Está en la página 1de 9

INFORME:

Practica De Estímulos en Invertebrados


PARTICIPANTES:
Paula Suarez, Paula Rivera y Maryam Fontalvo
ASIGNATURA:
Biología
PROFESOR:
Diego Mauricio Rodríguez Rozo
CURSO:
Octavo
FECHA:
25/04/2023
NOTA:
OBJETIVO
Observar y analizar las respuestas de los estímulos de las lombrices y Caracoles
Con el fin de Analizar los estímulos en invertebrados

PROCEDIMIENTOS
Procedimiento 1
Se tapa la mitad de la caja con cartulina negra se colocan los gusanos en dos grupos iguales
uno en la parte sin cartulina negra y la otra en la parte de caja, luego con la linterna
colocamos
luz directamente hacia ellos y observamos la reacción 8 min, dibujamos y describimos que
paso. Se realiza el mismo procedimiento con los caracoles.
Procedimiento 2
Se colocan las lombrices en la caja seca y observamos su comportamiento por 10 min luego
colocamos una toalla mojada con agua a forma de cama y otra mojada con vinagre a forma
de cama también y colocamos un gusano por toalla se escribe su comportamiento y se
dibuja,
después se repite el mismo procedimiento con los caracoles.
Procedimiento 3
Se humedece un copito en alcohol anti-bacterial y se le pasa suavemente por la superficie a
un gusano, se anota su reacción y se dibuja (se realizará este proceso 4 veces para ver si la
reacción siempre en la misma y en diferentes partes del cuerpo), luego se repite el mismo
procedimiento con el gusano.
Procedimiento 4
Se llevan dos vasos con agua y se les aplica sal para ver la reacción que estos van a generar
sobre la lombriz se sumerge durante 1 min se anota el comportamiento y se dibuja lo visto.
Procedimiento 5
Se colocará la lombriz en la caja y se procederá a ser pinchada en varios sitios con el esfero
sin punta para ver cómo reacciona a diferentes estímulos en diferentes partes del cuerpo con
distinta fuerza (esto se repetirá 10 veces). Luego se toma el caracol y se hará lo mismo
RESULTADOS
Procedimiento 1
LOMBRIZ

LADO SIN LA HOJA NEGRA

 Intentan ir a donde no haya luz


 Intentan escapar y evitar todo tipo de luz
 Se retira con rapidez al exponerse con la luz
 Se le nota muy sensible a la luz

LADO CON LA HOJA NEGRA

 Al exponerse a la luz intentan esconderse


 Se intentan esconderse entre los pliegues de la hoja
 Intentan buscar la sombra

CARACOLES
LADO SIN LA HOJA NEGRA

 Tienen una respuesta similar a la de las lombrices


 Tienden a esconderse en su caparazón
 Intentan ir hacia la hoja negra
 Intentan esconderse en los extremos de la cae e incluso salir de ella

LADO CON LA HOJA NEGRA

 Intentan salir de hoja negra o salir de la caja


 Intentan ir a el lado sin luz
 Intentan buscar el lugar con mas sombra para mantenerse allí
Procedimiento 2

 Se retuerce en el agua y busca salir rápidamente


 Es más susceptible en el vinagre por lo tanto se retuerce mas
 Al estar en el vinagre se intentar ir hacia el agua
 Uno de los gusanos es mas susceptible que el otro

Procedimiento 3

 Uno de los gusanos se retuerce e intenta evitar el alcohol mientras el otro no tiene
una reacción tan violenta
 El segundo gusano no tiene estimulo con el alcohol
 El primer gusano después de haber aplicado una mínima cantidad de alcohol se
sigue retorciendo
 El segundo gusano tiene mayor susceptibilidad en el cuerpo que en la cabeza
Procedimiento 4

 El primer gusano se retuerce al entrar al agua con sal


 El segundo gusano no tuvo reacción alguna ante el vaso con agua
 El primer gusano murió ante el impacto con el agua con sal
Procedimiento 5

 Sintió el estimulo en la parte inferior a la cabeza


 Vota una especie de baba ante el contacto con el esfero
 Se le nota un leve cambio de color

Discusión
Al realizar uno de los procedimientos notamos un leve cambio de color en las lombrices, y
encontramos que su cambio de color es producido para evitar ser devorado, igualmente
notamos que al entrar la lombriz en contacto con el vinagre soltó una especie de espuma
blanca, al investigar concluimos que al caparazón tener ciertos elementos químicos como el
calcario y hacer contacto con el vinagre o alcohol el caparazón flota y esto hace que se
produzcan burbujas, por lo tanto NO es espuma, únicamente son burbujas producidas por la
reacción química

Conclusión
De la elaboración de este laboratorio se puede concluir:
 Tanto las lombrices como los caracoles tienen diferentes estímulos, a pesar de que
sean de la misma especie responden diferente a los procedimientos realizados
(siendo unos más sensibles que otros).

 La espuma es formada por una reacción química.

 El cambio de color es debido a que se sienten atacados, es su mecanismo de


defensa.

 Hay unas lombrices que de por si no tienen ninguna reacción al vinagre o alcohol.

 Las lombrices sienten mas estimulo en la mitad de sus cuerpos.

También podría gustarte