Está en la página 1de 16

Los plásticos

Por Nicolás Galaz


Introducción
Son materiales relativamente nuevos, caracterizados por sus propiedades de aislantes

Su bajo coste, además de sus propiedades los han convertido en materiales insustituib

Han producido efectos negativos como el fuerte crecimiento de residuos.



Definición y Origen

Materiales orgánicos, constituidos por polímeros producidos


por transformación de sustancias naturales o por síntesis
directa a partir de productos extraídos del petróleo,
gas natural, carbón, etc.

Los plásticos pueden proceder de:

Origen mineral: petróleo, gas natural, carbón o sal común.

Origen vegetal: madera, algodón, gomas vegetales, resina.

Origen animal: como la leche y sus derivados (caseína)


para dar la gelatita.
Clasificación
1. Termoplásticos
1.1 Moldeables por calor sin modificación química.
1.2 Reciclables
Ej: PVC, Polietileno, Poliestireno.

2. Termoestables
2.1 Moldeables por calor con modificación química irreversible.
2.2 NO Reciclables.
Ej: Baquelita, resinas fenólicas, siliconas.

3. Elastómeros
3.1 Moldeables con técnicas de la industria del cuacho.
3.2 NO reciclables, a diferencia de los TPE.
Ej: Caucho fluorado, poliisopreno, caucho nitrilo.
Sistemas de Transformación de los
plásticos

Moldeo por Prensado Moldeo por Inyección


Sistemas de Transformación de los
plásticos

Moldeo por Soplado


Moldeo por Calandrado
Principales plásticos de
origen Natural
Derivados de la Caseína: la galatita, leche cuajada + formol.
Usos: colas y objetos de uso doméstico (Peines, botones, pomos).

Derivados del caucho: caucho natural sintético, líquido obtenido del látex(sabia de árboles trop
Luego un proceso de vulcanizado:

Triturar el caucho, añadir azufre (vulcanizante) + cargas + pigmentos + perfumes(atenuación d

Elevar T° a 142°C que funde el azufre y proceso de moldeo o extrusión o calandrado.

Se genera goma blanda, goma dura, goma esponjosa y caucho sintético.

Derivados de la celulosa: Celuloide (muy inflamable), celofán, cellón (monturas y barnices).


Principales Plásticos de Origen Sintético
TERMOESTABLES:

Estructura tridimensional: gran rigidez, estabilidad física, y mecánica.

Al calentarlos no funden y se endurecen.

No puede reciclarse.

Arden mal y son relativamente frágiles.

Ejemplos:
Resinas fenólicas – PF

Resinas de urea – UF

Resinas de melamina – MF

Resinas de Poliéster – UP

Resinas de Epoxi – EP

Poliuretano – PUR

Principales Plásticos de Origen Sintético
TERMOPLÁSTICOS:

Los más utilizados (4 de cada 5 plásticos).

Gran variedad de propiedades.

Pueden reciclarse.

Inconveniente: poca resistencia mecánica al aumento de T°.

Ejemplos:
Policloruro de vinilo – PVC: rígido o flexible.

Polietileno – PE: baja (blando) o alta densidad (duro).


Poliestireno – PS: duro o expandido.


Polimetacrilatos – PMMA

Poliamidas – PA

Siliconas

Fluorados – PTFE

Los 7 Símbolos del Plástico
Plástico Biodegradable
Son aquellos que están fabricados con materias primas renovables, como trigo, maíz o maicena, ac
plásticos convencionales.
Plástico Biodegradable
Que un plástico sea biodegradable significa que sufre una degradación aeróbica (en presencia de o

https://youtu.be/WNyeQsbEnh8
Plástico Biodegradable
Un plástico es compostable si desarrolla una descomposición biológica mediante un proceso
de compostaje a una velocidad comparable con otros materiales compostables, para producir
CO2, agua, compuestos inorgánicos y biomasa, sin dejar residuos tóxicos
visibles o distinguibles.
¿Qué es el compostaje
El Compostaje es un proceso de transformación natural de
los residuos orgánicos mediante y el
un proceso biológico de oxidación que

compost?
los convierte en abono rico en nutrientes y sirve para fertilizar la tierra.
Cada 100 kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost.
Principio de las 3Rs
Zan kiu!

También podría gustarte