Está en la página 1de 28

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA COMPARADA

PROFESORA IRENE BEATRIZ OLALLA RAMÍREZ


IRENEOLALLA@UGR.ES
TEMA 2
TEMAS, MITOS, MOTIVOS.
CRÍTICA TEMÁTICA Y TEMATOLOGÍA
TEXTO
“TEMAS Y MITOS LITERARIOS”

ANNA TROCCHI
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA COMPARADA, GNISCI, A. (ED.)
LA TEMATOLOGÍA
DEFINICIÓN, HISTORIA Y FUNCIONES

 Sector estratégico del estudio literario


 Tematología: sector de la investigación que se ocupa
del estudio comparado de los temas y de los mitos
literarios
 Crítica temática  un solo texto
 Tematología  estudio COMPARADO
 S. XIX: Literatura comparada y estudios sobre folklore
 reconstrucción documental de la transmisión de
mitos a través de la tradición europea
LA TEMATOLOGÍA
DEFINICIÓN, HISTORIA Y FUNCIONES

 Historia de los “materiales”


 Tradición romántica
 Acumulación de datos sin dimensión estético-crítica

 Paul Van Tieghem acuña el término


“tematología”
 René Wellek  carácter “holístico” y no
fragmentable de la obra literaria en cuanto
creación individual
 Hasta los años sesenta gran resistencia crítica
a la investigación tematológica
LA TEMATOLOGÍA
DEFINICIÓN, HISTORIA Y FUNCIONES

 Werner Sollors
 Investigaciones críticas exitosas sobre
indagación temática:
 Mario Praz
 Eric Auerbach  Mimesis (1946)
 Ernst Robert Curtius
 Gaston Bachelard  L’eau et les rêves (1942)
LA EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO COMPARADO DE LOS TEMAS Y
MITOS LITERARIOS

 A partir de los años 60: nueva tematología comparatista no


solo erudita y documentario-genealógica, sino también
histórico-crítica y hermenéutica
 Raymond Trousson y Harry Levin

 Trousson:
 Modalidades, causas, “palingénesis”, retornos y metamorfosis de los
temas y mitos en la literatura.
 Análisis interpretativo basado en la reconstrucción del tema o mito a
través de la historia literaria
 “Temas del héroe” y “temas de situación”
 Distinción entre tema y mito
LA EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO COMPARADO DE LOS TEMAS Y
MITOS LITERARIOS

 Trousson  distinción entre crítica “temática” y


“tematología”
 Pierre Brunel  distinción entre “temática” y “tematología”
 Años cincuenta y sesenta: nouvelle critique
 Tema: función clave del proceso interpretativo de una obra literaria
 Ejemplos: Gaston Bachelard, la “psicocrítica” de Charles Mauron, etc.
 Años sesenta y setenta: resurge la “mitocrítica”  Pierre
Brunel
 Harry Levin: potencialidades críticas del estudio temático
LA EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO COMPARADO DE LOS TEMAS Y
MITOS LITERARIOS

 Tematología y estructuralismo  literariedad y


subjetividad
 Años 80: conciencia del valor cultural fundamental
de los mitos y temas literarios:
 “En suma, los motivos y los temas son el lenguaje […] de
nuestro contacto cognitivo con el mundo del hombre. Es
gracias a ellos también como la literatura sigue siendo
una de las representaciones más exhaustivas de nuestra
existencia” (C. Segre).
 Actualidad  estudio temático como parte
fundamental de la investigación literaria
LOS MITOS LITERARIOS

 Definición de mito en sentido étnico-religioso  logos


vs. Mythos
 Mircea Eliade: Mito como “narración de una creación”
 ¿El mito se degrada o se conserva en lo literario? 
Mircea Eliade, Claude Lévi-Strauss vs. Pierre Brunel, Jean
Rousset (prestigio), Trousson, Franco Ferrucci (memoria)
 Definiciones de Philippe Sellier y Pierre Brunel
 Funciones esenciales (Pierre Brunel):
 Narrativa, explicativa y función de “revelación”
LOS MITOS LITERARIOS

 Definición de mito en sentido literario


 “Evocación” del mito original
 Sellier: clasificiación de mitos literarios:
 Mitos de la tradición cultural occidental provenientes de
la literatura griega clásica o de las Sagradas Escrituras
 Mitos “recientes” generados por obras literarias
LOS MITOS LITERARIOS

 André Dabezies  mito como toda ilustración simbólica y


fascinante de una situación humana ejemplar para una
determinada colectividad
 Literatura  depositaria y fundadora de mitos
 Mitos político-heróicos  figuras históricas
 Mitos parabíblicos  Lilith, el Judío Errante o el Golem
 “Imágenes clave”  el Progreso, la Raza, la Máquina
LOS MITOS LITERARIOS

 El mito literario frente al etno-religioso


 Pierde el anonimato y el carácter “fundacional” y “verídico”
 Conserva la “saturación simbólica”  estructura rigurosa,
escenario recurrente y la “iluminación metafísica” o presencia
de lo sacro
 Ejemplaridad
 “Sintagma mínimo del mito” (identidad reconocible) +
potencial de flexibilidad
LOS MITOS LITERARIOS

 Carácter polisémico y polivalente del mito  nuevas


funcionalidades según los periodos históricos y las
culturas
 Piero Boitani  “Campo figural”: “intertexto
mitológico-literario-histórico”
 Susan Bassnett  tematología y recepción literaria
 Ideología e historia social y cultural

 Universalidad de los arquetipos míticos vs. arraigo


cultural de los mitos a su cultura de origen  Pierre
Brunel: el mito vs. los mitos
LOS MITOS LITERARIOS

 Relación entre mito y texto  formas diferentes


 Unidades invariantes y variantes
 “Metamorfosis laterales”  géneros diferentes
 Perspectivas metodológicas:
 Estructuras (esquema mítico)
 Greimas, Propp y Lévi-Strauss

 Claude De Grève  los mitos y su vinculación


con lo literario y con distintas ciencias humanas
LOS TEMAS LITERARIOS

 Pierre Brunel  “depósito semántico”


 Definición más amplia: temas de interés general que se
“depositan” en el horizonte histórico-literario
 Entes móviles y flexibles
 Tema como medium de comunicación entre realidad y
ficción
 Categorías:
 Universales temáticos de larga duración
 Temáticas de época
 Temáticas personales (más conflictivo)
LOS TEMAS LITERARIOS

 Tipología:
 Tipos mitológicos, legendarios e históricos
 Tipos sociales, profesionales y morales (el caballero, el viajero, el criminal, el
seductor, la femme fatale…)
 Motivos recurrentes de la literatura y el folklore (el anillo mágico, etc.)
 Topoi y lugares comunes
 Escenas recurrentes en ciertos géneros por convención
 Espacios y escenarios literarios característicos (el jardín, la gran ciudad
moderna…)
 Elementos naturales (el mar, la floresta…)
 Situaciones humanas recurrentes (el triángulo amoroso…)
 Problemas fundamentales de la conducta humana, ideas, sentimientos y
conceptos
LOS TEMAS LITERARIOS

 Universales temáticos (atención a las variaciones culturales e


históricas)
 Boris Tomasevskij
 Motivos  unidades elementales y subordinadas (acciones,
objetos…)
 Tema  Unidad mayor capaz de agrupar en su interior
múltiples motivos (núcleos micro-temáticos)
 Ejemplo: motivo del espejo dentro del tema del amor, de la
belleza o del doble…
 Todorov: topos  topoi: configuración estable y recurrente de
varios motivos
 Cesare Segre  topoi: memoria, esterotipos y recursividad
LOS TEMAS LITERARIOS

 Ernst Robert Curtius  topoi en la tradición retórica tardo-latina:


lugar y memoria
 Tematología e historia de las ideas, de las ideologías, etc.
 Gérard Genette, Palimpsestes (1982)  Transtextualidad,
intertextualidad e hipertextualidad
 Dolezel  estructuralismo (no se pueden estudiar fuera de la
forma y la estructura)
 Unidades semánticas estructuradas con dimensión intra-textual, inter-
textual y extra-textual
 Claude Cazalé  investigación temático/estructural
 Tres fases: intra-textual, inter-textual (series temáticas) y extra-textual
(sistema semiótico contemporáneo)
 La relevancia de lo extra-textual: el material de la experiencia de
una cultura, una matriz antropológica y psíquica
LOS TEMAS LITERARIOS

 Polisemia constitutiva de los temas literarios


 Multiplicidad interpretativa
 Dinamismo multiforme estético, psicológico, sociológico
e histórico
 Conexión realidad/ficción  proliferación en los
estudios actuales: woman studies, black studies, ethnic
studies, cultural studies…
 Relevancia de los horizontes contextuales e ideológicos que
orientan modalidades y contenidos de la producción literaria
 Orientación política vs. Principio de neutralidad ideológica de la
crítica formalista-estructuralista
TEXTO
“FIGURAS Y SIGNIFICACIONES DEL MITO DEL
DOBLE EN LA LITERATURA: TEORÍAS EXPLICATIVAS”

JUAN HERRERO CECILIA


ÇEDILLE. REVISTA DE ESTUDIOS FRANCESES
EL TEMA MÍTICO DEL DOBLE Y SU RELACIÓN CON LA MISTERIOSA
IDENTIDAD DEL SER HUMANO

 Romanticismo y literatura “fantástica”


 Identidad humana  duplicidad y
desdoblamiento
 Ficción literaria, psicología, psicoanálisis y
filosofía
 Sociedad masificada contemporánea: la
imagen exterior vs. La doble vida
 Dualismo filosófico desde Platón:
 Mundo real material e imperfecto
 Mundo ideal
EL DOBLE COMO MITO Y TEMA LITERARIO

 S. XVIII  Literatura fantástica


 Límites entre identidad y alteridad, confusión de
apariencias, desdoblamiento de la conciencia del yo,
etc.
 Estética de la inquietante extrañeza (tensión entre lo
lógico racional y lo aparentemente inexplicable)  lo
siniestro de Freud
 Jean-Paul Richter (1977)  Doppelgänger
 Ejemplos
LAS DOS GRANDES TIPOLOGÍAS O CATEGORÍAS DEL DOBLE

 Doble subjetivo interno o externo


 Doble objetivo
 Bruges-la-Morte (1892)
 De entre los muertos (1954), novela policíaca
de Boileau y Narcejac, y Vértigo (1958) de
Alfred Hitchcock
 Gemelidad (Cástor y Pólux)
 Doble por confusión (Anfitrión, Coherence)
TEORÍAS

 Sigmund Freud
 Unheimlich (lo siniestro o la inquietante extrañeza), 1919
 Miedos de la infancia o heredados como especie que permanecen en el inconsciente
 Eros y Thanatos: pulsiones sexuales y de reproducción de la vida o de agresividad y de
muerte (Bruges-la-Morte)
 Tipología y castración (Bruges-la-Morte)

 Otto Rank
 Jung
 René Girard
 Juan Bargalló
OTRAS TEORÍAS

 Keppler
 Siete categorías: el perseguidor, los
gemelos, el o la bien amado/a, el
tentador, la visión del horror, el
salvador, el doble en el tiempo
 Reacciones extremas: atracción y
repulsión, miedo y fascinación
INTRODUCCIÓN

JUAN ANTONIO MOLINA FOIX


ÁLTER EGO. CUENTOS DE DOBLES (UNA ANTOLOGÍA)
INTRODUCCIÓN. JUAN ANTONIO MOLINA FOIX

 La sombra y el reflejo frente al alma


 Tradición y literatura mundial
 Poe  Ligeia (1838)
 Georges Rodenbach  Bruges-la-Morte (1892)

También podría gustarte