Está en la página 1de 67

MEMORIA

TÉCNICA
ALCANTARILLADO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN
SANITARIO
DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO EN
GADMC-ALAUSÍ
LA PARROQUIA PISTISHÍ, CANTÓN
ALAUSÍ

2021
CONTENIDO
DATOS GENERALES DEL PROYECTO ................................................................................................... 1
MEMORIA TÉCNICA................................................................................................................................. 3
1. DESCRIPCIÓN .............................................................................................................................. 3
2. OBJETIVO..................................................................................................................................... 4
2.1. General.................................................................................................................................... 4
2.2. Específicos .............................................................................................................................. 4
3. ALCANCE ..................................................................................................................................... 4
4. GENERALIDADES ....................................................................................................................... 5
4.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO .............................................................. 5
4.1.1. Localización Geográfica .................................................................................................. 5
4.1.2. Clima .............................................................................................................................. 6
4.1.3. Relieve ............................................................................................................................ 7
4.1.4. Hidrología ....................................................................................................................... 8
4.1.5. Riesgos naturales............................................................................................................. 9
4.2. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS ...................................................................................... 9
4.2.1. Principales actividades económicas................................................................................ 10
4.2.2. Población ...................................................................................................................... 11
4.2.3. Educación ..................................................................................................................... 12
4.2.4. Salud............................................................................................................................. 13
4.2.5. Acceso y uso de espacios públicos ................................................................................. 13
4.2.6. Infraestructura ............................................................................................................... 14
4.2.7. Servicios básicos ........................................................................................................... 16

5.
4.2.8. Acceso a servicios de telecomunicaciones ...................................................................... 17
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE ..... 18 1
6. ALTERNATIVAS DE ESTUDIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO .................................. 20
6.1. ALTERNATIVA 1 ................................................................................................................ 20
6.2. PRESUPUESTO ................................................................................................................... 21
6.3. ALTERNATIVA 2 ................................................................................................................ 23
6.4. PRESUPUESTO ................................................................................................................... 24
6.5. ALTERNATIVA RECOMENDADA .................................................................................... 24
7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................ 28
8. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO ............................................................................ 28
9. BASES DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ................... 29
9.1. NIVEL DE SERVICIO .......................................................................................................... 30
9.2. PERÍODO DE DISEÑO ........................................................................................................ 31
9.3. POBLACIÓN ACTUAL Y FUTURA .................................................................................... 31
9.3.1. Población Actual ........................................................................................................... 31
9.3.2. Índice de Crecimiento.................................................................................................... 31
9.3.3. Población Futura ........................................................................................................... 32
9.3.4. Densidad Poblacional .................................................................................................... 32
9.4. ÁREA DE SERVICIO ........................................................................................................... 33
9.5. DOTACIÓN POR NIVEL DE SERVICIO ............................................................................. 34
9.6. CAUDAL DE DISEÑO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ......................... 34
9.6.1. Caudal de aguas servidas ............................................................................................... 35
9.6.2. Caudal de aguas de infiltración ...................................................................................... 35
9.6.3. Caudal de aguas ilícitas ................................................................................................. 36
9.6.4. Caudal de diseño ........................................................................................................... 36
9.7. CRITERIOS DE DISEÑO ..................................................................................................... 37
9.7.1. Velocidad y capacidad de las tuberías ............................................................................ 37
9.7.2. Diámetro mínimo, pendiente y profundidad mínima ....................................................... 38
10. PARTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ........................................... 38
10.1. POZOS DE REVISIÓN ..................................................................................................... 38
10.2. SALTOS ........................................................................................................................... 38
10.3. CAJAS DE REVISIÓN ..................................................................................................... 39
10.4. CONEXIONES DOMICILIARIAS ................................................................................... 39
11. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES [PTAR] ....................................... 39
11.1. GENERALIDADES: ......................................................................................................... 39
11.2. OPCIONES DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL...................................................... 43
11.3. DIMENSIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA .............................. 46
11.3.1. Pre-tratamiento ......................................................................................................... 46
11.3.1.1. Canal de entrada ....................................................................................................... 46
11.3.1.2. Aliviadero ................................................................................................................ 48
11.3.1.3. Rejillas ..................................................................................................................... 49
11.3.1.4. Fosa Séptica ............................................................................................................. 51
11.3.1.5. Filtro Anaerobio con biopack como medio de soporte................................................ 53
11.3.1.6. Zanja de infiltración .................................................................................................. 58
11.3.1.7. Lechos de secado ...................................................................................................... 60

2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Límites parroquia Pistishí ................................................................................................................ 5


Tabla 2. Descripción de unidades geomorfológicas. PDYOT-GADPRP ......................................................... 7
Tabla 3. Descripción de amenazas y riesgos. PDYOT-GADPRP ................................................................... 9
Tabla 4. Población económicamente activa por rama de actividad. PDYOT-GADPRP ................................. 10
Tabla 5. Principales productos del territorio. PDYOT-GADPRP.................................................................. 10
Tabla 6. Principales servicios. PDYOT-GADPRP ....................................................................................... 11
Tabla 7. Matriz de espacios públicos. PDYOT-GADPRP ............................................................................ 14
Tabla 8. Cobertura de servicios básicos. PDYOT-GADPRP ........................................................................ 16
Tabla 9. Acceso a servicios de telecomunicaciones. PDYOT-GADPRP ....................................................... 17
Tabla 10. Niveles de servicio. Norma CO 10.7-602 ..................................................................................... 30
Tabla 11. Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio. Norma CO 10.7-602 .......................... 34
Tabla 12. Etapas de tratamiento de aguas residuales. ................................................................................... 40
Tabla 13. Caracterización físico-química del agua residual a tratarse. .......................................................... 41
Tabla 14. Análisis de la eficiencia de remoción requerida para la descarga del agua de la PTAR en un cuerpo
de agua dulce.............................................................................................................................................. 42
Tabla 15. Porcentaje teórico de remoción que alcanzaría un sistema de separación de aguas residuales mediante
sedimentación y un filtro percolador. .......................................................................................................... 45

ÍNDICE DE FIGURAS 3
Ilustración 1. Ubicación parroquia Pistishí .................................................................................................... 1
Ilustración 2. Implantación general del proyecto ............................................................................................ 6
Ilustración 3. Topografía del proyecto ........................................................................................................... 8
Ilustración 4. Concentración de la población por zona. PDYOT-GADPRP .................................................. 12
Ilustración 5. Escolaridad promedio del sector. PDYOT-GADPRP .............................................................. 12
Ilustración 6. Referenciación de espacios públicos, zona central del territorio. PDYOT-GADPRP ............... 14
Ilustración 7. Cobertura de servicios básicos. PDYOT-GADPRP................................................................. 17
Ilustración 8. Zonas sin alcantarillado sanitario (izq.). Red Sanitaria existente y descargas (der.) .................. 18
Ilustración 9. Áreas de aportación. .............................................................................................................. 34
Ilustración 10. Caracterización del agua residual. Laboratorio de Servicios Ambientales UNACH, 2021 ...... 41
Ilustración 11. Procesos de tratamiento y grados de remoción. TABLA X.3 ................................................. 42
Ilustración 12. Implantación PTAR Pistishí ................................................................................................. 46
Ilustración 13. Fosa Séptica ........................................................................................................................ 53
Ilustración 14. Zanja de infiltración ............................................................................................................. 59
Ilustración 15. Lecho de secado .................................................................................................................. 63
DATOS GENERALES DEL PROYECTO

 Nombre del Proyecto

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


EN LA PARROQUIA PISTISHÍ, CANTÓN ALAUSÍ.

 Elaborado por:

Ing. Adrián Bayas TÉCNICO DE PROYECTOS GADMC-ALAUSÍ Mayo, 2021.

 Revisado por:

Ing. Gustavo Yánez JEFE DE PROYECTOS GADMC-ALAUSÍ Mayo,2021.

 Aprobado por:

Arq. Juan Pablo Vinueza DIRECTOR PYOT GADMC-ALAUSÍ Mayo,2021.


1
 Ubicación:

La parroquia Pistishí está ubicada a 20 km, aproximadamente, en dirección Sur desde la parroquia
matriz del cantón Alausí, por la vía panamericana E35. Se encuentra a una altitud promedio de
2173.00 msnm

Ilustración 1. Ubicación parroquia Pistishí


 Monto

El proyecto asciende a USD 212.090,72 sin IVA, (DOSCIENTOS DOCE MIL NOVENTA
DOLARES, 72/100 CENTAVOS.

 Plazo de ejecución

El plazo es de 150 días calendario.

 Sector y tipo de proyecto

Se trata de un proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de la


parroquia Pistishí, cantón Alausí, enmarcado en el sector AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO; bajo la modalidad correspondiente de contratación, la misma que tendrá un
administrador de contrato y un fiscalizador GADMC ALAUSÍ para el seguimiento y control desde
el inicio hasta el fin de los trabajos previstos.

2
MEMORIA TÉCNICA

1. DESCRIPCIÓN

La planificación operativa anual del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón
Alausí, considera la ejecución de obras para el mejoramiento de agua potable en varias
comunidades del cantón Alausí, dando cumplimiento a la competencia de saneamiento ambiental
que se dispone a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. El Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Alausí, dentro los objetivos es impulsar el desarrollo
económico, ambiental, cultural y social del cantón Alausí, por lo cual se planifica, elabora y
ejecutas los proyectos en beneficio del nuestro cantón, es por esta razón que la institución cuenta
con el Dirección de Planificación, donde se subdivide la Unidad de Proyectos, encargada de
elaborar los proyectos de agua potable, alcantarillado, infraestructura, adoquinados, vías; para las
comunidades del cantón Alausí, lo cual se planifica en el POA 2019 y 2020. Los proyectos de
mejoramiento de agua potable contribuyen al saneamiento ambiental que es uno de los objetivos
estratégicos del Gobierno Nacional y competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. 3
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Alausí, en concordancia a lo que
establece el Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal,
en los literales:

 Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el
desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de
manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin
de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad
y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad,
 Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón,
 Planificar, construir y mantener la vialidad urbana
 Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas
residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos
que establezca la ley,
De acuerdo el art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las
políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado;
y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas
entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter
obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores, de igual forma en el Art.
293.-La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan
Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de
otras entidades públicas se ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales y
parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus
competencias y su autonomía.

2. OBJETIVO
2.1.General

Mejorar y ampliar el sistema de alcantarillado sanitario de la Parroquia Pistishí, Cantón Alausí;


con la implementación de redes de recolección y planta de tratamiento de aguas residuales.
4
2.2.Específicos
 Construir una red de recolección de alcantarillado sanitario y dar tratamiento a las aguas
residuales de las viviendas de la parroquia Pistishí.
 Ampliar una red de recolección de alcantarillado sanitario, además, completar los ramales
necesarios para conducir las aguas servidas a la planta de tratamiento. Hacer cajas de
revisión domiciliarias, y pozos de revisión en la red de alcantarillado sanitario nuevo que
permitan realizar el mantenimiento y control adecuado durante el funcionamiento de las
estructuras de saneamiento.

3. ALCANCE

El objetivo de este proyecto es disponer de la realización de estudios y diseños definitivos para el


alcantarillado sanitario de la comunidad, realizada a través de la participación activa de la gente
para de esta manera mejorar la calidad de vida de la población en lo referente a la salud y medio
ambiente reduciendo de la cantidad de contaminantes que llegan al medio receptor. Cumpliendo
con todas las Normas Nacionales vigentes.

El alcance del presente trabajo lleva a contar con estudios en etapa de diseño definitivo del
alcantarillado sanitario y poder a futuro construir las obras que permitan atender la demanda de
este servicio básico, con esto a más de satisfacer sus necesidades básicas, vincular de manera
directa la participación de todos los actores sociales, para juntos construir, administrar y brindar el
asesoramiento necesario para que sean los mismos beneficiarios quienes cuiden y mantengan los
sistemas, bajo un claro enfoque hacia la sostenibilidad, el uso efectivo y eficiente de este servicio.

4. GENERALIDADES

En esta sección del estudio se realiza una descripción general del área del proyecto.

4.1.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO


4.1.1. Localización Geográfica
5
La parroquia Pistishí pertenece al cantón Alausí, provincia de Chimborazo.

Límites
Límites norte Parroquia Sibambe y Cabecera cantonal Alausí
Límites sur Parroquia Gonzol y Cabecera cantonal Chunchi
Límites este Parroquia Gonzol
Límites oeste Parroquia Sibambe y Cabecera cantonal Chunchi
Tabla 1. Límites parroquia Pistishí

El rango de altitud varía de 1760 a 3040 msnm.

Su extensión abarca 714.08 Ha.

Su ubicación se emplaza en la Zona 17 Sur, UTM WGS84 [735000 ; 9751000]


6

Ilustración 2. Implantación general del proyecto

4.1.2. Clima

Clima ecuatorial meso térmico seco; este tipo de clima, está asociado a los valles interandinos
abrigados y de menor altura, las temperaturas medias anuales fluctúan entre 12 y 20ºC., con muy
poca diferencia entre los meses de verano e invierno. Las lluvias anuales son inferiores a 500 mm
y, en las mismas épocas que el clima descrito anteriormente, presenta dos picos pluviométricos
separados por dos estaciones secas. En estas cubetas bajas, la acumulación de aire relativamente
frio y consecuentemente más denso contribuye a crear condiciones climáticas bastante estables: el
cielo es generalmente poco nuboso, la humedad relativa está comprendida entre el 50 y el 80% y
la insolación siempre supera las 1600 horas por año. Por lo que, en la zona baja la temperatura
varía entre los 15 y 17 c°, lo cual permite disfrutar de un clima templado. En la zona media varía
entre 13 y 15 c° y en la zona alta entre 9 y 13 c°. Este tipo de clima incide en la variada producción
agrícola de la parroquia.

4.1.3. Relieve

El relieve de la parroquia se analiza mediante:

Pendiente y altura Extensión


Relieve Localización Actividades %
predominante (%) Has.
Pastoreo, producción agrícola,
Colinas
Alta y media 50 – 70% remanentes de bosque de 260.06 36.42
(vertientes)
conservación

Zonas Alta, media


50 – 70% , >70% Pastoreo, producción agrícola 208.04 29.13
erosionadas y baja
7
Pastoreo, producción agrícola,
Rocas Alta y media 50 – 70% remanentes de bosque de 246 34.45
conservación

Tabla 2. Descripción de unidades geomorfológicas. PDYOT-GADPRP

De acuerdo a las tablas se verifica que el territorio de la parroquia presenta una topografía bastante
irregular con un tipo de pendiente alta y escarpada en las tres zonas. El 36,42% del territorio
presenta colinas, lo cual dificulta el cultivo en áreas de producción agrícola, la pendiente alta afecta
por ejemplo al riego por gravedad, provocando el desgaste por el acarreo de suelos. Las zonas
erosionadas y rocosas, se extienden por el 29,23% y 34,45 del territorio respectivamente; cabe
analizar que este tipo de relieve posee una capa de suelo apta para la producción agrícola.
8

Ilustración 3. Topografía del proyecto

4.1.4. Hidrología

De acuerdo a información de la SENAGUA, la parroquia se enmarca dentro de la cuenca del río


Chanchan, unidad hidrográfica de nivel 5; que se encuentra dentro de la unidad hidrográfica de
nivel 4 (cuenca del Río Chambo), la que pertenece a la unidad hidrográfica 149 de nivel 3 contenida
en la cuenca del río Guayas, unidad hidrográfica 14 de nivel 2 que pertenece a la región hidrográfica
del pacífico (región hidrográfica 1). Ocupa 7,14 km2 del total del área de la cuenca del Chanchan,
la misma que posee 1490 km2. En sentido noreste y en la zona baja de la parroquia, bordean los
ríos Guasuntos, Alausí y Chanchan; así como también le sirven de límites al este la quebrada
Sisarán y al oeste la quebrada Yuquillay. De esta última en el sector Cachitoma, la comunidad de
Achaisi capta el caudal de 4 l/s, para riego de aproximadamente 50 Ha. con un total de 13 familias
beneficiarias. Dicha agua es conducida por una acequia rústica en un tramo de 1,5 km.
aproximadamente, hasta el tanque de almacenamiento, y posteriormente ser utiliza en los predios
privados, mediante riego por gravedad. De la quebrada Sisarán, sector Apangara Pucara, la
comunidad de Tolte capta, un caudal de 1,5 l/s, para riego de aproximadamente 6,36 Ha. con un
total de 53 beneficiarios. La conducción del agua es mediante manguera, hasta el tanque de
almacenamiento; y de allí por tubería hasta cada uno de los predios, el sistema de riego en esta
comunidad es por aspersión. De la misma quebrada en el sector Apangora, se capta un caudal de
0,95 l/s para uso doméstico, beneficiando a 80 familias de la comunidad Tolte. Una de las amenazas
es el deterioro de causes provocada por actividades antrópicas, deforestación en menor escala y
falta de conservación de las fuentes hídricas.

4.1.5. Riesgos naturales 9


Amenazas
naturales Ubicación / zona Ocurrencia
Terremoto Baja, media, alta Baja
Sequía Alta, media, baja Alta
Helada Media, baja Media
Amenazas
antrópicas Baja, media, alta Baja
Erosión Alta, media, baja Media
Contaminación Baja Bajo
Tabla 3. Descripción de amenazas y riesgos. PDYOT-GADPRP

4.2.ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

Según la muestra de la población y el análisis de la metodología (encuestas) aplicada, nos permite


generar un criterio base de la situación socio-económica actual real de la población beneficiaria.
La dimensión económica se vincula con la capacidad productiva el potencial económico de los
territorios, visualizadas desde una perspectiva que involucra interfaces de las actividades primarias
con aquellas propias de procesamiento y el comercio con la base de los recursos naturales.
4.2.1. Principales actividades económicas

Tabla 4. Población económicamente activa por rama de actividad. PDYOT-GADPRP

De acuerdo a la tabla 4, la población ocupada en actividades agrícolas es mayoritaria con el 78%


de representatividad, determinando la especialización o potencialidad parroquial, seguido por otras
actividades que la complementan, entre ellas está un 10% de personas que se dedican a otras
actividades, el 6% que se ocupa en comercio, el 4% ocupado en manufactura y el 2% que trabaja
para el sector público. Cabe el análisis en las ramas de actividad económica a las que se dedica la
población de la parroquia, aunque no se refleja en los datos estadísticos, sin embargo, otra de las
actividades es la actividad turística, en la cual se encuentran inmersos un 15% del PEA, aunque no
10
como actividad principal, pero si como una actividad alternativa de generación de ingresos de la
población. Esta actividad se encuentra anclada al atractivo turístico de la Nariz del Diablo.

Tabla 5. Principales productos del territorio. PDYOT-GADPRP


Los principales productos que se generan en la parroquia Pistishí de acuerdo a registros del
MAGAP son: aguacate, trigo y la alfalfa. De acuerdo a datos tomados mediante focus group
parroquial se incluyen también los siguientes productos: chirimoya, limones, hortalizas. También
se generan productos artesanales de madera, como los trenes, los cuadros de la nariz del diablo,
instrumentos musicales folclóricos, imanes de tren y guitarras acústicas; la elaboración de
“canastas de carrizo”.

Tabla 6. Principales servicios. PDYOT-GADPRP

Entre los establecimientos que prestan servicios en la parroquia están los puestos de venta de
comidas rápidas que son esporádicos, también está la cafetería “Nariz del Diablo” que presta
11
servicios de restauración, el personal está formado por 4 personas con actividades que se
distribuyen de la siguiente manera 1 cocinero, 1 administrador, 1 mesero y 2 guías para el sendero
la Nariz del Diablo. La parroquia no cuenta con mano de obra calificada debido que la mayoría de
su población solo ha terminado la educación primaria.

4.2.2. Población

Según datos del censo INEC 2010, la parroquia Pistishí – Nariz del Diablo cuenta con una
población total de 345 habitantes distribuidos de la siguiente manera:
Ilustración 4. Concentración de la población por zona. PDYOT-GADPRP

En el gráfico se diferencia claramente la concentración de la población en la comunidad de Tolte,


la cual comprende la cabecera parroquial y pertenece a la zona media de la parroquia, por el piso
climático en la que se encuentra y considerando también los productos que se adaptan a esta zona;
la altura promedio es de 2200 msnm. La comunidad de Achaisi apenas cuenta con 20 habitantes lo
que representa el 0,06 % de la población total, y su altura promedio es de 1890 msnm.
12
4.2.3. Educación

Ilustración 5. Escolaridad promedio del sector. PDYOT-GADPRP

La escolaridad un indicador que permite conocer el nivel de educación de una población


determinada, es claro suponer el impacto del mismo en el avance socio económico de dicho
segmento; si bien es cierto que la escolaridad promedio de la parroquia es de 4,09 años en el 2010,
sigue siendo un indicar bajo; sin embargo, es importante recalcar el incremento del mismo en el
periodo de análisis antes indicado. Cabe señalar que la emigración ha incidido significativamente
en esta variable, pues la visión de desarrollo de la población de la parroquia es viajar fuera del país
para alcanzar sus metas.

4.2.4. Salud

La parroquia no dispone de un centro o sub centro de salud; una vez al mes se cuenta con la
asistencia de los médicos del Hospital de Alausí, con la atención de medicina general y
odontología, pero con un servicio de salud “básico”, dado las limitaciones del caso. Cabe indicar
que la parroquia cuenta con un espacio destinado para la atención médica, en un área de la casa
parroquial de 8,67 m2, en la cual se dispone de:

 1 camilla de uso general


 1 camilla de uso ginecológico
 1 báscula
 1 tanque dispensador de oxígeno
 1 mesa – bascula de niños
13
El equipamiento anteriormente señalado, es una donación de la Fundación Avanti, con sede en
Quito.

Por lo tanto, un dispensario médico, es una de las necesidades prioritarias, de la población, puesto
que la misma no cuenta con un servicio de transporte y esto dificulta el acceso a los servicios de
salud más cercanos que se encuentran en las cabeceras cantonales de Chunchi y Alausi.

4.2.5. Acceso y uso de espacios públicos

Según la Organización Mundial de Salud, el índice verde urbano es de 9 m2 por habitante, esto con
el objeto de garantizar un equilibrio entre el hombre y su entorno.

En la tabla se aprecia que los espacios de uso público de la parroquia Pistishí, están conformados
por: un área de juegos infantiles, una biblioteca, infocentro, oficinas del GAD, iglesia, cancha
deportiva, parque, todo esto constituye un total de 949,15 m2. Sin embargo, esa infraestructura de
uso público no es suficiente para la población, pues existe un déficit de 6,25 m2 por habitante.
Tabla 7. Matriz de espacios públicos. PDYOT-GADPRP

14

Ilustración 6. Referenciación de espacios públicos, zona central del territorio. PDYOT-GADPRP

4.2.6. Infraestructura

Vías

Se cuenta con 3,99 km de vía Panamericana que atraviesa por la parroquia y conecta con otros
cantones, esta vía permite que los pobladores de Pistishí puedan comercializar sus productos en los
mercados de Chunchi situado a 15 min. y con el cantón Alausí situado a 45 min. De forma interna,
existen vías de importancia, entre ellas está la vía que conecta la Comuna Achaisi con la Comuna
Tolte, esta permite la conexión interna de la mayoría de áreas de producción de la parroquia y
facilita el traslado de los productos para la comercialización o movilización de productos para auto
consumo en sus hogares.

Centro de acopio

En el casco parroquial existe un espacio de 116,76 m2 designado como centro de acopio, pero no
se le da el uso que corresponde.

Mercados

La infraestructura para comercialización de productos son los mercados que se encuentran en la


matriz del Cantón Chunchi donde se asigna 3m de espacio a cada comerciante y en la matriz del
cantón Alausí donde se asigna 1 m de espacio para cada comerciante.
15
Camales

Para la venta de animales, las personas de la parroquia Pistishí llevan el producto a la plaza de
rastro, en el cantón Chunchi.

Riego

De acuerdo a datos tomados mediante focus group, en la parroquia existen 3 sistemas de riego los
dos primeros son el Apangora y Pucará, sistemas que riegan la Comuna Tolte y el sector de Bugna
y el tercero Cachitoma que riega la comuna Pistishí. El sistema de riego utilizado es por aspersión
y en su mayoría por gravedad.

La gestión del riego se la realiza mediante juntas de regantes, que se distribuyen de la siguiente
manera:

 Junta de regantes Comuna Tolte, se riegan 20 ha.


 Junta de regantes Comuna Achaisi, se riegan 10 ha.
 Junta de regantes Lucha de los pobres, se riegan 5 ha.
 Junta de regantes Bugna, se riegan 19 ha.

Otros

Existe un centro de mecanización que presta su servicio para toda la parroquia y el cantón,
pertenece a la APROCACH (ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DEL CANTÓN ALAUSI
PROVINCIA DE CHIMBORAZO), este centro tiene maquinaria de apoyo a la producción, la que
describimos a continuación:

 2 tractores
 5 motocultores
 2 rastras
 1 arado
 3 trilladoras
 6 zarandas
16
4.2.7. Servicios básicos

Tabla 8. Cobertura de servicios básicos. PDYOT-GADPRP

Los servicios básicos están cubiertos en un 98,6% en la comunidad de Tolte, mientras que en la
comunidad de Achaisi el agua de consumo es el servicio que posee toda la población; la energía
eléctrica satisface el 90% de la misma. Por lo que resalta la urgencia de satisfacer las necesidades
de servicios básicos de la comunidad de Achaisi.
Ilustración 7. Cobertura de servicios básicos. PDYOT-GADPRP

4.2.8. Acceso a servicios de telecomunicaciones

17

Tabla 9. Acceso a servicios de telecomunicaciones. PDYOT-GADPRP


5. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
EXISTENTE

Los habitantes de la parroquia Pistishí cuentan con los servicios de agua de consumo humano y
redes de alcantarillado sanitario en la zona concentrada de la parroquia, con el transcurso de los
años se han incrementado viviendas en la zona perimetral de la parroquia (junto a la vía
panamericana E35 y en los extremos este y oeste del centro consolidado de la parroquia); los
sectores señalados no cuentan con alcantarillado sanitario, convirtiéndose en focos de
contaminación inminentes para todos los habitantes, turistas nacionales y extranjeros que visitan la
parroquia.

DESCARGA 1

DESCARGA 2
18

Ilustración 8. Zonas sin alcantarillado sanitario (izq.). Red Sanitaria existente y descargas (der.)

La parroquia Pistishí no cuenta con ningún tratamiento de las aguas residuales descargadas por el
alcantarillado sanitario existente, en la parroquia existen dos puntos de descarga directa y
contaminación permanente de los sectores. En las zonas de afectación se puede evidenciar malos
olores, crecimiento de maleza, hierbas y zonas húmedas contaminadas que no son productivas; las
aguas residuales descargadas directamente escurren sobre los taludes pronunciados de la parroquia
hasta llegar al río Chanchán en la zona baja a nivel de la línea férrea.

Los pozos de revisión y tubería de la red de alcantarillado existente se encuentran en buen estado
y correcto funcionamiento, además, se verifica que las viviendas conectadas al alcantarillado
sanitario existente cuentan con cajas de revisión en todos los domicilios. En el GAPR de Pistishí
no cuentan con los planos de construcción del sistema de alcantarillado sanitario existente, por lo
tanto, es necesario realizar un catastro del mismo y un levantamiento topográfico de todas las zonas
donde se pretende intervenir para la construcción de la nueva red, y acoplar el alcantarillado
sanitario existente en los puntos donde sea posible su conexión para que todas las aguas residuales
sean conducidas por un mismo colector hacia la descarga y posterior tratamiento.

La descarga 1 se encuentra dentro de un terreno privado en un antiguo pozo séptico que se


encuentra lleno, los malos olores y contaminación directa afectan a las personas y animales que
realizan sus trabajos de agricultura en esta zona, es importante señalar que la parroquia Pistishí se
encuentra trabajando en proyectos que incentiven en turismo ecológico, haciendo recorridos a pie
y en bicicleta por toda la parroquia; los puntos de contaminación como esta descarga, no favorecen
en el desarrollo sostenible y ambiental de las actividades turísticas.

La descarga 2 dispuesta en la zona baja de la parroquia Pistishí se encuentra junto a camino de


herradura que utilizan los comuneros para dirigirse a sus terrenos ubicados en la parte baja,
conjuntamente con sus animales, los cuales en muchas ocasionen beben del agua descargada,
19
produciéndose enfermedades contagiosas en el entorno humano y animal. En esta descarga también
se corre el riesgo, vulnerabilidad en los taludes de estos terrenos con pendientes pronunciadas.

En la zona alta junto a la vía panamericana E35 han incrementado las actividades de comida y
también de talleres mecánicos, los cuales actualmente no cuenta con alcantarillado sanitario,
descargando sus aguas directamente sobre el talud pronunciado en el que se ubican; en la zona alta
se proyecta un incremento de las actividades comerciales de venta de comida o atractivos turísticos
que tiene la parroquia.

En cuanto a la administración de la junta de agua potable y alcantarillado se puede manifestar que,


por parte de los directivos existe poco conocimiento sobre la administración de los sistemas,
únicamente realizan el mantenimiento de las estructuras correspondientes al agua potable, las
estructuras existentes en la zona consolidada del sistema de alcantarillado no son mantenidas, por
esa razón varios el pozo séptico de la descarga se encuentra colapsado, afectando
considerablemente a un terreno privado y a su entorno. Existen viviendas que se encuentran muy
dispersas y son únicas, para estas viviendas se deberá analizar la posibilidad de realizar
tratamientos individuales unifamiliares con biodigestores, evitando una extensión de redes de más
de 300 metros por una sola vivienda.

Los pozos existentes en la zona consolidada tienen una altura entre 1.50 m hasta 2.00 m; las redes
recolectoras de tubería PVC de diámetro interno 200 mm no presentan taponamientos en ninguno
de los sectores visitados, además se destapa varias cajas de revisión domiciliares para comprobar
que no exista problemas de contra pendiente y el agua residual no regrese a las viviendas. No existe
alcantarillado pluvial, el agua producto de las precipitaciones se dispone a rejillas que conducen a
canales de regadío para las zonas bajas.

6. ALTERNATIVAS DE ESTUDIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Se plantea a continuación dos alternativas, resumidas en sus presupuestos respectivos, que serán
analizadas en base a sus ventajas y desventajas que presten al servicio de alcantarillado sanitario
para la población de estudio.

6.1.ALTERNATIVA 1 20
En la parroquia Pistishí contamos con alcantarillado sanitario en el centro del poblado, con tuberías
de PVC y pozos de revisión de hormigón armado, necesitamos sistemas de tratamiento y
extensiones de la tubería. Tenemos dos puntos de contaminación los cuales afectan a nuestros
animales y a personas. Deseamos usar el agua que salga tratada de las plantas para regar terrenos
dispuestos en las zonas más bajas.

Implementar varias redes de recolección según la ubicación de los sectores más dispersos, además,
en los tramos que sea posibles conectar al alcantarillado sanitario existente

Realizar varias plantas de tratamiento compactas para todos los sectores, parte consolidada y zonas
dispersas.

Ventajas

 Se cubren 3 sectores enfocados en la zona alta, media y baja del sector para abastecer a la
población de estudio.
 Mayor duración del sistema con tubería PVC
 Se mantiene la plusvalía de las propiedades.
 Costo de construcción menor.

Desventajas

 Al no cubrir con la totalidad de la superficie que requiere el servicio se ve la necesidad de


implementar UBS (unidades básicas sanitarias) en las construcciones dispersas para cubrir
la demanda.
 La concepción de varias plantas de tratamiento de aguas residuales, PTAR, para cada uno
de los sistemas de recolección en las diferentes zonas del sector puede afectar a la integridad
del medio ambiente, además que, al no efectuarse el mantenimiento debido en cada una de
las plantas éstas no cumplirán con el objetivo de saneamiento de aguas residuales.
 El costo de mantenimiento de varias plantas alto.

6.2.PRESUPUESTO. 21
No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio global
RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO

1 REPLANTEO Y NIVELACION PARA ALCANTARILLADO ML 1,605.00 0.55 882.75

2 EXCAVACION A MAQUINA EN TIERRA H=2-4 m M3 1,691.00 2.68 4531.88

3 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERIA PVC 200mm ML 1,390.00 19.97 27758.30

4 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERIA PVC 160mm ML 220 11.80 2596.00


RELLENO COMPACTADO A MAQUINA (RELLENO
5 M3 2,170.00 6.48 14061.60
SANITARIO)
6 POZOS REV. f'c=210 kg/cm2 H=0-2m d=1.20 m (cuerpo) U 27 267.08 7211.16

7 POZOS REV. f'c=210 kg/cm2 H=2-4m d=1.20 m (cuerpo) U 3 437.05 1311.15

8 TAPA Y CERCO DE ACERO FUNDIDO U 30 96.27 2888.10

9 RASANTEO DE ZANJA MANUAL M2 642 2.44 1566.48

ACOMETIDAS DOMICILIARIAS

10 EXCAVACION MANUAL H=0-2 M M3 325 6.71 2180.75


CAJAS DE REVISIÓN 0.80X0.80 Hmin=0.80m con tapa
11 U 30 100.11 3003.30
HA
12 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TUBERIA PVC 100MM M 360 11.80 4248.00

13 SILLA YEE D =100MM A 160MM U 5 16.67 83.35

14 SILLA YEE D =100MM A 200MM U 25 19.88 497.00


RELLENO COMPACTADO MANUAL CON
15 M3 421 6.48 2728.08
COMPACTADOR
16 RASANTEO DE ZANJA MANUAL M2 145 2.44 353.80

PLANTAS DE TRATAMIENTO
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS A GRAVEDAD Q=0.31
L/S
17 REPLANTEO Y NIVELACIÓN M2 100 0.49 49.00

18 EXCAVACION A MAQUINA EN TIERRA H=2-4 m M3 10 3.10 31.00

PLATAFORMA DE 5X5X0,20 M
CONCRETO CICLÓPEO FC=180KG/CM2 60%
19 M3 7.5 114.70 860.25
CONCRETO Y 40% PIEDRA BASE
20 CONCRETO 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO M3 2.5 234.19 585.48

MURO DE CERRAMIENTO 10MX10M

21 CONCRETO 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO M3 11 234.19 2576.09

22 MALLA DE CERRAMIENTO 50/10 H=2.70M M 40 31.15 1246.00

23 TUBERÍA HG 2" M 36 27.94 1005.84

24 ALAMBRE DE PÚAS M 120 0.98 117.60


PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
25 U 1 32943.52 32943.52
DOMÉSTICAS A GRAVEDAD Q=0.31 L/S
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS A GRAVEDAD Q=0.46

26
L/S
REPLANTEO Y NIVELACIÓN M2 100 0.49 49.00 22
27 EXCAVACION A MAQUINA EN TIERRA H=2-4 m M3 10 3.10 31.00

PLATAFORMA DE 5X5X0,20 M
CONCRETO CICLÓPEO FC=180KG/CM2 60%
28 M3 7.5 103.35 775.13
CONCRETO Y 40% PIEDRA BASE
29 CONCRETO 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO M3 2.5 234.19 585.48

MURO DE CERRAMIENTO 10MX10M

30 CONCRETO 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO M3 11 234.19 2576.09

31 MALLA DE CERRAMIENTO 50/10 H=2.70M M 40 31.15 1246.00

32 TUBERÍA HG 2" M 36 27.94 1005.84

33 ALAMBRE DE PÚAS M 120 0.98 117.60


PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
34 U 1 34440.46 34440.46
DOMÉSTICAS A GRAVEDAD Q=0.46 L/S
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS A GRAVEDAD Q=0.08
L/S
35 REPLANTEO Y NIVELACIÓN M2 25 0.31 7.75

36 EXCAVACION A MAQUINA EN TIERRA H=2-4 m M3 5 3.10 15.50

PLATAFORMA DE 3X3X0,20 M
CONCRETO CICLÓPEO FC=180KG/CM2 60%
37 M3 3 103.35 310.05
CONCRETO Y 40% PIEDRA BASE
38 CONCRETO 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO M3 1 234.19 234.19

MURO DE CERRAMIENTO 5MX5M


39 CONCRETO 210 KG/CM2 INCLUYE ENCOFRADO M3 4 234.19 936.76

40 MALLA DE CERRAMIENTO 50/10 H=2.70M M 20 18.68 373.60

41 TUBERÍA HG 2" M 24 27.94 670.56

42 ALAMBRE DE PÚAS M 60 0.98 58.80


PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
43 U 1 23442.47 23442.47
DOMÉSTICAS A GRAVEDAD Q=0.08 L/S
SISTEMAS UNIFAMILIARES DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
44 REPLANTEO Y NIVELACIÓN M2 12 0.49 5.88

45 EXCAVACION A MAQUINA EN TIERRA H=2-4 m M3 4 3.10 12.40


UNIDADES DE TRATAMIENTO UNIFAMILIARES A
46 U 2 1233.91 2467.82
GRAVEDAD
47 LETRERO INFORMATIVO U
1.00 239.40 239.40
48 CHARLA DE CAPACITACION A USUARIOS U
2.00 240.00 480.00
49 CHARLA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS U
2.00 240.00 480.00
H492-731361 TOTAL: 185,878.25

6.3.ALTERNATIVA 2

Implementación de una red pública de recolección de aguas residuales, acompañada de acometidas


domiciliarias para cada vivienda, la red está conformada por tubería PVC de 220 mm de diámetro
nominal, incluyendo todos sus accesorios, además, pozos de revisión de concreto con tapas de
23
hierro fundido. La previa descarga de la red pasa por una Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR), comprendida por fosa séptica, lecho de secado (2 unidades), un filtro
anaerobio con biopack y una zanja de infiltración. Para las viviendas alejadas de la red pública se
implementa el uso de biodigestores autolimpiables.

Ventajas

 Cubre una mayor área de servicio para la población de estudio y su proyección.


 Mayor duración del sistema con tubería PVC
 Se mantiene la plusvalía de las propiedades.
 Disminuye la contaminación en el sector.
 Mayor operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado.
 EL alcantarillado existe y los futuros podrán conectarse a la red y dirigirse a una sola planta
de tratamiento y descarga.
 Menor costo de mantenimiento en una sola PTAR.
 Servicio de la PTAR para el sistema existente y la propuesta de ampliación del sistema de
alcantarillado de la parroquia.

Desventajas

 Implementación de biodigestores para los domicilios fuera del trazo de la red.


 Presupuesto más alto.

6.4.PRESUPUESTO.

No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio global


ALCANTARILLADO SANITARIO

A RED DE ALCANTARILLADO

A.1 REPLANTEO Y NIVELACIÓN (EJES)


M 2,260.98 0.49 1,107.88
A.2 LEVANTAMIENTO DE ADOQUINES M2
170.40 2.81 478.82
A.3 EXCAVACIÓN DE ZANJAS A MÁQUINA EN TIERRA H=0.00M - M3
2.00M
2,303.40 2.41 5,551.19
A.4 EXCAVACIÓN DE ZANJAS A MÁQUINA EN TIERRA H=2.01M - M3
4.00M
170.18 3.10 527.56
24
A.5 RASANTEO EN FONDO DE ZANJAS M2
1,394.03 0.46 641.25
A.6 ENTIBADO REUTILIZABLE M2
278.35 9.23 2,569.17
A.7 PROV. INST. Y PRUEBA DE TUBERIA PVC Di=200MM M
ALCANTARILLADO
2,260.98 19.97 45,151.77
A.8 POZO DE REVISIÓN + CERCO Y TAPA DE H.F. H=0-2.00M U
48.00 371.71 17,842.08
A.9 POZO DE REVISIÓN + CERCO Y TAPA DE H.F. H=2.01-4.00M U

5.00 549.53 2,747.65


A.10 RELLENO COMPACTADO (MECÁNICO) M3
2,366.23 6.48 15,333.17
A.11 DESALOJO DE MATERIAL M3
107.35 5.36 575.40
A.12 REPOSICIÓN DE ADOQUINES M2
170.40 11.22 1,911.89
B CONEXIÓN RED EXISTENTE-RED NUEVA

B.1 REPLANTEO Y NIVELACIÓN (EJES) M


99.76 0.49 48.88
B.2 EXCAVACIÓN DE ZANJAS A MÁQUINA EN TIERRA H=0.00M - M3
2.00M
70.91 2.41 170.89
B.3 RASANTEO EN FONDO DE ZANJAS M2
60.58 0.46 27.87
B.4 RELLENO COMPACTADO (MECÁNICO) M3
66.76 6.48 432.60
B.5 DESALOJO DE MATERIAL M3
4.15 5.36 22.24
B.6 PROV. INST. Y PRUEBA DE TUBERIA PVC Di=200MM M
ALCANTARILLADO
99.76 19.97 1,992.21
C ACOMETIDAS DOMICILIARIAS (33 UNIDADES)

C.1 REPLANTEO Y NIVELACIÓN (EJES) M


373.51 0.49 183.02
C.2 EXCAVACIÓN A MANO M3
16.90 6.71 113.40
C.3 EXCAVACIÓN A MÁQUINA EN TIERRA M3
254.91 3.12 795.32
C.4 RASANTEO EN FONDO DE ZANJAS M2
224.10 0.46 103.09
C.5 PROV. INST. Y PRUEBA DE TUBERÍA PVC Di=110MM M
373.51 11.38 4,250.54
C.6 PROVISIÓN E INSTALACIÓN SILLA YEE 200X110MM U
33.00 19.88 656.04
C.7 RELLENO COMPACTADO (MECÁNICO) M3
240.20 6.48 1,556.50
C.8 DESALOJO DE MATERIAL M3
14.71 5.36 78.85
C.9 CAJA DE H.S 60X60 - ALTURA VARIABLE U
33.00 87.12 2,874.96
D REPARACIÓN RED DE AGUA POTABLE

D.1 REPARACIÓN LINEA AGUA POTABLE D=25-40mm PTO


8.00 25.01 200.08
D.2 REPARACIÓN LINEA AGUA POTABLE D=50-63mm PTO
8.00 35.00 280.00
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES [PTAR]

E PRELIMINARES

E.1 DESBROCE Y LIMPIEZA M2


617.70 1.75 1,080.98
E.2 REPLANTEO Y NIVELACIÓN M2
617.70 1.30 803.01
E.3 EXCAVACIÓN A MÁQUINA EN TIERRA M3
267.53 3.12 834.69
E.4 EXCAVACIÓN A MANO M3
33.96 6.71 227.87
E.5 RELLENO COMPACTADO (MECÁNICO) M3
39.58 6.48 256.48
E.6 DESBANQUE DE TERRENO CON MAQUINA M3
2,487.87 3.44 8,558.27
E.7 DESALOJO DE MATERIAL M3

F CANAL DE ENTRADA+CÁMARA DE REJAS+ALIVIADERO


2,749.78 5.36 14,738.82
25
F.1 HORMIGON SIMPLE F'C=140 KG/CM2 PARA REPLANTILLO M3
0.24 145.64 34.95
F.2 HORMIGON SIMPLE F'C=240 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS M3

1.61 208.02 334.91


F.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG
125.19 2.02 252.88
F.4 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO RECTO M2
12.52 20.18 252.65
F.5 ENLUCIDO PARED INTERIOR + IMPERM M2
6.02 10.94 65.86
F.6 MASILLADO + IMPERM LOSA PISO M2
2.28 10.08 22.98
F.7 REJILLA 5F14mm L=46cm + PLATAFORMA DE METAL U
1.00 265.93 265.93
F.8 COMPUERTA ALIVIADERO U
1.00 384.92 384.92
F.9 VÁLVULA DE COMPUERTA + ACCESORIOS SALIDA CANAL A U
FOSA SÉPTICA D=8 plgs
1.00 783.24 783.24
F.10 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN PVC LOSA DE PISO - PARED M

15.66 10.14 158.79


G FOSA SÉPTICA + FILTRO ANAEROBIO (BIOPACK)

G.1 HORMIGON SIMPLE F'C=140 KG/CM2 PARA REPLANTILLO M3


4.54 145.64 661.21
G.2 HORMIGON SIMPLE F'C=240 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS M3

57.23 208.02 11,904.98


G.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG
5,102.70 2.02 10,307.45
G.4 MALLA ELECTROSOLDADA 5.5-10 M2
25.28 6.72 169.88
G.5 MALLA ELECTROSOLDADA POR TEMPERATURA 6-10 LOSA M2
DE TAPA
51.75 7.69 397.96
G.6 MALLA ELECTROSOLDADA POR TEMPERATURA 7-15 LOSA M2
PISO
64.80 7.81 506.09
G.7 MALLA ELECTROSOLDADA POR TEMPERATURA 7-15 LOSA M2
ASIENTO BIOPACK
12.16 7.81 94.97
G.8 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO RECTO M2
282.76 20.18 5,706.10
G.9 ENLUCIDO PARED INTERIOR + IMPERM M2
130.67 10.94 1,429.53
G.10 MASILLADO + IMPERM LOSA PISO M2
45.25 10.08 456.12
G.11 ACCESORIOS FOSA SÉPTICA+FILTRO ANAEROBIO U
1.00 1,929.08 1,929.08
G.12 EMPAQUE DE FILTRO ANAEROBIO BIOPACK M3
24.32 254.10 6,179.71
G.13 BLOQUE DE ALIVIANAMIENTO 20x20x40 CM U
447.00 0.76 339.72
G.14 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN PVC LOSA DE PISO - PARED M

41.70 10.14 422.84


H LECHOS DE SECADO (2 UNIDADES)

H.1 HORMIGON SIMPLE F'C=140 KG/CM2 PARA REPLANTILLO M3


2.15 145.64 313.13
H.2 HORMIGON SIMPLE F'C=240 KG/CM2 PARA ESTRUCTURAS M3

16.44 208.02 3,419.85


H.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG
1,232.78 2.02 2,490.22
H.4 MALLA ELECTROSOLDADA 5.5-10 M2
28.30 6.72 190.18
H.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO RECTO M2
46.10 20.18 930.30
H.6 ENLUCIDO PARED INTERIOR + IMPERM M2
44.69 10.94 488.91
H.7

H.8
MASILLADO + IMPERM LOSA PISO

ACCESORIOS LECHO DE SECADO DE LODOS


M2

U
23.76 10.08 239.50 26
2.00 65.32 130.64
H.9 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN PVC LOSA DE PISO - PARED M

33.60 10.14 340.70


H.10 MEDIO FILTRANTE LECHOS DE SECADO. GRAVA 1.6-51mm, M3
ARENA 0.3-1.3mm Y LADRILLO COMÚN
15.44 50.76 783.73
I ZANJA DE INFILTRACIÓN

I.1 EXCAVACIÓN A MANO M3


9.00 6.71 60.39
I.2 MEDIO FILTRANTE GRAVA FINA Y GRUESA M3
3.60 33.29 119.84
I.3 CAPA DE PAJA e=5 CM M2
9.00 6.07 54.63
I.4 PROV. INST. DE TUBERIA DE PVC Di=200MM M
PERFORADA, INC. ACCESORIOS
10.00 19.97 199.70
I.5 RELLENO COMPACTADO (MECÁNICO) M3
5.40 6.48 34.99
I.6 DESALOJO DE MATERIAL M3
4.50 5.36 24.12
J VARIOS

J.1 PROV. INST. Y PRUEBA DE TUBERIA PVC Di=200MM M


ALCANTARILLADO
85.99 19.97 1,717.22
J.2 PROV. INST. Y PRUEBA DE TUBERÍA PVC Di=110MM M
24.60 11.38 279.95
J.3 CAJA DE H.S 60X60 - ALTURA VARIABLE U
10.00 87.12 871.20
K CERRAMIENTO

K.1 EXCAVACIÓN A MANO M3


12.05 6.71 80.86
K.2 HORMIGÓN CICLOPEO 40% PIEDRA (fc=180kg/cm2) M3
31.33 114.70 3,593.55
K.3 CERRAMIENTO DE MALLA GALVANIZADA M2
251.08 31.15 7,821.14
K.4 PUERTA DE MALLA M2
13.75 130.82 1,798.78
L BIODIGESTOR (11 UNIDADES)

L.1 EXCAVACIÓN A MANO M3


14.26 6.71 95.68
L.2 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TANQUE BIODIGESTOR U
AUTOLIMPIABLE
11.00 514.98 5,664.78
L.3 RELLENO COMPACTADO (MECÁNICO) M3
7.00 6.48 45.36
L.4 DESALOJO DE MATERIAL M3
8.69 5.36 46.58
M MEDIDAS PREVENTIVAS E INFORMACIÓN

M.1 CINTA DE SEÑALIZACIÓN M


605.00 1.26 762.30
M.2 PUENTE DE PASO PROVISIONAL M
10.00 27.79 277.90
M.3 CONOS DE SEGURIDAD REFLECTIVOS U
10.00 22.80 228.00
M.4 LETRERO INFORMATIVO U
1.00 239.40 239.40
N TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

N.1 CHARLA DE CAPACITACION A USUARIOS U


2.00 240.00 480.00
N,2 CHARLA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS U
2.00 240.00 480.00
-1,266,115,884.00
TOTAL: 212,090.72

27

6.5.ALTERNATIVA RECOMENDADA

De las alternativas antes expuestas por el equipo técnico y luego de realizada la evaluación
respectiva se recomienda la alternativa número dos en la cual encontramos como razones
principales las siguientes:

 Se dará un nivel de cobertura más amplio del servicio de alcantarillado por tuberías a la
población.
 Las tuberías de PVC presentan mejores condiciones de funcionamiento hidráulico,
especialmente en las velocidades mínimas de sedimentación en relación con las actuales
tuberías de hormigón.
 Las tuberías de PVC no presentan infiltraciones de líquidos, dando lugar a la formación de
un sello hermético.
 Con el uso de biodigestores se dará servicio de saneamiento a la mayoría de hogares.
 Menor contaminación ambiental, ya que habrá un solo tratamiento.
 Cumple con los parámetros normativos de diseño.
 La PTAR brindara servicio al sistema de alcantarillado sanitario existente y a la propuesta
de ampliación del nuevo sistema.

7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Una vez realizado el análisis socio económico determinamos que debido a los altos niveles de
pobreza, la no disponibilidad de los servicios básicos de la comunidad, acompañado del
crecimiento de las población está en función de los factores económicos sociales y de desarrollo 28
comercial, por ende si una población dispone de un buen servicio de saneamiento, se reducen el
índice de morbilidad y mortalidad, generando así un ambiente sano que permite a los habitantes a
desarrollar sus proyectos personales en educación, salud y economía, es por ello que se ha tomado
como base la Alternativa 2.

8. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO

La parroquia Pistishí, constará de un sistema alcantarillado sanitario que tendrá una cobertura del
100 %, el cual funcionará a gravedad. La red está conformada por 53 pozos de revisión y 3614.98
m de tubería PVC de 200 mm de diámetro interior, 33 conexiones domiciliarias, estas acometidas
se realizarán a partir de la caja de revisión hasta la red principal de alcantarillado, con tubería PVC
de 110 mm de diámetro interior con una pendiente mínima del 2%. Consta también de 11
Biodigestores autolimpiables para los beneficiarios alejados de la red de recolección, así de esta
manera se abastece a toda la población. La conducción de las aguas residuales se dirigirá a una
descarga la misma que está conformada por una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR).
DESCRIPCION NUMERO DE ACOMETIDAS OBSERVACION
(U)
Esta acometidas corresponde a
las que actualmente están
Acometidas Existentes 57
operativas , pero no poseen
ningún tratamiento.
Estas acometidas corresponden a
Acometidas Nuevas 33 la ampliación del presente
proyecto.
Estas se encuentran presentes en
11 la panamericana se colocan una
Acometidas con Biodigestores
tratamiento con biodigestores
para cada uno.
La acometidas existentes así
como las nuevas propuestas,
TOTAL DE ACOMETIDAS 101 pasaran a las PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

En la ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado de la cabecera Parroquia de Pistishi se cuenta


con un total de 101 acometidas, y una planta de tratamiento que dará servicio a las cometidas nuevas, así
como las existentes mismas que descargaban en la quebrada y en terrenos privados, mejorando así la calidad
de vida de los usuarios, así como la afectación al medio ambiente.
29
Además, se tiene en cuenta que de acuerdo a la alternativa seleccionada que en este caso es la alternativa
Nº2, con un valor total de: 212.090,72 USD (DOSCIENTOS DOCE MIL NOVENTA DOLARES, 72/100
CENTAVOS), mismos que dividido para el total de acometidas en este caso 101 se tiene un costo por
acometida de 2099.91 USD

9. BASES DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

El criterio que se ha seguido para desarrollar el presente diseño es en base a las Normas de Diseño
de la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental, por lo tanto, se toma en cuenta los factores que
inciden directamente en el funcionamiento y servicio del mismo. Para tener los datos para el cálculo
del sistema de alcantarillado, partiremos de las bases de cálculo del sistema de agua potable. El
personal técnico de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Alausí,
ha realizado una selección rigurosa de las bases de Diseño que de ellas depende el correcto
dimensionamiento de la demanda futura del proyecto. Los parámetros y bases de diseño se han
seleccionado cumpliendo con lo que establecen las normas de diseño correspondientes a la
legislación vigente y normas de diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable
adicionalmente las normas de la Subsecretaria de Agua Potable y Saneamiento y Residuos Sólidos.
 Nivel de Servicio
 Período de diseño
 Población actual y futura
 Área de servicio
 Dotación actual y futura
 Caudales de diseño

9.1.NIVEL DE SERVICIO

Con el fin de que el proyecto sea diseñado de acuerdo a las condiciones del área de influencia,
hemos decidido adoptar un Nivel de Servicio IIb, que obedece a las condiciones socio-económicas
de la población que conforma este proyecto.

30

Tabla 10. Niveles de servicio. Norma CO 10.7-602


9.2.PERÍODO DE DISEÑO

Un sistema de alcantarillado, como toda obra de ingeniería, se proyecta de manera que permita
satisfacer las necesidades de la población. Dicha obra de alcantarillado se proyectará con capacidad
suficiente para el funcionamiento correcto durante un plazo que se determina de acuerdo con el
crecimiento estimado de la población y con la vida útil de los elementos. Para la determinación del
periodo de diseño se tomará en cuenta los siguientes factores:

 Tiempo de vida útil de las estructuras del sistema


 Tasa de crecimiento poblacional de la comunidad
 Funcionamiento del sistema durante el tiempo de vida útil
 Calidad y técnicas constructivas
 Facilidad o dificultad para hacer ampliaciones de las unidades
 Caudales de las vertientes
 Capacidad económica y facilidad de financiación para la ejecución de las obras.
31
En base a consideraciones técnicas-económicas de los elementos a ser utilizados, y a las normas de
diseño para poblaciones de menos 1000 habitantes, se ha considerado un Periodo de Diseño de 20
años recomendado por la Subsecretaria de Saneamiento Ambiental, para el cual el sistema y sus
partes funcionarán eficientemente, para satisfacer las necesidades actuales y futuras en un cien por
cien, sin que se requieran de ampliaciones, ni modificaciones posteriores.

9.3.POBLACIÓN ACTUAL Y FUTURA


9.3.1. Población Actual

La población de la parroquia según censo del año 2010 dicta 345 habitantes, (ver 4.2.2.) para el
período actual se estima una población de 404 habitantes, de acuerdo al índice de crecimiento
poblacional detallado en el siguiente apartado.

9.3.2. Índice de Crecimiento

Efectuando un análisis entre los datos del censo 2001 y los datos del censo 2010, se verifica el
incremento poblacional de la Parroquia con una tasa del 1,44 según datos del INEC.
9.3.3. Población Futura

Nos permitirá calcular la cantidad de habitantes que van a ser atendidas por el proyecto para un
período de 20 años, lo que se encuentra directamente vinculado con los aspectos técnicos de diseño,
para lo cual aplicamos los siguientes métodos aritméticos y geométricos.

Método de crecimiento aritmético

Pf = Pa ∗ ( 1 + i ∗ n)
Dónde:
Pf = población futura
Pa= Población actual
i= índice de crecimiento
n= periodo de diseño

Pf = 404 ∗ ( 1 + 0.0144 ∗ 20) = 521 Hab

32
Método de crecimiento geométrico

Pf = Pa ∗ ( 1 + i )n
Pf = población futura
Pa= Población actual
i= índice de crecimiento
n= periodo de diseño

Pf = 404 ∗ ( 1 + 0.0144 )20 = 538 Hab

Luego de comparar la población obtenida por el crecimiento aritmético y el crecimiento


geométrico, se toma para el cálculo la cantidad de 538 habitantes futuros de la red.

9.3.4. Densidad Poblacional

La densidad poblacional de la parroquia de Pistishí ha sido definida de acuerdo a la tendencia de


los habitantes a agruparse en torno a un núcleo central y a las principales calles y topografía de la
zona. El área actual de estudio es de 714.08 hectáreas y el área de aportación de la red con un total
de 19.90 hectáreas.

Densidad Poblacional Actual

Da = Pa/Aa
Dónde:
Pa= Población actual
Aa= Área de aportación

404
Da = = 20 ℎ𝑎𝑏/ℎ𝑎
19.90

Densidad Poblacional Futura

Df = Pf/Aa
Dónde:
Pf= Población futura 33
Aa= Área de aportación

538
Df = = 27 ℎ𝑎𝑏/ℎ𝑎
19.90

9.4.ÁREA DE SERVICIO

Dentro de la parroquia de Pistishí se ha considerado un área de 20.28 hectáreas consolidadas a ser


servidas en el presente estudio para la ejecución del proyecto.
Ilustración 9. Áreas de aportación.
34
9.5.DOTACIÓN POR NIVEL DE SERVICIO

Para la determinación de la dotación básica, dotación media actual y dotación media futura de agua,
sé considera las recomendaciones realizadas por la Subsecretaria de Saneamiento Ambiental, ya
que está relacionada con las condiciones socioeconómicas de la población, condiciones climáticas.

Tabla 11. Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio. Norma CO 10.7-602

9.6.CAUDAL DE DISEÑO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

El caudal que ingresará a la red de alcantarillado sanitario proviene de tres tipos de caudales:
 Caudal de aguas servidas.
 Caudal de aguas freáticas de infiltración.
 Caudal de agua ilícitas.

9.6.1. Caudal de aguas servidas

Para el cálculo de las aguas servidas se considera según la Norma (Ex IEOS Cap. 3, literal a) que
el 80% de la dotación de agua potable ingresará a conformar dicho caudal:

Pf ∗ Dot ∗ 80%
Qs = ∗𝑀
86400
Dónde:
Qs= Caudal de aguas servidas (lt/seg).
Pf= Población futura
Dot= Dotación (lt/hab*día)
M= Coeficiente de simultaneidad

Para prevenir el diseño a una producción máxima de aguas servidas, la dotación media se multiplica
35
por un factor de simultaneidad M, el mismo que puede obtenerse de diferentes ecuaciones
experimentales.

2.228
M=
Qmdf 0.073325
Dónde:
Qmdf= Caudal medio diario futuro (lt/seg)

Pf ∗ dot ∗ 80% 538 ∗ 75 ∗ 0.80


Qmdf = = = 0.373 𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔
86400 86400
Para Qmdf < 4 lt/seg, M=4
Para Qmdf > 4 lt/seg, usar fórmula
Entonces,

𝐐𝐬 = Qmdf ∗ 4 = 𝟏. 𝟒𝟗𝟒 𝐥𝐭/𝐬𝐞𝐠

9.6.2. Caudal de aguas de infiltración


Para el cálculo de las aguas freáticas de infiltración según las normas (Ex IEOS Cap. 3, literal b)
indican que en tuberías de hormigón de 200mm el caudal de infiltración sea de 0.8 l/s.Km y el
caudal para el caso de tubería de PVC este valor será de cero porque sus juntas son herméticas. Sin
embargo, para un cálculo más conservador se tomará un caudal de infiltración de:

Qinf = 𝐿𝑡𝑢𝑏 ∗ 0.0001


Dónde:
L.tub= longitud de la tubería (m)

𝐐𝐢𝐧𝐟 = 3614.98 ∗ 0.0001 = 𝟎. 𝟑𝟔𝟏 𝐥𝐭/𝐬𝐞𝐠

9.6.3. Caudal de aguas ilícitas

Para el presente estudio se ha determinado un caudal de aguas ilícitas de 80 L/Hab./Día, ya que las
comunidades no solo utilizan el agua para usos convencionales como para lavado de alimentos y
elaboración de los mismos, para aseo personal, para actividades de lavandería, sino también
realizan actividades de comercio que requieren de uso de agua como el lavado de los productos
36
agrícolas, actividades respecto a la elaboración de productos lácteos, ganaderos entre otros, así
como también siempre es necesario prever que se pueden realizar conexiones pluviales al sistema.

𝑄𝑖 = (𝐷𝑖 ∗ 𝑃𝑓)/86400
Dónde:
Di= Dotación de aguas ilícitas (lt/seg)

(80 ∗ 538 )
𝐐𝐢 = = 𝟎. 𝟒𝟗𝟖 𝐥𝐭/𝐬𝐞𝐠
86400

9.6.4. Caudal de diseño

Será la sumatoria de los caudales de aguas servidas más aguas freáticas de infiltración más el caudal
de aguas ilícitas.

Q diseño = Qs + Qinf + Qi

𝐐𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐨 = 1.494 + 0.361 + 0.498 = 𝟐. 𝟑𝟓𝟑 𝐥𝐭/𝐬𝐞𝐠


9.7.CRITERIOS DE DISEÑO

La red o conductos del sistema de alcantarillado sanitario, funcionará a gravedad. Se considera que
el flujo dentro de las alcantarillas entre los pozos de revisión es constante, la velocidad media de
flujo es igual en cualquier instante del tiempo, por ello los tramos entre pozos de revisión tienen
pendiente uniforme y el mismo diámetro. En el sistema se prevé la circulación de aire, esto
permitirá la oxigenación de las aguas servidas, manteniéndose un proceso de descomposición
aeróbica, evitando de esta manera el desprendimiento de malos olores en los pozos de revisión.

9.7.1. Velocidad y capacidad de las tuberías

El diseño de la tubería se ha realizado con la fórmula de Manning.

1 2
𝑉= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝑆 1/2
𝑛
Dónde:
V = velocidad en m/s
R = radio hidráulico en metros
37
S = Pendiente del terreno en %.
n = coeficiente de rugosidad 0.011 para tubería de PVC.
A= Área mojada en m2.
P= perímetro mojado en m.

En las tuberías de PVC u hormigón se deberá mantenerse ciertas velocidades de flujo para evitar
sedimentaciones o erosiones en las mismas. Cuando la tubería trabaja con caudales bajos o
parcialmente llenas, la velocidad mínima que se especifica es de 0.45m/s, preferiblemente de 0.60
m/s, y 5 m/s para velocidad máxima cuando trabaja a tubo lleno.

Para la capacidad de la tubería se emplea la fórmula de continuidad para flujo uniforme:

𝑄 = 𝐴∗ 𝑉
Dónde:
Q = caudal en m3/seg
A = área de flujo m2
V = velocidad de flujo en m/seg
9.7.2. Diámetro mínimo, pendiente y profundidad mínima

Las tuberías a utilizarse en el proyecto serán de PVC que cumplan con las normas y que tengan un
diámetro mínimo recomendado de 200 mm para el alcantarillado sanitario. Se ha proyectado que
la tubería se colocará a una profundidad mínima de 1.00 m sobre la clave del tubo en los tramos
iniciales. Se ha procurado que la pendiente de la tubería siga la inclinación de la rasante de las
calles para no profundizar la tubería y se aumente el rubro excavación. En caso de cruce con la
tubería de agua potable está irá sobre la tubería de alcantarillado para evitar cualquier tipo de
contaminación.

10. PARTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Las partes que conforman el presente proyecto de alcantarillado son:

 Red de recolección a gravedad de aguas servidas.


 Descarga de agua servidas en las plantas de tratamiento
 Tratamiento para las aguas servidas: biodigestor y zanjas de filtración 38
 Descarga final de agua clarificada al rio del sector designado

UNIDADES COMPLEMENTARIAS

10.1. POZOS DE REVISIÓN


 En todos los cruces de calles y cambios de pendiente se proyectarán pozos de revisión.
 La máxima distancia entre pozos de revisión se mantendrá en 100 m.
 En lo posible las tapas de los pozos de revisión, deberán ser herméticas para evitar la entrada
de agua superficial.
 La abertura de ingreso al pozo será mínima de 0.60 m y la tapa de hierro fundido.
 En los pozos se dará un acabado especial para que el flujo sea correcto y se profundizará 3
cm por cada una de las tuberías que llegan al pozo.

10.2. SALTOS
Cuando la diferencia de nivel entre la tubería de llegada y el fondo del pozo es mayor a 80 cm, que
es el salto máximo permitido en pozos de revisión, se ha previsto el diseño de estructuras especiales
denominados saltos.

10.3. CAJAS DE REVISIÓN

Se ubicarán una caja de revisión en cada lote de terreno, que servirá para recolectar las aguas
provenientes de cocinas, baños, las mismas que llegaran a la planta de tratamiento. Estas cajas
serán de 0.60 x 0.60 m y una profundidad mínima de 0.60 m.

10.4. CONEXIONES DOMICILIARIAS

Las conexiones domiciliarias serán individuales y tendrán un diámetro mínimo de 110 mm a partir
de la caja de revisión a la tubería principal con una pendiente mínima del 2 %. La unión de las
tuberías que salen de las casas y se unen con la tubería principal se realizará en forma adecuada
que garantice un flujo correcto dentro de la alcantarilla.
39
En ningún caso se permitirá que la conexión domiciliaria penetre dentro de la alcantarilla principal,
ya que esto produce perturbaciones en su interior provocando reducción del diámetro y
sedimentación del material.

11. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES [PTAR]


11.1. GENERALIDADES:

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)

Es un sistema de recuperación de aguas residuales domésticas o industriales, mediante un conjunto


de estructuras que son diseñados para que funcionen de manera coordinada en el tratamiento físico,
químicos y/o biológico del agua residual; de manera que su descarga al cuerpo receptor, cumpla
con los parámetros establecidos en la normativa ambiental ecuatoriana vigente.

El presente estudio ha diseñado un sistema de tratamiento para aguas residuales domésticas


tomando en cuenta las características domésticas e industriales de la zona de estudio.
Las aguas residuales en general se constituyen en mayor proporción de un efluente líquido, seguida
de una fase sólida, conocida como lodo. En base a esta composición, se considera generalmente
dos tipos de tratamiento:

a) Tratamiento químico: dejar que las aguas residuales se asienten en el fondo de los
estanques, permitiendo que el material sólido se deposite en el fondo. Posteriormente, se
trata la corriente superior de residuos con sustancias químicas para reducir el número de
contaminantes dañinos presentes.
b) Tratamiento biológico: consiste en utilizar población bacteriana para degradar la materia
orgánica. Este método, conocido como tratamiento de lodos activados, requiere el
abastecimiento de oxígeno a los microbios de las aguas residuales para realizar su
metabolismo.

TRATAMIENTO FINALIDAD UNIDADES


Pretratamiento Remoción de sólidos con diámetros -Rejillas o cribas
mayores de 2.0 pulgadas. -Aforadores
-Trampa de grasas
Primario Remoción de sólidos suspendidos - Sedimentador Primario 40
(sólidos sedimentables, flotantes, -Reactor Anaeróbico de Flujo
coloidales), por medio de procesos de Ascendente
sedimentación, consecuencia del -Tanques de aireación
tratamiento primario suele ser la -Lagunas Facultativas
reducción de la DBO5 -Lagunas Aerobias
-Lagunas Anaerobia
- Fosa Séptica
Secundario Remoción del material orgánico en -Filtro Percolador y Sedimentación
suspensión usando lodos activados o Secundaria si el tratamiento primario
filtros de goteo que fomentan el es Sedimentador primario o Reactor
crecimiento de microorganismos. Anaeróbico de Flujo Ascendente.
-Sedimentación Secundaria en planta
de lodos activados.
-Lechos de secado (tratamiento de
lodos)
Tabla 12. Etapas de tratamiento de aguas residuales.

Se ha realizado la caracterización analítica del agua residual que permite analizar la calidad del
agua y elegir el tratamiento más factible y viable. Estos resultados se pueden observar en la
Ilustración 10.

Las muestras fueron tomadas en dos descargar actuales del sistema de alcantarillado, como se
detalla en la Ilustración 10. Dada la amplia diferencia entre ambas muestras se consideró trabajar
con una carga contaminante promedio cuyo valor está dentro de los estándares de valores de carga
contaminante para descargar de agua residual doméstica, con ello se reduce el margen de error en
el dimensionamiento, garantiza la efectividad del tratamiento, y se evita un sobredimensionamiento
del sistema. Los valores de los parámetros considerados para el dimensionamiento del agua residual
se encuentran detallados en la Tabla 13.

41

Ilustración 10. Caracterización del agua residual. Laboratorio de Servicios Ambientales UNACH, 2021

Parámetro Valores para el estudio Valores teóricos para el estudio** Unidades


DQB* 409,00 639,75 mg/L
DBO* 188,50 426,50 mg/L
Sólidos suspendidos 119,00 767,69 mg/L
Nitrógeno 102,36 102,36 mg/L
Fósforo 29,85 29,85 mg/L
Coliformes totales 3,7,E+03 3,7,E+04 UFC/100mL
Tabla 13. Caracterización físico-química del agua residual a tratarse.
*Valores medios entre los dos puntos de muestreo
**Valores calculados analíticamente aplicando los valores referenciales recomendados por la EX_IEOS

En base a los valores calculados teóricamente y los resultados obtenidos mediante un análisis del
agua en laboratorio, se decide trabajar con éstos últimos para evitar un sobredimensionamiento del
sistema.
Para determinar el tratamiento adecuado, se procedió a calcular la eficiencia que la PTAR debe
alcanzar, y esto se define por la legislación ambiental del país. Los parámetros que las descargas
de agua deben cumplir, considerando el cuerpo receptor del agua tratada, se encuentran detallas en
el Anexo 1 del Libro VI del TULSMA.

Para el cálculo de la eficiencia del sistema se tomó como referencia la TABLA X3, de las
NORMAS PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA POBLACIONES MAYORES A 1000
HABITANTES, la cual describe los procesos de tratamiento y grados de remoción.

En la Ilustración 11, se detalla el análisis de porcentajes de remoción que se espera en el tratamiento


y la eficiencia requerida.

PROCESO DE REMOCIÓN % REM, ciclos log10


TRATAMIENTO
DBO Solidos Bacterias Helminto
Suspendidos
Sedimentación 25 – 40 40 – 70 0–1 0–1 42
primaria
55 – 95 55 – 95 0–2 0–1
Lodos activos (a)
50 – 95 50 – 92 0–2 0–1
Filtros percoladores (a)
80 – 90 (c) 1–2 0–1
Lagunas areadas (b)
90 – 98 80 –95 1–2 0–1
Zanjas de oxidación (d)
Lagunas de
70 - 85 (c) 1–6 1–4
estabilización (e)

Ilustración 11. Procesos de tratamiento y grados de remoción. TABLA X.3


(Fuente: SENAGUA, NORMAS PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES
PARA POBLACIONES MAYORES A 1000 HABITANTES, R. O. No. 6-1992-08-18 CO 10.07 – 601.)

PARÁMETROS DE DISEÑO ABREVIATURA UNIDAD VALOR


Carga orgánica afluente So mg/L 188.5
Carga orgánica efluente So mg/L 100
Eficiencia de remoción requerida E % 47.0
Tabla 14. Análisis de la eficiencia de remoción requerida para la descarga del agua de la PTAR en un cuerpo de agua dulce.
La carga contaminante es un parámetro general utilizado para el dimensionamiento del sistema de
tratamiento de aguas residuales. El parámetro analizado que representa este valor es la demanda
bioquímica de oxígeno DBO5, el cual mide la cantidad de oxígeno utilizado para degradar la
materia orgánica contenida en una muestra de agua.

Dado que el terreno disponible para la construcción de la PTAR para la parroquia Pistishí no está
cerca de un río o de otro cuerpo de agua dulce en donde se podría descargar el agua tratada, la
eficiencia del sistema de tratamiento debe ser diseñado para que la carga contaminante tenga una
reducción máxima (al menos un 89 %) a fin de alcanzar un valor adecuado para que sea descargado
sobre un suelo desnudo, para ello se diseña un sistema con una eficiencia de tratamiento que
permita reducir la DBO5 por debajo de los 40 ppm.

Además, se elige un sistema cuyas unidades sean fácilmente operables y efectivas. Se plantea un
sistema convencional al tratarse de aguas residuales doméstica con calidad estándar, y al ser una
población pequeña con menos de 1000 habitantes en una proyección futura, además de que los
recursos para la operación y mantenimiento son escazas y no constantes.
43
11.2. OPCIONES DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL

Existen varios tipos de sedimentadores primarios. Un tanque Imhoff y un tanque séptico son
sedimentadores primarios, ambos son una opción económica y eficiente para poblaciones menores
a 10000 habitantes, útiles para sedimentar sólidos orgánicos en una primera fase.

Los lodos activados son conocidos por ser ampliamente aplicados en poblaciones urbanas, donde
las aguas a tratar son municipales. Se caracterizan por su eficiencia, sin embargos, su
funcionamiento requiere permanentemente de energía, elevando sus costos de construcción,
operación y mantenimiento. Son recomendables en poblaciones urbanas mayores a 30000
habitantes.

Las lagunas aireadas, zanjas de oxidación y lagunas de estabilización son sistemas que garantizan
un porcentaje alto, más del 90%, de depuración de contaminantes orgánicos. Son sistemas
netamente aerobios por lo que las necesidades de luz y oxígeno son altas. Para obtener su máximo
rendimiento es recomendable diseñar los sistemas con difusores de oxígeno o a su vez áreas
superficiales amplias con una altura no mayor 1.20 m, donde el oxígeno y la luz solar puedan ser
fácilmente aprovechados por las bacterias aerobias para incorporar la materia orgánica a su
metabolismo. Esto quiere decir que las extensiones de terreno que se requieren para la construcción
de sistemas de lagunaje sean grandes.

Los filtros anaerobios son sistemas con un grado de depuración menor a los sistemas antes
mencionados, sin embargo, son fáciles de operar y tienen un funcionamiento robusto. Han sido
ampliamente utilizados en comunidades rurales con menos de 10000 habitantes alcanzado un
porcentaje de depuración hasta del 80%.

Ventajas de un filtro anaerobio

 Los costos de operación y mantenimiento son mínimos no requiere de energía eléctrica


 Funciona por gravedad, no necesita equipos electromecánicos
 No necesita grandes extensiones de terreno y se puede construir en terrenos con topografía
irregular.
44
Desventajas de un filtro percolador:

 Para que funcione por gravedad necesita una diferencia de altura.


 Puede generar malos olores y proliferación de moscas.
 Su óptima eficiencia se obtiene en ambientes cálidos, pudiendo funcionar en climas fríos,
pero con menor eficiencia

Considerando la realidad del área de implantación del proyecto, para el tratamiento de aguas
residuales de esta población, se seleccionó un sistema compuesto principalmente por estructuras
que cumplirán con los puntos básicos para depurar aguas residuales domésticas, con características
descritas en la Ilustración 10. Tras el análisis descrito en la Tabla 14, se decidió utilizar un sistema
de tratamiento de aguas residuales que conste de una sedimentación primaria y un filtro anaerobio
seguido de una zanja de infiltración. Los porcentajes de eficiencia de las unidades a aplicarse se
observa en la Tabla 15.

Selección del tratamiento Remoción


% DBO Valor DBO
Sedimentación primaria 35% 122.5
Filtro anaerobio 71% 35.5
Zanja de infiltración 90% 3.55 Cumple
Tabla 15. Porcentaje teórico de remoción que alcanzaría un sistema de separación de aguas residuales mediante sedimentación y
un filtro anaerobio.

Además, se instalarán estructuras complementarias que se adaptarán tanto para el pretratamiento


como para la distribución a cada estructura del tratamiento propiamente dicho. En general, la PTAR
estará compuesta por un canal de entrada, un bypass, cámara de rejas, fosa séptica adaptado a un
filtro anaerobio, zanja de oxidación y lechos de secado. Como se propone en la Ilustración 12.

La PTAR, está dimensionada considerando que el pretratamiento será capaz de soportar el caudal
máximo horario, mientras que el tratamiento secundario fue dimensionado con el caudal medio
diario, como se indica en el numeral 4.3.12, de la Parte X de las NORMAS PARA ESTUDIO Y
DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES
PARA POBLACIONES MAYORES A 1000 HABITANTES:
45
“El caudal medio de diseño se determinará sumando el caudal promedio de aguas servidas
domésticas, más el caudal de efluentes industriales admitidos al sistema de alcantarillado y el
caudal medio de infiltración. El caudal de aguas pluviales ilícitas no será considerado para este
caso, debido a su naturaleza periódica”

Para el diseño de la PTAR, no se consideró el caudal de efluentes industriales, puesto que en la


comunidad no existe un número y tipo de industrias que alteren significativamente el caudal medio
calculado. Por lo tanto, el caudal de diseño para el tratamiento secundario corresponde a la suma
del caudal promedio de aguas servidas domésticas más la cantidad de aguas infiltradas, como se
muestra a continuación:

Caudal máximo horario, l/s 2,353

Caudal Aguas Servidas, l/s 0,373

Caudal infiltración, l/s 0,361


Caudal medio diario (Caudal Aguas Servidas + Caudal infiltración), l/s 0,734

Trabajar con caudales con menos probabilidades de fluctuación, como el caudal máximo horario y
el caudal de aguas ilícitas, permite que las condiciones del tratamiento secundario se mantengan y
la eficiencia para la cual fue diseñada se estabilice.

46
Ilustración 12. Implantación PTAR Pistishí

11.3. DIMENSIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA


11.3.1. Pre-tratamiento

Esta fase del tratamiento comprende de un canal de entrada, aliviadero de caudales máximos y una
cámara de rejas.

11.3.1.1. Canal de entrada

Es una estructura de transición que se localiza en el punto final de la red de alcantarillado sanitario,
por ende, recibe su descarga. La longitud del canal deberá ser suficiente para la retención de la
basura que pueda llegar a aglomerarse en las rejillas.

DIMENSIONAMIENTO

DATOS VALOR
Población futura 538 habitantes
Caudal Máximo Horario 2,353 l/s = 0,002353 m3/s
Ancho canal de entrada, b 0.30 m
Pendiente del canal, m/m 0.05
Rugosidad del canal, n 0.013

CÁLCULOS

Altura canal de entrada

k: Coeficiente de Manning

𝑄𝑑 ∗ 𝑛
𝑘= 8 1 = 0.003
𝑏3 ∗ 𝑆2

ℎ = 1.6624 ∗ 𝑘 0.74232 ∗ 𝑏 = 0.007

ℎ (𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) = 0.4𝑚 47
Radio hidráulico:

𝑏∗ℎ
𝑅ℎ = = 0.007 𝑚
𝑏 + 2ℎ

Velocidad:

1 2 1
𝑉= 𝑅ℎ3 𝑆 2 = 0.63 𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝑛

RESUMEN DIMENSIONAMIENTO CANAL DE ENTRADA


Parámetros De Diseño Abreviatura Unidad Valor
Caudal Máximo Qmax m3/s 0,002
Rugosidad canal n - 0,013
Pendiente del canal s m/m 0,050
Ancho del canal b m 0,300
Altura de Construcción H m 0,400
11.3.1.2. Aliviadero

Previamente en el canal de entrada se tiene un caudal máximo de diseño, por lo que es necesario
instalar un bypass que permita manejar los excesos de este caudal, que pudiera suscitar debido a
fuertes precipitaciones o por motivos de mantenimiento. Este es el primer punto de control de
caudales de ingreso a la planta. Este bypass contará con un canal que tengas las siguientes
características.

Caudal ingreso máximo que recibirá el aliviadero (QmaxA)

𝑄𝑚𝑎𝑥𝐴 = 2𝑄𝑚𝑎𝑥 = 0.0047 𝑚3 /𝑠

Coeficiente de dilución (Cof.dilución): De 1 a 3 en pequeñas plantas con aliviadero

Caudal vertido (Qv)

Qv = QmaxA - cof. dilución*Qmax

3
48
𝑄𝑣 = 0.0024 𝑚 /𝑠

Coeficiente del vertedero (C): 1.71 para vertederos de cresta fina (láminas de agua reducidas).

Longitud mínima del aliviadero (L): 1 m

Altura del aliviadero (Hv)

H=(Qv/C*L)^(2/3)
𝐻 = 0.012 𝑚

Altura de seguridad (Hf): 0.29 m

Altura total aliviadero (H)


𝐻 = 𝐻𝑣 + 𝐻𝑓 = 0.30𝑚

Ancho (b) asumido: 0.45 m 2H para máxima eficiencia


RESUMEN DIMENSIONAMIENTO DEL ALIVIADERO
Parámetros de diseño Abreviatura Unidad Valor
Longitud mínima del aliviadero L m 1
Ancho b m 0,45
Altura de Construcción H m 0,300

11.3.1.3. Rejillas

El propósito de la cámara de rejillas es retener sólidos superiores a 2 pulgadas y proteger las


válvulas, tuberías y otros elementos, contra los posibles daños y obstrucciones que pudiesen
producir la presencia de objetos extraños al tratamiento.

Se debe considerar que:

 Las barras a usar serán varillas con diámetros comprendidos entre los 8 mm a 14 mm.
 El espaciamiento entre barras estará entre los 20 mm y 50 mm
 Las dimensiones y espaciamiento entre barras se escogerán de modo tal que la velocidad 49
del canal sea la adecuada, se recomienda que la velocidad del sistema no sea menor a 0.50
m/s.
 El ancho de entrada del canal será mayor o igual al diámetro de la tubería del colector.
 El ángulo de inclinación de las barras se recomienda entre 44° y 60° con respecto a la
horizontal.

DATOS VALOR
Ancho del canal 0.3 m
Inclinación barras, α. 60°
Separación entre barras, e 40 mm
Diámetro de las barras, s 14 mm
Factor de forma de las barras, C 1.67 (Según el Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico de Colombia: RAS)

CÁLCULOS

Área libre del paso de agua:


𝑄𝑚𝑎𝑥
𝐴𝑙 = = 0.0037 𝑚2
𝑉

Tirante de agua:

𝐴𝑙
ℎ= = 0.012 𝑚
𝑏

Altura total del canal:

La normativa ecuatoriana recomienda tomar una altura de seguridad >0.40 m, asumimos hs=0.39m

𝐻 = ℎ + ℎ𝑠 = 0.40𝑚

Longitud de la barra

𝐻 0.5
𝐿𝑏 = = = 0.46 𝑚
𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛 60°
50
Número de barras

𝑏
𝑛= − 1 = 5 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑒+𝑠

Longitud de transición

𝑡2 − 𝑡1
= 0.012 𝑚
2 ∗ 𝑇𝑔(12.5)

Este valor se obvia por fines de construcción. El valor es despreciable debido a que se trabaja con
el mismo ancho del canal de entrada.

Pérdida de carga en las rejillas (La pérdida de carga no será mayor a 70 cm)

4
𝑠 3 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝐶 ( ) ∗ ( ) ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 0.01 𝑚
𝑒 2𝑔
RESUMEN DIMENSIONAMIENTO DE REJILLAS
Parámetros de Diseño Abreviatura Unidad Valor
Altura Total del Canal H m 0,400
Ángulo de inclinación 𝛼 𝝾 60
Longitud de barras Lb m 0,46
Separación entre barras e m 0,04
Diámetro de barras. s m 0,014
Número de barras n und 5
Ancho del canal b m 0,300

11.3.1.4. Fosa Séptica

Previo al ingreso del agua a la fosa séptica se construirá una caja de revisión para fines de
mantenimiento. 51
La fosa séptica es una cámara hermética hecha de concreto, en la que los procesos de sedimentación
y anaerobiosis reducen los sólidos y los materiales orgánicos, sin embargo, no es un tratamiento
completo.

La fosa consta de dos cámaras, la primera de ellas con al menos 2/3 del largo total. La mayoría de
los sólidos se asientan en la primera cámara, la pantalla tiene la finalidad de prevenir que la espuma
y los sólidos escapen con el efluente. La tubería en forma de T reduce aún más la descarga de
espuma y de sólidos.

El líquido fluye al tanque y las partículas pesadas se van al fondo, mientras que la espuma (aceites
y grasas) flotan hacia la superficie.

Con el tiempo se degradan anaeróbicamente los sólidos que se sedimentan en el fondo, sin
embargo, la tasa de acumulación es mayor que la tasa de descomposición, y los lodos acumulados
se deben eliminar en un momento dado.
Generalmente las fosas sépticas se deben vaciar de 1 a 5 años, aunque deben ser revisadas
anualmente para asegurar su buen funcionamiento.

El diseño de esta estructura depende del número de usuarios, la cantidad de agua usada por
individuo, la temperatura promedio anual, la frecuencia de bombeo y las características de las aguas
residuales. Es importante garantizar la hermeticidad de la estructura para evitar problemas por
infiltraciones.

Dado el valor del caudal, se diseña la construcción de un tanque séptico con las características
mencionadas y los resultados obtenidos de los cálculos para el dimensionamiento.

DIMENSIONAMIENTO

DATOS VALOR

Tiempo de retención, T 0.50 días


Contribución per-cápita de lodos, Lf 0.8 l/hab/día
Caudal de diseño 0.734 l/s
Población Futura, P 538 52
CÁLCULOS

Volumen mínimo del tanque:

𝑉𝑚í𝑛 = 𝑄𝑚𝑒𝑑𝑇 + 100𝑑í𝑎𝑠 ∗ 𝐿𝑓 ∗ 𝑃 = 74,7 𝑚3

Se asumen entonces, por cada fosa séptica, las siguientes dimensiones:

Largo (L)= 8.8 m

Ancho (B)= 3.8 m

Profundidad (h1) = 2.5 m

Teniendo un volumen de diseño de 76 m3 > volumen necesario 74.7 m3

Condiciones de forma:
0.70 m < ancho < 2h (0.7m-5.0m) 3.8 Cumple

h > 1.10 m h = 2.50 m Cumple

2< largo/ancho < 4 2.10 Cumple

Ilustración 13. Fosa Séptica

11.3.1.5. Filtro Anaerobio con biopack como medio de soporte

Este tratamiento se caracteriza principalmente operarse en condiciones anaeróbicas y por presentar


53
una capa de microorganismos denominada biopelícula o biofilm que se forma alrededor del
material filtrante.

Loa parámetros de diseño más relevantes son el tiempo de detención hidráulico, la carga orgánica
volumétrica y la temperatura.

La eficiencia de remoción de carga contaminante orgánica y solidos está asociada a la efectividad


biológica, fuertemente influenciada por la temperatura y principalmente por dos variables de
diseño:

 Tiempo de retención celular.


 Tiempo de retención hidráulica, el mismo que depende del tipo de medio filtrante y su
capacidad de retención.

El afluente ingresará por la parte superior del filtro y será conducida hasta la parte inferior, donde
atravesará un falso fondo y ascenderá por el medio filtrante. El agua tratada será recolectada en la
parte superior y conducida hacia una zanja de infiltración que permitirá dar un último tratamiento
del agua previo a su descarga a suelo desnudo, puesto que en el sector de tratamiento no existe un
cuerpo de agua cercano para recepte el agua tratada.

DIMENSIONAMIENTO

DATOS VALOR

Caudal medio diario de aguas residuales (Q) 0.734 l/s


Caudal medio diario de aguas residuales (Q) 63,42 m3/d
Demanda Bioquímica de Oxígeno 5 (BBO 5) 188.5 mg/l
Eficiencia de remoción de DBO5 del tratamiento primario 35%
(Ep)
DBO5 remanente (So) 122.53 mg/l = 0,12 kg/m3
Carga de DBO, W 7,77 kgDBO/d
*Temperatura mes más frio, en °C 9
Porosidad del medio (Volumen liquido/Volumen 0,95
contenedor), Pm

CÁLCULOS

Tiempo de Retención Hidráulica: 54


𝑉
𝑡=
𝑄

Donde,

t= tiempo de detención hidráulica (horas), recomendación de 4 a 20 horas, (De Lemos Chernicharo,


2015)

V= Volumen efectivo del filtro anaerobio, m3

Q= caudal medio de aguas residuales, m3/d

Se asume un tiempo de retención hidráulico de 9 horas, en base a la recomendación bibliográfica,


por lo tanto:

𝑉 =𝑡∗𝑄

𝑉 = 23,78 m3
Volumen del tanque que contiene el filtro, Vf

𝑉
𝑉𝑓 =
𝑃𝑚

𝑉𝑡 = 25,03 m3

Carga Hidráulica Superficial (HLR):

Q
HLR =
A

HLR = 5,19 m3 /m2 d

HLR: Carga Hidráulica Superficial, m3/m2.d, en el rango de 5 a 15 m3/m2d, (De Lemos


Chernicharo, 2015)

Q: caudal medio de aguas residuales, m3/d


2
55
A: Área superficial del empaque del filtro, m

Carga Orgánica Volumétrica (Lv):

So ∗ Q
Lv =
Vf

Lv = 0,31 𝑘𝑔𝐷𝐵𝑂/m3 𝑑

Lv: Carga Orgánica Volumétrica, en el rango de 0,15 a 0,5 m3/m2d, (De Lemos Chernicharo, 2015)

Q: caudal medio de aguas residuales, m3/d

So: Concentración de DBO en el afluente, kgDBO/m3

V: Volumen del tanque ocupado por el medio filtrante, m3

Cálculo de altura total


Altura del falso fondo, m 0,3
Altura de la perdida de carga y nivel de agua,
m 0,15
Altura efectiva del filtro, m 2,05 de 0.8 a 3 metros
Altura total, m 2,50

Área requerida del filtro (A)

Vf
A=
Altura Efectiva del Filtro

A = 12,21 m2

Ancho del filtro (B)

B = Ancho del tanque séptico

B = 3,8 m 56
Longitud del filtro (L)

A
L=
B

L = 3,21 m

Velocidad (v)

Q
v=
A

Donde,

v: Velocidad, m/hora, recomendado menor a 1.0 m/hora, (De Lemos Chernicharo, 2015)

Q: caudal medio de aguas residuales, m3/d


A: Área requerida del filtro, m2

v = 0,22

Eficiencia de Remoción (E)

𝐸 = 100(1 − 0,87𝑡 0,50 )

E: Eficiencia del filtro Anaerobio (%)

t= tiempo de detención hidráulica (horas)

𝐸 = 71%

DBO en el efluente

𝐸
DBO efluente = So(1 − )
100
57
DBO efluente = 35mg/L

RESUMEN DEL DIMENSIONAMIENTO DEL FILTRO ANAEROBIO*


Parámetros de Diseño Unidad Valor
Volumen del tanque que contiene el filtro m3 25,03
Altura del falso fondo m 0,3
Altura de la perdida de carga y nivel de agua m 0,15
Altura efectiva del filtro m 2,05
Altura total m 2,50
Ancho del filtro m 3,8
Longitud del filtro m 3,21

*Detalle en el plano
11.3.1.6. Zanja de infiltración

Una zanja de infiltración es una excavación larga y angosta realizada en la tierra para acomodar
tuberías de distribución de aguas residuales tratada de tanques sépticos o filtros biológicos, para su
consiguiente infiltración en el suelo permeable (CEPIS, 2003)

Para su diseño se considera los siguientes aspectos:

• La distancia mínima de cualquier punto de la zanja de infiltración a viviendas, tuberías de


agua, pozos de abastecimiento, y cursos de agua superficiales, serán de 5, 15, 30 y 15 metros
respectivamente.

• La distancia mínima entre la zanja y cualquier árbol será de mayor a 3,0 metros.

• La longitud deseable de cada zanja de infiltración será hasta de 20 metros, permitiéndose


en casos justificados longitudes hasta de 30 m.

• La tubería de distribución estará conformada por tubos de PVC de al menos 4” de diámetro.


58
Alternativamente, se practicará en la parte baja de los tubos, perforaciones de 13 mm de diámetro
espaciados 0,10 m.

• En el fondo de la zanja de infiltración se acomodará una capa de grava limpia de 0,15 de


espesor constituida por material con granulometría entre 2,5 a 5,0 cm. Sobre ella se acomodará la
tubería de distribución y se la cubrirá totalmente con la misma grava. Encima de la grava gruesa se
colocará una capa de grava fina de 0.10 m de espesor y granulometría de 1,0 a 2,5 cm. Sobre la
grava fina, y para evitar la alteración de la capacidad filtrante de la grava, se colocará una capa de
cinco centímetros de espesor de paja o cualquier otro tipo de material permeable que facilite la
evapotranspiración del agua residual aplicada en la zanja de infiltración.

• Sobre la capa de paja se colocará el material de relleno hasta alcanzar el nivel natural del
suelo. Se debe evitar compactar el material de relleno para no afectar la cama de grava y considerar
la formación de un camellón para compensar el hundimiento del terreno causado por el
asentamiento natural del mismo.
• El fondo de la zanja deberá quedar por lo menos a 2,0 metros por encima del nivel freático.

• La profundidad de la zanja estará en función de la topografía del terreno y no deberá ser


menor a 0,5 m.

• El ancho de la zanja deberá tener un mínimo de 0,40 metros y un máximo de 0,90 metros.

• La pendiente mínima de la tubería de distribución será de 1,5% y un valor máximo de 3%,


pero en ningún caso exceder el 4,5%.

RESUMEN DEL DIMENSIONAMIENTO DE LA ZANJA DE INFILTRACIÓN


Parámetros de Diseño Unidad Valor
Grava gruesa ⌀ de 2.5-5 cm cm 0,15
Grava fina ⌀ de 1-2.5 cm cm 0,10
Tubo ⌀ mm 200
Capa de paja cm 0,05
Altura Total m 1,00
Ancho m 0,90
59
Longitud m 10,00
Orificios espaciados cada 0.1 m, ⌀ mm 13
Pendiente % 2

El dimensionamiento de la zanja de infiltración se detalla en el siguiente diagrama:

Ilustración 14. Zanja de infiltración


11.3.1.7. Lechos de secado

Su cálculo se realiza a partir de un análisis de sólidos suspendidos a tratarse en el sedimentador


primario. Su función es la deshidratación de los lodos por medio de la filtración y evaporación,
para esto, los lodos digeridos se descargan y extienden en patios de fondo permeable, el espesor de
capas de lodo en los patios de secado será de 20 a 40 cm como máximo, para agilizar la
deshidratación se recomienda que los patios de secado tengan la superficie expuesta al aire y el sol.

DIMENSIONAMIENTO

DATOS VALOR
Población Futura, habitantes (PF) 538
Dotación de agua, l/(habxdia) 75
Factor de retorno (FR) 0.8
*Temperatura mes más frio, en °C 9
Sólidos Suspendidos (g SS/(hab*día)) 90
Lámina del lodo en el lecho de secado, Hl (m) 0.4 60
Pendiente de fondo* 1.5%

*Valor promedio tomado del PDYOT de la Parroquia Pistishí, 2015-2019

CÁLCULOS

Carga de sólidos (Cs) en función a la contribución per-cápita de sólidos en suspensión, de la


siguiente manera:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎


𝐶𝑠 = = 48.4 𝑘𝑔 𝑆𝑆/𝑑í𝑎
1000

Masa de sólidos que conforman los lodos (Msd, en kg SS/día):

𝑀𝑠𝑑 = 0.325 Cs

𝑀𝑠𝑑 = 15.7 𝑘𝑔 𝑆𝑆/𝑑í𝑎

Volumen diario de lodos digeridos (Vld, en litros/día):


𝑀𝑠𝑑
𝑉𝑙𝑑 = = 126.1 𝑙𝑡/𝑑í𝑎
𝑝𝑙𝑜𝑑𝑜 ∗ (% 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠/100)

Tiempo de digestión

𝑇𝑑 = 28(1.035)35−T = 68.5 𝑚3

Donde T: Temperatura del mes más frío.

Volumen de lodos a extraerse del tanque (Vel, en m3):

𝑉𝑙𝑑 ∗ 𝑇𝑑
𝑉𝑒𝑙 = = 8.6 𝑚3
1000

Área superficial del lecho de secado:

𝑉𝑒𝑙
𝐴𝑙𝑠 = = 21.6 𝑚2
𝐻𝑙
61
2
Se decide construir dos lechos de secado con áreas superficiales de 10.8 m , a lateral de la fosa
séptica.

De acuerdo a la norma R. O. No. 6-1992-08-18 CO 10.07 – 601:

 El medio de soporte recomendado estará constituido por una capa de 15 cm formada por
ladrillos colocados sobre el medio filtrante, con una separación de 2 cm a 3 cm llena de
arena que funcionará como medio filtrante, para lo cual tener un tamaño efectivo de 0,3
mm a 1,3 mm y un coeficiente de uniformidad menor que 5.
 Debajo de la arena se debe colocar un estrato de grava graduada entre 1,6 mm y 51 mm
(1/16" y 2"), de 0,2 m de espesor. Esto brindará firmeza al sistema de drenaje.
 El sistema de drenaje estará constituido por tubos de 110 mm colocados debajo de la grava,
en pequeñas zanjas.

Detalles del diseño de los lechos de secado

 Ancho asumido, B: 2.0 m


 Largo Asumido, L: 6 m
 Dimensiones asumidas respetando la relación: 1/3 - 1/4 entre B/L
 Fondo con pendiente: 1.5%
 Diámetro de tubería de drenaje: 110mm
 Altura del fondo (grava graduada entre 1,6 mm y 51 mm): 0.2 m
 Altura del medio de soporte o medio filtrante (bloques de ladrillo separados arena con
tamaño efectivo de 0,3 mm a 1,3 mm y un coeficiente de uniformidad menor que 5): 0,30 m
 Altura libre: 0.3
 Altura de construcción: 1.20 m

RESUMEN DIMENSIONAMIENTO LECHOS DE SECADO


Parámetros de Diseño Abreviatura Unidad Valor
Área superficial Als m2 21,59
Número de lechos de secado 2,00
Área superficial por lecho Ali m2 10,79
Ancho asumido B m 2 62
Largo Asumido L m 6
Díametro de tubería de drenaje h m 0,11

Altura del fondo (grava graduada entre 1,6 mm y 51 mm) m 0,2


Altura del medio filtrante ( blolques de ladrillo separados arena con
tamaño efectivo de 0,3 mm a 1,3 mm y un coeficiente de m 0,3
uniformidad menor que 5)
Altura libre Al m 0,3
Altura H m 1,2
63
Ilustración 15. Lecho de secado

Elaborado por: Ing. Adrián Bayas Revisado por: Ing. Gustavo Yánez
TÉCNICO DE PROYECTOS GADMC-ALAUSÍ JEFE DE PROYECTOS GADMC-ALAUSÍ

Aprobado por: Arq. Juan Pablo Vinueza.


DIRECTOR PYOT GADMC-ALAUSÍ

También podría gustarte