Está en la página 1de 15

La Contabilidad: es el sistema estructurado cronológicamente que permite conocer la

posición financiera de una empresa en un momento determinado. A su vez es la ciencia


que trata de los hechos económicos, de su compilación, medición, la implantación de
modelos sistémicos de cuentas, organizados de manera lógica, racional y coherente, con
criterios de unidad, integridad, objetividad y pertinencia, es decir, es un sistema estructu-
rado que permite la obtención de información financiera y se utilizan procedimientos
matemáticos básicos.

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
*Medir los recursos
*Reflejar los derechos de las partes
*Medir los cambios de los recursos y de los derechos
*Determinar los períodos específicos de dichos cambios
*Tener la información usando la unidad monetaria como común denominador
*Controlar las propiedades de la entidad
*Programar el uso que se dé a estas propiedades
*Su objetivo principal es suministrar, la información contable, en base a registros de las
operaciones realizadas por un ente privado o público, clasificar dichas operaciones, con
el fin de obtener la información exacta en un tiempo determinado.

TIPOS DE CONTABILIDAD
● FINANCIERA
Muestra la situación de la empresa a través del balance de situación y el balance de
pérdidas y ganancias, para la toma de decisiones.

● FISCAL
Esta relacionada con los impuestos. Se rige por las normas fiscales.

● GESTIÓN
Permite el control eficaz, cumplimiento de los objetivos y la planificación óptima.

● DE COSTOS
Trata los costos corrientes, analiza el margen de contribución y el punto de equilibrio en
proceso productivo.

● ADMINISTRATIVA
Se centra en los aspectos internos de la compañía. La información no se debe exteriorizar
y la misma sirve para comparar presente, pasado y futuro.

● PÚBLICA
Se ocupa de desarrollar los procesos de información y control de las actividades de la
administración pública.
RELACION DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS MATERIAS

EL DERECHO MERCANTIL Regula la actividad mercantil en general, desde la constitución


de la sociedad, hasta s liquidación.

LABORAL Regula la relación de la empresa con tus trabajadores.

CIVIL Regula propiedades de los bienes, forma de adquirirlos,


contratos de compras y ventas, hipotecas, prestamos a
intereses

TRIBUTARIO Regula la relación de la empresa con el Fisco es decir


Impuesto Sobre la Renta e IVA, Legislación laboral

ECONÓMIA: toma la información de la contabilidad para la toma de decisiones

INGENIERIA: necesita registros de costos de la contabilidad y análisis de los mismos

ESTADISTICA: Permite hacer proyecciones a través de cálculos estadísticos de la


información precisa y objetiva que le suministra la contabilidad

INFORMÁTICA: Proporciona tecnología para el proceso de la información financiera.

MATEMÁTICA: Suministra métodos cuantitativos para calcular razones y proporciones.

IMPORTANCIA DEL CONTADOR

El contador es importante por el rol profesional que ejercita en una empresa, facilita la
información financiera la cual clasifica, resume y analiza con el fin de preparar informes
donde resalta los hechos más importantes ocurridos en el patrimonio de una empresa
para servir de base para la toma de decisiones presentes y futuras.
PRINCIPOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

Son reglas reglas amplias adoptadas por la profesión contable como guías para medir,
registrar e informar las transacciones y actividades financieras de un negocio.

Son muchos los principios entre ellos tenemos:

1.- Entidad económica:


Todo negocio se considera como un ente separado distinto de su dueño o dueños y de
cualquier otro negocio.

2.- Período Contable:


Es el intervalo que va desde que las transacciones se registran, hasta que los datos
registrados son utilizados para la elaboración de estados financieros (siempre se dividen
en periodos de igual duración, es decir un año)

3.- Empresa en marcha (continuidad):


Significa que la empresa debe ser vista como si fuera a permanecer en operación
indefinidamente

4.- Unidad monetaria:


Conforme a este concepto, todas las transacciones se miden, se registran y se
informan en términos monetarios, así cualquier informe debe indicar claramente
la unidad monetaria en que se expresa y debe ser una unidad de medida estable.

5.- Principio de Costo:


Este es uno de los principios más importantes de contabilidad. Para fines generales
de la contabilidad las operaciones deben registrarse por su equivalente monetario
de su costo original.

6.- Principio de objetividad: referirá los hechos tal cual son, sin prejuicios, o beneficio
de particulares en detrimento de otros.

7.- Principio de Realización:


Denominado también " principio de reconocimiento", requiere que el ingreso se
reconozca al momento que se gane , pero no antes

8.- Principio de enfrentamiento:


Este principio estipula que los gastos en que se incurra para la obtención de ingresos
deben ser deducidos de dichos ingresos, para determinar la utilidad

9,- Principio de revelación suficiente:


Establece que los estado financiero y sus correspondientes notas aclaratorias deben
revelar toda la información clara precisa y objetiva relacionada con la posición
financiera y lo resultados de operación de la empresa.

10.- Principio de importancia Relativa:


Todos los estados financieros y sus notas aclaratorias deben revelar toda la información
importante.

11.- Principio de consistencia:


Utilización de un método consistente, período tras período.

12.- Principio de conservatismo:


Conservador o comedido en sus estimaciones, opiniones y selección de sus procedimientos
13.- Asociación de Ingresos y Egresos:
Los ingresos y egresos se registran en los períodos que corresponde (los ingresos de
un período deben soportar los costos correspondientes a ese periodo)

14.- Confiabilidad:
Para ser confiable, debe ser verificable y representable.
Verificabilidad: debe permitir que extraños den fe de su autenticidad.
Representatividad: debe ver el todo, no una parte puntual. Cuantos más precisa, más
representativa será.

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


La información contable es empleada por dos tipos de usuarios: Internos y Externos

• INTERNOS: Están directamente relacionados con la empresa que emite la información


꙳ Directivos : toman decisiones relativas a la gestión
꙳ Asesores: Emite opiniones relativas a la gestión
꙳ Empleado: Le interesan sus obligaciones con la empresa y viceversa.

• EXTERNOS: No participan en decisiones relativas a la gestión de la empresa


꙳Socios : Están pendientes del comportamiento financiero y operativo.
꙳Inversionistas : Interesado en comprar o vender acciones.
꙳Proveedor: Necesita conocer la estabilidad financiera y capacidad de pago.
꙳Entidad Financiera: Le interesa conocer la realidad financiera.
꙳Entidad de control estatal: Exigen información vinculada con los tributos.

Disposiciones del código de comercio


A continuación se describe, resumidamente, las disposiciones que en el Código de
Comercio para llevar la contabilidad
Artículo 32°
 Se debe emplear idioma castellano
 Los libros obligatorios serán: Diario, Mayor e Inventarios.
Artículo 33°
 Se Presentará, ante el Registro, los libros Diario e Inventarios
Artículo 34°
 Se debe asentar en el libro Diario, día por día o resumen mensual, todas las operaciones
que haga el comerciante.
Artículo 35°
 Reflejar en el Libro Inventarios, al principio y al final de ejercicio económico, todos sus
activos y pasivos.
 El inventario se cerrará con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas
 Los inventarios serán firmados por todos los presentes en su formación.
Artículo 36°
 Se prohíbe a los comerciantes:
1° Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas.
2° Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
3° Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.
4° Borrar los asientos o partes de ellos.
5° Arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de los libros
Artículo 39°
 Los libros auxiliares pueden servir como prueba, si reúnen todos los requisitos que
deben cumplir los obligatorios.
Artículo 40 °
 Ninguna autoridad podrá hacer pesquisa para inquirir si los comerciantes llevan o no
libros, o si actúan con arreglo a este Código.
Artículo 41°
Sólo podrá acordarse examen general de los libros en los siguientes casos:
1. Sucesión universal
2. Comunidad de bienes
3. Liquidación de sociedades legales o convencionales
4. Quiebra o atraso.
Artículo 42°
 No podrá obligarse a un comerciante a trasladar sus libros fuera de su oficina mercantil
 Se podrá ordenar la presentación de los libros, sólo para el examen y consulta
Artículo 43°
 Si el contador se niega a exhibirlos lo que consta en libros, sin causa suficiente, el
Tribunal podrá deferir el juramento a la otra parte, o decidir la controversia por lo que
que resulte de los libros
Artículo 44°
 Los libros y sus comprobantes deben ser conservados durante diez años, a partir del
último asiento de cada libro.
 La correspondencia recibida y las copias de las cartas remitidas, serán clasificadas y
conservadas durante diez años.
Cuenta
Es la unidad básica de la contabilidad en donde se refleja el movimiento de todo lo
que es entregado y todo lo recibido. Su misión fundamental es dar a conocer el resultado
de las transacciones efectuadas en términos monetarios

ESTRUCTURA DE LA CUENTA

NOMBRE DE LA CUENTA
DEBE HABER
XXX XXX

COLUMNA DE COLUMNA DE
LOS DÉBITOS XXX XXX LOS CRÉDITOS
XXX XXX

XXX XXX
SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
TIPOS DE CUENTAS

*Cuentas Reales o de Valores:


Estas cuentas son las que conforman el Balance General o Estado de Situación y
los Bienes, Derechos u Obligaciones de la empresa, determinando su Patrimonio; están
representadas en el Activo, Pasivo y Patrimonio.

* Cuentas Nominales o de Resultados:


Estas cuentas son las que conforman el Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de
Resultados, y muestran los registros de Ingresos y Egresos que determinan los aumentos
y disminuciones del Patrimonio.

CUENTAS REALES: Activos, Pasivos y Capital determinan del patrimonio de una empresa

ACTIVOS PASIVOS
DEBE HABER DEBE HABER
CARGOS ABONOS CARGOS ABONOS
O O O O
DEBITOS CRÉDITOS DEBITOS CRÉDITOS
Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento

CAPITAL
DEBE HABER
CARGOS ABONOS
O O
DEBITOS CRÉDITOS
Disminuciones Aumento

* Cuentas Nominales o de Resultados:


Estas cuentas son las que conforman el Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de
Resultados, y muestran los registros de Ingresos y Egresos que determinan los aumentos
y disminuciones del Patrimonio.

CUENTAS NOMINALES: Representan los gastos y los ingresos de la empresa detenían


la ganancia o la pérdida.

EGRESOS O GATOS INGRESOS


DEBE HABER DEBE HABER
CARGOS ABONOS CARGOS ABONOS
O O O O
DEBITOS CRÉDITOS DEBITOS CRÉDITOS
Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento
DEBE:
Es el lado izquierdo de la cuenta, la suma del debe se denomina débitos o cargos la
acción de la misma se denomina cargar, debitar o adeudar.

HABER:
Es el lado derecho de la cuenta, la suma del debe se denomina créditos o abonos la
acción de la misma se denomina abonar, acreditar,

Teoría del cargo y del abono


Explica cuándo cargar o abonar una cuenta. Cuando se dice cargar o debitar una cuenta,
se refiere a hacer el registro contable por el debe, mientras que si se dice abonar o debitar
una cuenta, el registro contable es por el haber, independientemente de que aumente o
disminuya el saldo de la cuenta, ya que esto depende de su naturaleza.
Su base fundamental esta en el equilibrio de ecuación patrimonial: ACTIVO=PASIVO
+CAPITAL es decir que los registro de las operaciones contables no alteran el resultado
de esta ecuación, debido a que todo registro mueve dos cuentas; una por el debe y otra
por el haber.

COMPORTAMIENTO DE LAS CUENTAS


Este es el comportamiento de cada elemento de la contabilidad, según se haga el registro
en el "Debe" o en el "Haber".
a) Cuentas de ACTIVO.- Son elementos patrimoniales que representan bienes y derechos
Cuando aumentan van al DEBE y si disminuyen van al HABER.
b) Cuentas de PASIVO.- Representan obligaciones de pago a terceros. Cuando aumentan
van al HABER y si disminuyen van al DEBE.
c) Cuentas de PATRIMONIO.- Representan obligaciones con los propietarios. Cuando
aumentan van al HABER y si disminuyen van al DEBE.
d) Cuentas de COSTOS.- Erogación relacionados con la función productiva de la empresa.
Siempre van al DEBE.
e) Cuentas de GASTO.- Pagos u obligaciones de pago que surgen por el desarrollo de
una actividad económica. Siempre van al DEBE.
f) Cuentas de INGRESO.- Cobros o derechos de cobro que surgen por el desarrollo de
una determinada actividad económica. Siempre van al HABER.

Naturaleza de la Cuenta:
• Cantas de naturaleza Deudora: son aquellas que siempre deben tener saldo deudor
al cierre de un período.

• cuentas de naturaleza Acreedora: son aquellas que siempre deben tener saldo
acreedor al cierre de un período

DEBE HABER
DEBITO CREDITO
ACTIVO ACTIVO
PASIVO PASIVO
PATRIMONIO PATRIMONIO
COSTOS COSTOS
GASTOS GASTOS
INGRESOS INGRESOS
Transacciones más frecuentes que realiza una empresa en su contabilidad:

1.- Aumento de un activo; aumento de un pasivo


Ejemplo: Compra de mobiliario a crédito por Bs. 50.000,00

ACTIVOS PASIVOS
MOBILIARIO CUENTAS PO PAGAR
DEBE HABER DEBE HABER
50,000.00 50,000.00

Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento

2.- Aumento de un activo; aumento de capital


Ejemplo: Aporte para instalar un negocio de Bs. 80.000,00

ACTIVOS PATRIMONIO
BANCO CAPITAL
DEBE HABER DEBE HABER
80,000.00 80,000.00

Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento

3.- Aumento de un activo; disminución de otro activo


Ejemplo: Compra de Equipo de oficina se cancela con Cheque Bs. 550.000,00

ACTIVOS ACTIVOS
EQUIPOS DE OFICINA BANCO
DEBE HABER DEBE HABER
550,000.00 550,000.00

Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento

4.- Disminución de un pasivo; disminución de un activo


Ejemplo: Cancelación deuda pendiente con Cheque Bs. 92.500,00

PASIVOS ACTIVOS
CUENTAS POR PAGAR BANCO
DEBE HABER DEBE HABER
92,500.00 92,500.00

Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento


5.- Disminución de un pasivo; aumento de otro pasivo
Ejemplo: Vencimiento de una cuenta por pagar y al pedir la prorroga firmamos un giro
por Bs 325.800,00
PASIVOS PASIVOS
CUENTAS POR PAGAR EFECTOS POR PAGAR
DEBE HABER DEBE HABER
325,800.00 325,800.00

Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento

5.- Disminución de un pasivo; aumento de una partida del Capital


Ejemplo: Un empleado ingresa como socio y su aporte es el pago de sus prestaciones
sociales por Bs. 1.530.600,00
PASIVOS PATRIMONIO
APARTADO PRESTC SOC CAPITAL
DEBE HABER DEBE HABER
1,530,600.00 1,530,600.00

Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento

7.- Disminución de Capital; disminución de un activo


Ejemplo: El propietario Retiro en Efectivo Bs. 590.000,00

PATRIMONIO ACTIVOS
CUENTA PERSONAL CAJA
DEBE HABER DEBE HABER
590,000.00 590,000.00

Aumento Disminuciones Disminuciones Aumento

Cuentas Nominales o Pérdidas o ganancias:


Son las que se encargan de registrar el desarrollo de la actividad económica de la empresa

Están Conformadas por: los ingresos, los gastos, costo de ventas y costos de producción
IAS Y PÉRDIDAS
GANANCIAS Y PÉRDIDAS
CLASIFICACION DE LAS CUENTAS NOMINALES

GASTOS PUBLICIDAD TELEVISIÓN


DE RADIO
VENTAS CINE
PRENSA

SUELDOS VENDEDORES
COMSIONES DE VENTAS
FLETES Y GASTOS DE ENTREGA

SUELDOS PERSONAL ADMINISTRATIVO


GASTOS DE OFICINA
GASTOS SERVICIOS PÚBLICOS
DE GASTOS DE SEGURO
ADMINISTRACION GASTOS MICELÁNIOS

OTROS GASTOS POR INTERESE FINANCIEROS


EGRESOS PÉRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS

INGRESOS VENTAS
ORDINARIOS INGRESOS POR SERVICIOS
INGRESOS POR HONORARIOS
INGRESOS POR TAQUILLA

INTERESE GANADOS
INGRESOS COMISIONES BENEFICIOS
EXTRAORDINARIOS UTILIDAD EN VENTAS DE ATIVOS FIJOS

EGRESOS:

Gastos de Ventas:
Son los relacionados con el proceso de ventas, es decir, los gastos en que se incurre al
realizar las ventas

Gastos de Administración:
Son aquellos gastos que no están vinculados a la producción ni al servicio que presta la
empresa.
Otros Egresos:
Son aquellos gastos que no tienen afinada estrecha con los gastos de ventas y
administrativos.
INGRESOS

Ingresos Ordinarios
Es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el período, surgidos en el curso de
la actividad ordinaria de una entidad, dicha entrada da lugar a un aumento del patrimonio
neto, y que no este vinculado con aportes de los propietarios.

Ingresos Extraordinarios
Implica la entrada de beneficios económicos, por actividades secundarias o esporádicas
que realiza la empresa.

PRINCIPALES CUENTAS DEL BALANCE

ACTIVO PASIVO
(Bienes y derechos de la empresa) (Obligaciones con terceros)

Activo Circulante Pasivo Circulante


Caja Cuentas por Pagar
Bancos Efectos por Pagar
Mercancías Sueldo por Pagar
Cuentas por Cobrar Impuestos por Pagar
Efectos por Cobrar Documentos por pagar a corto plazo
Deudores diversos Acreedores diversos
Documentos por cobrar a corto plazo Gastos por Comprobar
Anticipos ISLR Anticipo de clientes
Impuestos prepagados
Anticipo a Proveedores

Activo Fijo Pasivo Fijo


Terrenos Hipotecas
Edificios Documentos por pagar
-Dep. Acum. Edificios Créditos automotrices
Maquinaria y equipo
-Dep. Acum. Maqui. Y equipo
Mobiliario y equipo de oficina
-Dep. Acum. Mobiliario y equipo de
Equipo de transporte Pasivo Diferido
-Dep. Acum. Equipo de Transporte Rentas cobradas por anticipado
Equipo de Computación Intereses cobrados por anticipado
-Dep. Acum. Equipo de Computación

Activo Diferido
Gastos preoperativos
-Amort.Gastos preoperativos
Gastos instalación
-Amort.Gastos de Instalación
Gastos Mercadotecnia
-Amort.Gastos de Mercadotecnia Patrimonio
Gastos Investigación (Obligaciones con los dueños)
-Amort.Gastos de Investigación
Seguros y fianzas Capital
-Amort. Seguros y Fianzas Reservas
Papelería y útiles Superávit
Propaganda y publicidad
Rentas pagadas por anticipado
Intereses pagados por anticipado
EVALUACIÓN
1.- Defina contabilidad
2.- Señale tres diferentes tipos de contabilidad y describa su ámbito de aplicación
3.- Mencione tres objetivos de la contabilidad y diga en qué consiste cada uno.
4.- Nombre tres características de la contabilidad y diga a qué se refieren.
5.- La contabilidad se vincula con otras ciencias, cite tres de ellas y diga cuál es
la relación que existe.
6.- La información contable tiene usuarios internos y externos, escriba dos de
cada uno y diga que utilidad le proporciona esa información.
7.- Indique tres artículos del Código de Comercio Venezolano que regulen la
contabilidad y refiera su alcance.
8.- ¿Cuáles son los libros obligatorios y en qué idiomas se pueden llevar?
9.- ¿Dónde se deben presentar los libros para poderle dar uso?
10.- ¿Qué se deben asentar en el libro diario?
11.- ¿Qué se deben asentar en el libro mayor?
12.- ¿Qué se deben asentar en el libro inventario?
13.-¿Qué se le prohíbe al comerciante?
14.- ¿Cómo se corrigen los errores u omisiones?

15.- Defina Cuenta


16.- Defina Cuenta Real
17.- Defina Cuenta Nominal
18.- ¿Qué trata la teoría del cargo y abonos?
19.- En cada uno de los casos, en el recuadro de la derecha, indique con una
“a” si aumenta o con una “d” si disminuye el grupo:
Al cargar (debe) Al abonar (haber)
Activo Activo
Pasivo Pasivo
Patrimonio Patrimonio
Costos Costos
Gastos Gastos
Ingresos Ingresos
20.- ¿Cuándo una cuenta es de naturaleza deudora?
21.- ¿Cuándo una cuenta es de naturaleza acreedora?
22.- Indique cinco cuentas del activo circulante
23.- Indique tres cuentas del activo fijo
24.- Diga cinco cuentas del activo diferido
25.- Mencione cinco cuentas del pasivo circulante
26.- Indique dos cuentas del pasivo fijo
27.- Indique dos cuentas del pasivo diferido
28.- Indique tres cuentas del patrimonio

También podría gustarte