Está en la página 1de 34

Didáctica del Análisis

Luis Dubarbie Fernández

Tema 7: Derivada
Índice de la asignatura:

► Tema 1: Conocimiento del profesor para la enseñanza


► Tema 2: Modelos teóricos del pensamiento matemático avanzado
► Tema 3: Algunas notas históricas del Análisis Matemático
► Tema 4: Dificultades en el aprendizaje del Análisis Matemático
► Tema 5: Función
► Tema 6: Límite
► Tema 7: Derivada
► Tema 8: Infinito

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 2


Tema 7: Derivada

ÍNDICE:

1. Introducción y objetivos

2. La derivada en la Educación Secundaria

3. Derivabilidad de una función en un punto

4. Errores y dificultades de aprendizaje

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 3


Tema 7: Derivada

Objetivos:

• Conocer la presencia de la derivada en el currículo de la Educación


Secundaria.
• Profundizar en el estudio de la derivabilidad de una función en un
punto.
• Conocer las principales dificultades de aprendizaje asociadas a la
noción de derivada.
• Identificar los errores más relevantes que cometen los alumnos.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 4


Tema 7: Derivada

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 5


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria
Vamos a examinar el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que
se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del
Bachillerato, para tratar de determinar la presencia de la noción de derivada
en el currículo de la Educación Secundaria.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 6


Tema 7: Derivada

7.2. La derivada en la Educación Secundaria

4º ESO

Con independencia de estar cursando “Matemáticas orientadas a las


enseñanzas académicas” o “Matemáticas orientadas a las enseñanzas
aplicadas”, en este curso se aborda la tasa de variación media como medida
de la variación de una función en un intervalo. El cálculo de esta medida se
debe realizar a partir de la expresión algebraica de una función, de una tabla
de valores o de su representación gráfica.

El conocimiento de la tasa de variación media establece la base sobre la que


se va a construir la noción de derivada a lo largo del Bachillerato.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 7


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 8


Tema 7: Derivada

7.2. La derivada en la Educación Secundaria

BACHILLERATO

Dependiendo de la modalidad de Bachillerato seleccionada, en este nivel


educativo se pueden cursar las asignaturas de “Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I y II” o bien “Matemáticas I y II”. En cualquiera de los casos,
la noción de derivada está siempre presente, aunque en el primero de ellos
tiene un marcado carácter práctico y de aplicación a las ciencias sociales y a
la economía.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 9


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

BACHILLERATO. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I y II

Los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan la asignatura “Matemáticas


aplicadas a las Ciencias Sociales I”, comienzan abordando las tasas de
variación media y de variación instantánea, su interpretación geométrica y su
aplicación al estudio de fenómenos económicos y sociales.

Posteriormente, se profundiza en la derivada de una función en un punto y


en su interpretación geométrica, a la vez que se determina la recta tangente
de una función en un punto.

Finalmente, se aborda la noción de función derivada y las reglas de


derivación de funciones sencillas que sean suma, producto, cociente o
composición de funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 10


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 11


Tema 7: Derivada

7.2. La derivada en la Educación Secundaria

BACHILLERATO. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I y II

Cursando la asignatura “Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II” en


2º de Bachillerato, los alumnos profundizarán en las aplicaciones de la noción
de derivada.

Por un lado, se utilizará la derivada para el estudio y representación gráfica, a


partir de sus propiedades locales y globales, de funciones polinómicas,
racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas sencillas.

Finalmente, también se aplicará a la resolución de problemas de


optimización relacionados con las ciencias sociales y la economía.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 12


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 13


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 14


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

BACHILLERATO. Matemáticas I y II

En la asignatura “Matemáticas I” de 1º de Bachillerato, directamente se comienza


con la noción de derivada de una función en un punto, su interpretación geométrica
y el cálculo de las rectas tangente y normal de una función en un punto.

Posteriormente, se introduce la noción de función derivada y el cálculo de derivadas


aplicando la regla de la cadena para la composición de funciones. Otro aspecto que
se aborda es el cálculo del valor de parámetros para que se verifiquen las
condiciones de continuidad y derivabilidad de una función en un punto.

Por último, se aborda la aplicación de la noción de derivada al ámbito de la


representación gráfica de funciones.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 15


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 16


Tema 7: Derivada

7.2. La derivada en la Educación Secundaria

BACHILLERATO. Matemáticas I y II

En la asignatura de “Matemáticas II” de 2º de Bachillerato, se profundiza en


teoremas relacionados con la noción de derivada (Teoremas de Rolle y del valor
medio). Además, se aborda la regla de L’Hôpital, lo que permite resolver
indeterminaciones en el cálculo de límites.

Por último, también se aplica la noción de derivada para la resolución de


problemas de optimización relacionados con la geometría o las ciencias
experimentales y sociales.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 17


Tema 7: Derivada
7.2. La derivada en la Educación Secundaria

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 18


Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 19
Tema 7: Derivada

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 20


Tema 7: Derivada

7.3. Derivabilidad de una función en un punto

En este apartado, vamos a tratar de dar respuesta a una cuestión que


aparece con frecuencia entre el alumnado y el profesorado de Matemáticas
en Bachillerato.

En el estudio de la derivabilidad de una función en un punto,


¿se debe utilizar la definición de derivada o es suficiente con analizar
la continuidad de su función derivada?

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 21


Tema 7: Derivada

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 22


Tema 7: Derivada

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 23


Tema 7: Derivada

7.3. Derivabilidad de una función en un punto

Por lo tanto, para poder deducir si una función es derivable en un punto


sabiendo que su función derivada en dicho punto no es continua, debemos
analizar los distintos tipos de discontinuidad. De esta manera, tenemos que:

 Si la discontinuidad es de salto finito o de salto infinito, entonces


podemos afirmar que la función no es derivable en dicho punto.

 Si presenta una discontinuidad de tipo esencial, no es posible asegurar


nada acerca de la derivabilidad de la función en ese punto, por lo que
debemos recurrir a la definición de derivada.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 24


Tema 7: Derivada
7.3. Derivabilidad de una función en un punto

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 25


Tema 7: Derivada

7.3. Derivabilidad de una función en un punto

En resumen, se puede afirmar que:

Para estudiar la derivabilidad de una función en un punto, resulta


indiferente aplicar la definición de derivada o estudiar la continuidad
de la función derivada, salvo en el caso en el que la función derivada
presente una discontinuidad esencial.

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 26


Tema 7: Derivada

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 27


Tema 7: Derivada
7.3. Derivabilidad de una función en un punto

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 28


Tema 7: Derivada
7.3. Derivabilidad de una función en un punto

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 29


Tema 7: Derivada

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 30


Tema 7: Derivada
7.3. Derivabilidad de una función en un punto

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 31


Tema 7: Derivada

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 32


Tema 7: Derivada

Fecha de entrega:
31 de enero de 2022

Didáctica del Análisis – Luis Dubarbie Fernández 33


www.unir.net

También podría gustarte