Está en la página 1de 7

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL “PROF. JESÚS N.

MERINO”
CCT. 21EES0104X
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
CICLO ESCOLAR 2020-2021

ASIGNATURA Artes I (énfasis en DOCENTE Angélica Maritza GRADO Y GRUPO 1°B


teatro) Robles Castillo
SESIÓN 1
FECHA DE FECHA DE Se entrega el mismo día en el grupo de WhatsApp de 2 a 5 p.m
08 Diciembre 2021
ACTIVIDAD ENTREGA
TEMA Distinción entre persona y personaje
APRENDIZAJE El alumno identificará los elementos y las características de los personajes en el teatro
ESPERADO
PRODUCTO Clasificación de Personajes
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS
En el teatro, un personaje es una persona, cosa o animal que participa en una obra literaria. LIBRETA
Los personajes teatrales pueden parecerse a ciertas personas, pero son inventados, ficticios
PARTIR DE LA
e imaginarios, están más allá de la realidad; es decir, pueden ser fantásticos, irreales e
REALIDAD
inverosímiles.
¿Recuerdas algún personaje que hayas visto en una historieta, cuento, novela, película,
programa de televisión, o bien obra de teatro? DESCRIBELO
¿QUÉ ES UN PERSONAJE? https://cursoso
nlineweb.com/
Los personajes son elementos básicos de una narración que llevan a cabo las acciones que personajes.htm
se desarrollan dentro de la misma. Estos pueden ser reales o no, personas, animales, seres l#ixzz7DwVaSK
ANÁLISIS Y
imaginarios. ys
REFLEXIÓN
Se utilizan los personajes en diferentes ámbitos como en el teatro, en el cine, en la literatura
escrita y en otras áreas donde exista una historia que contar.
Se conoce también como personaje a aquella persona de una localidad caracterizada por
tener una personalidad única que lo destaque.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL “PROF. JESÚS N. MERINO”
CCT. 21EES0104X
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
CICLO ESCOLAR 2020-2021

Tipos de personajes
• Personajes principales
Los personajes principales son aquellos en quienes se concentra la mayor atención de la
historia contada. Estos participan de manera directa en todo lo que vaya transcurriendo en
el trayecto. Debido a su peso dentro de la historia, hacen presencia en la mayoría de las
escenas. Existen dos clasificaciones de estos personajes principales:
Protagonista
Es el personaje central, en quien recae la historia, lo que lo convierte en el más importante
de todos. Sin la presencia de un protagonista, la historia contada no tendría mucho sentido.

La palabra no solo hace referencia al personaje en sí, sino también al actor real que lo
interpreta, en caso de que exista. Esta palabra viene del griego «protagonistis» que significa
primer jugador.

• Antagonista
Es el opuesto al personaje del protagonista. Esta palabra proviene del griego «antagonistis»
que significa contrario al jugador. Normalmente este personaje intenta evitar que el
protagonista consiga sus objetivos, generalmente porque este desea conseguir el mismo
objetivo.
Al final de la historia hay antagonistas que se arrepienten de lo que han hecho, porque en
realidad no son personas de naturaleza malvada. A veces circunstancias de su propia historia
lo llevan a tomar decisiones incorrectas o simplemente no lo hace con malas intenciones.

Otros no consiguen destruir los planes del protagonistas, otros si lo hacen. Son muchas las
ocasiones en que los antagonistas tienen finales fatales. Igual que los protagonistas, no solo
se conoce antagonista como el personaje en sí, sino también al actor que lo interpreta en
caso de haber uno.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL “PROF. JESÚS N. MERINO”
CCT. 21EES0104X
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
CICLO ESCOLAR 2020-2021

• Personajes secundarios
Estos personajes sustentan a los personajes principales, y le dan volumen a la historia. Estos no
tienen tanta presencia en las escenas como los principales. La historia no recae sobre estos,
a veces pueden llegar a tener escenas importantes que afectan directa o indirectamente a
los personajes principales.
Personaje incidental
Son también conocidos como personajes episódicos. Son personajes que aparecen una o
varias veces en la historia, aunque no recaiga en estos, su presencia puede ser clave para su
desarrollo.

Por lo general aportan alguna información, entregan algún objeto, o cualquier otro detalle
importante que pueda cambiar el curso de la historia. No todas las historias incluyen
personajes incidentales.

• Personajes ausentes
Parecidos a los personajes incidentales, con la diferencia de que estos nunca hacen
presencia en la escena. Estos personajes se evocan mediante comentarios, y aun así, pueden
cambiar el curso de la historia con pequeños detalles.

• Personajes estereotipos
Son personajes basados en el aspecto físico o cualquier otro aspecto que se considere como
cliché. Este actúa de acuerdo a estos, por lo que pueden tornarse predecibles.

• Personajes característicos
Son personajes que inician como estereotipos, pero a medida que se va desarrollando la
historia, presenta una evolución notable, obteniendo una esencia única.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL “PROF. JESÚS N. MERINO”
CCT. 21EES0104X
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
CICLO ESCOLAR 2020-2021

Personaje portavoz
Este es un personaje especial porque en él recae la narración de la historia. Estos pueden ser
presenciales como el mismo protagonista o cualquier otro personaje. También puede darse
el caso de ser un personaje independiente que no haga presencia dentro de la historia y que
narra desde fuera.

• Personajes planos o estáticos


Estos personajes mantienen las mismas características que lo identifican como personaje
desde el inicio hasta el final de la historia. Estos no presentan ningún tipo de cambio.

• Personajes redondos o dinámicos


Estos personajes evolucionan durante el desarrollo de la historia, cambiando características
propias que lo van haciendo diferente en varias etapas.

• Personajes ambientales
Estos son personajes que no tienen ningún tipo de relevancia para la trama que se cuenta, y
en la mayoría de los casos no tienen diálogos. Estos tienen la función de crear un ambiente
real y verídico. En industrias como en el cine son conocidos como extras.

• Personajes caricaturescos
Estos son personajes que hacen crítica social sobre un tema de importancia, haciéndolo
jocoso para el espectador. Estos personajes exageran características de personas reales,
físicamente o en su comportamiento.

• Personajes simples
Los personajes simples son aquellos que tienen cualidades definidas que no los llevan a tener
conflictos consigo mismo y con su alrededor.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL “PROF. JESÚS N. MERINO”
CCT. 21EES0104X
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
CICLO ESCOLAR 2020-2021

• Personajes complejos
A diferencia de los personajes simples, presentan cualidades menos definidas, que los llevan
a entrar en una serie de conflictos consigo mismo y su alrededor. Esto hace que
constantemente se vean envueltos en situaciones que requieran de decisiones durante el
desarrollo de la historia. Un ejemplo de estos son los personajes principales.

ACTIVITY 1: Elabora un mapa conceptual con la información anterior LIBRETA


ACTIVIDAD 2: Ve una película, serie, telenovela, etc. Después identifica cuáles son los PELICULA
RESOLVER EN personajes principales y los secundarios, así como los personajes simples y complejos.
COMÚN Clasifícalos en una tabla
NOMBRE DEL PRINCIPAL SECUNDARIO SIMPLE COMPLEJO
PERSONAJE

Envía tu evidencia con nombre completo por medio del grupo de WhatsApp. Celular con
COMUNICAR Procura que la foto sea clara y legible. whatsapp
Y TRANSFERIR
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL “PROF. JESÚS N. MERINO”
CCT. 21EES0104X
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
CICLO ESCOLAR 2020-2021

ASIGNATURA Artes I (énfasis en DOCENTE Angélica Maritza GRADO Y GRUPO 1°B


teatro) Robles Castillo
SESIÓN 1
FECHA DE FECHA DE Se entrega el mismo día en el grupo de WhatsApp de 2 a 5 p.m
10 Diciembre 2021
ACTIVIDAD ENTREGA
TEMA Interpretación
APRENDIZAJE El alumno identificará los elementos y las características de los personajes en el teatro
ESPERADO
PRODUCTO Clasificación de Personajes
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS
Al caracterizar y representar personajes, comunicamos a través del lenguaje corporal y no
sólo con el lenguaje verbal. Por eso es que para caracterizar personajes debes hacerlo
apoyándote en la atención y la percepción, observa de ellos todos los datos externos e
PARTIR DE LA internos. En los externos debes atender a elementos, tales como la fisonomía, el movimiento,
REALIDAD la gesticulación, la apariencia o la forma de vestir y la manera de hablar. En la actuación al
improvisar descubres elementos internos, su carácter y la expresividad de sus estados de
ánimo y emociones. En situaciones imaginadas, experimentas cómo siente y al actuarlo te
corresponde dar a conocer quién es el personaje, manifestarlo en espacios específicos
donde entra en relación con otros.
Al actuar jugamos a representar personajes dentro de tramas alegres, de aventuras,
problemáticas o desafiantes; para ello creamos ambientes y acciones espontáneas, sin
ANÁLISIS Y
ninguna preparación anterior, que los llevan a soluciones, gozos, sueños, tristezas, etcétera.
REFLEXIÓN
Jugamos improvisando lugares con muebles, ropas, artefactos y toda clase de objetos.
Llevamos a cabo estos juegos en un espacio determinado. En la actuación hay que
considerar dos tipos de espacio: el real o escénico y el dramático. El primero señala lo
importante que es contar con el lugar adecuado para que los personajes lleven a cabo sus
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL “PROF. JESÚS N. MERINO”
CCT. 21EES0104X
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
CICLO ESCOLAR 2020-2021

respectivas acciones. El dramático se relaciona con el espacio imaginario que abarca del
autor de la obra al espectador de la misma.
ACTIVITY 1: LIBRETA
a) Del cuento que escribiste en equipos en clases pasada, elabora una lista de personajes PELICULA
que aparecerán en tu guión teatral y clasificalos en protagonistas, secundarios, etc.
RESOLVER EN
b) De un ciuento o relato, película, novela, serie, etc . elige un personaje y escribe una
COMÚN
narración donde él/ella sea la protagonista
ACTIVIDAD 2:
En equipo, improvisa una situación de la vida cotidiana con un rol que te asignará la
docente.
Envía tu evidencia con nombre completo por medio del grupo de WhatsApp. Celular con
COMUNICAR Procura que la foto sea clara y legible. whatsapp
Y TRANSFERIR

EVALUACIÓN Aspecto Si No
Identifica los tipos de personaje
Su interpretación fue adecuada, se respetó las características del personaje
Se entregó en tiempo y forma (distancia y presencial)
Trabajo con respeto, tolerancia y responsabilidad con el equipo (presencial)

También podría gustarte