Está en la página 1de 6

Prácticas de Aprendiza práctico-experimental

(APE)Datos informativos
Universidad Estatal de Bolívar

Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente


Carrera: Agroindustrias
Asignatura: Estadística

Ciclo: III

Docente: Ing. Juan Gaibor Chávez PhD

Título de la práctica: Medidas de tendencia central y dispersión

INTEGRANTES: Alvear Sara – Chala Dennyce – Jimbo Vanessa – Miranda Guillermo –


Silva Matias

No. de la práctica: 1 No. de horas: 2 Fecha: 21/11/2022

1
1. Tema
Medidas de tendencia central y dispersión

2. Fundamento teórico
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en
un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se
encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más
utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en cambio miden
el grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros términos las
medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. De
esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten describir un conjunto
de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión. Los
procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente dependiendo
de la forma en que se encuentren los datos. Si los datos se encuentran ordenados en
una tabla estadística diremos que se encuentran “agrupados” y si los datos no están en
una tabla hablaremos de datos “no agrupados”. Según este criterio, haremos primero
el estudio de las medidas estadísticas para datos no agrupados y luego para datos
agrupados.

2.2. Objetivos específicos


• Realizar el cálculo de la media, mediana, moda.
• Elaborar gráficos de los datos de acuerdo al análisis.

2.3.Resultados
• Realiza el cálculo de la media, mediana, moda.
• Elabora los graficos de los datos de acuerdo al análisis en excel
.

2
3. Metodología Enunciado:
Se seleccionaron al azar 200 tiempos de empacado en segundos de
productos deshidratados a base de almendras, pasas, avellanas y nueces,
para determinar la eficiencia de la empacadora, debido a que se recibió
quejas por parte de la administración de la empresa de la variabilidad en el
proceso, aspecto que provoca retraso en la entrega del lote por día. La
empresa empaca 5000 fundas diarias

4. RESULTADOS

Tabla de valores ordenados

3
6. Elaboramos la tabla de frecuencias calculando el rango, intervalos, amplitud, limite
superior y límite inferior.

7. De los 200 datos calculamos lo siguiente:

8. Graficamos los datos utilizando gráficos de barras, polígonos de frecuencia e


histogramas.

4
5
Bibliografía.

Quevedo F. Medidas de tendencia central y dispersión. Medwave 2011 Mar;11(3). doi:


10.5867/medwave.2011.03.4934

6. Bibliografía

• Gutiérrez, H., Salazar, R., (2012). Experimentos con un solo factor.


Capítulo 3. Introducción al diseño de experimentos. 3 Edición.
Editorial MC Graw Hill. Santa fe Argentina.
• Mendoza, H., (2016) Diseño Experimental Unidad 3 :
Comparaciones de tratamientos Carrera 30 No 45-03 - Bogotá D.C.
- Colom

También podría gustarte