Está en la página 1de 3

16. El numerario gadeirita como exponente de la economía salazonera.

Las monedas de Gadir del Colegio Mayor y de El Olivillo

Yacimiento: Gades (AAP en Colegio Mayor Beato Peso: 1. 1,00 g. 2. 5,40 g. 3. 7,68 g. 4. 6,96 g. 5. 3,35 g.
Diego de Cádiz, avenida Doctor Gómez Ulla, 22, Cádiz; 6. 3,48 g. 7. 3,84 g. 8. 0,90 g. 9. 1,33 g.
AAP en El Olivillo, glorieta Simón Bolívar s/n, Cádiz). Posición de cuños: 1. 6 h. 2. 12 h. 3. 7h. 4. 9h. 5. 6h.
Contexto: 1. BD/16. Sondeo 1. U.E. 1008/9. M‑3. 6. 1h. 7. 5h. 8. 6h. 9. 1h.
2. OL/16. Material aparecido en superficie. M‑3. Valor y referencia: 1. Octavo de Gadir. Alfaro VI.A.4.
3. OL/16 Sondeo 2. U.E. 2016. M‑4. VI.B.4. CNH 88.48. ACIP 677. 2. Mitad de Gadir. Alfaro
4. OL/16 Sondeo 2. U.E. 2019. M‑5. Serie VI.B.2.; VI.C.2.1; CNH 87.40. ACIP 665. 3. Mitad
5. OL/16. Sondeo 3. Ampliación Este. Perfil Norte. de Gadir. Alfaro Serie VI.B.2.; VI.C.2.1; CNH 87.40.
U.E. 3019. M‑6. ACIP 670. 4. Unidad de Gadir. Alfaro Serie VI.B.1.2;
6. OL/16. Sondeo 7. U.E. 7014. M‑7. CNH 88.49. ACIP 679. 5. Cuarto de Gadir. Alfaro Serie
7. OL/16. Sondeo 7. Ampliación Norte. U.E. 7013. M‑8. VI.C.3.1. CNH 88.42. ACIP 672. 6. Cuarto de Gadir.
8. OL/16. Sondeo 7. Ampliación Norte. U.E. 7014. M‑9. Alfaro V.2.2. CNH 89.63. ACIP 693. 7. Cuarto de Gadir.
9. OL/16. Sondeo 7. Ampliación Norte. U.E. 7014. M‑10. Alfaro VI.C.3.6. CNH 88.55. ACIP 685. 8. Octavo
Cronología: Finales del siglo II‑primera mitad del de Gadir. Alfaro Serie VI.A.4. CNH 88.48. ACIP 678.
siglo I a. C. 9. Octavo de Gadir. Alfaro Serie VI.A.4. CNH 88.48.
Material: AE (Bronce). ACIP 678.
Dimensiones: 1. 14 mm. 2. 23 mm. 3. 22 mm. 4. 26 mm. Lugar de Depósito: Museo de Cádiz.
5. 17 mm. 6. 20 mm. 7. 18 mm. 8. 13 mm. 9. 15 mm. Propiedad: Colección Junta de Andalucía.

Es fácil compartir con todos que la moneda constitu‑ cuyo diseño llevó a contar con el dictamen de la Real
ye uno de los depósitos privilegiados de información Academia de la Historia.
concentrada acerca de las gentes o las entidades po‑ Por otra parte, no cabe duda de que la producción con‑
líticas que las emitieron. Es difícil imaginar otro ele‑ servera vinculada con los productos del mar, al haber
mento de la cultura material de las civilizaciones del ocupado un puesto de gran relieve en la economía de
pasado que reúna tanta información, de tanta calidad esta ciudad, dejaron su reflejo mediante un uso gene‑
y en tan poco espacio. ralizado del atún u otras iconografías marinas en sus
La amonedación gaditana es una de las más espe‑ tipos monetales (Arévalo y Moreno, 2011), evidencian‑
ciales de la Península Ibérica, no solo por el carácter do la idea de una ceca muy relacionada con la activi‑
capital de su función comercial y cultural en el entor‑ dad comercial de la sal y las salazones (Chaves y García
no del estrecho de Gibraltar, sino porque será una de Vargas, 1991; Chaves, 2009; Arévalo, 2011). La relación
las ciudades que durante mayor tiempo, desde el si‑ entre moneda, conservas y la gestión de este negocio
glo III a. C. hasta el I d. C., y con más maestría emitan es otro de los puntos subrayados por la investigación
moneda en Hispania. numismática acometida en relación a los frecuentes
Además, la moneda en Cádiz ha tenido desde siem‑ hallazgos de sus monedas en los centros conserveros
pre una vinculación muy específica con su historia y y alfareros gadeiritas, actuando la economía moneta‑
su arqueología. Sus monedas se han recogido y estu‑ ria como catalizador de los intercambios y los pagos
diado desde finales del siglo XVI con un objetivo do‑ a la mano de obra empleada (Arévalo, 2010). En esta
ble; por un lado, para conocer la rica amonedación vía de lectura de la economía local también se ha pro‑
de Gadir/Gades y, por otro, porque estas piezas apa‑ puesto que ciertas contramarcas como el delfín, fre‑
recían con frecuencia en numerosas intervenciones cuentemente utilizadas para marcar la moneda local,
arqueológicas, convirtiéndose en testigos de la his‑ podrían estar relacionadas directamente con la ges‑
toria de la ciudad. El interés que ha existido en Cádiz tión y abastecimiento de moneda al negocio salazo‑
por sus antiguas monedas, y de cómo se las ha con‑ nero gadeirita, quizá para re‑monetizar bronces del
siderado siempre testimonio de las señas de identi‑ serie VI muy desgastados o para marcar su ámbito de
dad de la ciudad, queda patente en los medallones uso (Arévalo, 2006). Estas contramarcas pudieron ser
que decoran la fachada del Ayuntamiento de la ciu‑ aplicadas dentro de este ámbito económico, y con el
dad, donde se puede apreciar la ornamentación me‑ objetivo de marcar una propiedad, para que no salieran
diante relieves inspirados en las monedas de Gadir, y de este ambiente industrial al que estaban adscritas. En

404 catálogo
suma, una vía de análisis económico con una amplísi‑ que se vio, sin duda, favorecido por las buenas relacio‑
ma capacidad de investigación y de proyección, en es‑ nes que mantenía con Roma, así como por la reapertura
pecial si se estudia en su contexto arqueológico y se de los mercados, donde los intensos vínculos comercia‑
combinan adecuadamente sus datos con los obteni‑ les con el Norte de África evidenciarán la prosperidad de
dos por otras fuentes o cauces paralelos (ánforas, sal, la ciudad y se traducirán en el desplazamiento de habi‑
salazones, sellos alfareros, etc.), como ya se ha frecuen‑ tantes hacia ambos lados del Estrecho. En este periodo,
tado últimamente y al que se pueden sumar nuevos ha‑ al que corresponde la serie VI, se acuñaron cuatro va‑
llazgos como los que ahora presentamos. lores diferentes cuya tipología de reverso jugó un papel
En efecto, estas dos intervenciones arqueológicas han diferenciador. En la unidad se representan dos atunes,
proporcionado numerario del conocido taller monetal la mitad lleva solo un atún, el cuarto graba un delfín y
de Gadir, una pieza procedente del Colegio Mayor Beato en el octavo encontramos un delfín o un atún junto a
Diego de Cádiz y ocho ejemplares recuperados en El la leyenda toponímica.
Olivillo. Son nueve monedas de dos emisiones diferen‑ Aunque las monedas se encuentran en muy mal esta‑
tes, concretamente un cuarto de la serie V (Alfaro, 1988; do de conservación, su interés radica en que la mayor
CNH, p. 89, nº 63; ACIP 663), datada entre finales del si‑ parte han sido recuperadas en un contexto arqueoló‑
glo III a. C. y primera mitad del II a. C., y cuatro valores de gico interpretado como resultado de los diversos verti‑
la serie VI (Alfaro, 1988; CNH, p. 87, nº 40, p. 88, nº 42, 48 dos de desechos, fundamentalmente anfóricos y restos
y 55; ACIP 670, 672, 678, 685) —una unidad, dos mitades, de pescado, de la cercana fábrica de salazón excavada
dos cuartos y tres octavos— que se fechan entre finales en La Caleta, donde salieron a la luz una serie de es‑
del II a. C. y la primera mitad del I a. C. tructuras interpretadas como una gran nave colum‑
Se trata por tanto de emisiones correspondientes al mo‑ nada que serviría, según los arqueólogos responsables
mento de mayor acuñación de Gades, coincidiendo con (Perdigones, 1990), como espacio de troceado y lim‑
la etapa de más alto desarrollo económico de la ciudad pieza del pescado antes de su salazón en las piletas

catálogo 405
aledañas. Y donde igualmente se documentaron diez al ser de plata se podría explicar su ausencia por el he‑
monedas: tres de Gadir, dos de ellas contramarcadas cho de que, al igual que el resto del numerario encon‑
con delfín, cinco bronces massaliotas, un as de Tiberio trado, son las monedas de escaso valor, y por lo tanto
y un cuadrante de Claudio. de bronce, las que parece que circularon con más fre‑
Estos hallazgos se suman a los constatados en otros cuencia en este tipo de ambientes industriales.
puntos de la bahía gaditana, donde se han hallado mo‑ Se pone de manifiesto la preeminencia del numerario
nedas en quince cetariae: doce situadas en la actual local frente al foráneo, que apenas circula en estos am‑
ciudad de Cádiz, una en el municipio de San Fernando, bientes, lo que sin duda muestra la estrecha relación
otra en El Puerto de Santa María, y por último, la loca‑ de esta moneda con la industria de las salsamenta y
lizada en Sanlúcar de Barrameda (Arévalo, 2009). Hay salsas de pescado que tanta fama dieron a la ciudad,
que destacar que, al igual que las que ahora presenta‑ y que con orgullo muestran en sus acuñaciones, a tra‑
mos, más de la mitad de las monedas recuperadas co‑ vés de los tipos de los atunes, como claro estandarte
rresponden a ejemplares de la ceca gaditana, estando de la base de su economía.
representadas todas sus series, salvo la segunda que A.A.G./E.M.P.

Bibliografía

ACIP = VILLARONGA Garrigues, Leandre, BENAGES I ARÉVALO GONZÁLEZ, Alicia, MORENO PULIDO, Elena
PÀMIES, Jaume (2011): Ancient Coinage of the Iberian (2011): «La imagen proyectada de Gadir a través de sus
Peninsula Greek/Punic/Iberian Roman, Barcelona. monedas», en Juan Carlos Domínguez Pé­rez (ed.): Ga‑
ALFARO ASiNS, Carmen (1988): Las monedas de Ga­ dir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la
dir‑Gades, Madrid. arqueología desde un enfoque social, Cádiz, pp. 339‑373.
ARÉVALO GONZÁLEZ, Alicia (2006): «Sobre el posible CHAVES TRISTÁN, Francisca (2009): «Identidad, cultu‑
significado y uso de algunas contramarcas en mo‑ ra y territorio en la Andalucía prerromana a través
neda de Gadir/Gades», Numisma 250, pp. 69‑100. de la numismática: el caso de Gadir‑Gades», en Fer‑
ARÉVALO GONZÁLEZ, Alicia (2010): «Moneda, hallazgos nando Wulff Alonso, Manuel Álvarez Mar­tí‑Aguilar
y circulación monetaria en la bahía de Cádiz duran‑ (eds.): Identidades, culturas y territorios en la Anda‑
te la Antigüedad. Estado de la cuestión, problemas lucía prerromana, Málaga, pp. 317‑359.
y perspectivas», en José Mª Gutiérrez López (ed.): CHAVES TRISTÁN, Francisca, GARCÍA VARGAS, Enrique
De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueología (1991): «Reflexiones en torno al área comercial de
de Rota y la Bahía de Cádiz, Chiclana de la Fronte‑ Gades: Estudio numismático y económico», Gerión,
ra, pp. 173‑196. Anejos III: Alimenta: Estudios en Homenaje al Dr. Mi­
ARÉVALO GONZÁLEZ, Alicia (2011): «Dinero y moneda chel Ponsich, Madrid, pp. 139‑168.
en Gadir. ¿De la sal a las primeras acuñaciones?», CNH = VILLARONGA Garrigues, Leandre, (1994): Cor­pus
en Mª Paz García‑Bellido, Laurent Callegarin, Ali‑ Nummum Hispaniae Ante Augusti Aetatem, Ma­drid.
cia Jiménez Díez (eds.): Barter, money and coinage PERDIGONES Moreno, Lorenzo (1990): «Arqueología
in the Ancient Mediterranean (10th‑1st centuries BC), de urgencia en Cádiz durante 1989», III Jornadas de
Anejos de AEspA LVIII, Madrid, pp. 227‑242. Arqueología Andaluza, Cádiz.

406 catálogo

También podría gustarte