Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TRABAJO SESION 3

“Trabajos de alto Riesgo en Minería: Trabajos en caliente Trabajos en espacios


confinados. Permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR) Casos prácticos”.

Autor(es)

Díaz Álvarez Hugo Alonso


Soto Mio Fiorella
Vilchez Tigre Augusto

Asesor(a)

MENA NEVADO, CARLA MILAGROS

Chiclayo, Perú
2022
EJERCICO PRÁCTICO
La empresa “XYZ” realiza trabajos de explotación en mina subterránea mediante el método Block
Caving, para lo cual usa un Dumper Minetruck 2010, donde el espacio dejado entre la pared y el
equipo es de 50 cms y el techo roza con la parte superior del dumper.

El obrero indica que aprendió a manejar el vehículo del antiguo operador, pero no recibe
capacitación de la empresa para el manejo de equipo, ni para la prevención ante un
desprendimiento o accidente dentro o fuera del socavón, añadiendo que trabaja 12 horas.

DETERMINACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD.

BAJA: El daño ocurrirá raras veces.

MEDIA: El daño ocurrirá en algunas ocasiones.

ALTA: El ocurrirá siempre o casi siempre.

DETERMINACION DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN.

ESPORADICAMENTE. Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo. Al menos
una vez al año

EVENTUALMENTE. Varias veces en su jornada laboral, aunque sea con tiempos cortos. Al menos
una vez al mes.

PERMANENTE. Varias veces en su jornada laboral, aunque sea con tiempos cortos. Al menos una
vez al mes.

DETREMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIA PREVISIBLE

LIGERAMENTE DAÑINO. Varias veces en su jornada laboral, aunque sea con tiempos cortos. Al
menos una vez al mes.

DAÑINO. Está relacionado con daños serios (Fracturas, accidentes reversibles).

EXTREMEDAMENTE DAÑINO. Relacionado con la muerte o incapacidad permanente (accidente


irreversible)
DETERMINACIÓN DE NIVEL DE RIESGO

DETERMINACIÓN DE LA ACCIÓN, SOBRE LA BASE DEL NIVEL DE RIESGO OBTENIDO:


DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (MATRÍZ):

Haciendo uso de la matriz, debemos llenar los recuadros:

• TAREA,
• PELIGRO,
• RIESGO,
• REQUISITO LEGAL,
• PROBABILIDAD:
1. INDICE DE PERSONAS (A)
2. PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)
3. CAPACITACION (C)
4. EXPOSICION AL RIESGO (D)
• CONSECUENCIA O SEVERIDAD
• ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO= PROBABILIDAD X CONSECUENCIA
• MEDIDAS DE CONTROL.

También podría gustarte