Está en la página 1de 51

ESTUDIO DE

VULNERABILIDAD
ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN
Desde el origen de nuestros días y a través del tiempo, el ser humano se ha encontrado
siempre en la necesidad ineludible y permanente de hacer frente a diversas dificultades,
hechos, circunstancias y múltiples fenómenos recurrentes, tanto de orden natural, como
generados o incluidos por su propia mano (antrópicos), que se producen en su entorno
de vida y afectan directamente su integridad física, sus bienes y pertenencias.

Los desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo. Pueden alternarlo,


frenarlo u obstruirlo, y deben ser considerados como variables de trabajo, junto a los
factores políticos y sociales. Como señala el PNUD, “aproximadamente el 75% de la
población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y
el 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía.”

La gestión de riesgos de desastres es un proceso de adopción e implantación de


políticas, estratégicas y practicas orientadas a evitar la generación de riesgos, reducir los
existentes o a minimizar, el peligro, los potenciales daños y perdidas. Requiere de un
enfoque integral, transversal, sistémico, descentralizado y participativo.

Debe articular los niveles nacionales y territoriales de gobierno, al sector privado, y la


sociedad civil. Buscando reducir los niveles de riesgo existentes para proteger los
medios de vida de los más vulnerables, la gestión de riesgo de desastre constituye la
base del desarrollo sostenible, y en este marco está vinculada a otros temas
transversales, como género, derechos y medio ambiente, en ese sentido la gestión de
riesgos de desastres comprende un proceso y no un producto o conjunto de productos,
proyectos o acciones discretas, relacionado con el logro de objetivos de desarrollo
sostenible.

Actualmente los centros poblados carecen de un adecuado abastecimiento de agua


potable incrementado la prevalencia de enfermedades diarreicas aguas (EDAs).

Los servicios básicos de agua potable permiten mejorar la calidad de vida de los
beneficiarios, promoviendo mejoras en los hábitos y adecuadas prácticas de higiene de
la población y reduciendo la aparición de enfermedades diarreicas y/o
gastrointestinales.

2. ANTECEDENTES
El Perú, debido a sus características físicas y condiciones naturales, presenta gran
ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que se ha incrementado en las
últimas décadas, debido principalmente a la ocupación informal del territorio, que no
solo incrementa la condición de vulnerabilidad sino también contribuye a la generación
de conflictos de uso en el territorio y nuevos peligros, facilitando la existencia de
viviendas e infraestructura en zonas de alto peligro susceptibles a sismos,
deslizamientos, huaycos, alud, inundaciones y otros.

Así mismo es necesario mencionar que en nuestro país, durante décadas se ha


priorizado la ejecución de acciones que corresponden a la gestión reactiva del riesgo de
desastre, comprendidas en su gran mayoría a la preparación y atención de la
emergencia, situación que se sustenta en la existencia de una crisis en la gestión
fragmentada y desarticulada que en la actualidad caracteriza a los gobiernos locales
teniendo su causa principalmente a la limitada capacitada institucionalmente para
aplicar el marco normativo existente y generar información técnica.

Los proyectos de desarrollo en la zona rural o en las ciudades pequeñas se construyen


ocupando con creciente frecuencia sectores altamente peligrosas, donde se construyen
infraestructuras de saneamiento básico vulnerables, incrementando los niveles de riesgo
de la población en general.

El presente proyecto de inversión denominado “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) EN LOS
CASERIOS DE ILUCAN Y POZA SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -
PROVINCIA DE CUTERVO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, el
mismo que se orienta principalmente, a la atención de la demanda de la
población en lo que respecta al mejoramiento de redes de agua y conexiones
domiciliaria.

3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
El presente estudio tiene como objetivo contribuir a reducir la vulnerabilidad de
los componentes del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) EN LOS
CASERIOS DE ILUCAN Y POZA SECA,DISTRITO DE
CALLAYUC -PROVINCIA DE CUTERVO -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, a través del establecimiento
de las medidas de prevención y mitigación, y mediante la gestión del
riesgo en la planificación en cualquiera de las fases del ciclo del
proyecto.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Conocer, analizar y evaluar la presencia de fenómenos naturales y su efecto
sobre los bienes y sobre la infraestructura en el área de estudio, según la
vulnerabilidad asociada a tales fenómenos.

- El objetivo del presente estudio es realiza un análisis y evaluación de los


peligros y vulnerabilidades de origen natural y/o antrópico sobre la
infraestructuras proyectadas durante la implementación del servicio de agua
potable y UBS de las localidades de Ilucan y Poza seca, pertenecientes al
distrito de callayuc, provincia de Cutervo, región de Cajamarca, con la
finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del
área, recomendar las medidas y acciones dirigidas a definir parámetros
constructivos y reducir la vulnerabilidad de la población beneficiaria.

- Obtener una estimación del impacto potencial de los fenómenos naturales


en los componentes de los sistemas de agua y saneamiento.

- Incluir medidas para reducir la vulnerabilidad y mitigar los efectos de los


fenómenos.

- Programar las operaciones de emergencia.

3.3. JUSTIFICACIÓN
Contar con una herramienta que permita una estimación cualitativa y preliminar
del riesgo ante peligros originados debido a fenómenos de origen natural y
antrópico.

3.4. MARCO NORMATIVO


a) Constitución Política del Perú
b) Ley N° 27567. Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
c) Ley N° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.
d) Ley N° 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres – Sinagerd.
e) Ley N° 30156. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
f) Decreto Legislativo N° . Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de
la Gestión y Prestación de los servicios de Saneamiento y sus
modificatorias.
g) Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 29664 que crea el Sinagerd.
h) Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres – Planagerd.
i) Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, que aprueba el reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
j) Decreto Supremo N° 007-2017-VIVIENDA, que aprueba la Política
Nacional de Saneamiento.
k) Decreto Supremo N° 018-2017-VIVIENDA, que aprueba el Plan Nacional
de Saneamiento 2017-2021.
l) Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA, que aprueba el reglamento del
Decreto Legislativo N° 1280 y modificatorias.
m) Resolución Ministerial N° 334-2012-PCM, que aprueba los “Lineamientos
para la constitución y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la
Gestión del Riesgo de Desastres”:
n) Resolución ministerial N° 334-2012-PCM, que aprueba los “Lineamientos
Técnicos del proceso de Estimación del Riesgo de Desastre”.
o) Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM, aprueba la Directiva N° 001-
2013-PCM/SINAGERD – “Lineamiento que define el Marco de
responsabilidades en Gestión de Desastres en las entidades del estado en los
tres niveles de Gobierno”.
p) Resolución Ministerial N° 220-2013-PCM, que aprueba los “Lineamientos
Técnicos del Proceso de Reducción de Riesgo de Desastres”.
q) Resolución Jefatural N° 046-2018-CENEPRED/J, que aprueba la Directiva
N° 0012-2017-CENEPRED/J “Procedimiento para la Formulación y la
Acreditación de evaluadores de riesgo de desastres originados por
fenómenos naturales”.
r) Resolución ministerial N° 036-2020-VIVIENDA, que aprueba la “Guía
para la formulación el diagnostico preliminar del riesgo de desastres, en los
servicios de saneamiento, ocasionados por peligros originados por
fenómenos naturales” y la “Guía para la evaluación del riesgo de desastres,
en los servicios de saneamiento, ocasionados por fenómenos naturales”.
s) Decreto supremo N° 115-2013-PCM, aprueba de reglamento de la ley N°
29869.
t) Decreto supremo N° 126-2013-PCM, modifica el reglamento de la ley N°
29869.
u) Resolución jefatural N° 112-2014-CENEPRED/J, que aprueba el “Manual
para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales”, 2da
versión.
v) Resolución ministerial N° 147-2016-PCM, de fecha 18 julio 2016, que
aprueba los lineamientos para la implementación del proceso de
reconstrucción.
w) Decreto de urgencia N° 004-2017, de fecha 17 de marzo del 2017, que
aprueba medidas para estimular la economía, así como para la atención de
intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados.

4. ASPECTOS GENERALES
4.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
4.1.1. UBICACIÓN
La zona de ubicación donde se desarrolla el proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DE UNIDADES BASICAS
DE SANEAMIENTO (UBS) EN LOS CASERIOS DE ILUCAN
Y POZA SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -PROVINCIA DE
CUTERVO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, se
encuentra ubicada a una altitud aproximada de 1894 m.s.n.m. para
Ilucan y 2265 m.s.n.m. para Poza Seca

Departamento : Cajamarca
Provincia : Cutervo
Distrito : Callayuc
Localidad : C. Ilucan y Poza seca

Cuadro N° 1: Ubicación UTM

Ítems Puntos UTM Este “X” UTM Norte “ Y” Elevación


1 Ilucan 719907.93 9326492.22 1894 m.s.n.m
2 La poza 718947.78 9325481.15 2265 m.s.n.m

Ubicación Departamental de Cajamarca dentro del Mapa Nacional

Figura N°01: Ubicación de la Región Cajamarca


Ubicación Provincial de Cutervo dentro del Mapa Regional o
Departamental

Figura N°02: Ubicación de la Provincia de Cutervo

Figura N°02: Ubicación de la Provincia de Cutervo

Ubicación Distrital de Callayuc dentro del Mapa Provincial

Figura N°03: Ubicación del distrito de callayuc


Figura N°04: Localización de las zonas del proyecto

4.1.2. Vías de acceso

Desde la capital, se accede hacia la ciudad de Chiclayo tanto


por vía terrestre como por vía aérea, luego debe dirigirse en
dirección hacia la ciudad de Olmos, en donde se tomará el
desvío que corresponde a la Carretera Fernando Belaunde
Terry o Interoceánica Norte en dirección hacia la localidad de
puente techin, de allí a través de una carretera de trocha se
dirige hasta el caserío Ilucan, luego continua otro tramo de
carretera de trocha hasta llegar al caserío de la Poza.

Tipo de Distancia
Desde A Tiempo
Vía (Km)
Vía
Lima Chiclayo 760 km 12 horas
asfaltada
45
Lima Chiclayo Aérea 760 km
minutos
Puente Vía 4 h 30
Chiclayo 225.1 km
Techin Asfaltada min
Puente Vía 50
Ilucan 6.3 km
Techin asfaltada minutos
Vía 40
Ilucan La Poza 4.65 km
asfaltada minutos
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 5: Mapa de la ruta Lima – Puente Techín - Pucará

4.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS


La población de la zona rural se caracteriza por tener un nivel
socio económico medio, dedicándose a actividades
independientes y/o eventuales: Agricultura, ganadería,
comerciantes, empleados públicos en agricultura, entre otras; de
entre las cuales la más importante lo constituye la
AGRICULTURA, actividad que caracteriza a los pobladores de
esta zona que tiene como principal actividad la siembra de café,
yuca, complementando con la crianza de animales domésticos
orientados al autoconsumo y comercialización dentro de la propia
zona.

Esta actividad constituye el medio de solvencia y de subsistencia


de las economías de cada uno de los pobladores de la zona del
proyecto. Los cultivos con mayor porcentaje de siembre, lo
constituyen, el café, maíz de menor escala, la yuca, plátano y la
crianza de ganado vacuno y animales domésticos.

La comercialización de los principales productos que se genera


en la zona se da en mercado local, provincial y regional, debido a
los caminos de acceso a cada localidad.

4.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


La PEA ocupada en actividad económica principal y fundamental
es la agricultura. Las mujeres y niños participan en esta actividad
productiva a pesar de ser consideradas como población
económicamente No activa.

Las mujeres adicionalmente a los quehaceres domésticos del


hogar, desempeñan de manera regular e intensiva labores de
cultivo de café, yuca, maíz y plátanos. Los hijos desde temprana
edad, colaboran en las tareas de la agricultura.

4.4. NIVEL DE INGRESOS Y CONDICIONES DE VIDA


Los ingresos que la actividad agrícola y pecuaria reporta a los
agricultores solamente les permiten tener una economía de
subsistencia sin mayor margen de capitalización ahorro e
inversión. Siendo la agricultura la actividad principal.

5. ASPECTOS GENERALES
5.1. EDUCACIÓN
En el aspecto educacional en el ámbito del proyecto se detalla
que la población escolar en ilucan que asciende a 22 alumnos,
tiene la opción de acceder a los niveles: inicial (pronoei) y
primaria de educación básica regular en 2 entidades públicas; las
cuales son: I.E.I. 208 pronoei que cuenta con 7 alumnos e I.E.P.
N° 1625 – NOMBRE que cuenta con 15 alumnos. Para Poza
Seca que asciende a 33 alumnos, tiene opción de acceder a los
niveles: inicial (pronoei) y primaria de educación básica regular en
2 entidades públicas; las cuales son: I.E.I. 208 pronoei que cuenta
con 12 alumnos e I.E.P. N° 1625 NOMBRE que cuenta con 21
alumnos.
5.2. SALUD
En lo que refiere a este servicio en los caseríos Ilucan y Poza
Seca, no cuentan con un puesto de salud, al no contar con este
servicio el Centro Poblado más cercano es Santa Teresa de
Queromarca, el cual está a 5 minutos del caserío Ilucan en carro
y a 10 minutos máximo en moto lineal, para poza seca está a 20
minutos en carro y a 30 minutos en moto lineal. En ese
establecimiento de salud cuenta con una doctora y una obstetra
encargada, quienes realizan trabajos de concientización y
prevención, ya que este establecimiento brinda el servicio de
salud de nivel I, por lo que algunos casos complejos son
derivados a establecimientos de mayor nivel.

Por lo tanto, los beneficiarios del presente proyecto acuden a los


establecimientos que se encuentren más cercano a su localidad
para ser beneficiados por este servicio. En la entrevista realizada
al personal responsable de estos establecimientos, mencionaron,
respecto a enfermedades epidemiológicas registradas en su
puesto de salud, muestran a las enfermedades paludismo,
dengue, sida, diarreicas en el cuarto lugar de ranking, entre las
que afectan a la población más frecuentemente. Ellas que tienen
origen hídrico comprenden infecciones, parasitosis,
enfermedades gastrointestinales, que afectan principalmente a
niños.

5.3. ENERGÍA ELÉCTRICA


El caserío ilucan cuenta con energía eléctrica las 24 horas y
algunas zonas alejadas pertenecientes al mismo caserío cuentan
con cableado y paneles solares. El caserío Poza Seca no cuenta
con energía eléctrica cableada, pero cuenta con luz mediante
paneles solares.

6. ASPECTOS FISICOS
6.1. ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS
El clima esta influenciado por la altitud y por otros factores mete
reológicos propios de la ceja de la sierra. En la zona la
temperatura media anual es predominante al frio con frecuencia
de lluvias en los meses de enero a mayo y verano a partir junio a
diciembre; cuenta con clima variado entre frio templado y cálido.

6.2. TOPOGRAFÍA
La topografía de los caseríos Ilucan y Poza Seca, la zona es
montañosa y con pendientes, se emplaza entre el llano superior
del cerro, la captación y línea de conducción que es empinado en
una topografía accidental, la línea de aducción y distribución
conforma el núcleo urbano que es llano, presenta una abundante
vegetación.
En función a la importancia de los estudios a ejecutarse como son
los diseños de pre inversión de la construcción de las líneas de
conducción, línea de aducción, redes de distribución y para
cumplir con los requerimientos establecidos, se ha empleado
equipos electrónicos de alta precisión como son la Estación Total,
GPS navegador y nivel de ingeniero, en los que se ha
almacenado información codificada que luego es convertida en
datos que se suministran a programas de cómputo para la
elaboración de planos.

6.3. GEOLOGÍA
La geología del área está comprendida por depósitos aluviales y
fluviales que fueron depositándose en dicha área, además se
aprecia la existencia de suelos residuales.

7. DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO

7.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA


LOCALIDAD

En los caseríos de Ilucan y Poza Seca, el abastecimiento de agua


es mediante una captación tipo quebrada construida
aproximadamente hace 15 años. El mismo que es un sistema
general por gravedad, comprendido con los componentes de
captación, reservorio, línea de conducción, línea de aducción,
redes de distribución y conexiones domiciliarias.

Este sistema brinda servicio solamente a 70% de la población


beneficiaria de agua potable, por lo que el 30% de la población
queda sin atender con estos servicios dando por hecho que
cuentan con un sistema de agua no potable entubada realizada
por ninguna entidad sino por los mismos pobladores.

Cuadro N° 3: Descripción del sistema actual de agua de la


localidad
Localidad Tipo de fuente de Sistema de Caudal
agua conducción de la
Fecha
Tipo de Institución fuente
de
sistema ejecutora en
termino Quebrada Superficial Gravedad Bombeo
estiaje
(l/s)
Ilucan - - - X - X - -
Poza
Convencional - - X - X - -
seca

Se ha identificado que la pequeña catarata que se convierte en


quebrada metros más abajo es la fuente de abastecimiento de
agua a la población de Ilucan y Poza Seca, las cuales tienen las
siguientes características:

7.1.1. QUEBRADA EXISTENTE (ILUCAN)


Se encuentra en las coordenadas UTM WGS ZONA 17M
(N:95266564, E: 19952.5), con una cota de 319.25 m.s.n.m.,
el caudal de producción aforado por el método volumétrico es
de 105.02 l/s, el agua es de buena calidad y no presenta
turbiedad.

Foto de captación de iludan

Figura N° 6: Captación existente (Ilucan)

7.1.2. SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE


La localidad en estudio, cuentan con un sistema de agua por gravedad
con tratamiento (SGCT), construido en aproximadamente hace 15 años
por los pobladores, donde las fuentes actuales provienen de agua de tipo
quebrada.

7.1.3. INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EXISTENTE DE


ILUCAN
7.1.3.1. CAPTACIÓN
La captación existente es recolectada desde una quebrada que
actualmente utilizan en su sistema de agua existente, la
captación es de tipo barraje sin desviación que se encuentra
ubicada en las coordenadas UTM WGS ZONA 17M
(N:9539882.17, E: 199996.586), con una cota de 319.25
m.s.n.m.

Dicha fuente de abastecimiento proporciona un caudal de


5.10 l/s, y según los estudios físico químicos y
bacteriológicos realizados en el laboratorio regional del agua,
gobierno regional de Cajamarca, nos dice que el agua es apta
para el consumo humano siempre y cuando se capte
adecuadamente.

La captación existente tiene una antigüedad aproximadamente


de 15 año, de acuerdo a la información proporcionada por los
pobladores.

Foto de captación de alocan

Figura N° 7: Captación existente (Ilucan)

ESTADO SITUACIONAL
El estado de conversación de la captación existente es regular, por falta
de mantenimiento adecuada por el responsable de la operación del
sistema (JASS). De acuerdo a la visita de campo se ha observado que la
captación prácticamente está abandonada, no se cuenta con un cerco de
protección. Asimismo, presenta una serie de fisuras en el tarrajeo,
presenta hongos, este visualiza desprendimiento de tarrajeo, las tapas
presentas oxidación, no contiene válvulas de purga y de aire.

CARACTERÍSTICAS DE INFRAESTRUCTURA
La captación existente es de geometría rectangular, la cimentación se
encuentra apoyada sobre una plataforma de concreto, las cámaras
húmeda y seca son de sección rectangular, en general la estructura es de
concreto armado y las tapas son rectangulares de metal.

7.1.3.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN


DESCRIPCIÓN
La línea de conducción existente, tiene aproximadamente 600
ml, de tubería PVC de 1” de diámetro, enterrados a una
profundidad promedio de 0.25 m aproximadamente,
asimismo a lo largo de toda la longitud existente otros
diámetros de tubería que han sido reemplazados por los
mismos pobladores, lo que no permite la correcta conducción
del agua para el abastecimiento de la población.

La línea de conducción existente, presenta deficiencias por


estar a la intemperie en varios tramos, lo que ha ocasionado
en llenar de sedimentación en toda la tubería, dichos
sedimentos se encuentran pegados a la tubería lo que
imposible su limpieza.

No cuenta con accesorios, como cama para romper presión,


válvulas de aire, válvulas de purga, asimismo en la vida de
campo se muestra que en las zonas agrestes se requiere de
pases aéreos.

La línea de conducción existente tiene una antigüedad


aproximadamente de 15 años, de acuerdo a la información
proporcionada por los pobladores.

ESTADO SITUACIONAL:
El estado de situacional de la línea de conducción es regular,
por falta de una planta de tratamiento funcionando, toda la
tubería de PCV de 1” ha sido afectada por sedimentos, lo que
transporta el agua turbia y ocasiona malestar a la población,
lo que hace que dichas tuberías requieren cambio total.

7.1.3.3. RESERVORIO EXISTENTE


DESCRIPCIÓN
El reservorio existente de 3 m3 no funciona por estar muy
deteriorado, tiene antigüedad aproximadamente de 15 años.
De acuerdo a la información proporcionada por los
pobladores y concordada con los funcionarios del agua.

ESTADO SITUACIONAL
El reservorio existente de 3 ,3 está mal, no funciona y no
proporciona la dotación adecuada de agua para cubrir la
demanda hacia la población, habiendo cumplido su vida útil y
por la falta de mantenimiento y una buena operación por parte
de la JASS. De acuerdo a la visita de campo se ha observado
que el reservorio existente prácticamente está abandonado,
presenta mucha vegetación al contorno, asimismo, presenta
una serie de fisuras en el tarrajeo, presenta hongos, se
visualiza desprendimiento de tarrajeo, presenta filtraciones,
no cuenta con tapas sanitarias, no cuenta con válvulas de aire,
purga o sedimentador.

Foto de reservorio de ilucan


Figura N° 8: El reservorio existente de 3 m3.

7.1.3.4. RED DE DISTRIBUCIÓN


DESCRIPCIÓN
La red de distribución existente, tiene aproximadamente 600
ml, con tubería PVC de diferentes diámetros de 1” a ½”,
enterrados a una profundidad promedio de 0.25 m
aproximadamente, asimismo a lo largo de toda su longitud
existen otros diámetros de tubería que han sido reemplazados
por los mismos pobladores, lo que no permite la correcta
conducción del agua a cada vivienda.

La red de distribución existente, presenta deficiencias por


estar con sedimentos en casi la totalidad de la red, por falta de
una planta de tratamiento de agua y reservorio en buen
funcionamiento, dichos sedimentos se encuentran pegados a
la tubería lo que hace imposible su limpieza. No cuenta con
accesorios, como cámara rompe presión, válvulas de aire,
válvulas de purga, válvulas de control.

La red de distribución existente tiene una antigüedad


aproximadamente de 15 años, de acuerdo a la información
proporcionada por los pobladores y concordada con los
funcionarios de la Municipalidad Distrital de Callayuc.

ESTADO SITUACIONAL
El estado situacional de la red de distribución es regular,
debido a la poca profundidad que fue enterrado en varios
tramos están expuestas por lo que constantemente se reporta
roturas ocasionando que la población y/o personas de Ilucan
no cuenten con el adecuado servicio de agua.

Por la falta de una planta de tratamiento funcionando, toda la


tubería de PVC ha sido afectada con sedimentos, lo que
transporta el agua turbia y ocasionando malestar a la
población, lo que hace que dichas tuberías requieren cambio
total, para mejorar el servicio de calidad.

7.1.3.5. CONEXIONES DOMICILIARIAS


DESCRIPCIÓN
Las conexiones domiciliarias, son estructuras que
comprenden caja de agua, con sus respectivos accesorios lo
que permite facilitar la instalación del agua en cada vivienda,
para nuestro caso se cuenta con 60 viviendas existentes y las
60 requieren de nuevas conexiones, dando por hecho que
ninguna tiene una correcta instalación.

ESTADO SITUACIONAL
El estado situacional de este componente es malo, por contar
con las conexiones domiciliarias malogradas, en algunos
casos la misma población se ha instalado sus conexiones de
forma clandestina sin ningún tipo de asistencia técnica, que a
la fecha no tienen cajas de agua, válvulas, cámaras.

7.1.3.6. SISTEMA DE SANEAMIENTO


La localidad de Ilucan no cuenta con el servicio de sistema
UBS.

7.2. QUEBRADA EXISTENTE (POZA SECA)


Se encuentra en las coordenadas UTM WGS ZONA 17M
(N:95266564, E: 19952.5), con una cota de 319.25 m.s.n.m.,
el caudal de producción aforado por el método volumétrico es
de 105.02 l/s, el agua es de buena calidad y no presenta
turbiedad.

Foto de captación de poza seca

Figura N° 9: Captación existente (Ilucan)

7.2.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE


La localidad en estudio, cuentan con un sistema de agua por gravedad
con tratamiento (SGCT), construido en aproximadamente hace 15 años
por los pobladores, donde las fuentes actuales provienen de agua de tipo
quebrada.

7.2.2. INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EXISTENTE DE


ILUCAN
7.2.2.1. CAPTACIÓN
La captación existente es recolectada desde una quebrada que
actualmente utilizan en su sistema de agua existente, la
captación es de tipo barraje sin desviación que se encuentra
ubicada en las coordenadas UTM WGS ZONA 17M
(N:9539882.17, E: 199996.586), con una cota de 319.25
m.s.n.m.

Dicha fuente de abastecimiento proporciona un caudal de


5.10 l/s, y según los estudios físico químicos y
bacteriológicos realizados en el laboratorio regional del agua,
gobierno regional de Cajamarca, nos dice que el agua es apta
para el consumo humano siempre y cuando se capte
adecuadamente.

La captación existente tiene una antigüedad aproximadamente


de 15 año, de acuerdo a la información proporcionada por los
pobladores.

Foto de captación de poza seca

Figura N° 10: Captación existente (Poza seca)

ESTADO SITUACIONAL
El estado de conversación de la captación existente es regular, por
falta de mantenimiento adecuada por el responsable de la
operación del sistema (JASS). De acuerdo a la visita de campo se
ha observado que la captación prácticamente está abandonada, no
se cuenta con un cerco de protección. Asimismo, presenta una
serie de fisuras en el tarrajeo, presenta hongos, este visualiza
desprendimiento de tarrajeo, las tapas presentas oxidación, no
contiene válvulas de purga y de aire.

CARACTERÍSTICAS DE INFRAESTRUCTURA
La captación existente es de geometría rectangular, la cimentación
se encuentra apoyada sobre una plataforma de concreto, las
cámaras húmeda y seca son de sección rectangular, en general la
estructura es de concreto armado y las tapas son rectangulares de
metal.

7.2.2.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN


DESCRIPCIÓN
La línea de conducción existente, tiene aproximadamente 600
ml, de tubería PVC de 1” de diámetro, enterrados a una
profundidad promedio de 0.25 m aproximadamente,
asimismo a lo largo de toda la longitud existente otros
diámetros de tubería que han sido reemplazados por los
mismos pobladores, lo que no permite la correcta conducción
del agua para el abastecimiento de la población.

La línea de conducción existente, presenta deficiencias por


estar a la intemperie en varios tramos, lo que ha ocasionado
en llenar de sedimentación en toda la tubería, dichos
sedimentos se encuentran pegados a la tubería lo que
imposible su limpieza.

No cuenta con accesorios, como cámara rompe presión,


válvulas de aire, válvulas de purga, asimismo en la vida de
campo se muestra que en las zonas agrestes se requiere de
pases aéreos.

La línea de conducción existente tiene una antigüedad


aproximadamente de 15 años, de acuerdo a la información
proporcionada por los pobladores.

ESTADO SITUACIONAL:
El estado de situacional de la línea de conducción es regular,
por falta de una planta de tratamiento funcionando, toda la
tubería de PCV de 1” ha sido afectada por sedimentos, lo que
transporta el agua turbia y ocasiona malestar a la población,
lo que hace que dichas tuberías requieren cambio total.

7.2.2.3. RESERVORIO EXISTENTE


DESCRIPCIÓN
El reservorio existente de 3 m3 no funciona por estar muy
deteriorado, tiene antigüedad aproximadamente de 15 años.
De acuerdo a la información proporcionada por los
pobladores y concordada con los funcionarios del agua.

ESTADO SITUACIONAL
El reservorio existente de 3 ,3 está mal, no funciona y no
proporciona la dotación adecuada de agua para cubrir la
demanda hacia la población, habiendo cumplido su vida útil y
por la falta de mantenimiento y una buena operación por parte
de la JASS. De acuerdo a la visita de campo se ha observado
que el reservorio existente prácticamente está abandonado,
presenta mucha vegetación al contorno, asimismo, presenta
una serie de fisuras en el tarrajeo, presenta hongos, se
visualiza desprendimiento de tarrajeo, presenta filtraciones,
no cuenta con tapas sanitarias, no cuenta con válvulas de aire,
purga o sedimentador.

Foto de reservorio de poza seca

Figura N° 8: El reservorio existente de 3 m3.

7.2.2.4. RED DE DISTRIBUCIÓN


DESCRIPCIÓN
La red de distribución existente, tiene aproximadamente 600
ml, con tubería PVC de diferentes diámetros de 1” a ½”,
enterrados a una profundidad promedio de 0.25 m
aproximadamente, asimismo a lo largo de toda su longitud
existen otros diámetros de tubería que han sido reemplazados
por los mismos pobladores, lo que no permite la correcta
conducción del agua a cada vivienda.

La red de distribución existente, presenta deficiencias por


estar con sedimentos en casi la totalidad de la red, por falta de
una planta de tratamiento de agua y reservorio en buen
funcionamiento, dichos sedimentos se encuentran pegados a
la tubería lo que hace imposible su limpieza. No cuenta con
accesorios, como cámara rompe presión, válvulas de aire,
válvulas de purga, válvulas de control.

La red de distribución existente tiene una antigüedad


aproximadamente de 15 años, de acuerdo a la información
proporcionada por los pobladores y concordada con los
funcionarios de la Municipalidad Distrital de Callayuc.

ESTADO SITUACIONAL
El estado situacional de la red de distribución es regular,
debido a la poca profundidad que fue enterrado en varios
tramos están expuestas por lo que constantemente se reporta
roturas ocasionando que la población y/o personas de Ilucan
no cuenten con el adecuado servicio de agua.

Por la falta de una planta de tratamiento funcionando, toda la


tubería de PVC ha sido afectada con sedimentos, lo que
transporta el agua turbia y ocasionando malestar a la
población, lo que hace que dichas tuberías requieren cambio
total, para mejorar el servicio de calidad.

7.2.2.5. CONEXIONES DOMICILIARIAS


DESCRIPCIÓN
Las conexiones domiciliarias, son estructuras que
comprenden caja de agua, con sus respectivos accesorios lo
que permite facilitar la instalación del agua en cada vivienda,
para nuestro caso se cuenta con 60 viviendas existentes y las
60 requieren de nuevas conexiones, dando por hecho que
ninguna tiene una correcta instalación.

ESTADO SITUACIONAL
El estado situacional de este componente es malo, por contar
con las conexiones domiciliarias malogradas, en algunos
casos la misma población se ha instalado sus conexiones de
forma clandestina sin ningún tipo de asistencia técnica, que a
la fecha no tienen cajas de agua, válvulas, cámaras.

7.2.2.6. SISTEMA DE SANEAMIENTO


La localidad de Ilucan no cuenta con el servicio de sistema
UBS.

8. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AMENAZAS


8.1. PELIGROS
El peligro es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por
tanto de causar daños a una unidad social o económica. El fenómeno
físico se puede presentar en un lugar específico, con una cierta intensidad
y en u periodo de tiempo definido. Los peligros se pueden clasificar
como:

a. Naturales
Son tipos de peligros asociados a fenómenos meteorológicos,
oceanográficos, geotectónicos, bilógicos, de carácter extremo o fuera
de lo normal.
b. Socio natural

Son tipos de peligros que se generan por una inadecuada relación


hombre naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o por
la intervención sobre los ecosistemas. Las actividades humanas,
dentro de las cuales se encuentran los proyectos, pueden ocasionar un
aumento en la frecuencia y/o severidad de algunos peligros que
originalmente se consideran como peligros naturales: dar origen a
peligros donde existían antes, o reducir los efectos mitigantes de los
ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones de
riesgo. Los peligros más frecuentes en esta categoría son los huaycos,
deslizamientos, etc.

c. Antrópicos
Son peligros generados por los procesos de modernización,
industrialización, desindustrialización, desregulación industrial o
importación de desechos tóxicos. La introducción de tecnología
nueva o temporal puede tener un papel en el aumento o la
disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente a la
ocurrencia de un peligro natural. En el cuadro 4, se presenta una
relación de los peligros que ocurren con mayor frecuencia en el país,
clasificados por origen.

Figura N° 9: Clasificación de los peligros según la O.E.A.


Peligro no identificado
Peligro identificado

Cuadro N° 4: Estrato, descripción y valor de las zonas de peligro

Cuando el peligro es muy alto, nos encontramos ante un peligro que


puede ser catalogado como “peligro inminente”, es decir a la
situación creada por un fenómeno de origen natural u ocasionado por
la acción del hombre, que haya generado, en un lugar determinado,
un nivel de deterioro acumulativo debido a su desarrollo y evolución,
o cuya potencial ocurrencia es altamente probable en el corto plazo,
desencadenando un impacto de consecuencias significativas en la
población y su entorno socio-económico.

8.2. RIESGO
Es la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran
daños y perdidas a consecuencia del impacto de un peligro
(OGPM.MEF,2006). El riesgo es función de un peligro o amenaza que
tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad de una
unidad social de personas, familias, comunidad, sociedad, estructura
física o actividad económica, a dicho peligro.

RIESGO = f(PELIGRO,VULNERABILIDAD)

8.3. VULNERABILIDAD
Se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad, estructura física o actividad económica,
de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría de
un peligro o amenaza. La vulnerabilidad se puede clasificar en distintos
tipos: vulnerabilidad ambiental y ecológica, física, económica, social,
educativa, cultural e ideológica, política e institucional, y, científica y
tecnológica.

9. ESTIMACIÓN DE LA VULVERABILIDAD CUALITATIVA Y/O


CUANTITATIVA DE LOS SISTEMAS
Para realizar la valoración cualitativa de los sistemas de agua potable se utilizan
herramientas que propone el MVCS, que han sido llenados y se presentan a
continuación:

9.1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELIGROS EN LA


ZONA DE INTERVENCIÓN
Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de
riesgos de desastre en los PIP (propuesto por la DGPM). Los riesgos son
explicados por los peligros de desastre y por las vulnerabilidades, por
tanto, se tiene una relación como la que sigue:

RIESGO = f (PELIGRO, VULNERABILIDAD)

Cuadro N° 5: Identificación de peligros – DGPM – 2006


9.1.1. FRECUENCIA
Cuadro N° 6: Probabilidad de ocurrencia
Probabilidad de Definición Categoría
ocurrencia
Frecuente Significativa probabilidad de A
ocurrencia
Moderado Mediana probabilidad de frecuencia B
Remota Baja probabilidad de ocurrencia C
Extremadamente Difícil que ocurra D
remota
Propias del estudio
9.1.2. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDAD
¿Actualmente existe infraestructura del sistema de agua y
saneamiento vulnerable (expuesta de ser afectada por el peligro
seleccionado)? Márquelo.

Priorice el peligro que con mayor frecuencia se presenta en el lugar


donde se ejecuten los componentes planeados en el proyecto:

Cuadro N° 7: Sistema de abastecimiento de agua

CAUSA – INCIDENCIA Infraestructura que podría ser afectada


Fuentes y Tuberías Planta de Reservorios Saneamiento Letricas
captación tratamiento
Sismo - - - - - -
Inundaciones - - - - - -
Helada - - - - - -
Sequias - - - - - -
Deslizamientos - - - - - -
Peligro
Aluviones - - - - - -
Friaje - - - - - -
Actividad
- - - - - -
volcánica
Granizada - - - - - -
Propias del estudio

9.1.3. MATRIZ DE VULNERABILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE

Cuadro N°8: Componentes del sistema de agua Ilucan

Planta de
Línea de Red de
Indicadores Captación tratamiento Reservorio Total
conducción distribución
(PTAP)
Estado de
2 2 2 3 2 11
conservación
Tipo de suelo 2 1 1 1 1 6
Pendiente 2 2 2 2 1 9
Mantenimiento
2 2 2 3 2 11
del sistema
Obras de
2 2 2 2 2 10
protección
Nivel de
2 2 2 2 2 10
organización
TOTAL 12 11 11 13 10 57
Propias del estudio

Cuadro N°9: Componentes del sistema de agua Poza Seca


Planta de
Línea de Red de
Indicadores Captación tratamiento Reservorio Total
conducción distribución
(PTAP)
Estado de
2 2 2 3 2 11
conservación
Tipo de suelo 2 1 1 1 1 6
Pendiente 2 2 2 2 1 9
Mantenimiento
2 2 2 3 2 11
del sistema
Obras de
2 2 2 2 2 10
protección
Nivel de
2 2 2 2 2 10
organización
TOTAL 12 11 11 13 10 57
Propias del estudio

9.1.4. VULNERABILIDAD DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO


Tener en cuenta la localidad de Ilucan y Poza seca no cuentan con
sistema de agua potable y UBS

10. INDICADORES DE MEDICIÓN

Cuadro N° 10: Indicadores de medición

Paso Estado de conservación Tipo de suelo Pendiente


1 Bueno Compacto Baja
2 Regular Medio Media
3 Malo Suelo deslizable Alta
Propias del estudio

Cuadro N° 11: Modos de calificación

Mantenimiento del Obras de Nivel de


Paso
sistema protección organización
Con obras de
1 Bueno Organizados
protección
Con obras
2 Regular Poco organizados
insuficientes
No cuenta con
3 Malo Nada organizados
obras
Propias del estudio

11. CUADRO DE CALIFICACIÓN

Cuadro N°12: Calificación por componente

VULNERABILIDAD CALIFICACIÓN VALORACIÓN


Alta 1 +13
Mediana 2 7-12
Baja 3 0-6
Propias del estudio

Cuadro N° 13: Calificación por sistema

VULNERABILIDAD CALIFICACIÓN VALORACIÓN


Alta 1 +49
Mediana 2 25-48
Baja 3 0-24
Propias del estudio

Respecto al sistema de agua existente de la localidad de Ilucan y Poza Seca se


puede decir lo siguiente:

- La fuente de captación presenta una vulnerabilidad media, esto se debe a


que presenta un estado de conservación regular, el lugar donde se
encuentra ubicado presenta un suelo medio con una pendiente media, el
mantenimiento para este componente del sistema de agua es regular y
cuenta con obras de protección insuficientes, se evidencio que los
pobladores están poco organizados para este componente.

- La planta de tratamiento de agua presenta una vulnerabilidad media, esto


se debe a que presenta un estado de conservación regular, el lugar donde
se encuentra ubicado presenta un suelo compacto con una pendiente
media, el mantenimiento para este componente del sistema es regular y
cuenta con obras de protección insuficientes, se evidencia que los
pobladores están poco organizados para este componente.

- La línea de conducción y aducción presenta una vulnerabilidad media,


esto se debe a que presenta un estado de conservación malo, el lugar
donde se encuentra ubicado presenta un suelo compacto con una
pendiente media, el mantenimiento para estos componentes del sistema
de agua es regular y cuenta con obras de protección insuficientes, se
evidencio que los pobladores están poco organizados para este
componente.

- El reservorio presenta una vulnerabilidad alta, esto se debe a que presenta


un estado de conservación malo, el lugar ubicado presenta un suelo
compacto con una pendiente media, el mantenimiento para este
componente del sistema de agua es malo y cuenta con obras de
protección insuficientes, se evidencio que los pobladores están poco
organizados para este componente.

- La red de distribución presenta una vulnerabilidad media, esto se debe a


que presenta un estado de conservación media, el lugar donde se
encuentra ubicado presenta un suelo compacto con una pendiente baja, el
mantenimiento para este componente del sistema de agua es regular y
cuenta con obras de protección insuficientes, se evidencio que los
pobladores están poco organizados para este componente.

- El sistema actual presente una vulnerabilidad media, debido a que sus


componentes presentan vulnerabilidades descritas anteriormente.

12. TRABAJO DE CAMPO PARA RECOPULACIÓN DE INFORAMCIÓN

Cuadro N° 14: Matriz de diagnóstico de la vulnerabilidad de los sistemas


existentes

COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA


ESTRUCTURA Lluvias
Sismos Heladas Contaminación ambiental
intensas
No existe
antecedentes que Afecta: (leve) Por la característica
Captación haya ocasionado No afecta No afecta del proyecto se prevé un mayor
algún tipo de daño impacto positivo
de la estructura
No existe
antecedentes que Afecta: (leve) Por la característica
Línea de
haya ocasionado No afecta No afecta del proyecto se prevé un mayor
conducción
algún tipo de daño a impacto positivo
la estructura
No existe
antecedentes que Afecta: (leve) Por la característica
Reservorio haya ocasionado No afecta No afecta del proyecto se prevé un mayor
algún tipo de daño a impacto positivo
la estructura
No existe
antecedentes que Afecta: (leve) Por la característica
Línea de
haya ocasionado No afecta No afecta del proyecto se prevé un mayor
aducción
algún tipo de daño a impacto positivo
la estructura
No existe
antecedentes que Afecta: (leve) Por la característica
Red de
haya ocasionado No afecta No afecta del proyecto se prevé un mayor
distribución
algún tipo de daño a impacto positivo
la estructura

Se realizo la visita en la localidad con el fin de obtener la mayor cantidad


de información, así como para realizar el diagnostico para el análisis de
riesgo vulnerabilidad. En el trabajo de campo se recopilo y analizo
información relacionada con: Geología, usos del suelo, situación de
abastecimiento de agua de la localidad, situación de las infraestructuras
proyectadas, sistema de UBS, identificación de amenazadas naturales,
identificación de los sitios críticos y posiblemente vulnerables.

a. Componentes afectados por los peligros identificados


Los componentes afectados según el análisis de riesgos realizado
son los que se muestran a continuación en las siguientes
imágenes, para el sistema de agua de la localidad de Ilucan y Poza
Seca:

RESERVORIO ILUCAN
La localidad de Ilucan cuenta con un reservorio de 3 m3 de
capacidad, el cual se encuentra en un estado de conservación
deteriorada, ya que tiene grietas y filtración en la estructura, no
funciona dicho componente.

Figura N°10: Reservorio existente de 3 m3 de capacidad

Foto del reservorio de ilucan

RESERVORIO POZA SECA


La localidad de Poza Seca cuenta con un reservorio de 3 m3 de
capacidad, el cual se encuentra en un estado de conservación
deteriorada, ya que tiene grietas y filtración en la estructura, no
funciona dicho componente.

Figura N°10: Reservorio existente de 3 m3 de capacidad

Foto del reservorio de ilucan


13. CALIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN
Del distrito de Callayuc, la localidad de Ilucan y Poza Seca ha sido elegido,
como la beneficiaria para la elaboración de los estudios a nivel de expediente, en
esta ocasión el nombre del proyecto para el distrito de Callanudo es
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE E INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO (UBS) EN LOS CASERIOS DE ILUCAN Y POZA
SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -PROVINCIA DE CUTERVO -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, se está priorizando la localidad por
contar con los requisitos que exige el estado para la ejecución de proyectos de
UBS.

14. VALORACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y MAPA DE RIESGOS


El análisis de vulnerabilidad es el método que permite determinar las debilidades
de los componentes de un sistema frente a una amenaza, con un doble objetivo:
establecer las medidas de mitigación necesarias para corregir esas debilidades, y
proponer las medidas de emergencias para dar una respuesta adecuada cuando el
impacto de la amenaza se produce.

El objetivo del análisis de vulnerabilidad y de la identificación de las medidas de


mitigación para los sistemas rurales de agua potable es tener sistemas sostenibles
y seguros frente a las amenazas naturales.

Para conseguir este objetivo es necesario primero conocer las características de


los niveles organizativo, administrativo y de operación (características
administrativo – funcionales) y las de los componentes físicos (Características
estructurales); así como aquellas relacionadas con las amenazas naturales de la
zona y su impacto potencial. Con esta información se procede a identificar las
vulnerabilidades del sistema y las medidas de mitigación.

Las características administrativo/funcionales permiten identificar los diferentes


niveles organizativos y administrativos, sus jerarquías, normas vigentes y sus
responsabilidades con respecto al buen funcionamiento del sistema. Esto permite
delinear las estrategias para establecer las medidas de mitigación y ubicar los
recursos disponibles que pudieras ser usados para la implementación de dichas
medidas. Este reconocimiento de la organización institucional, de la
administración y capacidad de operación locales lleva a establecer las
vulnerabilidades administrativo/funcionales muy importantes de resolver para
lograr sostenibilidad de los sistemas rurales de agua potable.

Las características estructurales identifican los componentes, el funcionamiento


físico del sistema y las características de las amenazas, determinan su posible
impacto sobre el mismo, estableciéndose una relación directa entre las
características estructurales del sistema y las amenazas naturales. Esta relación
se visualiza por medio de la sobre posición de las amenazas con respecto a los
componentes del sistema y determina la capacidad de resistencia del mismo y,
por consiguiente, su vulnerabilidad física y su capacidad operativa ante la
ocurrencia del fenómeno. Es necesario conocerlas vulnerabilidades
administrativo/funcionales en los diferentes niveles especialmente en aquellos
administrativas y operativas, pues son los encargados de garantizar la operación,
mantenimiento y administración con un mínimo de ayuda externa.

Conociendo la vulnerabilidad del sistema es posible determinar las medidas de


mitigación, tanto para los aspectos físicos para los administrativos/funcionales.
Las medidas de mitigación para la vulnerabilidad física tienden a fortalecer el
estado actual del sistema y sus componentes, así como a mejorar las condiciones
de los mismos frente al impacto de una amenaza determinada. Las medidas de
mitigación para la vulnerabilidad administrativa/funcional tienden a mejorar la
organización, gestión local, la capacidad de operación para fortaleces el
funcionamiento del sistema en condiciones normales o frente al impacto de una
amenaza.

El análisis de vulnerabilidad demanda conocer y determinar lo siguiente:

- La organización para el abastecimiento rural de agua.


- La forma de operación de los sistemas rurales.
- Los componentes del sistema y su funcionamiento.
- Las amenazas, sus características e impactos.
- La vulnerabilidad administrativa/funcional y física.

Las medidas de mitigación para reducir la vulnerabilidad identificada se conocen


mediante este análisis, así se determina la ejecución de las medidas de
mitigación y como demandan disponibilidad de recursos humanos, materiales y
económicos, es necesario estimar los costos, priorizar su ejecución y visualizar
la capacidad de respuesta actual de los sistemas. Los datos así obtenidos sirven.
Los datos así obtenidos sirven para la formulación de un plan de implementación
de las medidas de mitigación.
La vulnerabilidad de un determinado componente o sistema, se expresa como
probabilidad de alcanzar un determinado estado (Ei) dado que ocurra (Ai); se
expresa como:

P= Ei/Ai
Los estados Ei son previamente definidos a conveniencia y descritos en forma
sucinta. En lo que se refiere a daños y operatividad de equipos es frecuente
adoptar los cuatro estados de daño, los siguientes:

- E1 = no daños
- E2 = daños leves; equipo operativo
- E3 = daños reparables; equipo no operativo
- E4 = daños graves o ruina; equipo fuera de servicio

14.1. MATRICES DE VULNERABILIDAD CON RESPALDO


ESTADÍSTICO
Se menciono anteriormente el denominado recorrido básico de
inspección del sistema. Los resultados de esta evaluación preliminar,
generalmente respaldada por cálculos sencillos, pueden ser sintetizados
en matrices de probabilidad de daños, las cuales son únicamente matrices
de vulnerabilidad fundamentadas en información estadística y/o en la
experiencia de quienes lleven a cabo tal inspección en base a los
siguientes criterios:

14.2. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS


EXISTENTES
a. Sismo
Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas
sísmicas, las cuales presentan diferentes características de acuerdo a
la mayor o menor presenciade los sismos. Según el mapa de
zonificación sísmica, y de acuerdo a las normas sismo resistentes
E.030 del reglamento nacional de construcciones, la localidad donde
se ubican el terreno en estudio, se encuentra comprendidas en la zona
II ( Ver mapa de sismos) y le corresponde una sísmica de intensidad
media, estimándose un peligro medio.

Cuadro N°15: Estratificación del peligro

NIVEL DE
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
PELIGRO
RANGO DE
(0%-20%) (21%-40%) (41%-60%) (61%-80%) (81%-100%)
VALORACIÓN
Fuente: Norma Técnica E.030 – Diseño Sismorresistente

Valoración 45%

La valoración del peligro sísmico, en el distrito en estudio es de


45%: Peligro Medio.

b. Lluvias intensas
Las lluvias son fenómenos atmosféricos producidos por la
condensación de las nubes. Consiste en la precipitación de gotas de
agua líquida, cuyo diámetro es mayor a los 0.5 milímetros. Las
lluvias intensas producen un alto riesgo de inundación para la
localidad en estudio, estas precipitaciones que ocurren en la localidad
están acompañadas de vientos fuertes y ocurren entre los meses de
septiembre – mayo con una intensidad alta. Se concluye, que, en el
área de estimación de riesgo, no se observa deslizamiento del suelo
de forma importante, estimando un Peligro medio.

Cuadro N° 16: Estratificación del peligro


NIVEL DE
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
PELIGRO
RANGO DE
(0%-20%) (21%-40%) (41%-60%) (61%-80%) (81%-100%)
VALORACIÓN
Fuente: SENAHMI

Valoración 0%

La valoración del peligro heladas, en el distrito en estudio es de


0%: Peligro muy bajo.

c. Contaminación Ambiental
En el distrito de Callayuc, las actividades desarrolladas por la
población han generado impactos ambientales negativos leves
(magnitud y temporalidad) por la inadecuada disposición de excretas,
mala disposición final de sus residuos e inadecuados hábitos de
higiene y saneamiento. Durante la etapa constructiva se prevén
impactos leves, para los cuales se establecerán medidas de reducción,
mitigación y/o restauración comprendidos en el correspondiente
estudio ambiental. En la etapa de construcción de proyectos se
prevén impactos ambientales negativos leves estimándose como
peligro bajo.

Cuadro N° 18: Estratificación de peligro

NIVEL DE
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
PELIGRO
RANGO DE
(0%-20%) (21%-40%) (41%-60%) (61%-80%) (81%-100%)
VALORACIÓN
Fuente: Estudio ambiental

Valoración 22%
La valoración del peligro de contaminación ambiental en el distrito
en estudio es de 22%, peligro bajo.

15. DIAGNÓSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS


PROYECTADOS
La localidad de ilucan y poza seca en estudio, tienen actualmente las siguientes
características:

- No cuenta con un adecuado sistema de abastecimiento de agua.


- Las viviendas no cuentas con letrinas de hoyo seco.

El sistema proyectado contempla la construcción de un nuevo sistema cuyos


componentes; captación, cajas rompe presión, reservorio, líneas de conducción y
aducción, red de distribución; podrían verse afectados por los peligros que se ha
identificado en los cuadros anteriores, tal y como ha venido afectando los
componentes del sistema existente para lo cual se recomienda construir los
sistemas de seguridad apropiados.

De manera general, la reducción de la vulnerabilidad operativa y administrativa


se puede lograr con medidas como mejoras en los sistemas de comunicación,
prevención del adecuado número y tipo de vehículo de transportes, previsión de
generadores auxiliares, frecuencia de inspecciones en la línea, corrección
inmediata de los atoros y reboses en áreas de suelos inestables, planificación
para atención de emergencias, etc.

Se recomienda dentro de los comités de agua la creación de un comité de


emergencias permanente, que tendrá la responsabilidad de la planificación,
organización y dirección de los recursos humanos, materiales y económicos, y
de las actividades de operación y mantenimiento de los sistemas en la
mitigación, preparación, respuestas, rehabilitación y reconstrucción ante
situaciones de emergencia y desastre, coordinado directamente con la unidad de
contingencia de la etapa de operación del proyecto. Algunas de las medidas de
mitigación que pueden ser consideradas para reducir la vulnerabilidad de los
sistemas de agua potable y UBS son:

- Cerrar inmediatamente las fuentes de agua notable después de concluido


el sismo de mayor intensidad.
- Realizar una verificación del sistema de agua potable a fin de descartar la
existencia de fugas o fisuras que pueden comprometer el óptimo
funcionamiento del sistema.
- Si se verifica la existencia de una rotura, fuga o fisura, este deberá
repararse inmediatamente antes de reiniciar la operación del sistema.
- Se dará estricto cumplimiento al programa de contingencias.

En el menor tiempo posible se comunicará la emergencia al ministerio de


vivienda, construcción y saneamiento, instituto de defensa civil, municipalidad
distrital, policía nacional, y otros organismos comprometidos.

Tales como: Fuentes de agua, línea de conducción, aducción, impulsión y


distribución, reservorios, redes y colectores principales y secundarios de UBS,
cámaras de bombeo (si fuera el caso), plantas de tratamiento de agua y otra
infraestructura.

Teniendo en cuenta el análisis de la vulnerabilidad física realizada en el área de


estudio, se requiere tener en cuenta medidas de prevención, mitigación y/o
emergencia para las zonas vulnerables identificadas.

16. IDENTIFICACION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y EMERGENCIA


A SER IMPLEMENTADOS

Por tratarse de la localidad cuyo sistema a proyectar tendrá captaciones de tipo


ladera, estas pueden sufrir un evento de deslizamiento, derrumbes en época de
precipitaciones por ello las medidas que se consideran para prevenir y/o mitigar
el efecto de la vulnerabilidad física del sistema de agua potable se detalla líneas
abajo.
Identificación de las medidas de mitigación:

- Medidas de mitigación y emergencia ante los sismos.


- Medidas de Mitigación y Emergencia ante las lluvias intensas
- Medidas de Mitigación y Emergencia ante las heladas.
- Medidas de Mitigación y emergencia ante la contaminación ambiental.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y UBS
ESTRUCTURA
Sismos Lluvias intensas Heladas Contaminación ambiental
Afecta: Causa rupturas, Causa la contaminación, rajaduras, Genera fragilidad de la
rajaduras y agrietamientos y en muchos casos la estructura de por descenso Afecta: (Leve) Por la característica
Captación agrietamientos, ruptura por la exposición de las brusco de temperatura del proyecto se prevé un mayor
provocado por el estructuras como consecuencia de la solidifica el agua impacto positivo.
movimiento sísmico. escorrentía por las continuas lluvias. dificultando su flujo.
Genera fragilidad de la
Afecta: Causa rupturas, Causa rajaduras, agrietamientos y en
estructura y congelamiento
Planta de rajaduras y muchos casos la ruptura por la Afecta: (Leve) Por la característica
del agua en tuberías por
tratamiento agrietamientos, exposición de las tuberías como del proyecto se prevé un mayor
descenso brusco de
(PTAP) provocado por el consecuencia de la escorrentía por las impacto positivo.
temperatura, solidifica el
movimiento sísmico. continuas lluvias.
agua dificultando su flujo.
Genera fragilidad de la
Afecta: Causa rupturas, Causa rajaduras, agrietamientos y en
estructura y congelamiento
rajaduras y muchos casos la ruptura por la Afecta: (Leve) Por la característica
Línea de del agua en tuberías por
agrietamientos, exposición de las tuberías como del proyecto se prevé un mayor
conducción descenso brusco de
provocado por el consecuencia de la escorrentía por las impacto positivo.
temperatura, solidifica el
movimiento sísmico. continuas lluvias.
agua dificultando su flujo.
Afecta: Causa rupturas, Causa rajaduras, agrietamientos y en Afecta levemente las
rajaduras y muchos casos la ruptura por la estructuras y la cimentación Afecta: (Leve) Por la característica
Reservorio agrietamientos, exposición de las tuberías como por el descenso de la del proyecto se prevé un mayor
provocado por el consecuencia de la escorrentía por las temperatura, solidifica el impacto positivo.
movimiento sísmico. continuas lluvias. agua dificultando su flujo.
Cuadro N°19: Matriz de diagnóstico de la vulnerabilidad de los sistemas proyectados

COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y UBS


ESTRUCTURA
Sismos Lluvias intensas Heladas Contaminación ambiental
Línea de Afecta: Causa rupturas, Causa rajaduras, agrietamientos y en Genera fragilidad de la Afecta: (Leve) Por la característica
aducción rajaduras y muchos casos la ruptura por la estructura de por descenso del proyecto se prevé un mayor
agrietamientos, exposición de las tuberías como brusco de temperatura
provocado por el consecuencia de la escorrentía por las solidifica el agua impacto positivo.
movimiento sísmico. continuas lluvias. dificultando su flujo.
Genera fragilidad de la
Afecta: Causa rupturas, Causa rajaduras, agrietamientos y en
estructura y congelamiento
rajaduras y muchos casos la ruptura por la Afecta: (Leve) Por la característica
Red de del agua en tuberías por
agrietamientos, exposición de las tuberías como del proyecto se prevé un mayor
distribución descenso brusco de
provocado por el consecuencia de la escorrentía por las impacto positivo.
temperatura, solidifica el
movimiento sísmico. continuas lluvias.
agua dificultando su flujo.
Genera fragilidad de la
Afecta: Causa rupturas, Causa rajaduras, agrietamientos y en
estructura y congelamiento
rajaduras y muchos casos la ruptura por la Afecta: (Leve) Por la característica
del agua en tuberías por
UBS (letrinas) agrietamientos, exposición de las tuberías como del proyecto se prevé un mayor
descenso brusco de
provocado por el consecuencia de la escorrentía por las impacto positivo.
temperatura, solidifica el
movimiento sísmico. continuas lluvias.
agua dificultando su flujo.
Afecta: Causa rupturas, Causa rajaduras, agrietamientos y en Afecta levemente las
Planta de
rajaduras y muchos casos la ruptura por la estructuras y la cimentación Afecta: (Leve) Por la característica
tratamiento de
agrietamientos, exposición de las tuberías como por el descenso de la del proyecto se prevé un mayor
aguas residuales
provocado por el consecuencia de la escorrentía por las temperatura, solidifica el impacto positivo.
(PTAR)
movimiento sísmico. continuas lluvias. agua dificultando su flujo.
Cuadro N°19: Matriz de diagnóstico de la vulnerabilidad de los sistemas proyectados
17. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
La vulnerabilidad institucional define el grado de autonomía y el nivel de
decisión política que puede tener las instituciones públicas existentes en un
centro poblado una localidad, para una mejor gestión de los desastres. La misma
que está ligada con el fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir
en forma eficiente con sus funciones, entre los cuales está el de prevención y
atención de desastres o defensa civil, a través de los comités de defensa civil
(COC), en los niveles regional, provincial y distrital. El centralismo estatal ha
permitido organizar la sociedad y la economía peruana a partir de un estado
central asentado en Lima.

De acuerdo al cuadro N° 28 de vulnerabilidad política institucional, la localidad


tiene una vulnerabilidad moderada (VM) ello debido a que la localidad tiene una
autonomía parcial; en cuanto al liderazgo político distrital existe una aceptación
y respaldo parcial; en el tema de participación ciudadana la participación no
siempre es mayoritaria; en el tema de coordinación de acciones entre locales y
funcionamiento del CDC las coordinaciones son escazas o nulas.

- Los pobladores de la localidad de Ilucan y Poza seca poseen autonomía y


relación humanas, estimándose una vulnerabilidad media con 36%.
- Los pobladores son totalmente solidarios y sus lideres generan una
aceptación y respaldo parcial, considerando una Vulnerabilidad Media de
32%.
- Existe una mayoritaria participación de parte de los pobladores y
beneficiarios en actividades comunes a este fin, se estima una
Vulnerabilidad media con 31%.
- Posee coordinaciones sobre las diferentes actividades relacionadas al
problema de desastres naturales, estimándose una vulnerabilidad media
con 31%.

Cuadro N° 20: Vulnerabilidad institucional


VB VM VA VMA
Variable TOTAL
<25% 26 a 50% 51 a 71% 76 al 100%
Autonomía
- 36% - - 36%
parcial
Aceptación y
- 32% - - 32%
respaldo
Participación
- 31% - - 31%
ciudadana
Coordinaciones - 31% - - 31%
Total - - - - 130%

Vulnerabilidad política institucional = 130/4 = 30.25%. Significando una


vulnerabilidad media.

18. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


18.1. PROPÓSITO
El propósito de este ítem es la descripción de los impactos ambientales
potenciales más importantes que se generarían por la ejecución del
proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE UNIDADES
BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) EN LOS CASERIOS DE
ILUCAN Y POZA SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -
PROVINCIA DE CUTERVO -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, se consideran los impactos
del proyecto sobre el medio y viceversa, tanto en el sentido negativo
como positivo. Así mismo, se describen los impactos de acuerdo a
periodo y duración en que ocurrirían, considerando las etapas de
construcción, operación y abandono de las obras del proyecto. La
identificación, análisis y descripción se realizó en base de la matriz de
impactos ambientales, estableciendo las relaciones de causa – efecto
entre los componentes del medio ambiente y del proyecto; así como el
grado de incidencia.

18.2. METODOLOGÍA
La metodología empleada en la identificación, evaluación y descripción
de los impactos ambientales; se basa en el inter relacionamiento
sistémico procesal causa – efecto entre los componentes del proyecto y
los componentes del medio ambiente. Esta interrelación se efectúa
mediante la aplicación de tres procedimientos sistémicos:

- La identificación de los impactos se realiza mediante el


relacionamiento sistémico en campo; basado en el diagnostico físico,
biológico, social, económico y natural; así como, en el diseño
estructura y composiciones cada obra del sistema de UBS, de los
procesos y actividades durante la construcción, funcionamiento y
abandono.

- La evaluación de los impactos se realiza mediante la aplicación de la


matriz de interrelación; aplicando criterios de evaluación y
ponderación para el dimensionamiento del impacto.

- La descripción de los impactos se realiza ordenando


sistemáticamente en función del origen en el proyecto y la afectación
en el modio ambiente; utilizando el relacionamiento de campo y la
matriz de interrelación.

18.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS


En esta sección se indican los criterios que se toman en la evaluación de
los impactos potenciales positivos y negativos, y los que ocurrirán en las
diferentes etapas del proyecto. Los recursos que serán afectados
directamente (vegetación, fauna, suelo, agua, aire, cultural y humano).

- Tipo de impacto: La naturaleza del impacto esta referida al beneficio


de ocurrencia del impacto. Un impacto negativo es aquel cuyo efecto
se traduce en perdida de la calidad ambiental y positivo es aquel
admitido como tal sin producir un efecto ambiental.

- Magnitud del impacto: Se refiere al grado de afectación que presenta


el impacto sobre el medio. Se califica en forma cualitativa como baja,
moderada y alta.

- Duración del impacto: Determina la persistencia del impacto en el


tiempo, calificándose como temporal, si es menos a un mes;
moderada, si supera el año y permanente, si su duración es de varios
años. Asimismo, la duración puede clasificarse como estacional, si
está determinada por factores climáticos.

- Masticabilidad del impacto: Determina si los impactos ambientales


negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los criterios
utilizados para su evaluación, y se les califica como no mitigable, de
masticabilidad baja, moderadamente mitigable y de alta
masticabilidad.

- Significancia de impacto: Incluye un análisis global del impacto,


teniendo en cuenta sobre los criterios anteriores y determina el grado
de importancia de estos sobre el ambiente receptor, su calificación
cualitativa, se presenta como baja, moderada y alta.

18.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


La fase preliminar al proceso de identificación y evaluación de los
potenciales impactos de proyecto: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E
INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
(UBS) EN LOS CASERIOS DE ILUCAN Y POZA
SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -PROVINCIA DE CUTERVO -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”. Hacia el medio ambiente, es
el desarrollar la selección de componentes interactuantes, por lo cual se
identifica las principales actividades del proyecto y las agentes del
entorno físico, biológico, socioeconómico y cultural que intervienen en
dicha interacción.

En la priorización de actividades a evaluar, se optó por aquellas que


deben tener incidencia probable y significativa sobre los diversos
componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo
concerniente a los agentes ambientales se optó por aquellos de mayor
relevancia ambiental, en las etapas de construcción y funcionamiento.
En ese sentido, para la e identificación y evaluación de los impactos
probables a generarse durante las etapas del proyecto: Previa,
construcción, funcionamiento y abandono, se ha elaborado una matriz de
doble entrada que identifica las “etapas del proyecto” y los “impactos
sobre el medio”; según la descripción de las siguientes puntas:

- La actividad que generara el impacto


- El recuerdo que se verá afectado por esta actividad
- La descripción del impacto sobre este recurso

18.5. IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES EN LAS FASES DEL


PROYECTO
18.5.1. FASE DE PLANIFICACIÓN
Preliminarmente los impactos negativos más significativos
producidos de las actividades hacia el ambiente son de acuerdo con el
análisis de la evaluación cauda – efecto.

Las actividades dentro de la fase de planificación causan impacto


positivo en la generación de empleo en el entorno local, también se
verá impacto por las labores de campo, tránsito de vehículos y
traslado de material.

18.5.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


Se describen en forma general los impactos que se producirían en la
etapa de la construcción para las obras del proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DE UNIDADES BASICAS
DE SANEAMIENTO (UBS) EN LOS CASERIOS DE ILUCAN
Y POZA SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -PROVINCIA DE
CUTERVO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”.

Impactos Positivos
En la etapa de construcción los impactos positivos más importantes
se hallan en el medio socioeconómico:

- Ligero mejoramiento de los ingresos económicos de la


población, por la compra de productos locales por parte de los
trabajadores de las obras proyectadas, así como de la
adquisición de insumos para el desarrollo de las obras.
- Generación de empleo temporal de la PEA desocupada local.
- Revaloración de inmuebles al contar con servicios básicos.

Impacto Negativos

Ocurrirían principalmente en los medios físicos, biológicos y


socioeconómicos:

A. En el medio físico
- AIRE:
Se considera que los efectos más relevantes en la calidad del
aire se manifiestan por la emisión de material particulado
(polvo), emisión de gases, humos y ruido, principalmente
durante los movimientos de tierra en vías públicas para la
estación y/o de líneas de impulsión, líneas de aducción, redes
de distribución, conexiones domiciliarias y construcción de
reservorios, estación de bombo y cámaras reductoras de
presión, así como, instalación de conexiones de sistemas
UBS.

Considerando la magnitud de las obras, y en función a que las


emisiones se producirán en espacios abiertos y en áreas
cercanas de viviendas que puedan ser afectados, dichas
emisiones causaran perturbación ambiental; habiéndose
calificado como de “baja o media significancia”, es decir son
efectos temporales y de alta masticabilidad, se deberá tomar
precaución en los puntos críticos. Los principales efectos son:

- Incremento de polvo por erosión eólica de los


escombros mal dispuestos.
- Emisión de ruidos, polvos, gases y olores debido al
movimiento de tierras y flujo vehicular en todo frente
de las obras.

- SUELO
La calidad de este componente ambiental podría verse
afectada por los posibles derrames de grasas y aceite por la
propia acción operativa de equipos y/o maquinaria a
utilizarse, así como, la disposición inadecuada de residuos
sólidos que se generen durante el proceso constructivo:
material de excavación de zanjas, escombros, papeles,
maderas, restos metálicos, trapos impregnados con grasas.
Otros.

De producirse dichos derrames, se estima que sus efectos


hacia el ambiente son de “baja” significancia. Los principales
efectos son:

- Contaminación de suelos por residuos de obra


(cemento, arena, bolsas, etc.)
- Erosión alteración de la estructura del suelo en las
calles donde se proyecta las líneas de impulsión y
conducción hacia los reservorios y la red de agua
potable.
- Incremento de polvo por erosión eólica de los
escombros más dispuestos.
- Contaminación de las vías por posibles derrames de
agua servidas.
- Alteración temporal del paisaje.

B. En el medio biológico
- En cobertura vegetal
Dada el área intervención, se identifica que la afectación de
este componente es de significancia media, los efectos más
relevantes son:

- Afectación temporal de áreas verdes naturales, como


efecto del movimiento masivo de tierra.

- En el paisaje
La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de
construcción de las obras podría verse afectada por el
desarrollo de las operaciones constructivas en su conjunto. Se
considera que dicha afectación será de alta significancia,
fundamentalmente por el carácter permanente y visible de las
estructuras construidas (Reservorios, estación de bombeo),
existiendo posibilidades de mitigar el impacto a través de un
adecuado tratamiento paisajístico de la estructura con su
entorno. Los principales efectos son:

- Dificultad para el acceso a las viviendas, entre otras.


- Molestias a los vecinos, acumulación de escombros y
material da excavación inadecuadamente situado.
- Disminución de valor de las propiedades, por la
ejecución de las obras.
- Impacto visual.

- En el medio socioeconómico
Se considera que los efectos negativos mas relevantes en el
componente socio económico, se manifiestan las restricciones
en tonos comerciales, en los cortes de servicio y en la
afectación de la calidad de vida al generarse la emisión de
polvos hacia las zonas residenciales, sin embargo, los mismos
por su carácter temporal y alta masticabilidad, presentan un
balance de significancia hacia el medio ambiente bajo.

- Generación de empleo temporal.


- Cortes temporales del servicio de agua potable por
rehabilitaciones.
- Afectación al comercio local.
- Riesgos de accidentes.
- Molestias a los vecinos por ruidos, olores y polvos.
- Afectación de salud (afecciones a vías respiratorias)
- Disminución del valor de las propiedades, por la
ejecución de las obras.

Los impactos descritos anteriormente ocurrirán las calles,


avenidas y pasajes por donde se ejecutaran las obras de
agua potable.

18.5.3. ETAPA DE OPERACIÓN


Comprende los impactos que ocurrirán desde que entre en
funcionamiento las obras del proyecto: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E
INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO (UBS) EN LOS CASERIOS DE ILUCAN Y
POZA SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -PROVINCIA DE
CUTERVO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”. Hasta la
culminación de su vida útil. Durante el funcionamiento de los
sistemas de agua potable y sistemas de saneamiento. Conceptuado y
diseñado como factor promotor del desarrollo local, los impactos
positivos y negativos que originaria al medio ambiente local, el
ámbito de beneficio. Son bien definidos, como se aprecia en las
matrices de Causa – efecto. A continuación, se describen en forma
general los impactos que se producirían en esta etapa.

A. Impactos Positivos
Las relaciones del proyecto en esta etapa de funcionamiento,
resulta de transrectal importancia para la población asentada en el
ámbito de estudio, respecto a las condiciones actuales da vida y el
mejoramiento de las condiciones de salud. El logro y
potenciación de este impacto, se garantiza a través de la
realización de los programas de mantenimiento del reservorio y
de las tuberías de agua potable y saneamiento. Las matrices de
causa – efecto. Muestra con claridad la importante dimensión del
impacto potencial positivo del proyecto. Los impactos que se
presentarían son los siguientes:

- Generación de empleo para la operatividad de los sistemas de


agua potable y saneamiento.
- Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el
proyecto.
- Mejoramiento de las condiciones de salubridad de la
población que reside en la zona.
B. Impactos negativos
Los impactos ambientales negativos del proyecto sobre el medio
ambiente, son específicos y fácilmente controlables al mínimo,
mediante la aplicación de las medidas correspondientes en cada
caso.

Estos impactos son los siguientes:


- Aniegos por atoro en matriz por mal uso del sistema
de saneamiento existentes.
- Contaminación de suelo por inadecuada disposición
de residuos solidos de las acciones de mantenimiento
de redes de recolección.

18.5.4. ETAPA DE ABANDONO O CIERRE


Se refiere a los impactos residuales que ocurrirían después de
concluida la etapa de construcción de las obras proyectadas de agua
potable y sistemas UBS respectivos.
A. Impactos positivos
- Generación de empleo temporal para realización de las obras
de desmantelamiento y demolición de las instalaciones de los
sistemas de agua potable y saneamiento.

B. Impactos negativos
- Molestias a los vecinos por la generación de ruidos, humos,
gases y polvo por la demolición de caseta del reservorio para
su ampliación y su equipamiento.
- La erosión de los escombros mal dispuestos en las áreas de
las casetas de bombeo, reservorios, líneas de impulsión, red
de agua potable y conexiones de agua potable y saneamiento
básico.
- Por lo tanto, el proyecto: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
E INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO (UBS) EN LOS CASERIOS DE
ILUCAN Y POZA SECA,DISTRITO DE CALLAYUC -
PROVINCIA DE CUTERVO -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, tendrá un
impacto ambiental altamente positivo, porque dará solución
definitiva y duradera, eliminando los drásticos problemas de
saneamiento existentes.
- Durante la construcción del proyecto ocurrirán impactos
ambientales negativos, leves de corto tiempo (semanas); los
mismos que son de alta masticabilidad. La matriz siguiente
resume el impacto de los peligros identificados en los medios
físicos y biológicos, en cada etapa del proyecto.
Cuadro N° 22: Impacto ambientales potenciales en las etapas del proyecto.
ETAPAS DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO
PROYECTO FÍSICO BIOLOGICO SOCIOECONOMICO
PLANIFICACION - Generación de empleo
- Elaboracion del temporal por la elaboración
estudio definitivo. de los estudios respectivos.

- Aprobacion del - Alteracion leve y temporal


proyecto. del trafico vehicular por el
levantamiento topográfico.
ETAPA DE - Contaminación de suelos - Alteracion leve y - Ligera mejoramiento de los
CONSTRUCCIÓN por residuos de obra, temporal de la ingresos económicos de la
cemento, arena, bolsas. fauna (aves, población, por compra de
- Traslado de equipos y ganado, etc.) por la productos locales, por los
materiales. - Contaminación de suelos generación de trabajadores.
por materiales con ruidos.
- Excavacion para obras lubricantes y - Generacion de empleo
no lineales combustibles, etc. - Afectación leve y temporal.
(reservorios). temporal de áreas
- Erosion, alteración de la verdes naturales. - Dificultad para el acceso a
- Excavacion de las estructura de suelos por las viviendas, entre otras.
zanjas para las líneas materiales con
de aduccion y redes lubricantes y - Afectacion al comercio
primarias y combustibles, etc. citadino.
secundarias de agua
potable y sistemas - Erosion, alteración de la - Riesgos de accidentes.
UBS estructura del suelo
(material propio de - Molestias a los vecinos por
- Instalacion de las excavación, escombros). ruidos, olores y polvos.
tuberías de agua
potable. - Generacion de polvos - Corte del transito
por erosion eólica de los poblacional por donde se
- Excavacion de las escombros y material harán las obras.
zanjas para líneas de propio deexcavación mal
rebose. dispuestos. - Disminucion temporal del
valor de las propiedades,
- Sellado de las zanjas - Emision de ruidos, gases por la ejecución de las
de agua potable y y olores debido al obras.
sistemas UBS. movimiento de tierras y
flujo vehicular.
- Conexiones
domiciliarias de agua - Alteracion temporal del
potable y sistema paisaje.
UBS.
- Disposicion de residuos
- Construccion del sólidos.
reservorio.
- Limpieza final de obra.

Cuadro N° 22: Impacto ambientales potenciales en las etapas del proyecto.

ETAPAS DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO


PROYECTO FÍSICO BIOLOGICO SOCIOECONOMICO
ETAPA DE - Ampliacion y continuidad
OPERACIÓN - Limpieza de unidades del servicio de agua potable,
de producción y por el funcionamiento de
- Operación de servicio almacenamiento. los reservorios.
de agua potable. - Mejoramiento del sistema
- Operación y de agua potable.
- Mantenimiento del mantenimiento de - Aumento del valor de las
servicio de agua casetas de bombeo, propiedades.
potable. reservorios y redes. - Mejora la calidad de vida.
- Operación de servicio
de sistemas UBS.

- Mantenimiento del
servicio de sistemas
UBS.
ETAPA DE - Casetas y reservorios - Generacion de empleo
ABANDONO abandonados por falta temporal.
de agua.
- Ruidos, humos, gases y
- Demolicion de polvo por la demolición
reservorios. de obras.
- Limpiaza final de obra - Disposicion de residuos
solidos.

18.6. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


POTENCIALES
Para evaluar los impactos ambientales se elaboraran las matrices de
evaluación causa – efecto para el sistema de agua potable y saneamiento
respectivamente utilizando los criterios para evaluar lal magnitud de los
impactos ambientales que se han identificado anteriormente. Seun estos
criterios, se le asigno un valor numerico a la magnitud del impacto.

Si se aplicase adecuadamente las medidas de gestión ambiental, el


impacto negativo se reduciría y se potenciarían los impactos positivos, lo
que equivale a decir que se incrementaría el nivel de vida loca, a raíz del
proyecto. La interpretación de cada celda de la matriz de evaluación de
impactos ambientales tiene el siguiente significado para los impactos
positivos.

La interpretación de cada celda de la matriz de evaluación de impactos


ambientales tiene el siguiente significado para los impactos negativos:
18.7. PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS
Una vez identificados y caracterizados los efectos que cada uno e las
“actividades del proyecto” generan sobre los “componentes del
ambiente” (discriminados en atributos) se realiza un análisis cuantitativo
de estos impactos a través de una “matriz de ponderación de impactos”.
Para ello se asume una valoración de impactos en función a tres
características o propiedades principales de estos impactos, las cuales
estén orientadas a calificar el grado de afectación ambiental (magnitud),
la persistencia de los efectos sobre el ambiente (duración) y la capacidad
de ser revenidos (Mitigabilidad).

- Magnitud: Alta, moderada o baja


- Duración: Permanente, moderada o temporal.
- Mitigabilidad: Baja, moderada, alta o no mitigable.

Esta valoración de impactos esta basada en el juicio del evaluador, la


experiencia, el conocimiento apropiado de los procesos, análisis de
actividades similares, entre otros.

En la evaluación se ha aplicado un valor numerico en función del grado


de afectación previsible, concordante con los cambios que se producirán
en cada obra o componente del proyecto, durante las etapas de acciones
previas, contruccion, funcionamiento y abandono.

En el cuadro siguiente se presenta un resumen de los procedimientos


para la evaluación de los impactos ambientales potenciales positivos y
negativos, en función de los criterios y ponderación; este procedimiento
se aplica en la matriz de la evaluación de Causa-Efecto.

Cuadro N° 23: Criterios para evaluación de impactos ambientales potenciales

CRITERIOS DE SIMBOLO ESCALA PONDERACIÓN DE


EVALUACION JERAQUICA IMPACTOS
CUALITATIVA NEGATIVOS POSITIVOS
Tipo de impacto TI Positivo +
Negativo -
Magnitud M Baja (B) 1 1
Moderada (M) 2 2
Alta (A) 3 3
Duración D Temporal (T) 1 1
Moderada (M) 2 2
Permanente (P) 3 3
Mitigabilidad* MI Baja (B) 3
Moderada (M) 2
Alta (A) 1
No mitigable 3
Significancia* S Baja (B) 3–4 2–3
Moderada (M) 5–7 4
Alta (A) 8–9 5–6

(*) Criterio aplicable solo a los impactos negativos.


(**) Su valor es la resultante de la valoración de los demás criterios que
intervienen en la evaluación

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios


seleccionados, se procede a determinar la significancia de los mismos,
que viene a ser la importancia de los impactos sobre el ambiente
receptor. Su valor, que según la escala cualitativa puede ser Alta, Media
o Baja, depende de los valores asignados a los criterios anteriores, según
la ecuación siguiente:

S = TI (M+D+MI)

Cuadro N° 24: Significancia de los peligros identificados

PELIGRO TIPO DE MAGNITUD DURACIÓN (D) MITIGABILIDA SIGNIFICANCIA


IMPACTO (M) D (MI) (SI)
(TI)
Sismo - 3 1 2 -6
Lluvias - 2 1 2 -5
intensas
Heladas - 2 1 2 -5
Cont. - 1 1 2 -4
Ambiental
Cuadro valorativo del peligro:

Cuadro N° 25: Ponderacion de impactos

PONDERACIÓN DE
IMPACTOS
Negativos Positivos
Baja (B) 3–4 2–3
Moderada (M) 5–7 4
Alta (A) 8–9 5–6

19. PROGRAMA DE MEDIDAS DE CONTROL


Las acciones de gestión ambiental comprenden el conjunto de medidas de
control, mitigación y/o corrección para cada impacto ambiental identificado en
las etapas de construcción, operación y abandono del proyecto, que se muestran
a continuación:

19.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


Cuadro N° 26: Actividad de campamento / instalaciones provisionales

COMPONENTES IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE CONTROL AMBIENTAL


AMBIENTALES (MCA)
AFECTADOS
1.1. Área de almacenamiento de materiales, lubricantes, combustibles, agentes químicos, etc.
Contaminacion del suelo Residuos solidos (latas de
pintura, bolsas

También podría gustarte