Datos


Descripción y uso. –
El Sistema de Voz y Datos se encarga de interconectar distintos equipos en una red
soportada en cableado estructurado de distintas categorías, para dotar a la Unidad
Educativa de transmisión de datos, video, audio y acceso a Internet; para lo cual se basa
en una serie de estándares que garantizan la disponibilidad y rendimiento de los servicios
en red a ser utilizados.
Referencias: ANSI/TIA (Telecommunications Industry Association)-568, 569, 606, 942,
607.
Requerimientos mínimos:
• Acceso a Internet de acuerdo con la demanda.
• Equipos que permitan un adecuado desempeño y alta disponibilidad de los
servicios en red.
• Para los equipos de red se requiere energía regulada.
• Interconexión alámbrica (recomendable) y/o inalámbrica de acuerdo con la
necesidad.
• Cableado estructurado categoría 6 o superior.
• Los RACKs de pared se colocarán de 10 a 20cm bajo el techo.
• Los puntos de datos se colocarán a 30cm sobre el piso terminado, o en
concordancia con los tomacorrientes.
• Los puntos de datos en piso contarán con protecciones para alto tráfico.
• El cableado debe ser protegido por tubería EMT (recomendado) y/o canaletas
plásticas.

2. Detección y Notificación de Incendios


Descripción y uso. –
El Sistema de Detección y Notificación de Incendios se encarga de alertar a las personas
en caso de producirse un conato de incendio, para lo cual dispone básicamente de una
central de incendios, cableado, dispositivos de iniciación y dispositivos de notificación.
Existen varias configuraciones posibles para el sistema, que deberán ser analizadas con
base en la infraestructura de la Unidad Educativa, garantizando alta disponibilidad y
fiabilidad del sistema.
Referencias: NFPA (National Fire Protection Association) 70, 71, 101; UL (Underwriters
Laboratories); requerimientos del cuerpo de bomberos local.
Requerimientos mínimos:
• Central de Incendios convencional o direccionable (recomendable), analiza
señales y comunica alarmas.
• Cableado antiflama en conexión clase B o clase A (recomendable), calibre de
acuerdo con la infraestructura y canalizado a través de tubería EMT.
• Estaciones Manuales de Incendios, para activación por personas en caso de
visualizar un conato de incendio. Colocar protecciones plásticas y/o audibles
(recomendable) para evitar que los estudiantes activen estos elementos.
• Detectores de Humo, se activa por la cantidad de humo producido en un
conato de incendios.
• Detectores de Calor, se activa cuando la temperatura ambiente alcanza un
determinado valor y/o por su rápida variación.
• Luz Estroboscópica con Sirena, elemento que notifica a través de señales
visibles y audibles un conato de incendio.
• Garantizar a través de energía de respaldo el funcionamiento del sistema por
24 horas ininterrumpidas, y 5 minutos adicionales en alarmado total.
Considerar una reserva de 20% por seguridad y 20% por crecimiento.
• Comunicación IP (Recomendable) para monitoreo remoto del sistema.

3. Sistema de Audio (Recomendable)


Descripción y uso. –
El Sistema de Audio se utiliza para difundir mensajes y/o música ambiental en áreas
comunales de las Unidades Educativas, adicionalmente también se colocan en los
auditorios. Se compone principalmente de amplificadores, bocinas y parlantes.
Referencias: Normativa NFPA; UL; EN (European Norm).
Requerimientos mínimos:
• Se colocarán bocinas para exteriores en áreas comunales como patio cívico.
• Se colocará un amplificador central para todas las bocinas exteriores en
inspección.
• Se colocarán parlantes de techo en el auditorio y un amplificador exclusivo.
• Se dispondrá de micrófono y consola para la difusión de audio.
• Integración con el Sistema de Detección y Notificación de Incendios para
comunicar mensajes en caso de conatos de Incendios.
• Comunicación IP para monitoreo remoto del sistema.

4. Sistema de Video Vigilancia (Recomendable)


Descripción y uso. –
El Sistema de Video Vigilancia se encarga de monitorear espacios a través de cámaras
video y almacenar la información para un análisis futuro. Se conforma principalmente de
NVR/DVR y cámaras de video.
Referencias: UL, ONVIF (Open Network Video Interface Forum).
Requerimientos mínimos:
• El dispositivo de grabación podrá ser DVR o NVR que almacenará el video de
al menos los últimos 15 días.
• Las cámaras de video se colocarán en ingresos, áreas comunales y áreas con
alta densidad equipos como los laboratorios.
• Se podrá anclar a la red de datos o un cableado particular y adecuado para las
condiciones de instalación.
• De acuerdo con el lugar de instalación las cámaras deberán ser adecuadas
para exteriores y/o interiores.
• Comunicación IP (Recomendado) para monitoreo remoto del sistema.
5. Sistema de Seguridad (Recomendable)
Descripción y Uso. –

El Sistema de Seguridad se encarga de monitorear el acceso a áreas restringidas en


horarios no permitidos. Se conforma principalmente de la central de seguridad, teclado,
detectores y sirena:

Referencias: UL.
Requerimientos mínimos:

• El sistema se instalará en áreas críticas como los laboratorios o áreas


administrativas.
• El teclado de aviso y control se instalará junto al interruptor principal del
espacio a vigilar.
• Se colocarán detectores para apertura de puertas y detección de presencia.
• La central del sistema se colocará junto al RACK de esa área.
• La sirena de seguridad se instalará en la parte exterior.

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
1. Sistema de abastecimiento de agua:
El sistema de agua potable se lo define como el conjunto de obras que tienen por objeto
el proporcionar el líquido vital en condiciones de calidad y cantidad a un grupo de
personas que se encuentran dentro de una población determinada.

Para obtener un líquido de características físicas, químicas y microbiológicas adecuadas


para el consumo humano, se requieren obras de ingeniería civil sanitaria, sitios en los
cuales se desarrollarán procesos de purificación del agua, cuyos parámetros mínimos se
controlarán de acuerdo con lo establecido normativa legal vigente

Los principales elementos que conforman un sistema de agua potable son:

• Fuente de abastecimiento. - Estas pueden ser fuentes superficiales o


subterráneas. El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las
alternativas tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de
abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La operación
y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deberá estar de acuerdo
con la capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos
compatibles con su perfil socio económico.
• Captación. - Estructura que confina y conduce el agua de la fuente de
abastecimiento.
• Línea de conducción. - Es el conjunto de tuberías o canales por donde se
transporta el agua hasta la planta de tratamiento.
• Planta de tratamiento. - Estructura dimensionada y determinada para los
procesos químicos, físicos y microbiológicos del agua, líquido que luego del
proceso de potabilización debe ser apta para el consumo humano.
• Línea de aducción. - Conjunto de tuberías que conducen de forma hermética
el agua desde la planta de tratamiento hasta el tanque de reserva.
• Tanques de reserva o almacenamiento. - Es una estructura destinada para el
almacenamiento de agua, su capacidad deberá satisfacer las necesidades de
demanda de la población a la cual se abastecerá del líquido vital.
• Red de distribución. - Es el conjunto de tuberías que permiten transportar el
agua potable del tanque de reserva a cada uno de los bloques educativos.

Debiendo aclarar, que en el presente capítulo nos referiremos únicamente al diseño de


las redes de agua dentro del predio del centro educativo, dado que el sistema de
abastecimiento publico externo (red pública) de abastecimiento de agua potable, como
lo estable la Constitución de la República del Ecuador, es de competencia y
responsabilidad de las entidades gubernamentales competentes.

A continuación, se dan los requerimientos técnicos para cada uno de los elementos que
conforman el sistema:

2. Cisterna:
Es una estructura de hormigón armado diseñada para albergar agua potable durante un
periodo determinado, la cisterna deberá contar con una ventosa para la aireación, tapa
batiente en la boca de visita (0.60m x 0.60m), escalera marinera y desagüe.

Debido a que la presión en la red municipal, fuentes superficiales o subterráneas no es


suficiente, por las variaciones horarias de consumo, es necesario contar con un sistema
que permita tener la presión y el caudal adecuados, que adicionalmente permita cubrir
demandas emergentes cuando se suspenda el servicio.

La capacidad de la cisterna abastecerá al consumo diario de la unidad educativa, y,


además, podrá tener una reserva para el sistema contra incendios en caso de ser
necesario.

La cisterna y el cuarto de bombas deberán ser emplazados en un lugar que ocasione la


menor cantidad de pérdidas en la red y que brinde las facilidades de operación,
mantenimiento y limpieza de la cisterna.

Este elemento deberá guardar las seguridades del caso para evitar la contaminación del
agua potable, ubicándose preferiblemente a una distancia no menor de 3 metros de las
alcantarillas, pozos sépticos o planta de tratamiento de aguas residuales.

3. Sistema de bombeo:
En caso de contar con un sistema de bombeo contará con bombas centrifugas, tanques
hidroneumáticos, tablero de control y accesorios, elementos que serán determinados en
los cálculos hidráulicos y que responderán a la realidad de la implantación de la unidad
educativa.

4. Red Interior de Abastecimiento:


La red de abastecimiento interior de agua potable está conformada por ramales,
columnas y ramificaciones.
• Ramales: Son tuberías horizontales que parten de los equipos de presión
constante y conducen el agua hacia las columnas o montantes.
• Columnas: Son tuberías verticales encargadas de alimentar con agua potable a las
ramificaciones de cada piso de ser el caso.
• Ramificaciones: Comprende tuberías horizontales que partiendo de los
montantes conducen agua potable a cada uno de los muebles sanitarios.

5. Pérdidas de carga:
Las pérdidas de carga originadas en las tuberías son de dos tipos: pérdidas por fricción y
pérdidas localizadas, debido a los diferentes accesorios utilizados en la instalación.

Se ha determinado que para el grifo más desfavorable, esto es, para el más elevado y
alejado del punto de alimentación, la presión mínima necesaria sea de 15 m.c.a., presión
que será obtenida mediante los equipos de bombeo que serán instalados en el proyecto,
para obtener la suficiente presión en los distintos muebles sanitarios, se ha diseñado un
sistema de circuitos cerrados con el objeto de optimizar el diámetro de los mismos, y
adicionalmente se instalaran cámaras de aire con el objeto de eliminar el golpe de ariete.

6. Velocidades:
Por razones de carácter económico y de funcionamiento hidráulico eficiente, exento de
ruidos, vibraciones, peligro de roturas, se han diseñado las tuberías de agua de manera
que las velocidades se sitúen en el rango de 1 a 2 metros por segundo.

7. Sistema de presión:
Compuesto de un sistema de tablero electrónico de regulación de presión constante, este
sistema está compuesto de una bomba de 4 Hp que alimentara al montante de agua
potable.

El equipo de presión está calculado en base a:

𝑄𝑏 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 = 3,14 𝑙𝑡/𝑠


ℎ𝑏 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜 = 24 𝑚
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 75%
𝑄𝑏 𝑥 𝐻𝑏
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
75 𝑥 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 4 ℎ𝑝
8. Sistema de aguas servidas:
En nuestro medio debemos de identificar algunos tipos de aguas servidas de acuerdo con
el tipo de uso de cada edificación, así por ejemplo tenemos los desagües que recogen las
aguas servidas del tipo doméstico, es decir todo lo que se produce como consecuencia
de la actividad diaria que se realiza en el bar de la unidad educativa; estos desagües deben
de ser conectados a la red de un sistema sanitario que se someten a un tratamiento
previo a su descarga.

Luego se tienen los desagües de aguas servidas que tienen desechos provenientes de los
laboratorios de ciencias, física y química, es decir que producen agua con un gran
contenido de contaminación, las cuales también deberán de someterse a un proceso de
tratamiento.

Finalmente tenemos los desagües que recogen las aguas servidas que se producen en los
servicios higiénicos, cuyo grado de contaminación son muy altos y deberán de someterse
a un proceso de descontaminación.

De esta forma podemos definir al sistema de evacuación de aguas servidas, como la serie
de tuberías y accesorios que recolectan las aguas utilizadas de los distintos muebles
sanitarios, hasta descargarlos en el alcantarillado municipal. En este se considera además
el sistema de ventilación sanitaria que además de permitir un funcionamiento adecuado
de las instalaciones de evacuación de aguas servidas, evita los malos olores en los
ambientes en los cuales se ubican los muebles sanitarios.

9. Componentes principales del sistema de aguas servidas:


Un sistema de evacuación de aguas servidas está compuesto de los siguientes elementos:

Ramales de desagüe
Se establece que todas las derivaciones provenientes de un retrete tengan un diámetro
de 110 milímetros. Todos los demás desagües provenientes de otros muebles o aparatos
sanitarios tendrán un diámetro de 50 milímetros. La pendiente mínima de los ramales
colectores será del 1 %.

Para su cálculo se ha considerado como base, la unidad de descarga, equivalente a un


caudal de 28 litros por minuto. Los valores de unidades de descarga de los muebles
sanitarios se adoptan como de uso público, que corresponde a las actividades de los
edificios en todos sus niveles.

Aparato sanitario Unidad descarga


Inodoro 2
Lavamanos ,10
Urinario 1,5
Columnas o bajantes
Se denomina con ese nombre a las tuberías de PVC que transportan o dirigen el agua
servida en posición vertical. En cada uno de los aparatos sanitarios se requerirá la
colocación de ventilación adicional para evitar el que se produzcan el sifonamiento en las
instalaciones sanitarias. Esta ventilación sanitaria es considerada directamente al aparato
sanitario, indistintamente de la ventilación primaria del bajante.

Para proyectos de más de un piso las columnas de desagües que recogen las descargas
de los ramales de cada piso especificados en los planos respectivos y conducidos por
estas columnas hasta debajo de la losa y estas a través de tuberías descolgadas
descargarán hacia el alcantarillado público, de ser el caso.

Para el cálculo se harán las siguientes consideraciones:


• El número total de unidades de descarga de todos los muebles sanitarios cuyas
aportaciones convergen en la columna.
• El número de unidades de descarga que por cada piso se aporta a las columnas
de desagüe.
• La altura de la columna a partir del empate en el ramal más bajo, hasta la cúspide
del mismo.
Para los proyectos, todas las columnas de desagüe serán de 110 milímetros de diámetro.
Colectores

El sistema de desagüe de aguas sanitarias estará compuesto en su totalidad de tubería


de PVC tipo B y obedecerán a las especificaciones técnicas del fabricante. Para exteriores
se deberá considerar tubería de pared estructurada.

Diámetros de las tuberías

Los diámetros de las tuberías para la recolección de aguas servidas de cada uno de los
aparatos sanitarios se determinarán en función de los cálculos realizados por el técnico
hidrosanitario.

Unidad de desagüe

Es la unidad de medida de un determinado aparato o conjunto de aparatos sanitarios que


permitirán valorar el volumen de agua residual evacuada por unidad de tiempo.

Ángulos de acople

Los cambios de dirección, derivaciones, empalmes en columnas y colectores se


obtendrán mediante desplazamientos amplios a través de la unión con yees o codos de
45 grados. Para ensamblar los colectores que se descuelgan de la losa a los bajantes se
emplearán codos de 45 grados y yees, que permitirán una fácil y suave conducción del
líquido. No se recomienda el empleo de tees.
10. Sistema de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales:
Los sistemas de aguas servidas requieren ser tratadas y ser dispuestas en forma sanitaria
las excretas, siendo uno de los problemas más serios que se deben de considerar. Una
mala disposición de las excretas produce una gran diversidad de inconvenientes, como la
contaminación del agua, suelo, aire y a la propagación de enfermedades de tipo
gastrointestinal, por lo que requieren un tratamiento previo a la descarga directa cuando
no se dispone de un sistema de alcantarilla público.

Consideraciones para una buena disposición de excretas:

• La ubicación del sistema de tratamiento de las excretas deberá ser en lugares en


los cuales no produzca la contaminación del suelo y de ningún curso de agua, nivel
freático (aguas subterráneas) ya que pueden ser destinados para consumo
humano o para riego.
• Se deberá evitar el contacto de las heces fecales con los insectos, roedores,
arácnidos u otros portadores que pudieran estar en contacto con el agua para
consumo humano, doméstico o con los alimentos.
• No deberá permitir el contacto directo con los niños.
• El sistema seleccionado deberá ser rentable y económico.
• No deberá originar molestias tanto a los estudiantes como a los habitantes de la
comunidad por la existencia de malos olores y mala apariencia al entorno.

11. Sistema de aguas lluvias


Un sistema de evacuación de aguas lluvia permitirá de la manera más fácil y rápida
evacuar las precipitaciones que se acumulan en una superficie, llevándolas
inmediatamente al sistema de alcantarillado para evitar de esta manera la humedad de
paredes y pisos, y el taponamiento de las tuberías que produce un mal funcionamiento
de los distintos muebles sanitarios.

El sistema de evacuación pluvial está entendido por el conjunto de operaciones que


deberá hacer el constructor para colocar, conectar tuberías, cajas de revisión y demás
dispositivos necesarios, que conjuntamente integrarán el sistema de desagües, destinado
a drenar y conducir las aguas pluviales desde la edificación hasta descargar al
alcantarillado público o su sitio de desalojo planificado.

Componentes:

Un sistema de evacuación de aguas lluvias al igual que el sistema de evacuación de aguas


servidas está compuesto de los siguientes elementos:

a) Ramales de desagüe. - Son los tramos de las tuberías que se enlazarán con dos o
más desagües, las cuales deberán hacerlo mediante accesorios de tal manera que
formen ángulos de 45º en la dirección del flujo, con pendientes mínimas del 0,5%
para tuberías de PVC. La unión de los ramales con las columnas de desagüe se
efectuará mediante accesorios como “ye” o "te" sanitarias.
b) Columnas o bajantes. - Son los tramos verticales que conducirá el agua hasta la
parte inferior del espacio pedagógico o bloque de espacio pedagógicos, estas
columnas o bajantes son de material de PVC, se prolongan desde la losa de
cubierta hasta la parte baja donde se empalman directamente a los colectores
horizontales que se descargarán en una caja de revisión.
c) Colectores. - Son los tramos horizontales que enlazarán las bases de las columnas
con el sistema de alcantarillado exterior. Por las propiedades físicas que presenta
el material se utilizarán para colectores y ramales de desagüe tuberías de PVC,
cuyas pendientes mínimas recomendadas son de 0,5 %.
d) Instalación de componentes de una red de desagües. - Los componentes
principales que forman parte de una red de desagües son: tuberías y cajas de
revisión, los mismos que se los instalará dentro de las líneas y niveles señalados
para un proyecto:
e) Diámetros de las tuberías. - El diámetro de las tuberías se determinará en función
del respectivo análisis de precipitaciones que existen en la zona.
f) Material de tubería y accesorios. - El sistema de desagüe de aguas lluvias estará
compuesto en su totalidad de tubería de PVC tipo B y obedecerán a las
especificaciones técnicas del fabricante. Para exteriores se deberá considerar
tubería de pared estructurada. Los cambios de dirección, derivaciones, empalmes
en columnas y colectores se obtendrán mediante desplazamientos amplios a
través de la unión con yees o codos de 45 grados. Para ensamblar los colectores
que se descuelgan de la losa a los bajantes se emplearán codos de 45 grados y
yees, que permitan una fácil y suave conducción del líquido. No se recomienda el
empleo de tees.
REQUERIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
Las instituciones educativas deberán prever situaciones de riesgo dentro de la
edificación, como es el caso de incendios, para la cual deberán acondicionar la
infraestructura según las normativas vigentes para la prevención, mitigación y protección
contra incendios, se presentan los requisitos mínimos para protección contra incendios
en las edificaciones:
Referencias y normativas: Acuerdo Ministerial 1257: Reglamento de prevención, mitigación y
protección contra incendios

1. Accesibilidad al edificio:
Toda edificación deberá disponer de no menos de una fachada accesible al ingreso de los
vehículos de emergencia, a una distancia no mayor a 8 metros lineales libres de
obstáculos con respecto a la edificación.
Cuando la edificación tenga más de 4 plantas de construcción o un área correspondiente
a un sector de incendios de 500 m2, deberán disponer al menos de una boca de
impulsión, la misma que estará ubicada al pie de la edificación según las exigencias que
para el caso determine el Cuerpo de Bomberos de cada jurisdicción.
2. Áreas de circulación comunal, pasillos y gradas:
Desde cualquier punto de la edificación deberán existir rutas de salida de circulación
continua y sin obstáculos hacia una vía pública y abierta.
Consideraciones técnicas

Materialidad Deberán ser resistentes y/o retardantes al fuego, en cualquier


estructura, paredes, techos, pisos y recubrimientos.

Señalización Los usuarios de la edificación desde cualquier punto deben poder


identificar física y mentalmente, todos los espacios de circulación
con el propósito de saber la dirección de escape.

3. Medios de egreso:
Consideraciones técnicas

Distancia máxima a Desde el conducto de gradas hasta el punto de salida al exterior


recorrer exterior en planta de acceso será de 25 m lineales.

Distancia máxima a En zonas interiores de la edificación la distancia máxima a recorrer


recorrer interior será de 25 m lineales hasta alcanzar la vía de evacuación.

Sin embargo, puede variar dependiendo del tipo de edificación y


el grado de riesgo existente.

De gran longitud Se deberán dividir en tramos de 25 m mediante puertas


resistentes al fuego.

En tramos con desnivel, las gradas deberán tener un mínimo de 3


contrahuellas y en rampas (pendiente) inferior al 10% y con
señalización.
Iluminación Deberá contar con iluminación de emergencia en caso de corte de
suministro eléctrico con tiempo de vida de mínimo 60 min.

4. Escaleras de emergencia:
De ser posible, todos los pisos de la edificación deberán conectarse mediante escaleras
hasta alcanzar la desembocadura de salida, caso contrario, la escalera principal deberá
conducir a la salida de emergencia y deberá estar adecuada según el aforo de la
institución educativa.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
Dimensiones Ancho de 1 a 1.20 metros para 100 a 700 metros cuadrados de
planta.
Ancho de 1.30 a 1.80 metros para 701 a 1,000 metros cuadrados
de planta.
Ancho de 2.40 metros si es un área superior de 1,001 metros
cuadrados.
Materialidad Deberán ser construidos con materiales incombustibles,
resistentes al fuego que garanticen la seguridad y evacuación a los
usuarios.
Señalización En caso de ser un medio de egreso, estará provista de iluminación
de emergencia, señalización y puertas corta fuegos y estará en
función de la altura del edificio y el periodo de evacuación.
Escalera tipo conducto Deberán estar completamente cerrados, es decir sin orificios ni
ventanas y con puertas resistentes al fuego.
Se deberá ubicar a un máximo de 50 m entre sí.
En edificaciones extensas se implementarán de acuerdo con el
criterio de los cuerpos de bomberos de cada jurisdicción.
* Para conocer los tipos de escaleras de emergencias que se podrán implementar, se deberá
revisar el Registro Oficial Suplemento Nro. 114 de 2 de abril de 2009, página 5.

5. Salidas de escape:
Se deberá proveer de salidas adecuadas con respecto al número de personas expuestas
en la edificación. Además de los medios disponibles de protección contra el fuego, la
altura y el tipo de edificación.
Todo recorrido de un medio de evacuación desde cualquier habitación hacia el exterior
no deberá atravesar otra habitación o departamento que no esté bajo el control
inmediato del ocupante de la primera habitación, ni a través de otro espacio que pueda
estar cerrado.
PUERTAS DE SALIDAS DE ESCAPE

Ubicación Se ubicarán en las vías de evacuación, se deberán abrir en el


sentido de salida al exterior.
Giro Deberán girar sobre el eje vertical y su giro será de 90 a 180 grados
(batientes).

Señalización Según la normativa NTE INEN 439 de funcionamiento y


operatividad.

Dimensiones 0,86 m (ancho) x 2,10m (alto) como mínimo.

Cerraduras No requerirán de uso de llaves desde el interior para poder salir,


para lo cual se instalarán barras antipánico como mínimo.

6. Señalización de iluminación de emergencia:


Consideraciones técnicas

Alumbrado de Deberá indicar de modo permanente la situación de puertas,


señalización pasillos, escaleras, el número del piso y salidas de los locales
durante el tiempo que permanezcan con público.

Alumbrado de reemplazo Deberá permitir la continuación normal del alumbrado total


durante un mínimo de 60 minutos y obligatoriamente ser
alimentado por fuentes propias de energía y no por suministro
exterior.

Canalizaciones Se dispondrán cuando se instalen sobre paredes empotradas en


ellas a cinco centímetros (5 cm) como mínimo de otras
canalizaciones eléctricas y cuando se instalen en huecos de la
construcción, estarán separados por tabiques incombustibles no
metálicos.

7. Extintores portátiles contra incendios:


Todo institución educativa, independientemente de su función, deberán contar con
extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo, el
cual estará determinado por el cuerpo de bomberos según las características de la
edificación y su funcionalidad.
Ubicación de extintores:
• La distancia mínima a un extintor será de 15 a 20m desde cualquier punto de la
edificación.
• Se instalarán en las proximidades de los sitios de mayor riesgo o peligro, de
preferencia junto a las salidas y en lugares fácilmente identificables, accesibles y
visibles desde cualquier punto del local, además no se deberá obstaculizarla
circulación.
• En los lugares de mayor riesgo de incendio se colocarán extintores adicionales del
tipo y capacidad requerida.
• Los extintores se colocarán lo más cercano a los sitios de mayor riesgo o peligro,
de preferencia junto a las salidas y en lugares fácilmente identificables y
accesibles desde cualquier punto del espacio.
• Deberán estar a una altura de 1.50 m del nivel de piso.
*Para el mantenimiento y recarga de extintores se deberá acatar lo referido en el
Reglamento de prevención, mitigación y protección contra incendios pág. 7, art. 32.

LA IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALÉTICA DE PREVENCIÓN Y EMERGENCIAS EN


INSTITUCIONES EDUCATIVAS COVID-19.

Para la implementación de señalética de emergencia en las instituciones educativas se


considerará los siguientes instrumentos normativos:

• Decreto ejecutivo 2393. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores


y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo, numerales 9 y 11 del Art. 11, Art.
164.
• Código de Trabajo, Art. 42 numeral 2.
• Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 11 literales h) e i).
• Norma Técnica NTE INEN -ISO 3864-1: Símbolos gráficos. Colores de seguridad
y señales de seguridad. Parte 1: Principios de diseño para señales de seguridad
e indicaciones de seguridad; y, Capítulo IX señalización de riesgo - señales y
dispositivos para zonas de riesgo.
• Norma NTE INEN 878: 2013 primera revisión: Rótulos, placas rectangulares y
cuadradas. Dimensiones.

DATOS GENERALES
Los colores para utilizarse en la señalética serán azul, rojo, amarillo,
Colores
verde y blanco (solo para señalética complementaria).
Las figuras a utilizarse en la implementación de la señalética son círculos,
Figuras
triángulo, cuadrado y rectángulo.
El tamaño de la señalización debe obedecer los lineamientos de la Norma
Tamaño
Técnica NTE INEN-ISO 3864-1 (Actualización o Reforma de ser el caso).
Los colores, figuras y tamaños estarán relacionados según la siguiente tabla 1:
COLOR DE COLOR DE COLOR DEL
FIGURA
SIGNIFICADO SEGURIDA CONTRAST SÍMBOLO EJEMPLO DE USO
GEOMÉTRICA
D E GRÁFICO
Círculo con •No entre
Prohibición Rojo Blanco Negro
barra diagonal •No beber agua
•Usar protección
Círculo Obligatoria Azul Blanco Blanco para ojos.
•Lavarse las manos
•Riesgo biológico
Triángulo Precaución Amarillo Negro Negro
•Riesgos eléctricos.
•Zona segura.
Condición
Cuadrado Verde Blanco Blanco •Punto de
segura
encuentro.
Equipo •Extintor.
Cuadrado contraincendi Rojo Blanco Blanco •Alarma de
os incendio.

1 Norma Técnica NTE INEN-ISO 3864-1.


Blanco Negro - - •
Información
Rectángulo Color de Negro o
complementaria - - •
Seguridad blanco
El color blanco incluyo características fosforescentes según lo establecido en la Norma ISO 3864-4

También podría gustarte