Está en la página 1de 36

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica

“LUMBALGIA Y ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL VII Y VIII


CICLO DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
NORBERT WIENER DE LIMA, 2025”

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE:


BACHILLER DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Presentado por:

AUTOR: PACHERREZ QUISPE, NELLY RAQUEL


CÓDIGO ORCID: 0009-0002-7494-3266

ASESOR: MG. TORRES LEVANO, GIAN CARLOS


CÓDIGO ORCID: 0000-0002-9721-663

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Salud y bienestar

LIMA, PERÚ
2023
ÍNDICE

1. EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4. Justificación de la investigación
1.4.1 Teórica
1.4.2 Metodológica
1.4.3 Práctica
1.5. Delimitaciones de la investigación
1.5.1 Temporal
1.5.2 Espacial
1.5.3 Población o unidad de análisis
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Lumbalgia

2.2.1.1. Definición

2.2.1.2 Etiología

2.2.1.3. Fisiopatología

2.2.1.4. Diagnóstico

2.2.1.5. Cuestionario Roland Morris

2.2.1.6. Dimensiones

2.2.1.7. Medidas preventivas de Lumbalgia


2.2.2. Estilos de vida

2.2.2.1. Conceptualización de Campos de Salud

2.2.2.1.1. Concepto de estilos de vida

2.2.2.2. Evolución del concepto de Estilos de vida

2.2.2.3. Clasificación de los estilos de vida

2.2.2.4. Cuestionario de Estilo de Vida en Jóvenes universitarios (CEVJU-r)

2.2.2.5. Dimensiones de los estilos de vida

2.2.2.5.1. Actividad Física y deporte

2.2.2.5.2. Descanso

2.2.2.5.3. Autocuidado

2.2.2.5.4. Hábitos alimentarios

2.2.2.5.5. Consumo de alcohol, tabaco o drogas

2.2.2.5.6. Organización del sueño

2.3. Formulación de hipótesis

2.3.1 Hipótesis general

2.3.2 Hipótesis específicas

3. METODOLOGÍA
3.1. Método de la investigación
3.2. Enfoque de la investigación
3.3. Tipo de investigación
3.4. Diseño de la investigación
3.5. Población, muestra y muestreo
3.5.4. Criterios de inclusión y exclusión
3.6. Variables y operacionalización
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.7.1. Técnica
3.7.2. Descripción de instrumentos
3.7.3. Validación
3.7.4. Confiabilidad
3.8. Plan de procesamiento y análisis de datos
3.9. Aspectos éticos

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma de actividades
4.2. Presupuesto

5. REFERENCIAS
Anexo 1: Matriz de consistencia
Anexo 2: Instrumentos
Anexo 3: Validez del instrumento
Anexo 5: Formato de consentimiento informado
Anexo 6: Programa de intervención (para estudios experimentales)
Anexo 7: Informe del asesor de Turnitin
CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 1710 millones de

personas en el mundo padecen de trastornos musculoesqueléticos siendo la lumbalgia el más

frecuente en presentarse, con una prevalencia mundial de 568 millones de personas (1). A nivel

nacional en un estudio realizado por la OMS, se obtuvo que la prevalencia de Lumbalgia en el

país era de 6000 casos por cada 100 000 consultas médicas (2). Así mismo, en una investigación

realizada en estudiantes de una universidad de la ciudad de Lima se encontró que el 66.5 % de

ellos presentó dolor en la región lumbar (3). Por otro lado, las enfermedades crónicas son un

problema de salud pública a nivel mundial, la OMS calcula que el 61% de todas las muertes son

atribuibles a enfermedades crónicas generadas por hábitos no saludables (4). En nuestro país, la

empresa Datum Internacional llevó a cabo un estudio titulado “Vida Saludable” y reportó que el

72% de los peruanos se considera saludable (5). Asimismo, en Lima se realizó una investigación

para determinar los estilos de vida en los estudiantes de Ciencias de la Salud de los cuales el 51%

presentó un estilo de vida no saludable y el 49% un estilo de vida saludable (6).

Referente a lumbalgia, se caracteriza por ser un tipo de dolor localizado entre las últimas

costillas y por encima de las líneas inferiores de los glúteos. Por lo general, se debe a contracturas

musculares causadas por múltiples factores (7). De presentarse este problema podría

desencadenar diferentes grados de discapacidad, afectando la calidad de vida de la persona que lo

padece (8).

Con referencia a estilos de vida, se entiende como el conjunto de conductas o

comportamientos que repercuten positiva o negativamente en la salud. Puesto que, son decisiones

que se toman de forma diaria en cuanto a la alimentación, ejercicio, salud, recreación y descanso
(9), que mantenidos en el tiempo pueden convertirse en factores de riesgo o seguridad frente a

diferentes enfermedades crónicas no transmisibles (10).

En lo que respecta a, factores desencadenantes de lumbalgia es de conocimiento que gran

porcentaje de los casos se debe a causas desconocidas también a factores específicos no

modificables como la edad, el sexo o la genética no obstante a este trastorno se le atribuye la mala

postura, condiciones laborales desfavorables, inactividad física, obesidad, hábitos alimenticios,

traumatismos y trastornos mentales. Debido a, la presencia de dolor se ve afectada la función, la

participación social y laboral; en cuanto, a los estudiantes universitarios genera ausentismo a

clases afectando su aprendizaje académico. Por el contrario, tener un estilo de vida saludable de

acuerdo al modelo holístico de Ladonde dependerán de cuatro factores entre ellos el estilo de vida

con un 43%, conductas relacionadas a la salud, la biología humana 27%, el medio ambiente 19%

y atención sanitaria con 11%.

Los estudiantes que participarán del estudio son personas funcionales de 18 a 45 años de

edad, algunos de ellos estudian y trabajan a la vez, debido a las obligaciones económicas que

tienen al ser el sustento de su familia o para financiar sus estudios. Por lo mismo, cuentan con

menos recursos tiempo para descansar, tener buenos hábitos alimenticios, practicar deporte o

actividad física y algunos presentan trastornos sicológicos.

La Universidad Norbert Wiener es una institución académica privada y acreditada por

Sunedu, está ubicada en Jesús María y se caracteriza por brindar educación de calidad en línea y

de manera presencial desde sus programas académicos de pregrado con un total de 16 carreras

profesionales, además de contar con programas de posgrado y segundas especialidades. También,

cuenta con centros de atención odontológica, de rehabilitación y de análisis clínico que están al

servicio de los estudiantes y público en general. Asimismo, tiene un centro de Idiomas,

laboratorios, simuladores, biblioteca, programas internacionales y talleres recreativos.

Anualmente, la Universidad Norbert Wiener cuenta con un aproximado de 10 000 estudiantes.


1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general


¿Cuál es la relación que existe entre lumbalgia y estilos de vida en estudiantes del VII y VIII ciclo

de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, 2025?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿Cuál es la relación que existe entre lumbalgia y actividad física en estudiantes del VII

y VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de

Lima 2025?

 ¿Cuál es la relación que existe entre lumbalgia y alimentación en estudiantes del VII y

VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima

2025?

 ¿Cuál es la relación que existe entre lumbalgia y recreación en estudiantes del VII y

VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima

2025?

 ¿Cuál es la relación que existe entre lumbalgia y autocuidado en estudiantes del VII y

VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima

2025?

 ¿Cuál es la relación que existe entre lumbalgia y sueño en estudiantes del VII y VIII

ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima

2025?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación entre estilos de vida y Lumbalgia en estudiantes del VII y VIII ciclo de

Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima de 2025.


1.3.2. Objetivos específicos

 Identificar la relación que existe entre lumbalgia y la alimentación en estudiantes del

VII y VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de

Lima 2025.

 Demostrar la relación que existe entre Lumbalgia y la actividad física en estudiantes de

VII y VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de

Lima 2025.

 Conocer la relación que existe entre lumbalgia y recreación en estudiantes del VII y

VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima

2025.

 Identificar la relación que existe entre lumbalgia y autocuidado en estudiantes del VII y

VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima

2025.

 Indicar la relación que existe entre lumbalgia y sueño en estudiantes del VII y VIII ciclo

de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima 2025.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1. Teórica

En la actualidad, la presencia de dolor lumbar representa un problema de salud pública

debido a que limita las habilidades físicas y cognitivas, especialmente entre los estudiantes

universitarios, por lo tanto, está investigación busca identificar la relación que existe entre los

estilos de vida de los estudiantes con la presencia de lumbalgia. Por lo tanto, los resultados

permitirán obtener datos importantes para concientizar a los participantes a realizar cambios en

sus hábitos.
1.4.2. Metodológica

Se realizará la validación de contenido de los dos instrumentos de recolección de datos para

evaluar las variables estudiadas a través del juicio de expertos (metodólogo, estadístico y

temático). Además, con el fin de garantizar que los instrumentos empleados se adecuen a la

investigación se llevará a cabo una prueba piloto en el que participará el 20 % de la muestra.

1.4.3. Práctica

Este estudio dejará resultados que podrán utilizar futuros investigadores para evaluar la

misma problemática en la población estudiantil de la institución académica o entras universidades

, los resultados obtenidos serán un gran aporte para la institución ya que estas dos variables no

han sido estudiadas juntas anteriormente además los resultados demostrarán cuanto cuidan su

salud siendo esto importante al ser referentes de la salud con el fin de llamar a la reflexión a

desarrollar mejores hábitos saludables con el fin de evitar trastornos musculoesqueléticos como la

lumbalgia.

1.5. Delimitaciones de la investigación

1.5.1 Temporal
-De junio a diciembre, 2025.

1.5.2 Espacial
-Universidad Privada Norbert Wiener.

1.5.3 Población o unidad de análisis


-Estudiantes del VII y VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación.
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes
2.1.1 Antecedentes Nacionales

Cubas y Cusipuma (11) en su trabajo de investigación tuvieron como objetivo “examinar la

relación entre los estilos de vida y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una

universidad privada de Lima”. La metodología que aplicaron en su tesis fue descriptivo

correlacional, con una muestra que estuvo conformada por 201 estudiantes (80.1% mujeres y 19.9

% varones) además se empleó los siguientes instrumentos: el Cuestionario de estilos de vida de

jóvenes universitarios – CEVJU-r Lima y la Escala de bienestar psicológico de Carol Ryff. A

través, de los resultados se evidencia que los universitarios se caracterizan por mantener estilos de

vida no saludables (72.1 %) y presentar un nivel medio de bienestar psicológico (93 %). Así

mismo, existe una relación significativa entre ambas variables estudiadas, siendo las áreas de

“dominio del entorno”, “propósito en la vida”, “crecimiento personal”, “relaciones positivas” y

“autoaceptación”, variables que guardan mayor relación con las conductas de salud. Por lo tanto,

se concluyó que los estilos de vida influyen en el bienestar psicológico y se plantearon la creación

de programas educativos en los que se aborde estos temas.

Por otro lado, Huamán (12) en su presente investigación se centró en “determinar si existe

relación entre las dimensiones del estilo de vida saludable y el bienestar psicológico en

estudiantes universitarios de Lima metropolitana”. El presente trabajo se caracterizó por ser de

enfoque cuantitativo, con diseño no experimental-transversal y correlacional, la medición de las

variables se obtuvo mediante el uso de dos el Instrumentos entre ellos el Cuestionario de Estilos

de Vida en Jóvenes Universitarios- CEVJU-R Lima (Chau y Saravia, 2014), la Escala de

Bienestar Psicológico de Ryff (Pérez, 2017), además de un breve cuestionario sociodemográfico.

Para ello, se seleccionó una muestra de 155 estudiantes (42.58% de varones, 57.42%, mujeres),

con un promedio de edad de 20.7 años. Los resultados indican que existe una relación positiva

moderada entre las dimensiones actividad física, autocuidado y actividades de ocio y el bienestar

psicológico, con un tamaño del efecto bajo. En conclusión, dichas dimensiones y el bienestar
psicológico presentan una relación moderada entre sí. Se recomienda investigar la relación entre

autocuidado y bienestar psicológico.

Castilla (13) en su investigación tuvo como finalidad “establecer la relación entre el estrés

académico y los estilos de vida en estudiantes de psicología y derecho de los primeros ciclos de

una universidad privada de Lima Sur. El diseño de la investigación fue no experimental –

transversal para ello se empleó muestra conformada por 536 estudiantes de las carreras de

Psicología y Derecho del primer al quinto ciclo de una universidad privada, a quienes se les

aplicó la escala del estrés académico “Sisco” y el cuestionario de estilos de vida de jóvenes

universitarios “CEVJU r- Lima”. Los resultados mostraron que en cuanto al estrés académico el

53,2 % de los estudiantes lo presentaron y respecto la variable estilos de vida se precisó que el 58

% de estudiantes de psicología y derecho presentaron estilos de vida saludables. En resumen, se

concluyó que sí existe una relación inversa y altamente significativa entre el estrés académico y

los estilos de vida general en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología y Derecho en

una universidad privada de Lima Sur.

De acuerdo a Castro y Pérez (14) en su trabajo de investigación tuvieron como objetivo

“determinar la relación que existe entre la cronicidad del dolor lumbar y el grado de discapacidad

física en los pacientes con diagnóstico de dolor lumbar que acudieron al Departamento de terapia

física y rehabilitación del Hospital de Rehabilitación del Callao, Lima- Perú “. Esta investigación

es un trabajo descriptivo de tipo transversal, observacional y correlacional, en el cual participaron

68 pacientes con diagnóstico de dolor lumbar que comprenden entre los 18 años a 82 años;

además, se utilizó el cuestionario de Roland-Morris como instrumento para medir el grado de

discapacidad. Se obtuvo que la cronicidad del dolor lumbar, la ocupación de ama de casa y el

sexo femenino guardan relación con el grado de discapacidad. Así mismo, la mayor parte de los

pacientes presentaron dolor lumbar crónico y presentaron discapacidad física de moderado a

severo 82.35%. Del trabajo se evidencia, que existe la necesidad de desarrollar programas
preventivos asistenciales, mejorando así la calidad de vida y previniendo algún tipo de

discapacidad física, juntamente con la promoción de higiene postural.

Según Rodas (15) en su investigación tuvo como objeto: “determinar la relación entre la

lumbalgia y la calidad de vida en el adulto mayor atendido en el Centro de Salud Nueva

Esperanza - Villa María del Triunfo 2017”. La metodología que de este trabajo es descriptiva

transversal y correlacional, con una muestra de 115 adultos mayores, se utilizó dos instrumentos

entre ellos el Cuestionario de Roland Morris y la Escala para la Evaluación de la Calidad de Vida

(GENCAT). Se obtuvo que aquellos participantes que tienen lumbalgia de nivel bajo, tienen a su

vez una calidad de vida de nivel adecuado con un 22%, aquellos con lumbalgia de nivel medio

presentan calidad de vida en proceso en un 42% y los adultos mayores con lumbalgia de nivel alto

tienen a su vez una calidad de vida de nivel inadecuado en un 5%. Estos resultados demuestran

que existe una relación significativa entre ambas variables, además que existe una relación

inversa, dado que a menor lumbalgia es mayor la calidad de vida de los adultos mayores.

2.1.1 Antecedentes Internacionales

Vera (16) presentó su trabajo de investigación con el objeto de “identificar la relación entre

el estrés académico percibido y los estilos de vida en estudiantes universitarios de posgrado de

instituciones de educación superior en la ciudad de Bogotá”. Este estudio es de tipo cuantitativo,

no experimental y correlacional; con una muestra de 180 estudiantes para lo que se utilizó el

Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes Universitarios (CEVJU – R) y el Inventario SISCO

del estrés académico. Se determinó que existe una correlación débil entre algunas dimensiones de

las variables estudiadas. Así mismo, se observó que los participantes presentan preocupaciones

externas a las académicas que están ligadas a los estilos de vida y pueden generar estrés, por lo
tanto, se ve la necesidad de brindar una guía para la planeación y ejecución de las actividades de

la vida diaria, de esta forma reducir los síntomas asociados al estrés y, además, disminuir el

abandono académica y desequilibrio en la salud física y mental.

En su investigación Collahuazo (17) tuvo como objetivo “determinar la prevalencia del

consumo de alimentos ultra procesados y su relación con el estilo de vida en universitarios de la

ciudad de Cuenca, 2021- 2022”. El método de este estudio fue analítico transversal sobre una

muestra de 381 universitarios de la ciudad de Cuenca. Para ello, se utilizó el cuestionario de

consumo de alimentos procesados ENSANUT y para medir la variable estilo de vida se aplicó el

cuestionario CEVJU-r. De la investigación se obtuvo que la prevalencia de consumo de alimentos

ultra procesados fue del 99,7%. Además, la dimensión tiempo de ocio con el consumo de grasas,

consumo azúcares y derivados, consumo bebidas alcohólicas están asociados, así como la

dimensión estado emocional respecto con consumo azúcares y derivados. Por último, el

investigador concluye que existe una alta prevalencia de consumo de AUP en la población de

estudio y esta se relacionó con el estilo de vida de los universitarios.

Vidal (18) sustentó un trabajo de investigación con el fin de “medir la prevalencia de dolor

lumbar y evaluar la intensidad del dolor y el nivel de incapacidad funcional en adultos mayores

residentes de la ciudad de Macapá, Amapá”. La metodología en este estudio fue de tipo

descriptivo-correlacional y observacional, de corte transversal y prospectivo para ello se empleó

una muestra constituida por 561 adultos mayores residentes en Macapá; además se aplicó el

cuestionario de Incapacidad de Roland Morris este instrumento ha sido traducido y adaptado a la

población brasileña. Como resultados más destacados se halló la prevalencia de dolor lumbar

ocasional (87,4%) y en los últimos 365 días (82,5%), además intensidad del dolor e incapacidad

funcional. Se concluye que, la prevalencia de lumbalgia puntual y en los últimos 365 días fue alta,

así como la intensidad del dolor y la incapacidad funcional, además, hubo asociación entre

factores clínicos y demográficos con la intensidad del dolor y la incapacidad funcional en

ancianos con lumbalgia.


De acuerdo, a Zafra (19) en su presente investigación buscó “identificar la relación que

existe entre las estrategias de afrontamiento, las relaciones interpersonales y los hábitos de vida,

así como su correspondiente grado de intención o motivación para cambiar las prácticas que

resultan poco saludables”. Este estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental y de

alcance descriptivo-correlacional. Los participantes respondieron el cuestionario de estilos de

vida en jóvenes universitarios (CEVJU-R), el cual se encuentra validado para la población

universitaria colombiana. Los resultados indican que los estudiantes presentan comportamientos

saludables en 6 de las 7 dimensiones evaluadas, existe relación entre las características personales

(relaciones interpersonales y afrontamiento) y las prácticas de los estilos de vida . En resumen, se

hace incapié de la importancia de estudiar los factores que influyen en los hábitos de vida de

acuerdo a cada población en específico.

Según Mézquita (20) en su trabajo de tesis tuvo como objetivo : “relacionar el estado

nutricional y el grado de incapacidad en pacientes trabajadores con lumbalgia aguda de la Unidad

Médica Familiar 39 ”. En cuanto al diseño su estudio fue observacional, transversal, analítico, se

realizó en una muestra de 131 derechohabientes con sintomatología de lumbalgia aguda en la

UMF No. 39 del I ntituto Mexicano del Seguro Social de la delegación Tabasco y se empleó dos

tipos de instrumentos uno de ellos el cuestionario de recolección de datos elaborado por el autor

en el cual se incluyen datos sociodemográficos, así como una Escala Visual Análoga (EVA) así

como el Cuestionario Roland Morris. Se halló que la presencia de obesidad grado 1,2 y 3 estaba

relacionado con los derechohabientes incapacitados con un 68.7% con dolor morado a intenso. En

cuanto la presencia de obesidad grado 1,2 y 3 y en el dolor leve es de 31.3%. En conclusión,

existe relación entre el grado de incapacidad y el estado nutricional por lo cual una atención

oportuna puede disminuir el porcentaje de incapacidades por lumbalgia aguda.


2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. LUMBALGIA

2.2.1. Definición

Se entiende como la presencia de dolor en la región lumbar de tipo punzante que en la

mayoría de casos se presenta en estadio agudo y que puede irradiarse a otras estructuras (33), que

se presenta con mayor frecuencia en personas de 30 a 55 años y debido a su reiterada aparición en

la población activa se le considera un problema de salud pública. (34).

2.2.2. Etiología

El dolor es un síntoma o manifestación de una afección en la columna vertebral o en otros

sistemas. Por lo tanto, su naturaleza puede ser de tipo intrínseca por deformidades, traumatismos,

degeneraciones, infecciones y/o tumores en columna dorsolumbar o ser de naturaleza extrínseca a

causa de problemas urológicos, peritoneales, entre otros (34).

2.2.3. Fisiopatología

En cuanto a la fisiopatología de la lumbalgia dependerá de su etiología, sin embargo,

cuando se produce una estimulación nerviosa que el cuerpo detecta como nocivo, las fibras

nerviosas van a producir una señal que se traducirá en dolor y puede implicar las zonas irradiadas

por cualquiera de sus tres ramos entre ellos: el ramo dorsal de los nervios espinales lumbares, el

nervio meníngeo y los ramos ventrales de la cadena simpática (35).

2.2.4. Diagnóstico

La evaluación de los pacientes con lumbalgia debe incluir una entrevista la cual el paciente

detalle aspectos relevantes del dolor, antecedentes o traumatismos previos en la zona, además de

un examen físico que incluye la palpación, movilidad de columna lumbar sumado a eso se le

pedirá pruebas especiales e imágenes que le ayudarán al especialista a confirmar el diagnóstico y

por ende un adecuado plan de tratamiento (36).


2.2.5. Cuestionario Roland Morris

Este instrumento es denominado de esta forma, en el año 1983, por sus creadores el Dr.

Martin Roland y su compañero, el Dr. Richard Morris (37). Esta escala es muy usada a nivel

mundial y se utiliza para medir el nivel de discapacidad experimentado por una persona que sufre

de dolor lumbar. Este cuestionario se compone de 6 dimensiones entre ellas actividad física,

sueño/descanso, psicosocial, manejo del hogar, alimentación y frecuencia del dolor (38). En este

sentido se calificará el grado de discapacidad de acuerdo al puntaje que puede oscilar entre 0 (sin

discapacidad) y 24 (discapacidad máxima) (39).

2.2.6. Dimensiones

Los ítems del cuestionario de discapacidad de Roland Morris están relacionados a seis

dimensiones entre ellas la actividad física que vendría a ser aquellos movimientos que forman

parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades

deportivas (40). Además, también se enfoca en la dimensión sueño que es un proceso biológico

necesario para la recuperación del organismo frente a las actividades del día (41). También, se

mide la dimensión psicosocial que se refiere a la conducta que presenta la población universitaria

frente a la sociedad (42). Así mismo, se evaluará la dimensión alimentación que suele ser baja en

frutas y verduras y alta en azúcar y alcohol; igualmente, se describen alteraciones en los hábitos

alimentarios (43).

2.2.7. Medidas preventivas de Lumbalgia

Es importante destacar que a través de la prevención primaria se reduce el riesgo de

padecer lumbalgia algunas medidas expuestas en diferentes estudios indican que una adecuada

higiene postural más el hábito del ejercicio físico que favorece el desarrollo de la fuerza y

resistencia muscular, así como la práctica de ejercicios de estiramiento de manera intercalada

durante la jornada laboral. Por otro lado, en la prevención secundaria se evaluarán aquellos
factores que provocaron su aparición para que no se vuelva a presentar además el tratamiento

estará enfocado en el trabajo sobre el dolor y por último en la prevención terciaria se trabajará en

la recuperación funcional del paciente incapacitado y acompañado de ayuda psicológica que le

permita su inserción laboral (46)

2.2.1.1. Conceptualización de campos de salud

Para el año 1974, Marc Ladonde hizo un gran aporte a través de su informe “New

perspectives on the health of Canadians” en el cual conceptualizó el campo de salud en cuatro

patrones que son de fácil análisis y estudio. Por consiguiente, este enfoque se dividió en los

siguientes elementos: biología humana, estilos de vida, medio ambiente y organización de la

atención de la salud (21).

2.2.1.1.1. Concepto de Estilos de vida

Respecto a la definición que este concepto le otorga al elemento estilos de vida lo

describe como el conjunto de hábitos que cada individuo toma a favor o en contra de su bienestar

o salud que podría crear riesgos autoimpuestos que conllevarían a desencadenar enfermedades o

incluso la muerte (22).

2.2.1.2. Evolución del concepto de estilos de vida

A lo largo de los años, los estilos de vida han sido estudiados por diferentes disciplinas y

cada una ha brindado una percepción diferente. No obstante, los autores han llegado a la

conclusión que estas conductas afectan en la salud de las personas. En el campo de la sociología

autores como Karl Marx y Weber debatieron respecto al estatus social y estilos de vida, indicado

este último que la posición de una persona en la pirámide social resulta de los bienes que posee

(23) (24). Por otro lado, en la psicología surgió un nuevo concepto que lo estableció como los

hábitos que el ser humano adopta desde la niñez con el fin de alcanzar un grado de superioridad

(25). Además, se enfatizó que el interés por estudiar este componente se dio por la presencia de
enfermedades crónicas que son un problema de salud pública (26). Por último, la OMS sostuvo

que el estilo de vida se basa en las decisiones y las conductas que se ha adquirido de la sociedad

(27).

2.2.1.3. Clasificación de los estilos de vida

Por estilo de vida saludable se entiende como el conjunto de conductas cotidianas que

desarrolla una persona o en conjunto, que mejoran la calidad de su vida (28). Por el contrario, el

estilo de vida no saludable viene a ser aquellos comportamientos personales o colectivos que son

perjudiciales para la salud. Se ha demostrado que estas conductas predisponen a padecer

enfermedades crónicas no transmisibles (29).

2.2.1.4. Cuestionario de Estilo de Vida en Jóvenes universitarios (CEVJU-r Lima)

En 2005 Avirrillaga y Salazar diseñaron el Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes

universitarios –CEVJU-r para medir la variable estilos de vida en jóvenes estudiantes de

diferentes universidades de Colombia. Este instrumento se compone de 69 ítems distribuidos en 8

dimensiones estas son: actividad física, tiempo de ocio, alimentación, consumo de alcohol,

cigarrillo y drogas, sueño, habilidades interpersonales, afrontamiento y estado emocional

percibido; además de presentar una sección de datos sociodemográficos. En este contexto, surgió

la necesidad de adaptar este instrumento a la población universitaria peruana elaborado por

Cecilia Chau y Juan Carlos Saravia en el año 2014, este cuestionario fue renombrado a CEVJU –

r Lima, quedando conformado por 30 ítems, distribuidos en 6 dimensiones. A través de la escala

tipo Likert, se obtienen las respuestas a los ítems con cuatro posibles alternativas: (nunca, algunas

veces, con frecuencia y siempre). (30)

2.2.1.3. Dimensiones de los estilos de vida

Durante la vida universitaria se presentan cambios importantes en la salud y en los estilos

de vida de los jóvenes debido a la exigencia académica, estos cambios pueden ser perjudiciales

para la salud. Estos componentes resultan ser factores de la actividad física y deporte que se
comprende como cualquier movimiento del cuerpo generado por los músculos en las que hay

gasto de energía; descanso o el tiempo que se dedica al ocio, autocuidado y cuidado médico que

viene a ser las practicas relacionadas al cuidado, protección y prevención de la salud a través de

recursos (31), los hábitos alimenticios que se entiende por las conductos en cuanto a la

alimentación que de no ser saludable representa un riesgo para la salud, el consumo de sustancias

tales como el alcohol, cigarro y drogas su frecuencia conlleva a padecer enfermedades crónicas en

el futuro y el sueño que es la fase de reposo que permite a las personas recuperar el desgaste de

energía que se tiene durante el día (32).

2.3. Formulación de hipótesis

2.3.1. Hipótesis general

 Existe relación entre estilos de vida y lumbalgia en estudiantes del VII y VIII ciclo de

Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, 2025.

2.3.2. Hipótesis específicas

 Existe relación entre lumbalgia y la alimentación en estudiantes del VII y VIII ciclo de

Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, 2025.

 Existe relación entre lumbalgia y la actividad física en estudiantes de VII y VIII ciclo de

Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, 2025.

 Existe relación entre lumbalgia y recreación en estudiantes del VII y VIII ciclo de Terapia

Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, 2025.

 Existe relación entre lumbalgia y autocuidado en estudiantes del VII y VIII ciclo de

Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, 2025.

 Existe relación entre lumbalgia y sueño en estudiantes del VII y VIII ciclo de Terapia

Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, 2025.


3. METODOLOGÍA

3.1. Método de la investigación

En este estudio se aplicará el metodo hipotético deductivo que busca la obtención de nuevo

conocimiento científico. Este método se desarrolla de forma secuencial primero se observa el

fenómeno a estudiar, para continuar con la formulación de hipótesis que intenten explicar el

problema en estudio, luego se deduce aquellas consecuencias más importantes que la propia

hipótesis y por último se comprueba o rechaza la verdad de los enunciados deducidos

comparándolos con la experiencia. (46).

3.2. Enfoque de la investigación

Será cuantitativo, porque se basa en el proceso de recolección de datos y su posterior análisis

para dar respuesta a las principales interrogantes que se plantean en un inicio de la investigación.

Maneja la recolección de, la medición de parámetros, el conteo de los datos expresados en

frecuencias y hace uso de herramientas de análisis estadístico, para contrastar las hipótesis. Este

tipo de investigación gracias a sus procesos y por su naturaleza puede ser medible o cuantificable

(47).

3.3. Tipo de investigación

Se aplicará la investigación aplicada, esta forma de estudio también es conocida como

práctica o empírica. Se caracteriza por buscar la aplicación o uso de los conocimientos adquiridos

y los resultados como los avances dependerán de la investigación básica. Además, requiere de un

marco teórico y lo más importante para el investigador al utilizar este método será obtener

consecuencias prácticas (48).

3.4. Diseño de la investigación

El presente estudio es de tipo no experimental, se caracteriza por no manipular las variables

sólo observar y luego analizar el fenómeno a investigar. En este sentido, no se realizará con la

intención de ver el efecto de las variables independientes sobre otras variables. Además, es
sistemática y empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han

sucedido y adiferencia de las investigaciones experimentales la muestra pertenece a un grupo por

autoselección (49).

Según el periodo de tiempo en que se desarrollará esta investigación será de corte

transversal, porque se recolectará los datos en un momento y tiempo definido. Así mismo, a

diferencia de los estudios horizontales en estos estudios no se efecturará un seguimiento de la

muestra conforme avanza el tiempo (50).

En el caso del nivel es correlacional yaque el estudio tiene como finalidad mostrar la

relación que existe entre las variables o examinar los resultados de estas. Es importante tener en

cuenta que este tipo de investigaciones se enfocan en asociar las variables a estudiar es decir

como una puede influir sobre la otra mas no explicar una relación de causalidad en la que una

variable sea la causa de la otra. (51).

3.5. Población, muestra y muestreo

3.5.1. Población

Se refiere al conjunto completo de elementos o unidades de análisis que forman parte de un

fenómeno de estudio específico. Esta población debe ser cuantificada para llevar a cabo una

investigación o estudio determinado, y se componen de entidades que comparten una

característica particular. En resumen, la población representa la totalidad del fenómeno

investigado y se utiliza como término para describir el conjunto completo de entidades asociadas

a dicho fenómeno (52).

3.5.2. Muestra

En las investigaciones de tipo cuantitaiva, la muestra es un subconjunto de un conjunto de

elementos llamado población del cual se recolectarán datos que son de interés. Este subgrupo no

es más que una representación del total por tanto el investigador empezará seleccionando las
caracteristicas del muestreo es decir definirá la unidad de estudio ya sea si se trata de individuos,

comunidades,eventos, organizaciones, etc; para luego seleccionar la muestra (53)

3.5.3. Muestreo

En este estudio se empleará el muestreo no probabilístico por conveniencia y es un método

que consiste en elegir de manera conveniente los elementos que serán parte de la muestra en la

investigación. Esta técnica es muy utilizada por el investigador porque le resulta más fácil

examinar a ciertos sujetos debido a su proximidad geográfica u otras razones. La característica

principal es el esfuerzo por obtener una muestra que sea representativa al incluir grupos típicos.

Esta técnica es económica y requiere menos tiempo, ya que no se necesita mucho esfuerzo ni el

uso de métodos específicos para seleccionar los elementos de la muestra (54).

3.5.4. Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión:
- Estudiantes de VII y VIII ciclo de la carrera de Terapia física y rehabilitación de la
universidad Norbert Wiener
- Estudiantes que acepten voluntariamente participar en la investigación

Exclusión:
- Estudiantes que no pertenezcan a la carrera de Terapia física y rehabilitación de la
universidad Norbert Wiener
- Estudiantes que no cursen el VII o VIII de la carrera de Terapia física y rehabilitación de la
universidad Norbert Wiener
- Estudiantes que decidan no participar en el estudio
3.6. Variables y operacionalización

Variable 1: Lumbalgia

Escala
Definición Definición Indicadores Escala de
Dimensiones Valorativa
conceptual Operacional medición (niveles o
rangos)

Ordinal Ausencia de
Dolor en la zona discapacidad (0)
actividad física Se usará de la escala
lumbar que
Grado de discapacidad
sueño/descanso comprende entre el de Roland Morris leve (puntuaciones del
final de la columna para determinar de 1 a 8)
psicosocial
vertebral entre la manera fiable el Grado de discapacidad
manejo del hogar grado de moderado
reja costal inferior y
discapacidad física (puntuaciones de 9 a
alimentación la región sacra, y
16)
que en ocasiones derivado de la
frecuencia del dolor Grado de discapacidad
puede comprometer lumbalgia.
severo (puntuaciones
la región glútea de 17 a 24)
(22).
Variable 2: Estilos de vida

Definición Definición Escala de Escala valorativa


Dimensiones Indicadores (niveles o rangos)
conceptual operacional medición

Actividad física Ordinal


Será medida por el - No saludable
Los estilos de vida
Organización del cuestionario de (0-7)
son el conjunto de
tiempo libre
hábitos o estilos de vida en - Poco saludable
Autocuidado y comportamientos jóvenes universitarios
(8-14)
cuidado médico conocido como
diarios que cada
- Saludable
Hábitos individuo toma a CEVJU-R LIMA y
alimentarios cuyos valores finales (15-23)
favor o en contra
serán si los EV son - Muy saludable
Consumo de de su salud (33).
sustancias saludables o no (24-30)
saludables
Organización del
sueño
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.7.1 Técnica

3.7.2. Descripción del Instrumento:

-Ficha técnica del Instrumento 1: Cuestionario Roland-Morris 46

Población: La adaptación chilena se realizó en 206 pacientes que ingresaron por un primer o

nuevo episodio de lumbalgia

Tiempo: Duración de un año a partir del 2013 al 2014

Momento: El cuestionario se aplicó en la primera consulta a los pacientes

Lugar: Se realizó en pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital del Trabajador

en Santiago de Chile.

Validez: Juicio de expertos

Fiabilidad: La consistencia interna de Alfa Cronbach del cuestionario de Roland Morris es igual a

0,81

Tiempo de llenado: Será de 10 a 15 minutos

Numero de ítems: El cuestionario de Roland Morris consta de 24 ítems.

Dimensiones: actividad física, tiempo de ocio, alimentación, consumo de alcohol, cigarrillo y

drogas, sueño, habilidades interpersonales, afrontamiento y estado emocional percibido

Alternativa de respuesta: El tipo de respuesta es dicotómica (Sí=1 y No=0)

Baremos (niveles, grados) de la variable: Ausencia de discapacidad (puntuación 0), Grado de

discapacidad leve (puntuaciones del 1 a 8), Grado de discapacidad moderada (puntuaciones de 9 a

16), Grado de discapacidad severa (puntuaciones de 17 a 24)

3.7.2. Descripción del Instrumento:

- Ficha técnica del Instrumento 2: Cuestionario de estilos de Vida de Jóvenes Universitarios

(CEVJU- R LIMA)

Población: Participaron 281 estudiantes universitarios que cursaban los dos primeros años de

formación básica en las facultades de estudios generales de letras y ciencias de una universidad

privada de Lima
Tiempo:

Momento: Se realizó en un solo momento bajo el consentimiento de los participantes

Lugar: Se realizó en una universidad privada de Lima

Validez: Juicio de expertos en el área

Fiabilidad: la confiabilidad mediante el Coeficiente Alpha de Cronbach arrojó un

resultado por cada dimensión superior a 0.70 excepto para la dimensión Organización del

descanso o tiempo libre fue menor

Tiempo de llenado: Aproximadamente de 10 a 15 minutos

Numero de ítems: Se compone de 30 ítems.

Dimensiones: Condición física y deporte, hábitos alimentarios, organización del sueño,

organización del descanso o tiempo libre. autocuidado, consumo de alcohol y otras drogas

Alternativa de respuesta: A través de la escala tipo Likert se contará con cuatro alternativas

posibles: nunca, algunas veces, con frecuencia y siempre.

Baremos (niveles, grados) de la variable: tiene un formato de

respuesta tipo Likert con cuatro opciones, las

Cuestionario de Estilos de Vida de Jóvenes Universitarios (CEVJU – Perú) 71

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP ·

cuales son "nunca", "algunas veces", "con

frecuencia" y "siempre"

3.7.3. Validación

A través de un juicio de expertos (estadístico, metodólogo y teórico) en el área se llevará a

cabo la validación del contenido de los instrumentos para verificar que mida las características de

cada una de las variables o el constructor de estas herramientas sea la correcta para cuantificar la

información.
3.7.4. Confiabilidad

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere a la consistencia con la que

produce resultados similares cuando se aplica repetidamente al mismo individuo u objeto (57)

mediante diferentes técnicas. Para ello, en el presente trabajo se buscará determinar la

confiabilidad de los instrumentos de las variables lumbalgia y estilos de vida por medio de la

prueba estadística de fiabilidad alfa de Cronbach, para posteriormente ser aplicada en una prueba

piloto al 20% de la muestra. Y, por último, los datos serán procesados en el formato SPPS.

3.8. Plan de procesamiento y análisis de datos

Además, se utilizará el programa Microsoft Office Excel 2020, para elaborar cuadros,

gráficos y tablas que sean representativas a los datos obtenidos de los resultados de los

cuestionarios. Por consiguiente, este proceso se ejecutará mediante el análisis de datos

cuantitativos, que se ordenarán y procesarán utilizando el programa estadístico SPSS versión 26 y

se usará la prueba de chi cuadrado de Pearson.

3.9. Aspectos éticos

Este estudio se regirá bajo ciertos principios éticos universales, de acuerdo a lineamientos en

investigaciones previas que se realizaron en seres humanos entre ellas la Declaración de Helsinki,

el Código de Numenberg y el Informe de Belmont el cual se orienta en proteger a los sujetos de

una investigación. Además, se aplicarán los principios bioéticos de la autonomía, beneficencia y

justicia durante el proyecto. Cabe resaltar que los participantes dieron su consentimiento

informado sobre su deseo de participar en este estudio. Por otro lado, este trabajo será revisado

por el Comité de Ética de la presente universidad para la posterior aprobación del proyecto. Por

último, será analizado por un software anti plagio Turnintin para verificar la originalidad de la

información
4.1. Cronograma de actividades

TIEMPOS
ACTIVIDADES JUN JUL AG0 SEP OCT NOV DIC
2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025

Elaboración del diseño del proyecto de


investigación

Revisión bibliográfica

Validación de los instrumentos de


recolección de datos

Solicitudes para la recolección de datos

Ejecución de la prueba piloto

Recolección de los datos

Análisis de los resultados


Redacción de los resultados, discusión,
conclusiones y recomendaciones

Elaboración del informe final

Correcciones del informe final

Sustentación
4.2. Presupuesto

Recursos humanos Monto (soles)


1. Asesores para la investigación 1000,00

Recursos materiales
1. Paquete de hojas Bond A4 16,90

2. Caja de lapiceros azúl 7,00

3. Paquete de folder manila 9,10

4. Impresiones 20,00

5. USB 16,00

Servicios
1. Servicios de internet 90,00

2. Servicios de Luz 100,00

3. Transporte 20,00

4. Instalación de SPSS 30,00

CÁLCULO DE COSTOS

Costo de recursos humanos 1000,00

Costo de recursos materiales 69,00

Costo de servicios 240,00

COSTO TOTAL 1309,00


Referencias

1, Organización Mundial de la Salud. Trastornos musculoesqueléticos. [internet].8 de febrero de 2021 [consultado el 15

de abril del 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

2.Organización Mundial de la Salud. Trastornos musculoesqueléticos. [internet].8 de febrero de 2021 [consultado el 15

de abril del 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

3.Bazán C. Dolor miofascial lumbar en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional

Federico Villarreal, 2012.Horiz. Med. [Internet] vol.14 no.4 Lima oct./dic. 2014. [Consultado el 26 de abril del 2023]

4.Naciones Unidas. Enfermedades relacionadas con el estilo de vida : Una carga económica para los servicios de salud

. [Internet]. [ Consultado el 26 de abril del 2023]. Disponible en: https://www.un.org/es/chronicle/article/enfermedades-

relacionadascon-el-estilo-de-vida-una-carga-economica-para-los-servicios-de-salud

5.Datum Internacional. Vida Saludable. [Internet] Villanueva R: 2017. [Consultado el 16 de abril del 2023]. Disponible

e:https://www.datum.com.pe/new_web_files/files/pdf/Vida-Saludable.pdf

6.Uriarte Y, Vargas A. Estilos de vida en los estudiantes de Ciencias de la Salud de la universidad Norbert Wiener.

[Tesis para optar por el título de Licenciada en Enfermería]. Lima: Universidad Norbert Wiener : 2018. Disponible

en :https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/2390/TITULO%20-%20URIARTE%20

%20VARGAS.pdf?sequence=1

7.Covarrubias A. Lumbalgia: Un problema de salud pública. Rev. Mex. de Anestesiología.Vol. 33. Supl. 1, Abril-Junio

2010 pp S106-S109

8.Bazan C et al. Dolor lumbar y su relación con el índice de discapacidad en un Hospital de Rehabilitación. Rev Cient

Cienc Méd vol.21 no.2 Cochabamba 2018

11. https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/2795/TL-Cubas%20E-Cusipuma%20D.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

12. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16973/Huaman_sm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1281/Castilla
%20Chauca%2c%20Tania%20Pamela.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14. https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/715/Castro%20Reyes
%20-%20Perez%20Dominguez%20_%20Cronocidad%20-%20Lumbalgia.pdf?
sequence=6&isAllowed=y

15. https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/5952/
Tesis_Lumbalgia_Calidad_Vida_Adulto%20Mayor_Nueva%20Esperanza_Lima.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

16
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstream/handle/001/4947/911201016%20Tesis.p
df?sequence=1&isAllowed=y

17

18 https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/5/5170/tde-17082021-115038/publico/
LuizArmandoVidalRamos.pdf

19 https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/43577/J%c3%b3venes
%20universitarios%20h%c3%a1bitos%20de%20vida%20e%20intenci%c3%b3n%20de
%20cambio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

24. https://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf

25.

27,. https://www.google.com.pe/books/edition/Estilos_de_vida_y_actividad_f%C3%ADsica/obmrUIHxAdcC?hl=es-

419&gbpv=1&dq=estilos+de+vida&printsec=frontcover++

28

29

30
31

32

34. https://www.google.com.pe/books/edition/Manual_de_Ortopedia_Y_Traumatologia/bHqoq8R0JlcC?hl=es-

419&gbpv=1&dq=lumbalgia+etiologia&pg=PA119&printsec=frontcover

36. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc143n.pdf

37. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000600005

38. https://pdf.sciencedirectassets.com/280397/1-s2.0-S1836955316X00021/1-s2.0-S183695531500123X/main.pdf?X-

Amz-Security-

Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEH0aCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIQDLfqduW9%2FW9IFBiYpxPOxa3bZ24nVk3c

%2Bv5D7CvBplTgIgSXkifGoiCY31H%2BufwFNN4HsY1mHyomjftxCodg3zDHcqvAUIxv%2F%2F%2F%2F%2F

%2F%2F%2F%2F%2FARAFGgwwNTkwMDM1NDY4NjUiDBweN81WAoNqwplVCyqQBebU5THYnhKIp

%2FeBV4wUIoCd%2B%2B4b%2Fvgl5n4s6ouOPDXP%2BD5LnD0Q0bQ%2FomGP1OSbBmBCTb%2BDTD

%2FsAHdraXKCrL75ner5gi2J%2FEM9agC1SygcpPfLPjiSA

%2F8RiQzffr8Xjxulqjx2Q7UDdDHfwOmsTcvECf773J6Jh7RIbHEGqAjqFCeO%2Ff

%2FXlt9D5IfU2rD9GXQNgN7ib9WCqI76l6QNt16NqstMOsxpuBkIJJaddKKW7R%2Bs%2BY2f6lU7n6OmD

%2FLQi8qDD63z%2BW405RPMQFLH2aJi%2F68G

%2FAMxrbeYGxYcpqm2U6iIOa4Cyv8LOMpRW2dMDl2pDNGPPs1Z5TEWd%2B%2FjL1lKSW7BwVLv

%2FKuoZEE9hgHX3y%2Ff%2BqsEzucjUGrTK6z6X4PY6MAUWjBdV

%2B6oy0UEdy1aWNcb1kxHF9b3sxnXLCyJBxvcgHd9%2BMi1aeI38ieAUMVj

%2FC1YScB7%2BX39dBiMtfYG1whrpuDPET%2BXO3dZ33DCwGQaJH5TTsYn0cScYK2O%2BeJ5iagh

%2F2VgHf9NFKkNzlUiIqq89Fo0mIbwC2axBbZxhFuEadRl1%2BHr3HqnpHgpTtcq

%2BMVcqsdOPHbDzAGIGWHoElIsKqsx

%2FRVpyFeuwE6n0cFnLmtSaXD9RdKFRWYZKQjr7UcOeZc2tONNJFzF1rTy0R4fBJcpNj74HZfeAbSCyHtXtHx0

QGtCCpZUzZBQV1Sg66gWPSIaps36J2dzjfAJ59%2F94U%2BJRRXFneH4SHBySEROFgjFwuUs8ofFLUtmlC

%2BgDm7N8cSQPl3VYm3qN6RrhlLcPx2W7qStey7Ea7KYA9b%2FHhK3Eh6Hd%2BqW%2F6vrMjCMTH

%2FLPN4OLhCGXVZ2MffCrfXPU4XEaviB4kJIoEyRMPjemKQGOrEBG7%2FHeVqOmik6gEKwaMFLlQ0Jaz0eo

7M0UvHzAk66tyqmvz%2F%2BfLVqhsesbGarIw%2BvxqzeigmWAsrkDWwhMYg

%2BIdoqzyIouuSSyrvQ3fpGrDrzMogrnqEq2EPgwTxYH722bl9StOWm1mFoAVRxalkil3cWQMhVi12M6RIiTU
%2FwA7G6J85%2FlpjefKrh1%2FFYEIfnY6RW6gCdh20gfAHu%2FRPCfkA0cFEJk8q8rx0TFs%2FR5DRK&X-

Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20230611T210753Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-

Amz-Expires=300&X-Amz-Credential=ASIAQ3PHCVTYSMFQKRBD%2F20230611%2Fus-east-

1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-

Signature=aa7e2900fba182df6ae7f20e4a977b26913bb754638d4066531268ecaeb5e4d4&hash=9cff311867bc3e3b5bdb

f40f47e45739c6b77c590ca5afb2c05839366fe8be60&host=68042c943591013ac2b2430a89b270f6af2c76d8dfd086a071

76afe7c76c2c61&pii=S183695531500123X&tid=spdf-6e1bf5d3-7bc2-418b-83a6-

a67444c3a0c4&sid=e585d4df4a3eb548042b32a2c242f9e5639fgxrqa&type=client&tsoh=d3d3LnNjaWVuY2VkaXJlY

3QuY29t&ua=1503520b510105565604&rr=7d5cd37f883a951e&cc=pe

39. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000600005

40 https://www.google.com.pe/books/edition/Valoraci%C3%B3n_m%C3%A9dica_y_jur%C3%ADdica_de_la_in/

7R6rEKPfsrkC?hl=es-419&gbpv=1&dq=Medidas+preventivas+de+Lumbalgia&pg=PA379&printsec=frontcover

41 https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/07.Gomez-Conesa_8-1oa.pdf

43, https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000600727#:~:text=Diversos

%20estudios%20describen%20la%20alimentaci%C3%B3n,%2C6%2C7%2C8.

46. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0101746/cap03.pdf

47. Marcelo M. Gómez. Introducción a la Metodología de la Investigación 1ª ed: Córdoba:

Brujas, 2006.

48- https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/Fundamentos-de-la-Investigaci%C3%B3n-Cient

%C3%ADfica.pdf

48. https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%20Metodologia%20de%20la

%20investigacion%20cientifica.pdf

49 file:///C:/Users/pache/Downloads/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edic.pdf

50 https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/Fundamentos-de-la-Investigaci%C3%B3n-Cient

%C3%ADfica.pdf
51 https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

53. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

54 https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2017/02/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-guadalupe.pdf
TIEMPOS
ACTIVIDADES JUN JUL AGG SEP OCT NOV DIC ENE FEB
2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023
Elaboración del diseño del
proyecto de investigación

Validación de los instrumentos


de recolección de datos

Solicitudes para la recolección


de datos

Ejecución de la prueba piloto

Recolección de los datos

Análisis de la información
Redacción de los resultados,
discusión, conclusiones y
recomendaciones

Elaboración del informe final

Correcciones del informe final

Sustentación

También podría gustarte