Está en la página 1de 38

En la confirmación, el Espíritu Santo vendrá sobre ti,

como vino el día de Pentecostés sobre los apóstoles.

El te dará la fuerza y la luz para andar en camino de


la vida, y ser un hombre de provecho y un cristiano
cabal con principios.

Coordinador de confirma.

MENSAJE

Todo está a punto para que te incorpores a la vida


como persona responsable e independiente.

En este momento, te fascina la idea de estrenar


libertad y de ser, por fin, tú mismo.

Pero tienes también preocupación por lo que puedes


encontrarte en este mundo extraño.

En esta preparación encontrarás algunas orientaciones.

Al llegar a este punto de madurez humana, es también


hora de que examines tu vida de cristiano.

En el bautismo, tus padres y padrinos obraron por ti,


pero ahora, que ya tienes tus ideas y tus criterios, ¿Quién Une y Sustenta a la Iglesia?
tú, libre y conscientemente, asumes los compromisos
bautismales y te adhieres a Jesús de Nazareth para ser su La Alianza nueva que Cristo pactó con su
amigo y colaborador. Padre se interioriza por el Espíritu Santo que
nos da la ley de gracia y de libertad que él
Es una adhesión personal y responsable, como mismo ha escrito en nuestros corazones. (Puebla 199.)
deben ser todos los actos de los hombres.

Y como te supongo un joven idealista, inquieto,


 El Espíritu Santo da Vida, fuerza y coraje al pueblo de la
inconformista y con deseos de hacer este mundo Nueva Alianza.
un poco mejor, he querido que encuentres en JESÚS  El Espíritu Santo une a los hombres entre sí y con Dios.
de Nazareth un “Amigo” incomparable que te aclarará  El Espíritu Santo da fuerza a los cristianos para dar testimonio
ideas y te marcará el camino con su ejemplo. de Cristo: en la universidad, en las oficinas, en la casa, en
colegio, en la calle, etc.
 El Espíritu Santo es la savia que alimenta la virtud de los
cristianos.
 “El fruto del Espíritu es: Caridad, alegría y paz; generosidad,
comprensión de los demás, bondad y confianza; mansedumbre y
dominio de sí mismo... Si tenemos la vida del Espíritu, dejémonos COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
conducir por el Espíritu “. MISIONERA
PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
8.- Describe la fórmula del Bautismo y los elementos que se utilizan en la
Preparación al Sacramento de la Confirmación
ceremonia. Tema I – Hoja para el PARTICIPANTE
...........................................................................................................................
........................................................................................................................... ¿QUIEN SOY? . . .
9.- ¿Por qué se bautiza a los niños que todavía no han llegado al uso de razón? ¡SOY HIJO DE DIOS!
...........................................................................................................................
DEFINICIÓN
...........................................................................................................................
10.- ¿Quién eres tú? Por el Bautismo somos hijos de Dios (Catecismo de la
Iglesia Católica, 1213), somos hechos hijos en el Hijo. El mismo
........................................................................................................................... Espíritu da testimonio juntamente con nuestro espíritu que somos
........................................................................................................................... hijos de Dios (Rm. 8, 16-17)

11.- ¿Qué sentido tiene tu vida? EXPLICACIÓN


...........................................................................................................................
El bautismo nos hace hijos de Dios
...........................................................................................................................
En el bautismo recibimos el agua y el Espíritu que nos hace
12.- Dibuja algo que te identifique (que refleje lo que tú eres). renacer a una vida nueva de hijos adoptivos del Padre (Jn. 3, 1-6). El
bautizado recibe la gracia de Dios que lo hace partícipe de la
naturaleza divina; gracias a ello le podemos llamar PADRE
(Ga. 4, 6).
Somos hijos en el Hijo
El Bautismo nos incorpora al Cuerpo Místico de Cristo y
como El es el Hijo Unigénito, nosotros, incorporados, participamos
también de esa pertenencia de hijos (Rm. 8, 29).
El Espíritu confirma que somos Hijos de Dios
Al momento de bautizarnos el Espíritu viene a habitar en 1. ¿Quiénes son los renacidos en Cristo? (Juan 3, 5)
nosotros; su presencia significa la participación que Dios nos da de su 2. ¿A qué nos comprometemos los bautizados? ( 1Pedro 3, 15)
propia naturaleza divina.
Al participar de la naturaleza divina somos hijos de Dios (Ef. Lecturas para la semana: (Jn. 3, 1-6; Ga. 3, 27-28; 2 Co. 5, 17).
4, 30). De la misma manera que al participar de la naturaleza humana
somos hijos de nuestro padre (padre biológico). CUESTIONARIO
El Bautismo de Cristo “ ... Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn. 10, 10)

Nuestro Señor se sometió voluntariamente al Bautismo de San


Juan, destinado a los pecadores, para “cumplir toda justicia” (Mt. 3,
15). Este gesto de Jesús es una manifestación de su “anonadamiento” 1.- Ustedes están en .................... y todos son hijos de .......... gracias a la Fe.
(Flp. 2, 7). El Espíritu que se cernía sobre las aguas de la primera Todos se han ............................................., pues todos fueron entregados
creación desciende entonces sobre Cristo, como preludio de la nueva
creación, y el Padre manifiesta a Jesús como “Hijo amado” (Mt. 3, 16- a .............................................................(Ga. 3,26-27).
17). 2. Según (1 Co. 12, 13). ¿Es verdad por el Bautismo entramos en una nueva
familia: La Iglesia? Si o No
El bautismo en la Iglesia
...........................................................................................................................
Desde el día de Pentecostés la Iglesia ha celebrado y ...........................................................................................................................
administrado el santo Bautismo. En efecto, San Pedro declara a la
multitud conmovida por su predicación: “Convertíos y que cada uno de 3.- Según (Jn. 3, 5). ¿Cómo renacerá el hombre ya viejo?
vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de ...........................................................................................................................
vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hch. 2, 38). Los
apóstoles y sus colaboradores ofrecen el bautismo a quien crea en Jesús: ...........................................................................................................................
judíos, hombres temerosos de Dios, paganos (Hch. 2, 41; 8, 12; 10, 48). 4.- ¿Cuál es la misión del bautizado en la Iglesia? (Mt. 28, 19).
El Bautismo aparece siempre ligado a la fe. “ten fe en el Señor Jesús y te
...........................................................................................................................
salvarás tú y tu casa”, declara San Pablo a su carcelero en Filipos. El
relato continua: “el carcelero inmediatamente recibió el bautismo, él y ...........................................................................................................................
todos los suyos” (Hch. 16, 31-33).
5.- En el bautismo ............................................................................................
RESUMEN DOCTRINAL que Dios derramó ..........................................................................................
Habiendo...........................................................................................................
Soy hijo de Dios por mi bautismo, él me hace participar de la
naturaleza divina y estoy incorporado al Cuerpo Místico de Cristo, (La ......................... (Tt. 3, 3-7).
Iglesia). 6.- Según (Mc. 16, 16). ¿Cuál es el mensaje de Cristo para ti?
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS ...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
Reconozco que soy hijo de Dios y voy a hablar con mi Padre
todos los días. 7.- ¿Qué tenemos que hacer para recibir el Espíritu Santo, en el bautismo?
(Hch. 2, 37 – 38)
Reflexión en grupos:
........................................................................................................................... ...........................................................................................................................
........................................................................................................................... ...........................................................................................................................
........................................................................................................................................ OMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
3.- Según (2 Co. 1, 3). ¿El Padre es Dios? MISIONERA
........................................................................................................................... PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
Preparación al Sacramento de la Confirmación
...........................................................................................................................
Tema II – Hoja para el PARTICIPANTE
4.- Según: (Jn 1, 1; 10, 30; 1 Jn. 5). ¿El Hijo es Dios?
...........................................................................................................................
........................................................................................................................... DIOS UNO Y TRINO:
5.- ... y Cristo ...................... según la carne, el ............................................... FAMILIA DE AMOR
.también por....................................... Bendito sea............................................ DEFINICIÓN
.......................... amén. (Rm. 9, 5).
Un misterio es todo aquello que no podemos entender con la
6.- Según (Mt. 28, 19). ¿El Espíritu Santo es Dios? razón. Es algo que sólo podemos comprender cuando Dios nos lo
........................................................................................................................... revela.
El misterio de la Santísima Trinidad, un sólo Dios en tres
........................................................................................................................... Personas distintas, es el misterio central de la fe y de la vida
7.- ¿Son realmente distintas las tres personas de la Santísima Trinidad? cristiana, pues es el misterio de Dios en Sí mismo, formando una
familia de amor. (2Co. 13, 13)
(2 Co. 13, 13).
........................................................................................................................... EXPLICACIÓN

........................................................................................................................... El Misterio de nuestra fe


8.- ¿Quién es Dios Nuestro Señor? (Ex. 3, 14).
Es un “misterio de fe”, es decir, una verdad que es imposible
........................................................................................................................... de alcanzar y comprender plenamente por nuestra sola razón
........................................................................................................................... humana.
Dios se ha ido revelando al hombre desde la Creación (Gn.
9.- ¿Qué es el Credo? 1, 1ss) y a lo largo de toda la Historia de la Salvación. El misterio de
........................................................................................................................... su vida trinitaria lo hemos conocido por el testimonio de Jesús, el
Hijo de Dios (Mt. 11, 27).
...........................................................................................................................
10.- Escribe el Credo de los apóstoles. Un solo Dios
........................................................................................................................... El origen y fin de todo lo que existe es Dios, un ser único
por la infinita perfección de su esencia. Fuera de El, nada ni nadie
...........................................................................................................................
puede ser llamado ni tratado “Dios”.
Escucha, Israel. YAHVEH, nuestro Dios, es el UNICO Mi fe tiene como centro a Dios Trinitario: Padre, Hijo y
YAHVEH. (Dt. 6, 4); YO SOY (Jn. 8, 28). Espíritu Santo, una familia de Amor.

Dios es la Santísima Trinidad


CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
Las personas de Dios Son: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo,
tres personas distintas entre sí, pero cada uno de ellas son enteramente Cada vez que hago la Señal de la cruz reafirmo me fe
Dios. El Padre es quien engendra al hijo y el Espíritu Santo procede del invocando al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Padre y del Hijo. (Ef. 4, 4-6).
Los católicos creemos que la Trinidad es Una. No creemos en San Agustín caminaba un día por la playa tratando de
tres dioses, sino en un sólo Dios en tres Personas distintas. No es que comprender el Misterio de la Santísima Trinidad y se encontró
Dios esté dividido en tres, pues cada una de las tres Personas es con un niño que había hecho un hoyo en la arena y cogía agua
enteramente Dios. del mar y la ponía en el hoyo.
San Agustín le preguntó:
Las personas de la trinidad son consubstanciales - ¿Qué tratas de hacer?
El niño le contesto:
Las tres personas son enteramente toda la naturaleza divina: El - Deseo poner toda el agua del mar en este hoyo.
Padre es verdadero Dios, el Hijo es verdadero Dios, y el Espíritu Santo es El santo le contesta que eso es imposible. A lo que el niño
verdadero Dios; tres personas que son una ÚNICA naturaleza, sustancia y responde que de la misma manera es imposible poner a Dios
esencia: en esto consiste la consubstancialidad. en su cabeza (razón). Ahí fue cuando San Agustín
Padre, Hijo y Espíritu Santo tienen la misma naturaleza, la misma comprendió que era imposible comprender todo el misterio
divinidad, la misma eternidad, el mismo poder, la misma perfección; son de lo que es Dios.
un sólo Dios. Además, sabemos que cada una de las personas de la
Santísima Trinidad está totalmente contenida en las otras dos, pues hay
una comunión perfecta entre ellas. (1Co. 12,4-6).
Reflexión en grupos:
1.- Lee y comparte en grupo: (Hb. 11, 1-2; 6); (2Co. 13, 11-13).
La Trinidad Familia de Amor
2.- ¿Quién es la Santísima Trinidad, y puede la razón humana conocer
por sí sola, el misterio de la Santísima Trinidad?
Jesús nos ha enseñado que el amor está en el centro del amor de
Dios. Entonces la Trinidad se nos presenta como una familia de amor. Lecturas para la semana: (Jn. 14, 8-10; 1Jn. 4,7-21; Hb. 1,1-3; 1Cor. 8, 6)
(1Jn. 4,13-16).
CUESTIONARIO
El Padre al engendrar al Hijo se ve reflejado totalmente en
“Yo rogaré al Padre y les dará otro protector que permanecerá siempre con
él y lo ama profundamente, del mismo modo el Hijo al ver su ustedes” (Jn. 14, 26)
imagen perfecta en el Padre siente un profundo amor por él, de este
amor mutuo e inmenso , procede el Espíritu Santo. De esta relación
que hay entre los tres se constituye una verdadera comunión de 1.- ¿Tiene Dios figura corporal como nosotros? (Jn. 4, 24).
amor. ...........................................................................................................................

RESUMEN DOCTRINAL ...........................................................................................................................


...........................................................................................................................
2.- ¿Quién es la Santísima Trinidad? (Jn. 15, 26). ...........................................................................................................................
........................................................................................................................... 13. Según (Gn. 1, 28). ¿El hombre y la mujer a qué están llamados?
........................................................................................................................... ...........................................................................................................................
7.- ¿Dios, a las que creen en su Hijo Jesús que les da? (Jn. 1, 12). COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
........................................................................................................................... MISIONERA
........................................................................................................................... PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
Preparación al Sacramento de la Confirmación
8.- ¿Soy capaz de ser “amigo verdadero” de alguien?
SI NO Tema III – Hoja para el PARTICIPANTE

- ¿Me doy a quien piensa como yo y tiene mi mismo pensamiento? ...... ......
- Si he dado mi palabra a un amigo. ¿Lo cumplo aunque me cueste? ...... ...... SOY LIBRE PARA SER
- ¿Aprecio a los muchachos que se preocupan de sus amigos? ....... ...... ”SEÑOR” DE LO CREADO
- Si un amigo se encuentra en dificultades. ¿Lo ayudo? ....... ......
DEFINICIÓN
- Si un amigo me ofende. ¿Corto con él para siempre? ....... ......
- ¿Tengo envidia de los éxitos de mis amigos? ....... ...... Dios es el creador de todo el Universo (Gn. 1, 1-27); al
hombre lo hace a su imagen y semejanza (Gn. 1, 26-27) y lo pone al
- Cuando me equivoco con un amigo ¿soy capaz de pedirle perdón? ...... ...... cuidado de todo lo demás que había creado.
- ¿Me gusta aparentar con los amigos? ...... ...... La imagen de Dios en el hombre se manifiesta en su
capacidad de amar, en su inteligencia, en su libertad, en su capacidad
de relacionarse con los demás, en su poder creativo, en el dominio
9.- ¿Qué importancia tiene el “otro” en nuestra vida? sobre los demás seres de la naturaleza. La mejor huella de Dios es el
hombre mismo.
...........................................................................................................................
EXPLICACIÓN
...........................................................................................................................
10.- Si estamos convencidos de que Dios nos dio todo esto, para que Dios Padre Creador
colaboremos con su Plan de Amor, ¿ qué colaboración le vamos a dar
Dios es el Creador porque hace todo de la nada,
concretamente, en estos días, para realizar su proyecto y mejorar así un poco
manifestando su amor y sabiduría. Esto se atribuye a la Primera
este nuestro pequeño mundo (familia, colegio, barrio, Parroquia, amigo, etc.?
persona de la Trinidad, quien obra conjuntamente con el Hijo y el
........................................................................................................................... Espíritu Santo, como principio único e indivisible de la creación.
........................................................................................................................... (Col. 1, 16-17); (Jn. 1, 1-3).

........................................................................................................................... El Hombre Imagen y Semejanza de Dios.


11. ¿En qué libro y capítulos se narra la creación del hombre y de la Mujer? Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, a imagen de
........................................................................................................................... Dios lo creó, hombre y mujer los creó (Gn. 1, 27). El hombre ocupa
un lugar único en la creación (Señor).
12.- ¿Creó Dios otros seres fuera de este mundo visible? (Mt. 26, 53).
La imagen y semejanza de Dios consiste en que somos seres Dios Creó todo el universo para nosotros, nos hizo a su
dotados de inteligencia y voluntad, con capacidad de amar, libres y imagen y semejanza para amarle y servirle siendo señores delo
responsables. Por esto, todo ser humano es poseedor de una singular creado.
dignidad. El Hombre “Señor” de la Creación.
Dios crea todo el universo para el hombre, para que sea feliz y le
dé gloria; le entrega todo haciéndolo capaz de cuidarlo, transformarlo y
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
ordenarlo para el bien de todo el género humano.
Construyo la armonía con Dios, conmigo, con lo demás y
El hombre es predestinado a reproducir la imagen del Hijo de
con todo lo creado en el lugar en donde vivo.
Dios hecho Hombre – “imagen del Dios Invisible” (Col 1, 15), para que
Cristo sea el primogénito de una multitud de hermanos y de hermanas Reflexión en grupos:
(Ef. 1, 3-6; Rm. 8, 29). 1. "¿Qué significa que el hombre es hecho a la imagen y semejanza de
Dios?" (Génesis 1:26-27)
Libres para servir a Dios
2. Y ¿En qué sentido el hombre es creado a “Imagen de Dios”?
El hombre fue creado para servir y amar a Dios, pero Dios mismo
le da la libertad de conocerse, poseerse y DARSE; de ofrecer una Lecturas para la semana: (Sal. 8; Gn. 2; Mt. 12, 12).
respuesta de FE y Amor.
Esta respuesta significa que el hombre ama y sirve al Creador en CUESTIONARIO
su propia vida, es constructor de la armonía con sus semejantes y es
responsable de todo lo que Dios le ha confiado. “Vosotros valéis más que muchos pajarillos” (Lc. 12, 6-7)

El uno para el otro, una unidad de dos. 1.- ¿Por Quién y cómo fue creado el hombre? (Gn. 1, 26; 2, 7)
Creados a la vez, el hombre y la mujer son queridos por Dios el ...........................................................................................................................
uno para el otro. La Palabra de Dios nos lo hace entender mediante
diversos acentos del texto sagrado. “No es bueno que el hombre esté solo. ...........................................................................................................................
Voy a hacerle una ayuda adecuada” (Gn. 2, 18). Ninguno de los animales 2.- Según (Sal. 8, 6). ¿El hombre es inferior a quién?:
es “ayuda adecuada” para el hombre (Gn. 2, 19-20). La mujer, que Dios
“forma” de la costilla del hombre y presenta a éste, despierta en él un ...........................................................................................................................
grito de admiración, una exclamación de amor y de comunión: “Esta vez 3.- ¿El hombre está hecho para qué? (Sal. 8, 7).
sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne” (Gn. 2, 23). El
hombre descubre en la mujer como otro “yo” de la misma humanidad. ...........................................................................................................................

En el plan de Dios, el hombre y la mujer están llamados a 4.- ¿Dios, de que la formó a la mujer y para qué? (Gn. 2, 22).
“someter” la tierra (Gn. 1, 28) como “administradores” de Dios. Esta ...........................................................................................................................
soberanía no debe ser un dominio arbitrario y destructor. A imagen del
Creador, “que ama todo lo que existe, el hombre y la mujer son llamados ...........................................................................................................................
a participar en la providencia divina respecto a las otras cosas creadas. De 5.- Según (Gn. 12, 2). Dios nos dice:
ahí su responsabilidad frente al mundo que Dios les ha confiado.
...........................................................................................................................
RESUMEN DOCTRINAL ...........................................................................................................................
6.- Según (Jr. 1, 5) que:
- Antes de formarte en el seno de tu madre...................................................... 12.- ¿Qué nos dice Jesús nuestro Salvador. Según:
- Antes que tú nacieras, yo................................................................................ - (Mt. 5, 44). ...........................................................................................
- (1 Jn. 4, 3). ..........................................................................................
COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
3.- ¿Qué consecuencias negativas tuvieron Adán y Eva al querer ser como Dios? MISIONERA
(Gn. 3).
........................................................................................................................... PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
Preparación al Sacramento de la Confirmación
4.- ¿Qué le pasa al que quiere salvar su vida por sí mismo? (Mt. 16, 25).
Tema IV – Hoja para el PARTICIPANTE
...........................................................................................................................
5.-El que comete pecado es un....................................................... (Jn. 8, 34).
6.- ¿Dios quiere la muerte para el pecador? (Ez. 33, 11). EL HOMBRE SE APARTA DE DIOS
........................................................................................................................... “EL PECADO”
7.- Según (Rm. 14, 23); El Pecado es todo lo que no proviene de: DEFINICIÓN
...........................................................................................................................
El hombre es creado para ser feliz por su íntima amistad con
8.- Responde Verdadero (V) o Falso (F) Dios; lo vive en forma de libre sumisión a El, obedeciéndole. Porque
- El hombre se puede salvar por si mismo V F usamos mal nuestra libertad (la desobediencia de Adán y Eva), se
- El egoísta hace sufrir por que sufre V F introdujo el pecado original y así todos los hombres perdimos la
- El pecado produce vacío y tristeza V F santidad y justicia original con la que Dios nos había creado. La
- El pecado es la verdadera felicidad del hombre V F consecuencia fue la ruptura de la armonía entre Dios, el hombre y la
naturaleza (Rm. 5, 18-21).
9.- Según (Rm. 6, 23):
Por que el salario del .......................................... ; pero el don de ............. EXPLICACIÓN
Dios .......................................................................................................... El hombre es creado para ser feliz
10.- Según: (1 Jn. 1, 9-10) que:
Dios lo crea para que viva en armonía (justicia original) y
- Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es justo y fiel .................. amistad con su creador, consigo mismo y con toda la Creación, en
............................................................................................................... un estado de participación de la vida divina (Santidad). (St. 1, 12-
15).
- Si decimos que no hemos pecado, sería afirmar ...................................
Sumisión a Dios
...............................................................................................................
11.- Según (Jn. 9, 41): Dios le da al hombre libertad para vivir en su amistad, la que
se ve realizada al someterse libremente a el, obedeciendo su mandato
- Jesús les contesto: ................................................................................. y Dios impuso al hombre este mandato: “De cualquier árbol del
- Pero ahora ustedes ................................................................................ jardín puedes comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal
no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio” (Gn. Abraham inaugura la Economía de la Salvación, al final de la cual el
2, 16-17); (Rm. 6, 12-14). Hijo mismo asumirá "la imagen" y la restaurará en "la semejanza"
Este mandato debe reconocerlo libremente y respetarlo con con el Padre volviéndole a dar la Gloria, el Espíritu "que da la Vida".
confianza, sometiéndose a las leyes de la Creación y las normas morales (Catecismo, n. 705).
que regulan el uso de su libertad para vivir en la amistad con Dios en
quien ha sido creado. RESUMEN DOCTRINAL

Pecado original Hemos sido creados por Dios para ser felices, viviendo en
armonía con El, con nosotros y con toda la Creación. Pero se nos ha
El origen del pecado se remonta a nuestros primeros padres, transmitido el pecado original y sus consecuencias. Por ello estamos
quienes en un acto de soberbia, desobedecen libremente el mandato inclinados al mal (el pecado) y nos es difícil acercarnos a Dios y
divino, con plena conciencia de las consecuencias que tendría el romper relacionarnos constructivamente con nuestros semejantes.
la amistad con Dios (tentados por el diablo), se prefirieron a sí mismos y
 Dios quiere, en su Plan de Amor, que cada uno de nosotros
despreciaron a su Creador; entonces la humanidad entera perdió su
tome conciencia de que Dios todo lo creo bueno.
privilegiada justicia original. (Gn. 3, 1-13).
 Si el mundo, existe el mal, éste no viene de Dios, sino de los
Transmisión del pecado original hombres cuando hacen el mal, desde el interior de su corazón

El pecado de Adán y Eva se transmite junto con la naturaleza  El pecado es un “NO” de los hombres al Plan de Amor de
humana. El hombre nace sin la santidad y la justicia, que originalmente Dios y un querer prescindir de El y de los demás, Para
tenía, y con una fuerte inclinación al mal contra la cual debe luchar. En el realizar el propio proyecto de vida.
Bautismo se nos borra el pecado original, se nos comunica la gracia que
nos hace hijos de Dios y, con la acción del Espíritu Santo, se robustece CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
nuestra voluntad debilitada. El Bautismo nos hace estar nuevamente en
Estoy atento y rechazo las tentaciones diarias para no
comunión con Dios. (Rm. 5, 14-17).
apartarme de Dios ni ofender al prójimo.
Consecuencias del pecado
Reflexión en grupos:
1. Lee comparte en grupo (Rm. 6, 20-23; Gn. 2, 17).
De la desobediencia de Adán y Eva (pecado original) comenzó
¿Cuál es el mal que existe en tu vida?
un largo camino para la humanidad. Las consecuencias del pecado son
2. ¿Al reconocer el mal o pecado en ti, de qué manera lo
muchas, pero llama la atención poderosamente una de ellas: la muerte.
afrontarías?
(Rm. 5, 12-13). Así vemos que el Catecismo de la Iglesia Católica nos
explica esta consecuencia del pecado: Lecturas para la semana: (Rm. 7, 19-20; 14, 23 - Jn. 8, 34 - Rm. 6, 23
"Frente a la muerte, el enigma de la condición humana alcanza su 1Jn. 1, 9-10 - Pr. 8, 36 - Jn. 9, 41)
cumbre". En un sentido, la muerte corporal es natural, pero por la fe
sabemos que realmente es "salario del pecado" (Rm 6, 23); (Gn. 2, 17). Y CUESTIONARIO
para los que mueren en la gracia de Cristo, es una participación en la
muerte del Señor para poder participar también en su Resurrección." “Bienaventurados los de corazón limpio, porque ellos
(Catecismo, n. 1006). verán a Dios” (Mt. 5, 8)
"Desfigurado por el pecado y por la muerte, el hombre continúa
siendo "a imagen de Dios", a imagen del Hijo, pero "privado de la Gloria 1.- ¿De dónde viene el mal al mundo? (Mt. 15, 19-20)
de Dios" (Rm 3, 23), privado de la "semejanza". La Promesa hecha a ...........................................................................................................................
2.- ¿Por qué no vivimos la vida de Dios? (Rm. 3, 23). ………………………………………………………………………………
……...
...........................................................................................................................
………………………………………………………………………………
3.- El pueblo de Israel murmuraba contra moisés ¿por qué? (Ex. 17, 1-4).
……...
........................................................................................................................... COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
4.- Según (Ex. 19, 4-5): MISIONERA
- Ustedes han visto cómo he tratado a los Egipcios y que a .......................... PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
Preparación al Sacramento de la Confirmación
- ahora, pues, si ustedes me escuchan atentamente y ...................................
Tema V – Hoja para el PARTICIPANTE
5.- Según (Dt. 6, 11-12). ¿Dios, que nos dice a nosotros?
..............................................................................................................................
6.- Así amó Dios al mundo, le ............................................................................
DIOS NOS SIGUE AMANDO
.............................................................................................................................. DEFINICIÓN
...................... (Jn. 3, 16). Después que el hombre perdió la amistad de Dios y la
7.- Dios te pide algo a ti, como pidió a Abraham: ¿cómo cumples lo que te pide? participación en su vida divina, El no lo abandonó sino le prometió
la salvación, ofreciéndole una Alianza. Elige a un hombre para
.............................................................................................................................. formar su pueblo y cumplir la promesa de salvación destinada a toda
8.- Moisés ayudó a su pueblo y tú, ¿qué harás para ayudar en tu casa, en tu la humanidad.
escuela, en tu grupo, etc.?
EXPLICACIÓN
..............................................................................................................................
9.- Dios es siempre bueno con nosotros, está siempre dispuesto a perdonarnos. La Promesa de Salvación
¿Qué haces, cuando te portas mal y te alejas de El? A pesar del pecado del hombre Dios lo sigue amando. Le
promete su amistad y la participación en su vida divina, es decir, la
.............................................................................................................................. Salvación.
10.- Escribe y memoriza los 10 mandamientos de la Ley de Dios.
Preparación para a Salvación
..............................................................................................................................
Para salvar al hombre Dios decide hacer amistad más fuerte
..............................................................................................................................
con él (Alianza). Elige un hombre llamado Abraham con quien
.............................................................................................................................. comienza a formar su pueblo, le da una tierra y una descendencia y
lo va preparando para la Alianza.
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................. Para reunir a la humanidad dispersa, Dios elige a Abram
llamándolo “fuera de su tierra, de su patria y de su casa” (Gn. 12, 1), para
.............................................................................................................................. hacer de él “Abraham”, es decir, “el padre de una multitud de naciones”
.............................................................................................................................. (Gn. 17, 5): “En ti serán benditas todas las naciones de la tierra” (Gn. 12,
3; Ga. 3, 8)
……………………………………………………………………………………...
La Ley
Muchas generaciones después, sus descendientes, que ya
formaban un pueblo numeroso, viven oprimidos en Egipto. Entonces Moisés cumple su misión y libera al pueblo (Exodo). Dios
Dios llama a Moisés para liberarlos y formar con ellos su pueblo. estableció una Alianza con ellos en el Sinaí y por medio de Moisés
le da su LEY para que en medio de los pueblos sean el rebaño de
Cuando vio Yahveh que Moisés se acercaba para mirar, le llamó Dios que proclaman sus maravillas y para que cumpliéndola
de en medio de la zarza, diciendo: “¡Moisés, Moisés!” El respondió: esperasen al salvador definitivo.
“Heme aquí”... Dijo Yahveh: “Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo Para cumplir con esta fidelidad Dios le da un DECÁLOGO
en Egipto,... He bajado para librarle... y para subirle de esta tierra a una (diez mandamientos), la Ley, para que lo reconociesen y le sirvieran
tierra buena... Ahora, pues, ve; yo te envió al faraón, para que saques a mi como al único Dios vivo y verdadero y sean justos con sus
pueblo, los Israelitas, de Egipto.” (Ex. 3, 4-10). semejantes. (Ex. 20, 2-17)

La Pascua y el Éxodo RESUMEN DOCTRINAL


Por amor a nosotros, Dios elige a unos hombres y forma con
Es el paso de Dios que viene a liberarlos antes de la salida del
ellos un Pueblo con el que hace una primera Alianza y le da una
Pueblo de Dios de la esclavitud de Egipto. Pasando por entre las aguas
LEY para que lo reconozcan y lo amen como único Dios.
del Mar Rojo hacia la tierra prometida, sellan su liberación. (Ex. 14, 15-
30). CONSECUENCIAS PRÁCTICAS

La antigua Alianza Correspondo al amor de Dios leyendo su Palabra para


conocer la historia de la Alianza (Génesis y Éxodo)
Es el pacto de amor entre Dios y su Pueblo elegido. Este pueblo
Reflexión en grupos:
es Israel al que Dios lo crea y lo forma para cumplir en él su promesa de
salvación. Con él realiza una primera alianza, comprometiéndose a ser su
1. Lee y comparte en grupo: (Gn. 12, 1-7). ¿Dios te pide algo a ti,
Dios y exigiéndole su fidelidad. (Ex. 19, 4-6).
como le pidió a Abraham?: ¿Cómo cumples lo que te pide?
Yahveh acompaña a su Pueblo en marcha
2. A pesar del pecado ¿Crees que DIOS te ama siempre o a veces?
La historia del Pueblo de Israel cambio de rumbo. El pueblo de (Gn. 3,9) ¿Alguna vez has dudado que Dios te ama?
Yahveh ahora es libre, salidos de Egipto, llegaron al desierto y se
detuvieron delante del monte de Sinaí.
Estaban agradecidos a Yahveh, porque le había liberado; al Lecturas para la semana: (Gn. 12, 1-7; Ex. 3, 1-8; Lv. 26, 12; Ex. 19, 4-5).
mismo tiempo se encontraban preocupados porque la vida en el desierto
CUESTIONARIO
era dura. Tuvieron que superar dificultades de enemigos, hambre y sed.
Pero Yahveh les acompañaba. Encontraban maná. El maná consistía en
“Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de
pequeños granos blancos. Se alimentaron de él cuarenta años, hasta llegar Jacob” (Ex. 3, 6)
a Canaán, la tierra prometida.
“Yahveh caminaba delante de ellos; de día en una columna de 1.- ¿Dios, qué le pidió a Abraham y que hará de él? (Gn. 12, 1-7).
nubes, para guiarle por el camino que había que recorrer, y de noche en
una columna de fuego para iluminarles, de modo que podían viajar de ...........................................................................................................................
noche y de día” (Ex. 13, 21).
2.- ¿Dios, qué ve en su pueblo (Israel) y que hace? (Ex. 3, 1-8). ...........................................................................................................................
...................................................................................................................................... 12.- ¿Qué significa Mesías? .............................................................................
COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
CUESTIONARIO
MISIONERA
“...yo te consagré, y te destiné a ser profeta de las naciones” (Jr. 1, 5) PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
Preparación al Sacramento de la Confirmación
1.- Yo haré que se levante de en medio de sus hermanos.................., lo mismo
que hice contigo. Yo..........................................y él le dirá todo lo que yo mande. Tema VI – Hoja para el PARTICIPANTE
(Dt. 18, 18).
2.- Si algún profeta habla en…..........................y lo que dice........................., tú
sabrás que esta palabra...................................... El profeta habrá hablado DIOS NOS ENVIA MENSAJEROS DE
para ........................ y no le harás casó. (Dt. 18, 22).
SALVACIÓN: LOS PROFETAS
3.- He aquí a .............a quien ...................., mi ................. al que................. con
gusto. He puesto mi ................ sobre él y hará que la ........................ llegué a
las ...................... (Is. 42, 1). DEFINICIÓN

4.- Según (Mt. 12, 18-21). Para formar a su pueblo en la Esperanza de la salvación,
¿Cuál es el mensaje y a quién se refiere el Evangelio? Dios elige a unos hombres, los profetas, que anuncian una redención
radical, denuncian las infidelidades del Pueblo a la Ley de Dios y
........................................................................................................................
van preparando la llegada del Mesías, (Jr. 1, 5).
5.- Según (Is. 49, 1). ¿Dios, para qué nos llama?
EXPLICACIÓN
...........................................................................................................................
La infidelidad de Israel
6.- Yo Yahvéh, te he ............... para cumplir mi justicia, te he .................
y .............. de mano, te he................ para que...........................y seas ........ para Después de 40 años el pueblo llega a la tierra prometida
todas las ................... (Is. 42, 6). (Canaán). Los jueces gobernaban al pueblo, el cual se olvida de la
7.- Según (Is. 42, 7). ¿Cuál es nuestra misión, como profetas de hoy? Alianza y piden a Dios les de un Rey (olvidándose que su único Rey
era Dios). Los Reyes se apartan de Yahveh y no cumplen con la
........................................................................................................................... voluntad de Dios. El pueblo cae en la infidelidad a Dios, es sometido
8.- ¿Será lo mismo ser Profeta y Apóstol? al cautiverio por un pueblo extranjero e invadido por muchos otros
........................................................................................................................... pueblos.
“Se reunieron, pues, todos los ancianos de Israel y se fueron
9.- Según (Mc. 3, 13-15) Jesús, ¿para qué les llamó a los doce Apóstoles?
donde Samuel a Ramá y le dijeron: “Mira, tu te has hecho viejo y tus hijos
........................................................................................................................... no siguen tu camino. Pues bien ponnos un rey para que nos juzgue, como
todas las naciones”. Disgustó a Samuel... e invocó a Yahveh. Pero
10.- EL Señor te llama a ser profeta en tu casa, en tu colegio, trabajo, etc.
Yahveh dijo a Samuel: “Haz caso a todo lo que el pueblo te dice. Porque
¿Estas dispuesto? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
no te han rechazado a ti, me han rechazado a mí, para que no reine sobre
........................................................................................................................... ellos. Todo lo que ellos me han hecho desde el día que los saqué de
11.- Dios, ¿para qué nos envía a los profetas? Egipto hasta hoy... pero les advertirás.. el fuero del rey que va a reinar
sobre ellos... Samuel repitió todas esta palabras.. “Tomará a vuestros hijos
y los destinará a sus carros y sus caballos... les hará labrar sus
campos. (1S. 8, 4ss).
3.  Es alguien que se confronta con los poderosos y defiende a los pequeños. El o
ella se pone de lado de los pobres mostrando así adónde va la preferencia de
Dios
4.  Es alguien que sufre persecución porque plantea problemas.
PRINCIPALES JUECES DE ISRAEL * El profeta es un crítico religioso:
Josué: Sucede a Moisés y conduce al Pueblo de Dios hasta a la tierra prometida: 5. El profeta representa a Dios; su palabra no es la suya sino la de Dios.
Palestina.
6. El profeta es conducido por el Espíritu. El o ella está inspirado y no puede
Samuel: Uno de los últimos jueces de Israel, es quien entrega la conducción del
pueblo a los reyes.
resistir a está moción del Espíritu,
PRINCIPALES REYES DE ISRAEL 7. El profeta lleva la Palabra y enfrente de él no podemos quedar indiferentes:
Saúl: El primero de los reyes, cuyo reinado duró muy poco, se aparta de Dios y no lo hay que escoger.
obedece. 8. El profeta es libre. El o ella no obedece sino a Dios.
David: El segundo rey de Israel, pastor sencillo, que pese a su apartamiento de * El profeta crítica la realidad:
Dios, se arrepiente y ama mucho a Yahveh. Es el modelo de rey fiel y piadoso. 9.  El profeta es fruto e intérprete de la crisis. El o ella aparecen cuando llega el
Salomón: Hombre sabio que reinó en Israel y realizó grandes obras, pero también se aparta caos, la desolación y la miseria. El o ella es educador de conciencia en la
de Dios. comunidad.
10. El profeta es alguien del “aquí y ahora”. El o ella no dan discursos teóricos,
La esperanza de la Salvación aunque hablen de la realidad histórica. El o ella son radicales pero no
idealistas, utópicos pero no soñadores.
A pesar de todas estas infidelidades, Dios sigue amando a su pueblo.
Entre ellos surgen unos hombres que mantenían la esperanza de la salvación. El Mesías
Los profetas anuncian lo prescrito en el Plan de Dios sobre la
Los profetas llegada del Mesías. Todo el camino que recorre Israel en su historia es una
preparación para a llegada del Mesías, el Salvador que los librará
Hombres elegidos por Dios de entre su pueblo para anunciar la llegada
totalmente de la esclavitud y de todos los padecimientos a los que estaban
del Mesías prometido y una era de paz para los hombres (Isaías 7, 10ss; 2, 1-5).
sometidos.
El Mesías dará cumplimiento a la Promesa de Salvación que Dios
Los profetas también denuncian las infidelidades del pueblo y le piden su
les había hecho.
conversión.
El profeta es un hombre guiado por el Espíritu Santo, que habla en nombre de Los profetas y Apóstoles Hoy
Dios y vive lo que dice. Testimonia con la vida lo que afirma. En el N.T. hay más de 80 referencias a los apóstoles, así que
El Profeta es un hombre que puede crear problemas y choques en su propio entendemos que en la iglesia primitiva eran personas claves. Actualmente:
ambiente y en la sociedad donde vive, porque denuncia verdades que no agradan “Apóstoles son los primeros en la iglesia (1Co. 12, 28). Se construye la
a Dios. iglesia sobre la fundación de los apóstoles y los profetas (Ef. 2, 20). “Los
De todos los profetas el mayor fue Cristo que no solo habló en nombre de su apóstoles y los profetas tienen una revelación y un discernimiento especial
Padre, sino que es la palabra del Padre. de Dios (Ef. 3, 5; Judas. 1, 17-19). “Las iglesias deben tener sus propios
apóstoles (2P. 3, 2).
Desde el comienzo fue signo de contradicción (Lc. 2, 34) RESUMEN DOCTRINAL
Fue piedra de escándalo para los que no lo aceptaron y no estaban de acuerdo
con El. Y nosotros todos sabemos cómo terminó. (Is. 1, 1-28) (Jr. 5, 25-31). Los profetas anunciaron la llegada del salvador y denunciaron las
infidelidades que el pueblo cometía constantemente apartándose de Dios.
Los profetas de la Biblia lanzan un reto a la vida cristiana.
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
* El profeta es ante todo un crítico: Escucho a los profetas para no apartarme de Dios y vivir siempre
según su voluntad.
1.  Es alguien que anuncia y denuncia las situaciones de opresión en vistas a introducir
una conversión Reflexión en grupos:
2.  Es alguien lleno de compasión que quiere ser convincente
1. Lee y comparte en grupo (Jr. 1, 4-10). - ¿Tú estás decido a seguir Jesucristo, a pesar de tus dificultades? ¿Si?
2. ¿Cuál es hoy, la MISIÓN de un profeta? ¿No? ¿Por qué?
3. ¿Cuáles son las situaciones de injusticia que el Profeta debe denunciar, hoy?
………………………………………………………………………...
Lecturas para la semana: (Dt. 18, 19-22; Ez. 2, 1-7; Ef. 2, 20)
CUESTIONARIO COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
MISIONERA
“En el principio era la Palabra; y la Palabra se hizo carne” (Jn. 1, 1)
PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
1.- ¿Juan bautista qué anuncia al pueblo de Israel? (Lc. 3, 3-5) Preparación al Sacramento de la Confirmación
............................................................................................................................. Tema VII – Hoja para el PARTICIPANTE
2.- Pero el ángel le dijo; ......................................................................................
concebirás en tu ......... y darás a ..................., al que pondrás............ Será ........
.......................................................................................(Lc. 1, 30-32).
3.- Jesús crecía en .......................................................................(Lc. 2, 52).
CRISTO NOS TRAE
4.- ¿Jesús antes de salir a predicar que hace y qué le dice a sus discípulos? (Mc. LA PLENITUD DE LA SALVACIÓN
1, 35-38).
............................................................................................................................. DEFINICIÓN
5.- ¿Cuál es la Misión de Jesús? (Lc. 4, 18-19).
Para cumplir con su promesa de amor (La Salvación), Dios
..............................................................................................................................
Padre envía a su único Hijo, el cual se hace hombre (encarnación).
6.-Jesús les dijo, a sus discípulos ......................................................................
El Padre elige a una mujer (María) y le llena de gracia desde su
................................................................(Jn. 4, 31-34). concepción, para ser la madre de su Hijo, uniendo la naturaleza
7.- En estas parábolas, ¿qué parábolas son y que mensaje nos transmite Jesús? divina y la humana (Jesucristo), para obrar la salvación total y
- (Mc. 4,1-9): ........................................................................................... definitiva de la humanidad. (Jn. 1, 16-18; 1Jn. 4, 9).
- (Mc. 4, 26-29): ......................................................................................
EXPLICACIÓN
- (Mc. 4, 30-32): ......................................................................................
8.- ¿Qué debemos hacer para ser salvados y recibir el don del Espíritu Santo? La Encarnación
(Hch. 2, 38).
Es uno de los misterios fundamentales de nuestra fe. Dios
........................................................................................................................... Hijo se hace hombre (se encarna), misterio de la admirable unión de
9.- La conversión es salir de, e ir a: la naturaleza divina y de la naturaleza humana en un solo ser, para
- (Hch. 26, 18). De ......................................... a ........................................ llevar a cabo nuestra salvación. (Jn. 1, 14).
- (1Ts. 1, 9): De .............................................. a .......................................
-(1P. 2, 10): De .............................................. a ....................................... Jesucristo es, pues, el Hijo de Dios encarnado: dos
-(Tt. 3, 3-7): De .............................................. a ....................................... naturalezas (la divina y la humana), pero una sola persona: la del
10.- ¿Has escuchado hablar de Jesucristo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién te habló de Hijo, segunda persona de la Santísima Trinidad. (2 P. 1, 3-4).
El?
........................................................................................................................... La Virgen María
- ¿Te parece conocerlo suficientemente? ¿Si? ¿No? y ¿Por qué?
...............................................................................................................
Dios la elige para constituirla en la Madre de su hijo, ella es la perfecta y amorosa a su Padre hasta la muerte en la Cruz, Jesús
Madre de Dios. Con humildad y completo abandono, acepta esta cumplió la misión expiatoria de justificar a la humanidad cargando
elección, colaborando por su fe y obediencia libres, a la salvación de los con nuestras culpas. Jesucristo ha salvado a los hombres de todos los
hombres. (Lc. 1, 26-38). tiempos; ya no debemos esperar otro Salvador. (Lc. 7, 18-23).

De la descendencia de Eva, Dios eligió a la Virgen María para ser Cristo


la Madre de su Hijo. Ella, “llena de gracia”, es “el fruto excelente de la El Ungido de Dios, el Mesías prometido.
redención”; desde el primer instante de su concepción, fue totalmente
preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo Jesucristo
pecado personal a lo largo de toda su vida. Es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad encarnada en las
purísimas entrañas de la Virgen María, Dios y Hombre verdadero; dos
naturalezas: humana y divina una sola Persona, la del hijo.
Jesucristo Dios y Hombre
El Corazón del Verbo encarnado
Jesucristo es verdadero Dios y verdadero Hombre, el se hizo
verdaderamente hombre (con cuerpo y alma) sin dejar de ser Jesús, durante su vida, su agonía y su pasión nos ha
verdaderamente Dios. conocido y amado a todos y a cada uno de nosotros y se ha
entregado por cada uno de nosotros: “El Hijo de Dios me amó y se
Jesucristo es totalmente igual a nosotros menos en el pecado, entregó a sí mismo por mí” (Ga. 2, 20). Nos ha amado a todos con
compuesto de cuerpo y alma racional, por lo tanto, tuvo inteligencia, un corazón humano. Por esta razón, el sagrado corazón de Jesús,
voluntad, sentimientos, necesidades vitales (comer, dormir, descansar), traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación (Jn. 19,
creció y maduró como nosotros y aceptó la muerte. (Jn. 14, 9-10). 34).

El Hijo de Dios... trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de RESUMEN DOCTRINAL
hombre obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre,
Por mi salvación y la de todos los hombres, Dios Padre, por
nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, en
amor, envía a su único Hijo para hacerse hombre: elige a María
todo semejante a nosotros excepto en el pecado. (Hb. 4, 15).
para hacerla Madre del Redentor. De ella nace Jesucristo, Dios y
hombre verdadero, quien nos trae la plenitud de la salvación.
Jesucristo es totalmente Dios de la misma naturaleza del Hombre. Jesús, vivió como un hombre totalmente libre y bueno, lleno
de amor y misericordia, especialmente con los más necesitados.
Hacia milagros, por que estaba lleno del poder y del Padre y así
“Creo en un solo Señor, Jesucristo, hijo único de Dios, nacido del Padre
demostraba que era el Hijo de Dios.
antes de todos los siglos: dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de
Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
Padre, por quien todo fue hecho”
Credo Niceno-Constantinopolitano. En los Evangelios busco la vida y obras de Cristo, para
conocer a mi Único Salvador.
El Salvador Definitivo Reflexión en grupos:
Jesucristo es el mediador entre Dios y los hombres (1 Tm. 2, 5), 1. Lee y comparte en grupo:
(en Él se unen las naturalezas humana y divina). Por su obediencia (1Jn. 4, 14-15). Dios ¿para qué envío a su único Hijo?
2. ¿Quién es Jesucristo? Para ti… ¿Quién es…? (Mt. 16, 13-17) 12. Lee (Lc. 22, 14-20) y responde:
Hoy te hace la misma pregunta que a los apóstoles y lo único que quiere es oír tu a.- ¿Cuál es La Nueva alianza de Jesús, en nosotros, en la última Cena?
respuesta de amor. ..................................................................................................................
3. ¿Te estás esforzando para conocer más a Jesucristo? Cómo. b.- ¿Qué quiere decir “será entregado por ustedes”?
Lecturas para la semana: (Hch. 4, 12; 10, 38; 1Jn. 2, 23; 4; Jn. 14, 6-7). .................................................................................................................
3.- En los Cuatro evangelios Ubica y transcribe las siete palabras de Cristo en la COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
Cruz. MISIONERA
........................................................................................................................... PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
Preparación al Sacramento de la Confirmación
..............................................................................................................................
Tema VIII – Hoja para el PARTICIPANTE
………………………………………………………………………………......
4.- ¿Qué piensas de estas palabras dichas por Jesús en la cruz?
........................................................................................................................... JESUCRISTO CUMPLE
5. “Al mismo tiempo el ............... romano que estaba frente a Jesús, al ver como SU MISIÓN REDENTORA
había expirado, dijo: .................................................”(Mc. 15, 39).
6.- ¿Quiénes fueron al sepulcro y al entrar que vieron y que les dijo? (Mc. 16, 1- DEFINICIÓN
6) ..................................................................................................
7.- Sepa entonces con seguridad toda la gente de Israel, Jesucristo para salvarnos del pecado realiza la obra de la
que................................................................................................ Al oír esto se Redención, obedeciendo al Padre y amándonos infinitamente hasta
afligieron profundamente y dijeron a Pedro y a los demás apóstoles dar su vida por nosotros. Resucitando confirma su divinidad e
¿Qué................................................................................................? Pedro le inaugura la vida eterna. Subió al Cielo pero volverá. (Mc. 1, 14-15;
contesto:................................................................................ (Hch. 2, 36-38) Mt. 10, 5-7; Jn.8, 27-29).
8.- Según (1Co. 15, 12-19). ¿Cuál es el mensaje para nosotros y quién es nuestra EXPLICACIÓN
esperanza ?........................................................................................
........................................................................................................................... Misterio Pascual: Pasión, Muerte y Resurrección
…………………………………………………………………………………..
9.- ¿Puedes afirmar que en tu Familia, se vive la presencia de Cristo Resucitado? La vida de Cristo (encarnación, nacimiento, vida y obras),
¿Sí? ¿No? ¿Por qué? unido al Misterio Pascual, constituyen la obra de la Redención: a
través de ella cumple con la misión que el Padre le había
.......................................................................................................................... encomendado: la Salvación de los hombres (Mt. 9, 35-38).
10.- Según (1Co. 1, 25-31) ¿A quiénes elige Dios y para qué?
Pasión y muerte de Cristo
...........................................................................................................................
11.- ¿Hasta qué punto estas dispuesto a ser “testigo” de Jesús Resucitado, en tu Después de celebrar la Última Cena con sus discípulos,
medio ambiente? Jesús fue al huerto de los olivos para orar. Estando allí, los judíos se
apoderaron de El, le ataron las manos y los llevaron, (Jn. 18, 12).
.......................................................................................................................................
Jesús fue sentenciado a muerte de Cruz por Poncio Pilato,
gobernador de la Judea. Lo torturaron, le quitaron el manto de
púrpura y lo llevaron para crucificarlo. (Mt. 27, 23-56; Mc. 15, 21-41; Lc.
23, 26-49; Jn. 19, 17-37). Cristo fue glorificado desde el instante de su resurrección,
esta glorificación termina con la subida al cielo donde se encuentra a
1. Dios lo envió para redimir a los hombres: dar su vida como rescate por la derecha del Padre recibiendo el mismo honor y gloria junto al
los pecados, para que queden los hombres liberados del mal. (Mc. 2,13- Espíritu Santo. Es el primero en entrar al reino de Dios, donde nos
17; Lc. 7, 18-23). espera. (Mt. 25, 31-34; Lc. 21, 25-27).
2. Jesús, por amor a su Padre y por amor a nosotros se ofrece libremente y Vendrá de nuevo para hacer un juicio de amor y justicia a vivos y
soporta los padecimientos llegando hasta la muerte en la cruz en un acto muertos. De estos últimos resucitarán sus cuerpos para, unidos al
supremo de obediencia amorosa a su Padre. (Jn. 10, 31-38). alma, estar presente en el juicio: a quienes fueron fieles a la voluntad
3. Cristo asume el pecado de todo los hombres: su muerte es el sacrificio e Padre, nos llevará a su Reino para vivir felices igualmente gozando
único y definitivo para reparar la ofensa de los hombres a Dios (la de su presencia; y, a quienes no le fueron fieles, los privará de su
desobediencia). (Mt. 26, 54-55; Hch. 2, 23). presencia por toda la eternidad (la condenación).
(Mt. 22,1-14; 25, 31-46).
La Resurrección de Cristo
RESUMEN DOCTRINAL
Antes de resucitar, Cristo desciende a los infiernos (morada de los
muertos), para salvar a todos los hombres justos que habían muerto antes Para salvarnos, Cristo murió en la Cruz; y, resucitando, nos
que él, y los lleva al Cielo. da una vida nueva, vida de gracia. Subiendo al cielo abre las puertas
Al tercer día resucitó, acontecimiento histórico atestiguado por sus del reino a donde nos llevará para vivir eternamente con El. “Nadie
apóstoles y otros discípulos. Al resucitar volvió a la vida y su humanidad tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos”.
entró en la Gloria de Dios.
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
Por su muerte y Resurrección nos libera del pecado y abre el
acceso a una nueva vida. La Resurrección confirma que Jesús es Me esfuerzo en todo momento por estar siempre en gracia de
verdaderamente Dios; que ha vencido definitivamente a la muerte, al Dios para vivir la vida que Cristo resucitado me ha dado.
pecado y al mal; que nos consigue la vida eterna después de la muerte, es
decir, que todos vamos a resucitar. (1Co. 15, 12-17). Reflexión en grupos:

“ ... Cristo resucitó de entre los muertos como primicia de los que 1. Lee y comparte en grupo:
durmieron. Porque, habiendo venido por un hombre la muerte, también (Mt. 20, 28; Jn. 13, 1; 1Pe. 2, 21-23).
por un hombre viene la resurrección de los muertos. ¿En que consiste la Redención de Cristo?
Pues del mismo modo que en Adán murieron todos, así también todos
revivirán en Cristo”. (1 Co. 15, 20-22). 2. Tú ya te sientes preparado para dar una respuesta a Jesucristo, en
su Misión. ¿Si? o ¿No? y ¿Por qué?
Lecturas para la semana: (Mc. 3, 13-19; Lc. 9, 2; Rm. 5, 8; Mc. 10, 45).
La Nueva Alianza.

Con su muerte y resurrección Cristo realiza la nueva y eterna CUESTIONARIO


alianza, que durará por siempre; es el pacto de amor entre Dios y los
hombres. (1Co. 1, 25; Mt. 26, 28). “El Señor quiere que todos los hombres se salven y lleguen
al conocimiento pleno de la verdad”. (1Tm. 2, 4)
La Ascensión y la Segunda Venida de Jesucristo
1.- ¿Quiénes entregaron y dieron la muerte a Jesús? (Mc. 10, 32-34) 10.- ¿Cristo existió siempre? (Is. 7, 14; Jer. 31, 31-33).
........................................................................................................................... ...........................................................................................................................
2.- ¿Quién lo interroga a Jesús y que le responde Jesús? (Mt. 26, 62-64) 11.- ¿Estas dispuesto a Construir el Reino de Dios? ¿Dónde? ¿Cómo?
........................................................................................................................... ...........................................................................................................................
………………………………………………………………………………... COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
CUESTIONARIO MISIONERA
PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
“Felices los que tienen espíritu del pobre, porque de ellos
es el Reino de los cielos (Mt. 5, 3)
Preparación al Sacramento de la Confirmación
Tema IX – Hoja para el PARTICIPANTE
1.- Yo se lo digo: vendrán muchos del ............... y del ................. para..............a
la mesa con .............., ............. y Jacob en el ..................................(Mt. 8,11).
2.- Según (Mt. 6, 33). ¿Qué tenemos que buscar? JESUCRISTO
........................................................................................................................... NUESTRO MODELO
3.- Según (Mt. 25, 34-36). ¿Cuáles son las características del Reino de Dios?
........................................................................................................................... DEFINICIÓN
........................................................................................................................... Jesucristo es el hombre perfecto: vive plenamente el Reino
4.- ¿Por qué importa tanto la vida de Jesucristo? (Jn. 14, 9-12; Jn, 8, 28-29). de Dios y toda su vida es una continua enseñanza. Nosotros sus
discípulos debemos buscar ser como El. Construyendo el Reino de
........................................................................................................................... Dios.
5. ¿Cuáles son los misterios de la vida pública de Jesús? (Mt. 3, 13: Lc. 4, 2;
EXPLICACIÓN
Mc.1, 15.)…..………………………………………………………..………...
........................................................................................................................... Jesús el hombre perfecto
6.- Según (Jn. 3, 16-18; Hch. 10, 38; Lc. 4, 18-19) ¿Quién es Jesús?
Cristo en toda su vida obedece y cumple la voluntad de su
........................................................................................................................... Padre, vive plenamente amando a Dios y a los demás, dando su vida
por ellos (Jn. 15, 13); obedece a sus padres (José y María), los ayuda
7.- Mientras tanto, Jesús............. en......................., en............ y en...............,
en sus trabajos diarios, sirve a los demás, se apiada de ellos y pone
ante .............. y ante ..................(Lc. 2, 52). todo su esfuerzo en construir un mundo mejor para el hombre.
8.- ¿Cuándo llegará el Reino de Dios, a los hombres? (Lc. 17, 20-21). Se prepara para cumplir la misión que el Padre le había
encomendado, la asume con total responsabilidad y la realiza con
........................................................................................................................... mayor amor que ningún hombre ha tenido. (Lc. 2, 52).
Vence las debilidades y tentaciones, está en continua comunicación
9.- ¿Cuál es el estilo de vida que te ofrece, Jesús? con su Padre (oración), haciendo su voluntad y practicando la
........................................................................................................................... justicia y la misericordia divina.
Jesús y el Reino de Dios Es el reino de Dios al que están llamados todos los hombres,
para salvarse. Jesús llama a entrar en el reino a través de sus
Jesús proclama y enseña a vivir el Reino de Dios, la buena parábolas, un mensaje de conversión y vida nueva. Jesús acompaña
noticia, el año de gracia del Señor, donde todos los hermanos, hijos del sus palabras con numerosas “milagros y signos” (Hch. 2, 22) que
mismo Padre a quien obedecen, lo glorifican con sus obras llenas de fe, manifiesta que el Reino esta presente en El. Ellos atestiguan que
esperanza y amor. Jesús es el Mesías anunciado (Lc. 7, 18-23).
El Reino de Dios pertenece a los pobres (humildes) y a los Los signos que lleva a cabo Jesús son testimonios que el
pequeños (sencillos); es decir, a los que lo acogen con humilde corazón. Padre lo ha enviado (Jn. 5, 36). Invita a creer en Jesús. Concede lo
(Lc. 4, 14-19). que le piden a los que acuden a El con fe (Mc. 5, 25-34).
El Reino de Dios es el regalo que de Sí mismo hace Dios al La venida del reino de Dios es la derrota del reino de
mundo para llevarlo hacia la liberación; hacia la salvación total. Satanás: “Pero si el Espíritu de Dios es el que permite echar a los
Dios, se hace presente en la historia para salvarnos por Jesucristo, su hijo demonios, entiendan que el Reino de Dios ha llegado a ustedes” (Mt.
que quiere desterrar la injusticia y la miseria y poner fin a las amarguras 12, 28).
de los hombres.
“Yo soy el Buen Pastor. El buen Pastor, da su vida por su ovejas” Nos identificamos con Cristo
(Jn. 10, 11). En Cristo y por Cristo. Dios Padre se une a los hombres.
La conversión y la vida nueva de hijos de Dios son el
El Reino de Dios es comunión y participación producto de una identificación progresiva con Cristo, el hijo.
Esta identificación consiste en obedecer a Dios, vivir según
El Reino de Dios, es definitiva, es la comunión de los hombres su voluntad y en una permanente comunicación y preferencia de El,
con Dios y de los hombres entre sí. siendo serviciales con los demás, obedientes a nuestros padres,
El Reino de Dios se inicia aquí en la tierra con Jesucristo: Reino de participativos en el hogar, viviendo nuestra vida a plenitud y
verdad, justicia, de amor y de Paz. preparándonos para cumplir la misión que Dios tiene para cada uno
En Reino de Dios que Jesús inicia, los mayores puestos serán de nosotros. Esta misión es la construcción del reino de que
para quienes más sirvan a sus hermanos (Mc. 10, 41-45). comenzó con nuestra conversión personal y continúa en la
“Nadie puede amar a Dios a quien no ve, si no ama a su hermano a quien transformación del mundo en uno nuevo para los hombres. SER
ve” (1Jn. 4, 20). COMO ÉL para ACTUAR COMO ÉL.
El Reino de Dios es espiritual e histórico. No podemos reducir el
Reino de Dios sólo a cambios estructurales y compromisos sociales y RESUMEN DOCTRINAL
políticos. Tenemos un Reino Espiritual con sus dimensiones de gracia y Cristo vivió plenamente el Reino; es mi modelo en la
de liberación. construcción del Reino de Dios.
En el Padre Nuestro, Cristo quiere que pidamos al Padre que “venga a El Reino de los cielos ha sido inaugurado en la tierra por
nosotros su Reino y que se haga su voluntad en la tierra con el cielo” (Mt. Cristo. Se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y en
6, 10). la presencia de Cristo. La Iglesia es el germen y el comienzo de este
Todo los bautizados seguidores de Jesús, estamos llamados por Reino.
El a anunciar el Reino de Dios. “Vayan a anunciar que el Reino de Dios
ha llegado” (Mt. 10, 7). CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
El Reino de Dios llega y se fortalece con el esfuerzo de todos los Obedezco a mis padres para comenzar a construir el Reino de Dios.
hombres de buena voluntad.
Reflexión en grupos: (Mt. 5, 3).
Mensaje de Jesucristo
1. Lee y comparte en grupo:
(Lc. 17, 20-21; Mt. 25, 34-36) ¿En qué consiste el Reino de Dios? 11.- Enumera y memoriza los mandamientos de la Iglesia.
2. (Mt. 10, 7-8) ¿A quiénes debemos proclamar el Reino de Dios?
...........................................................................................................................
3. ¿Quién es Jesús para mí?…  ¿Qué influencia ha tenido Él en mi
vida? 12.- Enumera las fiestas de guardar en el Perú:
...........................................................................................................................
Lecturas para la semana: (Mt. 25, 14-30; Mt. 25, 31-46; Mc. 4, 30-34). ...
CUESTIONARIO ………………………………………………………………………………
…..
“Quien no ama a su hermano a quien ve, no puede
amar a Dios a quien no ve” ( 1 Jn. 4, 20 ) ........ COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
MISIONERA
1.- Según (Ex. 31, 18). ¿Quién y cómo se escribió la Santa Ley? PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
........................................................................................................................... Preparación al Sacramento de la Confirmación
2.- Según (1Jn 2, 3-5). ¿Qué revela la Santa ley? Tema X – Hoja para el PARTICIPANTE
...........................................................................................................................
3.- Según (Jn. 15, 10). ¿Cuál fue la actitud de Jesús hacía la Ley?
JESUCRISTO NOS PROPONE
...........................................................................................................................
UN PROGRAMA DE VIDA
4.- ¿Jesús, realizó cambios en los mandamientos? (Mt. 5, 17-18)
DEFINICIÓN
...........................................................................................................................
5. ¿Puede alguien cambiar los mandamientos de Dios? (Qo. 3, 14). Los que se identifican con Cristo viven los mandamientos,
fundamentalmente el mandamiento del amor. Su programa de vida
........................................................................................................................... son las Bienaventuranzas del Reino.
6.- ¿Qué nos da entender el primer mandamiento? (Dt. 6, 5). El hombre, llamado a la bienaventuranza, pero herido por el
pecado, necesita la salvación de Dios. la ayuda divina en Cristo por
........................................................................................................................... la ley que lo dirige y en la gracia que lo sostiene.
7.- ¿Que nos exige el cuarto mandamiento? (Dt. 5, 16; Mc. 7, 10). “Trabajen con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es
quien obra en vosotros el querer y el obrar como bien parece”
........................................................................................................................... (Flp. 2, 12-18)
8.- ¿Cuál es el fundamento del valor absoluto de la vida humana? (Jb. 12,10).
EXPLICACIÓN
...........................................................................................................................
9.- ¿Qué prescribe el séptimo mandamiento? (Dt. 5, 19; 1Co. 6, 10). Los Diez Mandamientos

.......................................................................................................................... Para entrar en la vida eterna es necesario cumplir los mandamientos.


(Mt. 19, 16-17).
10.- Enumera y memoriza los diez mandamientos
........................................................................................................................... La Ley antigua

........................................................................................................................... La ley antigua es el primer estado de la Ley revelada. Sus


prescripciones morales están resumidas en los Diez Mandamientos.
Los preceptos del Decálogo establecen los fundamentos de la vocación trata de obrar con la actitud cristiana expresada en las
del hombre, formado a imagen de Dios. Bienaventuranzas.
Las Bienaventuranzas: Programa de Vida
La Ley Nueva o la ley Evangélica
Las Bienaventuranzas nos enseñan el fin último al que Dios
Es la perfección aquí debajo de la ley divina, natural y revelada. nos llama: El Reino, la visión de Dios, la participación en su
Es obra de Cristo y se expresa particularmente en el Sermón de la naturaleza divina, la vida eterna, la filiación, el descanso en Dios
Montaña. (Catecismo de la Iglesia Católica 1726).
En las Bienaventuranzas da cumplimiento a las promesas divinas Las Bienaventuranzas nos colocan ante opciones decisivas
elevándolas y ordenándolas al Reino de Dios. se dirige a los que están con respecto a los bienes terrenos; purifican nuestro corazón para
dispuestos a acoger con fe esta esperanza nueva. enseñarnos como amar a Dios, respondiendo al deseo natural de
La ley evangélica lleva a plenitud los mandamientos de la ley. La felicidad del hombre; y nos determinan los criterios de
ley nueva es llamada ley de amor, porque hace obrar por el amor que discernimiento en el uso de los bienes terrenos.
infunde el Espíritu santo más que por el temor, ley de gracia, porque El nuevo testamento utiliza expresiones para caracterizar la
confiere la fuerza de la gracia para obrar mediante la fe y los bienaventuranza a la que Dios llama al hombre: la llegada del Reino
sacramentos; ley de libertad, porque nos libera de las observancias de Dios (Mt. 4, 17), la visión de Dios “Dichosos los limpios de
rituales y jurídicas de la antigua, nos inclina a obrar espontáneamente corazón porque ellos verán a Dios” (Mt. 5, 8), la entrada en el
bajo el impulso de la caridad. descanso de Dios (Hb. 4, 7-11).
Los mandamientos son normas de vida que nos ayudan en nuestra
El Programa de vida de un seguidor de Cristo es:
conversión y rigen nuestra vida en el Reino. Mediante su cumplimiento
amamos a Dios (los tres primeros) y a los demás (los restantes). (Ex. 20, “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.
1-17). Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la herencia de la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
El mandamiento nuevo Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Jesús perfecciona los mandamientos y nos propone que amemos a Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Dios y al prójimo como a nosotros mismos, como la única norma de vida Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de
quien se siente salvado por Él y le sigue Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino
Les doy este mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Así de los cielos.
como los amo a ustedes, así deben amarse ustedes los unos a los otros. Si Bienaventurados series cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda
se aman los unos a los otros, todo el mundo se dará cuenta de que son clase de mal contra vosotros por mí causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra
discípulos míos. (Jn 13, 34-35). recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron
a los profetas anteriores a vosotros”. (Mt. 5, 1-12).
Si queremos entender el sentido profundo de los Mandamientos, RESUMEN DOCTRINAL
podríamos reducirlo a la siguiente afirmación: El principal de todos los
Mandamientos es: SER COMO JESÚS. Los mandamientos son normas para amar a Dios y a los
demás; Cristo me propone un plan de vida: las Bienaventuranzas.
Cumplir los Mandamientos, con el Espíritu de Cristo.
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
No basta cumplir los Mandamientos (es decir, de manera
puramente externa) para alcanzar la vida eterna; será el Espíritu el que Aprendo los Mandamientos y las Bienaventuranzas y los
ilumine nuestra vida para obrar rectamente según la voluntad de Dios. Se pongo en práctica.
...........................................................................................................................
Reflexión en grupos:
11.- Enumera algunos santos y santas que conoces, a través de la Iglesia.
1. Lee y comparte en grupo: (Jn. 13, 34-35, Mt. 5, 8).
¿Qué son los mandamientos y las Bienaventuranzas? ...........................................................................................................................
2. ¿Quiénes son felices, bienaventurados o dichosos?
...........................................................................................................................
3. ¿Practico en mi diaria, las Bienaventuranzas? Ejemplos.
¿Quieres de verdad ser santo? Cumple el pequeño deber de cada momento:
Lecturas para la semana: Sal. 119, 97; Jn. 14, 14; St. 2, 10. Ef. 6, 1-3; 5,15-17 haz lo que debes y está en lo que haces.
CUESTIONARIO
COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
“... Sean santos, porque yo, Yavé, Dios de ustedes, soy Santo” (Lev. 19,2)
MISIONERA
1.- Pues Dios no nos .................. a vivir en la ....................... sino PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
en ....................... 1 Tes. 4, 7. Preparación al Sacramento de la Confirmación
2.- Luego .......... a sus ..................... y a toda la gente y les dijo: el que quiera Tema XI – Hoja para el PARTICIPANTE

..............., que ............... a si ..............., tome su .......... y me ........... Mc. 8,34


3.- Jesús lo contesto. Tú no ..................... ahora lo que estoy .......................... SOMOS LLAMADOS
lo ........................ más tarde. Juan 13, 7. A LA SANTIDAD
4.- Ustedes no me ..................... a ........; he sido ......... quien los ................. a DEFINICIÓN
ustedes y los .................... para que vayan y .......... .................... y ese fruto Jesucristo nos ha llamado para vivir en Santidad (1Ts. 4, 7-
....................Juan 15, 16. 8), nos envió al Espíritu Santo derramando en nosotros el don del
AMOR, la gracia de Dios. El Espíritu anima nuestra vida para vivir
5.- Hermanos, si uno dice ........................., pero no viene con ..............., ¿de qué
en Amor y Unidad.
le sirve? ¿Acaso lo ...............................? Santiago 2, 14.
EXPLICACIÓN
6.- Pongan por ............. lo que dice la ..................... y no se .................... con
..............., pues se ........................ a si mismos. Santiago 1, 22. ¿Qué significa ser Santos?
7.- Jesús ......................: Mi ...................... y mis ........................... son los que
Ser santos significa parecerse a Jesucristo en todo:
escuchan .................. de ........... y la .................... Lucas 8, 21. pensamientos, sentimientos, palabras y acciones. El rasgo más
característico de la santidad es la caridad (amar a Dios sobre todas
8.- Según Lucas 6, 43-49 ¿ Cuáles son pasos que nos lleva a la santidad ?
las cosas y al prójimo como a uno mismo), que informa todas las
........................................................................................................................... virtudes: humildad, justicia, laboriosidad, castidad, obediencia,
........................................................................................................................... alegría... Es una meta a la que están llamados todos los bautizados, y
9.- ¿Nosotros los cristianos católicos adoramos o veneramos a los santos? que se alcanza sólo en el Cielo, después de luchar toda la vida,
contando con la ayuda de Dios.
..........................................................................................................................
10.- Estas dispuesto vivir en la santidad con la ayuda de Jesús nuestro Señor. El Espíritu habita en nosotros
Desde el cielo Jesucristo nos envía al Espíritu Santo; en santidad. San Pedro nos dice: "Así como el que los llamó es Santo, también
Pentecostés todos sus apóstoles y la Virgen María se llenaron del Espíritu ustedes sean santos en su conducta, de acuerdo a lo que esta escrito: Sean
y comenzaron a proclamar el Evangelio, trasmitiendo el Espíritu Santo a santos porque Yo Soy Santo"(1P. 1, 16-16).
todos aquellos que creían en Jesucristo. No existe ninguna formula mágica acerca de santidad. Nuestra
En el Bautismo se recibe el Espíritu Santo que nos hace templos responsabilidad es reconocer lo que Dios ya ha hecho en Cristo y
de Dios, con la Confirmación se fortalece, profundiza y acrecienta la solamente hazlo. Cristo produce santidad con el hecho de traernos
presencia del Espíritu en los bautizados. hacia una índole grande de amor maduro con él (Ef. 5:22-27).

La gracia de Dios LLAMADA A LA SANTIDAD: Juan Pablo II


Es la presencia de Dios en el hombre, el don del Amor, que lo hace partícipe - "La santidad no es algo reservado a algunas almas escogidas;
de la naturaleza divina, lo hace verdadero hijo de Dios, le da fuerza suficiente para
todos, sin excepción, estamos llamados a la santidad".
vencer el mal y vivir de acuerdo a la voluntad de Dios en la esperanza de la vida
eterna. (1Co. 11, 1). - "Ya he escuchado las preguntas que queréis hacerme: ¿Cómo
Vivir en santidad podemos llegar a ser santos si hay tantos obstáculos en nuestro
El Espíritu Santo anima la vida, despierta la Fe e inicia en una vida nueva. Es la vida camino? Dios Padre conoce vuestras dificultades, pero también
de los hijos, que por su don de Amor son redimidos de sus pecados (justificados) conoce la profundidad con que queréis hacer bien las cosas; la
(Rm. 3, 22) (Rm. 6, 3-4). profundidad con que queréis seguir a Cristo, porque sabéis que «Él
Los hombres son santificados por la presencia del Espíritu en cada uno de ellos; es el camino, la verdad y la vida»".
el Espíritu Santo llega a través de los sacramentos que les dan la gracia de Dios, la
que los santifica y ayuda a perseverar en la santificación de sus vidas. - "La santidad, más que una conquista, es un don que se concede: el
amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu
Amor y Unidad en el Espíritu Santo, que nos ha sido dado".
Dios ha dado a los bautizados su Espíritu de Amor, don que los
ayuda a permanecer en el amor de Dios y hacerlo presente en medio de los - "Vivid con valentía vuestra vida personal, aun cuando os parezca
hombres. (1Jn. 4, 8-16) (Rm. 5, 5). insignificante. La gran maestra de la vida insignificante, Teresa de
Lisieux, en sus pocos años de vida, nos enseñó la grandeza que
Llamados a ser Santos pueden tener ante Dios las actividades insignificantes, normales".
"Porque yo soy El Señor su Dios, y ustedes tienen que
santificarse y ser santos porque yo soy Santo"(Lv. 11, 44). RESUMEN DOCTRINAL
El Señor nos llama a la santidad, eso esta bien claro en su Palabra, pero
Soy llamado a vivir en Santidad. La presencia del espíritu en
muchas veces no sabemos como aplicarlo en nuestras vidas, pensamos que la
santidad es solamente para aquellos a los cuales nosotros llamamos Santos, y por mí ser es la presencia de dios que me santifica y me ayuda a vivir en
supuesto que lo son, pero y nosotros que?. Ellos, los santos, fueron pecadores al igual amor y unidad.
que nosotros, fueron redimidos al igual que nosotros, fueron asistidos por la Gracia al
igual que nosotros, pero con una diferencia que debemos descubrir, fueron fieles a la CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
Gracia que le fue dada en cada circunstancia de sus vidas, esto es que cuando fueron
Me esfuerzo por estar siempre en gracia de Dios y
tentados, descubrieron la Gracia en la fuerza que les fue dada, y optaron por usarla,
cuando fueron a realizar sus obras descubrieron y reconocieron que era el mismo
manifestar el amor de dios a mi familia, amigos y a quienes
Jesús que obraba en ellos, cuando miraban a los demás, descubrieron que Jesús les comparten mi vida.
prestaba sus Ojos, cuando oraban descubrieron que era El Espíritu que oraba en ellos, Reflexión en grupos: (Jn. 13,1-17).
y así podríamos enumerar un montón de circunstancias mas en las cuales fueron
fieles a la Gracia, esto es, optaron por Jesús. Con lo dicho podemos decir entonces Así como el lavatorio de los pies es un "signo" de la santidad y del
que también nosotros podemos ser santos, que también estamos llamados a la amor de Cristo.
11.- ¿La Virgen María es madre de la Iglesia? ¿Sí? ¿No? ¿Por
1.- ¿Qué signos de santidad podemos dar los cristianos en el mundo qué? ...............................................................................................................
de hoy? ..............
2.- ¿Dónde y cómo nos santificaremos cada uno de nosotros? 12.- ¿La Virgen María es Madre de Dios y Madre nuestra? ¿Sí? ¿No? ¿ Por
qué?
Lecturas para la semana: (Jn 21,18-19, Mt. 25, 41-46). Leer la vida de los Santos: ...........................................................................................................................
Pedro Nolasco, Francisco de Asís, San Martín, Sta. Rosa de Lima, Beata M. Teresa de ..
Calcuta y San Jerónimo.
13.- ¿En qué la podemos imitar a la Virgen María nuestra Madre?
CUESTIONARIO
...........................................................................................................................
“Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo” (Lc. 1, 28) ..
14.- ¿Por qué la Virgen María es Madre de la Iglesia?
1.-¿ Quién envía, el ángel Gabriel a la Virgen María, que le dijo, y cómo quedó ...........................................................................................................................
María? (Lc. 1, 26-29 ) ...........................................................................................................................
........................................................................................................................... ...............
2.- Pero el ángel le dijo, .....................................................,Concebirás en tu seno COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
y darás luz a un hijo......................................................... (Lc. 1, 30-31). MISIONERA
3.- María entonces dijo al ángel: .................................................................. PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
Contesto el ángel: ..................................................................... (Lc. 1, 34-35). Preparación al Sacramento de la Confirmación
4.- Para Dios, nada es imposible. Dijo María .................................................... Tema XII – Hoja para el PARTICIPANTE
............................................................................................... (Lucas 1, 37-38)
5.- ¿Quién le dice dichosa tú por haber creído... y María qué dijo? (Lc. 1,45-49)
.............................................................................................................................
……………………………………………………………………………….....
MARÍA
6.- Lea y copia los mensajes, de los evangelios, en resumen: MODELO NUESTRO
* Lc. 1, 46 .....................................................................................................….
DEFINICIÓN
* Lc..10, 41-42 ................................................................................................…
María en toda su vida cumple con el Plan de Dios. El la
* Jn. 2, 5 .............................................................................................................. llena de gracia como preparación para ser la madre de su hijo. Por su
Responda a estas preguntas con sinceridad: obediencia fue causa de la salvación del hombre. Ella es la primera
7.- ¿Quién es, para ti la Virgen salvada y la primera santa, constituyéndose en nuestro modelo. (Lc.
María? ................................................................................................................... 1, 28).
..........
8.- ¿Cómo se expresa nuestra devoción de cristiana a la Virgen María? EXPLICACIÓN
.............................................................................................................................
9.- ¿La Virgen María ante quien intercede, por nosotros? María, Madre de Cristo y la Iglesia
.............................................................................................................................
10.- Nosotros los cristianos católicos, ¿adoramos o veneramos a Santísima No podemos tratar el tema de la Iglesia sin antes considerar
Virgen el lugar de María como Madre de Cristo y de la Iglesia. (Jn. 19, 25-
María? ...................................................................................................................... 27)
.......
María, como Madre de Jesús, nos lleva a El, nuestro único - Se mantuvo virgen antes, durante y después del parto, con entrega
salvador, Ella hace crecer en nosotros la presencia salvadora de Jesús: total de su ser a Dios; ella es la “siempre virgen” cfr. Catecismo de la
esto es lo que realmente debemos pedirle en nuestra oración. (Gál. 4, 4- Iglesia Católica 496-501)
5) (Lc. 11, 27-28) - Es la Madre de Dios, madre de Jesucristo Dios y hombre verdadero.
(maternidad divina, cfr. Catecismo de la Iglesia Católica 495).
Disponibilidad al Plan de Dios
- Dios la lleva al cielo, en cuerpo y alma, recibe la gloria del cielo,
María siempre estuvo dispuesta a cumplir el Plan de Dios. convirtiéndose en la primera salvada por Jesucristo. (asunción de
María, cfr. Catecismo de la Iglesia católica 966).
- Espera gozosa la venida del Salvador, permaneciendo virgen, es decir, en Todas estas gracias hacen de María la llena de gracia por Dios.
una entrega total de su ser a Dios.
María modelo de fe y de nuestra vida
Y dijo María: Por su fe, obediencia, disponibilidad y amor se convierte en
“engrandece mi alma al señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador” el modelo de santidad de todos los cristianos. Para conseguir el
(Lc. 1, 46-47). hombre su salvación y ayudar a los demás en la consecución de la
- Con profunda fe acepta ser la Madre de Dios; abandonándose totalmente a suya. María en el cielo continúa intercediendo por sus hijos. Eso nos
lo que Dios le pedía, dice: da confianza y seguridad.
“Hágase en mi según tu palabra”
¿Qué Madre no quiere que sus hijos vivan como hermanos?
No comprende cómo se realizará ni las consecuencias que todo
ello traería, pero acepta humildemente diciendo: El Culto a la Santísima Virgen
“He aquí la esclava del Señor” (Lc. 1, 38)
La Santísima Virgen es honrada por la Iglesia con un culto
“Porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde especial. Desde los tiempos más antiguos se venera con el título de
ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha Madre de Dios, bajo cuya protección se acogen los fieles
hecho en mi favor maravillas el poderoso, Santo es su nombre y su suplicantes en todos sus peligros y necesidades.
misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. Esta devoción a la Santísima Virgen María, encuentra su
Desplegó fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su expresión en las fiestas que la Iglesia ha dedicado en su honor como:
propio corazón. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los la Inmaculada Concepción (diciembre 8); la asunción de Nuestra
humildes. A los hambrientos. (Lc. 1, 48-55). Señora (agosto 15); la anunciación (marzo 25).
Las oraciones marianas por excelencia son: el Magníficat
- La misión de Dios le da (Madre de su Hijo) la cumple con sencillez y (Lc. 1, 46-55) este hermoso canto fue expresado por maría, cuando
sumisión. Da a luz a su hijo, lo cría, lo cuida y le da la libertad para visitó a su prima Isabel.
cumplir con su misión cuando era el tiempo preciso. El Ave María “Dios te Salve María (alégrate María)” (Lc.
- Le ayuda en la misión que Dios le había encomendado a su Hijo. Incluso 1, 28), es el saludo del Ángel Gabriel; es Dios mismo quien por
en la Cruz, ella está presente, padeciendo junto a Él. medio de su ángel, saluda a María.
- Acompaña a Jesús resucitado y a los apóstoles cuando viene el espíritu Por su fe, María es la Madre de los creyentes; por eso, todas
Santo, está presente, anima y vive con las primeras comunidades las naciones de la tierra reciben a “Aquel”, que es la bendición
cristianas. misma de Dios; Jesús, que es el fruto bendito de su vientre.
- Fue destinada por Dios desde la eternidad haciéndola nacer sin el pecado
original, con las gracias y virtudes suficientes para mantenerse libre de RESUMEN DOCTRINAL
pecado. (Inmaculada Concepción, cfr. Catecismo de la iglesia Católica
María la llena de gracia estuvo disponible al Plan de Dios en
491).
toda su vida. Por su santidad es nuestro modelo.
a.- Iglesia quiere decir b.- La Iglesia ha sido c.- La Iglesia es:
En la Virgen María, Madre de Dios y nuestra, Inmaculada, asunta fundada por:
en el cielo y Auxiliadora de los cristianos, encontramos el “modelo” de lo - reunión ( ) - los curas ( ) - asociación política ( )
- templo ( ) - el Papa ( ) - comunidad de fe ( )
que es la Iglesia y de lo que ha de ser cada cristiano - sacerdotes y obispos ( ) - los cristianos ( ) - conjunto de religiones ( )
- asociación cristiana ( ) - Jesucristo ( ) - doctrina moral religiosa ( )
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS - el pueblo de Dios ( ) - los apóstoles ( ) - secta secreta ( )
Todos los días recito un Ave María pidiendo su intersección por 9.- ¿Cuál es la triple misión de la Iglesia? (Mt. 4,
la salvación de todos los hombres. 23). ....................................................................................................................
.......
Reflexión en grupos:
1. Lee y comparte en grupo: (Lc. 1, 26-38). 10.- ¿Jesús sobre quién edifica su Iglesia y que misión lo encarga? (Mt. 16,
¿Qué sientes ante la actitud de María? 18-19; Juan 21, 15-17).
2. ¿Cuáles son las enseñanzas de María?
...........................................................................................................................
Lecturas para la semana: Mt. 1,22-23, Jn. 19, 25-27 11.- ¿Te parece que la Iglesia realiza bien su misión actualmente, o notas
CUESTIONARIO defectos, fallas? ¿Cuáles?

“Ya no hay diferencias ....pues todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús” (Gal. 3, 28) .....................................................................................................................
1.- La multitud de los fieles tenia ....................................... nadie consideraba COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
como propios sus cosas, ............................................................. Hechos 4, 32
MISIONERA
2.- ¿Quiénes estaban reunidos y qué les pasa a ellos? Hechos 2, 1-4 PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
.......................................................................................................................... Preparación al Sacramento de la Confirmación
3.- Según Juan 3, 16-21 ¿Dios para qué entregó a su Tema XIII – Hoja para el PARTICIPANTE
Hijo? .........................................................................................................................
..
4.- Jesús se acerco y les habló así:” Me ha sido............................................ vayan, SOMOS IGLESIA
pues, y .......................................................................... Mateo28,18-20
DEFINICIÓN
5.- Según Romanos 12, 4-6, ¿Qué nos dice Dios a
nosotros? ................................................................................................................... Somos La Iglesia Católica: Pueblo de Dios constituido por el
........ Espíritu Santo como el Cuerpo de Cristo donde todos los miembros
viven en la unidad buscando la salvación de todos los hombres. (1
6.- Según Efesios 4, 4-6 La Iglesia es: ............................................................. Pe. 2, 10) (Rom . 12, 4-5)
...........................................................................................................................
EXPLICACIÓN
7.- Juan 13, 34-35
Origen: Iglesia fundada por Jesús en el Cristianismo
- Les doy un mandamiento nuevo: que se ........................................................
- En esto reconocerán todos ............................................................................. Jesús prepara la fundación de su Iglesia de índole religiosa,
con dos fases; una celestial y otra terrenal. También se preocupa de
8.- poner una cruz en los paréntesis que corresponden a respuestas exactas. la organización jerárquica, nombrando a Pedro como cabeza de la
Iglesia (Mt. 16, 16-18). También formarán parte de esta institución un
La Iglesia Cuerpo de Cristo
colegio apostólico conformado por los 12 apóstoles (Mt. 10, 1-6). Con la
Cristo constituye la Iglesia como cuerpo suyo por su Espíritu
muerte de Pedro y los demás apóstoles le sucederán en roma el papado y
y por su acción en los sacramentos especialmente la Eucaristía. La
los obispos (Mt. 28, 20), que tendrán la potestad de jurisdicción y
Cabeza de este Cuerpo es Cristo: la Iglesia vive en El, en El y por El
magisterio, aptos para administrar los sacramentos, con posibilidad de
y Cristo vive con ella y en ella (Catecismo de la Iglesia Católica
transmitir a los otros los poderes recibidos. Toda esta organización
807). (Col. 1, 18a) (1Cor 12, 12-31)
pasaría a denominarse como la Santa Iglesia Católica.
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica
El Nuevo Pueblo de Dios
La Iglesia es Una porque tiene un solo Dios y salvador que es su
Por su muerte y resurrección Cristo logra la salvación de todos Señor, todos sus miembros confiesan la misma fe, reciben un solo
los hombres, realiza la nueva, perfecta y eterna Alianza entre Dios y Bautismo, todos tienen la presencia del Espíritu Santo que los
todos los hombres; no solamente con el pueblo de Israel, porque en Cristo constituye en un solo Cuerpo, constituyen el Reino de Dios y
estamos representados todos los hombres. Este pueblo de los salvados se esperan vivirlo plenamente con Dios en la vida eterna. (Ef. 4:4-6;
constituye en el nuevo pueblo de Dios que es universal (Católico) y tiene Cor. 3:11; Ef. 1:22-23).
que convocar a todos los hombres. (Hch. 1, 3-14) La Iglesia es Santa porque es obra de Dios, Jesucristo la ha santificado
La Iglesia es signo de la presencia de Dios que salva a todos los con su muerte y resurrección y en ella se encuentra el Espíritu Santo
hombres; estos, incorporados y viviendo en ella alcanzan la salvación. que la anima y vivifica. Los cristianos gozan de la gracia de Dios que los
santifica y ellos procuran y buscan vivir esta santidad como una vocación
La Iglesia de Cristo propia.
Los apóstoles reciben el espíritu Santo de manera especial el día Siempre se ha dicho, y con razón, que la Iglesia Católica es santa es
de Pentecostés (Hch. 2, 1ss). Ellos predican con mucho entusiasmo y porque: Santo es su fundador (Jesucristo), santa su doctrina, santos sus
alegría a Jesús muerto y resucitado (Kerigma). sacramentos. (Jn. 14:16) (Ef. 5, 25-26) (1 Tes. 4, 3)
Los que creen en Jesús resucitado, animados por el Espíritu
Santo, empiezan a formar “Comunidades” que más tarde reunidas La Iglesia es Católica (universal) porque ha sido enviada por Cristo a
formaron la Iglesia de Cristo. llevar la Redención a toda la humanidad. Es más, la eficacia de su
Redención es para todos los hombres, de manera tal que nadie puede
Veamos qué es La Iglesia salvarse fuera de la Iglesia Católica ya que, “toda salvación viene de
1. Es comunidad de creyentes. Reúne a los que han puesto su fe en Cristo- Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo”. (Is. 66, 18-21) (Lc. 24,
Jesucristo e intentan seguirlo. Es comunidad de bautizados. Jesús es el 44-48) Y prometió asistirla hasta el fin. ( Mt. 28, 20) (Mc.16, 16).
fundador de la Iglesia; su preocupación fue anunciar el Reino de Dios y La Iglesia es Apostólica porque Cristo la ha edificado sobre el cimiento de
que esta “Buena Noticia”, no muriera con El, sino que siguiera los Apóstoles, siervos de Dios, seguros anunciadores de Dios a quienes les
haciéndose a través de todos los siglos. dio poder ( Mt. 28, 18-20) (Jn. 21, 15-18) (Ef. 2:19-20).
2. La Iglesia es un “Pueblo” que acepta a todos los hombres y los une en Misión. Continuar con la tarea evangelizadora y salvadora de
Cristo; se identifica por el AMOR, sin el cual de nada sirven las obras Cristo; hacer hombres libres del pecado mediante los dones de Dios. (Mc.
que allí se hagan. 16, 19-20) (Hch. 2, 37-42)
3. la Iglesia de Cristo es pobre, desprovista de poder, de honores y de
prestigio. Desde esta opción, debe ser servidora de todos los hombres, Funciones:
especialmente de los pobres, marginados y oprimidos. a.- Educar: La Iglesia es Madre y educadora de los cristianos. Es la
4. la Iglesia de Cristo es como un sacramento o signo de la unión íntima maestra en cuestiones de fe y moral.
con Dios y de unidad de todo el género Humano. b.- Gobernar: La Iglesia ha recibido la autoridad de “ atar y
La Iglesia es comunión con Jesús: “permanezcan en mí como, yo desatar ”. Además, Pedro “recibió las llaves del reino de los Cielos”
en ustedes” (Jn. 15, 4-5) (Lc. 22, 29) (Mt. 16,19)
c.- Santificar: Se cumple mediante la administración de los sacramentos. ...........................................................................................................................
RESUMEN DOCTRINAL ...
9.- Las persona que tenían enfermos a quien acudían y cómo las curaba. (Lc.
Pertenezco al nuevo Pueblo de Dios; en unidad con los demás cristianos, 4,40). ........................................................................................................
constituyo el Cuerpo de cristo y trabajamos por nuestra santidad y por la
salvación de todos los hombres. 10.- Según (St. 5, 14-15), qué debemos hacer y que nos recomienda para los
que están enfermos.
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS ...........................................................................................................................
Participo en el nuevo Pueblo de Dios, asistiendo a Misa y a esta 11.- Por eso el .................. deja a su ................. y a
preparación (Confirmación). su ....................para .................... a su ..................., y pasan a ser
una .................... (Gn. 2, 24).
Reflexión en grupos: 12.- De manera que ya no son dos, sino....................... Pues bien, lo
Lee y comparte en grupo: que.......................................................... (Mt. 19, 6).
1.- (Ef. 4:4-6; Ef. 5, 25-26; Lc. 24,47; Ef. 2,20). ¿Cuáles son las 13.- ¿Qué es el Orden Sacerdotal?
características de una verdadera comunidad de Iglesia? ..........................................................................................................................
2.- ¿Qué es para ti, la Iglesia y cuál es su misión? 14.- ¿Para los cristianos ¿ Qué es le matrimonio?
Lecturas para la semana: Jn. 21,15-17; Jn. 16, 13-14; Ef. 2, 19-22; 1P 2, 9-10 ..........................................................................................................................
CUESTIONARIO 15.- Enumera los elementos que se utilizan, en la Eucaristía y confirmación.
...........................................................................................................................
“Si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes y dáselo a los ...........................................................................................................................
pobres. Luego, Ven y Sígueme” (Mt. 19, 21)
COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
1.- Tal fue el caso de alguno de..........., pero han..................., ha sido................ MISIONERA
y..................... por el nombre de........................., el Señor y por el.................. de PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
nuestro............... (1 Co. 6, 11). Preparación al Sacramento de la Confirmación
2.- ¿Cómo se realiza la iniciación Cristiana? Tema XIV – Hoja para el PARTICIPANTE
..........................................................................................................................
3.- ¿Qué es el
Bautismo? .................................................................................................................
.......... LOS SIGNOS EFICACES DE LA GRACIA:
4.- ¿Qué es el Carácter sacramental?
...........................................................................................................................
LOS SACRAMENTOS
5.- Jesús al darse cuenta que sus discípulos criticaban, ¿qué les dijo de su cuerpo
DEFINICIÓN
y de su sangre? (Jn 6, 61- 64)...................................................................
………………………………………………………………………………….. Los Sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos
6.- Según (Jn. 6, 58). ¿qué es la Eucaristía y para que lo recibimos la por Cristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada
comunión?................................................................................................................. la vida divina. (Catecismo de la Iglesia Católica, 1131)
...................................................................................................................
7.- (Jn 20, 23). ¿Con qué palabras Jesús instituye el sacramento de la EXPLICACIÓN
penitencia?.................................................................................................................
Institución de los Sacramentos
.....................................................................................................................
8.- Cuáles son los pasos para una buena confesión:
Cristo por su muerte y resurrección consigue que el hombre La Confirmación. Nos fortalece con los dones del espíritu Santo y
pueda vivir en Dios, participando de la naturaleza divina, y para que el nos convertimos en auténticos testigos de Cristo, extendiendo y
hombre pueda gozar de esta participación, Cristo instituye siete signos a defendiendo la fe con palabras y obras. (Lc. 12, 12; Hch. 8, 15-17.
los que se llama Sacramentos. 19, 6; Jn. 20, 22. 15, 26).
La Eucaristía. Nos alimenta y santifica por la comunión con el
Los Sacramentos son signos de Dios
cuerpo y sangre del Señor. Nos aumenta la gracia. (Mt. 26, 26; Mc.
Los ritos visibles bajo los cuales los Sacramentos son celebrados 14, 22; Lc. 22, 19).
significan y realizan las gracias propias de cada sacramento y dan fruto La Penitencia. Nos devuelve la gracia santificante (vida en Dios),
en quienes los reciben con las disposiciones requeridas. perdida por los pecados cometidos después del bautismo. (Mt.18,
18; Jn. 20, 23).
Los Sacramentos trasmiten el Espíritu Santo
La Unción de los Enfermos. Devuelve la salud espiritual y la
En los Sacramentos viene el Espíritu de Dios; Dios mismo entra fortalece; y, además ayuda a la persona a mejorarse o la prepara para
en el ser que los recibe y lo santifica haciéndolo vivir en un estado de ir al cielo. (Mc. 6, 13; Hch. 5, 14-15).
gracia de Dios. El Orden Sacerdotal. Consagra a una persona para ser ministro de
Todo hombre para recibir los Sacramentos necesita tener fe, la Dios. Este sacramento confiere al bautizado la gracia que lo hace
que se va a incrementar con la presencia del Espíritu Santo. partícipe del Sacerdocio de Cristo, dándole los poderes de pastorear,
enseñar y santificar a los fieles. (1Tm. 4, 14; 5, 22; 2Tm. 1, 13-14; 1,
“... el Espíritu de verdad a quien el mundo no puede recibir, porque no le 5-9).El Matrimonio. Santifica la unión de la pareja: otorga a los
ve ni le conoce. Pero vosotros le conocéis porque mora en vosotros y en esposos la gracia necesaria para guardarse mutuo amor y fidelidad,
vosotros está” (Jn 14, 17). para la constitución de un auténtico hogar cristiano. (Mt. 19, 6; Ef. 5,
Orden de los Sacramentos
31-32).
Santo Tomás estableció la siguiente clasificación u ordenamiento: El Carácter Sacramental:
a) Contra el Pecado original : Bautismo Es la marca o sello imborrable que el cristiano recibe en el
b) Contra la debilidad espiritual : Confirmación
alma. La existencia del Carácter Sacramental en el Bautismo, la
c) Contra la inclinación al pecado : Eucaristía
d) Contra el pecado actual : Penitencia Confirmación y el Orden Sacerdotal, imprimen carácter en el alma,
e) Contra las reliquias del pecado : Extremaunción esto es, cierto signo espiritual e indeleble que impiden reiterar estos
f) Contra la disolución del cuerpo místico: Orden Sacerdotal Sacramentos.
g) Contra la concupiscencia personal y Sujeto de los Sacramentos
la desaparición de la humanidad : Matrimonio
Los Sacramentos fueron instituidos por Cristo para la salud
El Catecismo de la Iglesia Católica en la actualidad presenta la siguiente
espiritual del hombre, que es su sujeto receptor, el mismo que debe
clasificación:
estar en capacidad de recibirlo y que debe cuidar que la recepción
a) Sacramentos de la Iniciación cristiana: Bautismo, confirmación y
sea válida, lícita y fructuosa.
Eucaristía.
b) Sacramentos de curación: Penitencia y Unción de los Enfermos. Se entiende por sujeto capaz para recepcionar cada
c) Sacramentos al Servicio de la Comunidad: Orden Sagrado y Matrimonio. sacramento a lo siguiente:
La Iglesia tiene siete signos eficaces de salvación a) Para el Bautismo : No estar bautizado
El Bautismo. Nos borra el pecado original y devuelve la gracia que nos b) Para todos los demás : Ser bautizado
hace hijos adoptivos de Dios y, como tales, herederos del cielo. Por el c) Para Penitencia : Haber cometido pecado
d) Para Confirmación : No estar confirmado
bautismo nos hacemos miembros del Cuerpo Místico (espiritual) de
e) Para Eucaristía : Tiene capacidad todo bautizado
Cristo: La Iglesia. (Mt. 28, 19; Mc. 16, 16; Jn. 3, 5; Tt. 3, 5).
f) Para Extremaunción : Haber cometido pecado y estar en 6.- Entonces no vuelvan al ………….; ustedes no ................. un ……………
peligro de muerte. de esclavos, sino el ……………. Propio de los ……….., que nos permite
g) Para el Orden Sacerdotal : Sexo masculino y no estar ordenado. ………...: ……….. o sea ………. (Rm. 8, 15).
h) Para el Matrimonio : Aptitud para el contrato matrimonial.
6.- ¿Están unidos y relacionados entre sí el sacramento del Bautismo y el de
RESUMEN DOCTRINAL la Confirmación? (Rm. 6, 3-5).
Los Sacramentos son signos eficaces d la gracia. Instituidos por ……………………………………………………………………………….
Cristo y confiados a la Iglesia, por lo cuales nos es dispensada la vida 7.- ¿Qué es la Confirmación?
divina.
……………………………………………………………………………….
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS 8.- ¿Cómo se debe recibir la Confirmación?
Voy a frecuentar los Sacramentos, especialmente la ………………………………………………………………………………
Reconciliación y Eucaristía, para recibir la gracia divina que Dios me ….
ofrece en ellos. 9.- ¿Cómo se administra la Confirmación?
Reflexión en grupos: ……………………………………………………………………………….
10.- ¿Cuál es la misión del que recibe el Sacramento de la Confirmación?
1.- ¿Qué son los Sacramentos y quién los Instituyó?
………………………………………………………………………………..
2.-. (Jn. 20, 22-23). Según la Lectura ¿Jesús, qué sacramento instituye?
3.- (Jn. 10, 10c, 17-18) ¿Los Sacramentos, qué nos transmiten? 11. ¿Por qué y para qué quieres confirmarte? Responde con sinceridad.
Lecturas para la semana: Ga. 3,27;J n. 3,5-8; Jn. 6,53;Mc. 2,8-12; Hch. 9,32-35 ……………………………………………………………………………….
CUESTIONARIO ………………………………………………………………………………
……..
“Y cuando venga él, el Espíritu de la verdad, los guiará en todos los caminos de la
verdad” (Jn. 16, 13) COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
MISIONERA
1.- En adelante el …………………., el Intérprete que el ………. Les va a enviar PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
en mi ............ les ............ todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he Preparación al Sacramento de la Confirmación
………… (Jn 14, 26). Tema XV – Hoja para el PARTICIPANTE
2.- Y ustedes también darán ………………de ……, pues han
………………….Desde el .................... (Jn 15, 27).
3.- Cuando sean .................., no se preocupen por lo que van….…..…... ni como LA CONFIRMACIÓN:
han de…………, llegado el ………… se les ……………..lo que tengan que
decir. (Mt. 10, 19).
PLENITUD DE LA GRACIA BAUTISMAL
4.- Pues no serán ………….. los que ………….…., sino el ………………. de
DEFINICIÓN
su ……….. el que …………. En ustedes. (Mt. 10, 20).
Sacramento del Espíritu que perfecciona la gracia bautismal.
5.- Nosotros somos………….de esto y lo es también el Mediante este sacramento, el Espíritu Santo nos enraíza más
……………………….,que .......... ha dado a los que …………. (Hch 5, 32). profundamente en la filiación divina, nos incorpora más firmemente
a Cristo, hace más sólido nuestro vínculo con la Iglesia, nos asocia
todavía más a su misión y nos ayuda a dar testimonio de la fe cristiana En la confirmación, el Espíritu Santo llena nuestras almas con su luz
por la palabra acompañada de las obras. Además, aumenta en nosotros los y con su fortaleza. Hace más vigorosa la gracia que recibimos en el
dones del Espíritu Santo. bautismo y nos deja una señal, nos imprime un sello para siempre.
EXPLICACIÓN La vida bautismal se incrementa y fortifica por la confirmación.
Como un arrojuelo de agua fresca y cristalina, así es la vida nueva que nos
Bautismo como inicio de la vida de gracia y de fe infunde el Espíritu Santo.
La Fe aumenta para llegar a una creencia más profunda de que Dios
Dios nos da la fe en el bautismo. El bautizado acoge la fe en
está en el mundo y se preocupa de su cuidado con providencial cariño.
Dios, Jesucristo y la Iglesia y todas las verdades que de ello se desprende,
iniciando así una experiencia de fe que la va aumentando toda su vida. Al La Esperanza adquiere gran seguridad y firmeza, porque está
mismo tiempo recibe de Dios su presencia, la gracia, que la va señalada con el signo de la vida para presentarse ante el Señor el día que El
aumentando en la medida que busque configurarse más con El llame.
especialmente a través de los Sacramentos. El Amor resplandece con fuego más vivo y ardiente, porque el amor
Configuración con Cristo de Dios ha inundado el alma abundantemente.

En la confirmación se recibe al Espíritu Santo. Rito para la celebración de la confirmación


La liturgia del sacramento comienza con la renovación de las
“ Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos (María y los apóstoles) en promesas del Bautismo y la “Profesión de Fe” de los confirmandos.
un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de
viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encintraban. Se les Después del “Acto de Fe”, el obispo extiende la mano sobre todos los
aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre confirmandos e invoca la acción del Espíritu Santo con una oración especial.
cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo…” Hechos. 2, 1-4a. El rito esencial del sacramento de la confirmación es la Unción con
Al ser confirmado, la relación del cristiano iniciada con cristo en el Bautismo se el santo crisma que es aceite consagrado por el obispo en la misa crismal.
une más profundamente, a tal punto que puede exclamar: El obispo impone la mano y unge con el crisma la frente del
confirmando haciéndole la señal de la cruz y pronunciando estas
“… no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí…” (Gál. 2, 20)
palabras.
Esta compenetración con Cristo lo hace verdadero hijo de Dios, templo
“Recibe por esta señal, el don del Espíritu Santo”
del Espíritu Santo, hermano de los bautizados y testigo de la salvación que trajo
Jesucristo al mundo; llevando a cabo la misión que Cristo tenía, la que hace de
El signo de la paz con el que concluye el rito del sacramento,
cada cristiano, otro “Cristo”. (Hech. 1, 7-8)
significa y manifiesta la comunión eclesial con el obispo y con todos
Testigo de Cristo los creyentes de la Comunidad cristiana.

Ser cristiano es ser de Cristo, dar testimonio de que Jesús lo ha salvado Efectos de la confirmación
y tiene un camino de santidad. Defiende su fe y la proclama porque cree en ella
Los efectos de la confirmación son gracias especiales que
y vive según esa fe, manifiesta a los hombres el amor de Dios en el que vive y
Dios nos da en este sacramento.
está dispuesto a trabajar permanentemente por la construcción del Reino de
El efecto del sacramento de la confirmación es la efusión de Espíritu
Dios. (Mat. 16, 24-25.)
Santo.
Con la confirmación el Espíritu Santo nos fortalece para seguir a Cristo y
Por este hecho recibimos:
servir a la Iglesia
1. Crecimiento de la gracia bautismal.
2. Nos unimos firmemente a Cristo. Ez. 36, 26.27
3. Se aumentan en nosotros los dones del Espíritu Santo. ...........................................................................................................................
4. Se hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia. 5.- ¿A quiénes ofrece Dios la Promesa del Espíritu Santo?
5. Nos concede una fuerza especial para difundir y defender la fe, mediante - A los doce Apóstoles Sí No
las palabras y obras como verdaderos testigos de Cristo. - A nosotros Sí No
- A todos Sí No
RESUMEN DOCTRINAL - Al que tenga sed Sí No
En la Confirmación recibo la plenitud de la gracia que Dios me 6.- ¿Quién envía el Espíritu Santo?
dio en el bautismo. Al recibir al Espíritu Santo fortalezco mi unión con - Juan 7, 37-
39 : .....................................................................................................
Dios y con mis hermanos siendo testigo de Jesucristo en el mundo.
- Juan 16,
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS 7 : ..........................................................................................................
7.- Si Cristo derramó el espíritu Santo el día de Pentecostés?
Me preparo bien, profundizando en la Doctrina Cristiana, doy - ¿Crees que lo puede hacer otra vez? Sí No
testimonio de cristo y defiendo mi fe. - ¿Crees que lo puede hacer ahora? Sí No
- ¿Crees que lo puede hacer aquí Sí No
Reflexión en grupos: Hechos, 1, 8. - ¿Crees que lo puede hacer en ti? Sí No
8.- En la Epístola a los Colosenses 1, 6 ¿cuáles son las pasos de este
1.- ¿Para que recibimos el Sacramento de la Confirmación? proceso? ........................................................................................................................
2.- ¿Qué haremos, pues concretamente, para ser auténticos testigos de ......
Jesús y sus “evangelizadores” en casa, en el colegio, con nuestra 9.- Según Hechos 1, 8 ¿para qué se nos da el Espíritu
familiares, con mis amigos y compañeros? Santo? ...........................................................................................................................
...
Lecturas para la semana: (Rm. 6, 4; Ef. 6, 10-20; Hch. 2, 38-39; 2, 1-47; Jn. 3, 5-8; 7, 10.- Según Juan 16, 7 ¿Qué nos dice Jesús?
37-39;16, 7-15). ..............................................................................................................................
CUESTIONARIO 11.- ¿Qué debe hacer el que vive en el Espíritu ? Gál. 5, 25
………………………………………………………………………………..
“Crea en mí, oh Dios, un corazón puro, renueva dentro de mi un espíritu recto.” Sal
12.- ¿Qué necesitas hacer para cultivar los frutos del Espíritu Santo?
51,12
………………………………………………................................................................
1.- Une las dos columnas de acuerdo a la correspondencia de las citas con los nombres ...
que reciben el Espíritu Santo: ………………………………………………………………………………………
- Hechos 8,20 Espíritu de Santidad COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA
- Juan 16, 13 La Promesa del Padre MISIONERA
- Hechos 1, 4 Espíritu de verdad
- Romanos 1, 4 Don de Dios PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO
2.- ¿Cuál es la función del Espíritu Santo de acuerdo a los siguientes textos? Preparación al Sacramento de la Confirmación
- Juan, 15, 26 : .............................................................................................................. Tema XVI – Hoja para el PARTICIPANTE
- Juan 16, 13 : ...............................................................................................................
- Juan 14, 26 : ...............................................................................................................
3.- San Pablo dice en Romanos 8, 5 que:
- Los que viven según el Espíritu desean............................................................... EL ESPÍRITU SANTO: DON DE DIOS
- Los que viven según la carne .............................................................................. Y DONES DEL ESPÍRITU SANTO
4.- ¿Cuáles son las dos cosas que Dios nos prometió a través del profeta Ezequiel ?
DEFINICIÓN Primera regla que hay que saber, es que estos Dones son regalos de Dios
y que los da como dice Jesús a quienes se los piden.
Para hacerlo participe de su vida, Dios da al hombre el Espíritu Santo Sirven principalmente, para empezar a vivir en esta vida, la vida del Reino de
devolviéndole la gracia perdida por el pecado. Dios.
De allí que la vida del hombre redimido por Cristo, sea vida en el Espíritu. Los Dones son como un filtro que se pone entre lo que nace desde el
fondo de tu persona y lo que se presenta al exterior. Si existe el Don, tus impulsos,
EXPLICACIÓN pensamientos, deseos, ilusiones, etc. salen revestidos de Dios, si no, salen tal cual
los generó la carne. De la misma manera sirven como una barrera protectora entre
¿Quién es el Espíritu Santo? el exterior y tu alma.
El Espíritu Santo es una de las personas de la santísima Trinidad. El Espíritu Sabiduría
Santo trabaja con el Padre y con el Hijo, desde el comienzo de nuestra salvación y hasta Es el más perfecto de todos los Dones. El nos hace preferir los bienes
su consumación. celestiales a los terrenales y que encontremos así nuestras delicias en las cosas de
Dios.. ¿Cuál dice la lectura que es la auténtica sabiduría? (1Co. 3, 18-23).
El Don del amor de Dios: la gracia …………………………………………………………………………………
…….
Del amor del Padre y del Hijo procede el Espíritu Santo que es enviado a los Inteligencia (Entendimiento)
hombres para hacerlos participar de su misma vida divina: La gracia. Jn.17, 3. Nos hace comprender mejor las verdades que Dios nos dice por medio de
Este es el don gratuito que Dios hace al hombre para liberarlo del palabra en la Sagrada Biblia o por otros medios.
pecado, darle una vida sobrenatural y ayudarlo en su santificación. Sant. 1, 17. ¿Crees realmente que quien entiende el Evangelio cambia su vida? (Rm. 12, 1-2)
……………………………………………………………………………………
La gracia de Dios es:
…….
- El favor, el auxilio gratuito que Dios nos da, - una participación en la Consejo
vida de Dios, - iniciativa gratuita de Dios. - Exige la respuesta libre del Nos da a conocer con toda prontitud y seguridad, lo que conviene para
hombre. nuestra salvación y la del prójimo. ¿Quién crees que puede aconsejarte en tu
- Es el don del Espíritu que nos justifica y santifica. vida? (Lc. 18, 18-23)
………………………………………………………………………………
El Espíritu, dador de vida ……
Fortaleza
La tercera Persona de la Trinidad despierta en el hombre la fe y lo inicia Nos da la energía que necesitamos para resistir a los obstáculos que se
en una vida nueva, El es la vida y por tanto puede darla; quien la recibe vive en oponen a nuestra santificación –para resistir las tentaciones y no caer en pecado-
plenitud como criatura salvada, “conocimiento” al único Dios verdadero y a su para despreciar el respeto humano- para perseverar durante toda la vida en el
enviado Jesucristo. Jn. 17, 3. cumplimiento del deber, en la vida cristiana. ¿Qué tiene que ver la fortaleza con
La Trinidad mora en el cristiano la oración? (Jn. 5, 13-15)
…………………………………………………………………………………..
El Espíritu Santo viene a morar en el ser del bautizado y así lo que hace Ciencia
participar de la misma vida divina (gracia de Dios); al verse reflejado Dios en el hombre No se trata de la ciencia del mundo, sino de la ciencia de Dios, nos da a
lo ama y lo ve como a su hijo. Esto sucede porque al bautizado se une a Jesucristo y conocer el camino que debemos llegar para llegar al cielo. Este don nos hace ver
comparte con El Espíritu que lo hace hijo de Dios en el Hijo. todas las cosas en Dios, como criaturas suyas, como manifestaciones de su
Al pecar, el hombre, perdió la gracia de Dios y con ello el cielo; y quedó Poder, Sabiduría y Bondad infinita. ¿Cuál es la única y verdadera ciencia? Gál 1,
debilitado en su capacidad de amar y de servir al Creador. Jesucristo Salvador, junto con 6-10
el Padre y el Espíritu Santo van al ser del hombre (en el bautismo), haciéndolo templo …………………......................................................................................................
de la Trinidad, la que le da la vida sobrenatural. Rm. 8, 14-17. ........
Piedad
LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO
Despierta un afecto filial hacia Dios a quien podemos dirigirnos con toda CUESTIONARIO
confianza y una tierna devoción y prontitud para cumplir con nuestros deberes
religiosos. ¿Qué es para ti la piedad? Romanos 15, 1-5 “¿No saben ustedes que son templo de Dios y que el Espíritu Santo
………………………………….…………………………………………………… Habita en ustedes?” (1Cor. 3, 16)
Temor de Dios
Con mucha creatividad y seguridad desarrolla lo siguiente:
Disposición que permite moderar nuestros ímpetus y controlar nuestros
desórdenes por devoción a Dios, mas no por pánico o miedo al castigo de Dios como 1.- Ser testigos es … V F
erróneamente podría pensarse. Es un temor cariñoso que nos inspira miedo a ofender a a. Mirar con fe a la gente. ….. ……
Dios por ser él un Padre tan generoso y lleno de bondad hacia nosotros. b. Acusar a otro cuando vemos situaciones perjudiciales. ….. ……
¿Qué significado tiene para ti la actitud de Jesús? (Jn 2, 13-17). c. Difundir la fe mediante las palabras y las obras. ….. ……
……………….……………………………………………………………………… 2.- con un ejemplo describe como puedes ser tú testigo.
LOS FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO  …………………………………………………………………………………..
Son perfecciones que forman en nosotros el Espíritu Santo como primicias de la gloria …………………………………………………………………………………..
eterna. La tradición de la Iglesia enumera doce: caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, 3.- Los confirmados son testigos de … V F
bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad. Gálatas 5, 22 – 26 a. La energía cósmica. .….. …….
Los frutos del Espíritu Santo son doce:
b. La Iglesia Universal. . ….. …....
c. Las enseñanzas de Cristo. .….. ……
1. Caridad: El acto de amor de Dios y del prójimo. ¿Por qué marcaste como verdadero esta afirmación?
2.  Gozo espiritual: El que nace del amor divino y bien de nuestros prójimos.
……………………………………………………………………………………..
3. Paz: Una tranquilidad de ánimo, que perfecciona este gozo.
4. Paciencia: Sufrimiento sin inquietud en las cosas adversas. ………………………………………………………………………………………..
5. Longanimidad: Firmeza del ánimo en sufrir, esperando los bienes eternos. 4.- Los Mandamientos … V
6. Bondad: Dulzura y rectitud del ánimo. F
7. Benignidad: Ser suave y liberal, sin afectación ni desabrimiento. a. Indican el camino para que los hombres logren una convivencia armoniosa. …..
8. Mansedumbre: Refrenar la ira, y tener dulzura en el trato y condición.

9. Fe: Exacta fidelidad en cumplir lo prometido.
10. Modestia: La que modera, regula en el hombre sus acciones y palabras. b. Son las normas que se observaban en la antigüedad. …..
11. Continencia: La que modera los deleites de los sentidos. ……
12. Castidad: La que refrena los deleites impuros. c. Son las leyes del AT. Destruidas por Jesucristo. …..
……
RESUMEN DOCTRINAL
¿Por qué crees que los mandamientos de la Ley de Dios son importantes hoy?
El gran Don de Dios es el Espíritu Santo que me lo ha dado para que habite en ………………………………………………………………………………………..
mí, me conceda la filiación divina y pueda vivir gozando de su presencia en una vida
nueva en Cristo que continuará en la eternidad. 5.- Las Bienaventuranzas V
F
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS a. Son algunas palabras de Jesús dichas a sus Apóstoles. ….
…..
Me arrepiento de mis pecados y me confieso para que el Espíritu viva en mí y
dé mucho fruto. b. Nos invitan a purificar nuestro corazón y a buscar a Dios sobre todas las cosas.
…. …..
Reflexión en grupos: c. Nos muestran el camino de la paz, la felicidad y la tranquilidad. ….
…..
1.- (Tt. 3, 3-7). ¿Que necesitas para recibir el Espíritu Santo?
2.- ¿Qué está haciendo el Espíritu Santo en tu vida?
¿Por qué escogiste como verdadera esta afirmación?
3.- ¿Cuáles son los frutos del Espíritu Santo que más se están manifestando en tu confirmación y …………………………………………………………………………………………
qué puedes hacer para que se manifiesten en los demás? ..
6.- Los mandamientos de la Iglesia …. V
Lecturas para la semana: (Hch. 8, 14-17; Jn. 7, 37-39; Ef. 4, 22-24; Rm. 8,5-17) F
a. Son las leyes que Dios nos da a los católicos .….. …... - Se perfecciona el vínculo con la Iglesia de tal manera que es un militante, un
b. Garantizan a los fieles cristianos el crecimiento del amor a dios y al prójimo. ….. …... soldado de la Iglesia.
c. Nos permiten cumplir con las leyes de la convivencia humana. .….. …… - Capacita para profesar el nombre de Cristo y vivir sus enseñanzas
valientemente, en una entrega total por amor a Dios y a los demás incluso
7.- Cuando estaba con ………, yo los ………… en tu ……………pues tú me lo habías.. dando su vida como su maestro.
…………., y ……………… de ellos se ……………., excepto el que llevaba en si la
…….......... pues en esto había de …………… la………………..(Jn. 17,12) Difusión y defensa de la fe
8.- Pero recibirán la fuerza del ……………………. Cuando venga sobre ……..….. y
serán mis ………… en Jerusalén, en toda …………, en Samaria y hasta los Si de algo está convencido el cristiano es de que, su vida y con sus
…………………………………………. (Hch. 1, 8) palabras, tiene que proclamar la Buena Nueva de Jesucristo porque sabe que está
es la única verdad que salva a los hombres, que se es la voluntad del Padre para
sus hijos, el mayor bien que ha descubierto y que quiere compartir con sus
COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA hermanos, todos los hombres. Por ello es que cuando ve que su fe es atacad, o
MISIONERA existe una situación en que se atenta contra ella, de hecho o de palabra. No puede
PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO permanecer indiferente: con la total valentía que le da el Espíritu, será capaz de
denunciar o de testimoniar con sus acciones que la verdad es otra. Manifestando lo
Preparación al Sacramento de la Confirmación que Dios quiere y que eso es lo mejor para el hombre. Esto en muchos casos puede
Tema XVII – Hoja para el PARTICIPANTE ser una total actitud de silencio que puede “gritar” mucho más que mil palabras
(cuando quien ataca la fe ha pasado de la razón a la pasión, la respuesta del
cristiano es mantener en la razón, no respondiendo al mal con otro mal) (Mc. 16,
15-20) (Hch. 2, 14-21).
SOMOS TESTIGOS Y APOSTOLES
Testigos y apóstoles en la Iglesia
DE CRISTO EN LA IGLESIA
Es en la comunidad de fe y amor en que es insertado el cristiano, el
lugar privilegiado para ser testigo de Jesucristo; es allí donde el cristiano
DEFINICIÓN tiene que vivenciar y practicar las verdades en las que cree, los valores del
reino, las Bienaventuranzas, siendo dócil a las inspiraciones del espíritu y
La efusión del Espíritu Santo en la Confirmación, concede una fuerza manifestando a sus demás hermanos que es posible hacer un camino de
especial para difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras como santidad, de vida de gracia en intimidad con Dios. Pero desde aquí tiene que
verdaderos testigos de Cristo. (Hch. 1, 8). irradiar todo esto por el mundo entero, por todas aquellas realidades
ordinarias que vive, haciendo en todo ello manifestación de su salvación y
EXPLICACIÓN del amor de Dios que le ha inundado con la presencia del espíritu en su ser.
(Lc. 24, 44-53)
La efusión del Espíritu Santo
Por otro lado la Iglesia es el lugar donde el cristiano aprende a
Al recibir el Espíritu Santo, el cristiano recibe de él mayor crecimiento y vivir como tal y donde va descubriendo que eso es lo mejor para él.
profundidad a la gracia bautismal, que significa: Habiendo experimentado la salvación de Cristo, nace en él el deseo de
querer trasmitirlo a sus hermanos; y lanzándose por el mundo, va al
- Introducción más profundamente a la filiación divina, constituyéndose en un hijo encuentro de su prójimo, para proclamarles con sus palabras las maravillas
de Dios por adopción gracias a la muerte y resurrección de Cristo. que Dios ha obrado en él y mostrándoles con su vida que Jesucristo salva a
- Unión más firme a Cristo, que le permite configurarse con él, ser parte de su los hombres.
cuerpo Místico, la Iglesia.
Ser “testigo de cristo”, es estar siempre dispuesto a defender y a
- Aumenta los dones espirituales para que camine hacia la santidad. difundir la fe, mediante las palabras y obras. (Ap. 1, 3).
Para ser verdaderos testigos de cristo, es preciso estar unido a El, seguir Desde la Iglesia y junto con mis hermanos me proyecto, con la
sus enseñanzas y guardar sus mandamientos. (Jn. 14, 21). fuerza que me da el Espíritu. Al mundo entero, para anunciar y denunciar
según la buena Nueva.
Los mandamientos de la ley Dios
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
Sabemos que estas leyes son normas para nuestra felicidad. Si todos los
seres humanos las cumpliéramos viviríamos como hermanos. Jesús mismo Tengo desde hoy como lema de mi vida “VIVIR, ANUNCIAR Y
guardó los Mandamientos y expresamente dijo que El no venía a cambiar la ley SERVIR A JESUCRISTO”: ser discípulo y apóstol.
sino a perfeccionar (Mt. 5, 17).
Reflexión en grupos: Lucas 4, 14- 23 .
Vivir como hermanos
1.- ¿Cuál es nuestra tarea como testigos de Jesús?
Aceptar los Mandamientos es un primer paso para llegar a ser 2.- ¿Cómo podemos interiorizar esto?
verdaderos “Testigos de Cristo”. 3.- ¿Cómo debemos comunicarlo?
Para que una comunidad o grupo humano llegue a quererse, es
indispensable que antes las personas respeten mutuamente los más elementales
derechos de cada uno y organicen la convivencia sobre la Dignidad y la
CUESTIONARIO
igualdad del ser humano.
No se puede pretender que sean “Testigos de cristo”, personas que no “Siempre en oración y súplica, orando en toda ocasión en el, Espíritu
perdonen las ofensas, que se enfurecen insultando, maldiciendo y causándole Velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos los
daño a sus compañeros o vecinos. Santos” (Ef. 6, 18)
Las Bienaventuranzas 1.- ¿Con qué fortalecemos nuestra vida espiritual?
…………………………………………………………………………………………
Las “Bienaventuranzas están en el centro de la predicación de Jesús. .....
Las Bienaventuranzas nos invitan a purificar nuestro corazón y a buscar a Dios 2.- ¿De donde proviene todo apostolado?
sobre todas las cosas. …………………………………………………………………………………………
Las Bienaventuranzas nos enseñan que la verdadera dicha no se …
encuentra ni en la riqueza, ni en el bienestar, ni en el poder, ni en ninguna 3.- Entonces:
criatura, sino sólo en Dios fuente de todo bien y de todo amor. ¿Qué es la Oración? (Mc. 11, 24. Lc. 18, 1).
Las Bienaventuranzas nos muestran el camino que conduce al “Reino de ………………………………………………………………………………………..
los cielos” guiados y fortalecidos por el Espíritu Santo. ….
¿Cómo es la oración? (St. 5, 13-18).
Los Mandamientos de la Iglesia ……………………………………………………………………………………..….

Por el sacramento del bautismo entramos a formar parte de la ¿Para qué es la Oración? Lc. 6, 27-31
comunidad de creyentes que es la Iglesia fundada por Cristo. …………………………………………………………………………………………
Todo cristiano, (el que sigue a Cristo) realiza su vocación en la Iglesia ...
de la cual recibe la Palabra de Dios; las gracias de los sacramentos y ejemplo de 4.- ¿Cuál es el distintivo de nuestra oración cristiana?
la santidad. …………………………………………………………………………………………
..
RESUMEN DOCTRINAL 5.- ¿Quién es el Maestro de la oración Cristiana?
………………………………………………………………………………….
En la Iglesia soy testigo de Jesucristo (sus enseñanzas y su salvación); ………..
como verdadero discípulo voy aprendiendo, y llevando a la práctica sus 6.- ¿Cómo tú puedes tener vida de oración?
enseñanzas.
……………………………………………………………………………….…………..
7.- ¿Cuándo y cómo oraba Jesús? (Lc. 9, 18; Jn. 17). ¿Qué es la oración?
…………………………………………………………………………………..………..
8.- (Mt. 6, 9 – 13). Con tus propias palabras: ¿qué dice Jesús aquí? La oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada
……………………………………………………………………………………………… hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de
…………………………………………………………………… la prueba como desde dentro de la alegría.
¿Cómo le harías tú una oración a Jesucristo, el Hijo de Dios Padre, que nos La oración es elevar el alma a Dios para adorarlo, amarlo, darle gracias,
transmite la fuerza de su Espíritu? suplicarle perdón y pedirle sus beneficios. (Mc. 11, 24) (Lc. 18. 1).
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………. ¿Por qué es necesaria la oración?
9.- Dijo Jesús: ¿Por qué ………………..: ¡ Señor! ………….., y no ….……….. lo que
…………………? (Lc. 6, 46). Es necesaria la oración porque Jesucristo nos dijo que sin la ayuda
10.- En verdad les ……….. que todo lo que …………. al ………. en mi …………….. de Dios no podremos hacer nada, y nos recomendó orar para que honremos
Se lo ……………. (Jn. 16, 23). a Dios y alcancemos de El toda clase de beneficios espirituales y
11.- Hasta ahora ………………. nada en mi ……................ Pidan y …………………así corporales. (Mc. 11, 17) (Jn. 16, 23b-2
……………..el ……….. completo. (Jn. 16, 24).
12. Haz algunos ejercicios de oración: vocal, de meditación y de contemplación. Características de la oración

a.- Dando gracias por algún hecho de vida bueno en ti o en familia. 1. La oración es una relación de los hijos de Dios con su Padre
………………………………………………………………………………………… infinitamente bueno; con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo.
b.- Pidiéndole protección y ayuda por alguien que tú sabes necesita de 2. La oración es un don de Dios. la humildad es una disposición necesaria
nuestra oración. para recibir gratuitamente el don de la oración. “Si conocierais el don de
……………………………………………………………………………………………… Dios…” (Jn. 4, 10)
…………………………………………………………………………………………….. 3. La oración cristiana es acción de Dios y del hombre; brota del Espíritu
Santo y de nosotros, dirigida al Padre por Jesucristo Nuestro Señor.
COMUNIDAD JUVENTUD MERCEDARIA 4. La vida de oración es estar habitualmente en la presencia de Dios y en
MISIONERA comunión con El.
PARROQUIA SAN PEDRO NOLASCO 5. En la oración Dios es quien siempre busca al hombre.
Preparación al Sacramento de la Confirmación 6. En la oración hay comunicación con Dios, porque por bautismo nos
hemos convertido en un solo ser con Cristo Jesús. (Rm. 6, 5)
Tema XVIII – Hoja para el PARTICIPANTE 7. Para orar es necesario aprender a orar. El Espíritu Santo en “la Iglesia
CONFIRMADOS PARA creyente y orante”, enseña a orar a los hijos de Dios.
8. La oración cristiana es crecimiento en la fe, mediante la meditación, la
CONFIRMADOS PARA contemplación y la oración vocal.

TRANSFORMAR EL MUNDO El Espíritu Santo es el maestro de la oración cristiana, Jesucristo, el hijo de


Dios hecho hijo de la Virgen María, aprendió a orar conforme a su corazón de
hombre.
DEFINICIÓN Jesús nos enseña a orar
No podemos pensar que vamos a “transformar el mundo” predicando la Jesús siempre hace oración antes de los momentos decisivos de su misión:
palabra de Dios y enseñando las verdades de nuestra fe cristiana, si antes no antes de su bautismo (Lc. 3, 21), antes de su Transfiguración (Lc. 9, 28), antes de
fortalecemos nuestra vida espiritual con la Oración que es de donde proviene su Pasión (Lc. 22, 41- 44)
todo apostolado. Lc. 18, 1-8. La oración de Jesús, es una entrega humilde y confiada de su voluntad humana a la
voluntad el Padre.
EXPLICACIÓN
En alguna oración uno de sus discípulos le dijo: “Maestro, enséñanos a orar” (Lc. los que por Él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su
11, 1). favor (Hb. 7, 25). El propio Espíritu Santo intercede por nosotros… y su
El les dijo: “Cuando oren Digan”: Padre nuestro, que estas en los cielos, intercesión a favor de los santos es según Dios. (Rm. 8, 26-27).
santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino; (Mt. 6, 9-13). Interceder, pedir a favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un
Jesús es el Maestro de nuestra oración; El conoce las necesidades de sus corazón conforme a la misericordia de Dios. en el tiempo de la Iglesia, la
hermanos los hombres; nos las presenta en el Padrenuestro para que nosotros se las intercesión cristiana participa de la de Cristo: es la expresión de la comunión de
comuniquemos al Padre. los santos. En la intersección, el que ora busca no su propio interés sino el de los
Jesús no sólo nos enseña las palabras de la oración filial, sino que nos da también demás. (Flp. 2, 4)
al Espíritu Santo, por el que éstas se hacen en nosotros “Espíritu y vida” (Jn. 6, 63) RESUMEN DOCTRINAL
Oración de la Iglesia Es la comunicación personal y consciente, o relación viva, de cada cristiano
con el Padre Dios, quien con bondad infinita nos adoptó como hijos en su querido
En el Bautismo y en la Confirmación, “la oración del Señor” significa el nuevo Hijo.
nacimiento a la vida Divina. El Espíritu Santo, desde el corazón de cada cristiano, es el que nos pone en
Como la oración cristiana es hablar con Dios, aprenden a invocar a su Padre con las esa comunión con el Padre y con su querido Hijo Jesucristo. Así dice el apóstol
palabras del mismo Jesucristo, su Hijo amado. san Juan: “Y nosotros estamos en comunión con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
La “oración del Señor”, aparece como la oración de toda la Iglesia. En la celebración de Les escribimos esto para que vuestro gozo sea completo” 1 Jn. 1, 3 – 4)
la Eucaristía, el Padrenuestro es la oración propia de los “tiempos de salvación”, que
comenzaron con la efusión del Espíritu Santo y que terminarán con la vuelta del Señor. CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
Tengo desde hoy un compromiso de orar antes de de realizar cualquier
Diferentes maneras de orar actividad, especialmente antes de anuncia la Buena Nueva a mis hermanos.
La oración vocal. Es la que hacemos por medio de las palabras. Lo más Reflexión en grupos:
importante en esta oración es nuestra presencia ante Dios que es a quien
hablamos en nuestra oración. “Que nuestra oración se oiga no depende de la 1.- ¿Qué debemos pedir en la oración? Lucas 10, 9 y ¿por qué debemos
cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas” (San Juan Crisóstomo) orar?
La oración, es indispensable en nuestra vida cristiana. Jesús enseña a sus 2.- ¿Por quiénes debemos orar? (1 Tim. 2, 1-2) (Lc. 6, 27)
discípulos una oración vocal: el Padrenuestro.
Somos cuerpo y espíritu y necesitamos traducir exteriormente nuestros sentimientos. Es
necesario rezar con todo nuestro ser para dar a nuestra súplica todo el poder posible.
La meditación: Es sobre todo una búsqueda. El espíritu trata de comprender cada vez
mejor la vida cristiana para responder a lo que el Señor nos pide.
Habitualmente “la meditación, se hace con la ayuda de algún libro como las Sagradas
Escrituras, especialmente el Evangelio, las obras de espiritualidad, etc.
La oración cristiana se detiene a meditar preferentemente “Misterios de Cristo”.
La oración de contemplación: Es la expresión más sencilla del misterio de la oración.
Es un don, una gracia. La contemplación es también el tiempo fuerte de la oración. En
ella, el Padre nos concede que seamos fortalecidos por el Espíritu Santo. La
contemplación es una mirada de fe, fijada en Jesús; es escucha de la Palabra de Dios; es
amor silencioso; es unión con la oración de Cristo.
En la contemplación, Jesús ilumina nuestro corazón, nos enseña a ver todo a la luz de la
verdad.
La oración de intercesión: La intercesión es una oración de petición que nos conforma
muy de cerca con la oración de Jesús. El es el único intercesor ante el Padre a favor de
todos los hombres, de los pecadores en particular. Es capaz de salvar perfectamente a

También podría gustarte