Está en la página 1de 2

La katana

Nombre: Paula Fierro

Profesor: Patricio Quinteros


Fecha: 06 de junio 2017
Proceso de fabricación de la katana
El proceso de fabricación completa de la katana suele durar más de un mes, pero las
mejores katanas pueden tardar hasta un año en ser fabricadas completamente. La hoja es
sólo el primer paso, una hoja de acero al carbono de una katana se puede resumir en 6
pasos fundamentales. Tras el proceso de forjado, la fabricación de la Saya, mango y Sageo
se ensamblan todas las piezas que forman parte de la katana.
A continuación se describe el proceso de fabricación de la hoja de acero al carbono:
1.- Forjado de la hoja.- Una vez calentado en la forja el acero el martilleo repetido
proporciona una dispersión uniforme de carbono en todo el acero para la fuerza uniforme
de la hoja de acabado.
2.- Pulido de la hoja.- Se lima y pule la hoja de acero al carbono. En esta etapa, el acero
se encuentra aún en estado recocido (blando) del estado y la cuchilla es recta.
3.- Cubrimiento de arcilla.- Se aplica una arcilla especial en la hoja de la espada. De esta
forma la enfriamos con más rapidez durante el proceso de templado.
4.- Templado y enfriamiento.-Es una de las partes críticas del proceso. La hoja recubierta
de arcilla se calienta a una temperatura determinada para luego enfriarla en un baño de
agua. De la maestría de este paso del proceso depende la curvatura y rectitud de la hoja.
5.- Ajuste y Calibrado.- Ajustamos el centro de gravedad de la espada. Pulimos la hoja e
instalamos el habaki.
6.- Acabado y retoques.-Pulido final y acabados de la pieza en diferentes superficies.
Luego se procede a la fabricación de la saya, mango, sageo y montaje de las piezas:
Saya.- Está tallada en dos piezas de madera barnizada para hacerlas coincidir con la
longitud, anchura, grosor y curvatura de la hoja de la katana. Finalmente se pule y da brillo.
Empuñadura (Tsuka).- Se compone de dos piezas de madera tallada que se ajustan
firmemente a la espiga de la hoja. Se tallan las canales. La tsuka se envuelve con algodón
de alta calidad. El Menuki Kashira se incorpora durante este proceso.
Sageo (cord).- Se emplean tejidos de algodón de alta calidad a juego con los de la Tsuka.
En algunos casos se siguen tejiendo a mano. Un proceso que requiere bastante tiempo y
experiencia.
Ensamblaje.- Montaje final de todas las piezas prestando una atención especial a la
sujeción de la tsuka con la espiga para lo cual se emplean dos espigas de bambú entre el
mango y la espiga.

También podría gustarte