Está en la página 1de 44

Respuesta en frecuencia de Capítulo

amplificadores discretos
2.1. Introducción

La frecuencia de transferencia de los amplificadores con respecto a la frecuencia de trabajo


tiene tres regiones definidas que se denominan frecuencias bajas, medias y altas.

En la figura adjunta la zona anterior a 𝜔i corresponde a la zona de bajas frecuencias, la zona


posterior a 𝜔f corresponde a las altas frecuencias y la zona comprendida entre 𝜔i y 𝜔f
corresponde a las frecuencias medias.

Figura 1. Curva de respuesta en frecuencia: Ganancia


expresada en decibelios (dB) y frecuencia angular
(𝜔) expresada en radianes /segundo.

En la zona de bajas frecuencias el comportamiento del amplificador está afectado por las
capacidades de acoplo y desacoplo; en la región de altas frecuencias el amplificador sufre el
efecto de las capacidades parásitas de los dispositivos; la zona de ganancia constante
corresponde a la región de frecuencias medias y se caracteriza por ser resistiva.

2.2. Frecuencia compleja

Una onda periódica i puede expresarse como una parte de un número complejo.

𝑖 = 𝑒 𝜎𝑡 𝐼𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 + 𝜙 = 𝐼𝑚𝑎𝑔(𝐼𝑒 𝑗𝜔𝑡 𝑒 𝑗𝜙 𝑒 𝜎𝑡 )

𝑗𝜔 +𝜎 𝑡 𝑗𝜙
𝑖 = 𝐼𝑚𝑎𝑔(𝐼𝑒 𝑒 )

A la expresión 𝑠 = 𝜎 + 𝑗𝜔 se le denomina frecuencia compleja donde es 𝜔 la frecuencia de la


onda y 𝜎 es un parámetro de crecimiento y/o decrecimiento exponencial de la onda. En las
figuras adjuntas se expresan las diversas formas que puede tener la onda i como función de 𝜎 y
𝜔.

Ing. Carlos Medina Ramos 1 Universidad Nacional de Ingeniería


a 𝜔≠0; 𝜎>0 d 𝜔=0; 𝜎 >0

b 𝜔≠0; 𝜎=0 e 𝜔=0; 𝜎=0

c 𝜔≠0; 𝜎<0 f 𝜔=0; 𝜎<0

Figura 2. Diversas formas que puede tener la onda i como función de 𝜎 + 𝑗𝜔

a 𝜔 ≠ 0 ; 𝜎 > 0 (𝑒𝑗: 𝑖 = 𝐼𝑒 0,1𝑡 𝑠𝑒𝑛 2𝑡 + 𝜙 , 𝜔 = 2 ; 𝜎 = 0,1 ; 𝐼 = 1; 𝜙 = 0)


b 𝜔 ≠ 0 ; 𝜎 = 0 (𝑒𝑗: 𝑖 = 𝐼𝑠𝑒𝑛 2𝑡 + 𝜙 , 𝜔 = 2 ; 𝐼 = 1; 𝜙 = 0)
c 𝜔 ≠ 0 ; 𝜎 < 0 (𝑒𝑗: 𝑖 = 𝐼𝑒 −0,1𝑡 𝑠𝑒𝑛 2𝑡 + 𝜙 , 𝜔 = 2 ; 𝜎 = −0,1 ; 𝐼 = 1; 𝜙 = 0)
𝜋
d 𝜔 = 0 ; 𝜎 > 0 (𝑒𝑗: 𝑖 = 𝐼𝑒 0,1𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝜙 , 𝜎 = 0,1 ; 𝐼 = 1; 𝜙 = 𝑟𝑎𝑑)
3
𝜋
e 𝜔 = 0 ; 𝜎 = 0 (𝑒𝑗: 𝑖 = 𝐼𝑠𝑒𝑛 𝜙 ; 𝜎 = 0,1 ; 𝐼 = 5; 𝜙 = 𝑟𝑎𝑑)
3
𝜋
f 𝜔 = 0 ; 𝜎 < 0 (𝑒𝑗: 𝑖 = 𝐼𝑒 −0,1𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝜙 , 𝜎 = −0,1 ; 𝐼 = 1; 𝜙 = 𝑟𝑎𝑑)
3

2.3. Polos y ceros de una función de transferencia

La función de transferencia de un amplificador conocida también como ganancia, puede


obtenerse ya sea usando las ecuaciones de nodo o las de corrientes de malla de tal forma que el
desarrollo de su determinante pueda expresarse como polinomio en s de la manera siguiente:

𝑎0 + 𝑎1 𝑠 + 𝑎22 𝑠 + ⋯ + 𝑎nn 𝑠 n
G(𝑠) =
𝑏0 + 𝑏1 𝑠 + 𝑏22 𝑠 + ⋯ + 𝑏m
m 𝑠m

Ing. Carlos Medina Ramos 2 Universidad Nacional de Ingeniería


También G(s) puede expresarse del modo siguiente:
(𝑠 + 𝑧1 )(𝑠 + 𝑧2 )(𝑠 + 𝑧3 ) …
Para bajas frecuencias: G 𝑠 =𝑘
(𝑠 + 𝑝1 )(𝑠 + 𝑝2 )(𝑠 + 𝑝3 ) …
𝑠 𝑠 𝑠
+1 +1 +1 …
𝑧1 𝑧2 𝑧3
G(s) = k
Para altas frecuencias: 𝑠 𝑠 𝑠
+1 +1 +1 …
𝑝1 𝑝2 𝑝3

Donde:
zi (i variando de 1 a n ) Son los ceros de la función.
pi (i variado de 1 a m ) Son los polos de la función.

Regla: En un amplificador que opera a bajas frecuencias el número de polos y ceros son iguales;
sin embargo a elevadas frecuencias el número de polos siempre es mayor que el número de
ceros; por lo menos en uno.

Ejemplo 2.1

Evaluar la función de transferencia para la red adjunta.

Resolución:
𝑣0 1/𝑠𝐶 1
=𝑓 𝑠 = =
𝑣𝑖 𝑅 + 1/𝑠𝐶 𝑅𝑠𝐶 + 1

En este caso 1/RC es el polo de f (s)

Ejercicio 2.1

Para los circuitos adjuntos evaluar la función de transferencia entre bornes de entrada y salida
(v1/i1; v2/v1)

Ing. Carlos Medina Ramos 3 Universidad Nacional de Ingeniería


2.4. Diagramas de Bode:

Dada una función de transferencia:

(1 + 𝑠/𝑧1 )(1 + 𝑠/𝑧2 )(1 + 𝑠/𝑧3 ) …


𝑓 𝑠 =𝑘
(1 + 𝑠/𝑝1 )(1 + 𝑠/𝑝2 )(1 + 𝑠/𝑝3 ) …

esta puede expresarse en el dominio de la frecuencia, es decir para 𝑠 = 𝑗𝜔, de la siguiente


manera:

(1 + 𝑗𝜔/𝑧1 )(1 + 𝑗𝜔/𝑧2 )(1 + 𝑗𝜔/𝑧3 ) … (1 + 𝑗𝜔/𝑧𝑛 )


𝑓 𝜔 =𝑘
(1 + 𝑗𝜔/𝑝1 )(1 + 𝑗𝜔/𝑝2 )(1 + 𝑗𝜔/𝑝3 ) … (1 + 𝑗𝜔/𝑝𝑚 )

Ing. Carlos Medina Ramos 4 Universidad Nacional de Ingeniería


Módulo: El módulo de esta función expresado en db es como sigue:

|f(⍵ )| = 20 logk + 10 log(1 +⍵ 2/ z12 ) + 10 log(1 + ⍵ 2/ z22 + … – 10 log(1 + ⍵ 2/ p12 ) – 10 log(1


+ ⍵ 2/ p22 ) – …

Argumento: El argumento de f (⍵) queda expresado por la relación  (⍵).

 (⍵) = tg –1 (⍵/z1) + tg –1 (⍵/z2) + tg –1 (⍵/z3) +… – tg –1 (⍵/p1) – tg –1 (⍵/p2) – tg –1 (⍵/p3) - …

Finalmente f (⍵) queda definida de la forma:

𝑓 𝜔 = 𝑓(𝜔) 𝜃(𝜔)

Criterio de pendientes

Pendiente en decibeles por década: dada una función:

f (s) = (1 + s/z)

donde (s/z) ≫ 1 entonces f (s)  s/z

luego f (⍵)= j⍵/z y |f(⍵)|db = 20 log(⍵/z)


Luego,

si ⍵ = 10z |f(⍵)|db = 20 log 10 = 20

si ⍵ = 100z |f(⍵)|db = 20 log 100 = 40

Graficamos los resultados anteriores y tendremos:

Figura 3. Muestra el crecimiento de la función de


transferencia de una década a otra.

Ing. Carlos Medina Ramos 5 Universidad Nacional de Ingeniería


 La relación de 100z/10z se llama década.

 El crecimiento de una década a otra es 20 db.

 Cuando ocurre lo anterior se dice que la función tiene una pendiente de 20 db/dec.

Pendiente en decibeles por octava: Si ahora consideramos que

⍵ = 10z |f(⍵ )| = 20 db

⍵ = 20z |f(⍵ )| = 26 db

 Observamos que el crecimiento es de 6 db para una variación de 20z/10z; cuando esto


sucede se dice que la pendiente es de 6 db/oct que equivale a 20 db/dec.

Observación:

Si la función g ( s ) = 1/(1 + sp)

la expresamos por: g (⍵ ) = 1/(1 + j⍵ /p)

La pendiente sería igual al caso anterior pero con signo negativo.

Gráficos comunes: Dada la función f(s) = 1/(1 + t s) trazar su diagrama de Bode.

Determinar:

a) |f (⍵)| = ? b) (⍵) = ?

Haciendo s = j⍵ (con  = 0 ) f(⍵) = 1/(1 + j⍵ t ) Graficamos |f(⍵)| y  (⍵) en función de ⍵.

Figura 4. Muestra el módulo de la función |f (⍵)|

Ing. Carlos Medina Ramos 6 Universidad Nacional de Ingeniería


Figura 5. Muestra la fase de la función |f (⍵)|.

Ejemplo 2.2

Para la función f (s) = (1 + t s) trace el diagrama de Bode.

Resolución:

f (⍵) = (1 + j⍵ t ) para  = 0 Graficamos |f (⍵)| y (⍵) en función de ⍵.

Figura 6. Muestra la magnitud |f (⍵)| y la fase (⍵) de la función f (⍵)

Ing. Carlos Medina Ramos 7 Universidad Nacional de Ingeniería


Ejemplo 2.3

Dada la función f(s) trazar el diagrama de Bode.

1
𝑓 𝑠 =
𝑠2 2𝑠
+ +1
𝜔n2 𝜔𝑛
1
Sea s = j⍵ , si  = 0 y u = ⍵/⍵n entonces: 𝑓 𝑢 = ≡𝑓 𝜔
1−𝑢 2 +j2𝑢

1 1
Si  = 1.0 ; 𝑓 𝑢 = 1−𝑢 2 +j2𝑢 Si  = 0.3 ; 𝑓 𝑢 = 1−𝑢 2 +j0,6𝑢

1 1
Si  = 0.7 ; 𝑓 𝑢 = 1−𝑢 2 +j1,4𝑢 Si  = 0.2 ; 𝑓 𝑢 = 1−𝑢 2 +j0,4𝑢

1 1
Si  = 0.5 ; 𝑓 𝑢 = 1−𝑢 2 +j𝑢 Si  = 0.1 ; 𝑓 𝑢 = 1−𝑢 2 +j0,2𝑢

Ahora calculamos |f (u)| y (⍵)

Graficamos |f (u)| y (⍵) en función de u para los diferentes valor de  .(ver figuras 7 y 8)

Figura 7. Diagrama de Bode : Amplitud de f (u) o Magnitud de f (u) =|f (u)|

Ing. Carlos Medina Ramos 8 Universidad Nacional de Ingeniería


Figura 8. Diagrama de Bode de fase de (⍵)

2.5. Comportamiento de los amplificadores respecto a la frecuencia

Polos y constantes en el tiempo

Supongamos que se tiene un amplificador que en su configuración posee tres condensadores C1,
C2 y C3; denominaremos resistencia de cortocircuito a aquella en paralelo con un condensador
cuando los otros están en cortocircuito al igual que las fuentes de tensión; de lo expuesto,
tendremos las resistencias R1s asociada con C1, R2s asociada con C2 y R3s con C3 .

En función del criterio anterior se definen las constantes de cortocircuito para el amplificador.
Así:
1s = R1sC1 2s = R2sC2 3s = R3sC3

Para el amplificador anterior se debe cumplir:


3

(1/𝜏𝑖𝑠 ) = 1/𝜏1𝑠 + 1/𝜏2𝑠 + 1/𝜏3𝑠 Ec. 2.5.1


𝑖=1

3 3

𝑝𝑖 = (1/𝜏𝑖𝑠 )
𝑖=1 𝑖=1

Donde p1, p2 y p3 son los polos del amplificador.

En general se cumple que:


𝑛 𝑛

𝑝𝑖 = (1/𝜏𝑖𝑠 )
𝑖=1 𝑖=1

Ing. Carlos Medina Ramos 9 Universidad Nacional de Ingeniería


Otra relación que cumplen los amplificadores es:
𝑛 𝑛

1/𝑝𝑖 = 𝜏𝑖0 Ec. 2.5.2


𝑖=1 𝑖=1

En este caso: i0 = RioCi

Donde Rio es 1a resistencia efectiva en paralelo con Ci cuando los otros condensadores están a
circuito abierto; esta relación normalmente tiene excelente aplicación en el análisis de redes a
elevadas frecuencias.

Demostración de la ecuación (Ec. 2.5.1)

Para justificar la ecuación (Ec. 2.5.1) examinaremos la red adjunta, que si bien consta de dos
condensadores, la ecuación es válida para toda red que no tenga lazos capacitivos.

Figura 9. Red lineal de resistencias y fuentes gobernadas en paralelo con 2 condensadores.

Planteando las ecuaciones de parámetros Y tendremos:

I1 = (G1s + sC1) V1 + G12V2

I2 = G21V1 + (G2s + sC2)V2

Luego expresando las relaciones de corriente en forma de matriz tendremos:

𝐼1 𝐺 + s𝐶1 𝐺12 𝑉1
= 1𝑠
𝐼2 𝐺21 𝐺2𝑠 + s𝐶2 𝑉2

Si el determinante lo igualamos a cero es posible hallar las raíces p1 y p2 del mismo; en este caso
p1 y p2 son los polos de la función Y(s) = 1/Z(s).

Si consideramos que 1a red posee dos polos podemos expresar la siguiente relación:

K(s + p1) (s + p2) = (G1s + sC1) (G2s + sC2)  G12G21

K(s2 + (p1 + p2)s + p1p2) = (s2 + (G1s/C1 + G2s/C2)s + (G1sG2s  G12G21)C1C2

Observamos ambas igualdades tenemos que:

p1 + p2 = 1/R1sC1 + 1/R2sC2 (concuerda con la Ec. 2.5.1)

Ing. Carlos Medina Ramos 10 Universidad Nacional de Ingeniería


Demostración de la ecuación (Ec. 2.5.2): Para este caso se aplican los parámetros Z a la red
siguiente:

Figura 10. Red lineal de resistencias y fuentes gobernadas alimentada por fuentes de corrientes.

Planteando las ecuaciones de parámetros Z tendremos:

V1 = (R1o + 1/sC1) I1 + R12I2

V2 = R21I1 + (R2o + 1/sC2)I2

𝑉1 𝑅 + 1/s𝐶1 𝑅12 𝐼1
= 1𝑜
𝑉2 𝑅2𝑜 𝑅2𝑜 + 1/s𝐶2 𝐼2

Resolviendo en forma similar a la ecuación (Ec. 2.5.1) tenemos:

K(s + p1) (s + p2) = (R1o + 1/sC1) (R2o + 1/sC2)  R12R21

K(s2 + (p1 + p2)s + p1p2) = s2(R1oR2o  R12R21) + s(R1o/C2 + R2o/C1) + 1/C1C2

Dividiendo el primer miembro por p1p2 y multiplicando el segundo miembro por C1C2.

1/p1 + 1/p2 = R1oC1 + R2oC2

La ecuación anterior, como es de esperarse, es un caso particular de la ecuación (Ec. 2.5.2).

2.6. Respuesta de los amplificadores a baja frecuencia

Acoplo Capacitivo en la Base: Para este caso conviene reflejar el circuito de señal hacia la base;
tal como se muestra a continuación.

Figura 11. Acoplo capacitivo en la base Figura 12. Circuito reflejado hacia la base.

Ing. Carlos Medina Ramos 11 Universidad Nacional de Ingeniería


R1s = R1 + (Rb // (hie + hfeRe))

1s = R1sC1

Ahora observando la red podemos concluir que la función de transferencia tiene un cero en
s = 0 y un polo en s = 1/1s.

Luego la función puede expresarse como:


𝑠
𝑓 𝑠 =𝐺
(𝑠 + 𝑝1 )

Donde G es la ganancia a frecuencias medias

Trazamos los diagramas de Bode de la función f (s).

Figura 13. Diagrama de Bode : Amplitud de f (s)

Figura 14. Diagrama de Bode: fase de (⍵)

En este caso p1 define a la frecuencia de corte ⍵ i = 2fi.

Ing. Carlos Medina Ramos 12 Universidad Nacional de Ingeniería


Ejercicio 2.2
Para las figuras 11 y 12 considere f i = 200 Hz , Ri = 1 KΩ , Re = 0,2 KΩ , V = 15 voltios ,
Rb = 10 KΩ , Rc = 2 KΩ , hfe = 80 , gm = 100 m mhos y determine R1, R2 y C1.

Desacoplo capacitivo del emisor: Para la red mostrada se desea diseñar Ce para una
frecuencia de corte i; para tal efecto se debe trazar la red equivalente de pequeña señal.

Figura 15. Diseño de Ce para una frecuencia ⍵ i


Se considera que C1 tiende al infinito. Este
hecho hipotético permite lograr una solución
dependiente solo de Ce.

Figura 16. Red equivalente de pequeña señal.

Si analizamos la impedancia:

Ze = Re // Xe = Re (1 + s Re Ce)

Podemos afirmar que para la frecuencia (1/ ReCe) la función vo/vi es nula, es decir, que para una
frecuencia ⍵ = 1/ ReCe la función presenta un cero.

Ahora si reflejamos el circuito de base al emisor tendremos:

Figura 17. Circuito de base reflejado al emisor.

Ing. Carlos Medina Ramos 13 Universidad Nacional de Ingeniería


Aplicando las constantes de cortocircuito se concluye que R1s es la resistencia efectiva con Ce
para la condición de criterio de constantes de cortocircuito.
Donde: R1s = Re // hib + (Ri //Rb)/ hfe 

Finalmente el polo de la función será: p1 = 1/ R1Ce s

La función de transferencia: f(s) = vo/vi

(𝑠+𝑧 )
puede expresarse como: 𝑓 𝑠 = 𝐺 (𝑠+𝑝1 )
1

G: Ganancia a frecuencias medias z1 = 1/ Re Ce p1 = 1/ R1Ce s

El diagrama de Bode será como sigue:

Figura 18. Diagrama de Bode de f (s) : diagrama de módulo y argumento

Ejercicio 2.3
Demostrar que Ө max ocurre a la frecuencia 𝜔𝑐 = 𝑧1 𝑝1

Ejercicio 2.4
Para el circuito de la figura 15 considere lo siguiente Ri = 1 KΩ , Re = 0,47 KΩ , gm = 100 m mhos
hfe = 80 , Rb = 10 KΩ , Rc = 2 KΩ. Evalúe Ce tal que la frecuencia de corte sea 200 Hz; luego repita
los cálculos para 100 Hz; también evalúe R1 y R2 considerando V + = 15 V. Determine el máximo
ángulo del argumento en ambos casos.

Ing. Carlos Medina Ramos 14 Universidad Nacional de Ingeniería


Acoplo de base y desacoplo de emisor: Este caso es uno de los más complejos por cuanto
existe una fuerte interrelación entre las redes.

Figura 19. Red de acoplo de


base y desacoplo de emisor.

Razón por la cual en primera instancia evaluaremos los polos y ceros de ib ya que ella es una
función de vi, por tanto la función de transferencia vo/vi tendrá los polos y ceros de ib.

Figura 20. Circuito


equivalente en la base de Q1

Definiendo:
𝑅𝑒 //𝑋𝐶𝑒 = 𝑍 = 𝑅𝑒 /(1 + 𝑠𝑅𝑒 𝐶𝑒 )

𝑍1 = (𝑅𝑖 + 1/𝑠𝐶1 )//𝑅𝑏

𝑅𝑏 (𝑅𝑖 + 1/𝑠𝐶1 ) 𝑅𝑏 (𝑅𝑖 𝐶1 𝑠 + 1)


𝑍1 = =
𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 + 1/𝑠𝐶1 (𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1

𝑅𝑏 𝑉𝑖 𝑅𝑏 𝐶1 𝑠𝑉𝑖
𝑉1′ = =
𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 + 1/𝑠𝐶1 (𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1

El nuevo circuito equivalente es:

Figura 21. Circuito equivalente


con las impedancias 𝑍 y 𝑍1

Ing. Carlos Medina Ramos 15 Universidad Nacional de Ingeniería


𝑉1′ 𝑉1′
𝑖𝑏 = =
𝑍 + 𝑍1 + 𝑕𝑖𝑒 𝑅𝑒 𝑅𝑏 (𝑅𝑖 𝐶1 𝑠 + 1)
𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1 + (𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1 + 𝑕𝑖𝑒

𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1 ((𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1)𝑉1′


𝑖𝑏 =
((𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1)𝑅𝑒 + 𝑅𝑏 𝑅𝑖 𝐶1 𝑠 + 1 𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1 + 𝑕𝑖𝑒 (𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1)((𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1)

𝑅𝑏 𝐶1 𝑠 𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1 𝑉𝑖
𝑖𝑏 =
((𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1)𝑅𝑒 + 𝑅𝑏 𝑅𝑖 𝐶1 𝑠 + 1 𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1 + 𝑕𝑖𝑒 (𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1)((𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 𝑠 + 1)

Finalmente tenemos:
𝐾𝑠 𝑅𝑒 𝐶𝑒 𝑠 + 1 𝑉𝑖
𝑖𝑏 =
𝑠2 2𝑠
+ +1
𝜔2n 𝜔𝑛

Donde:
𝑅𝑏 𝐶1
𝐾=
𝑅𝑏 + 𝑅𝑒 + 𝑕𝑖𝑒

𝑅𝑏 + 𝑅𝑒 + 𝑕𝑖𝑒
𝜔n2 =
𝑅𝑏 𝑅𝑖 𝑅𝑒 𝐶1 𝐶𝑒 + 𝑕𝑖𝑒 (𝑅𝑏 +𝑅𝑖 )𝑅𝑒 𝐶1 𝐶𝑒

𝜔𝑛 𝑅𝑏 + 𝑅𝑒 + 𝑕𝑖𝑒
=
2 𝑅𝑒 (𝑅𝑏 + 𝑅𝑖 )𝐶1 + 𝑅𝑏 (𝑅𝑖 𝐶1 + 𝑅𝑒 𝐶𝑒 ) + 𝑕𝑖𝑒 ((𝑅𝑏 +𝑅𝑖 )𝐶1 +𝑅𝑒 𝐶𝑒 )

Las ecuaciones así obtenidas ilustran el porqué de lo complicado de la solución de estas redes;
razón por lo que aplicaremos el método de solución a un caso específico.

Sea:
𝑕𝑖𝑒 = 1 KΩ, 𝑅𝑏 = 10 KΩ, 𝑅𝑐 = 2 KΩ, 𝑅𝑖 = 5 KΩ, 𝑅𝑒 = 0.5 KΩ, hfe = 100 , f i = 200 Hz.

Luego:

𝜔𝑛 10 + 50 + 1 × 103 61 × 103
= =
2 50 15 𝐶1 + 10(5𝐶1 + 50𝐶𝑒 ) + 15𝐶1 +50𝐶𝑒 ) 815𝐶1 + 550𝐶𝑒

2 (815𝐶1 + 550𝐶𝑒 ) × 10−3


=
𝜔𝑛 61

61 × 10−6 61 × 10−6
𝜔n2 = =
10 × 5 × 50𝐶1 𝐶𝑒 + 1 × 15 × 50𝐶1 𝐶𝑒 3250𝐶1 𝐶𝑒

61 × 10−6
𝐶𝑖 =
3250𝐶𝑒 𝜔2n

Ing. Carlos Medina Ramos 16 Universidad Nacional de Ingeniería


2 815 61 × 10−3 550𝐶𝑒 × 103
= × +
𝜔𝑛 61 3250𝐶𝑒 𝜔n2 61

550 × 103 2 2 0.815


𝐶𝑒 − 𝐶𝑒 + =0
61 𝜔𝑛 3250𝜔2n

Planteando la solución de la ecuación concluimos:

2  (550  0.815  10)/(61  3250)  1.5

Para el caso tomamos  = 1.5

luego: Ce = 1/(6010.93 ⍵ n)

En la ecuación obtenida para Ce tenemos el inconveniente de no conocer la relación de 𝜔𝑛 con la


frecuencia de corte 𝜔𝑐 ; para facilitar el cálculo de 𝜔𝑐 utilizaremos la función:

1
𝑓 𝑢 =
1 − 𝑢2 + j2𝑢

El factor de amortiguamiento debe ser el elegido a partir de la ecuación de Ce ; en nuestro caso


 = 1.5

El método consiste en trazar la función f (u) para el factor de amortiguamiento elegido; luego se
ubica la zona donde la pendiente de f (u)sea monótona en – 40 db/década. Con dos puntos
(u) de esta zona se toman dos cotas sobre la horizontal tal que se trace una recta de 40 db/dec
que al restarse de f(u) se obtenga una ganancia constante G0 en toda la zona de pendiente
monótona. Posteriormente se resta a la recta toda la función f(u) con la cual resulta la curva
de respuesta en frecuencia del amplificador.

Adicionalmente en la curva obtenida se ubica el punto de media potencia 3 db debajo de G0 a la


que llamamos uc en nuestro caso.
𝜔𝑐
𝑢𝑐 = 1.8 =
𝜔𝑛
(Frecuencia de corte normalizada)

Con los datos de 𝜔𝑐 = 400 resulta 𝜔𝑛 = 698.13 rad/s y Ce = 0.24 F , C1 = 0.16 F

1
𝜔𝑥 = = 83.33 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑅 𝑒 𝐶𝑒

Detalle importante es observar que la recta representa el comportamiento de los ceros cuando
están lejanos de los polos razón por la que debe cerciorarse si esta ocurre para así dar por
válidos los cálculos.

En nuestro caso hay dos ceros: z1 = 0

1
𝑧2 = = 𝜔𝑥
𝑅𝑒 𝐶𝑒

Ing. Carlos Medina Ramos 17 Universidad Nacional de Ingeniería


Por lo tanto, si normalizamos
𝜔𝑥
𝑢𝑥 = = 0.119 ≪ 𝑢𝑐 = 1.8
𝜔𝑛

Es decir, los ceros están muy alejados de los polos, con lo que se demuestra la validez del
método que ofrece las ventajas de conocer los condensadores que fijan la frecuencia de corte
inferior y la curva de respuesta en frecuencia tal como se ilustra en la figura 22.

Figura 22. Diagrama de Bode. Método que ofrece las ventajas de conocer los condensadores que fijan la
frecuencia de corte inferior y la curva de respuesta en frecuencia.

Adicionalmente y en armonía a las condiciones iniciales la corriente de base queda expresada


por:
𝐾𝑠(𝑅𝑒 𝐶𝑒 + 1)𝑉𝑖
𝑖𝑏 = 2
𝑠 2 +2 𝑠𝜔𝑛 + 𝜔n

También se puede afirmar que Vo = K ib, por tanto:

𝑉𝑜 𝐺𝑜 𝑠(𝑠 + 1/𝑅𝑒 𝐶𝑒 )
=
𝑉𝑖 𝑠 2 +2 𝑠𝜔𝑛 + 𝜔2
n

Se aclara que la sugerencia lógica de diseño permite conocer primero la ganancia G0 y los
componentes asociados al elemento activo. Sin embargo, a modo de ilustración se presenta el
circuito en señal que permite evaluar G0.

Figura 23. Circuito equivalente en


señal que permite evaluar Go

V0 = hfeibRc ib = i1Rb/(Rb + hie) i1 = Vi/(Ri + Rb//hie)


ib  0.15 Vi V0/Vi  30 ; G0 = 29,54 db

Ing. Carlos Medina Ramos 18 Universidad Nacional de Ingeniería


Acoplo de base y desacoplo parcial del emisor: En este caso es más prudente analizar una
celda de ganancia y adaptación para lo cual se usa una red similar a la de la aplicación 2, del
capítulo 1; la que es como sigue:

I1 = 1 mA
I2 = 1 mA
R9= 6 KΩ
f corte inferior = 200 Hz
rb1 = R1 // R2

Figura 24. Red de acoplo de base y desacoplo del emisor.

Trazando el circuito en la zona del emisor de Q1 y base de Q2 tenemos:

Figura 25.
Red equivalente en la
zona del emisor Q1 y
base de Q2

Donde:
𝑟𝑖 𝑟𝑏
𝑟i′ = 𝑕 ′
𝑟b1 =𝑕
𝑓𝑒 1 𝑓𝑒 1

Transformando la red;

Figura 26. Red equivalente que asocia los términos con el circuito visto en acoplo de base y desacoplo de emisor.

Ing. Carlos Medina Ramos 19 Universidad Nacional de Ingeniería


Finalmente en esta red podemos asociar los términos con el circuito visto en acoplo de base y
desacoplo de emisor, así:

𝑅𝑎 = 𝑟i1′ + 𝑟𝑎 𝑅e = 𝑅5′ Rb = rc
∗ ∗
𝐶e = 𝐶3 𝑕ie = 𝑟b + 𝑕ie 2 + 𝑅4′ 𝐶1 = 𝐶0

Para el caso, tomando los datos de la aplicación 2, tenemos:

ri  10 KΩ rb  R1//R2 = 40 KΩ R3  4 KΩ 𝑟i4′ = 100 Ω

𝑟𝑎 = 2.26 Ω hie1  2.5 KΩ R4  100 Ω rb1  400 Ω

rb  22.6 Ω hie2  1.25 KΩ R5 = 1.55 KΩ hib1 = 25 Ω

𝑟c = 361 Ω hfe1 = hfe2 = 100 Ω R6 = 2.5 KΩ 𝑅5′ = 155 KΩ

𝑅4′ = 10 KΩ

Usando la tabla de datos anteriores se obtiene

Ri = 102.26 Ω Re = 155 KΩ Rb = 361 Ω

Ce = C3/ hfe2 hie = 112272 KΩ C1 = C0 hfe1

𝜔n
Utilizando las ecuaciones de 𝜔n2 y de la parte acoplo de base y desacoplo de emisor
2
conseguimos:

𝑅b + 𝑅e + 𝑕ie
𝜔n2 =
𝑅b 𝑅i 𝑅e 𝐶1 𝐶e + 𝑕ie (𝑅b + 𝑅i )𝑅e 𝐶1 𝐶e

𝜔n 𝑅b + 𝑅e + 𝑕ie
=
2 𝑅e (𝑅b + 𝑅i )𝐶1 + 𝑅b 𝑅i 𝐶1 + 𝑅e 𝐶e + 𝑕ie (𝑅b +𝑅i )𝐶1 + +𝑅e 𝐶e

Reemplazando valores
1
𝜔n2 =
4898227.645𝐶1 𝐶e

𝜔n 1
=
2 463,075𝐶1 + 10821.9𝐶e

Entonces:
1
𝐶1 =
4898227.645𝜔n2 𝐶e

2 463.075
= + 10821.9𝐶e
𝜔n 4898227.645𝜔n2 𝐶e

Ing. Carlos Medina Ramos 20 Universidad Nacional de Ingeniería


Luego
2 463.075
10821.9𝐶e2 − 𝐶e + =0
𝜔n 4898227.645𝜔n2

Resolviendo la ecuación tenemos que:   1.011500 para que la solución del condensador sea
real.

Adoptando:  = 1.0115
2
𝐶e =
𝜔n × 2 × 10821.9

Falta determinar ⍵ n para lograr la solución final. Para ello se usa el método gráfico.

Se define:
1
𝑓 𝑢 =
1− 𝑢2 + j2𝑢

Si  = 1.0115
1
𝑓 𝑢 =
1− 𝑢2 + j2.023𝑢
Pasos:

- Traza f (u) tal como se ilustra en la figura.

- Se traza una recta de 40 db/dec tal que al combinarse con f (u) nos genere un valor igual a
60. Por cierto se hace donde la pendiente de f (u) es monótona de 40 db/dec.

- Se localiza el punto de 3 db y se lee uc, en nuestro caso uc = 1.6

- Siendo
𝜔c
= 𝑢c
𝜔n

𝜔c =200× 2𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

𝜔n = 250𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠

- Finalmente: Ce  119 nF C3  11.9 F C1  2.78 F C0  27.81 nF

Ing. Carlos Medina Ramos 21 Universidad Nacional de Ingeniería


Figura 27. Método gráfico.

Ing. Carlos Medina Ramos 22 Universidad Nacional de Ingeniería


Diseño aproximado de los condensadores de acoplo y desacoplo: aplicando el método de
las constantes de cortocircuito.

Dada una función de transferencia f (s) de la forma

(s + 𝑧1 )(s + 𝑧2 )
𝑓 𝑠 =𝐾
(s + 𝑝1 )(s + 𝑝2 )

en la que los ceros están muy alejados de los polos, se puede definir la función f (s) para la
cercanía de la frecuencia de corte del modo siguiente:
𝐾𝑠 2
𝑓 𝑠  𝑓′ 𝑠 =
(s + 𝑝1 )(s + 𝑝2 )

Al respecto en esta función se cumple:

- Si p1  p2/10 entonces p1 + p2  1.09 𝜔i


- Si p1  p2/5 entonces p1 + p2  1.16 𝜔i
- Si p1  p2 entonces p1 + p2  1.29 𝜔i

En caso de no conocer cuánto valen los polos, se puede tomar como aceptable la condición:

1
= 𝑝𝑖  1.15𝜔i
𝑧𝑖𝑠

Al respecto el margen de error en los cálculos está en el orden del 10 %; sin embargo la facilidad
y el ahorro de tiempo en algunos casos lo justifica.

Ejemplo 2.4

Para el circuito mostrado evaluar C1 y Ce tal que la frecuencia de corte sea igual a 20 Hz.

Ri  5 KΩ
Rb  10 KΩ
Rc  2 KΩ
Figura 28. Circuito que
Re  0.4 KΩ
permite evaluar C1 y C2
hfe  80 KΩ tal que la frecuencia de
hie  0.8 KΩ corte sea igual a 20 Hz.

El tipo de circuito nos permite deducir que la forma de la función de transferencia será:

𝑉𝑜 𝐾(s + 𝑧1 )
=𝑓 𝑠 =
𝑉𝑖 (s + 𝑝1 )(s + 𝑝2 )

1
𝑧1 =
𝑅e 𝐶e

Definiendo: 1s = R1sCe 2s = C1R2s (s de R1s es short circuit)

Ing. Carlos Medina Ramos 23 Universidad Nacional de Ingeniería


Donde: R1s  Re // (hib+(Rb//Ri)/hfe) R1s  0.043 KΩ

R2s  Ri+ Rb//hie) R2s  5.8 KΩ

⍵ i  2fi = 125.66 rad/s

Recordando que para un cálculo aproximado se cumple: 1/1s+ 1/2s = 1.15 ⍵ i

Reemplazando datos, tenemos una ecuación con dos incógnitas razón por lo que es necesario
hacer irrelevante una de ellas tal como se ilustra a continuación:

1/43Ce+ 1/5800C1  1.15  125.66

Un paso inicial es considerar que las constantes son iguales: 2/43Ce  1.15  125.66

Entonces: Ce = 321 F y C1 = 2.386 F

Ejercicio 2.5
Evaluar C1 y Ce considerando que 1/43Ce = 10/5800C1, además compruebe que el condensador
que define básicamente el comportamiento del amplificador es Ce; sin embargo en cuanto a
costo es una desventaja.

Ejercicio 2.6
Demostrar que para un amplificador cuya función de transferencia tiene 2 polos y 2 ceros
lejanos se cumple que:
(1 + a/x) (1 + 1/x) = 2

Donde: x = (⍵1/p2) y a = (p1/p2)2

Acoplo y desacoplo en redes multietapa: Los amplificadores propiamente dichos son redes
conformados por dos o más etapas, generalmente cada una consta de una celda acopladora de
impedancia y una celda amplificadora.
En general lo más importante es que cada etapa tenga elevada impedancia de entrada para que
el comportamiento de cada una no dependa de las otras. Solo como un ejemplo presentamos el
ejercicio adjunto en la que naturalmente ya se conoce todos los elementos y solo queda
pendiente de cálculos; los condensadores para fijar una frecuencia de corte determinado.

Ejemplo 2.5
Para el amplificador Argos cir.2 determinar los condensadores tal que la frecuencia de corte
inferior sea de 200 Hz y la de corte superior 16 KHz.
Los datos a considerar para el diseño son los siguientes:

Ri  10 KΩ R3  252 KΩ Q  2 N 2222 A
R1  268.65 K R4  27 KΩ β Q ≥ 100
R2  47 KΩ RC3  4.5 KΩ ICQ1  3 mA
RC1  8.1 KΩ RE3  0.82 KΩ ICQ2  2 mA
RE1  2 KΩ RC4  5.7 KΩ ICQ3  4.5 mA
RE21  0.15 KΩ RE41  81 Ω ICQ4  3.5 mA
RE22  2.5 KΩ RE42  0.78 KΩ RC2  9.37 KΩ

Ing. Carlos Medina Ramos 24 Universidad Nacional de Ingeniería


Figura 29. Argos Circ.2

Ing. Carlos Medina Ramos 25 Universidad Nacional de Ingeniería


Para fijar las frecuencias de corte del circuito; debe considerarse que la celda 1 opere a la
frecuencia fi , y la celda 2 a la frecuencia fi /2.
La frecuencia de corte superior fs se fija mediante los condensadores Cx
De lo indicado, la solución deviene en el cálculo independiente de cada celda.

Solución a la celda 1 en baja frecuencia

El circuito en pequeña señal para la celda 1 es:

Figura 30. Circuito en


pequeña señal de la
celda 1.

Considerando que la solución de los condensadores es posterior al cálculo de ganancia


trabajaremos con los datos numéricos de las resistencias y parámetros de los dispositivos.

Resolviendo el circuito en la base de Q2 tenemos

Figura 31. Circuito en


la base de Q2

𝐶1′ = 𝐶1 𝑕fe 1 = 100𝐶1

𝐶E2 𝐶E2
𝐶E2′ = =
𝑕fe 2 100
𝜔n
Para usar las relaciones 𝜔n2 y renombramos los componentes del circuito anterior, así:
2

Ri = 101 Ω hie = 16.265 KΩ Rb = 333.33 Ω Re = 250 KΩ

Luego:
𝑅b + 𝑅e + 𝑕ie 266598.33
𝜔n2 = =
[𝑅b 𝑅i 𝑅e + 𝑕ie (𝑅b + 𝑅i )𝑅e ]𝐶1′ 𝐶E2′ 1.766094 × 1012 𝐶1′ 𝐶E2′

2 𝑅e (𝑅b + 𝑅i )𝐶1′ + 𝑅b 𝑅i 𝐶1′ + 𝑅e 𝐶E2′ + 𝑕ie [ 𝑅b + 𝑅i 𝐶1′ + 𝑅e 𝐶E2′ ]


=
𝜔n 𝑅b + 𝑅e + 𝑕ie

Ing. Carlos Medina Ramos 26 Universidad Nacional de Ingeniería


Reemplazando valores
2
= 433.7874𝐶1′ + 15564.633𝐶E2′
𝜔n
También:
1.5095364 × 10−7
𝐶1′ =
𝐶E2′ 𝜔n2
Luego
2 2 6.518306701 × 10−5
15590.448𝐶E2 ′ − 𝐶E2′ + =0
𝜔n 𝜔n2

para que la ecuación tenga solución real:   1.009548

Tomando:  = 1.009548

Entonces:
1
𝐶E2′ =
15416.80𝜔n

Usando el método gráfico tenemos que:


1
𝑓 𝑢 =
1− 𝑢2+ j2𝑢

Adicionalmente si obtenemos la ecuación de la ganancia de 𝑒i′ /𝑒i se deduce que

𝑒i′ 𝑅C2
= 𝐺1 𝐺2 = 0.8 = 50 = 34 db
𝑒i 𝑅E21
𝑒i′
Combinando los gráficos de f (u) para   1.008083935 y se tiene las curvas que se
𝑒i
muestran en el diagrama adjunto (fig. 32) en el cual se aprecia:

a) La frecuencia de corte normalizado uc para la celda 1 es:

𝜔c′
𝑢c = = 1.52
𝜔n

Considerando: 𝑓i = 200 Hz

Concluimos que: 𝜔n = 826.73 rad/s

Luego:
𝐶1′ = 2.6835 F 𝐶1 = 28.15 nF 𝐶E2′ = 0.078458 F 𝐶E2 = 7.84558 F

b) Si determinamos la frecuencia 𝜔x tenemos

1
𝜔x = = 50.98 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑅e 𝐶E2′

𝑢x = 0.0616

c) ux está muy alejado de uc , lo que significa que la recta de 40 d/db está en la zona de los polos
y por tanto la solución es válida.

Ing. Carlos Medina Ramos 27 Universidad Nacional de Ingeniería


Figura 32. Gráfica de amortiguamiento 𝑒o /𝑒i

Ing. Carlos Medina Ramos 28 Universidad Nacional de Ingeniería


Solución a la celda 2 en baja frecuencia

Procediendo del modo siguiente a la celda 1 evaluamos la celda en la base del transistor Q4.

Figura 33. Circuito


en la base de Q4

𝑅C2′ = 𝑅C2 /𝑕fe 3 𝑅b2′ = 𝑅b2 /𝑕fe 3

𝐶2′ = 𝐶2 𝑕fe 3 𝐶E4′ = 𝐶E4 /𝑕fe 4

Reduciendo el circuito anterior tenemos:

Figura 34. Circuito


reducido de la fig.
33.

𝜔n
Para usar las relaciones 𝜔n2 y renombramos los componentes del circuito anterior, así:
2

Ri = 95 Ω hie = 8.814 KΩ Rb = 106 Ω Re = 78 KΩ

Luego:
86920
𝜔n2 =
1.3818589 × 1011 𝐶2′ 𝐶E4 ′

2
= 200.7548𝐶2′ + 8004.6019𝐶E4′
𝜔n

También:
6.2900778 × 10−7
𝐶2 ′ =
𝐶E4 ′ 𝜔n2

Planteando la ecuación para 𝐶E4′ tenemos:

2 2 1.2627 × 10−4
8004.602𝐶E4′ − 𝐶E4′ + =0
𝜔n 𝜔n2

Ing. Carlos Medina Ramos 29 Universidad Nacional de Ingeniería


para que la ecuación tenga solución real:   1.00538141

Tomando:  = 1.00538141

Entonces:
1
𝐶E4′ =
3980.8782𝜔n

Usando el método gráfico tenemos que:


1
𝑓 𝑢 =
1− 𝑢2+ j2𝑢

Adicionalmente si obtenemos la ecuación de la ganancia de 𝑒o /𝑒i′ se deduce que

𝑒o
= 𝐺3 𝐺4 = 40.2 = 32.08 db
𝑒i′

𝑒o
Combinando los gráficos de f (u) para   1.00538141 y se tiene la curva de respuesta,
𝑒i′
(diagrama adjunto fig. 35) en el cual se aprecia:

a) La frecuencia de corte normalizado uc para la celda 2 es:

Considerando: 𝑓i = 200 Hz

𝜔c 200
𝑢c = = = 1.5
𝜔n 𝜔n

Concluimos que: 𝜔n = 418.879 rad/s

Luego:

𝐶E4′ = 0.59969 F 𝐶E4 = 59.969 F 𝐶2′ = 5.9778 F 𝐶2 = 59.778 nF

b) Si determinamos la frecuencia 𝜔x tenemos

1
𝜔x = = 21.378 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑅e 𝐶E4 ′

𝑢x = 0.05103

c) ux está muy alejado de uc , lo que significa que los polos están alejados de los ceros de la
función de transferencia; en consecuencia el método es válido.

Ing. Carlos Medina Ramos 30 Universidad Nacional de Ingeniería


Figura 35 . Gráfica de
amortiguamiento = 1.0053814

Ing. Carlos Medina Ramos 31 Universidad Nacional de Ingeniería


Celda 1 en alta frecuencia

La primera etapa debe fijar la frecuencia de corte superior de todo el amplificador; por lo cual
debemos solucionar el circuito para Cx1.

Figura 36. Circuito en la base de


Q1. Celda 1 en alta frecuencia.

Rx es la resistencia equivalente de RE1 y el efecto del circuito Q2.

El circuito equivalente es

Figura 37. Circuito


equivalente de la fig. 36.

Donde: Cm  Cx1(1 – G)

𝑅C1
𝐺− = −6.875
𝑅x
Luego si: 𝜔s = 2 × 16000 rad/s
Cm = 1.2434 nF con lo cual Cx1 = 158 pF.

Celda 2 en alta frecuencia

Para el caso de esta celda fijamos la acción del polo correspondiente a Cx2 a la frecuencia
2 fs = 32 KHz.
De forma análoga a la etapa anterior tenemos que
𝑅C3
𝑅x = 2 KΩ 𝐺− = −7.5 𝐶m = 8.5𝐶x2
𝑅x
Y a 2fs = 32 KHz tenemos que el condensador Cx2 = 90 pF.

Ing. Carlos Medina Ramos 32 Universidad Nacional de Ingeniería


Simulación: Para comprobar los resultados del diseño se recomienda simular en PSPICE el
circuito simplificador; para lo cual se sugiere el net list adjunto.

Programa Básico para simular circuitos usando Pspice

Argos Cir. 2

*ENTRADA DE ELEMENTOS*
Ri 1 2 10 K
R1 4 3 268.657 K
R2 3 0 46.997 K
RC1 4 5 81 K
RE1 6 0 2K
RE21 8 9 .150 K
RE22 9 0 2.5 K
RC2 4 7 9.375 K
R3 4 10 252.204 K
R4 10 0 27.333 K
RC3 4 11 45 K
RE3 12 0 0.82 K
RC4 4 13 5.71 K
RE41 14 15 0.081 K
RE42 15 0 0.78 K
C1 3 2 52.64 nF
CE2 9 0 15.6423 uF
C2 7 10 75.644 nF
CE4 15 0 24.151 uF
CX1 5 3 158 pF
CX2 11 10 90 pF

*TRANSISTORES*
Q1 5 3 6 Q2N2222A
Q2 7 6 8 Q2N2222A
Q3 11 10 12 Q2N2222A
Q4 13 12 14 Q2N2222A
.LIB EVAL. LIB

*FUENTES*
VCC 4 0 DC 45 V
Vin 1 0 AC 10MV SIN(0 10 MV 1 KHZ)

*ANÁLISI*
.AC DEC 10 10 100 K
.TRAN .1m 5m
.probe
.op
.END

Ing. Carlos Medina Ramos 33 Universidad Nacional de Ingeniería


Diagrama de amplitud del circuito Argos Cir. 2

Respuesta en fase del amplificador multietapa

Figura 38. Diagrama de amplitud del circuito Argos Cir. 2 y Respuesta en fase del amplificador multietapa

Ing. Carlos Medina Ramos 34 Universidad Nacional de Ingeniería


Ejercicio 2.6
Para el circuito de la figura 38 evaluar los condensadores de acoplo tal que la frecuencia de corte superior sea 100 Hz; use el método de los
constantes de circuito. Los datos a considerar para el diseño son los siguientes:

Vi  10 mV R3  4 KΩ R7  44 KΩ R12  0.55 KΩ IC3  2 mA


Ri  10 KΩ R4  0.1 KΩ R8  13 KΩ RL  25 KΩ IC4  2 mA
R1  160 K R5  1.5 KΩ R9  1 KΩ IC1  1 mA V + 12 V
R2  51 KΩ R6  2.5 KΩ R11  0.1 KΩ IC2  2 mA β 1a4  100

Ing. Carlos Medina Ramos 35 Universidad Nacional de Ingeniería


El circuito en general tiene tres etapas básicas que ligan a C1 y C3; C2 y C4; y C5 que opera con R10
y RL; por consiguiente las frecuencias de corte serán como siguen C1 y C3 fijara la frecuencia
fi = 100 Hz; C2 y C4 operarán a fi /2 = 50 Hz y por último para atenuar más el ruido C5 también
actuará a fi /2.

Primera etapa

a) Circuito equivalente para la primera etapa en el lado de la base de Q1. La constante de corte
circuito para esta red es 1s  50000C1.

Figura 40. Circuito


equivalente para la
primera etapa en el lado
de la base Q1.

b) Circuito equivalente para la primera etapa en el lado del emisor de Q2. La constante de
tiempo será 2s  125 C3

Figura 41. Circuito


equivalente para la
primera etapa en el
lado de la base Q2.

con ambas constantes tenemos

1 1
+  1.15 × 𝜋 × 𝑓i = 722.566
1s 2s

Haciendo 1s= 10 2s

Tenemos C1 = 0.30447 F C3 = 12.1788 F

Ing. Carlos Medina Ramos 36 Universidad Nacional de Ingeniería


Segunda etapa

a) Circuito equivalente referido a la base de Q3. La constante de tiempo de esta red es


3  12.500 C3

Figura 42. Circuito


equivalente para la
segunda etapa en el
lado de la base Q3.

b) Circuito equivalente referido al lado del emisor Q4. La constante de tiempo de esta red es
4 = 101 C4

Figura 43. Circuito equivalente para la segunda etapa en el lado del emisor Q4.

Con ambas constantes tenemos:

1 1 𝑓i
+  1.15 × 2𝜋 × ( ) = 361.2831
3s 4s 2

Haciendo 3s= 10 4s

Tenemos C2 = 2.43 F C4 = 30.17 F

Ing. Carlos Medina Ramos 37 Universidad Nacional de Ingeniería


Tercera etapa
Este es un circuito formado por R10 , RL y C5 en el cual la constante es 5  C5(RL + R10)  27500 C5

1
= 2𝜋 × 50 𝑟𝑎𝑑/𝑠
27500𝐶s

Luego: C5  0.1157 F

2.7. Operación del amplificador a frecuencias elevadas

Método: La respuesta en frecuencia está ligada al comportamiento de las capacidades parásitas


de los dispositivos que originan polos y ceros en la función de transferencia f(s). Sin embargo de
corte queda establecida con buena aproximación por un polo p1; adicionalmente se puede
establecer que:
𝑛 𝑛

1/𝑝𝑖 = 𝜏𝑖𝑜
𝑖=1 𝑖=1

Siendo pi un polo genérico y io una constante de circuito abierto generalizada.

2.7.1 Caso Particular:

Sea
𝐴
𝑓 𝑠 =
(s/𝑝1 + 1)(s/𝑝2 + 1)

Si los polos están separados una década


1 1
+ = 1.09𝜔2
𝑝1 𝑝2

Para los polos separados 1/5


1/𝑝𝑖 = 1.16/𝜔2

Para polos iguales:


1/𝑝𝑖 = 1.19/𝜔2

Se entiende que 𝜔2 es la frecuencia de corte superior del amplificador.

2.7.2. Criterio de Diseño:

El criterio de diseño es similar al visto en baja frecuencia; solo que en este caso se opera con las
constantes de circuito abierto.

1/𝑝𝑖 = 1.15/𝜔2 = 𝜏𝑖𝑜

Ing. Carlos Medina Ramos 38 Universidad Nacional de Ingeniería


Operación del transistor en la zona de alta frecuencia: Los amplificadores que operan con
frecuencias del orden de los Hz; por lo general su frecuencia de cortes superior no es mayor de
5 MHz y además no tienen redes sintonizantes; por lo tanto para elegir qué modelo tomar para
fijar la frecuencia de corte superior resulta prudente hacerlo con el de parámetros –híbrido y
que el modelo admitancia Y exige conocer las curvas de cada componente yij; que generalmente
se dan a partir de 50 MHz.

2.7.3. Modelo:

Para el estudio del amplificador a transistores en la zona de alta frecuencia recordamos el


modelo equivalente –híbrido:

Figura 44. Modelo equivalente


–híbrido.

Por facilidad de cálculos se está considerando hoe = 0.

2.7.4. Frecuencia de corte para transistores:

Se define la frecuencia de corte mediante la siguiente relación:

𝑖𝑐
𝐴𝑖 𝑠 = |𝑅 = 0
𝑖𝑖 𝐿

En el circuito mostrado:

Figura 45. Modelo de circuito


para calcular la frecuencia de
corte.

𝑖𝑐 𝑕𝑓𝑒
𝐴𝑖 𝑠 = =−
𝑖𝑖 1 + 𝑠/𝜔𝛽

Donde:
1
𝜔𝛽 = = 2𝑓𝛽
rbe ′ (𝐶be ′ + 𝐶bc ′ )

Ing. Carlos Medina Ramos 39 Universidad Nacional de Ingeniería


Si ahora consideramos que Ai = 1 para la frecuencia 𝜔T , tenemos:

𝜔T = 𝜔𝛽 h2
fe − 1

𝑓T = 𝑓𝛽 𝑕𝑓𝑒

A fT se le conoce como frecuencia de límite superior. Expresando lo anterior en un diagrama


tendremos:

Figura 46. Diagrama que


muestra las frecuencias
𝜔𝛽 y 𝜔 𝑇

De la curva concluimos que a la frecuencia 𝜔𝛽 el hfe del transistor ocurre en su punto de media
potencia y a 𝜔T , hfe tiene valor unitario.

2.7.5. Aplicación:

Para el circuito adjunto evaluar la frecuencia de corte superior, los condensadores C1, C2 y Ce tal
que la frecuencia de corte inferior sea 200 Hz.

El cálculo en baja frecuencia se deja como ejercicio.

Ri  5 KΩ Rb  10 KΩ Re 1 KΩ VCEQ  10 V ICQ  10 mA Cbe'  300 pF


Rc  2 KΩ RL  2 KΩ VRCQ  20 V, hfe  20 V C bc'  2 pF

Figura 47. Modelo de circuito


para calcular la frecuencia de
corte superior.

Ing. Carlos Medina Ramos 40 Universidad Nacional de Ingeniería


Resolviendo el modelo de pequeña señal tendremos:

gm = 40  10  10–3 r be' = 100/gm = 0.25 KΩ RL = RC/RL = 1 KΩ

Figura 48. Modelo de


pequeña señal.

G  (gm Vbe' RL')/Vbe'  – gmRL' = –400

Figura 49.

Definiendo XCx = (XCbc')( –400)/(–400 – 1)  XCbc'

Cm = (1 + 400)Cm

Cm1 = Cbe' + (1 + 400)Cbc' = 300 pF + 800 pF = 1.1 nF

La función de transferencia para alta frecuencia será:

𝑘
𝑓 𝑠 =
(s/𝑝1 + 1)(s/𝑝2 + 1)

𝐴
𝑝1 =
𝐶m1 (𝑅i //𝑅b )//𝑟be ′

1
𝑝2 =
𝐶x 𝑅L ′

p1 = 3.63  106 rad/s p2 = 0.5  109 rad/s

Ing. Carlos Medina Ramos 41 Universidad Nacional de Ingeniería


Llevado al diagrama de Bode llegamos a la conclusión que la frecuencia de corte superior está
gobernada por el circuito de entrada o por el polo p1 y que el polo p2 es irrelevante.

Figura 50. Respuesta


con polo modificado

2.7.5. Modificación del diagrama de Bode

Polo Dominante: En el caso anterior la frecuencia de corte superior estaba dada por p1; no
obstante esta frecuencia pudiera ser muy elevada por lo que en algunos casos es apropiado
modificar p1, por ejemplo.

1
𝑝3 =
𝐶m (𝑅i //𝑅b )//𝑟be ′

C m' = Cbe' + (1 + 400)(Cbc' + Cxbc)

En este caso el condensador Cxbc debe aplicarse al transistor en la siguiente forma.

Figura 51.

Como observación se puede afirmar que p1 es la frecuencia natural de corte del amplificador; sin
embargo esta podría ser muy alta para casos específicos, razón por la cual se prefiere “cortar” la
ganancia hasta un punto del espectro que no interfiera la operación del amplificador, tal como la
frecuencia p3 que se consigue por la adición de un condensador externo Cxbc.

Ing. Carlos Medina Ramos 42 Universidad Nacional de Ingeniería


2.7.5. Modelo del transistor en base común para altas frecuencias:

Figura 52. Modelo del transistor en


base común para altas frecuencias.

Aplicando el modelo de pequeña señal tenemos:

C bex = Cbe' hfe

r bb = hib

Figura 52. Modelo de pequeña


señal.

Luego la función de transferencia será como sigue:

𝑘(𝑠/(𝐶be 𝑕ib ))
𝑝1 =
(𝑠/(𝐶e 𝑅i //𝑕ib ) + 1)((𝑠/(𝐶bc 𝑅c ) + 1)

Ejercicios:

- Para el circuito anterior evaluar Vo/Vi.


- Verificar que la frecuencia de corte es mayor que cuando el transistor opera en E. C.
- Diseñar un amplificador con ganancia 10 con transistores en B. C.; si Ri = 0.01 K,
Vi = 25 mV, hfe = 100, V = 25 V.
- Adicionalmente considerar que Cbe' = 50 pF y Cbc' = 1.5 pF; luego determine la frecuencia
de corte superior.

Ing. Carlos Medina Ramos 43 Universidad Nacional de Ingeniería


Ing. Carlos Medina Ramos 44 Universidad Nacional de Ingeniería

También podría gustarte