Está en la página 1de 11

1

FISICA MECANICA Y LABORATORIO

ACA 3

INGENIERIA INDUSTRIAL

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN

PRESENTADO POR: LUIS CARLOS GARCIA GALINDO

FICHA 53336

JULIO 2023
2

TABLA DE CONTENIDOS

. ¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA DEL TRABAJO Y DE LA


ENERGÍA?.......................………………………………………………………………3

¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍA EXISTEN? EXPLÍQUELOS……………………………5

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TRABAJO Y FUERZA? ………………….…7

¿QUÉ TIPOS DE FUERZA CONOCE? EXPLÍQUELOS ………………………….6

CALCULAR LA MASA DE UN SILLÓN CUYO PESO TIENE UNA MAGNITUD


DE 570 N……………………………………………………………………………..8

DETERMINAR LA MAGNITUD DEL PESO DE UNA PERSONA CUYA MASA ES


DE 120 KG……………………………………………………………………………..8

DETERMINAR LA MAGNITUD DE LA FUERZA QUE RECIBE UN CUERPO DE 90


KG, LA CUAL LE PRODUCE UNA ACELERACIÓN CUYA MAGNITUD ES DE 5
𝑚𝑚/𝑠𝑠 2…………………………………………………………………………………8

LABORATORIO EL GLOBO COHETE: ACCIÓN Y REACCIÓN………………….9


3

¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA DEL TRABAJO Y DE LA ENERGÍA?.

La unidad de medida del trabajo y de la energía es el joule (J). El joule se define como la

cantidad de energía transferida cuando se aplica una fuerza de un newton (N) sobre un

objeto y se desplaza este objeto a lo largo de una distancia de un metro (m) en la

dirección de la fuerza.

El trabajo se define como la cantidad de energía transferida cuando se aplica una fuerza

sobre un objeto y se desplaza este objeto a lo largo de una distancia en la dirección de la

fuerza. El trabajo se calcula multiplicando la magnitud de la fuerza aplicada por la

distancia recorrida en la dirección de la fuerza. La fórmula para el cálculo del trabajo es:

Trabajo = Fuerza × Distancia × cos(θ)

donde Fuerza es la magnitud de la fuerza aplicada, Distancia es la distancia recorrida y θ

es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento.

La energía, por otro lado, se define como la capacidad de un sistema para realizar trabajo.

Existen diferentes formas de energía, como la energía cinética (asociada al movimiento),

la energía potencial (asociada a la posición o configuración de un objeto), la energía

térmica (asociada a la temperatura), la energía eléctrica, entre otras.


4

El concepto de energía está relacionado con el trabajo, ya que el trabajo realizado sobre

un objeto puede cambiar su cantidad de energía. La energía se conserva en un sistema a

menos que se realice trabajo sobre él o se transfiera energía hacia o desde el sistema en

forma de calor u otras formas de energía.


5

¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍA EXISTEN? EXPLÍQUELOS

Energía cinética: Es la energía asociada al movimiento de un objeto. Cuanto mayor es la

masa y la velocidad de un objeto, mayor será su energía cinética. Por ejemplo, un

automóvil en movimiento tiene energía cinética.

Energía potencial: Es la energía almacenada en un objeto debido a su posición o

configuración. Se puede distinguir entre varios tipos de energía potencial:

Energía potencial gravitatoria: Es la energía almacenada en un objeto debido a su altura

en relación con la superficie de la Tierra. Por ejemplo, un objeto elevado en el aire tiene

energía potencial gravitatoria.

Energía potencial elástica: Es la energía almacenada en objetos comprimidos o estirados,

como un resorte. Por ejemplo, un resorte comprimido tiene energía potencial elástica.

Energía térmica: Es la energía asociada a la temperatura de un objeto o sustancia. Está

relacionada con el movimiento de las partículas que componen el objeto o sustancia.

Cuanto mayor es la temperatura, mayor es la energía térmica. Esta energía se transfiere

de un objeto a otro mediante procesos de conducción, convección o radiación.


6

Energía química: Es la energía almacenada en los enlaces químicos de sustancias. Se

libera o se absorbe durante reacciones químicas. Por ejemplo, los alimentos contienen

energía química que se libera cuando se queman en nuestro cuerpo durante la digestión.

Energía nuclear: Es la energía almacenada en los núcleos de los átomos. Se libera durante

reacciones nucleares, como la fusión nuclear (combustión de núcleos ligeros) o la fisión

nuclear (división de núcleos pesados).

Energía electromagnética: Es la energía transportada por las ondas electromagnéticas,

como la luz visible, las ondas de radio, los rayos X, etc. Esta forma de energía se puede

convertir en otras formas de energía, como la energía eléctrica.

Energía hidroeléctrica: Es la energía generada a partir del movimiento del agua en ríos o

embalses. Se aprovecha la energía cinética y la energía potencial gravitatoria del agua

para generar electricidad en centrales hidroeléctricas.


7

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TRABAJO Y FUERZA?

Fuerza: La fuerza es una magnitud física que representa la interacción entre dos objetos o

sistemas. Se define como cualquier acción que puede deformar, acelerar o modificar el

estado de movimiento de un objeto. La fuerza se expresa en unidades de newton (N) en el

sistema internacional (SI). Algunos ejemplos comunes de fuerzas incluyen la fuerza de

gravedad, la fuerza de fricción, la fuerza magnética y la fuerza aplicada por una persona

para empujar un objeto.

Trabajo: El trabajo es una medida de la energía transferida o transformada cuando se

aplica una fuerza sobre un objeto y se desplaza a lo largo de una distancia en la dirección

de la fuerza. El trabajo se calcula multiplicando la magnitud de la fuerza aplicada por la

distancia recorrida en la dirección de la fuerza. El trabajo se expresa en unidades de

energía, siendo el joule (J) la unidad estándar en el sistema internacional (SI).

En resumen, la fuerza es una magnitud que describe la interacción entre dos objetos o

sistemas, mientras que el trabajo es una medida de la energía transferida o transformada

cuando se aplica una fuerza y se realiza un desplazamiento en la dirección de esa fuerza.

El trabajo es el resultado de la aplicación de una fuerza a lo largo de una distancia y

representa la cantidad de energía transferida durante esa acción.


8

EJERCICIOS:

• CALCULAR LA MASA DE UN SILLÓN CUYO PESO TIENE UNA


MAGNITUD DE 570 N

Peso = masa × gravedad

masa = 570 N / 9.8 m/s²

Calculando la división, obtenemos:

masa = 58.16 kg

• DETERMINAR LA MAGNITUD DEL PESO DE UNA PERSONA CUYA


MASA ES DE 120 KG

Peso = masa × gravedad

Peso = 120 kg × 9.8 m/s²

Peso = 1176 N

• DETERMINAR LA MAGNITUD DE LA FUERZA QUE RECIBE UN


CUERPO DE 90 KG, LA CUAL LE PRODUCE UNA ACELERACIÓN
CUYA MAGNITUD ES DE 5 𝑚𝑚/𝑠𝑠 2

Fuerza = masa × aceleración

Fuerza = 90 kg × 5 m/s²

Fuerza = 450 N
9

LABORATORIO

El resultado del experimento se explica por el principio de acción y reacción de la tercera

ley de Newton

• La variable considerada en esta parte del experimento es la liberación del aire

comprimido en el globo.

• El movimiento del cohete se produce en dirección opuesta al chorro de aire que

sale del globo. El cohete se impulsa hacia adelante debido a la fuerza de reacción

generada por el aire que es expulsado hacia atrás.

• El principio de acción y reacción de la tercera ley de Newton se observa

claramente en este experimento, donde el movimiento del cohete hacia adelante es

la reacción a la acción de expulsar el aire hacia atrás.

• El impulso del cohete depende de la cantidad de aire comprimido en el globo y de

la rapidez y completitud con la que se libera el aire.

• La dirección y la fuerza del movimiento del cohete están relacionadas con la

dirección y la magnitud del chorro de aire que sale del globo. Cuanto más fuerte y

concentrado sea el chorro de aire hacia atrás, mayor será la fuerza y el impulso del

cohete hacia adelante.

Este experimento ilustra cómo una acción (la expulsión de aire hacia atrás) genera una

reacción igual y opuesta (el movimiento hacia adelante del cohete). Es un ejemplo

práctico de la tercera ley de Newton y muestra cómo las fuerzas actúan en pares de

acción y reacción.
10
11

WEBGRAFIA

https://www.profesorenlinea.cl/fisica/Energia_fuerza_trabajo.html

https://www.significados.com/tipos-de-energia/

https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-
distintas-fuentes-de-energia/que-unidades-se-usan-para-medir-la-energia/

También podría gustarte