Está en la página 1de 12

Basile, María Teresa Gabriela

Literatura y memoria

Seminario - Programa 2014

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio


institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:


http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.


Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Secretaría de Posgrado

Seminario
Maestría / Posgrado / Doctorado

L I TERA TURA Y M EM ORI A

Año lectivo: 2014


Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)
Profesor a cargo: Teresa Basile
Coordinador: Celeste Cabral
Carga horaria: 30 horas
Clases: 27 agosto; 3, 10, 17 y 24 de septiembre y 1º de octubre
Horario: miércoles de 14 a 19.30 hs.

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

En este seminario proponemos explorar los vínculos entre literatura y memoria a


partir de dos perspectivas. Por un lado abordamos los problemas y debates teórico-
críticos en torno a las relaciones entre literatura y memoria y, por el otro, encaramos el
análisis particular de un corpus de obras literarias de la literatura latinoamericana cuya
selección estuvo guiada por la variedad y diferencia de escenarios y de tradiciones
literarias que cada texto pone en juego.
La frase de Theodor Adorno “Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de
barbarie” oficia como punto de partida, como incipit, de los debates teóricos en torno a los
límites y las posibilidades de representar la violencia extrema a través de la literatura y
del arte, a la capacidad de la palabra para dar cuenta del mal radical, al intento de
testimoniar lo intestimoniable (Levi), de imaginar lo inimaginable (Didi-Huberman), de
representar lo irrepresentable (Rancière), de decir lo indecible (Agamben), de nombrar lo
innombrable (Reati); así como también dispara una discusión sobre la ética implicada en
el acto de ficcionalizar o estetizar estas experiencias. Jorge Semprún en La escritura o la
vida –escrito desde una matriz testimonial pero incluyendo elementos ficcionales-, texto
en el cual vuelca su vida en el campo de Buchenwald, ha destacado la torsión del artificio
y la capacidad del arte para interrogar la experiencia en los campos, para dar cuenta de
la “sustancia” y apresar la “densidad” de lo ocurrido: “Sólo alcanzarán esta sustancia,
esta densidad transparente, aquellos que sepan convertir su testimonio en un objeto
artístico, en un espacio de creación. O de recreación. Únicamente el artificio de un relato
dominado conseguirá transmitir parcialmente la verdad del testimonio”.
Si la literatura, si la densidad del valor estético y de la economía ficcional aceptan
el desafío de “narrar el mal”, entonces se trata de elegir “qué es lo que se quiere
representar” y qué “modo de representación se elige para este fin”, tal como asegura
Jacques Rancière. La búsqueda que diversos escritores han llevado a cabo en torno al
dilema de cómo narrar el mal radical se inicia con el cuestionamiento a las perspectivas
miméticas y a las estéticas del realismo (en su sentido más estrecho) y culmina con el
ensayo y la experimentación con modos oblicuos y sesgados de la representación (Amar
Sánchez) que incluyen incluso el humor, la ironía, la parodia o el cinismo. No se trata solo
de escoger una matriz estética, además la elección y reconfiguración de ciertos géneros
literarios ha cobrado protagonismo en especial aquellos que resultan “funcionales” como
el testimonio en sus diversas variantes dentro de la tradición latinoamericana desde su

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
institucionalización en Cuba en los inicios de la década de los ´70 hasta su reescritura en
el Cono Sur; o el policial cuya lógica despliega violencia y se centra en el crimen, o el
fantástico que ahora se reconvierte para vehiculizar los fantasmas dejados por la
violencia de la historia reciente, o la novela histórica que permite leer a contrapelo la
épica nacional y auscultar las barbaries que oculta, para sólo citar algunos casos.
Más allá de examinar los debates teóricos y analizar diversas obras literarias,
procuramos asediar una serie de interrogantes que calan en el vínculo entre literatura y
memoria: ¿Cómo podemos pensar la literatura como un “lugar de memoria? ¿Cuáles son
los “trabajos” de la memoria en el interior de los textos literarios? ¿Cuáles serían las
“políticas” de la memoria articuladas a partir de la palabra literaria?
Planteamos un recorrido por un conjunto de obras literarias elegidas desde el
principio de la diferencia que atañe tanto a la variedad de localidades y experiencias de la
violencia extrema (desde las dictaduras del Cono sur -y sus diferencias entre Uruguay,
Chile y Argentina- hasta el genocidio guatemalteco) como a las diversas propuestas
literarias que los textos ofrecen tanto en sus matrices estéticas (la estética del cinismo, el
realismo visceral, la narración paranoica, el realismo crítico) como en la elección de los
géneros literarios y formas discursivas (el fantástico, el documento fantástico, la novela
histórica, el policial, el testimonio, la autoficción). Sugerimos, asimismo, la posibilidad de
poner en diálogo los textos literarios del corpus con algunos films y documentales
vinculados.

OBJETIVOS:

-Que el alumno se interiorice en los debates sobre los vínculos entre literatura y memoria
y pueda alcanzar cierta destreza en la reflexión teórica pertinente.
-Que el alumno conozca ciertas obras literarias y autores destacados en el eje propuesto
y que adquiera la capacidad de análisis textual.
-Que el alumno pueda diagramar una hipótesis de trabajo adecuada al tema propuesto y
escribir un trabajo final.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad 1: Perspectivas teórico-críticas sobre el vínculo entre literatura y memoria


-Los límites y las posibilidades de la palabra y la representación frente a la violencia
extrema. Escribir poesía después de Auschwitz desde la perspectiva de Theodor Adorno.
La paradoja del testigo en Levi y Agamben. De la verdad fáctica a la densidad del valor
estético. Memoria, artificio y arte en Semprún. Imaginar lo inimaginable a pesar de todo
en Didi-Huberman. Representar lo irrepresentable en Rancière. Nombrar lo innombrable
en Reati. El problema de la ficcionalización y de la estetización. El debate Lanzmann
sobre Shoah (1985).
-La búsqueda y experimentación estética. El realismo mimético puesto en cuestión. Las
estéticas oblicuas. La reconfiguración de los géneros literarios: el testimonio en la
tradición literaria latinoamericana; la renovación de la nueva novela histórica; los usos del
fantástico; las reescrituras del policial, etc.
-La literatura como “lugar de memoria”; los “trabajos” y las “políticas” de la memoria
desde la literatura.

Corpus
-Antología de textos (Primo Levi y Jorge Semprún)
- Shoah (1985) de Claude Lanzmann (fragmentos)

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
Unidad 2: La arqueología de las barbaries: en genocidio de los charrúas en la
historia uruguaya
-Los debates en la posdictadura uruguaya: la revisión de los imaginarios nacionales y la
deconstrucción de la macronarrativas sobre la “Suiza de América” y “El país más
democrático de América Latina”; la crítica al imaginario batllista y la reconsideración de la
generación crítica del 45 y de la trayectoria de Marcha; la visualización del Uruguay como
país pluricultural; la revisión genealógica de las políticas de la barbarie, de los gobiernos
dictatoriales y de la fuerte agencia de la casta militar en la historia uruguaya; las disímiles
políticas de la memoria.
-El mini boom de la novela histórica en la apertura democrática. ¡Bernabé, Bernabé!
(1988) de Tomás de Mattos y la reescritua a contrapelo de la épica independentista. La
búsqueda en el pasado nacional de una genealogía de políticas de la violencia: el
genocidio de los charrúas, las luchas fratricidas entre las divisas, la dictadura de Latorre y
de Santos. Los indios como los “desaparecidos” del siglo XIX. La recuperación de las
alteridades a partir de la “indianidad” y la “africanidad” (Porzecanski). Un charruismo sin
charrúas. La crítica al ethos militar, a las prácticas de aniquilación y la deconstrucción de
las figuras heroicas. El Archivo y las historias orales. El género epistolar y las escrituras
del yo. La novela como “una masa de hojaldre”.

Corpus
¡Bernabé, Bernabé! (1988) de Tomás de Mattos
Polvo nuestro que estás en los cielos (Uruguay: 2008), film dirigido por Beatriz Flores
Silva.

Unidad 3: El “genocidio guatemalteco” y la estética del cinismo


-El genocidio guatemalteco: desde la Guerra civil en Guatemala (1960-1996) hasta los
Acuerdos de Paz (1996). Las políticas de la memoria. El Informe del proyecto
Interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) elaborado por la oficina
de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala: Guatemala: nunca más. Análisis
histórico, político, psicológico y las recomendaciones. Las comunidades indígenas. El
caso Ríos Montt. El escenario de la posguerra y la “sensibilidad del desencanto” (Cortez).
-La narrativa de Horacio Castellanos Moya y la historia de la violencia en América
Central. El cruce entre testimonio y ficción; autobiografía y autoficción. Trauma, acting
out, duelo y melancolía. Las estéticas del cinismo y las tecnologías del quinismo
(Sloterdijk). La desilusión de la izquierda revolucionaria. Los nuevos modos del
compromiso político: el intelectual impolítico (Esposito) en el escenario del desencanto de
la posguerra. La escritura del “asco” y la estética disfónica.

Corpus
Insensatez (2004) de Horacio Castellanos Moya
La isla (2009), documental de Uli Stelzner

Unidad 4: Chile: el regreso del fantástico en la narrativa de Roberto Bolaño


-Las políticas de la memoria en el Chile de la dictadura y la transición. La “memoria
pactada” de la democracia. De la “transparencia” de la memoria testimonial a la
“opacidad” de la memoria nómade de la hipervanguardia. La nueva narrativa chilena y el
grupo McOndo. La Revista de Crítica cultural (Richard) y el protagonismo de las ciencias
sociales (Brunner).

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
-La narrativa de Roberto Bolaño entre Chile, América Latina y Europa: el Holocausto
como tropo universal y sus derivas locales. Los nuevos modos del realismo adjetivado
(De Diego): el realismo visceral de Bolaño. Monsieur Pain (1999) y el escritor
melancólico: del duelo a la melancolía. La reescritura del fantástico frente a las estéticas
de los realismos mágicos-maravillosos y frente al fantástico rioplatense. El fantasy, las
apariciones fantasmáticas y las posibilidades del mesmerismo. El fantástico y el
testimonio: hacia el “documento fantástico”.

Corpus
Monsieur Pain (1999) de Roberto Bolaño
Machuca (Chile: 2004), film dirigido por Andrés Wood

Unidad 5: la literatura de la segunda generación y el debate sobre la posmemoria


-El debate sobre la categoría de “posmemoria”. Las narrativas de la segunda generación
de “hijos” e HIJOS. El protagonismo de lo privado, íntimo, familiar y el mundo de los
afectos. Los padres en foco: entre los “grandes militantes” y los “terribles padres”. La
revisión de la memoria de los padres. La condición “paradójica” de herederos (Peller) y
los “prisioneros de la torre” (Drucaroff). El empleo de la ironía, el humor, la parodia y la
irreverencia. Hacia la configuración de textualidades híbridas. La recurrencia de ciertos
motivos y tópicos: el “regreso a casa” (Logie), el abandono, el mandato, el reclamo
(Reati), la búsqueda, etc.
- Los topos (2008) de Félix Bruzzone: el descentramiento de la mirada de los hijos. La
identidad a la deriva, mutante y travestida. El vínculo conflictivo y las tensiones entre hijos
e HIJOS. Del sueño a la pesadilla. La ficción paranoica. Los fantasmas. El motivo de la
búsqueda.

Corpus
Los topos (2008) de Félix Bruzzone
Los rubios (2003) de Albertina Carri

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Todo el material correspondiente a la bibliografía obligatoria será provisto con suficiente
antelación para la cursada del seminario. Se ordenará atendiendo al desarrollo de cada
unidad.

BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1
Adorno Theodor W. “La educación después de Auschwitz” (Radio de Hesse el 18 de abril
de 1966), disponible en: http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar.
Adorno Theodor W. Crítica de la cultura y sociedad, Tomos 1 y 2, Ediciones AKAL, 2008.
Adorno Theodor W. Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada, Ediciones AKAL,
2008.
Agambem, Giorgio, Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III,
Valencia: Pretextos, 2000.
Agambem, Giorgio. ¿Qué es un campo?, enero de 1995, publicado en el número 1 de la
revista Sibila. On line.

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
Amar Sánchez, Ana María, Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de
perdedores, Barcelona, Anthropos, 2010.
Blanchot Maurice. La Escritura del desastre, Monte Ávila Editores, 1990.
Cohen, Esther. Los narradores de Auschwitz. Buenos Aires: Lilmod, 2006.
Dalmaroni, Miguel, La palabra justa, Santiago, Melusina, 2004.
Dalmaroni, Miguel y Geraldine Rogers. 2009. Contratiempos de la memoria en la
literatura argentina. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
De Diego, José Luis, ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores
en argentina (1970-1986), La Plata, Al margen, 2001.
De Vivanco, Lucero. Memorias en tinta, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014
Didi-Huberman, Georges. Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto,
Barcelona, Paidós, 2004.
Groppo, Bruno y Patricia Flier compiladores. La imposibilidad del olvido. Recorridos de la
memoria en Argentina, Chile y Uruguay. La Plata, Al Margen, 2001.
Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2002.
Levi, Primo, Trilogía de Auschwitz, El Aleph, 2008.
Mate, Reyes, “Memoria e historia: dos lecturas del pasado” en Letras libres, febrero de
2006, 44-48.
Rancière, Jacques. El viraje ético de la estética y la política. Santiago: Palinodia, 2005.
Rancière, Jacques. Sobre políticas estéticas. Barcelona: Universitat Autonoma, 2005.
Reati, Fernando, Nombrar lo innombrable, Legasa, 1992.
Sarlo, Beatriz, Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
Semprún, Jorge. La escritura o la vida, Tusquets, 1997.
Sosnowsky y otros, Represion y reconstruccion de una cultura. El caso argentino, Bs. As.,
Eudeba, 1988.
Vezzetti, Hugo, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo
Veintiuno editores, 2009.
Vezzetti, Hugo. Pasado y presente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
Wierviorka, Annette, The Era of the Witness, New York, Cornell University Press, Jared
Stark translator, 2006.
Yerushalmi, Yosef, “Reflexiones sobre el olvido”, en AAVV Usos del olvido.
Comunicaciones al Coloquio de Royaumont, Buenos Aires: Nueva Visión, 1996,
13-50.
Zaid Gabriel, “Tres conceptos de obra completa”, Letras libres, mayo 2004.

Unidad 2
Acosta y Lara, E., La guerra de los charrúas en la Banda Oriental, Tomo I y II,
Montevideo, Librería Linardi y Risso, 1989.
Achugar, Hugo (editor) (1991). Cultura(s) y nación en el Uruguay de fin de siglo,
Montevideo: Fesur.
Achugar, Hugo (coord.) (1991) Cultura mercosur (Política e industrias culturales),
Montevideo: Fesur, Ediciones Trilce.
Achugar, Hugo y Gerardo Caetano (comp.) (1994) Mundo, región y aldea. Identidades,
políticas culturales e integración regional, Montevideo: Fesur, Ediciones Trilce.
Achugar, Hugo, "Como el Uruguay no hay, ¡Bernabé, Bernabé! y el referendum",
Cuadernos de Marcha, Tercer Época, Año IV, No.40, 1989.
Achugar, H. y G. Caetano (comp.) Identidad Uruguaya ¿mito, crisis o afirmación?,
Montevideo: Trilce, 1992.
Ainsa, Fernando, "La rescritura de la historia en la nueva narrativa latinoamericana", en:
Graffiti, No. 37-38, enero/febrero de 1994, Año 4.
Alonso, Amado, Ensayos sobre la novela histórica, Madrid, Gredos, 1984.

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
Andach, Fernando (1992). Signos reales del Uruguay imaginario, Montevideo: Trilce.
Álvarez, Marisol (1994) “Narciso en aguas turbias: Uruguay hacia el siglo XXI”, en
Arocena, Rodrigo. (1989) El futuro ¿destino o tarea?, Montevideo: Fesur.
Basile, Teresa, "¡Bernabé, Bernabé! de Tomás de Mattos. Crisis y revisión de la identidad
uruguaya", en Orbis Tertius, No. 2-3, La Plata, 1996.
Blixten, Carina, "La novela es una masa de hojaldre", Montevideo, Brecha, 28 de abril de
2000.
Caetano, G. y Rilla, José, Breve historia de la dictadura, Montevideo, CLAEH, 1991.
Caetano Gerardo (coord.) Uruguay hacia el siglo XXI: identidad, cultura, integración,
representación, Montevideo: Trilce.
Caetano, Gerardo, “Identidad Nacional e imaginario colectivo en Uruguay: la síntesis
perdurable del Centenario” en Achugar, H. y G. Caetano (comp.) Identidad
Uruguaya ¿mito, crisis o afirmación?, Montevideo: Trilce, 1992.
Caétano, Mericy, "La nueva narrativa histórica de los escritores uruguayos", Cuadernos
de Marcha, Tercer Época, Año XI, No.95, 1994.
---------, "La desaparición, recurrencia en la nueva narrativa histórica del Uruguay", en
Graffiti, No. 49, Año 5, enero-febrero 1995.
Consens, Mario, El pasado extraviado: prehistoria y arqueología del Uruguay,
Montevideo, Linardi y Risso, 2003.
Cosse, I. y Markarian, V., 1975: Año de la Orientalidad, Trilce, Montevideo, 1996.
De Armas, Gustavo y Adolfo Garcé. (1997) Uruguay y su conciencia crítica. Intelectuales
y política en el siglo XX, Montevideo: Trilce.
De Certeau, Michel, La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana,
1993.
De Mattos, Tomás, "Bernabé, Bernabé. Respuesta a Lockhart", Brecha, Año IV, No.165,
20 de enero de 1989.
Derrida, Jacques, Mal de archivo, Madrid, Trotta, 1997.
Gadea, Raúl, "El inquietante auge de nuestra novela histórica", en Graffiti, No. 37-38,
enero-febrero 1994.
Garramuño, Florencia, Genealogías culturales, Rosario, Beatriz Viterbo, 1997.
Jitrik, Noé, Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género, Bs.As., Ed.
Biblos, 1995.
Haberkorrn, Leonardo, “Charrúas. Mitos y verdades”, en Revista Tres, año 3, n° 111, 20
de marzo de 1998, Montevideo.
Larre Borges, Ana Inés, "Los ojos de Andrómaca", Brecha, Año IV, No. 166, 27 de enero
de 1989.
Lockhart, Washington, "¡Bernabé, Bernabé! Leído con lentes bifocales", Cuadernos de
Marcha, Tercer Epoca, Año IV, No.41, 1989.
----------"¡Bernabé... y su antiética". Cuadernos de Marcha, Tercer Epoca, Año IV, No.43,
1989.
Lukács, Georg, La novela histórica, México, Era, 1977.
Menton, Seymour, La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992, México,
FCE, 1993.
Perelli, Carina y Juan Rial (1986) De mitos y memorias políticas: la represión, el miedo y
después. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental
Peyrou, Rosario, "Los espejos de la historia", El País Cultural, 17 de febrero de 1989.
----------"Con Tomás de Mattos. 'No quiero ser juez de la historia' ", El País Cultural, Año
II, No.144, 7 de agosto de 1992.
Pi Hugarte, Renzo: “Sobre el charruismo. La antropología en el sarao de las
seudociencias”, en http://www.unesco.org.uy;
Pons, María C., Memorias del olvido, México, Siglo XXI, 1996.

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
Porzecanski, Teresa, “Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y
ejemplaridad”, en Gerardo Caetano (comp.), 20 años de democracia. Uruguay
1985-2005: miradas múltiples, Montevideo, Taurus, 2005, pp. 407-426.
Porzecanski, Teresa “Uruguay a fines del siglo XX: mitologías de ausencia y de
presencia” en Identidad uruguaya: ¿mito, crisis o afirmación?, Hugo Achugar y
Gerardo Caetano (comp.), Montevideo, Ed. Trilce, 1992
Rama, Ángel, (1969). La conciencia crítica en Enciclopedia uruguaya Nº 56, Montevideo.
Rama, Ángel, (1972). La generación crítica, Montevideo: Editorial Arca.
Rocca, Pablo, "La "novela" de la historia uruguaya", Brecha, Año X, No. 496, 2 de junio
de 1995.
Saúl Sosnowski (compilador). Represión, exilio y democracia: la cultura uruguaya,
Universidad de Maryland; Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1987
Trigo, Abril ¿Cultura uruguaya o culturas linyeras?: para una cartografía de la
neomodernidad posuruguaya, Montevideo: Vintén Editor, 1997.
Trigo, Abril (2003) Memorias migrantes. Testimonios y ensayos sobre la diáspora
uruguaya. Rosario/Montevideo: Beatriz Viterbo Editora/Ediciones Trilce.
Vidart, Daniel, La trama de la identidad nacional, Tomo I. indios, negros y gauchos,
Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1997.
Viñar, Maren y Marcelo, Fracturas de memoria, Montevideo, Trilce, 1993.
White, Hayden, Metahistoria, México, FCE, 1992.

Unidad 3:
Alberca, Manuel, El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Madrid,
Biblioteca Nueva, 2007.
Amar Sánchez, Ana María y Teresa Basile. “Introducción” a Derrota, melancolía y
desarme en la literatura latinoamericana de las últimas décadas, en un Número
Especial de la Revista Iberoamericana, del Instituto Internacional de Literatura
Iberoamericana (IILI), de Pittsburgh, Vol. LXXX Abril-Junio 2014 Núm. 247, ISSN:
0034 9631. pp. 327-349
Amícola, José, Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del yo y
cuestiones de género. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2008b.
Arfuch, Leonor: El espacio autobiográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea.
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.
Avelar, Idelber. Alegorías de la derrota: la ficción posdictatorial y el trabajo del duelo,
Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2000.
Basile, Teresa. “Los saberes de Ismene: violencia, melancolía y cinismo en Insesnsatez
de Horacio Castellanos Moya”, presentado en el Congreso Internacional Ironía y
violencia en la cultura latinoamericana, celebrado en la Radboud Universiteit
Nijmegen, los días 24 a 26 de octubre de 2013, en prensa.
Berlanga, Ángel “Quiénes son los asesinos en Guatemala?”, en Página/12, Lunes, 29 de
abril de 2013, on line.
Besse, Nathalie. “Violencia y escritura en Insensatez de Horacio Castellanos Moya,
Biblioteca Virtual Universal, on line.
Catelli, Nora, En la era de la intimidad seguido de El espacio autobiográfico, Rosario,
Beatriz Viterbo, 2006.
Cortez, Beatriz. Estética del cinismo. Pasión y desencanto en la literatura
centroamericana de posguerra, F&G Editores, Guatemala, 2010.
Esposito, Roberto. Categorías de lo impolítico, Buenos Aires: Ed. Katz, 2006.
Freud, Sigmund. “Duelo y melancolía”, Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires:
Amorrortu Editores, 1976.
Freud, Sigmund. “El humor” [1927], Obras Completas, Tomo XXI. Buenos Aires:
Amorrortu Editores, 1976.

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
Grindberg Pla, Valeria, (2007), "Memoria, trauma y escritura en la posguerra
centroamericana: Una lectura de Insensatez de Horacio Castellanos Moya". En:
Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, No 15.
Gundermann, Christian. Actos melancólicos. Formas de resistencia en la posdictadura
argentina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2007.
LaCapra, Dominick. Representar el Holocausto. Historia, teoría trauma, Buenos Aires, Ed.
Prometeo, 2008.
Lejeune, Philippe., El pacto autobiográfico y otros estudios, coord. Angel G. Loureiro,
Megazul-Endymión, 1994.
Manzoni, Celina. “Narrativas de la violencia: hipérbole y exceso en Insensatez de Horacio
Castellanos Moya”, en Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana
reciente (Teresa Basile ed.), en la colección Colectivo crítico, Centro de Teoría y
Crítica Literaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
UNLP, en prensa, 2014.
Molloy, Sylvia, Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica, México,
Fondo de Cultura Económica, 1996.
Pérez de Medina, Elena. “Insensatez o el malestar del sobreviviente”, en: El despliegue:
de pasados y de futuros en la literatura latinoamericana (Noé Jitrik, ed.), Buenos
Aires, NJ Editor, 2008.
Pilar Vila, María del. “Las ilusiones perdidas: narrar la violencia. Acercamientos a la obra
de Horacio Castellanos Moya” en Derrota, melancolía y desarme en la literatura
latinoamericana de las últimas décadas, en un Número Especial de la Revista
Iberoamericana, del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), de
Pittsburgh, Vol. LXXX Abril-Junio 2014 Núm. 247, ISSN: 0034 9631. pp. 553-570.
Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI). El Informe
"Guatemala: Nunca Más"
Rorty, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós, 1991.
Sloterdijk, Peter. Crítica de la razón cínica, Madrid, Siruela, 2003.
Vezzetti, Hugo. "Derechos humanos y psicoanálisis", Punto de Vista, 28, noviembre 1986.
Vezzetti, Hugo. “Variaciones sobre la memoria social”, en Revista de Crítica Cultural, Nº
17, noviembre 1998.
Vezzetti, Hugo. Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos
Aires: Siglo XXI, 2002.

Unidad 4:
Aguilar Paula, “Literatura y melancolía en el contexto de la posdictadura chilena”, en
Edmundo Paz Soldán, y Gustavo Faberón Patriau (Eds.) Bolaño salvaje,
Barcelona, Candaya, 2008.
Aguilar Paula, “Violencia y literatura. Acerca de cómo conjurar el pasado traumático
latinoamericano”, Alpha. Revista de Artes, Letras y Filosofía, Universidad de Los
Lagos, Osorno, Chile, n 30, julio, 2010.
Aguilar, Gonzalo, “Roberto Bolaño, entre la historia y la melancolía” en Celina Manzoni
(compilación, prólogo y edición), Roberto Bolaño. La escritura como tauromaquia,
Bs. As., Corregidor, 2002, 145-151.
Almonte, Carlos “Acerca de Roberto Bolaño y su aporte a la narrativa chilena actual”,
Universidad de Chile. Julio de 2005.
Arán, Pampa O. El fantástico literario. Aportes teóricos. Córdoba, Narvaja, 1999.
Barrenechea, Ana María, La literatura fantástica en Argentina. México, Imprenta
Universitaria, 1957.
Bartra, Roger, El mito de la melancolía: literatura y ciencia en el Siglo de Oro, México,
Universidad Iberoamericana, 1998, en http://www.fractal.com.mx
Burton, Robert, [1621] Anatomía de la melancolía, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1947.

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8
Burgos, Carlos, “Roberto Bolaño, la violencia, el mal, la memoria”, Nuevo texto crítico, vol
22, n 42-43, 123-144.
Campra, Rosalba, Territorios De La Ficción: Lo Fantástico. Sevilla, Renacimiento, 2008.
Cánovas, Rodrigo, Novela chilena, nuevas generaciones. El abordaje de los huérfanos,
Santiago, Universidad Católica de Chile, 1997.
Contreras, Sandra, “En torno al realismo”, Confines, nº 17, diciembre 2005.
Cortínez, Verónica, ed. Albricia. La novela chilena del fin del siglo, Santiago, Cuarto
propio, 2000.
Candia, Alexis, “Todos los males el mal. La "estética de la aniquilación" en la narrativa de
Roberto Bolaño”, Revista Chilena de Literatura, n 76, Abril 2010, 43-70.
Corral, Wilfrido, Bolaño traducido. Nueva literatura mundial. Madrid, Escalera, 2011.
Del Sarto, Ana, Sospecha y goce: una genealogía de la crítica cultural en Chile, Santiago,
Cuarto propio, 2010.
Epple, Juan Armando, “El Nazismo en Chile, a propósito de un libro polémico” Pluvial,
Revista de Literatura y humanidades: 86-93, 2000.
Espinosa, Patricia (comp.), Territorios en fuga. Estudios críticos sobre la obra de Roberto
Bolaño, Frasis, Santiago de Chile, 2003.
González, Daniuska, La escritura bárbara: la narrativa de Roberto Bolaño, Lima: Fondo
Editorial Cultura Peruana, 2010.
Jackson, Rosemary, Fantasy: literatura y subversión, Buenos Aires, Catálogos, 1986.
Jakobson, Roman, “El realismo artístico”, en AAVV Polémica sobre el realismo,
Barcelona, Ediciones Buenos Aires, 1982.
Lukács, Georg, “Realismo ¿experiencia socialista o naturalismo burocrático?”, en VV AA
Polémica sobre el realismo, Barcelona, Ediciones Buenos Aires, 1982.
Manzoni, Celina (comp.), Roberto Bolaño. La escritura como tauromaquia, Buenos Aires,
Corregidor, 2002.
Mattalía, Sonia, La ley y el crimen. Usos del relato policial en la narrativa argentina
(1880-2000), Madrid, Iberoamericana, 2008.
Moulian, Tomás, Chile Actual: Anatomía de un mito. Santiago de Chile, Ediciones
Lom/Arcis, 1997.
Moreno, Fernando (coord), Roberto Bolaño: la experiencia del abismo, Santiago,
Lastarria, 2011.
Olivárez, Carlos (ed.), Nueva narrativa chilena, Santiago, Lom, 1997.
Paz Soldán, Edmundo y Faverón Patriau, Gustavo (eds.), Bolaño salvaje. Barcelona,
Candaya, 2008.
Richard, Nelly (editora), Políticas y estéticas de la memoria, Santiago, Cuarto propio,
2000.
Richard, Nelly, La estratificación de los márgenes. Santiago, Zegers, 1989.
Richard, Nelly, La insubordinación de los signos. Santiago, Cuarto Propio, 1994.
Richard, Nelly, Residuos y Metáforas (Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la
Transición). Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998.
Rodríguez Freire, Raúl, ed. “Fuera de quicio”. Sobre Bolaño en el tiempo de sus
espectros, R. Rodríguez Freire, ed., Santiago, Ripio ediciones, 2012.
Rojo, Grínor, “Bolaño y Chile”, Anales de Literatura Chilena, 5:5, Dic 2004, 201-211.
Todorov, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, Buenos Aires, Tiempo
contemporáneo, 1974.

Unidad 5:
Allende, Santiago y Quiroga, Gustavo. “Representaciones del pasado reciente. Memorias
encontradas y búsqueda identitaria en la generación de hijos de militantes de los
años 70.” Actas del X Congreso Nacional y IV Encuentro Internacional de Historia
Oral. Esas voces que nos llegan del pasado. San Luis, UNSL, 2011. On line

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9
Amado, Ana y Domínguez, Nora (comps.) (2004). Lazos de familia. Herencias, cuerpos,
ficciones. Buenos Aires: Paidós.
Amado, Ana. (2009). La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos
Aires: Colihue.
Arfuch, Leonor: “Cronotopías de la intimidad”, en Leonor Arfuch (compiladora): Pensar
este tiempo Espacios, afectos, pertenencias, Buenos Aires, Paidós, 2005.
Badagnani, Adriana. 2012. “La voz de los hijos en la literatura argentina reciente: Laura
Alcoba, Ernesto Semán y Patricio Pron”. Buenos Aires: V Seminario Internacional
de Políticas de la Memoria. On line
Bernini, Emilio. “Una deriva queer de la pérdida. A propósito de Los topos, de Félix
Bruzone.” No- retornable. n°5, abril de 2010. On line.
Boero, María Soledad y Marguch, Juan Francisco. “Los topos de Félix Bruzzone, o la
memoria como potencia.” Actas del Encuentro Internacional “Fecundidad de la
memoria. Desafíos del presente a los usos del pasado en América Latina”,
ISBN978-987-1751-03-7, On line
Bonaldi, Pablo (2006a), “Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la
construcción de la memoria”, en Elizabeth Jelin y Diego Sempol (comps.), El
pasado en el futuro: los movimientos juveniles, Buenos Aires, Siglo XXI Editores,
pp. 143-184.
Bonetto, María Susana (2006), “Memoria e identidad. La agrupación H.I.J.O.S. en
Argentina” en Imago Americae Año, 1, Nº 1, pp. 239-250.
Ciancio, María Belén. “Sobre el concepto de postmemoria” (2013). On line.
Cueto Rúa, Santiago. Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. Identidad, justicia y
memoria en la agrupación HIJOS-La Plata. Tesis presentada para la obtención del
título en la Maestría en Historia y Memoria. Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible on line.
Drucaroff, Elsa. Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura.
Buenos Aires: Planeta, 2011.
Gamero, Carlos. 2010. “Tierra de la memoria”. Página 12. On line.
Hernando, Ana María. “La búsqueda de la identidad en la novela de Félix Bruzzone Los
topos.” Actas del II Congreso Internacional Cuestiones Críticas. Rosario, octubre
de 2009.
Hirsch, M. (2008). “The Generation of Postmemory”. Poetics Today, Vol. 29:1. Durham:
University Duke Press.
Hirsch, Marianne. The generation of Postmemory: Writing and visual culture after the
Holocaust. New York: Columbia University Press, 2012.
Huyssen, Andreas (2007) En busca del futuro perdido: cultura y memoria en tiempo de
globalización, México DF: Fondo de Cultura Económica.
Logie, Ilse. “Más allá del paradigma de la memoria: la autoficción en la reciente
producción posdictatorial argentina: El caso de 76 (Félix Bruzzone).” Pasavento 5
(2015), en prensa.
Logie, Ilse & July De Wilde. “El uso de estrategias irónicas en la producción literaria de
los „hijos‟ de la última dictadura argentina”. En: Adriaensen B. (ed.), Ironía y
violencia en la cultura latinoamericana, 2015, en prensa.
Néspolo, Jimena. “Contar dos veces: el ejercicio Bruzzone. Acerca de 76 y Los topos, de
Félix Bruzzone. Otra parte, Año VII, n°16, Verano 2008/2009.
Piglia, Ricardo, “La ficción paranoica”, Clarín, 10 octubre 1991.
Portela, M. Edurne. “‟Como escritor, no me interesa tomar partido‟. Félix Bruzzone y la
memoria anti-militante”. A contracorriente. Una revista de historia social y literatura
de América Latina. Vol. 7 n°3, 2010. 168-184.
Punte, María Jose. “La injerencia de los transformers en los triunfos estéticos de la
narrativa argentina reciente.” Anclajes vol.15 no.2 Santa Rosa jul./nov. 2011. on
line.

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10
Rubin Suleiman, Susan. "The 1.5 Generation: Thinking about child survivors and the
Holocaust." American Imago 59.3 (2002): 277-95.
Sarlo, Beatriz. “Condición de búsqueda.” Diario Perfil, 7 de diciembre de 2008.
Sarlo, Beatriz (2012). Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Una
discusión, Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Saxe, Facundo. “Dos visiones queer sobre la memoria: Los topos de Félix Bruzzone y
Der Grüne Jaguar de Tiló.” Actas de las II Jornadas de Debates sobre Literatura
Latinoamericana y Estudios de Género. IIEGE, Facultad de Filosofía y Letras
(UBA), Noviembre de 2009. Buenos Aires: Museo Roca, 2009. 66-72.
Saxe, Facundo (2011). “Vidas Queer, ficción y dictaduras: la tematización de la memoria
y las sexualidades disidentes en textos culturales alemanes y latinoamericanos
recientes”. Actas de Congreso internacional en México, 2011. En prensa.
Sosa, Cecilia. “Los topos and Kirchner‟s Death. Queering affiliations in mourning/ Los
Topos y la muerte de Néstor Kirchner: filiaciones queer en el duelo.” Versión
reducida de capítulo final de tesis doctoral en Queen Mary, Drama Department,
University of London (fecha de entrega: Noviembre 2011), presentada durante el IV
Seminario Internacional Políticas de la Memoria. On line

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Metodología:

Cada clase estará pautada en una clase previa en la cual se define el texto
literario a analizar, el material bibliográfico de lectura obligatoria y las exposiciones orales
de los alumnos. Las clases se desarrollarán a partir de una exposición inicial por parte del
profesor que oficiará como columna vertebral de cada clase y en la cual se indicarán las
hipótesis a trabajar. Luego se desenvolverá la participación de los alumnos a partir de sus
exposiciones orales con los temas elegidos según han sido enunciados en la sección
“Unidades” de este Programa.
Asimismo se instrumentarán las condiciones necesarias para discutir la
elaboración de un trabajo escrito final de carácter monográfico sobre uno de los temas
tratados o no en el Seminario pero que se halle encuadrado dentro de los lineamientos
básicos del Programa del Seminario, y que será pactado previamente en una consulta.

Sistema de evaluación:

Se tendrá en cuenta en la tarea de evaluación del Seminario las siguientes actividades


de los integrantes:

1. la participación activa durante las reuniones a través de la exposición oral de


opiniones, de críticas pertinentes y justificadas de las hipótesis presentadas;
2. los modos de argumentación de los juicios y el uso de las citas de los textos
analizados;
3. la formulación original de las hipótesis surgidas del análisis y la interpretación del
tema elegido;
4. la corrección de los materiales entregados por escrito, esto es, todos aquellos que
fueron elaborados durante el trabajo del seminario (fichas, reseñas, críticas,
glosas, artículos, traducciones, informes bibliográficos).
5. El seminario de aprobará con un Trabajo Escrito Final cuyas pautas se indicarán
durante el dictado del Seminario.

Literatura y memoria – Teresa Basile- Año 2014


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11

También podría gustarte