Está en la página 1de 13

MINERALOGÍA EN LOS PROCESOS

METALÚRGICOS DE MINERALES.

ALUMNOS: ALISSON ESPINOZA


JOSEFA CAMPBELL
AGUSTIN IRIBARREN
VICTOR CONTRERAS
FECHA: 03-07-2023

1
ÍNDICE:

Introducción………………………………………………………………………3
Desarrollo…………………………………………………………………………4-11
Conclusión………………………………………………………………………12
Bibliografía………………………………………………………………………13

2
INTRODUCCIÓN:

En primer lugar, cabe recalcar que el presente informe tiene como finalidad
principal, desarrollar, las interrogantes planteadas, para entender finalmente de
forma eficiente, lo requerido en el presente informe, que tiene que ver con la
explicación sobre la importancia de la mineralogía en los procesos metalúrgicos de
la minería.

Por lo mismo, es de relevante importancia manejar estos conceptos para así de


esta de esta forma, responder a todas las interrogantes del presente informe, para
que así el lector o el evaluador pueda de forma eficiente entender lo desglosado
en el desarrollo de este trabajo investigativo, para que de esta forma se den
respuesta a las inquietudes propuestas y poder a continuación dar explicación
certera a todo lo requerido.

A continuación, el desarrollo del presente informe.

3
DESARROLLO:

En primer lugar, y como así lo requiere el presente informe, pensamos que es


necesario determinar la definición del tema en cuestión:

EL ROL DE LA MINERALOGÍA EN EL PROCESO PRODUCTIVO


METALÚRGICO:

La respuesta de la roca en cada una de las etapas del proceso productivo de


concentración de minerales de interés económico está determinada en mayor o
menor medida por la mineralogía.

La mineralogía del material con el que se alimenta la planta es conocida mediante


la información contenida en el modelo geológico del yacimiento, realizado a partir
de los datos entregados por el análisis de los sondajes seleccionados por
campaña.

Por esta razón se genera la importancia del conocimiento acabado de la


mineralogía y su respuesta durante el proceso productivo, ya que es clave para
prevenir y corregir estos problemas de manera más rápida y efectiva.

La mineralogía a lo largo del proceso productivo nos permite IDENTIFICAR


ESPECIES CAPACES DE GENERAR PROBLEMAS. A través de las siguientes
consideraciones:

• Realizar el muestreo de un flujo de producción (muestras representativas de


acuerdo con la teoría de muestreo)

• Caracterizar la mineralogía mediante análisis con las técnicas Qemscan, ICP-


OES, extracción parcial, XRF, XRD, microscopía de luz transmitida y reflejada.

• Contrastar el comportamiento real de la mineralogía con el comportamiento


esperado de las especies a lo largo del proceso productivo.

• Analizar el comportamiento de minerales y elementos de forma conjunta.

4
• Conocer el contenido del mineral, tamaño y texturas los que determinaran el
comportamiento de la separación del mineral.

• Determinación de concentraciones críticas, al inicio del proceso, de elementos


y minerales que puedan provocar problemas de recuperación.

Un acabado conocimiento de la mineralogía, sumado a otros estudios, llevará a


planificar la planta de manera óptima para el tratamiento de los minerales
encontrados en el yacimiento.

MAPA CONCEPTUAL

5
¿QUE ES CONMINUCION?

La conminución es uno de los procesos más importantes en la industria minera y


se refiere a la reducción del tamaño de los materiales para su posterior
procesamiento. Los materiales que se conminuyen pueden ser rocas, minerales,
materiales de construcción, entre otros. En este blog, te explicaremos los
principios básicos de la conminución, los procesos involucrados en la trituración,
molienda y clasificación de materiales.

La conminución se basa en dos principios fundamentales: la fractura y la abrasión.


La fractura se refiere a la ruptura de los materiales por medio de la aplicación de
fuerzas mecánicas, mientras que la abrasión se refiere al desgaste de los
materiales por fricción.

Los procesos involucrados en la conminución son la trituración, la molienda y la


clasificación. Cada uno de estos procesos utiliza diferentes tipos de maquinarias y
técnicas para lograr la reducción del tamaño de los materiales.

6
¿QUE ES LA GEOMETALURGIA?

La Geometalurgia aborda la práctica de la combinación de la geología o


geoestadística con la metalurgia o, más específicamente, la metalurgia extractiva,
para crear un modelo predictivo espacial o geológico para plantas de
procesamiento minerales. Se utiliza en la industria minera de rocas duras, para el
manejo y mitigación del riesgo durante diseño de la planta de procesamiento
minerales. En mejor medida se utiliza también para la planificación de producción
en depósitos de mena más variable.

Por lo tanto, con nuestras propias palabras podemos decir específicamente que el
concepto de la geometalurgia, básicamente es la mezcla que existe entre la
geología con la metalurgia y por ende seria la confección de maquinarias o piezas
claves que se confeccionan desde la metalurgia para apoyar a la geología, a el
estudio de la tierra, de las rocas o de otros tipos, por lo mismo es la mezcla
perfecta de esto que acabamos de mencionar anteriormente.

Mas técnicamente podemos decir que la geometalurgia es la inclusión de


resultados de pruebas metalúrgicas junto con datos analíticos y geológicos
tradicionales en el modelado del recurso minero. Este análisis estadístico
proporciona una imagen más holística del recurso, incluido el procesamiento y la
manipulación. Pocos sectores de recursos han adoptado la geometalurgia más
que los principales del mineral de hierro.

7
IMPORTANCIA DE LA MINERALOGIA EN LA GEOMETALURGIA.

Los estudios mineralógicos facilitan información sobre las diferentes clases de


minerales y sus peculiaridades. Con ello se suministra información de la
explicación de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas metalúrgicas y
determinar el potencial que podría afectar al procesamiento.

Por lo tanto según esto antes descrito, se puede recalcar que la mineralogía es de
suma relevancia, a la hora de establecer la explicación y la relevancia de saber a
ciencia cierta con énfasis las clases de materiales, o mejor dicho de la clase de
minerales que existen y sus particularidades, a la hora de ser extraídos,
procesados o en definitiva utilizados para ver así, de que forma podemos realizar
piezas metalúrgicas para alguna operación de ingeniería que estemos realizando y
así de esta forma, realizar la combinación perfecta entre la metalurgia y la minería,
que en definitiva es de los que se trata este estudio.

8
¿QUE ES LA FLOTACIÓN DE MINERALES?

La flotación es un proceso físico-químico de separación de minerales o


compuestos finamente molidos, basados en las propiedades superficiales de los
minerales (mojabilidad), que hace que un mineral o varios se queden en una fase
o pasen a otra.

9
IMPORTANCIA DE LA FLOTACION DE MINERALES EN LA MINEROLOGÍA.

¿Para qué se utiliza el proceso de flotación? La flotación es utilizada ampliamente


para recuperar diversos tipos de minerales, principalmente sulfurados conteniendo
especies de cobre, hierro, oro, plata, plomo, zinc, níquel, entre otros.

Por lo tanto, por lo anteriormente descrito, podemos decir claramente que la


flotación es un principio fundamental en la mineralogía, ya que es la encargada o
es el proceso encargado de recuperar minerales, a través de muestras o de otros
procedimientos y de esta forma poder hacer estudios relevantes de suelo, poder
rescatar mientras separándolas de otras y de esta forma poder contribuir
definitivamente al estudio minero, para saber a ciencia cierta lo que tenemos en
estudio de qué forma lo extraeremos y para que definitivamente lo utilizaremos.

10
EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN DE MINERALES:

- Elemento nativo: ORO, PLATA Y COBRE.


- Sulfuros: PIRITA, CALCOPIRITA Y GALENA.
- Óxidos: OXIDO DE CALCIO, OXIDO CUPRICO Y OXIDO FERROSO.
- Hidróxidos: HIDROXIDO DE NIQUEL, HIDROXIDO DE CALCIO E
HIDROXIDO DE SODIO.
- Carbonatos: AZURITA, MALAQUITA Y CALCITA.
- Nitrato: SALITRE, NITRATO DE SODIO Y NITRATO DE POTASIO.
- Molibdato: LA VOLFRAMITA, LA SCHEELITA Y LA POWELLITA.
- Silicatos: SODIO, POTASIO, MAGNESIO Y CALCIO.

11
CONCLUSIÓN:

Para terminar el presente trabajo investigativo, se puede recalcar de la relevancia


de conocer diversos conceptos, diversas conclusiones y definiciones sobre la
historia de la mineralogía y su vital mezcla e importancia con la metalurgia.

Es vital establecer que de acuerdo con los tipos de minerales que existan, de la
forma de extracción o de la forma incluso de utilizarlo para diversas áreas, en
definitiva, es básico determinar la importancia de la metalurgia, del metal
mecánica y de otros conceptos claves a la hora de generar herramientas, piezas
claves para el proceso productivo u otros.

Es ahí la principal relevancia de este estudio en particular y de la relevancia y


factor clave de la metalurgia en los procesos mineros, ya que van de la mano en
todo tipo de ámbito.

12
BIBLIOGRAFÍA:

- Material de estudio.
- Investigaciones y apuntes personales.
- https://www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/minerales/
Minerales7.html#:~:text=Los%20silicatos%20m%C3%A1s%20importantes
%20son,el%20caol%C3%ADn%20o%20la%20arcilla).
- https://mineralesyrocas.com/volframatos-y-molibdatos/
-

13

También podría gustarte