Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INFORME PRÁCTICO

Curso y sección:

Farmacología AP1

Docente:

Dr. Becerra Llempen Wilson Emerson

Integrantes:

- Bonilla Anton Nubi Elizabeth

- Castro Guerrero Gino Julián

- Carmona Purisaca Mark Alexander

- Cotrina Morán Rubén Alonso

- Delgado Segura Daniela Alexandra

Línea de investigación:
Ciencias de la vida y cuidado de la salud humana

2023 - Pimentel
Introducción:
Los uterotónicos se dividen en tres grupos farmacológicos diferentes:alcaloides del
cornezuelo de centeno,oxitocina, prostaglandinas. El fármaco oxitócico más conocido
que puede utilizarse actualmente para la inducción del trabajo del parto o después del
parto es la oxitocina; hormona secretada por los núcleos supraóptico y
paraventricular del hipotálamo durante el tercer trimestre de embarazo, estimula
selectivamente las células de los músculos lisos del útero aumentando la
permeabilidad al sodio de las membranas de las miofibrillas. La ergonovina es otro
fármaco usado para el mismo fin, pero con más efectos secundarios. Tocolíticos,
grupo de fármacos que tienen la habilidad de inhibirlas contracciones uterinas. Un tocolítico
ideal es aquel que es seguro para la madre y el feto; y que da una prolongación significativa
para el embarazo. Entre los principales tocolíticos tenemos a: beta-miméticos,
indometacina, nifedipino, atosiban, sulfato de magnesio.
MARCO TEÓRICO
Caso clínico
Paciente de 31 años, primigesta, con 36 semanas de gestación única, con Preeclampsia
severa, inicia trabajo de parto y tiene ruptura prematura de membrana de 03 horas
aproximadamente. Presenta parto vía vaginal sin complicaciones. Posterior a la salida de
placenta y membranas ovulares se evidencia falta de contracción sostenida del útero
(hipotonía). El médico ginecobstetra decide iniciar tratamiento oxitócico de inmediato.

El grupo luego de leer el problema de salud seleccionado deberá:

1. Definir el problema de salud del paciente concreto (Diagnóstico): Preeclampsia y útero


hipotónico.

2. ¿Se justifica el uso de Oxitócicos o tocolíticos? ¿Cuál o cuáles recomendaría?

Sí, recomendaría oxitocina, ya que la oxitocina estimula selectivamente las células de los
músculos lisos del útero aumentando la permeabilidad al sodio de las membranas de las
miofibrillas.

3. El grupo deberá describir los medicamentos elegidos para el cuadrumo:

FÁRMACO FARMACOCINÉTICA MECANISMO DE


ACCIÓN
- aumentar el
1.Oxitocina A: Parenteral, nasal y bucal
ritmo y las
D: Se difunde con facilidad contracciones.
por los tejidos y tiene una vida
- estimula las
media de 12 a 17 minutos.
células de la
M: hepático y renal, sin glándula
embargo existe una
mamaria.
aminopeptidasa en plasma
denominada oxitocinasa cuya
concentración aumenta en el
embarazo.

E: biliar y renal
Bloquea la entrada de
2. sulfato de magnesio A: parenteral
calcio en
terminaciones
D: Difunde bien por los
presinápticas y en
tejidos con UPP de 25 - 30%.
fibras musculares.
E: Se excreta por vía renal ,
una cantidad pequeña por vía
fecal.

Pequeñas cantidades de
magnesio se excretan a través
de la lecha materna y saliva.
4. Determinar la Seguridad y Conveniencia del fármaco para los pacientes: (repasar
las contraindicaciones, efectos adversos, interacciones)

FÁRMACO INTERACCIONES RAMS CONTRAINDICACION


ES
- Antibióticos - Hipertonía Cicatrices uterinas
1. Oxitocina
macrólidos uterina
- antidiuréticos - rotura uterina
- antianginosos - intoxicación

2.sulfato de - Prolongación del Afecta transmisión - Alergia al sulfato


magnesio bloqueo interneuronal, Inter de magnesio.
neuromuscular y cardiaca - Insuficiencia renal
riesgo de depresión severa.
respiratoria con: - Infarto de
barbitúricos, opiáceos miocardio.
e hipnóticos. - Insuficiencia
hepática.
- Precaución con
glucósidos
digitálicos.

4. El grupo deberá identificar el tratamiento del paciente en cuestión:

a. Fármaco: oxitocina
b. Forma de dosificación: infusión

c. Dosis: 10 mu/ml

d. Tiempo de tratamiento: Hasta que la paciente termine de excretar los últimos desechos post
parto.

Conclusiones
La oxitocina es un oxitócico que estimulan la contracción del miometrio. Además, se utiliza
en la inducción de parto, hemorragia post-parto, post-aborto, evaluar el estado fetal en
embarazos de alto riesgo, agentes abortivos, favorecer la eyección de leche. Por otro lado, los
tocolíticos inhiben la contracción uterina.
Referencias.
1. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Undécima
Edición. McGraw Hill.

También podría gustarte