Está en la página 1de 1

Es evidente que estas definiciones son demasiado estrechas en su totalidad todas las funciones

que enmarcan la educación en los ámbitos axiológicos epidemiológicos, antropológicos y fin de

la educación. Eric brodo es del criterio de que “la filosofía de la educación parece estar

experimentando una marginalización creciente hoy. El dilema central que enfrenta este campo

es encontrar la forma de ser, tanto académicamente buena, como importante para los

practicantes” Carlos Delgado reflexiona que la filosofía de la educación no tiene carácter

científico ya que el carácter no científico de esta disciplina le permite brindar proyecciones

teóricas y metodológicas a la pedagogía haciendo posible que cumplan las funciones.

Estudios universitarios supervisados de la escuela de educación de la universidad central de

Venezuela (UCV) para caracterizar su pensamiento pedagógico y llegar a establecer las

representaciones que en torno a ese tema poseen estos futuros docentes. Los objetivos del

estudio se dirigen hacia: primero, identificar las representaciones de un grupo de estudiantes,

sobre aspectos pedagógicos: segundo, establecer las coincidencias o divergencias de los

estudiantes en torno a las representaciones pedagógicas según las regiones donde viven y sus

características personales. La recolección de información se desarrolla a través de la aplicación

de un cuestionario de opiniones pedagógicas. Los resultados obtenidos nos llevaron a formular

conclusiones en torno a que prevalece la representación de que la función docente debe

abarcar el trabajo comunitario; que ser docente implica poseer necesariamente formación

pedagógica: que se da importancia a la participación democrática en el aula y en la institución

También podría gustarte