Está en la página 1de 87

Revista 7

Trabajo y fatiga en los primeros programas de psicología en la UBA.

María Florencia Ibarra, Lucía Rossi y Magalí Jardon

Las primeras instituciones de psicología aplicada a lo laboral y sus antecedentes. Argentina.


1900-1930. Relevamiento preliminar.

Lucía Rossi, María Florencia Ibarra y Magalí Jardon

Una historia de la psicología en Argentina a través de las instituciones. 1900-1957. Relevamiento


preliminar.

Lucía Rossi, María Florencia Ibarra y Magalí Jardon

Psicotécnica Y Psicofisiología en El Gabinete Psico-Fisiológico de El Palomar: Argentina, 1938

María Florencia Ibarra

El Gabinete Psicofisiológico de la Escuela Militar de Aviación de El Palomar como contexto


institucional para la selección de personal. Argentina. 1922 (Poster)

María Florencia Ibarra

Psicotecnia de los trabajadores en la AABEMS; Argentina, 1930.

Lucía Rossi y María Florencia Ibarra

La ficha de selección de Leopoldo Mata

Florencia Ibarra

El Instituto de Psicotecnia y orientación profesional

Lucía Rossi

Los auxiliares en Psicotecnia de la Universidad Nacional del Litoral (1953)

Lucía Rossi

Los licenciados en Psicotecnia. Universidad de Tucumán (1950)

Lucía Rossi

La Psicología laboral: Un perfil psicotécnico.

Lucía Rossi

Los consejeros en orientación profesional


Lucía Rossi

Historiografía de la psicología aplicada al área laboral en argentina. Un estudio bibliométrico.

María Florencia Ibarra

De la psicotecnia al psicodiagnóstico y de la orientación profesional a la orientación vocacional.

María Florencia Ibarra (Poster)

Los socialistas y la psicología: tres momentos en el marco de la cátedra de Psicología Fisiológica


de la Universidad de Buenos Aires.

Lucía Rossi
TRABAJO Y FATIGA EN LOS PRIMEROS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA EN LA UBA.

María Florencia Ibarra, Lucía Rossi y Magalí Jardon.

1. Resumen.

En el marco de una investigación más amplia, que propone la contextualización de los Programas
Académicos de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, el presente artículo busca situar el
abordaje de la psicología experimental en torno al trabajo muscular, trabajo intelectual, ejercicio y
fatiga. El recorrido muestra que para la psico-fisiológica, la fatiga era un envenenamiento de la
sangre producido por las toxinas resultantes del trabajo muscular que conllevaba, en lo psíquico,
una sensación de fatiga. El hecho de que las funciones mentales se encontraran en relación con las
fisiológicas permitía sugerir una serie de recomendaciones sobre la alternancia entre ejercicio y
descanso en las escuelas. En este contexto, los estudios se hallaban circunscriptos al ámbito
académico y a un laboratorio con fines pedagógicos; las transferencias de sus planteos alcanzaban
ámbitos propios de ese momento: clínico y educativo. Pero los estudios sobre la fatiga invitaban a
plantear también sus alcances más allá de lo fisiológico, o incluso más allá de lo psico-fisiológico
hacia consideraciones económicas y sociológicas. Las relaciones entre el sujeto y sus aspectos
productivos e incluso las consecuencias sociales de la fatiga se abrían como posibilidades de
abordaje.

Palabras Clave: Historia Psicología Argentina Programas Trabajo

2. Introducción.

En el marco de una investigación más amplia, que propone la contextualización conceptual,


institucional, política y social de los Programas Académicos de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, el presente artículo focaliza en los documentos referidos a los primeros cursos de
Psicología dictados por Horacio Piñero a principios de siglo en Argentina. A partir de un primer
relevamiento no exhaustivo aún y una sistematización preliminar, se busca situar el abordaje que
la psicología experimental realiza en torno a las nociones de trabajo muscular, trabajo intelectual,
ejercicio y fatiga. A tal efecto se han consultado fuentes primarias y secundarias. Estas últimas
aportan las herramientas metodológicas y de contextualización necesarias para el abordaje de los
documentos. En esta etapa de la investigación se abordan las fuentes desde un primer nivel de
análisis contextual considerando metodologías cualitativas a fin de estudiar la relación entre los
programas y los contextos sociopolíticos, académicos e institucionales que los enmarcaron. Para
ello se considerará la lectura que Rossi (2001a, 2001b; Rossi, Ibarra & Ferro, 2009) realiza de la
periodización de Gino Germani (1961) que circunscribe cuatro períodos diferenciados según el tipo
de participación política (Rossi, 2001b), de los cuales, particularmente en este artículo nos convoca
el primero de ellos: Democracia de participación política restringida (período conservador 1880-
1916).
3. Desarrollo.

Entre 1880 y 1916 la conducción política de la Argentina se encontraba en manos del Partido
Autonomista Nacional (P.A.N.) cuyos integrantes poseían orígenes sociales similares provenientes
la elite terrateniente y agrupaban sus intereses en torno a un círculo cerrado y excluyente. El
hecho de que el 60 o 70% de la población de ese entonces fuera extranjera (no votaba) y que el
sistema eleccionario vigente fuese restrictivo, fundamenta que el período sea caracterizado como
de participación política limitada (Rapoport, 2000) o restringida (Rossi, 2001a, 2001b; Rossi, Ibarra
& Ferro, 2009); circunstancia que ayudó a sostener el status quo del poder oligárquico dominante.

Variables internas tales como la necesidad de mano de obra para el trabajo agrario y
determinantes internacionales como la gran depresión económica de los países europeos durante
los años 1880 y 1890 dieron lugar a la gran oleada inmigratoria proveniente mayoritariamente de
Italia y España (Lattes, 2007; Panettieri, 1967, entre otros).

A partir de 1890 la economía, por su parte, se caracterizó por la demanda de bienes primarios por
parte de los centros industriales europeos. El importante volumen de exportaciones de productos
agropecuarios significó que la Argentina de comienzos del siglo XX tradujera su pujanza económica
en una importante red ferroviaria que conectaba los puntos económicos más importantes del país
asegurando un transporte rápido y barato, además del flamante subterráneo; todo lo cual la
convertía en el país más avanzado de Latinoamérica (Suriano, 2007). La buenaventura económica
se encontraba polarizada y circunscripta a una pequeña parte de la población: “Los propietarios
terratenientes y quienes controlaban el comercio exterior lograron incrementar de manera
notable su riqueza” (Rapoport, 2000, p. 46) mientras que el resto de la población de trabajadores
asalariados “enfrentaba malas condiciones laborales (largas jornadas de trabajo, magros salarios,
falta de estabilidad, frecuentes accidentes) y vivía hacinada en vivienda precarias (conventillos,
pensiones, ranchos)” (Suriano, 2007, p.72).

Consciente de la necesidad de resolver por la vía legislativa los graves problemas que aquejaban a
los trabajadores, Joaquín V. González, en ese entonces Ministro del Interior, propuso el Código
Nacional del Trabajo en 1904 y el diputado por Córdoba Julio A. Roca presentaba en 1907 la
creación del Departamento Nacional del Trabajo .

En consonancia con las conceptualizaciones sobre el maquinismo y la racionalización del trabajo,


en Argentina así como en el mundo, el trabajo era conceptualizado fundamentalmente como
trabajo físico. En efecto, en el mundo, entre finales del siglo XIX y principios del XX, paralelamente
a los procesos de industrialización, los estudios sobre el cuerpo apuntaban a conocer, regular sus
mecanismos y energías. Ese conjunto de saberes y disciplinas entendió al cuerpo como un
instrumento de trabajo, lo cual permitía avanzar en el propósito de gobernar los procesos de
producción. Anson Rabinbach (1992) ha analizado el proceso de construcción de ese campo de
reflexión, llamado “ciencia del trabajo” planteando el pasaje de un modelo de interpretación
moral-religiosa a uno científico-materialista donde el cuerpo humano era considerado una
máquina que podía transformar la energía muscular en productos de utilidad para la sociedad. De
todos modos, los abundantes estudios sobre la fatiga que se desarrollan en esta época invitan a
pensar que justamente ese concepto explicita un punto de disfuncionalidad del modelo
“científico-materialista” sobre el trabajo. La fatiga muestra el desarreglo y desajuste entre la
máquina humana y el sistema de producción.

En la Argentina, la psicología también consideró cuestiones vinculadas con el trabajo en línea de


continuidad con los lineamientos clínicos de inspiración francesa que caracterizaron sus objetivos
en la primera década del siglo. La psicología experimental que había emergido en nuestro país a
principios de siglo asentada en cursos y laboratorios universitarios, contaba ya con legitimidad
indiscutida en Europa. En nuestro país desde 1901 Horacio Piñero dictaba Psicología en la Facultad
de Filosofía y Letras de la UBA y hacia 1905 se oficializaba la enseñanza de psicología experimental
se oficializa a través de un decreto de Joaquín V. González. Los planteos teóricos de Piñero eran
susceptibles de ser extendidos al trabajo productivo y a las condiciones generales de vida. Así
ocurre por ejemplo, en el temprano texto de Piñero, titulado La mecánica humana y los accidentes
de trabajo de 1904 cuyo subtítulo explicita las intenciones aplicativas y el marco conceptual desde
el que se aborda el tema: “Consideraciones sobre la mecánica humana a propósito de un caso de
accidente de trabajo. Criterio bionómico y médico-legal de la “inhabilidad” pos traumática”
(Piñero, 1904).

En sus concepciones sobre la Psicología Horacio Piñero afirmaba que “Hoy, la psicología científica
se acerca más a la biología que a la filosofía” (Piñero, 1916b, p. 231) y así lo transmitía en sus
primeros cursos de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Sus programas abordaban el
lugar de la psicología en relación con la metafísica y la biología haciendo hincapié en el “carácter
científico de la psicología contemporánea” (Piñero, 1916a, p. 250), considerando luego las
características de los fenómenos psicológicos desde un punto de vista de la fisiología: “el proceso
cerebral de la ideación” (Piñero, 1916a, p. 252). En sus Programas, dedicaba toda una unidad
temática al “Trabajo intelectual y a la fatiga mental”, cuyo desagregado analítico evidencia su
apoyatura fisiológica, el paralelismo psicofisiológico que subyace a sus consideraciones y las
posibilidades aplicativas de su estudio: “El ejercicio físico, el reposo y el trabajo intelectual en el
niño y en el adulto. Importancia grande de estos estudios para la pedagogía científica” (Piñero,
1905, s/d).

Con respecto a los estudios sobre el trabajo físico, ya en una Conferencia pronunciada en 1902,
Piñero alertaba sobre “el ejercicio del cuerpo mal comprendido y peor aplicado que va trazando
rumbos a la práctica del perfeccionamiento del hombre físico radicalmente equivocados” (Piñero,
1916b, p.229). Lejos de ello,

La ciencia establece claramente el concepto médico-fisiológico de lo que es y debe ser la


educación de la fuerza y del trabajo muscular en este postulado: máximum de trabajo útil con el
máximum de economía de fuerza, lo que significa prácticamente: esfuerzo suavemente
prolongado sin fatiga (…) nunca llegar al esfuerzo fatigoso y jamás, entiéndase bien, jamás buscar
el efecto estético sin antes tener presente el efecto fisiológico, higiénico y económico del
ejercicio” (Piñero, 1916b, p.230).

De esta forma, Piñero concibe a la fatiga un síntoma psicofisiológico de una enfermedad


subyacente:

He visto acróbatas enfermos del corazón y he podido observar que la esplendidez de las formas se
acompaña, muchas veces, de pobreza orgánica por enfermedades latentes que se exteriorizan al
principio solo por disnea, fatiga de esfuerzo, mala digestión … etc. (Piñero, 1916b, p.229).

El curso de Piñero contaba con un Laboratorio que en general asumía el propósito de ser un
complemento de las clases dictadas y donde los estudiantes realizaban sus “diarios de trabajos
prácticos” eligiendo tres series de ejercicios. Dos, de las diez Series propuestas para 1905,
correspondían a estudios sobre la relación entre el ejercicio muscular, la fatiga y el trabajo mental,
a saber:

Serie VIII. Estudio gráfico y experimental de la fatiga muscular en función del trabajo mental.
Ergografía y sus aplicaciones. Influencia de algunas sustancias sobre la fuerza muscular: ídem de la
clase de trabajo mental, etc. Curvas gráficas en la mujer y en el hombre.

Serie IX. Estudio gráfico y experimental de las modificaciones circulatorias y respiratorias bajo la
influencia del trabajo mental: diversa influencia, según la cualidad y cantidad de trabajo; de la
emoción expansiva o depresiva, etc. Gráficas. (Piñero, 1905, s/d).

Para realizar estos trabajos, en la sección de Psico-fisiología del Laboratorio existía un Ergógrafo.
En 1907 las estudiantes Raquel Camaña, Dominga Aita y María Acevedo realizaron su trabajo
práctico correspondiente a la Serie VIII que dio por resultado la monografía titulada “Estudio
gráfico y experimental de la Fatiga muscular en función del Trabajo Mental. Ergografía y sus
aplicaciones” que reproduce literalmente uno de los contenidos temáticos de la serie. Con el
objetivo de realizar actividades prácticas sobre los conceptos teóricos estudiados en la asignatura,
las estudiantes aplicaron el ergógrafo de Mosso a 4 series de ejercicios realizados por niña de 10
años. Las dos últimas series consistieron en la realización de trabajo muscular asociado con trabajo
intelectual (lectura de textos y realización de ecuaciones matemáticas). Del análisis de las curvas
resultantes en la aplicación del instrumento, las estudiantes realizan algunas conclusiones. Entre
ellas:

2°. Que el trabajo muscular fatiga la inteligencia, puesto que la fatiga intelectual se agregó, como
cantidad igual, a la fatiga muscular, precipitándola. De aquí que sea erróneo el combinar, en los
horarios escolares, los ejercicios físicos como medio de descanso cerebral. (Camaña, Aita y
Acevedo, 1916, p.458).
La cita evidencia que las relaciones entre el cuerpo y la mente son complejas y que sus mutuas
relaciones responden a procesos físicos y químicos cuya sumatoria no siempre resulta beneficiosa.
Ya lo había planteado Angelo Mosso en su libro Mens sana in corpore sano (1903) que se inscribe
en una larga tradición de estudios que abordan estos dualismos.

4. Conclusiones.

El recorrido ha mostrado una aproximación a la conceptualización sobre el “trabajo” a comienzos


de siglo en nuestro país a partir del estudio de los primeros programas de Psicología dictados por
Horario Piñero en la UBA. Conforme a los planteos de la época que consideraban al trabajo como
la transformación de la energía muscular en productos útiles para la sociedad y considerando
también los lineamientos clínicos de inspiración francesa, la psicología experimental pensaba la
relación entre el ejercicio físico, el trabajo muscular y la fatiga mental. Desde la postura psico-
fisiológica, la fatiga era conceptualizada como un envenenamiento de la sangre producido por las
toxinas resultantes del trabajo muscular que convellaba, en lo psíquico, una sensación de fatiga.
Esta perspectiva la tornaba afín al concepto de enfermedad, en tanto alteración de una función
fisiológica que, sin los excesos del ejercicio físico continuado, serían normales. Considerada como
alternación de la economía biológica normal, también se relacionaba con las funciones mentales
merced al paralelismo psicofisiológico. El hecho de que las funciones mentales se encontraran en
relación con las fisiológicas permitía sugerir una serie de recomendaciones sobre la alternancia
entre ejercicio y descanso en las escuelas. En este contexto, los estudios se hallaban circunscriptos
al ámbito académico y a un laboratorio con fines pedagógicos; las transferencias de sus planteos
alcanzaban ámbitos propios de ese momento: clínico y educativo. Pero los estudios sobre la fatiga
invitaban a plantear también sus alcances más allá de lo fisiológico, o incluso más allá de lo psico-
fisiológico hacia consideraciones económicas y sociológicas. Las relaciones entre el sujeto y sus
aspectos productivos e incluso las consecuencias sociales de la fatiga se abrían como posibilidades
de abordaje. Pero esto no ocurriría sino algunos años después, cuando en 1921 el ex diputado
socialista Alfredo Palacios, solicite la colaboración del Laboratorio de Psicología Experimental para
fundamentar su proyecto legislativo sobre la jornada laboral de ocho horas.

5. Referencias Biliográficas.

Camaña, R., Aita, D., Acevedo, M. (1916). Estudio gráfico y experimental de la fatiga muscular en
función de trabajo mental. Ergografía y sus aplicaciones. En Laboratorio de Psicología, Trabajos de
Psicología Normal y Patológica (pp. 453-465). Tomo I. Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de
Billetes de Banco.

Germani, G. (1961). De la sociedad tradicional a la participación total en América Latina. En Política


y Sociedad en una época de transición, Buenos Aires: Paidos.

Klappenbach, H. (2006). Recepción de la psicología alemana y francesa en la temprana psicología


Argentina. Mnemosine, 2(1), 75-86.
Lattes, A. (2007). Esplendor y ocaso de las migraciones internas. En Susana Torrado (Comp.)
Población y Bienestar en la Argentina del primer al segundo centenario (2 Tomos). (pp. 11-45).
Tomo II. Buenos Aires: Edhasa.

Panettieri, J. (1967). Los trabajadores. Buenos Aires: Editorial Jorge Alvarez.

Piñero, H. (1904). La mecánica humana y los accidentes de trabajo. Archivos de Psiquiatría,


Criminología y ciencias afines, s/d, 49-67.

Piñero, H. (1905). Programa de Psicología Experimental. Curso de 1905. Archivo de la Facultad de


Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Piñero, H. (1916a). Primer programa de Psicología para el curso oficial del año 1902. En
Laboratorio de Psicología, Trabajos de Psicología Normal y Patológica (pp. 250-272). Vol. I. Buenos
Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.

Piñero, H. (1916b). Nuevos rumbos educacionales. Antropometría, psicometría y educación física.


En Laboratorio de Psicología, Trabajos de Psicología Normal y Patológica (pp. 227-235). Vol. I.
Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.

Rabinbach, A. (1992). The human motor: energy, fatigue and the origins of modernity. Los Angeles,
California: University of California Press.

Rapoport, M. (2000). Historia económica, política y social de la Argentina. 1880-2000. Buenos


Aires: Machi.

Rossi, L. (2001a). Genealogía de tradiciones conceptuales en psicología, su valoración en el marco


político, social e institucional y su impacto en la conformación de la identidad profesional. En L.
Rossi y Cols. (Eds.), Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de
discursos y de prácticas (pp.29-44). Buenos Aires: EUDEBA.

Rossi, L. (2001b). Instituciones de psicología aplicada según períodos y cambios demográficos en


Argentina. En L. Rossi & Cols. (Eds.), Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una
historia de discursos y de prácticas (pp. 141-161). Buenos Aires: EUDEBA.

Rossi, L., Ibarra, M.F. & Ferro, C. (2009). Historia de la Psicología en la Argentina. En Historia de la
Psicología en Latinoamérica, 17. Recuperado de http://www.psicolatina.org/17/index.html. ISSN:
1870-350X.

Sos, R., Esteban, C. & Civera, C. (1998). Los comienzos de la Psicología en Francia. En Francisco
Tortosa Gil (Coord.), Una Historia de la Psicología Moderna (pp.153-177). Madrid: Mc Graw-Hill.

Suriano, J. (2007). El largo camino hacia la ciudadanía social. En Susana Torrado (Comp.) Población
y Bienestar en la Argentina del primer al segundo centenario (2 Tomos) (pp. 69-95). Bs. As. Edhasa:
Tomo I.
LAS PRIMERAS INSTITUCIONES DE PSICOLOGÍA APLICADA A LO LABORAL Y SUS ANTECEDENTES.
ARGENTINA. 1900-1930. RELEVAMIENTO PRELIMINAR.

María Florencia Ibarra

RESUMEN (máximo de 200 palabras):

El escrito presentara una primera recopilación de instituciones desde 1900 a 1930 que incluyeron
prácticas relacionadas con la psicología aplicada al área laboral y sus principales características,
ordenadas según la periodización de Gino Germani.

Su contenido atiende en general a las hipótesis y objetivos del proyecto de investigación que le da
origen, particularmente a aquella que plantea que la contextualización institucional de los
protocolos permite reconstruir históricamente las distintas variables sociales, políticas e
ideológicas en las cuales se dieron origen, a la vez que permite visualizar la idea de sujeto en
sociedad.

PALABRAS CLAVE: HISTORIA, PSICOLOGIA, INSTITUCIONES, LABORAL.

1. INTRODUCCIÓN.

El trabajo se propone iniciar la sistematización el análisis del decurso histórico de las instituciones
que en Argentina hayan incluido prácticas relacionadas con la psicología aplicada al área laboral
entre los años 1900 a 1930. Como criterio organizador se decide adoptar la periodización
establecida por Gino Germani (1961), la cual permite un acercamiento a la sistematización del
corpus documental hasta ahora relevado en esta primer instancia de la investigación que atiende a
la recopilación de las fuentes de información atinentes al tema abordado.

En esta etapa se busca establecer las primeras relaciones entre el contexto socio político y las
características de las instituciones a partir de la incipiente aproximación al tema desde una
postura descriptiva. Por esta razón, en el escrito se presenta una primera recopilación de
instituciones que incluyeron prácticas relacionadas con la psicología aplicada al área laboral y sus
principales características ordenadas según la periodización mencionada. Este ejercicio nos
permitirá establecer algunas conclusiones provisorias y parciales sobre la relación entre las
variables mencionadas. El contenido del escrito así planteado atiende en general a las hipótesis y
objetivos del proyecto de investigación que le da origen, particularmente a aquella que plantea
que la contextualización institucional de los protocolos permite reconstruir históricamente las
distintas variables sociales, políticas e ideológicas en las cuales se dieron origen, a la vez que
permite visualizar la idea de sujeto en sociedad.

2. DESARROLLO.

2.1. Período de participación política restringida. 1880-1916. Las instituciones de Psicología


Experimental como antecedentes de las Instituciones de Psicología aplicada a lo laboral.
Tanto en Argentina como en el resto del mundo, la psicología aplicada a lo laboral tuvo como
fundamento a la psicología experimental y la psicofisiología (Klappenbach, 2007, 2008). Según
Fingermann las

“investigaciones de la Psicología diferencial constituyeron el primer paso dado hacia la psicología


aplicada. (...). La Psicología de Laboratorio tuvo así, en cuanto a la posibilidad de ser aplicada, dos
direcciones principales: en primer lugar, sus resultados fueron aprovechados para la ciencia de la
educación dando origen a una pedagogía experimental, cimentada sobre la base de una psicología
de laboratorio. La segunda dirección, de más reciente data, es la Psicotécnica, cuyo objeto consiste
en la aplicación del experimento psicológico a las actividades humanas, tomando en cuenta las
aptitudes individuales para las distintas profesiones” (Fingerman, 1975, 21).

Así entonces, la secuencia resulta ser la siguiente: psicología experimental, psicología de las
diferencias individuales, psicología aplicada, psicotécnica: psicología aplicada a lo laboral. De
acuerdo a esta secuencia, en el período abordado localizamos instituciones que pueden situarse
como antecedentes de la temática específica a partir de sus desarrollos respecto a la Psicología
Experimental. Por supuesto que como toda definición de “antecedente” cobrará valor cuando
abordemos específicamente las Instituciones vinculadas al área laboral, es decir, en forma
retroactiva. Teniendo en cuenta esto, seleccionaremos aquí aquellas instituciones cuya temática,
prácticas o integrantes tengan luego alguna derivación relacionada con instituciones que apliquen
la psicología al área laboral. Así mencionamos las siguientes instituciones en orden cronológico de
su aparición:

Sociedad de Educación Industrial.

Creada en agosto de 1900 por Norberto Piñero, esta Sociedad, financiada con fondos privados, se
propuso “establecer y propagar la educación técnica entre las clases populares” (Piñero, 1911, 6).
En consonancia con los planteos positivistas de la época, Piñero concibe a la educación en un
sentido experimental. Dice:

“La educación que se da en este establecimiento es experimental y es para todos. Es práctica en


sus medios y en sus fines. En sus medios, porque no suministra noticias puramente verbales; el
conocimiento de aritmética, álgebra, geometría, química o física, que se adquiere en el aula o en el
gabinete, es una fuerza que se aplica luego, se convierte en acto, se materializa constantemente
en el taller y toma formas definidas en los objetos producidos por el trabajo.

Es práctica en sus fines, porque se propone transformar paulatinamente, en los centros urbanos,
el carácter y las tendencias de la instrucción popular, posterior a la escuela primaria; y, mediante
ella, cambiar la orientación de las clases populares también, desviándolas de los estudios
exclusivamente teóricos y de sus aficiones al título decorativo” (Piñero, 1911, 8-9).

Norberto Piñero (1858-1938) fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad de Psicología de
Buenos Aires creada en 1908, también fue primero Vicedecano (1895) y luego Decano (1904) de la
Facultad de Derecho de la UBA. Según Miceli, Bruno, Riccitelli, Celentarno & Reghito (2011) “los
estudios psicológicos que comenzarán a dictarse en 1896 en la Facultad de Filosofía y Letras
tendrán su verdadero punto de inicio en este curso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales”
(Miceli et.al., 2011). También Piñero fue Ministro de Hacienda de los presidentes Figueroa Alcorta
(1906) y Roque Saénz Peña (1913).

Al momento de inaugurarse, la Sociedad de Educación Industrial esta ocupó un edificio que había
pertenecido a la Unión Industrial, en la calle Lorea 80 (hoy Luis Sáenz Peña). En 1907 la institución
se mudó a un predio situado en Salguero 920. Allí se realizó la construcción de la nueva sede, para
la cual se proyectaron aulas, talleres y gabinetes siendo los mismos alumnos quienes
contribuyeron a su construcción, por ejemplo forjando las rejas perimetrales de la escuela.

En 1948 pasó a depender de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, como


“Escuela Fábrica y Cursos de Capacitación Obrera de la Nación N.º 125, Politécnica Norberto
Piñero”. Actualmente sigue funcionando en el mismo lugar con el nombre de Escuela Técnica N.º
30 Norberto Piñero.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Laboratorio de Psicología


Experimental.

Fundado por Horacio Piñero en 1901, aunque la ordenanza de su creación data de 1927, el
Laboratorio de Psicología Experimental siguió en Buenos Aires los votos realizados por el Profesor
Mosso en Italia en el sentido de la necesidad de que la enseñanza de la psicología observe los
postulados experimentales.

Según señala Foradori (1935) el laboratorio tuvo una sección de “Psicometría” que “comprende
los aparatos destinados a la medición e inscripción del tiempo de duración de los actos psíquicos”.
Entre ellos figuran un cronoscopio de Hipp, un registrador mental modelo Mo-Alberti y un
estesiómetro de Ebbinghaus.

Entre 1912 a 1921 el Jefe del Laboratorio fue Pastor Anargyros y luego Beltrán, hasta el 26. En
1919, José Alberti ganó por concurso del cargo de Ayudante. Más adelante detallaremos la
participación de José Alberti en otras Instituciones que específicamente aplicaron la psicología al
área laboral.

En la bolilla II del Programa de Trabajos Prácticos de 1935 aparecieron temas tales como “La fatiga
física y mental. Ergografía y proxesigrafia. Curva de aprovechamiento” (Foradori, 1935, 361).

Ministerio de Educación y Justicia. Instituto Nacional del Profesorado Secundario. Laboratorio de


Psicología Experimental.
El Instituto Nacional del Profesorado Secundario fue creado en 1904 por un Decreto del entonces
Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Joaquín V. González y comenzó a dictar sus cursos
teórico-prácticos a partir de 1905.

En 1906, Laboratorio de Psicología Experimental del Instituto se encontraba situado en la calle


Valentín Gómez. Su primer director fue Félix Krueger, luego Schultze y luego, en 1913, Carlos
Jesinghaus. Desde 1917 Gergorio Fingermann fue Jefe de Trabajos Prácticos de Psicología y tuvo a
su cargo la enseñanza de “Psicología experimental”.

En 1907, el Instituto pasó a formar parte durante un par de años de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA, ocasión en la cual se abrió el segundo curso de Psicología que fue dictado
primero por Krueger y luego por José Ingenieros.

Llama la atención que en la contratación de trece profesores para trabajar en el Instituto, doce
fueran alemanes. Foradori señala que ello se debió al modelo de educación prusiana propio de la
época, Keiper sostiene que “el sistema alemán respondía mejor a las necesidades de la Enseñanza
Secundaria en el país” (citado en Klappenbach, 2006, 82).

Provincia de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto Nacional del Profesorado
Secundario de Paraná. Gabinete de Psicología Experimental.

En la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná, según Foradori (1935) funcionó hasta 1927 el
Gabinete de Psicología Experimental a cargo de Carlos Jesinghaus. Esta institución dejó de
funcionar cuando Jesinghaus se trasladó a Buenos Aires para dirigir el Instituto Central de
Orientación Profesional.

2.2. Período de participación política ampliada. 1916 - 1930. Emergencia de Instituciones que
orientan a un sujeto activo, un sujeto que trabaja.

La ley de sufragio universal o “revolución de las urnas” de 1912, habilitó la participación política y
permitió la inclusión política y económica de los inmigrantes nacionalizados y de sus hijos. La
integración económica de la primer generación de éstos inmigrantes significó su inclusión en las
clases medias urbanas (Torrado, 2007). Los Laboratorios de psicología experimental colaboraron
en este momento en los proyectos socialistas y en sus debates parlamentarios por los derechos
laborales, como por ejemplo el estudio sobre la jornada laboral de 8 horas. En este contexto socio-
político y económico encontramos instituciones que aplican los fundamentos teóricos de la
psicología experimental a temas laborales. Cronológicamente, podemos mencionar las siguientes:

Ejército Argentino. Base Aérea de “El Palomar”. Escuela de Aviación Militar. Gabinete
Psicofisiológico.
Si bien en el primer Reglamento de la Escuela de Aviación Militar aprobado el 4 de septiembre de
1912 se menciona en su artículo 16 que los candidatos serán sometidos a un examen médico que
verifique la regularidad de las funciones de los diferentes órganos y que por lo tanto se requerirá
de un certificado médico, hubo de esperarse algunos años más para la implementación del
Gabinete Psicofisiológico. Efectivamente, el 29 de enero de 1922 se inauguró en El Palomar el
Gabinete Psicofisiológico, primero en nuestro país y en sudamérica (Viedma, 1961). A su cargo se
encontraba el Dr. Agesilao Milano y como fundamentación para la necesidad de la selección y el
control de los pilotos ya en actividad se esgrimía que: “desde el año 1912 hasta 1921, periodo
durante el cual no se efectuaba ningún examen, la actividad aérea fue de 8112 h y se produjeron
10 accidentes fatales, lo que da una relación de 1,23 accidentes por cada 1000 h de vuelo” (citado
en Canevaris; Mercuri & Pessolano, 1990,56).

En 1923, se designó un ayudante para concurrir a la Facultad de Filosofía y Letras con el objeto de
estudiar Psicología Experimental en la cátedra del Prof. Mouchet (Buzzi & Canevaris, 1970).

Según Foradori (1935), el Gabinete ocupó un lugar que medía 28 metros de largo por 10 de ancho.
Contaba con dos pisos: una planta baja (donde se encontraban entre otras dependencias, la
oficina del jefe, el baño y la sala para el examen de emotividad) y un primer piso donde funcionaba
el archivo y el fichero, entre otras instalaciones.

El financiamiento de la institución provenía de la Dirección General de Aeronáutica, de algunas


donaciones y de la Dirección de Aeronáutica Civil.

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas. Instituto de Psicofisiología.

Según Dagfal (2008) en la ciudad de La Plata, en 1923 Alfredo Palacios fundó el Instituto de
Psicofisiología dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La
Plata.

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Instituto Central de Orientación Profesional.

Por decreto del Ministro de Justicia e Instrucción Pública Dr. Antonio Sagarna, el 2 de mayo de
1925 se creó el ICOP primariamente instalado en la Escuela Industrial de la Nación hasta 1926,
momento en el cual se trasladó a Charcas 2218 hasta 1930. En esa fecha, por razones
presupuestarias pasa al Museo Social Argentino. A su cargo estuvo designado el Doctor Carlos
Jesinghaus y sus adjuntos fueron Gregorio Fingermann, Párides Pietranera y Delia María Silva
como ayudante de gabinete (Foradori, 1935). Participó en el Instituto el Doctor J. D´Oliveira
Estévez. (1).

Entre 1928 y 1930 funcionó la Escuela de Orientadores Profesionales en donde se graduaron un


total de 56 estudiantes.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Cátedra de Legislación del trabajo.
Laboratorio de Psicología Experimental.

Luego del éxito que el Doctor Palacios obtuvo por sus estudios realizados y publicados en “La
fatiga y sus proyecciones sociales. Estudios de Laboratorio en los Talleres del Estado”, en 1926
Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas crea el Laboratorio de Psicología
Experimental dependiente de la Cátedra de Legislación del Trabajo que también estaba a su cargo.
El decano designó a José Alberti para organizarlo, quien además de haber compartido con Palacios
su posición política, también había colaborado con él la experiencia en los Talleres del Estados que
derivó en el premiado libro de Palacios (Rossi, 2001).

Es interesante señalar aquí la forma en que se articuló el trabajo en el Laboratorio con el de la


Cátedra:

“Los alumnos inscriptos en el laboratorio, que realiza funciones de seminario, (...) después de
seguir las explicaciones teórico-prácticas del programa (...) redactan una monografía en donde
estudian en forma experimental algunos de los puntos de psicofisiología relacionados con el
programa de Legislación del Trabajo. Muchas de estas monografías se publicaron en la Revista del
Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, y constituyen un aporte valioso para la solución en
forma científica, de los problemas que crean las modernas condiciones de trabajo en los talleres y
fábricas”. (Foradori, 1935, 332)

Armada Argentina. Base Aeronaval de Punta Indio. Gabinete Psicofisiológico. .

En 1927 la Aviación Naval, inauguró su Gabinete Psicofisiológico en la Base Aeronaval de Punta


Indio, a cargo de Julio V. D´Oliveira Estéves, mientras que la aviación civil lo hace en 1935 bajo la
dirección de Luis Rossignoli, alumno de Milano. Las relaciones entre la institución militar y el
laboratorio de Psicología Experimental prerviven en el tiempo hasta la década del 30, ya que en
1938 D´Oliveira Esteves publica en los Anales del Instituto el texto “Elementos constituyentes del
tiempo de reacción psicomotor” donde trata sobre la psicocronometría en la selección de
candidatos a pilotos de aviación.

En 1935 el Gabinete Psicofisiológico se traslada al Hospital de Río Santiago.

Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra “Legislación Industrial y Obrera”. Instituto del Trabajo.

En 1929 se creó en la Universidad Nacional de Córdoba el Instituto del Trabajo "Dr. Juan Bialet
Massé", anexo a la cátedra "Legislación Industrial y Obrera" (Portelli, 2011). En ella se “incluyó
entre sus actividades el estudio experimental de las leyes de la fatiga, esto es, las alteraciones
físicas producidas en el cuerpo de un obrero sometido a una jornada laboral excesiva. Para ello,
fue equipado con distintos instrumentos especiales a través de los cuales los alumnos podían
comprobar de manera precisa el agotamiento físico del obrero por la acumulación del cansancio
(Rietti, 1928). El ergógrafo de Mosso era un dispositivo que permitía estudiar la aparición y la
evolución del estado de fatiga de los músculos”. (Portelli, 2011). Entre las actividades
desarrolladas por este Instituto se encuentran los ciclos de conferencias en las que participaron
especialistas locales, entre ellos Gregorio Bermann (Portelli, 2011).

Consejo Nacional de Educación. Instituto de Psicología Experimental: Sección “Laboratorio de


selección y orientación profesional”.

Creado en 1929 y desmantelado en 1930 por el golpe militar de Uriburu, el objetivo del instituto
fue examinar desde el punto de vista psicofísico a los alumnos primarios y organizar los grados
diferenciales, dictar cursos de psicología y psiquiatría infantil a los maestros, realizar estudios y
experiencias, etc. (Rojas Breu, 2005). Una de las secciones en la cuales se organizaba consistía en
un “Laboratorio de selección y orientación profesional”. Según Foradori (1935) en el curso de
“Biología general del niño escolar”, los alumnos realizaban estudios sobre el trabajo físico
utilizando ergógrafos, tomando ergografías, estudiando la influencia del trabajo mental sobre el
trabajo físico; realizando exploraciones de la atención de acuerdo a takiscopios, takiscopía escolar,
aplicación de los test, gráfica psicométrica de la atención, exploración de la memoria: uso de los
mnemómetros de Wirth, Raunschburg, etc., test de memoria; exploración de los tipos de
memoria, de la asociación de ideas, de la emotividad y de las aptitudes.

Ejército Argentino. Colegio Militar de la Nación. Gabinete de Psicofisiología.

Según Foradori (1935) en el Gabinete Psicofisiológico del Colegio Militar se realizó el estudio
psicológico científico de cadetes y aspirantes, para determinar sus condiciones y calidades
naturales. El Dr. Adolfo Sierra (1883-1963) tuvo a su cargo las cátedras de Psicología y Lógica. Este
médico, sobrino de “Pancho” Sierra, se graduó en 1910 se especializó en psiquiatría y psicología y
fue durante veinte años médico del Hospicio de las Mercedes y también dictó Psicología
Experimental en el Instituto Nacional del Profesorado de Buenos Aires, cátedra en la que sucedió a
José Ingenieros.

3. CONCLUSIONES.

En el recorrido del relevamiento realizado se pueden establecer las siguientes relaciones:

• La primera institución de nuestro país que específicamente aplica nociones de la psicología


experimental al área laboral es el Gabinete Psicofisiológico dependiente de la Escuela de Aviación
de la Base Aérea de “El Palomar”, en 1922. Luego le sigue cronológicamente la aparición de otras
instituciones como Institutos, Gabinetes y Laboratorios que también realizan aplicaciones del
laboratorio a lo laboral.

• Respecto a la filiación de las instituciones relevadas, si bien todavía hay datos más
específicos que deben ser relevados para arribar a conclusiones mas definitivas, parcialmente se
puede sostener que hay dos grandes líneas genealógicas:

1) La primera es el Laboratorio de Psicología Experimental de la Facultad de Filosofía y Letras de la


UBA fundada en 1901 que se constituye en institución “madre” de varias de la década del 20, que
mantienen con ella vínculos conceptuales, a saber: Gabinete Psicofisiológico de ´”El Palomar”;
Instituto de Psicofisiología de la Universidad de La Plata; Laboratorio de Psicología Experimental
de la Facultad de Ciencias Económicas; Gabinete de la Base Naval de Punta Indio. Entre ellas
comparten los fundamentos teóricos, muchos de los aparatos utilizados, y varios miembros de sus
equipos. Este trabajo exploratorio y descriptivo permite que en futuros escritos se profundice en
los elementos de imbrican a estas instituciones constituyéndose en denominadores comunes por
ejemplo, dentro de lo que se puede generalizar como fundamento teórico, podemos decir que
todos los casos mencionados se adscriben a la tradición que Rossi (2001b) describe como clínica
patológica con fundamentación fisiológica y Klappenbach (2006) como psicología clínica y
experimental. Ambos autores dan cuenta del “afrancesamiento con que nuestro país tiñe a la
psicología alemana.

Dentro de los aparatos utilizados, el Cronoscopio de Hipp y el ergógrafo aparecen en casi todas
ellas. Lo mismo ocurre con algunos integrantes que, lejos de tener exclusividad en alguna, circulan
por casi todas, ese es el caso de Alberti y de Julio D Oliveira Estéves, por ejemplo.

2) La segunda línea conceptual comienza en 1904 con la creación de los Institutos para Profesores.
En ambos casos, tanto en el de Buenos Aires como en el Paraná, aparece la figura de los
Profesores contratados de Alemania. Estos profesores llegan con la pura tradición alemana, sin el
tamiz francés que caracteriza al “matiz diferencial” de nuestro país. Según Rossi (2001b) se trata
de una tradición filosófico – estructuralista cuyos diseños integrales remiten a las ideas del
krausismo, en boga en ese momento en nuestro país. De acuerdo a lo planteado por Klappenbach
(2007), la psicotecnia derivó de la psicología experimental de Laboratorio modificando sus los
objetivos primarios: si en Alemania se hallaba aún próxima a la filosofía y al problema del
conocimiento, su tránsito por Estados Unidos (con actores como Munsterberg) produciría su viraje
hacia el mundo del trabajo, la educación y la salud.

4. NOTAS.

(1) Las características, tareas, funciones, fundamento teórico y decurso de esta Institución fue
estudiado en reiteradas oportunidades, por lo cual no se abundará aquí en detalles al respecto. Se
mencionan como antecedentes en el tema: Klappenbach, 2007; Ibarra, 2009a, 2009b, 2010; Ibarra
& Rossi, 2008, 2011; Ibarra, Rossi & Ferro, 2009; Rossi, 2001a, b, entre otros.
5. BIBLIOGRAFIA.

Buzzi, A. & Canevaris, G. (1970). “Medicina aeronáutica. su pasado y futuro en la República


Argentina”. Aeroespacio, febrero, 55-58.

Biedma, A.M. (1961). “Así comenzó la Medicina Aeronáutica Argentina”. Revista Nacional
Aeronáutica y Espacial, 224, 34-35.

Canevaris, G; Mercuri, J.A.; Pessolano, C (1990). “45 años de trabajo en el INMAE”. Aeroespacio,
Julio-Agosto, 56-59.

Dagfal, A. (2008). Orientación profesional y psicotecnia en la Argentina peronista (1943-1955).


Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de
Psicología, Vol. 61, Nº. 3, 313-330.

Germani, G. (1961): “De la sociedad tradicional a la participación total en América Latina”. En


Política y Sociedad en una época de transición, Buenos Aires, Paidos.

Foradori, I. A. (1935). La psicología en la República Argentina. Bosquejo de su desarrollo. El


Laboratorio de Psicología. Los demás laboratorios. Anales del Instituto de Psicología, 1, 299-411.

Fingernann; G. (1975): Psicotécnica y orientación vocacional (6ta ed) Buenos Aires: El Ateneo.
(Trabajo original publicado en 1954).

Ibarra; M.F. & Rossi, L. (2008). “Registros documentados de la práctica psicológica y nociones de
subjetividad implícitas en Argentina (1900-1957) Su articulación con los contextos políticos y áreas
preprofesionales”. Memorias XV Jornadas de Investigación. Cuarto encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. 7, 8 y 9 de Agosto, 2008, Tomo III, 339-341.

Ibarra; M.F.; Rossi, L. y Ferro, C. (2009). “Historia de la Psicología en la Argentina”. En Historia de la


Psicología en Latinoamérica. Número especial de Revista Psicología para América Latina Nª 17,
agosto 2009. Editorial "Psicolatina" Revista Electrónica Internacional de la Unión latinoamericana
de entidades de psicología http://www.psicolatina.org/17/index.html. ISSN: 1870-350X.

Ibarra; M.F. (2009a). “Relevamiento de fichas, protocolos y documentos con prácticas psicológicas
utilizados en el área laboral tendiente a la construcción de una genealogía conceptual: Argentina
1920-1955”. Memorias I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología. XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. 6, 7 y 8 de Agosto de 2009 – Facultad de Psicología – UBA. 415-417.

Ibarra; M.F. (2009b). “La ficha de selección psicotécnica para agentes de policía propuesta por
Leopoldo Mata en 1934”. Actas del X Encuentro de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el
Psicoanálisis, Octubre, San Luis. Volumen 10, 161-168.
Ibarra; M.F. (2010). Psicotécnica y psicofisiología en el Gabinete Psico-fisiológico de El Palomar:
Argentina, 1938. Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología. XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. 22, 23 y 24 de noviembre. Tomo IV; 359-361.

Ibarra; M.F. y Rossi, L. (2011). Contextualización Institucional de trabajo de Leopoldo Mata. (pp. En
Actas del V Congreso Marplatense de Psicología, 1, 2 y 3 de diciembre de 2011, Mar del Plata,
Argentina.

Klappenbach, H (2006). “Recepción de la Psicología Alemana y Francesa en la Temprana Psicología


Argentina”. Mnemosine Vol 2, nº 1, p. 75-86. Versión on line.

Klappenbach, H. (2007). Orígenes de la psicología aplicada al trabajo en Argentina. Alfredo Palacios


y Carlos Jesinghaus. Cuadernos Sociales. 7, 139-154.

Klappenbach, H. (2008). Los estudios sobre fatiga en Argentina. De Mosso a Palacios y Rimoldi.
Cuadernos Sociales Iberoamericanos. Rosario-Madrid: Universidad Nacional de Rosario -
Universidad Autónoma de Madrid, 2008. vol. 8 nro. 1, 59-72.

Miceli, C., Bruno, D., Riccitelli, L., Celentano, C. & Reghitto, M. A.: (2011). Acerca de la creación de
la primera cátedra de psicología en la Facultad de Filosofía y letras de la UBA, 1896. En Actas del
XII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Octubre de 2011, Ed. Facultad de Psicología, UBA.

Piñero, H. (1903). “La Psicología experimental en la República Argentina” en Hugo Vezzetti (Ed.).
El nacimiento de la psicología en la Argentina (pp. 43-54). Buenos Aires: Puntosur, 1988.

Piñero, N. (1916). “Enseñanza técnica”. En Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.


Tomo segundo, tercera serie, pp.5-11

Portelli, M. B. (2011). “Saberes modernos para políticas eficaces: El derecho laboral y el estudio del
mundo del trabajo. Córdoba, 1906-1930”. En Población y sociedad [online]. 2011, vol.18, n.2, pp.
145-185. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
85622011000200002&lng=es&nrm=iso>.

Rossi, L. (1994). Psicología en Argentina. Capítulos olvidados de una historia reciente. Buenos
Aires: Tekné.

Rossi, L. (2001a). “Los socialistas y la psicología: Tres momentos en el marco de la Cátedra de


Psicología Fisiológica y Experimental en la Universidad de Buenos Aires”. En Lucía Rossi &
colaboradores, Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y
prácticas. (pp. 101-112). Buenos Aires: Eudeba.

Rossi, L. (2001b). “Instituciones de Psicología aplicada según períodos políticos y cambios


demográficos en Argentina. Vestigios de profesionalización”. En Lucía Rossi & colaboradores,
Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y prácticas. (pp.
141-161). Buenos Aires: Eudeba.

Torrado, S. (2007). Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad. En Susana Torrado


(Comp.) Población y Bienestar en la Argentina del primer al segundo centenario (2 Tomos). Bs. As.
Edhasa: 31-67. Tomo I.
UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN ARGENTINA A TRAVÉS DE LAS INSTITUCIONES. 1900-1957.
RELEVAMIENTO PRELIMINAR.

Lucía Rossi, María Florencia Ibarra y Magalí Jardon

Resumen

El trabajo se propone sistematizar y analizar el decurso histórico de las instituciones que en


Argentina hayan incluido prácticas relacionadas con la psicología entre los años 1900 a 1957 a
partir de un relevamiento preliminar, producto de una primer etapa de investigación. El abordaje
metodológico basado en la sistematización permitirá, en este y en los subsiguientes trabajos que
se desprendan, la reconstrucción histórica de las distintas variables sociales, políticas e ideológicas
que dan origen a las instituciones abordadas, a la vez que permite visualizar la idea de sujeto que
de ellas se deriva.

Como criterio organizador se decide genealogizar dichas instituciones según los sesgos
profesionales a los que pertenecen (clínico - criminológico, laboral, educacional).

Del análisis del recorrido propuesto surge una primera correlación entre el contexto socio político,
la continuidad de las instituciones, la modalidad del diseño de protocolo abordado y la definición
de sujeto.

Palabras Clave: Historia - Psicología - Argentina - Instituciones

INTRODUCCION.

El trabajo se propone sistematizar y analizar el decurso histórico de las instituciones que en


Argentina hayan incluido prácticas relacionadas con la psicología entre los años 1900 a 1957.

Como criterio organizador se decide genealogizar dichas instituciones según los sesgos
profesionales a los que pertenecen (clínico - criminológico, laboral, educacional). Consideramos
aquí que el criterio de genealogización permite un acercamiento a la sistematización del corpus
documental hasta ahora relevado en esta primer instancia de la investigación que justamente
atiende a la recopilación de las fuentes de información atinentes al tema abordado.

En esta etapa de la investigación se busca establecer las primeras relaciones entre el contexto
socio político, la continuidad de las instituciones, la modalidad del diseño de protocolo abordado y
la definición de sujeto. Esta relación atiende en general a las hipótesis y objetivos planteados en el
proyecto de investigación que da origen al presente escrito, particularmente a aquella que plantea
que la contextualización institucional de los protocolos permite reconstruir históricamente las
distintas variables sociales, políticas e ideológicas en las cuales se dieron origen, a la vez que
permite visualizar la idea de sujeto en sociedad.
2. DESARROLLO.

2.1. Sesgo Clínico.

El área de mayor tradición es el área clínica. Detectamos 3 tradiciones: La derivada de los primeros
hospitales en la época de la colonia, el Hospital de Hombres que ya incluía un Cuadro de
Dementes. Ese espacio va creciendo y afianzándose hasta autonomizarse en el Hospicio de San
Buena Ventura para culminar con una institución gigante en el periodo de organización nacional:
el Hospicio de las Mercedes. A principios del XX atiende los requerimientos de la gran inmigración:
(alcoholismo PGP) y a instancias de Cabred florece en el sistema de Colonias con énfasis en la
rehabilitación por laborterapia.

La construcción de la primer Colonia fue, en 1884, el Hospital General Melchor Romero (1884) en
La Plata. Se crea, por decreto de Dardo Rocha, a 10 km del casco urbano de La Plata, reciente
capital de la Provincia en aquel entonces (Rossi, 2011).

Cabred fue presidente de la Comisión de Hospitales y Asilos Regionales, gracias a ella se crearon
las siguientes instituciones en el país bajo la modalidad de Colonia:

En 1899 se crea en Luján la Colonia Nacional de Alienados en Luján Open Door con un sistema de
puertas abiertas escocés y un diseño médico asistencial y educativo- pedagógico de grupos de
trabajo agrario pago que preveía un sistema de adopciones de pacientes por parte de familias
afincadas en el predio, implementado por Gorriti. (Gorriti,1932). Le sigue, cronológicamente, el
Asilo de Alienados de Oliva en la Provincia de Córdoba inaugurado en 1914, el Asilo Colonia
Regional Mixto de retardados de Torres (actualmente Montes de Oca), en la pcia de Buenos Aires,
inaugurado en 1915 y el Asilo Colonia de Olivera, partido de Mercedes, Pcia. de Buenos Aires,
inaugurado en 1922.

Una segunda línea de origen virreynal: la casa de huérfanos y la de mujeres derivan en el hospital
de mujeres y en los primeros hogares luego Hogares para niños expósitos del Patronato de la
Infancia en el XX, que despliega en Instituciones de minoridad. También deriva del “patio de
dementes” del Hospital de Mujeres el Hospital Nacional de Alienadas de Buenos Aires (Actual
Hospital de Salud Mental “Braulio Moyano”). Este último se inauguró el 15 de marzo de 1854 , fue
el primer nosocomio dedicado a la asistencia de mujeres, poblado inicialmente por sesenta
mujeres trasladadas desde el Hospital General de Mujeres. El Hospital Nacional se crea por pedido
de la Sociedad de Beneficencia al Gobierno Nacional, debido a un informe presentado por la
inspectora del Hospital General de Mujeres, Sra. Tomasa Vélez Sarsfield. Otra institución
importante fue la Sociedad de Beneficencia, creada el 2 de enero de 1823, por decreto del
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez. La Sociedad tendría a su cargo la
dirección e inspección de las escuelas de niñas, la casa de expósitos, la casa de partos públicos y
ocultos, los hospitales de mujeres, el colegio de huérfanos, y todo establecimiento público en
beneficio del género femenino.

A partir del año 1860 la Sociedad de Beneficencia estará a cargo del cuidado de las pacientes
internadas en el Hospital Nacional de Alienadas. (Jardon, 2010).

Años más tarde, se crea el Asilo de Alienadas tiene sede en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos
Aires, también denominado Asilo Quinta de Lomas fundado el 26 de septiembre de 1908, según
las damas de las Sociedad de Beneficencia fue una “sucursal” del Hospital Nacional de Alienadas.

La tercera abre desde los hospitales públicos como el de la Caridad o San Roque creado en 1869-
para socorrer al Hospital de Hombres- en el barrio de Miserere como Lazareto y enfermedades
infecciosas se desarrolla a fines de siglo y a instancias de Ramos Mejía –creador de la Asistencia
Pública, con el Observatorio del Depósito de la Policía Federal y un Servicio de enfermedades
nerviosas al estilo Charcot en el que colabora J. Ingenieros. Propician los consultorios externos
para enfermedades menores (neurosis) y aparecen los primeros tratamientos de psicoterapias en
la década del 20. Los Dispensarios informatizan la asistencia y las enfermeras sociales asistentes
descentran la atención sanitaria. En la década del 30’ aparecen dispensarios de higiene mental
infantil.

2.2. Sesgo Clínico-Criminológico.

Dependiente de la Policía de la Capital y por iniciativa de De Veyga se crea el Deposito de


Observación de Alienados “con el fin laudable de establecer sobre bases prácticas la enseñanza de
la medicina legal, por cuya razón se elige el mencionado depósito para que los alumnos puedan
estudiar las condiciones mentales de los contraventores” (Citado en: Loudet, O. y Loudet, O. E.
1971: 129).

En la intersección entre el área clínica y la criminológica, en 1902, dentro del Hospital Melchor
Romero, emergen los Informes médico forenses que pueden compararse por su estilo a los
historiales clínicos. Características similares pueden encontrarse en la Oficina de Estudios Médico -
Legales, dependiente de la Cárcel de Encausados, 1907, que utilizan los Cuadernos Médico-
psicológicos.

2.3 Sesgo Educacional.

En 1898 Horacio Piñero fundó el Laboratorio de Psicología Experimental que en 1901 se trasladó a
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Foradori, 1935). Allí Piñero
diseñó la Ficha Psicofisiológica y el Boletín Psico- Físico con una estructura que supone una
definición de aprendizaje cuyo basamento psicofisiológico relevaba datos de tipo sensualista.
En esta primer época, también tenemos que mencionar que en 1905 en la Universidad Nacional de
La Plata, Víctor Mercante estuvo al frente de la Sección Pedagógica donde fundó un Laboratorio
de Psicología Experimental que aportó fundamentos cientí?cos para las estrategias pedagógicas.

Generalmente en el área educacional prevalece fundamentalmente el tipo de financiamiento


estatal y por ende se encuentra sujeta a sus vaivenes. Ejemplo de esta consideración es el Consejo
Nacional de Educación y Justicia de la Nación en cuyas dependencias se creó en 1929 el Instituto
de Psicología Experimental y su Escuela Anexa de Psicopedagogía Correctiva. El instituto funcionó
hasta 1930, momento en el cual, a causa del golpe de Estado de Uriburu fue desmantelado.
Algunas de la secciones del Instituto fueron además de su Escuela Anexa, el Laboratorio de
Psicología Experimental, el Consultorio Psico-pedagógico, el laboratorio de selección y orientación
profesional, etc. (Rossi, 1997). Esta institución muestra la intersección propia de la época entre lo
educacional y lo criminológico ya que “el término ´correctivo´ da cuenta de la intersección del
discurso médico y jurídico en el psico-educativo” (Rojas Breu, 2005,89). La fundamentación de la
creación y las funciones de la Colonia de Menores de Marcos Paz, desde 1920 Colonia Hogar
Ricardo Gutiérrez, también dan cuenta de esta intersección que hace bastante dificultosa la
clasificación purista de una institución educativa y criminológica (1). Lo mismo puede afirmarse del
Asilo Colonia Regional Mixto de Retardados Estación Torres. Luján. Provincia de Buenos Aires,
fundado en 1908 y habilitado en 1915.

Más tarde, Carolina Tobar García, formó parte del Consejo Médico Escolar teniendo a cargo el
Consultorio Psicofisiológico desde 1934. También fue Jefa del Gabinete Psicopadagógico entre
1938 y 1944 que tenía sede en el Hogar “Santa Rosa” del Patronato Nacional de Menores (Castillo,
2010) en la cual se realizaban estudios y clasificaciones de la niñas internas.

De la Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (dirigida por Arturo Arias)
dependen tanto la publicación, Anales, como la Escuela Politécnica de Biotipología, Eugenesia y
Medicina Social (dirigida por Arturo Rossi) que formaba egrasados en tres especialidades:
Asistentes escolares, Asistentes Hospitalarias, Asistentes sociales (Kirsch, U & Rossi, L, 2005).

Por último, entre 1948 y 1954, en la Provincia de Buenos Aires, la Dirección Escolar cuenta con la
Dirección de Psicología que ofrece Asistentes educacionales y sociales en educación primaria.

2.4. Sesgo laboral.

Dentro del sesgo laboral, en la década del 20, podemos analizar el decurso histórico de tres
instituciones: el laboratorio de Psicología Experimental con sede en la Facultad de Filosofía y
Letras; Gabinete Psicofisiológico de la Escuela de Aviación de “El Palomar” y el Instituto de
Orientación Profesional.
Oficializado en octubre de 1927 y creado por el Dr. Horacio Piñero en el año 1901 en la Facultad
de Filosofía y Letras, el Laboratorio de Psicología Experimental, que ya mencionáramos dentro del
sesgo educacional, también es relevante desde el sesgo laboral ya que sienta las bases para la
aplicación de la psicofisiología a dicha área. Se puede rastrear esta influencia en la siguiente
vinculación institucional.

Si bien el primer Reglamento de la Escuela de Aviación Militar aprobado el 4 de septiembre de


1912 menciona en su artículo 16 que los candidatos serán sometidos a un examen médico que
verifique la regularidad de sus funciones de los diferentes órganos y que por lo tanto se requerirá
de un certificado médico, hubo de esperarse algunos años más para la implementación del
Gabinete Psicofisiológico. Efectivamente, el 29 de enero de 1922 se inaugura en El Palomar el
Gabinete Psicofisiológico, primero en nuestro país y en sudamérica (Viedma, 1961). A su cargo se
encontraba el Dr. Agesilao Milano y como fundamentación para la necesidad de la selección y el
control de los pilotos se esgrimía que: “desde el año 1912 hasta 1921, periodo durante el cual no
se efectuaba ningún examen, la actividad aérea fue de 8112 h y se produjeron 10 accidentes
fatales, lo que da una relación de 1,23 accidentes por cada 1000 h de vuelo” (citado en Canevaris;
Mercuri & Pessolano, 1990,56). En 1923, se designa un ayudante para concurrir a la Facultad de
Filosofía y Letras con el objeto de estudiar Psicología Experimental en la cátedra del Prof. Mouchet
(Buzzi & Canevaris, 1970). En 1927 la Aviación Naval, inauguró su Gabinete Psicofisiológica en la
Base Aeronaval de Punta Indio, a cargo de Julio V. D´Oliveira Esteves, mientras que la aviación civil
lo hace en 1935 bajo la dirección de Luis Rossignoli, alumno de Milano. Las relaciones entre la
institución militar y el laboratorio de Psicología Experimental prerviven en el tiempo hasta la
década del 30, ya que en 1938 D´Oliveira Esteves publica en los Anales del Instituto el texto
“Elementos constituyentes del tiempo de reacción psicomotor” donde trata sobre la
psicocronometría en la selección de candidatos a pilotos de aviación.

El Instituto de Orientación Profesional, creado en 1925 y a cargo del Profesor alemán Carlos
Jesinghaus, sigue otra línea teórica, distinta de la psicofisiológica y su curso institucional también
se diferencia. Si bien comenzó teniendo sede en la Escuela Industrial Otto Krause y dependía
financieramente del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, luego del golpe de
1930 y a causa de la suspensión de la partida presupuestaria, el Dr. Sagarna gestionó el trapaso del
Instituto al Museo Social. El Museo Social fue creado en 1911 por Emilio Frers y sus objetivos
fueron “convertirse en un instituto de formación, estudios y acción social” (Edelmuth, 1995, 199).
Un año antes del cambio de sede, egresaron los primeros y únicos Consejeros de Orientación
Profesional de la Escuela que dependía del Instituto. Uno de ellos, Carlos Mata, trabajó durante la
década del 30 en la Policía y en el Ejército.

El marco político, económico y social del periodo de participación restringida que se extiende
desde 1930 hasta 1945, produce que la problemática social sea abordada fundamentalmente
desde los criterios asistencialistas de la medicina social y produce varias modificaciones de las
instituciones del sesgo laboral que habían aparecido en la década anterior. El rol de contención
social se le otorga ahora a la medicina que lo enfoca mediante criterios biotipológicos y de higiene.
En este punto es particularmente ilustrativo el artículo “Psico-higiene en el trabajo” escrito por
Américo Montenegro (1948) en el cual se menciona la tarea realizada en la Liga Argentina de
Higiene Mental (Ibarra, 2009). Dentro de esta misma línea teórica, puede mencionarse el aporte
de Arturo Rossi a la Biotipología y la Medicina del Trabajo (Rossi, 1944).

A partir de 1945 resurge el diseño psicotécnico y se eclipsa la apoyatura psicofisiológica. Asimismo,


se enfatiza en la federalización de las instituciones que se ocupan del sesgo laboral; así, en la
Universidad de Tucumán surge el Instituto de Psicotecnia dirigido por B. Aybar y en 1950, la
Licenciatura en Psicotecnia y Orientación Profesional. En la Universidad de Cuyo tuvo sede la
Dirección de Psicología Educacional y Orientación Profesional a cargo de Plácido Horas en 1952. En
la Universidad del Litoral, Ermida Benítez de Lambruschini dirigió la Carrera de Asistente en
Psicotécnia. En La Plata, Ricardo Moreno estuvo a cargo de la Dirección de Psicología Educacional y
Orientación Profesional. En la Universidad de Cuyo, Mendoza, Horacio Rimoldi crea el Instituto de
Psicología Experimental, verdadero laboratorio pero ya no con instrumentos de bronce sino con
test psicométricos.

3. CONCLUSIONES

Del análisis del recorrido propuesto surge una correlación entre el contexto socio político, la
continuidad de las instituciones, la modalidad del diseño de protocolo abordado y la definición de
sujeto.

Así, las instituciones pertenecientes al sesgo clínico (Hospitales, Hospicios) muestran una
continuidad en el tiempo, perdurando, aunque con modificaciones, en períodos de participación
política ampliada y restringida. Las Historias Clínicas también muestran la misma perdurabilidad,
manteniéndose en el tiempo con agregados. Las Historias Clínicas, protocolo que otorga una visión
longitudinal, secuencial, procesual de la situación personal, muestra la misma estabilidad temporal
que las instituciones que le dan sede.

Las instituciones propias del sesgo educacional y laboral en cambio, mostraron un decurso más
fragmentado y discontinuado en el tiempo, mostrando incluso instituciones que directamente
fueron desmanteladas. Las fichas y protocolos propios de estos sesgos apuntan a criterios
descriptivos y relevan aspectos sincrónicos del sujeto.

Notas.

(1) Al respecto véase: ZAPIOLA, María Carolina “’¿Es realmente una colonia?¿Es una escuela?¿Qué
es?’ Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para menores en la Argentina,
1875-1890”, en LVOVICH, Daniel y SURIANO, Juan –compiladores-, Las políticas sociales en
perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952, UNGS-Prometeo, Buenos Aires, 2006
________________________________________

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Buzzi, A. & Canevaris, G. (1970). “Medicina aeronáutica. su pasado y futuro en la República


Argentina”. Aeroespacio, febrero, 55-58.

Biedma, A.M. (1961). “Así comenzó la Medicina Aeronáutica Argentina”. Revista Nacional
Aeronáutica y Espacial, 224, 34-35.

Canevaris, G; Mercuri, J.A.; Pessolano, C (1990). “45 años de trabajo en el INMAE”. Aeroespacio,
Julio-Agosto, 56-59.

Castillo, C. (2010). “Fichas e historias clínicas en el campo de la Infancia en Argentina”. En Revista


de Historia de la Psicología, Nro.3. Disponible en
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/
obligatorias/034_historia_2/Archivos/inv/revista_de_historia_psicologia_3.pdf

Edelmuth, D. (1995) “El Museo Social Argentino”. En Lucía Rossi & Cols. Psicología: Secuencias
Instituyentes de una Profesión (entorno de transmisión). Buenos Aires : Secretaría de Cultura,
Facultad de Psicología, UBA.

Foradori, J.A. (1935). “La Psicología en la República Argentina. Bosquejo de su desarrollo. El


laboratorio del Instituto de Psicología. Los demás laboratorios”. Anales del Instituto de Psicología
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Tomo I, 299-411.

Ibarra, M.F. (2009) “Relevamiento de fichas, protocolos y documentos con prácticas psicológicas
utilizados en el area laboral tendiente a la construcción de una genealogía conceptual: Argentina
1920-1955”. En ActasI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
6, 7 y 8 de Agosto de 2009 – Facultad de Psicología – UBA, 415-417.

Jardon, M. (2010). Los diseños de historias clínicas del Hospital Nacional de Alienadas (1900-1930).
En Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII
Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Tomo
IV, pp. 361- 362.

Jardón, M. & Toledo Ríos, C. (2011). Los orígenes del Hospital San Roque: la labor de Ramos Mejía.
José Ingenieros y el tratamiento de los accidentes histéricos Memorias del 3er Congreso
Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata, 3, 11-16.
La Plata 15, 16 y 17 de noviembre de 2011.

Kirsch, U. & Rossi, L. (2005). “La Escuela Politécnica de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social de
la Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social”. En Lucia Rossi y Cols.
Psicología en Argentina. Vestigios de profesionalización temprana. Buenos Aires, JVE.
Loudet, O. y Loudet, O. E. (1971) Historia de la Psiquiatría Argentina. Bs. As., Troquel.

Martín, E. & Rodríguez, O. L. (1991): La Aviación en el Ejército Argentino. Crónica Histórica y


Catálogo. 1867-1945. Talleres Gráficos NH Impresiones, Buenos Aires, 1991

Rojas Breu, G. (2005). “La maestras en Psicología Correctiva del Consejo Nacional de Educación”.
En Lucia Rossi y Cols. Psicología en Argentina. Vestigios de profesionalización temprana. Buenos
Aires, JVE.

Rossi, L.; Ibarra, M.F. (2008). “Historias Clínicas y Fichas. Criterios psicológicos implícitos según
campos profesionales y contextos políticos. Agentina, 1900 - 1957”. En Actas del IX Encuentro de
Historia de la Psiquiatrìa, Psicología y Psicoanálisis. Buenos Aires.

RossiI; A. (1944). Tratado teórico práctico de Biotipología y Ortogénesis. Buenos Aires, Editorial
Ideas.

Rossi, L. y Cols. (1997). La Psicología antes de la profesión. El desafío de ayer: instituir las prácticas.
Buenos Aires, Eudeba.

Rossi, L. Ibarra, M.F. (2008). “Registros documentados de la práctica psicológica y nociones de


subjetividad implícitas en Argentina (1900-1957). Su articulación con los contextos políticos y áreas
preprofesionales”. En Actas de las XV Jornadas de Investigación. Cuarto encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Agosto, 2008, Tomo III, 339-341.
PSICOTÉCNICA Y PSICOFISIOLOGÍA EN EL GABINETE PSICO-FISIOLÓGICO DE EL PALOMAR:
ARGENTINA, 1938.

María Florencia Ibarra

Resumen.

El presente trabajo constituye un estudio parcial de un trabajo de investigación más amplio que se
propone explicitar las variaciones en el diseño y en el contenido de los protocolos como así
también su sistematización de acuerdo a los sesgos pre-profesionales (criminológico, clínico,
educacional y laboral). Al mismo tiempo se trata de una publicación parcial previa de un Trabajo
de Tesis de Doctorado en preparación cuyo objeto de estudio es el análisis histórico de la
Psicotecnia aplicada al área laboral en Argentina entre los años 1925-1957. Particularmente en
esta comunicación se analiza el trabajo presentado por Leopoldo Mata en la VI Conferencia
Nacional de Aeronáutica titulado “La Psicocronometría en exámenes para aviadores” en el cual el
autor articula la línea teórica de la psicofisiología con su formación de psicotécnico. El trabajo
presenta la relevancia de abordar históricamente una fuente primaria totalmente novedosa en la
temática.

Palabras clave: Historia – Psicología – Argentina - Psicotecnia.

1. Introducción.

A fin de situar la novedad representada por el hecho de que un egresado de la Escuela de


Orientadores Profesionales escriba un texto más ligado a la psicofisiología que a la psicotecnia y
trabaje directamente en un Gabinete Psicofisiológico, se comenzará situando las coordenadas
históricas y conceptuales de su formación, solidaria al espíritu que habitaba las instituciones de la
década de 1920. En este primer período se evidencia que la psicofisiología y la psicotecnia
representan líneas políticas e institucionales diferentes, incluso en algunos aspectos, opuestas. Las
condiciones políticas de 1930 representan un viraje fundamental en esta dicotomía,
fundamentalmente a partir del redimensionamiento sufrido por el Instituto de Orientación
Profesional. El objetivo fundamental de esta comunicación es analizar un escrito presentado por
Leopoldo Mata en la VI Conferencia Nacional de Aeronáutica titulado “La Psicocronometría en
exámenes para aviadores” en el cual el autor articula la línea teórica de la psicofisiología con su
formación de psicotécnico. El trabajo presenta la relevancia de abordar históricamente una fuente
primaria totalmente novedosa en la temática y que permite pensar la confluencia de ambas líneas
teóricas.

2. Desarrollo
2.1. Década del 20

En el marco de la ley de sufragio universal de 1912 se inaugura en la Argentina un período


caracterizado por un tipo de participación política que incluye a los inmigrantes nacionalizados y a
sus hijos. El hecho de que el voto sea secreto, obligatorio y universal otorga el fundamento
necesario para denominar a este período como de democracia de participación política ampliada.
Emerge así una nueva concepción de sujeto: se trata ahora de un sujeto participativo y activo en lo
político, comprometido, valorativo, autónomo, libre, responsable, que se integra laboralmente y
progresa socialmente a través de la educación y el trabajo.

Política e institucionalmente, socialistas y krausistas realizan aportes al estudio de las


problemáticas de los trabajadores. Los primeros lo harán desde los Laboratorios de Psicología
Experimental que tienen sede en la Universidad, los segundos preferirán los Institutos, cuyo perfil
aplicativo es uno de sus signos característicos (Rossi,1997:142).

A continuación se analizarán brevemente ambas posturas considerando para cada caso la posición
política, teórica e institucional de acuerdo a las coordenadas históricas de la década del 20. Este
será el paso necesario para profundizar luego su estudio en el período al que hace referencia
particularmente esta comunicación y lograr entender entonces por qué el texto de Mata
representa la confluencia de ambas líneas teóricas.

2.1.1. Psicofisiología y Socialismo.

Desde que Alicia Moreau legitimara a la psicofisiología como la psicología que conviene al
socialismo (Rossi, 2001,a), transcurriendo luego por la colaboración prestada por Alberti a Palacios
en sus estudios sobre la fatiga hasta que desde el Gabinete Psicofisiologico a cargo de Milano se
enviara a un ayudante a presenciar las clases de Mouchet, la relación entre ambos hubo adquirido
distintos argumentos: una psicología que respaldaba los avances requeridos por la sociedad, que
se sustentaba sobre una base material, centrada en el trabajador como individuo, adecuada a sus
necesidades, que estudia a cada cual según sus características, en fin, “un instrumento que
permite aportar una fundamentación científica –evitando especulaciones teóricas y religiosas- a
las reivindicaciones por las que se luchaba en la política social” (Rossi, 2001,a:102).

En 1928 Milano publica “Gabinete Psico-Fisiológico: Examen médico a los aviadores. Cómo se le
practica en dicho gabinete” impreso en el Taller Gráfico de la Escuela Superior de Guerra del
Ejercito Argentino. En 1936, con motivo del retiro del Dr Milano, se publica un libro titulado
“Medicina de Aviación” que, según se entiende, compila textos representativos de la temática.
Entre ellos, “Examen médico de los aviadores” que reproduce casi fielmente al publicado en 1928.
Ambos textos interesan aquí por dos motivos: 1) porque allí Milano plantea la necesidad de
considerar tanto el aspecto somático como el psico-fisico a la hora de realizar la selección de
pilotos “eligiendo en ambos campos los métodos que a manera de verdadero test sirven para
relevarnos la fisonomía anatómica, fisiológica y psíquica de los sujetos observados” (Milano,
1936:20) y 2) porque dentro de los aspectos psico-fisiológicos que son contemplados en el
examen, menciona los relacionados con la actividad psicomotríz como aquellos indispensables
para la selección de un buen piloto. Dentro del estudio de la actividad psicomotríz, interesan para
este trabajo los tiempos de reacción simple, los cuales fueron tomados por Milano con el
cronoscopio de Hipp y a los cuales les calculó la media y los valores extremos para establecer los
límites de idoneidad.

2.1.2. Psicotécnica y krausismo.

La posición krausista sobre las problemáticas sociales queda bien representada en la siguiente cita:
“La tarea de selección es más limitada. Se hace un estudio exacto de las aptitudes psicofísicas
necesarias para el buen desempeño de la profesión determinada (...)” (Jesinghaus, 1935:247). Si la
selección muestra un aspecto más restringido a lo individual, la orientación en cambio es la tarea
que procurará las efectivas modificaciones sociales por la multideterminación con la que debe ser
abordada. Siendo la psicofisiología solo una de las variables a tener en cuenta Jesinghaus se
permite afirmar que “el trabajo de acuerdo con las capacidades no produce tanta fatiga”
(Jesinghaus, 1924:397) y sobre todo, que la orientación profesional contribuirá a disminuir la
ocupación produciendo un equilibrio entre la demanda y oferta en cada gremio. Cumple así con
una importante función en el sentido social y “contribuirá a mantener la paz entre las clases de
nuestro pueblo” (Jesinghaus, 1924:399). En definitiva: la propuesta de Jesinghaus compite con la
propuesta del socialismo. En este momento la línea krausista es favorecida por la posición política
de Irigoyen y por ello la estructura del Instituto de Orientación Profesional adquiere las
dimensiones integrales para las cuales fue creado: realiza tareas de orientación, selección y, desde
1928, cuenta además con la Escuela de Formación de Consejeros de Orientación Profesional.

2.2 Década del 30.

El marco político, económico y social del periodo del participación restringida que se extiende
desde 1930 hasta 1945, produce que la problemática social sea abordada desde los criterios
asistencialistas de la medicina social (Rossi 2001, b: 149) mas que desde la perspectiva laboral. El
rol de contención social se le otorga ahora a la medicina que lo enfoca mediante criterios
biotipológicos y de higiene, eso explica que los estudios sobre las cuestiones laborares adopten
mayoritariamente esos fundamentos (Ibarra, 2009) y con ello un perfil menos psicológico.

Las circunstancias políticas produjeron tanto el cierre de la Escuela como el desfinanciamiento del
Instituto de Orientación Profesional que debió trasladarse al Museo Social Argentino produciendo
de este modo una minimización de la propuesta krausista.
Leopoldo Mata es uno de los 56 egresados de la Escuela de Formación de Consejeros de
Orientación Profesional y sobre todo el más productivo en relación a la cantidad de artículos suyos
que han sido publicados y que permiten evaluar el impacto de la formación recibida y su inserción
profesional en la década del 30.

En el texto que es objeto del presente estudio Mata se propone estudiar la psicocronometría de
los “tiempos de reacción psicomotrices” a partir de la utilización de un aparato creado por él,
denominado psicofisiómetro y que fue utilizado en 1938 para examinar a 100 pilotos militares en
el Gabinete Psico-Fisiológico de El Palomar. Para ello distingue el significado psicofisiológico y el
psicotécnico respecto de los tiempos de reacción psicomotrices. Respecto del primero afirma que
“permite estudiar al individuo a través de los siguientes aspectos: características del mecanismo
sensorial, discriminativo mental y finalmente de ejecución volitiva motriz. Además, la función
atentiva en su rapidez de acomodación, fijeza, fluctuación y fatigabilidad. Finalmente, la influencia
temperamental en los casos de bloqueo por predominio emotivo” (Mata, 1938:810). Respecto del
significado que para el psicoténico tienen los tiempos de reacción Mata no se aparta de la
formación recibida y establece que para el profesional de la psicotecnia el trabajo es una actividad
humana que debe ser abordada desde varias dimensiones: “de parte del factor humano, su
aspecto fisiológico y psicológico en su adecuación o contraindicaciones; con respecto al trabajo o
profesión en sí mismas las características intimas dentro de las diferentes solicitaciones que pueda
ofrecer; del punto de vista económico, posibilidades de mercado (oferta y demanda) inmediatas o
mediatas” (Mata, 1938:810). De todos modos, en el texto solo se hace mención a la dimensión
psicofisiológica que es solo uno de los aspectos con que la psicotecnia aborda la relación del
hombre con el trabajo. Dicha dimensión solo puede aspirar a examinar a los candidatos en pos de
su selección aptitudinal.

El psicofisiómetro consta de dos cronómetros que actúan conjuntamente: uno de ellos registra el
ciclo “sensorial” (desde la aparición del estímulo hasta el comienzo de la respuesta motriz) y el
segundo toma el tiempo esencial de la respuesta. Según Mata: “El botón de comando que acciona
el experimentador, pone en marcha el primer cronómetro exactamente al mismo tiempo que
aparece el excitante (luz, sonido, etc) y está en marcha hasta que la persona examinada oprime el
botón que tiene bajo su dedo índice o mayor derecho, momento en el cual se detiene ese
cronómetro y se pone en marcha el otro, hasta que suelta el botón que oprime. Entonces se leen
ambos tiempos así registrados, se anotan en la columna respectiva de la ficha de examen, se envía
una nueva excitación y así sucesivamente”. (Mata, 1938:815-816). El promedio de la suma de 20
tiempos registrados más el 20% son luego clasificados en rápidos, normales y lentos (1).

Dentro de las ventajas que Mata encuentra en su método menciona por supuesto, el hecho de
“pesquisar aptitudes básicas en el ejercicio profesional de la aviación” (p.817) y además que, al ser
portátil, “ofrece la ventaja de un sencillísimo manejo que no requiere instalaciones especiales ni
en local ni en accesorios de trabajo” (p.817), cuestión que nos hace pensar en la paulatina
reducción de los costos implicados en los clásicos laboratorios. Una suerte de agiornamiento que
les permitirá sobrevivir un tiempo mas en nuestro país.
3 . Conclusiones.

En el desarrollo realizado hemos situado las coordenadas históricas y conceptuales que


enmarcaron la producción del texto de Leopoldo Mata titulado “La Psicocronometría en exámenes
para aviadores” en el cual el autor articula la línea teórica de la psicofisiología con su formación de
psicotécnico egresado de la Escuela de Orientadores Profesionales de Carlos Jesinghaus.

En el período comprendido entre 1916-1930 las corrientes conceptuales de la psicofisiología y la


psicotecnia se encontraban claramente diferenciadas según sus referencias teóricas y su inserción
profesional, pudiendo corresponder para cada una de ellas las siguientes características:

La Psicología Experimental psicofisiológica, tradicionalmente asociada al ámbito teórico-


académico y a los Gabinetes y Laboratorios de inspiración generalmente francesa, sostienen una
psicología centrada en el análisis de las funciones psíquicas con sustento material y por ello en
nuestro país ha sido considerada la psicología conveniente al socialismo. La Psicotécnica, en
cambio, heredera de la psicología experimental en su perfil mas aplicativo, tuvo sede en el ámbito
extra académico que en nuestro país estuvo representado por los Institutos perfilados al área
laboral y de inspiración fundamentalmente alemana (Rossi, 1997). Su apoyatura en la filosofía
krausista les permitió por un lado obtener la venia política del, por entonces presidente, Yrigoyen
y por otro lado articular la psicología con las dimensiones sociales ligadas a lo económico,
promoviendo así el lugar necesario para ubicar la problemática laboral en el campo de la
psicología.

Las circunstancias políticas de la década del 30 conmovieron la posición de los Institutos de


orientación krausista, los cuales quedaron sin respaldo oficial. El texto de Leopoldo Mata que
hemos analizado es un claro ejemplo de esta torsión, en la cual, relegados al ámbito privado o
trabajando en instituciones con tradición psicofisiológica, los Diplomados en Orientación
Profesional realizan únicamente tareas de selección a sabienda que, como hemos visto, esto
representa solo una de las tareas del profesional de la psicotecnia. Si Jesinghaus afirmaba que
gracias a la orientación profesional sería cada vez menos necesaria la selección profesional, este
período muestra el negativo exacto de esta frase y la actuación profesional de Leopoldo Mata en
esta década es un ejemplo de ello: un diplomado en Orientación Profesional que realiza selección
utilizando las clásicas herramientas de la psicofisiología.

Notas:

(1) Por ejemplo: “Veinte veces 10 nos dan 200 que aumentando un 20% lleva a 240” (...) “La
razón de aumentar en un 20% cada escala, se debe a que, como en la práctica no es
posible dar en diferentes excitaciones el mismo promedio de tiempo, aun conservando
regularidad, ese pequeño margen lo hemos calculado para tener incluidas en el mismo las
referidas oscilaciones”. (Mata, 1938:814).
Bibliografía.

Fuentes.

JESINGHAUS; C (1935): Orientación y selección profesionales y la prevención de los accidentes del


trabajo. En Anales del Instituto de Psicología, nro 1, pp.243-256.

JESINGHAUS, C. (1924): Sobre la creación de un instituto central de orientación profesional en la


Capital de la República. Humanidades, La Plata, 1921, Tomo 8: pp. 395-400.

MATA; L (1938). “La psicocronometria en exámenes para aviadores”. Publicado en Revista de la


Sanidad Militar, Buenos Aires, Año 22; septiembre; 809-821.

MATA, L. (1940) Exploración del rendimiento del trabajo mental y físico en la unidad de tiempo,
Revista de la Sanidad Militar, Buenos Aires, marzo de 1940

MILANO; A (1936). Examen médico de los aviadores. En Medicina de Aviación. Buenos Aires,
Aviación, 1936; 15-34.

Referencias.

IBARRA, MF (2009) Relevamiento de Fichas, protocolos y documentos con prácticas psicológicas


utilizados en el área laboral tendiente a la construcción de una genealogía conceptual: Argentina
1920-1955. Publicado en I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología. XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. 6, 7 y 8 de Agosto de 2009 – Facultad de Psicología – UBA. 415-417.

ROSSI; L. (1997): “La Psicología Laboral: un perfil psicotécnico”. En Rossi y Cols.: La Psicología antes
de la Profesión: El desafío de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA, pp. 139-173.

ROSSI; L (2001,a). Los socialistas y la psicología: tres momentos en el marco de la cátedra de


Psicología Fisiológica y Experimental en la UBA. En Rossi, L y Cols Psicología: su inscripción
universitaria como profesión. Una historia de discursos y de prácticas. Buenos Aires, EUDEBA.

ROSSI; L (2001,b). Instituciones de psicología aplicada según períodos y cambios demográficos en


Argentina. En Rossi, L y Cols Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de
discursos y de prácticas. Buenos Aires, EUDEBA.
El Gabinete Psicofisiológico de la Escuela Militar de Aviación de El Palomar como contexto
institucional para selección de personal. Argentina. 1922.

Autores: Prof. Lic. Maria Florencia Ibarra; Prof. Dra. Lucia A Rossi;

Resúmen.

Se presenta un estudio parcial de un proyecto de investigación UBACyT que propone vincular


documentos (Historias Clínicas, protocolos, fichas, etc.) a contextos institucionales. Dicha
contextualización posibilita explicitar la compleja función de las instituciones como reguladores
sociales, a la vez que su funcionamiento, organización y estatutos perfilan objetivos y prácticas
que se plasman en los documentos que producen (fichas, historias clínicas, informes, etc.) y dan
expresión a modelos de subjetividad en su dimensión psicológica y social. Asimismo el contenido
de la presentación, constituye una publicación parcial previa de una Tesis doctoral en preparación
cuyo objeto es el análisis histórico de la Psicotecnia aplicada al área laboral en Argentina entre los
años 1925-1957.

La Psicología Experimental psicofisiológica, tradicionalmente asociada al ámbito teórico-


académico y a los Gabinetes y Laboratorios de inspiración generalmente francesa, sostienen una
psicología centrada en el análisis de las funciones psíquicas con sustento material. Particularmente
este poster analiza las aplicaciones Psicofisiológicas realizadas en el contexto institucional de la
Escuela de Aviación de “El Palomar” para la selección de pilotos.

En 1928 Milano publica “Gabinete Psico-Fisiológico: Examen médico a los aviadores. Cómo se le
practica en dicho gabinete” impreso en el Taller Gráfico de la Escuela Superior de Guerra del
Ejercito Argentino. En 1936, con motivo del retiro del Dr Milano, se publica un libro titulado
“Medicina de Aviación” que, según se entiende, compila textos representativos de la temática.
Entre ellos, “Examen médico de los aviadores” que reproduce casi fielmente al publicado en 1928.
Ambos textos interesan aquí por dos motivos: 1) porque allí Milano plantea la necesidad de
considerar tanto el aspecto somático como el psico-fisico a la hora de realizar la selección de
pilotos “eligiendo en ambos campos los métodos que a manera de verdadero test sirven para
relevarnos la fisonomía anatómica, fisiológica y psíquica de los sujetos observados” (Milano,
1936:20) y 2) porque dentro de los aspectos psico-fisiológicos que son contemplados en el
examen, menciona los relacionados con la actividad psicomotríz como aquellos indispensables
para la selección de un buen piloto. Dentro del estudio de la actividad psicomotríz, interesan para
este trabajo los tiempos de reacción simple, los cuales fueron tomados por Milano con el
cronoscopio de Hipp y a los cuales les calculó la media y los valores extremos para establecer los
límites de idoneidad y el examen de resistencia a los estímulos emotivos.
PSICOTECNIA DE LOS TRABAJADORES EN LA AABEMS; Argentina, 1930.

María Florencia Ibarra; Lucia, A. Rossi.

RESUMEN:

La presentación apunta a describir la forma que asumió el discurso de la Psicotecnia en el contexto


de las ideas biotipológicas asentadas en la AABEMS.

En la Argentina, los seguidores de Nicola Pende se interesaron por la organización del trabajo
industrial y particularmente por la población obrera lo cual era solidario con los objetivos con los
que se creó la AABMS en 1932. Le siguió la creación de la Escuela Politécnica de Biotipología,
Eugenesia y Medicina social en 1934, la cual contaba con una asignatura dedicada al estudio de la
Medicina del Trabajo (a cargo de Boccia). La predominancia del discurso biotipológico se extendió
hasta 1943 momento en que oficializa la carrera de Biotipología y en 1944 cuando la Asociación se
eleva al rango de Instituto Nacional de Biotipología y Materias afines. Allí, Angel Olives tenía a su
cargo una sección de Orientación Profesional y Psicotécnica de los trabajadores. Mientras que en
el resto del mundo al finalizar la Segunda Guerra Mundial tanto la biotipología como la
psicotécnica se eclipsan y desaparecen, en Argentina, conforme al estatuto que el Peronismo le
otorgó a esta última, previve durante un tiempo más transformando gradualmente sus contenidos
hacia la psicometría y el psicodiagnóstico.

INTRODUCCIÓN:

La década de 1930 en Argentina se presenta como un escenario privilegiado para estudiar el papel
que adquiere el contexto en la producción de significación histórica. La noción de “paisaje” de
Phillipe Aries (1988), la de “mentalidad” de Revel, las nociones de contextualización múltiple
utilizada por los microhistoriadores (Revel, 2005) y la “urdimbre creencial” planteada por Saurí
(2003) constituyen distintos niveles de análisis sobre la forma en que el contexto contribuye a
estabilizar significaciones en un momento histórico determinado. Específicamente aplicado al
estudio de los asentamientos institucionales vinculados con la psicología, desde la perspectiva que
adoptamos para nuestro trabajo, “el entorno político define el marco legal que propicia clausuras
o expansiones en tanto legitima ciertos diseños y define la función prestataria de las instituciones
a las demandas sociales” (Rossi, 1997, p.139).

En Argentina, el golpe de Estado de 1930 produjo una discontinuidad de los Institutos y


laboratorios que aplicaban la psicología al área laboral y educacional los cuales habían proliferado
en el contexto de democracia de participación política ampliada de la década de 1920. Pero en el
mismo escenario socio-político de democracia de participación política restringida, emergió una
nueva institución que plasmó el pensamiento de la década que se inicia caracterizada por la
biotipología: La Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (en adelante
AABEMS).

Aunque desde 1923, la corporación médica vernácula adhería a la aplicación del programa
biotipológico de Nicola Pende, la relación se profundizó mucho más a partir del golpe de Estado
dada la simpatía que despertaban en José Félix Uriburu las ideas del fascismo italiano (Vallejo y
Miranda, 2004). Así, en ese convulsionado 1930, Nicola Pende llegaba al país invitado por la
cátedra de Clínica Médica de la Universidad de Buenos Aires. Al mismo tiempo dos médicos
argentinos Octavio López y Arturo Rossi partían hacia Italia por indicación del mismo Uriburu para
interiorizarse en el funcionamiento del Instituto de Biotipología instalado en Génova. De regreso,
en 1932, inspirados por la experiencia realizada, crearon la AABEMS.

Nuestra presentación apunta a describir la forma que asumió el discurso de la Psicotecnia en el


contexto de las ideas biotipológicas asentadas en la AABEMS. El contenido que presentamos
encuentra enmarcado en dos investigaciones que la exceden: por un lado muestra los resultados
parciales de una tesis doctoral en proceso de escritura cuyo tema es la Psicotecnia aplicada al área
laboral en Argentina; por otro, se enlaza con un proyecto de investigación cuyo objetivo
fundamental es la contextualización institucional de los protocolos.

DESARROLLO.

En la Italia de la primera posguerra Nicola Pende, médico endocrinólogo formado en la escuela


lombrosiana, elaboró un programa de Biotipología Humana entendida como “disciplina
articuladora de la Medicina y la Sociología en el marco de una estrecha vinculación con las
necesidades del poder político” (Vallejo y Miranda, 2004, p. 427). Considerando los múltiples
factores de la constitución humana individual, hereditarios, ambientales, somáticos, funcionales,
morales e intelectuales, Nicola Pende formula distintos tipos biológicos y sus distintas
correlaciones. Por ejemplo: con respecto a los aspectos morales del sujeto, Pende propuso 16
variedades tipológicas según prevalezca en el individuo uno u otro aspecto de la moralidad. Así en
el tipo “instintivo primitivo” existe “prevalencia absoluta de la esfera instintiva elemental
vegetativa animal (nutrición, reproducción, conservación), sobre la sentimental y racional; grande
pobreza de los instintos altruísticos, familiares, sociales, de patria y de religión” (Boccia, 1947, p.
240).

Con estos fundamentos teóricos, la biotipología, enmarcada políticamente, asumió un perfil


instrumental tendiente a poner en práctica la eugenesia galtoniana fundamentalmente a partir de
distintas instituciones creadas a tal efecto. En 1926 las ideas de Pende lograron concretarse con la
inauguración del primer instituto de Biotipología en Génova y en 1938 con la construcción del
Instituto de Bonificación y Ortogénesis de la Raza Humana en Roma. Esta institución no era ni un
hospital ni una clínica ni un instituto de estudios científicos sino una verdadera fortaleza “que
debía simbolizar el concepto «verdaderamente totalitario y fascista de la defensa de la raza itálica
mussoliniana». Una ciudadela protegida por cuatro torreones exteriores que reinstalaban la
obsesión pitagórica que Pende tenía por ese número y que ahora venían a connotar «los pilares
basales sobre los cuales debe apoyarse la bonificación humana (tutela y preparación armónica de
la mujer, tutela y preparación armónica de los trabajadores, prolificidad de la raza, conservación
de la pureza)» (Vallejo, 2004, p. 241).

El Instituto de Génova contaba con una Sección de orientación y de selección profesional y de


taylorismo, gestada para la «preparación científica de los trabajadores», teniendo como principal
finalidad lograr «una selección y una valoración racional de los dedicados a los varios oficios y
profesiones estatales» (Vallejo, 2004).

En la Argentina, los seguidores de Nicola Pende se interesaron por la organización del trabajo
industrial y particularmente por la población obrera lo cual era solidario con los objetivos con los
que se creó la AABMS: la reeducación racional de los hábitos del individuo en pos del
mejoramiento del cuerpo social (Kirsch y Rossi, 2005).

Desde comienzos del siglo XX los trabajadores se constituyeron en uno de los focos de atención de
varios tipos de intervenciones, estudios, legislación, todo ello en pos de atender, regular y
contener al “factor social”. En este sentido basta aquí recordar los estudios psicofisiológicos que
Alfredo Palacios realizara en 1922 a fin de fundamentar científicamente los efectos producidos en
el organismo por el trabajo físico continuado y con ello la necesidad de legislar sobre la extensión
de la jornada laboral. Podemos recordar también la creación del Instituto Central de Orientación
Profesional en 1925 que, según su primer director, Carlos Jesinghaus, el mismo tenía un fuerte
alcance social. Estos tipos de intervenciones convocaron saberes psicológicos ya que en las tareas
de Orientación y Selección se utilizaban distintos tipos de instrumentos, algunos de ellos derivados
de la psicología experimental y otros más novedosos como los test.

Tanto en Europa como en EEUU, el contexto político, económico y social de finales del siglo XIX y
principios del XX, signado por demandas aplicativas que provienen de distintos sectores, como ser
las industrias, las grandes empresas con sus necesidades de organización del trabajo y luego los
requerimientos derivados de la Primer Guerra Mundial, propician que la Psicología Experimental
comience a virar su objetivos primeramente teóricos hacia los aplicativos. La psicología comenzó a
responder a estas demandas con las herramientas en ese entonces ya construidas y legitimadas
como lo eran los instrumentos y aparatos utilizados en los laboratorios de Psicología Experimental,
por ejemplo los destinados a las pruebas psicofísicas de mediciones sensoriales y los tiempos de
reacción.
Paralelamente, entre finales del siglo XIX y principios del XX comenzaron a emerger nuevas
herramientas derivadas de la psicología diferencial o de las diferencias individuales: los test. Éstos,
en tanto pruebas objetivas, permitían clasificar a las personas a lo largo de escalas que respondían
a parámetros psicológicos y psicofísicos para, a partir de ellos, determinar sus aptitudes naturales.
Las aptitudes fueron consideradas hereditarias para la tradición anglosajona derivada del
pensamiento galtoniano, o adquiridas, de acuerdo a las posiciones más relacionadas con el
pensamiento de Europa central, pero en ambos casos su determinación significaba que el
segmento cuantificado superaba una media establecida. Si el promedio estadístico fue
considerado como “la norma” o “lo normal”, la aptitud entonces era aquello que la superaba. De
esta manera comenzaba a ser posible determinar si un individuo era apto para un trabajo
estableciendo primero los requerimientos aptitudinales del puesto laboral (“profesiografía”) para
luego compararlos con el resultado del estudio sobre las aptitudes del aspirante.

Con las herramientas aportadas por los aparatos de la psicología experimental y los de la
psicología de las diferencias individuales, la Psicología ya podía comenzar a responder a las
demandas sociales, empresariales y políticas relacionadas con las cuestiones laborales.

La creciente división del trabajo y la especialización en distintas ocupaciones aportaron a la


necesidad de clasificar y evaluar a los trabajadores según sus aptitudes y en pos de la eficiencia. La
Psicología respondió ofertando distintos procedimientos que podían estimar el trabajo más
adecuado de acuerdo a las aptitudes de cada persona y así comenzó a establecer métodos e
instrumentos tecnológicos para mejorar la adaptación de las personas al puesto de trabajo.De este
entrecruzamiento de variables surgió en el mundo la Psicología Aplicada o Psicotecnia.

En el contexto de la Argentina de 1930 algunos autores pensaban que no era posible hacer
psicotécnica sin la base de la biotipología ya que esta última antedía a la parte psíquica de la
totalidad del individuo. El programa "psicotécnico" en el que se apoyaba particuarlmente en esta
época la biotipología provenía del sacerdote italiano Agostino Gemelli que tuvo contactos con
círculos castrenses argentinos e incluso, durante el régimen nazi se exilió en nuestro país.

En 1934 se crea la Escuela Politécnica de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (dependiente


de al AABEMS), dirigida por Arturo Rossi y de la cual emergen “Técnicos biotipólogos” (Brueger,
1945). En ella Donato Boccia tenía a su cargo la materia llamada Medicina del Trabajo. En 1943 la
Carrera de Biotipología se oficializa y en 1944 la AABEMS se convierte en el Instituto Nacional de
Biotipología y Materias afines que dependía de la Dirección de Política y Cultura Sanitaria de la
Secretaría de Salúd Pública de la Nación. En el Instituto, Angel Olives tenía a su cargo una sección
de Orientación Profesional y Psicotécnica de los trabajadores.

En una ponencia titulada “Biotipología, Orientación y Selección Profesionales” presentada por los
Drs. Arturo Rossi y Ángel Olives en un Congreso de 1936 proponen comenzar con tareas de
orientación profesional en la escuela con el fin de anticipar perfiles de la personalidad y aspectos
laborales de los alumnos y así optimizar recursos y evitar el gasto de fondos estatales en la
educación de alumnos que irremediablemente por falta de vocación o aptitud hacen abandono de
sus estudios respectivos. En el mismo sentido, dentro de los objetivos del Instituto se menciona su
interés respecto del estudio del trabajo, la psicotécnica, la orientación profesional, la medicina y la
legislación del trabajo, también “el ejército, la marina, la aviación, la selección científica del
reclutamiento militar, practicando la profilaxis del soldado y las condiciones biotipológicas
individuales para el ingreso a la aviación” (Foradori, 1935, p. 335). En dicho Instituto, Herbierto
Bruger era Jefe del Laboratorio de psicotecnia y se dedicaba a la Orientación Profesional. Brueger
anteriormente había sido el encargado del Laboratorio Psicotecnico del Colegio Militar de la
Nación.

CONCLUSIONES.

Hasta mediados de la década de 1930 a partir tanto del contexto nacional como internacional,
varios aspectos del control de lo social incorporan el discurso de la biotipología, la cual se muestra
funcional a los requerimientos eugénicos de la época. La psicotecnia aplicada a lo laboral,
heredera de la psicología experimental fundamentalmente alemana, se hace permeable a los
aportes de la biotipología ya que sus perspectivas respecto a la selección y orientación profesional
son compatibles. La Segunda Guerra Mundial y sus resultados agregan un condimento político al
contexto conceptual e institucional hasta ahora delimitado. El término “Psicotecnia”, asociado a
los países derrotados o debilitados por la guerra, se eclipsa y literalmente desaparece del
concierto internacional. En su lugar se impone ya definitivamente en el mundo la Psicología
Aplicada que contaba tradicionalmente con el respaldo americano. En Argentina la situación es un
tanto diferente: el final de la segunda guerra mundial coincide con el inicio del peronismo
momento en el cual la psicotecnia recibe un nuevo impulso alcanzando incluso su validación
constitucional en la reforma de 1949. Esta situación produce que en nuestro país se retrase la
declinación de la psicotecnia. De todos modos sus contenidos conceptuales viran decididamente
hacia la psicometría y el psicodiagnóstico abandonando las inspiraciones psicofisiológicas y
biotipológicas.

Referencias Bibliográficas.

Ariès, Ph. (1988) El tiempo de la historia. Buenos Aires, Paidós.

Boccia, D. (1947). Tratado de Medicina del Trabajo. (Primera edición 1944). Buenos Aires: El
Ateneo.

Bueger, H. (1945) Conceptos y alcances de la Psicología Aplicada y de la Psicotécnica. En Temas


actuales de psicología normal y patológica, 165-185, Buenos Aires: Sociedad de Psicología de
Buenos Aires.
Foradori, I. A. (1935). La psicología en la República Argentina. Bosquejo de su desarrollo. El

Laboratorio de Psicología. Los demás laboratorios. Anales del Instituto de Psicología, 1, 299-411.

Kirsch, U. & Rossi, L. (2005). “La Escuela Politécnica de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social de
la Asociación de Biotipología, Eugenesia y Medicina social” en Lucía Rossi & cols Psicología en
Argentina. Vestigios de Profesionalización temprana. Buenos Aires: JVE.

Revel; J. (2005). Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social. Buenos Aires,
Manantial.

Rossi; L. (1997). La Psicología Laboral: un perfil psicotécnico. (pp.139-173). En Rossi & Cols.: La
Psicología antes de la Profesión: El desafío de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA.

Rossi, L. (2001). “Instituciones de Psicología aplicada según períodos políticos y cambios


demográficos en Argentina. Vestigios de profesionalización”. (pp. 141-161). En Lucía Rossi &
colaboradores, Psicología: su inscripción universitaria como profesión. Una historia de discursos y
prácticas. . Buenos Aires: Eudeba.

Rossi, A., Olives, A. (1936). Biotipología y Selección Profesionales. En Anales de Biotipología,


Eugenesia y Medicina Social, Año 3 (60), 14-15. Buenos Aires.

Saurí, J.J. (2003). Apostillas a una “Historia de las ideas psiquiátricas”. Primera apostilla a la
urdimbre creencial, categoría antropológica. Revista de Neuro-psiquiatría, 66, pp. 271-279

Vallejo G. (2004). El ojo del poder en los espacios del saber. Asclepio,LVI (1), pp. 219-244

Vallejo G, Miranda M. (2004) Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del
Siglo XX. Revista de Indias, LXIV (231), pp. 425-444.
LA FICHA DE SELECCIÓN PSICOTÉCNICA PARA AGENTES DE POLICÍA PROPUESTA POR LEOPOLDO
MATA EN 1934

María Florencia Ibarra

Resumen.

El presente trabajo constituye un estudio parcial de un trabajo de investigación mas amplio que se
propone explicitar las variaciones en el diseño y en el contenido de los protocolos como así
también su sistematización de acuerdo a los sesgos pre-profesionales (criminológico, clínico,
educacional y laboral). Los distintos tipos de Historias Clínicas y de Fichas constituyen documentos
escritos que registran el modo en que las prácticas fueron efectivamente llevadas a cabo y los
distintos modos en que han sido pensados los criterios psicológicos. Dichas prácticas, a su vez, no
son ajenas a las condiciones políticas y sociales que establecen un marco de posibilidad para los
requerimientos institucionales (Rossi e Ibarra, 2008 a, b). Particularmente, esta comunicación
tiene por objetivo presentar la ficha psicotécnica propuesta por Leopoldo Mata para la selección
de agentes de policía en 1934, la cual se encuentra en consonancia con su formación como
Consejero Orientador egresado del Instituto de Orientación Profesional dirigido por Carlos
Jesinghaus entre 1928 y 1930.

Palabras clave: Ficha Psicotécnica, selección, 1934, Argentina.

Desarrollo.

Leopoldo Mata fue uno de los 56 egresados de la Escuela de Formación de Consejeros de


Orientación Profesional que funcionó desde 1928 hasta 1930 en el Instituto de Orientación
Profesional dirigido en ese entonces por Carlos Jesinghaus. Las circunstancias políticas de 1930
produjeron tanto el cierre de la Escuela como el desfinanciamiento del Instituto que debió
trasladarse al Museo Social Argentino. Ya en el mismo decreto del Poder Ejecutivo que propiciaba
la creación del Instituto, en el año 1925, se establece que su misión inicial sería “dar una
enseñanza complementaria a profesores normales y de enseñanza secundaria y especial que la
deseen, preparando, así, aptitudes para la docencia y para regentear institutos oficiales y
particulares” (Citado en Kaplan: 1948:68). De esta forma, además de contar un Gabinete
Psicotécnico de orientación y selección profesional, el Instituto, se consolida no solo como una
institución de prestación de servicios, sino también de formación. Entre los primeros cursos
dictados pueden mencionarse el que estuvo a cargo de Fingermann en 1925 titulado “Psicología
aplicada a las profesiones” y el que estuvo a cargo de Jesinghaus en 1926 cuyo título era
“Introducción a la Psicotécnica Industrial”. En 1928 los cursos se regularizan en pos de una
formación sistematizada que contemplaba un plan de estudios de dos años y destinados a
quienes, según el mismo Jesinghaus (1929), posean determinadas características personales. El
perfil del orientador, que en este caso hace las veces de profesiograma del Consejero, apunta a un
hombre de cierta madurez, que disponga de alguna práctica profesional, que posea lo que se
denomina “tino psicológico”, habilidad para el trato con la juventud, experiencia pedagógica, don
de gente, paciencia e imparcialidad en su criterio, habilidad de expresión, profundo amor a la
juventud, voz persuasiva y un semblante que impresione favorablemente (Jesinghaus, 1929,b).

Los estudios sobre la adaptación de la máquina al hombre, producto de la creciente división del
trabajo y de la industrialización de la economía, se encuentra entre las múltiples variables que
produjeron el viraje de la psicología introspectiva a la psicología práctica o aplicada (Hardy Leahey,
1994:362). Así, las indagaciones sobre las diferencias individuales y las aptitudes humanas tienden
“a investigar todo lo que atañe al papel del hombre como ser psicofísico en los procesos de la
producción económica” (Jesinghaus, 1929a:8). Sí la ingeniería se basa en la física y en la química
experimental, la psicotécnica se fundamenta en la psicología experimental y en la psicología de las
diferencias individuales. Para Jesinghaus, esta relación es muy clara: “Al lado de la técnica de los
ingenieros se formó la psicotécnica” (1929 c:4).

La psicotécnica objetiva procura que la máquina se adapte lo mejor posible a la naturaleza del
hombre y la psicotécnica subjetiva “trata de conseguir que cada obrero, por sus cualidades
individuales, esté adaptado con suma perfección a las exigencias de su trabajo profesional”
(Jesinghaus, 1929 b: 8). La dimensión subjetiva de la psicotécnica promueve entonces la doble
función del psicotécnico: la orientación y la selección profesional. Si la selección “busca individuos
cuyas aptitudes personales los habilitan a cumplir bien los deberes de una determinada profesión”
(Jesinghaus, 1929a:9), la orientación busca la profesión adecuada a la naturaleza de cada
aspirante. En el primer caso la profesión en cuestión es la constante y el individuo variable,
mientras que en el segundo, la personalidad es la constante a tomar en cuenta. Si bien, esta
relación hace surgir entre la orientación y la selección una relación de complementariedad, para
Jesinghaus no debe ubicárselas en el mismo nivel de intervención. Mientras que la orientación
tiene un alcance claramente social, la selección muestra un aspecto más restringido: “La tarea de
selección es más limitada. Se hace un estudio exacto de las aptitudes psicofísicas necesarias para
el buen desempeño de la profesión determinada, y el examen psicotécnico se contenta con
averiguar si los aspirantes que desean ingresar en esta rama profesional reúnen las cualidades
personales exigidas o no” (Jesinghaus, 1935:247).

La Ficha presentada por Leopoldo Mata en 1934 es una ficha de selección psicotécnica, en la cual
realiza un estudio de la profesión basado en el análisis de las aptitudes necesarias para su
ejercicio. De este procedimiento, resulta para Mata que de acuerdo a las funciones que recaen
sobre el agente de policía pueden diferenciarse cuatro grupos: el agente de facción o vigilancia; el
de tráfico; el de investigaciones y el de policía montada. Para cada uno de estos grupos,
corresponderán distintos requerimientos. A fin de ponderar el grado necesario de cada uno de
ellos, Mata confecciona una escala dicotómica que incluye la variable “normal o buena”
(representada en el cuadro con el signo <->) y la variable “muy buena” (representada con el signo
<X>), de lo cual resulta el siguiente cuadro:
Aspectos del examen completo Clasificación para los agentes de Policía en razón de sus funciones

Examen biométrico – clínico y fisiológico Agente de tráfico Agente de sección


Investigaciones Policía montada

1 Edad

2 Talla

3 Morfología restante

4 Peso

8 Índice de robusticidad

15 Fijeza de pulso

16 Resistencia a diferencias de temperatura

EXAMEN PSICOLÓGICO

Atención

17 Tipo distributivo tanto en espontánea como voluntaria X X X -

18 Rapidez y amplitud perceptiva X X X X

Memoria

19 Proceso mnemónico completo. Tipo preferible: audio-visivo. Memoria especializada para:


- - X -

20 Fisonomía - - X -

21 Formas X - X

22 Colores X - - -

23 Topográficas de lugares- - x -

24 Examen especial para exactitud de testimonio - X X -

Ideación X -

25 Proceso ideativo en general - - X -

26 Juicio práctico; sentido crítico - - X -


27 Imaginación

Voluntad

28 Actividad volitiva X X X X

29 Rapidez y seguridad reaccional psicomotríz - - - -

Temperamento y carácter

30 Equilibrio emotivo (imperturbabilidad) X X X X

31 Porte, marcha, gestos, mímica - - - -

32 Hábito de subordinación, cumplimiento del deber, disciplina X X X X

33 Hábito de limpieza y orden personal - - - -

34 Sentimiento de honor - - - -

35 Veracidad - - - -

36 Sentimientos familiares y sociales - - - -

37 Id de abnegación, sacrificio personal por el deber X X X X

Nos centraremos en el examen psicológico que comienza con la consideración de la atención, que
es la función psíquica que con mayor detalle desarrolla el autor. Al ser uno de los requerimientos
más importantes para la ocupación que se está tratando, Mata considera su exploración
discriminada en atención espontánea, voluntaria y rapidez y amplitud de percepción. Es
interesante destacar que para la indagación de la concentración y amplitud distributiva de la
atención, Mata presenta un test de su autoría. El mismo consta de dos partes. En la primera, se
presenta al examinado una grilla que tiene a la izquierda un número seguido de una serie de
puntos encolumnados. El sujeto debe proceder a tachar los puntos de acuerdo a la siguiente
indicación: “fijarse en la cifra que se indica al comienzo de cada línea. Si es dos, por ejemplo,
contar dos puntos y el tercero tacharlo”. Se cronometra el tiempo que ha insumido la tarea. En la
segunda parte del test, el procedimiento es el mismo con el agregado de que, sin suspender la
tarea, el sujeto debe consignar la cantidad de veces en que ha dejado de funcionar un metrónomo
que se introduce a tal fin. La apreciación del resultado se obtiene e partir de ubicar en una curva
de frecuencia confeccionada previamente el cómputo de los errores producidos por el sujeto y el
tiempo empleado en la primera y segunda parte de la prueba. Lamentablemente Mata no
menciona cómo se confecciona la curva de frecuencia contra la cual se contrasta el resultado del
test, aunque en el recorrido de su exposición hace reiteradas referencias a la necesidad de adaptar
las técnicas a las condiciones autóctonas de nuestro país y al final del texto hace mención a los
sistemas de percentiles y deciles utilizados ya por Claparede y Pieron respectivamente. La misma
relación a dichos referentes internacionales pueden suponerse cuando Mata sostiene que a fin de
poder obtener resultados correlacionados deben administrarse al mismo sujeto varios test que
persigan igual objetivo. Esta es, justamente, una de las características que Claparede plantea para
los test profesionales analíticos cuando analiza los métodos utilizados para el diagnóstico de las
aptitudes profesionales (Claparede sf:39 y sgtes)(1).

Volviendo a la exposición que estamos desarrollando, continuaremos señalando que para Mata, el
análisis de la memoria no representa mayores dificultades ya que se cuenta con suficientes test
para abordarla (los cuales son desarrollados en el país) y porque esta función no es fundamental
para la selección de agentes de policía.

La apreciación del proceso ideativo puede realizarse por medio de un interrogatorio directo o por
medio de test, optando por este último procedimiento ya que así se posibilita el archivo de las
pruebas. Para Mata en este punto, y en referencia a la selección que se trata aquí, debe indagarse
particularmente la presencia de “juicio práctico inmediato para la apreciación de hechos”,
cuestión que no podrá desconocer el nivel socio-cultural del aspirante.

Es interesante el tratamiento otorgado al concepto de voluntad, dado que su consideración


excede “los procedimientos directos de laboratorio” (pag. 15), pudiendo apreciarse a partir de la
reaccionabilidad general del sujeto y complementado con algunos test de “paciencia”. La misma
dificultad respecto a su capacidad de ser registrada por los mecanismos laboratoriles lo comporta
la emotividad, la cual, de todos modos, puede apreciarse objetivamente de acuerdo a dos
procedimientos: las gráficas y el reflejo psico galvánico. Con respecto a las primeras, Mata hace
mención a los trazados de grafica cuádruple (pulso carotideo, pletismografía de antebrazo y mano
derecha; neumografía y tremógrafo que hace referencia al temblor de la mano izquierda) que
registra la reacción a un estímulo sorpresa. Menciona que este procedimiento es el mismo que el
que se utiliza en el Gabinete Psicofisiológico de El Palomar, a cargo de Milano y que apunta a
registrar el efecto fisiológico que la emoción determina en el complejo nervioso y su acción de
reflejo en los ritmos circulatorio, respiratorios, etc. El registro del reflejo psico-galvánico, en
cambio, posee la dificultad de determinar de manera anticipada y en forma adecuada la serie de
palabras inductoras.

Cuestiones que suponemos bastante importantes para la selección de agentes de policía, tales
como la emotividad misma, el habito de subordinación, sentimientos de abnegación, sacrificio
personal por el deber, etc., recaen para Mata en pruebas de eficacia muy relativa. En última
instancia debe confiarse en cuestionarios y formas de abordaje indirectas que otorgan al “criterio
del examinador” un papel por demás importante y lo ubica frente a una tarea de verdadero
psicoanálisis (sic, pag. 19). Quizá por esta cuestión prefiere traducir test como “testigo” o
“testimonio”, más que con la definición de Cattell que apunta a definirlo como un “juicio, examen
crítico, criterio, prueba” (pag 19). Debido a este plus que se sobreagrega a la “expresión fría de las
cifras” que hace de la misma matemática un concepto “muy relativo a pesar el empleo de
fórmulas matemáticas” (pag. 20) Mata concluye que los procedimientos psicotécnicos deben
“estar a cargo de especializados para que realmente resulten pruebas capaces de servir para
selección u orientación profesional” (pag 20).

Conclusiones.

El recorrido muestra la forma en que el Consejero Orientador Leopoldo Mata traslada la formación
recibida en la Escuela de Consejeros Orientadores evidenciando la presencia del los criterios
krausistas promovidos originalmente por Jesinghaus. Estos criterios enfatizan entre otras
cuestiones, la concepción del sujeto como una unidad indivisible por lo cual las técnicas analíticas,
tanto en selección como en orientación, ayudan a estudiar la particularidad de determinados
sesgos aptitudinales que luego deben ser significados en su conjunto. Entiende que los test son
testimonios de un sujeto al cual tampoco puede abordárselo sino es en la particularidad del
contexto socio-económico al cual pertenece. De ahí su recomendación de desarrollar
instrumentos localmente fundamentados.

En un artículo en donde se analiza otra ficha que Leopoldo Mata implementa en esa ocasión en el
Comando de Aviación del Ejército Argentino, Kirsch (2008) llega a conclusiones semejantes a las
nuestras a partir de estudiar la herramienta denominada por el autor como “psicoergómetro”.
Consecuentemente, es de destacar la actuación de Mata en instituciones tales como la policial y el
ejercito, es decir, públicas, en consonancia con el precepto de Jesinghaus de situar la orientación
profesional en una perspectiva social. Podemos suponer que, una vez que, a consecuencia del
golpe de Uriburu en 1930, se le quita apoyo oficial al Instituto de Orientación Profesional y se
cierra la Escuela de Formación de Consejeros, sus egresados encuentran en las instituciones
vinculadas al ejército y a la policía, generalmente poco permeables a los cambios, un ámbito de
inserción adecuado a su formación.

NOTAS.

(1).

Dentro de la clasificación realizada por Claparede, la categoría de test que utiliza Mata
corresponde a los llamados test profesionales (“la mayoría de éstos tienen como objetivo el
reproducir mas o menos exactamente las mismas operaciones que integran la profesión”
(Claparede, sf: 86) bajo la forma de test analítico, es decir, aquel que se obtiene descomponiendo
la profesión en sus operaciones elementales (Claparede, sf: 87).

BIBLIOGRAFIA.
Fuentes primarias.

Claparede; Ed. (s/d): La orientación profesional. Sus problemas y sus métodos. Madrid: Edic. la
lectura

Kaplan; J. (1948). Orientación Profesional. Orientación y selección profesional en la República


Argentina. Revista del Museo Social Argentino, Año 36, marzo-abril 1948, Números 309-310, pp.
65-73.

Jesinghaus; C (1929, a). La Selección y Orientación Profesional en su alcance económico y social.


Buenos Aires: Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional.

Jesinghaus; C (1929, b). Las bases científicas de la Orientación Profesional. Buenos Aires: Instituto
de Psicotécnica y Orientación Profesional.

Jesinghaus; C (1929, c). La Psicotécnica en el Ejército y en la Armada. Buenos Aires: Talleres


Gráficos Pedemonte.

Jesinghaus; C (1935): Orientación y selección profesionales y la prevención de los accidentes del


trabajo. En Anales del Instituto de Psicología, nro 1, pp.243-256.

Fuentes secundarias.

Hardy Leahey, Th (1994). Historia de la Psicología. Corrientes principales del pensamiento


psicológico. Primera Edición. Debate. Madrid.

Krisch; U. (2008): Criterios psicológicos e indicios de subjetividad en los primeros registros del
gabinete psicofisiológico de la Escuela Militar de Aviación (1921 – 1940). En Actas IX Encuentro
Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Buenos Aires.

Rossi, L; Ibarra, MF (2008 a): Historias clínicas y fichas. Criterios psicológicos implícitos según
campos profesionales y contextos políticos. Argentina 1900-1957. En IX Encuentro de Historia de la
Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis. Buenos Aires.

Rossi, L; Ibarra, MF. (2008 b): Registros documentados de la práctica psicológica y nociones de
subjetividad implícitas en Argentina (1900-1957) Su articulación con los contextos políticos y áreas
preprofesionales. En XV Jornadas de Investigación. Cuarto encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. 7, 8 y 9 de Agosto, 2008, Tomo III, pp.339-341.
LOS AUXILIARES EN PSICOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Lucía A. Rossi
HISTORIOGRAFIA DE LA PSIOLOGÍA APLICADA AL ÁREA LABORAL EN ARGENTINA. UN ESTUDIO
BIBLIOMETRICO.

María Florencia Ibarra

Resumen:

A fin de analizar el estado del arte sobre el tema Psicotecnia aplicada al área laboral en Argentina
entre 1925 a 1957, hemos realizado un estudio de tipo exploratorio y descriptivo que toma como
objeto de indagación artículos o capítulos de libros publicados por investigadores de la historia de
la Psicología en nuestro país y que tratan directamente el tema. Hemos elegido para tal fin un
diseño cuantitativo que se corresponde con el tipo de estudio “ex post facto” retrospectivo según
la clasificación de Montero & León (2002, 2005) propio de los estudios historiográficos
bibliométricos.

El objetivo general de analizar el estado del arte es alcanzar la mejor y más completa información
existente en el dominio del tema, relevando las fuentes más autorizadas sobre el mismo,
clasificando la literatura existente para desarrollar una perspectiva del área, conocerla y evaluar
las principales tendencias.

La presentación muestra resultados parciales de una tesis doctoral en proceso de escritura.

PALABRAS CLAVE (entre 3 y 5) Historiografía-Psicotecnia-laboral-Argentina.

1. Desarrollo:

1.1. Metodología utilizada en el estudio bibliométrico.

Se realizó un relevamiento exhaustivo de artículos y capítulos de libros publicados entre 1995 y


2012 por investigadores argentinos sobre el tema Psicotecnia aplicada al área laboral en Argentina
entre 1920 a 1957. Los investigadores considerados son los directores de proyectos,
investigadores en cualquiera de sus categorías becarios, etc., pertenecientes a algún equipo de
investigación con sede en una universidad nacional de Argentina.

Los artículos y capítulos seleccionados son aquellos que fueran publicados en Revistas Científicas
nacionales o extranjeras, Actas o Memorias de encuentros científicos o en libros de Historia de la
Psicología en Argentina.

Se consideraron los artículos o capítulos que directamente atendieran al tema (psicotecnia


aplicada al área laboral) esto es, aquellos que incluyeran la palabra psicotecnia o alguno de sus
temas relacionados (como por ejemplo, fatiga, selección, orientación, laboral, industrial, etc.) en
sus títulos o, en el caso de los artículos, en sus palabras clave.

Para el conjunto así delimitado se consideraron aspectos inspirados en los “Elementos


significativos para un estudio bibliométrico” de Carpintero y Tortosa (1990, p.277) y que
constituyen las columnas que conforman la Tabla 6.

Las referencias completas de los artículos o capítulos de libro que forman parte de nuestro estudio
son los que se detallan en la Tabla 2.

Tabla 2. Codificación de los Artículos o Capítulos de libro que conforman el universo estudiado.

Código Artículo/Capítulo

1 Berra, H.H. & Berra, M (2009). Los estudios sobre la fatiga en Argentina. El Profesor
Gaetano Viale y el Instituto de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas, Farmacia y Ramos
Menores de Rosario. Cuadernos Sociales, Año 9, Vol 9, Nro 1, 83-94.

2 Dagfal, A. (2008). Orientación profesional y psicotecnia en la Argentina peronista (1943-


1955). Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones
de Psicología, Vol. 61, Nº. 3, 313-330.

3 De Andrea, N. (2009). La Historia de la Orientación Vocacional – Ocupacional en las


Carreras de Psicología en Argentina En Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría,
la Psicología, y el Psicoanálisis Volumen 10, pp. 85-94.

4 Di Doménico, C. & Vilanova, A. (2000). Orientación vocacional: origen, evolución y estado


actual. Revista: Orientación y Sociedad, 2, 47-58.

5 Edelmuth, D. (1995). El Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. En Rossi, L y


Cols. Psicología: Secuencias Instituyentes de una Profesión (entorno de transmisión). Secretaría de
Cultura, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 198-202.

6 Ferrero, L. (2008). Hacia una aplicación de la Psicología: Carlos Laguinge en la UNC. En


Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología, y el Psicoanálisis
Volumen 9.

7 Ferrero, L. (2009). La Carrera de Psicología y el crecimiento industrial en Córdoba en la


década de 1950. En Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología, y el
Psicoanálisis Volumen 10, pp. 139-150.
8 Ferrero, L.; Altamirano, P. (2009). Antecedentes de la psicología en Córdoba: demandas de
los sectores industrial y educacional que propiciaron la formación de la carrera. En Tesis, Vol. 1,
Nro. 1.

9 Ferrero, L. (2010). Raúl Piérola y los primeros aportes a la Orientación Vocacional en la


Universidad Nacional de Córdoba. En Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la
Psicología, y el Psicoanálisis Volumen 11, pp. 198-207.

10 Gentile, A. (2003). La psicotecnia y una nueva profesión. En Ensayos históricos sobre


psicoanálisis y psicología. Rosario: Fundación Ross.

11 González, G. y González Navarro, I. (2011) El pasaje de psicotécnico y orientador


profesional a psicólogo en la Universidad Nacional de Tucumán: Cambios en los planes de estudio
de 1950 a 1959”. En II Congreso de Psicología del Tucumán. Nacional e Internacional. Tucumán:
Argentina.

12 González, G.A. (2012). El Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional y la Carrera de


Psicología en Tucumán. Análisis comparativo de los Planes de Estudio. En Actas del Encuentro
Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología, y el Psicoanálisis. Volumen 13 (2012), pp. 130-
136.

13 Ibarra; M.F. (2009a). Relevamiento de fichas, protocolos y documentos con prácticas


psicológicas utilizados en el área laboral tendiente a la construcción de una genealogía conceptual:
Argentina 1920-1955. Memorias I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional
en Psicología. XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. 6, 7 y 8 de Agosto de 2009 – Facultad de Psicología – UBA. 415-417.

14 Ibarra; M.F. (2009b). La ficha de selección psicotécnica para agentes de policía propuesta
por Leopoldo Mata en 1934. Actas del X Encuentro de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el
Psicoanálisis, Octubre, San Luis. Volumen 10, 161-168.

15 Ibarra; M.F. (2010). Psicotécnica y psicofisiología en el Gabinete Psico-fisiológico de El


Palomar: Argentina, 1938. Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología. XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. 22, 23 y 24 de noviembre. Tomo IV; 359-361.

16 Ibarra, M.F. (2012). Las primeras instituciones de psicología aplicada a lo laboral y sus
antecedentes. Argentina 1900-1930. Relevamiento Preliminar. En Actas del Encuentro Argentino
de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis. pp. 160-171. Volumen 13.

17 KIrsch; U. (2008): Criterios psicológicos e indicios de subjetividad en los primeros registros


del gabinete psicofisiológico de la Escuela Militar de Aviación (1921 – 1940). En Actas IX Encuentro
Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Buenos Aires.
18 Klappenbach, H. (2002). “Benjamín Aybar y el desarrollo de la psicotecnia y la Orientación
Profesional”. En N.Horenstein, L., Minhot & H. Severgnini (Eds), Epistemología e Historia de la
Ciencia. Selección de trabajos de las XII Jornadas, vol 8 (pp. 183-189). Córdoba: Centro de
Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

19 Klappenbach, H. (2005). Historia de la orientación profesional en Argentina. Orientación y


sociedad, Vol. 5, nº 5, 37-48.

20 Klappenbach, H. (2007). Orígenes de la psicología aplicada al trabajo en Argentina. Alfredo


Palacios y Carlos Jesinghaus. Cuadernos Sociales. 7, 139-154.

21 Klappenbach, H. (2008). Los estudios sobre fatiga en Argentina. De Mosso a Palacios y


Rimoldi. Cuadernos Sociales Iberoamericanos. Rosario-Madrid: Universidad Nacional de Rosario -
Universidad Autónoma de Madrid, 2008. vol. 8 nro. 1, 59-72.

22 Luque; E. (2002). La transmisión académica de la psicotecnia en Rosario y Tucumán 1950-


1957. Memorias IX Jornadas de Investigación vol.11, 29 y 30 de agosto 2002.

23 Luque; E. (2003). Sobre la difusión de la psicotecnia en Argentina durante la década del 30


y la importancia de su primer instituto de formación sistemática. En Memorias de las Jornadas de
Investigación, vol.10 no.3, 49-52.

24 Luque; E. (2004). La Orientación Profesional y la Psicotecnia: Aplicaciones de la Psicología


en Argentina anteriores a su profesionalización universitaria. En Revista del Instituto de
Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA. Año 9 – Nro 3, 57-67.

25 Luque; E. (2005). La Carrera de Consejero en Orientación Profesional (pp.75-81) En


Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires, JVE.

26 Rossi; L. (1997d): Nueva fundación del Instituto de Psicotecnia en Tucumán. Entrevista al


Prof. Jorge Bianchi. (pp. 166-173). En Rossi & Cols.: La Psicología antes de la Profesión: El desafío
de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA.

27 Rossi; L. (1997e). La Psicología Laboral: un perfil psicotécnico. (pp.139-173). En Rossi &


Cols.: La Psicología antes de la Profesión: El desafío de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA.

28 Rossi; L., Luque, E. (2005a). Los Consejeros de Orientación Profesional. (pp. 69-74) En
Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires, JVE.

29 Rossi, L ; Luque, E.(2005b).Los Licenciados en Psicotecnia. Universidad de Tucumán (1950).


(pp.191-201) En Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires,
JVE.

30 Rossi; L. (2005c). Los auxiliaresen Psicotecnia de la Universidad Nacional del Litoral (1953).
(pp.203-205) En Psicología en Argentina. Vestigios de Profesionalización Temprana. Buenos Aires,
JVE.
31 Rossi, L.; Ibarra; M.F. & Kirsch,U. (2010). Psicología en Argentina: criterios psicológicos en
los diseños de fichas del área laboral (1920-1945). XVII Anuario de Investigaciones, Facultad de
Psicología, UBA. Vol. XVII. 401-407.

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Resultados y Discusión.

Respecto a las citas.

Las fuentes primarias más citadas corresponden a textos de Carlos Jesinghaus (15%, N=59),
Alfredo Palacios (11,8%), Gregorio Fingermann (10,1%) y Emilio Mira y López (8,7%). El resto
(Benjamín Aybar, Juan Kaplan, Horacio Rimoldi, Arturo Rossi, Argesilao Milano, Leopoldo Mata,
Houssay, Carlos Laguinge, etc) reciben entre 1 y 4 menciones, lo que equivale al rango que va de
1,6% a 6,7% respectivamente.

Respecto de las fuentes secundarias, la Tabla 3 muestra la cantidad de veces que los artículos
fueron citados. Solo se consignan aquellos artículos que recibieron citas de otros autores
pertenecientes al mismo universo que estamos estudiando, tal como se ha consignado en el
criterio establecido para la Columna F.2.

Tabla 3.Distribución de citas.

Publicación Citas recibidas %

5 4 14,3

4 3 10,7

18 3 10,7

17 2 7,1

19 2 7,1

20 2 7,1

21 2 7,1

24 2 7,1

27 2 7,1

2 1 3,6
10 1 3,6

23 1 3,6

25 1 3,6

26 1 3,6

28 1 3,6

N: 28

Fuente: Elaboración propia.

Los artículos o capítulos de libro que recibieron el mayor porcentaje de citaciones corresponden a
textos que abordan un aspecto particular de la Psicotecnia aplicada al área laboral, ya sea porque
focalizan en un recorte del tema como es la Orientación Profesional (publicación 4), en una
institución específica como el Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional (publicación 5) o
en un autor como Benjamín Aybar (publicación 18).

El artículo más citado (publicación 5) es al mismo tiempo el más antiguo del conjunto y
corresponde a un estudio realizado estrictamente en torno a los inicios del Instituto de
Orientación Profesional de 1925.

Respecto a las Palabras Clave.

Tomando en cuenta la totalidad de palabras claves (N=112) consignadas en los textos que
componen el conjunto definido, la temática más abordada es la Orientación Profesional o
Vocacional con un 8,9%. La de menor índice porcentual es el tema de “Selección”, el cual es
abordado solo en un solo artículo y representa el 0.89% del total de palabras claves.

Respecto al alcance geográfico y temporal.

Si bien el 34,2% de los artículos o capítulos de libro abordan el tema en Buenos Aires los mismos
generalmente refieren a alguna institución, segmento temporal, o consideraciones particulares
sobre la Orientación Vocacional. Algunos textos anuncian que el alcance del tema será nacional y
así consignan “Argentina” en sus palabras clave, sin embargo, su contenido solo hace referencia a
“Buenos Aires”. En esos casos, entendemos que se menciona “Argentina” en un sentido general
para situar una visión vernácula sobre el tema y también porque, en un caso, se trata de una
publicación internacional. Por ello hemos respetado la literalidad de las “palabras clave” tal como
fueron consignadas por el autor, pero en la columna de “Alcance G.” hemos hecho notar esta
diferencia; tal es el caso de las publicaciones 1, 13, 15, 17 y 21.

Estrictamente en Buenos Aires, los segmentos temporales principalmente estudiados pueden


dividirse en dos períodos: uno considerado como “antecedentes” que abarca aproximadamente
desde 1920 a 1930 y un segundo momento que comienza en la década del 40 hasta el periodo de
la creación de las primeras carreras de Psicología. Tres textos abordan nuestro tema en la década
del ´30 enfocándolo al análisis de las instituciones, tal es el caso de las publicaciones 23 y 27 y uno
focalizado en los instrumentos utilizados en esa década (publicación 13).. Este dato se correlaciona
con el obtenido respecto de las referencias a las fuentes primarias, ya que los autores más citados
también responden a este patrón: Alfredo Palacios, Carlos Jesinghaus y Gregorio Fingermann
podrían considerarse autores pertenecientes al segmento temporal de los “antecedentes”,
mientras que la actuación de Emilio Mira y López en Argentina corresponde al segmento temporal
posterior a 1940. Respecto a los autores sucede lo mismo que con el segmento temporal: esto es,
hay escasos desarrollos investigativos referidos a la década del ´30.

Los textos que focalizan el desarrollo de la Psicotecnia en otras provincias son mucho más
específicos en sus temáticas y se centran principalmente en los períodos inmediatamente
anteriores a la creación de las carreras en cada una de ellas.

La Figura 1 muestra la proporción de textos según su alcance geográfico.

Figura 1. Alcance geográfico.

Fuente: elaboración propia. N=35

En síntesis, de acuerdo a los datos relevados, podemos afirmar que:

• La década de 1930 es la menos estudiada y con ello las ideas de la biotipología que tanto
énfasis tuvo en Argentina en ese período, casi no se abordan en su relación al tema laboral.
Autores como Arturo Rossi, Fernández Verano, entre otros, que han producido conceptos que
relacionan la biotipología al área del trabajo son abordados en dos publicaciones: una
perteneciente a Úrsula Kirsch (publicación 17) quien ha estudiado el tema desde un enfoque
institucional y otra perteneciente a quien suscribe (publicación 13) que se enfoca en un
relevamiento de protocolos aplicados al área laboral. Pero en ambos casos, el período no se
investiga directamente y en su especificidad.
• “Selección profesional” es el aspecto de la Psicotecnia menos considerado en las
investigaciones vernáculas sobre el tema.

• Es escasa la integración de las distintas investigaciones realizadas sobre el tema ya que los
autores casi no se citan entre sí. En este punto hay que considerar las diferentes líneas
metodológicas entre los equipos de investigación que adoptan distintas perspectivas y posiciones
teóricas sobre el tema, lo cual merece un análisis cualitativo.

• Tres de los 28 artículos y capítulos de libro que conforman nuestro universo pueden
considerarse “panorámicos” respecto al tema; esto es, aquellos que cubren desde alguna
perspectiva en particular, la mayor parte del período que nos interesa, la mayor parte del espectro
que comprende la psicotecnia (selección y orientación profesional), y la mayor extensión
geográfica respecto a la Argentina. Ellos son las que se detallan en la Tabla 5.

Tabla 5. Artículos y capítulos de libro considerados “panorámicos”.

2 Dagfal, A. (2008). Orientación profesional y psicotecnia en la Argentina peronista (1943-


1955). Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones
de Psicología, Vol. 61, Nº. 3, 313-330.

20 Klappenbach, H. (2007). Orígenes de la psicología aplicada al trabajo en Argentina. Alfredo


Palacios y Carlos Jesinghaus. Cuadernos Sociales. 7, 139-154.

27 Rossi; L. (1997e). La Psicología Laboral: un perfil psicotécnico. (pp.139-173). En Rossi &


Cols.: La Psicología antes de la Profesión: El desafío de Ayer: Instituir las Prácticas, Bs. As. EUDEBA.

Fuente. Elaboración propia.

1.3. Bibliografía Metodológica utilizada.

Carpintero, H. & Tortosa, F. (1990). Aplicaciones de la Metodología Bibliométrica a la Historia de la


Psicología: Una visión de Conjunto. En Francisco Tortosa; Luis Mayor y Helio Carpintero (Comp.) La
Psicología contemporánea desde la Historiografía. Barcelona : PPU.

Montero, I. & León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación


en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2 (3), 503-508.

Montero, I. & León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de
investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 5 (1), 115-127.
TABLA 6.Los estudios históricos sobre Psicotecnia aplicada al área laboral en Argentina realizados
por investigadores argentinos.

Aspectos de Contenido

Cod

(1) Autor/es (2) Año (3) Pert.(4) Public (5) Pal. Cl (Temas) (6) Alcance G (7)
Alcance T (8) F1 (9) F2 (10)

1 Berra, H.H. & Berra, M 2009 UNR Cuad. Soc. Fatiga / Trabajo-Psicología /
Argentina. Rosario 1926-1929 G. Viale

Documentos 21

2 Dagfal, A. 2008 UNLP

UBA Rev. De Psic Gral. y Ap. Orientación profesional / Psicotecnia / Psicología aplicada /
Argentina / Historia / Peronismo Argentina 1940-1955 y antecedentes A.Palacios /
C. Jesinghaus / A. Chaves de Vanni / R. Moreno / Documentos 5

18

20

3 De Andrea, N. 2009 UNSL. A.E.A.H.P.P.P Orientación vocacional ocupacional /


Universidades Nacionales/ Psicología. Rosario /San Luis/Tucumán 50-60-70 P. Horas /E.
Mira y Lopez /A. Palacios 4

18

19

4 Di Doménico, C.; Villanova, A. 2000 UNMDP Orient. y Soc. Psicología /


Orientación vocacional/

Psicología ocupacional Mundial/ America Latina / Argentina 1920-2000 -- 5

5 Edelmuth, D 1995 UBA Cap. Libro Antecedentes;

Creación y objetivos del Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional. Buenos Aires


1925-1941 -- --

6 Ferrero, L. 2008 UNC A.E.A.H.P.P.P Laguinge / Córdoba /


Psicología / Historia/ Psicotecnia Córdoba 1946-1954 C.Laguingue / Documentos
--

7 Ferrero, L. 2009 UNC A.E.A.H.P.P.P Psicología / Industria / Córdoba /

Pierola / Rimoldi Córdoba 1950-1960 Documentos --

8 Ferrero, L.; Altamirano, P. 2009 UNC Rev.Tesis Historia / Psicología /


Córdoba / Industria / Educación. Córdoba 1940-1950 C.Laguingue;

Documentos. --

9 Ferrero, L 2010 UNC A.E.A.H.P.P.P Orientación Vocacional / Pierola /


Córdoba / Laguinge /Rimoldi. Córdoba 1960 R. Piérola.

Documentos 4

18

10 Gentile, A. 2003 UNR Cap.Libro Psicotecnia: Profesionalización;

Rosario Rosario E. Benitez.

C.Lambruschini

E. Mira y Lopez

J.Bernstein

Documentos 27

11 González, G. y González Navarro, I. 2011 UNT Cong.Psic.Tuc [Instituto de


Psicotecnia y Orientación Profesional / Psicología, Tucumán] Tucumán 1948-1959 --
--

12 González, G.A 2012 UNT A.E.A.H.P.P.P Psicotecnia y Orientación Profesional /

Psicología / Planes de Estudio. Tucumán 1954-1959 Documentos 19

13 Ibarra, M.F 2009a UBA Mem. Cong. Int Protocolos / sesgo laboral,

Argentina. Buenos Aires 1920-1955 G.Fingermann

C. Jesinghaus

A.Montenegro

A.Palacios
A.Rossi 17

24

26

14 Ibarra, M.F 2009a UBA A.E.A.H.P.P.P Ficha Psicotécnica / selección /

1934. Buenos Aires 1934 J.Kaplan

C. Jesinghaus

C.Mata 17

15 Ibarra, M.F. 2010 UBA Mem. Cong. Int Historia / Psicología;

Argentina;

Psicotecnia. Buenos Aires 1922-1935 C. Jesinghaus

A.Milano

C.Mata 24

16 Ibarra; M.F. y Rossi, L. 2012 UBA A.E.A.H.P.P.P Historia;/ Psicología /


Instituciones /

Laboral Buenos Aires 1900-1930 G.Finergmann 2

20

21

17 Kirsch, U. 2008 UBA A.E.A.H.P.P.P Gabinete Psicofisiológico /1922 – 1938/ –


Argentina Buenos Aires 1922-1938 A.Milano

C.Mata 28

25

27

23

18 Klappenbach, H2002 UNSL Cap.Libro [Aybar/ Psicotecnia / Tucumán] Tucumán


1943-1955 A. Palacios

B. Aybar

Documentos --
19 Klappenbach, H2005 UNSL Orient. y Soc. Historia; Orientación profesional;

Argentina. Buenos Aires Rosario,

Tucumán San Luis. 1940-1955 aprox A..Palacios

B. Aybar

P.Horas

C.Jesinghaus

E.Mira y Lopez

Documentos 4

20 Klappenbach, H2007 UNSL Cuad. Soc. [Psicología aplicada / trabajo / Palacios /


Jesinghaus] Buenos Aires Entreguerras A.Palacios/ G.Finermannn B.Houssay

C.Jesinghaus

E.Mira y Lopez --

21 Klappenbach, H2008 UNSL Cuad. Soc. Ib. Fatiga,

Trabajo,

Psicología,

Argentina Buenos Aires 1922-1960 aprox A.Palacios

B.Houssay

E.Mira y Lopez

H.J.Rimoldi --

22 Luque,E 2002 UBA Mem. Cong. Int [Psicotecnia,

Universidades / Rosario,

Tucumán] Rosario

Tucuman 1950-1957 B.Aybar

S.Germano

Documentos --

23 Luque,E. 2003 UBA Mem. Cong. Int [Psicotecnia,


Instituciones,

Buenos Aires,

Rosario,

Mendoza] Buenos Aires, Rosario, Mendoza 1930 G.Fingermann

L.Mata

E.Diaz Molano

D.Dabat

Documentos --

24 Luque,E 2004 UBA Rev. Inst de Inv -Fac.Psic. Psicología Aplicada –

Historia –

Psicotecnia –

Argentina –

Preprofesional Argentina 1900-1957 B.Aybar

E.Benitez

H.Brugger

J.Crespi

G.Fingermann

C.Jesinghaus

Documentos --

25 Luque,E 2005 UBA Cap. Libro [Psicotecnia / Consejeros,

Orientación Profesional,

Buenos Aires] Buenos Aires 1925 G.Fingermann

C.Jesinghaus 5

26 Rossi, L. 1997 UBA Cap.Libro [Psicotecnia / Tucumán / Jorge Bianchi]


Tucumán 1950 J.Bianchi --

27 Rossi, L. 1997 UBA Cap.Libro [Psicología Laboral,


Psicotecnia, profesionalización] Argentina 1920-1957 Documentos --

28 Rossi, L.; Luque, E 2005 UBA Cap.Libro [Psicotecnia / Consejeros /


Orientación Profesional, Buenos Aires] Buenos Aires 1925 C.Jesinghaus

Documentos 5

29 Rossi, L.; Luque, E 2005 UBA Cap.Libro [Licenciatura en Psicotecnia,

Tucumán] Tucumán 1950 Documentos --

30 Rossi, L. 1997 UBA Cap.Libro [Auxiliares en Psicotecnia,

Santa Fe] Santa Fe 1953 Documentos 10

Fuente: elaboración propia.

(1) Columna “Cod.”. Indica con un número arábigo el código asignado a la publicación. Dicha
codificación permite el ahorro en la consignación de datos bibliográficos en la Tabla 6, pudiendo el
lector encontrar dichos detalles en la referencia completa que se consigna en la Tabla 2.

(2) Columna “Autor/es”. Consigna el apellido y las iniciales del nombre del autor o los autores
de la publicación referida.

(3) Columna “Año”. Consigna el año de publicación del artículo o del libro.

(4) Columna “Pertenencia”. Refiere a la sede institucional a la cual pertenece el autor. Dado
que el universo relevado se circunscribe a las universidades nacionales, se utilizan las siglas con las
cuales ellas se identifican, así, por ejemplo, U.B.A. hace referencia a la Universidad de Buenos
Aires.

(5) Columna “Publicación”. Describe el nombre de la publicación (Revista, Acta o Memoria) en


la cual aparece el texto referido cuando se trata de un artículo. Hemos utilizado las siguientes
abreviaturas:

Tabla 1.Abreviaturas utilizadas para designar a las Publicaciones.

Abreviatura Descripción

A.E.A.H.P.P.P Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología, y el


Psicoanálisis

Cuad. Soc Cuadernos Sociales


Cuad. Soc.Ib.: Cuadernos Sociales Iberoamericanos

Actas Cong. Marplatense Actas del V Congreso Marplatense de Psicología

Cong.Psic.Tuc Congreso de Psicología del Tucumán.

Mem. Cong. Int Memorias de los Congresos Internacionales de Investigación y Práctica Profesional
en Psicología. Jornadas de Investigación. Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Orient. y Soc. Orientación y Sociedad

Rev. de Psic Gral. y Ap Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española
de Asociaciones de Psicología.

Rev. Inst de Inv -Fac.Psic Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología
- UBA.

Rev.Tesis: Revista Tesis

Fuente: elaboración propia.

Cuando se trata de un capítulo o sección de un libro, solo se consigna “Cap.Libro”.

Los aspectos vinculados al contenido de los textos, se subdividen en:

Columna “Pal.Cl. (Temas)”. Se consignan las palabras claves del artículo. Cuando se consignan
entre corchetes [ ] indica que en el artículo original no figuran y que las mismas fueron
consignadas por quien suscribe.

Columna “AlcanceG.”. Refiere al alcance geográfico dentro de la Argentina que aborda el artículo
en su contenido principal.

Columna “Alcance T.”. Refiere al alcance temporal del artículo en el cual se focaliza, aunque la
mayoría de ellos también refieren a otro rango temporal bajo la forma de “antecedentes”.

Columna “F1”. Indica las fuentes primarias nacionales que fueron abordadas en el artículo. Al
respecto se aclara que se consideran aquellos autores nacionales cuyos desarrollos teóricos son
abordados por el autor del artículo tomando al menos una fuente primaria y que la misma sea
consignada en la sección correspondiente a la Bibliografía. Cuando el artículo hace referencia a
fuentes documentales se consigna como “Documentos”.

Columna “F2”. En ella se consigna cuando el autor del texto cita a otro autor que forma parte del
conjunto que definimos. Atentos a que según Tortosa y Carpintero (1990) “las auto-citas a veces
introducen distorsiones en las medidas obtenidas” (p.278), no consideramos cuando un autor cita
otra publicación de su misma autoría. Dado que las “citas” refieren a textos considerados en este
estudio, se consignan respetando la codificación otorgada en la columna “Art.” Entonces por
ejemplo, cuando Dagfal cite a Klappenbach (2007), en la columna F2 se anotará como “20”.
DE LA PSICOTECNIA AL PSICODIAGNÓSTICO Y DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

María Florencia Ibarra (Poster)

También podría gustarte