Está en la página 1de 6

 

  LEEREMOS JUNTOS HISTORIAS FASCINANTES


Para beber en copa de oro
Grado: Segundo “A” Nivel: Secundaria Lectura N° 24
Docente: Víctor Manuel Arcos Álvarez
Estudiante:……………………………………………………………………………………..
¿Cuál es el propósito de la lectura?

o Fomentar el hábito lector a través de la lectura de cuentos cortos.


o Desarrollar la imaginación, la sensibilidad y la belleza estética.

Aquí, propongo algunas actividades para disfrutar de la lectura.


1. Conoce la biografía del autor del texto a través de:
https://www.youtube.com/watch?v=ghR5evbGiwE
2. Comprende las frases célebres de algunas de sus obras de Ricardo Palma y coméntalo con algún miembro de tu
familia.

““Siempre es grato elevar nuestro pensamiento a los días de


la infancia, esa edad de ilusiones color de rosa, en que libres
de toda zozobra sobre el mañana, creemos que el mundo no
“Siempre vives, alma
se extiende más allá de nuestros juguetes y del espacio“¡Bendita
que seas, patria de valientes,
mía, en mis recuerdos de abarcan nuestros ojos.” y que el porvenir te reserve horas
amor, como el perfume
- https://akifrases.com/autor/ricardo-palma más felices que las que forman tu
en la flor”
presente!”

““En el libro de tu historia en ser yo, flor de las flores, página hermosa de amores
tengo empeño.”

El Romanticismo
Genéticamente, el Romanticismo apareció en Europa en el primer tercio del siglo XIX y luego invadió a Hispanoamérica, cuyo
primer brote se da en 1832 con la novela de Estaban Echevarría: “Elvira o la novia de Plata” (Argentina), hasta darse
cimeramente en dos novelas estelares: “María” de Jorge Isaacs (Colombia) y “Amalia” de José Mármol (Argentina). Desde
luego que esta escuela literaria se extenderá por Argentina (D. F. Sarmiento, Martín Fierro), Chile (Alberto Blest), Ecuador
(Juan León Mera), Cuba (Cirilo Villaverde) básicamente.
En el Perú, el Romanticismo se presentó de manera tardía con la persistencia de cierto gusto neoclásico, por una parte, y de
una prosa apicarada y satírica, por otra.

En nuestro País, se desarrolló después de 1850 ya que nuestros escritores pertenecieron a la generación romántica (los
nacidos en torno a 1830) y dura hasta la guerra del pacifico.

Para el desarrollo de nuestro Romanticismo participan activamente actores extranjeros como el español Fernando Velarde,
autor de “Flores del desierto”. También es importante Mariano Melgar (1790 – 1815), cuya pasión amorosa le convierte en
precursor del Romanticismo.

CARACTERÍSTICAS
- Falta de Originalidad. - Trataron de imitar a escritores Españoles y Europeos.
- Falta de sinceridad, pues no expresaron lo que sintieron.
- Cantó lo pasado. - Dieron prioridad a temas pasados de épocas remotas.
- Se cultivan con preferencia los géneros líricos, dramáticos y narrativos (leyendas, tradiciones)

REPRESENTANTES
Los románticos peruanos son representados por Ricardo Palma en “La Bohemia de mi tiempo”.

- Luis Benjamín Cisneros: Escenas de la Vida Limeña


- José Arnaldo Marques: La bandera de Ayacucho
- Manuel Nicolás Corpancho: Ensayos poéticos,
- Pedro Pasoldan y Unanue: Sonetos y chispazos
- Ricardo Palma Soriano: Tradiciones Peruanas
- Carlos Ajusto Salaverry: Cartas a un ángel

Biografía de Ricardo Palma


Manuel Ricardo Palma Soriano, creador del género de la “tradición”, nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Sus padres fueron
Pedro Palma y Dominga Soriano, comerciantes de clase media. Siguió estudios primarios en la escuela de Antonio Orengo y en
la de Clemente Noel. En agosto de 1848, El Comercio publica los primeros versos de Ricardo Palma, quien ya es director de un
periódico político y satírico llamado El Diablo. Ingresa al convictorio de San Carlos en 1849 y, dos años después, en 1851,
debuta como autor teatral, con La hermana del verdugo. Ese mismo año publica Rodil, drama en tres actos (del que luego
renegaría), y Consolación, trabajo de poesía romántica. En 1852 obtiene un nombramiento de oficial de la Armada y colabora
en El Burro, hoja satírica. Publica Corona patriótica (1853) y la obra le trae complicaciones, viéndose obligado a interrumpir
sus estudios y a conseguir un puesto de contador en la goleta Libertad. Pasa luego a servir en el buque Rímac (1854), que
naufragaría al año siguiente. Se publica su primer libro de versos: Poesía (1855). Ricardo Palma y su generación agitan el
ambiente literario y político, del que luego hablaría en La bohemia de mi tiempo (1899). En 1860 se produce una gran
agitación política, acaudillada por José Gálvez, de quien Ricardo Palma es partidario. El 23 de noviembre del mismo año toma
parte en el asalto a la casa del presidente Ramón Castilla, produciéndose su destierro a Chile.

Exilio de Ricardo Palma a Chile

En 1862 prosigue una intensa actividad en el exilio. Prepara La lira americana, recopilación de poesía del continente, y
los Anales de la Inquisición de Lima, estudio histórico. En 1863 se promulga una ley de amnistía y Palma regresa al Perú.
Participa en el combate del 2 de mayo de 1866. En 1868 triunfa la revolución de Balta y Ricardo Palma se convierte en su
secretario particular En 1872 se publica la primera serie de las Tradiciones peruanas y un libro de crítica y compilación: Juan
del Valle Caviedes, el poeta de la ribera. En 1876 se caso Cristina Román; la pareja tendría seis hijos. En colaboración con
Asisclo Villarán y Manuel Atanasio fuentes funda La Broma, periodo satírico, y designado socio correspondiente de la Real
Academia Española. En 1881 los chilenos ingresan a Lima y queman la casa de Palma en Miradores, con su biblioteca personal.
Se pierden los manuscritos de una novela inconclusa, Los marañones, y sus memorias del gobierno de Balta.
El general Miguel Iglesias encomienda a Ricardo Palma reconstruir la Biblioteca Nacional, que había sido incendiada y
saqueada por el enemigo. Para tal fin Palma inicia una cruzada entre escritores y amigos de varios países, pidiendo libros para
la nueva biblioteca, lo que le vale el sobrenombre de “bibliotecario mendigo“. En julio de 1884 se inaugura la nueva Biblioteca
Nacional, de la que Palma es nombrado director. Imprime Poesías (1887), volumen encabezado por confidencias literarias
sobre “la bohemia de 1848 a 1860”. Se funda, también en 1887, la Academia Peruana de la Lengua, de la que es uno de los
primeros miembros. En 1888 el escritor Manuel González Prada ataca a Palma y a la Academia en un conocido discurso, en el
teatro Politeama. Se produce una polémica entre los partidarios de ambos escritores, aunque éstos no llegaron nunca a
confrontarse personalmente.

Ricardo Palma vive desde 1909 en el segundo piso de la Biblioteca Nacional. En 1910 la municipalidad de Lima decide
coronarlo en ceremonia pública, pero Palma declina el homenaje. Su hijo Clemente -notable escritor de narrativa fantástica-
ataca en la revista a Variedades (1912) al gobierno de Leguía, lo que le cuesta su cargo de conservador de la Biblioteca
Nacional.

En solidaridad, y después de 28 años de trabajo, don Ricardo abandona la biblioteca, sucediéndole su mayor antagonista:
Manuel González Prada. El 11 de marzo un grupo de intelectuales y amigos le ofrece un gran homenaje, con carácter de
desagravio nacional, en el teatro Municipal. González Prada reacciona imprimiendo una Nota informativa sobre la Biblioteca
Nacional de Lima, en la que critica la gestión de su antecesor. Ricardo Palma responde con Apuntes para la historia de la
biblioteca de Lima (1912). En 1914 el general Benavides da un golpe de Estado y nombra a Palma director honorario de la
Biblioteca. El cargo de director es conferido a Luis Ulloa, siendo destituido González Prada. Éste recupera su puesto en 1916 y
Palma renuncia definitivamente como director honorario. El 6 de octubre de 1919 muere en su casa de Miraflores, a los 86
años. Sus funerales son multitudinarios y se le tributan honras fúnebres correspondientes a un ministro de Estado .

3. ¡Ahora a leer el texto¡ Descubrirás la tremenda imaginación del autor. Sin


interrupciones.
Para beber en copa de oro
[Cuento - Texto completo.]

El pueblo de Tintay, situado sobre una colina del Pachachaca, en la provincia de Aymaraes, era en 1613 cabeza de
distrito de Colcabamba. Cerca de seis mil indios habitaban el pueblo, de cuya importancia bastará a dar idea el consignar
que tenía cuatro iglesias.

El cacique de Tintay cumplía anualmente por enero con la obligación de ir al Cuzco, para entregar al corregidor los
tributos colectados, y su regreso era celebrado por los indios con tres días de ancho jolgorio.

En febrero de aquel año volvió a su pueblo el cacique muy quejoso de las autoridades españolas, que lo habían tratado
con poco miramiento. Acaso por esta razón fueron más animadas las fiestas; y en el último día, cuando la embriaguez
llegó a su colmo, dio el cacique rienda suelta a su enojo con estas palabras:

—Nuestros padres hacían sus libaciones en copas de oro, y nosotros, hijos degenerados, bebemos en tazas de barro. Los
viracochas son señores de lo nuestro, porque nos hemos envilecido hasta el punto de que en nuestras almas ha muerto
el coraje para romper el yugo. Esclavos, bailad y cantad al compás de la cadena. Esclavos, bebed en vasos toscos, que los
de fino metal no son para vosotros.
El reproche del cacique exaltó a los indios, y uno de ellos, rompiendo la vasija de barro que en la mano traía, exclamó:

—¡Que me sigan los que quieran beber en copa de oro!

El pueblo se desbordó como un río que sale de cauce, y lanzándose sobre los templos, se apoderó de los cálices de oro
destinados para el santo sacrificio.

El cura de Tintay, que era un venerable anciano, se presentó en la puerta de la iglesia parroquial con un crucifijo en la
mano, amonestando a los profanadores e impidiéndoles la entrada. Pero los indios, sobreexcitados por la bebida, lo
arrojaron al suelo, pasaron sobre su cuerpo, y dando gritos espantosos penetraron en el santuario.

Allí, sobre el altar mayor y en el sagrado cáliz, cometieron sacrílegas profanaciones.

Pero en medio de la danza y la algazara, la voz del ministro del Altísimo vibró tremenda, poderosa, irresistible,
gritándoles:

—¡Malditos! ¡Malditos! ¡Malditos!

La sacrílega orgía se prolongó hasta media noche, y al fin, rendidos de cansancio, se entregaron al sueño los impíos.

Con el alba despertaron muchos sintiendo las angustias de una sed devoradora, y sus mujeres e hijos salieron a traer
agua de los arroyos vecinos.

¡Poder de Dios! Los arroyos estaban secos.

Hoy (1880) es Tintay una pobre aldea de sombrío aspecto, con trescientos cuarenta y cuatro vecinos, y sus alrededores
son de escasa vegetación. El agua de sus arroyos es ligeramente salobre y malsana para los viajeros.

Entre las ruinas, y perfectamente conservada, encontrose en 1804 una efigie del Señor de la Exaltación, a cuya solemne
fiesta concurren el 14 de septiembre los creyentes de diez leguas a la redonda.

Después de ésta historia llena de tradición:

1. Puedes narrar una historia similar a partir de este cuento romántico Conversa con tus padres, abuelos o
bisabuelos.

............................................................................................................................................................

……………………….........................................................................................................................

............................................................................................................................................................

……………………..

............................................................................................................................................................

……………………..
............................................................................................................................................................

………………………

............................................................................................................................................................

……………………….........................................................................................................................

............................................................................................................................................................

……………………..

............................................................................................................................................................

……………………..

............................................................................................................................................................

………………………

2. Realiza un comentario del cuento: Para beber en copa de oro puedes considerar: el tema, el escenario, la
imaginación, los personajes, los hechos, el desenlace. Así como también tu opinión reflexiva del cuento etc.

COMENTARIO

............................................................................................................................................................

……………………….........................................................................................................................

............................................................................................................................................................

……………………..

............................................................................................................................................................

……………………..

............................................................................................................................................................

………………………

............................................................................................................................................................

……………………..
............................................................................................................................................................

……………………..

............................................................................................................................................................

………………………

3. Busca palabras desconocidas que enriquezcan tu vocabulario, obtén su significado y crea una oración de
cada una de ellas.

También podría gustarte