Está en la página 1de 14

Colegio Privado “En-Gadi”

Chimaltenango
Introducción a la Economía
PEM Ubaldo Álvarez

Emily Josefina
Ixchel Chocoj Martín

4.to perito en
Administración de Empresas

Jornada Matutina

22 de febrero del año 2,022


Índice
Contenido pagina
Caratula…………………………….. I.
Índice ……………………………….. II
Introducción…………………………III
Economía de edad Antigua………...1
Economía del antiguo Egipto ……...6
Economía de la antigua Grecia…….7
Economía de la antigua Roma …….9
Economía de la antigua China ……10
Recomendación……………………..11
Conclusión……………………………12
E-grafía……………………………….13
Introducción

La economía de la edad antigua fue una de


las etapas más importantes de la época, ya
que contribuyo a la historia de la economía y
hubo grandes Naciones que contribuyeron a
la evolución de la historia de la economía.
tenía como principal actividad la agricultura.
Aunque, inicialmente, se buscaba el
autoabastecimiento, posteriormente surgiría
el trueque. También en el desarrollo del
comercio influyeron notablemente los
avances en la agricultura y en la artesanía.
Economía de la edad antigua

En la edad antigua la economía era un corte


rural, dado que se basaba en la agricultura.

La economía de la edad antigua se basa en


la agricultura, ganadería entre otros, en la
antigüedad el trabajador del campo era
esclavo y no poseía la tierra que cultivaba
que se heredaba por favores realizados a los
dueños o capataces. En la edad antigua no
se pagaban a los trabajadores, simplemente
se les daba los alimentos, que generalmente
no eran de una buena calidad.

la Edad Antigua fue un periodo en el que


surgió la escritura, se desarrollaron los
sistemas legales, la agricultura fue la
principal actividad económica y estuvo
impulsada por grandes civilizaciones como
Roma, Grecia y Egipto.

La economía del mundo antiguo no era


capitalista, era más bien esclavista.

La riqueza no se obtenía por la producción,


para lograr eso se necesitaba tener una
religión que generalmente dominaba el
hinduismo o el catolicismo.

La esclavitud fue el pilar fundamental de


la economía de la Edad Antigua, La
riqueza no se obtenía por la producción de
bienes y servicios, si no se otorgaba como
recompensa al poder religioso, militar o
político.

La historia de las grandes


potencias engloba un período comprendido
desde la Edad Antigua hasta la actualidad.
Algunas grandes potencias eran:

2. Economía del antiguo Egipto: se basaba


en la agricultura y la ganadería. La vida
dependía de los cultivos de las tierras
inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema
de diques, estanques y canales de riego que
se extendían por todas las tierras de cultivo.
La figura de máximo poder político, social y
económico del Antiguo Egipto era el faraón.
El resto de capas o estratos económicos y
sociales en orden descendente era los
siguientes: sacerdotes, escribas,
comerciantes, artesanos y, por último,
campesinos. Por otra parte, en tan
antiquísima civilización, se reconocía el
derecho a la propiedad, que precisamente
venía avalado por la legislación.
La moneda oficial era Libra egipcia.

2.Economía de la antigua Grecia:


La economía de la Antigua Grecia se
basaba en tres grandes actividades: la
agricultura, el comercio y la artesanía. ...
En el periodo helenístico se introdujeron
grandes avances económicos como el uso
generalizado de la moneda, la figura de los
banqueros y la aparición de grandes
comerciantes.
Los tres principales cultivos de la economía
griega eran la vid, los cereales y los olivos.
No obstante, debido a la naturaleza del
terreno griego, en el que abundaban las
montañas, llegó un momento en el que los
cultivos griegos no fueron suficientes para
garantizar el autoabastecimiento. De ahí
que, ante una producción agraria
insuficiente se recurriera a los cultivos de
las colonias.

La moneda oficial era Dracma hecha de


plata.
3. Economía en Roma:
la economía de Roma permaneció
centrada en la agricultura y el comercio. ...
Se practicaba la rotación de cultivos de
dos niveles, pero las productividades
agrícolas eran en general baja, alrededor
de una tonelada por hectárea. Se basó en
el cultivo de cereales, vid, olivo, frutas y
hortalizas.
La antigua Roma era un mercado que
ofreció a mercancías generales mientras
que al menos cuatro otros grandes
mercados se especializaban en
mercancías particulares como el ganado,
el vino, el pescado y las verduras.
La moneda oficial del imperio romano
era el denario argentum, hecha de plata.
4. Economía de la Antigua China: La
principal actividad económica fue la
agricultura. Cultivaron trigo, maíz, mijo, soya
y arroz. Además de la seda se comercializó
el jade, la porcelana, el papel, el hierro, el
arroz, el algodón, el ruibarbo, la soya y el té
La industria de la fundición de metales para
producir armas.
Fueron los primeros en emplear el concepto
de monedas, lo cual fue un invento clave
para el desarrollo de la economía china, Con
la llegada del papel moneda, el comerció
aumentó y la economía china se vio
enormemente favorecida. Fue emitido por
primera vez en el año 1.023 D.C y poseía
impresiones de árboles, casas, hombres y un
cifrado.
La antigua moneda de papel se llamaba Jiao
Zi.
Recomendaciones
 Seguir aprendiendo sobre la economía
antigua, para mejorar nuestras acciones.
 Tener en cuenta todos los aspectos de la
economía, para mejorarlos en cada
aspecto y superar cada obstáculo.
Conclusión
La economía es un aspecto fundamental de
la sociedad, ayuda a mantener cada aspecto
monetario en un orden especifico,
evoluciono en un periodo de tiempo corto,
existió desde las épocas cavernícolas.
E-grafía
Sitios de búsqueda como google chroome , y
libros de historia económica
Dinero y democracia: de la antigua Grecia a
la economía global
Autor: Domenico Fisichella

También podría gustarte