Está en la página 1de 25

TEMARI0

UNIDAD III

TEMA: 1

Las colonias europeas en América

TEMA: 2

Crisis colonial del siglo XVIII

TEMA: 3

La sociedad colonial del siglo XVIII

TEMA: 4

Las reformas borbónicas

TEMA: 5

Las primeras rebeliones anticoloniales

TEMA: 6

La vida intelectual en la Colonia


TEMA: 1

Las colonias europeas en América

La situación de España y sus colonias en América


-España tenía posesiones en casi todo el continente americano. Desde la parte sur de América del
norte y las Antillas hasta la Tierra del Fuego (Chile y Argentina).

-Salvo Brasil, toda América del sur estaba bajo dominio de la Corona.

El imperio español en América

Aspecto político.
El virrey era el representante directo del rey en las colonias. Sin embargo, muchos cargos de
importancia eran ocupados por criollos (hijos de españoles nacidos en América) que habían
adquirido poder económico y político.

Este hecho hizo que el gobierno desde Europa se tornara difícil, bien sea por los conflictos vividos
en el territorio, como por la distancia y la extensión de los virreinatos. Dentro del propio
continente americano, España enfrentó guerras contra Francia, Inglaterra y Holanda por sus
dominios en las Antillas y las costas del Caribe, lo que lógicamente tuvo un impacto negativo en la
administración de sus posesiones.

Aspecto económico.
La economía colonial se basaba en la agricultura y la minería. Sin embargo, la producción minera
cayó, y el régimen enfrentó problemas como el contrabando. Por otra parte, España no pudo
mantener el monopolio debido a la competencia de los países industrializados y tuvo que declarar
el libre comercio.

Aspecto social.
Se crearon dos categorías: la república de españoles y la república de indios. Esto se tornó en un
sistema fallido debido a una serie de abusos por parte de los primeros.

Aspecto religioso.
La Iglesia católica, sobre todo a través de la orden jesuita, adquirió gran presencia en América.
Poseía tierras agrícolas, colegios y grandes centros de producción. El problema con los jesuitas fue
la difusión de las ideas modernas contrarias a la monarquía, lo que ocasionó que fueran
expulsados de las colonias en el año 1776.
Las posesiones europeas en América
América española
En el continente americano existieron cuatro virreinatos:

•Virreinato de Nueva España: creado en 1535. Ocupó los territorios de América central, las
Antillas y parte de Estados Unidos y Filipinas. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza.

•Virreinato del Perú: creado en 1542. Se extendió por gran parte de América del sur, excepto los
territorios del actual Brasil, Venezuela y Panamá. Su primer virrey fue Blasco Núñez de Vela.

•Virreinato del Río de la Plata: creado por Carlos III en 1776.Comprendía los territorios actuales
de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Su primer virrey fue Pedro de Ceballos. Aquí se gestó la
primera corriente libertadora por la independencia americana.

•Virreinato de Nueva Granada: creado en 1717. Unía los territorios de Ecuador, Colombia,
Panamá y Venezuela a través de la Capitanía General de Venezuela y la Audiencia de Santa Fe. Su
primer virrey fue Antonio Ignacio de la Pedrosa.

América portuguesa
-En Portugal llegó a América con las expediciones de Álvarez de Cabral.
Aunque no encontraron piedras preciosas, la madera despertó el interés de los portugueses, que
se vieron obligados a crear asentamientos para velar sus posesiones de interesados como Francia
y Holanda.

-Inicialmente organizados en capitanías, conformaron gobernaciones.

-Tomé de Souza fue el primer gobernador de Brasil.

América francesa
-Francia inició sus exploraciones en América desde mediados del siglo XVI.

-Su primer asentamiento fue la actual Canadá, con cuyos habitantes intercambiaba pieles y
pescado por productos industriales europeos.

-Este comercio se vio afectado por la toma de Québec por los británicos, pero los franceses
persistieron y lograron asentarse en el Caribe y en el extremo nororiental de América de Sur,
territorio al que llamó Guayana Francesa.
ACTIVIDAD N° 01
Las colonias europeas en América
Entre los siglos XVII y XVIII, los países europeos, en especial, el reino de España, tenían
fuerte presencia en el continente americano. Esto, ocurrió a través de las denominadas
“colonias”. Las colonias españolas en América abarcaron los territorios de América del
norte, centro y sur. Por otro lado, en Europa al otro lado del Atlántico, las potencias se
disputaban la mayor cantidad de territorios del mundo para afirmar su poder.

1) ¿Cómo era la situación política en América colonial? ¿Quiénes estaban a cargo del poder?

2) Lee con atención el texto. En tu cuaderno, responde las preguntas planteadas.

El azúcar siguió siendo el principal cultivo de la historia del Brasil colonial, y las demandas de la
producción azucarera llevaron al establecimiento de un sistema de trabajo basado en la esclavitud,
primero de indios y luego de africanos. Las profundas tradiciones del catolicismo portugués
impregnaron toda la ideología del capitalismo en Brasil. Sin embargo, las prácticas religiosas se
enlazaron con la estructura de la familia patriarcal de las grandes plantaciones de azúcar y se
centraron en la capilla, el oratorio particular y la devoción a los santos. Ellos, generalmente, no
requirieron la presencia de sacerdotes misioneros. Las órdenes religiosas centraron su actividad en
la conversión de los indios y, si puede decirse, a transformar su modo de vida y de trabajo para
ajustarlos a las nuevas prioridades de la colonización portuguesa.

a) ¿Por qué fue importante el cultivo de la caña de azúcar en la historia de Brasil? ¿Por qué era
importante contar con abundante mano de obra?

b) ¿Qué opinas del papel de la Iglesia católica en la colonización de Brasil?

c) ¿Cómo llegó Portugal a dominar las tierras de la región oriental de América?

d) ¿De qué manera se asentó Francia en América?

2) ¿Quién países actuales conforman los virreinatos españoles’ Completa el cuadro

NUEVA ESPAÑA PERÚ RÍO DE LA PLATA NUEVA GRANADA


TEMA: 2

Crisis colonial del siglo XVIII


La actividad minera en crisis
La principal actividad económica durante el periodo colonial fue laminería, base para la buena
marcha del resto de actividades como el intercambio comercial y la agricultura.

El Virreinato peruano atravesó una crisis profunda debido a la caída de la producción de plata,
que ocasionó el aumento del contrabando. Factores de la caída de la producción de plata

• El agotamiento de los yacimientos.

• La escasez de azogue (que servía para refinar la plata).

• Escasez de la mano de obra indígena (caída demográfica).

• Pocos inversionistas.

• Baja inversión en maquinaria moderna para mejorar la explotación.

Estos factores mermaron en la actividad minera peruana, de modo tal que la disminución de las
exportaciones de plata a España tuvo un efecto grave en la economía virreinal. Si el Perú no tenía
plata para exportar, no había dinero para financiar el comercio y como consecuencia, tampoco
podía importar bienes de Europa, como papel, fierro, vino, obras de arte y ropa, que muy rápido
subieron de precio. El gobierno colonial intentó rescatar el sector minero a través de subsidios,
pero esta ayuda fue objeto de especulación por los mineros quienes arrendaron sus derechos a
otros empresarios que no siempre lograban la producción esperada.

El contrabando

Es el comercio ilegal de mercaderías que no pagaban impuestos, en el que se defrauda a las


autoridades locales.

En el siglo XVIII, la caída de la producción minera originó que los comerciantes recurrieran a este
tipo de tráfico ilegal para hacer rentables sus negocios frente a la crisis.

En la práctica, el sistema de flotas y galeones generó corrupción, pues las autoridades recibían
una serie de sobornos para permitir el ingreso de mercadería no declarada, libre de impuestos

Gran parte del contrabando provenía de Inglaterra e ingresaba por Buenos Aires para abastecer al
Alto Perú. Por esta razón, en 1776, Carlos III ordenó la creación del Virreinato del Río de la Plata
(reforma que fue definitiva en 1777) y decretar el comercio libre un año después. En 1776, la
región minera de Potosí fue incorporada al nuevo virreinato, dejando de producir ingresos para el
Virreinato del Perú. Pero al contrabando se sumó otra práctica: el robo de los yacimientos por
parte de los mismos mineros indígenas, situación que resultó difícil de controlar. La explotación
ilegal de las minas introdujo al mercado una gran cantidad de plata no contabilizada por la
hacienda colonial y que formaba parte del contrabando.

Crisis social: el papel de los criollos


En la América colonial las castas o grupos sociales fueron entrando en conflicto. A esto se sumó el
crecimiento del poder que alcanzaron los criollos gracias a su éxito en los negocios y al manejo de
sus redes familiares. Algunos de ellos lograron su ascenso comprando cargos públicos para
obtener poder y privilegios. De esta manera ocuparon cabildos, corregimientos y audiencias.
Luego de las reformas borbónicas, los criollos fueron desplazados de los cargos más importantes
por funcionarios peninsulares, pero conservaron los cargos de menor rango, desde donde gozaron
de ciertos privilegios.

La corrupción
A fines del siglo XVIII, muchos virreyes habían sido acusados de corrupción y enriquecimiento
ilícito, entre ellos destacan: el marqués de Castelldosrius, Manuel de Amat y Joaquín de la Pezuela.
Esta mala práctica se extendió debido a la venta de oficios y cargos, iniciada desde 1633, así como
a la venta de las propiedades de los jesuitas. Otra fuente de corrupción se llevó a cabo en las
minas y los repartimientos, donde los funcionarios especulaban con los impuestos y permitían el
contrabando de plata y azogue.
ACTIVIDAD N° 02
La crisis colonial del siglo XVII

En el siglo XVIII, las colonias españolas en América experimentaron una grave crisis económica. Los
factores fueron diversos, sin embargo, el más importante fue la caída de la producción de metales
y el intercambio comercial amenazado por el contrabando y la corrupción. Para contrarrestar el
problema, la metrópoli aplicó una serie de reformas que trajo consigo la modificación del sistema
comercial y de la organización política colonial.

1) Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso en cada enunciado, según corresponda.

a. Una de las causas de la crisis colonial fue la disminución de la producción de plata. ( )

b. Un factor que desencadenó la crisis minera fue el robo en los yacimientos por parte

de los mismos indígenas. ( )

c. Durante la Colonia surgió el contrabando, pero España pudo controlarlo y erradicarlo. ( )

d. Los metales que España extraía del Perú servían para financiar sus lujos, sus guerras y sus
afanes expansionistas. ( )

e. Una práctica extendida fue la corrupción, que permitió el enriquecimiento de algunos


funcionarios a costa del atraso de la población. ( )

2) ¿Qué papel cumplía la minería en la estabilidad económica colonial? ¿Por qué la caída de la

producción de plata afectó tanto al Imperio español?


TEMA: 3

La sociedad colonial del siglo XVIII


Una sociedad dividida en estamentos
En un inicio, la sociedad colonial estuvo conformada por tres grupos étnicos: europeos, indígenas y
africanos.

Luego, entre los siglos XVI y XVII quedó dividida en dos Repúblicas: de indígenas y de españoles.

Pero el mestizaje aumentaba en la sociedad colonial, y en el siglo XVIII la Corona intentó clasificar
a los diversos grupos existentes e imponer una política para mantener el control en estas
poblaciones.

El mestizaje
Los mestizos eran los hijos de las uniones entre indios y españoles.

En el siglo XVII, el Inca Garcilaso de la Vega fue uno de los primeros en reconocerse como mestizo.

La situación legal de los mestizos no era reconocida en las colonias: según las leyes no eran
considerados ni españoles ni indios.

Por este motivo, los mestizos eran despreciados, merecedores de poca confianza y considerados
conflictivos. Pero en el siglo XVIII, la situación del mestizo mejoró.

Se volvieron buhoneros (comerciantes), agricultores, arrieros e incluso comenzaron a integrar los


ejércitos realistas. Este hecho cambió con las reformas borbónicas, pues se les impuso el pago de
tributos como a los indios, lo que originó muchos conflictos. El mestizaje volvió más compleja la
composición social colonial, a la que se sumó un sistema de castas considerado no solo fuera de la
legalidad sino una amenaza contra la estructura social y política.

Las castas
Eran subgrupos raciales producidos por el mestizaje. En el siglo XVIII se intentó clasificar a todas
las mezclas de los pobladores. El intento de clasificar a los grupos raciales en el Virreinato dio
origen a los famosos cuadros de castas, pinturas que sirvieron para clasificar a la población.

La movilidad social

A pesar de las grandes diferencias sociales entre los grupos y las castas, la situación para estas
poblaciones fue mejorando poco apoco hasta poder mostrar cierta movilidad social.
• Los criollos pagaban cierta cantidad de dinero para acceder a cargos públicos.

En 1810, el número de funcionarios criollos disminuyó, a diferencia del año 1740, durante el cual
36 de 66 funcionarios eran nacidos en el Perú.

• Los mestizos podían dedicarse a otras actividades económicas que le permitieron lograr una
mejor situación social y económica.

• Los indígenas, seguían pagando tributos y dependían de las autoridades coloniales. Su situación
no cambió considerablemente, pero muchos se mostraron en contra de las reformas borbónicas.
ACTIVIDAD N° 03

La sociedad colonial del siglo XVII


Desde el principio de la Colonia, las poblaciones conquistadas y las migrantes fueron clasificadas y
jerarquizadas según su origen racial. Una primera gran división fueron las denominadas: República
de españoles y República de indios. Sin embargo, la unión entre las poblaciones indígenas y
españolas fue un hecho inevitable surgiendo, de esta manera, el mestizaje, que es la actual
esencia de nuestra peruanidad.

1) Completa los enunciados de la forma más apropiada.

a) La sociedad colonial estuvo formada por tres grupos……………………………………………………………

b. Se denominó mestizos a los hijos nacidos de la unión de un………………………………………………..y


una_____________

c) Las castas fueron:…………………………………………………………………………………………………………………..

d) Lo que pretendían las castas era …………………………………………………………………a la población.

2) Define los principales grupos sociales que existieron en América colonial.

3) ¿Por qué los criollos eran considerados inferiores a los españoles peninsulares, si ambos grupos
compartían el mismo origen?
TEMA: 4

Las reformas borbónicas


Los Borbones llegan a la Corona española

-Al empezar el siglo XVIII ocurrió un cambio de dinastías en España.

-Los Habsburgo (austriacos) cedieron su lugar a los Borbones (franceses). Este hecho se produjo
luego de la muerte del rey Carlos II.

-Los gobernantes de la dinastía Borbón dictaron una serie de reformas en España para recuperar el
poder perdido en sus posesiones en América y sacar al Imperio español de la crisis que vivió en el
siglo XVII.

-Las reformas borbónicas se pusieron en marcha en América con el ascenso al trono de Carlos III,
quien aplicó las ideas de la Ilustración.

Las reformas borbónicas y sus objetivos

-El objetivo principal de estas reformas era recuperar el poder de España sobre sus reinos y
concentrarlo en manos del monarca y sus funcionarios.

- Las reformas más fuertes fueron de carácter económico, sobre todo el incremento de los
impuestos.

-Para lograr este objetivo fue necesario mejorar la administración de los territorios coloniales y la
recaudación de los tributos, incrementar la producción minera, controlar a la Iglesia y a las
órdenes religiosas y la educación de las élites criolla.

Reformas económicas

• Se cobraron los impuestos de manera directa.

• Se elevó el monto de la alcabala (impuesto a la compra y venta), de 2 % a 6%. Además, se


estableció que también los indígenas y mestizos debían pagarla.

• Se establecieron impuestos a productos de gran demanda, como la coca, el aguardiente, el


tabaco y la sal.

• Se persiguió el contrabando de oro y plata del Alto Perú.


• Se decretó el libre comercio, abriendo los puertos de España y América al comercio a través del
sistema de Navío de Registro, en reemplazo del sistema de galeones.

• Se buscó generar un mercado para los productos europeos a través de los repartos.

De esta manera, los corregidores obligaban a los indígenas a comprar los productos venidos de
Europa.

Reformas administrativas

• El objetivo de esta reforma era mejorarla administración local.

Esta se encontraba en manos de los corregidores, autoridades que cometían diversos abusos
contra los indígenas.

En 1784, como consecuencia de la rebelión de Túpac Amaru II, se crearon siete intendencias de
mayor jurisdicción que los corregimientos y con mayores poderes y autonomía de gobierno.

Reformas territoriales

• La gran extensión del virreinato peruano hacía difícil su administración eficiente y permitía el
contrabando.

• Por esta razón se decidió la creación de dos nuevos virreinatos: El Virreinato de Nueva Granada
(1717) y el Virreinato del Río de La Plata (1776). A este último fueron anexados Puno y Charcas.

• Asimismo, se dio mayor autonomía a las gobernaciones militares o capitanías, como la de Chile,
y se dispuso la creación de la Capitanía General de Venezuela.

Reformas religiosas

• Los Borbones, al igual que las demás monarquías de su época, combatieron el poder e influencia
de la Iglesia católica, pues consideraban que los privilegios de esta iban en perjuicio de la
autoridad de la Corona.

• Esta situación conflictiva y de tensión motivó la expulsión de la Compañía de Jesús (jesuitas) en


1767.Tras ello, la Corona se hizo cargo de los bienes y propiedades de esta orden religiosa.
ACTIVIDAD N° 04
Las reformas borbónicas
A inicios del siglo XVIII, el trono de España fue ocupado por la dinastía de los Borbones, familia que
llegó al poder y entre sus primeras acciones decretó medidas urgentes y radicales para enfrentar
la crisis que atravesaban sus colonias en América. Esto, a fin de recuperar el poder perdido y
restituir el poderío de su Imperio.

1) Escribe (E) si la reforma aplicada fue de carácter económico, (A) si la reforma se refería al

aspecto administrativo o (T) si fue de carácter territorial.

a. Se cambió el sistema de corregimientos por las intendencias. ( )

b. Se elevó del impuesto de alcabala de 2 a 6 %. ( )

c. Se dio mayor autonomía a las capitanías, como la de Chile. ( )

d. Se decretó el libre comercio, reemplazando el sistema de galeones. ( )

e. Se crearon los virreinatos del Río de la Plata y de Nueva Granada. ( )

f. Se otorgó a las intendencias mayor poder y autonomía de gobierno. ( )

2) Relaciona la idea central con los objetivos que aparecen en las cajas, según corresponda.
3) Completa el cuadro con las principales causas y consecuencias de las reformas borbónicas

4) ¿Cuál fue el motivo de la creación de las reformas territoriales?


TEMA: 5

Las primeras rebeliones anticoloniales


Las rebeliones anti fiscales
-Las reformas borbónicas produjeron descontento entre la población del virreinato peruano.

-Las autoridades coloniales fueron incrementando las obligaciones tributarias entre la población,
lo que creó una situación de crisis y desconcierto.

-Igualmente, el sistema de repartos, práctica legalizada, obligaba a la población indígena a


comprar diversos productos, causándoles cargas económicas y deudas que muchas veces eran
innecesarias.

-Las rebeliones anti fiscales, entonces, fueron movimientos que se rebelaron contra los nuevos
tributosy los abusos de los funcionarios coloniales frente a la población indígena y mestiza.

La mayoría de estas protestas ocurrieron en la sierra, donde la mano de obra era indígena. En
especial produjeron en el sur andino, donde se seguía explotando a la población con tributos y la
mita minera.

En las rebeliones participaron indígenas, criollos y mestizos. En ellas se dio muerte a los
corregidores y autoridades coloniales, y se quemaron obrajes.

La rebelión de Juan Santos Atahualpa


-Fue la rebelión de más larga duración del siglo XVIII.

-Se desarrolló de 1742 a 1752. Este movimiento tuvo características particulares.

-Se originó en las ciudades de Huánuco, Tarma y Jauja y se proclamó a su líder como inca
descendiente de Atahualpa.

-La meta era aniquilar a los españoles y sus costumbres, acabar con los abusos de los curas y las
autoridades corruptas, y restaurar el Imperio inca.

-Durante los años de su desarrollo se mantuvo en la zona con avances y retrocesos y causó varios
contratiempos a los españoles.
La rebelión de Túpac Amaru II
-De todas las rebeliones del siglo XVIII, la que puso en verdadero peligro al Gobierno colonial y se
extendió por el sur peruano fue la de Túpac Amaru II.

-Nació en el pueblo de Tinta en 1738 y descendía de Túpac Amaru I, último inca del Perú, quien
fuera ejecutado por los españoles en el siglo XVI.

Las causas de esta rebelión tienen muchas variantes, pero se pueden enumerar las siguientes:

• Contra el mal gobierno de los funcionarios coloniales.

• De carácter independentista, igualmente por los abusos de las autoridades españolas contra los
indios.

• De carácter milenarista, que buscaba la restauración y reivindicación del imperio incaico

Principales etapas y hechos

-El 4 de noviembre de 1780 Túpac Amaru II capturó en una emboscada al corregidor Arriaga, quien
fue conducido a Tungasuca y encerrado en la casa de Túpac Amaru.

-Allí permaneció hasta que el 10 de noviembre fue ahorcado en la plaza de Tungasuca.

•Batalla de Sangarará. El 18 de noviembre de1780, Túpac Amaru y sus tropas rodearon la plaza de
Sangarará en la madrugada, y enviaron a los realistas un ultimátum, el cual no fue aceptado. En
esta acción murieron autoridades españolas e indias, así como 576 realistas.

Las noticias de la rebelión llegaron al Cusco, donde el obispo organizó la defensa de la ciudad y
pidió ayuda del cacique de Chincheros, Mateo Pumacahua.

•Captura y juzgamiento de los rebeldes. Túpac Amaru II ocupó Checacupe y Tinta el 5 de abril de
1781, pero fue rodeado por los realistas.

Al día siguiente, los bandos se enfrentaron en la batalla de Tinta, donde los rebeldes fueron
derrotados.

Túpac Amaru II escapó, pero fue capturado en una emboscada preparada por Ventura Landaeta,
Fernando Gamarra y Francisco Santa Cruz. También fueron apresados su esposa Micaela Bastidas,
sus hijos Hipólito y Fernando, y la cacica Tomasa Tito Condemayta.

Túpac Amaru II, su familia y colaboradores fueron llevados al Cusco, donde fueron juzgados por el
juez Benito Mata Linares y torturados para que delataran a sus colaboradores.

•La ejecución de Túpac Amaru y sus colaboradores.

Túpac Amaru II fue ejecutado en la plaza del Cusco, el 18 de mayo de 1781.


Se decidió que fuera descuartizado utilizando cuatro caballos amarrados a cada una de sus
extremidades.

Le cortaron la lengua e intentaron arrancarle los brazos y piernas, pero no pudieron lograrlo.
Finalmente fue decapitado.

Su cabeza fue colocada en el Cusco y Tinta y sus brazos en Tungasuca y Carabaya, sus piernas en
Chumbivilcas y Santa Rosa (Puno) para que sirviera de escarmiento a la población.

A pesar de la muerte del caudillo, la rebelión fue continuada por sus parientes,

Las rebeliones después de Túpac Amaru II


El legado de Túpac Amaru II

Luego de la muerte de Túpac Amaru II, Micaela Bastidas y sus familiares, se inició una segunda
etapa de la rebelión que fue encabezada por el primo de Túpac Amaru II, Diego Cristóbal Túpac
Amaru, quien con sus tropas ocupó Carabaya.

En setiembre de 1781, Diego Cristóbal declaró la abolición de la esclavitud. Pero fue perdiendo
apoyo.

Para fines de 1781, muchos de sus parientes se habían rendido y al seguir perdiendo fuerza en sus
acciones, en enero de 1782 Cristóbal depuso las armas y negoció su rendición en Lampa. Fue
indultado en Sicuani, pero este acuerdo de paz no duró mucho, por lo que fue acusado de
conspiración.

Luego de un juicio fue condenado a morir de la misma forma que Túpac Amaru II, en la plaza del
Cusco. A Túpac Amaru II y Micaela Bastidas le sobrevivieron dos hijos: Mariano y Fernando,
quienes fueron condenados al destierro. Mariano falleció durante el viaje del exilio y Fernando
(que era todavía un niño) fue condenado a prisión perpetua junto con otros familiares. Fernando
Túpac Amaru, que se conoce murió en 1798, había sido testigo de la ejecución de sus padres, tíos y
primos.

Pedro Vilca Apaza, el puma indomable

El líder indígena Pedro Vilca fue lugarteniente de Túpac Amaru II. Ala muerte del caudillo dirigió las
tropas rebeldes entre las provincias de Azángaro y Carabaya, y se propuso como meta tomar la
ciudad de Sorata, bajo el mando de los veteranos Miguel Bastidas y Andrés Túpac Amaru. En un
primer ataque, Vilca Apaza no tuvo éxito, pero insistió y repitió el asalto al mando de 20 000
hombres. En un intento por frenar la rebelión, que iba cobrando importancia, los españoles
ofrecieron a Vilca Apaza el indulto, pero este se negó a ello y ese levantó nuevamente en
Azángaro. Finalmente, fue capturado y ejecutado el 8 de abril de 1782.
Se cuenta que el líder rebelde fue atado a cuatro caballos, pero al resistir los tirones, fue atado a
cuatro caballos más. Como siguió resistiendo, emplearon un arma blanca para descuartizarlo.
Antes de morir arengó a su pueblo: “Por el Sol que nos ilumina, aprendan a morir como yo”,
sentenció.

Túpac Katari: un aimara rebelde Su verdadero nombre fue Juan Apaza Nina. Fue un indígena
aimara que se levantó en armas junto con su esposa Bartolina Sisa y su hermana Gregoria. Formó
un ejército integrado por mestizos, mulatos y negros, con gran número también de aimaras, entre
quienes surgió un poderoso sentimiento antiblanco y anticriollo. La principal acción de Túpac
Katari fue el intento de tomar la ciudad de La Paz, donde encontraron una fuerte resistencia delas
tropas enviadas por los realistas desde Buenos Aires. Quiso reorganizar sus fuerzas, pero sus
colaboradores lo traicionaron y terminó apresado por los españoles, quienes lo condenaron a
morir descuartizado.

Principales consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru II

La rebelión de Túpac Amaru es considerada por muchos el principal antecedente de la


independencia del Perú. Otros, por el contrario, afirman que este movimiento impactó de forma
negativa en la in-dependencia. Algunos investigadores afirman que el fracaso de la rebelión se
debió a la oposición de las propias autoridades indígenas opuestas a los motines, que colaboraron
con las autoridades españolas. Sin embargo, el movimiento sí desestabilizó el poder colonial y
sirvió de inspiración a otros movimientos que lucharon por terminar con los abusos de las
autoridades reales. Entre otras consecuencias destacan:

• Los corregimientos fueron abolidos y reemplazados por las intendencias.

• Se estableció una audiencia o tribunal de justicia en el Cusco.

• Se abolieron los curacazgos rebeldes, lo que debilitó políticamente a los sectores indígenas.

• Los criollos comenzaron a temer la violencia de los indios: ya no consideraban unirse a los
indígenas en cualquier rebelión.
ACTIVIDAD N° 05
Las primeras rebeliones contra España
Los primeros intentos de rebeldía en las colonias americanas ante la autoridad virreinal surgieron
en el siglo XVIII. Esto, como respuesta al descontento que produjo la aplicación de las reformas
borbónicas. Si bien estas acciones causaron inestabilidad en la metrópoli, no lograron un cambio
radical de la situación.

Escribe un ✓ en las afirmaciones que sean verdaderas acerca de las rebeliones antifiscales.

a. Las rebeliones antifiscales fueron movimientos en contra de los nuevos tributos

impuestos por la Corona española.

b. Se estima que se produjeron alrededor de 1000 levantamientos contra las

reformas borbónicas.

c. Los principales levantamientos antifiscales se dieron en el sur andino, donde se

encontraba la gran masa de mano de obra indígena.

d. En las rebeliones contra la Corona española participaron tanto indígenas, criollos

y mestizos.

e. Uno de los primeros personajes en rebelarse fue Túpac Amaru 

2) ¿Por qué razón crees que los españoles aplicaron un castigo tan cruel a Túpac Amaru II y a sus
colaboradores? ¿Qué quisieron demostrar con ello?

3.) En conclusión, ¿Cuál fue el significado de la rebelión de Túpac Amaru II?

4) Biografía de Túpac Amaru II


TEMA: 6

La vida intelectual en la Colonia


Aspectos culturales en la Colonia

La literatura y la educación
Durante la época colonial destacaron los cronistas, que escribieron y recopilaron hechos de la
época de la conquista, como Pedro Cieza de León. La figura literaria más importante fue el Inca
Garcilaso de la Vega, con su obra Comentarios reales de los incas. Otro fue el cronista indio Felipe
Guamán Poma de Ayala, con su Nueva crónica y buen gobierno, ilustrada con más de 400 dibujos.
Otros literatos fueron Diego de Hojeda, Juan del Valle y Caviedes, Juan de Espinoza Medrano
(Lunarejo) y Pedro de Peralta y Barnuevo.

La educación estuvo a cargo de las órdenes religiosas, principalmente. Se impartía mediante los
colegios mayores, donde se educaban criollos y nobles. Asimismo, existieron universidades.

La primera de ellas fue San Marcos, fundada en 1551 y dirigida por los dominicos. Otras fueron la
de San Cristóbal de Huamanga y San Antonio Abad.

La Ilustración en el Perú
El movimiento ilustrado que llegó al Perú dio origen a un grupo de intelectuales como Toribio
Rodríguez de Mendoza, Hipólito Unánue y José Baquíjano y Carrillo, que se preocuparon por
debatir los nuevos conocimientos venidos de Europa y se organizaron en la llamada Sociedad
Amantes del País. Su principal objetivo fue la publicación del periódico Mercurio Peruano. En este
medio se publicaban artículos donde se destacaban las grandezas del país, logrando así unos
primeros esbozos del nacionalismo peruano.

Aparecen los primeros periódicos

Tras las primeras publicaciones impresas de Antonio Ricardo, la imprenta se difundió y llegó a ser
un medio usado para todo tipo de publicaciones.

En 1715 se fundó la Gaceta de Lima, un primer intento de diario en donde se difundían noticias de
Europa.

Más adelante fue Jaime Bausate y Meza quién publicó el Diario de Lima, un primer acercamiento
al periodismo moderno.

Al final del siglo XVIII, en Lima se contaba con tres periódicos, tanto semanales como dominicales
Religión, ciencia y arte colonial

La influencia de la Iglesia

La religión fue clave en el dominio colonial. Los sacerdotes llegaron hasta la sierra y la selva
llevando el mensaje religioso, pero también sometiendo a los indios.

Para esto tuvieron una poderosa organización que buscaba acabar con todo vestigio de
cosmovisión andina:

El Tribunal del Santo Oficio o Inquisición.

Se instaló en 1569. Su función era preservar la pureza de los dogmas católicos.


En tal sentido, persiguió y acusó a los enemigos de la religión por atentar contra ella con
blasfemias, apostasía (renegar de la fe), bigamia, brujería y supersticiones.
Los acusados eran sometidos a torturas, vestidos con ciertos distintivos como penitencia,
azotados públicamente o, en los casos más graves, quemados en la hoguera. Fue abolida en 1820.

La cosmografía y la medicina

• Durante la Colonia, las matemáticas y la cosmografía eran disciplinas muy relacionadas. Los
cosmógrafos eran los encargados de elaborar los mapas y planos geográficos, y estudiar la
astronomía y la meteorología. Destacaron Pedro Peralta y Barnuevo (científico, matemático y
poeta), Francisco Ruiz Lozano, Juan Ramón Conink (autor del proyecto para amurallar Lima) y
Francisco Cosme Bueno (protomédico, interesado en el estudio de la meteorología y el clima).
• La medicina fue ejercida por los protomédicos, que debían estudiarla en la universidad, realizar
sus prácticas pre profesionales y ser autorizados a ejercer por el Tribunal.
En 1808, se inauguró la Facultad de Medicina de San Fernando, donde destacó la figura de
Hipólito Unanue. El mayor logro en esta época fue el descubrimiento de la corteza de quina o
cascarilla, poderoso remedio contra las fuertes fiebres y la malaria.
El interés de la Corona por conocer mejor sus colonias propició la llegada de expediciones
científicas que estudiaron los animales, las plantas y los minerales, y los pueblos y sus costumbres.

El arte colonial

Se cultivó el estilo neoclásico, por influencia del movimiento ilustrado, en la figura del presbítero
Matías Maestro, religioso español que introdujo este estilo arquitectónico en la capital virreinal.
Entre sus principales obras están la restauración de las torres de la Catedral de Lima y el diseño del
altar mayor. Asimismo, los altares de las iglesias de San Francisco, San Pedro y La Merced. Otras
obras influenciadas por el estilo neoclásico fueron los cementerios, como el Cementerio General
de Lima.
ACTIVIDAD N° 06
La vida intelectual en la Colonia
Durante el periodo colonial, dada la división social, solo tuvieron acceso a la educación los sectores
españoles y, en menor medida, los descendientes de la nobleza indígena. Sin embargo, hubo un
gran desarrollo cultural y científico, dado sobre todo por la llegada de las ideas de la Ilustración, ya
asentada en Europa.

1) ¿Qué fue El Mercurio Peruano y cuál fue su objetivo?

2 ¿Cuáles fueron los principales aportes a la literatura colonial de los siguientes representantes?

*Inca Garcilaso

*Guamán Poma

3) Subraya los principales aspectos que estén relacionados con el Tribunal del Santo Oficio.

a. Perseguía a los rebeldes con ejércitos.

b. Difundía la religión católica entre los indígenas.

c. Pretendía acabar con toda muestra de religión andina.

d. Los acusados de atentar contra la religión eran juzgados y vejados.

e. Los más graves delitos se castigaban con la quema en la hoguera

También podría gustarte