Está en la página 1de 2

ACTA DE REUNIÓN

Directivo o directiva María Edith Jara Vásquez

1. TAKEDA ALTUNA, Rosa María Del Rosario


2. VELASQUEZ RAMIREZ, Rocío Del Pilar
3. IDROGO FRANCO, Rosa Carolina De Jesús
4. ANGELES DELGADO, Karin Brigitte
5. GONZALES TOLEDO, Blanca Esmeralda
6. DIAZ MENDOZA, Norma Alfonsina
7. BERNABÉ PEREZ, Carolina Beatriz
8. SERRANO SALDAÑA, Lidia Esperanza
9. ALVARADO ALFARO, Elizabeth Bernila
10. HERMOZA MÉNDEZ, Rosa Amelia
11. DIAZ TERRONES, Hilda Milady
12. VIGO DUARTE, Ruth
13. AZABACHE GUTIERREZ, Pablo Isaac
14. MARIÑOS MEDINA, Deysi Mercedes
Docentes participantes
15. CHAVEZ DIAZ, Sandra Karin
16. AGUIRRE PÉREZ, Dalila Aracelli
17. URIOL VILLACORTA, Aurea Estela
18. POÉMAPE GUARNÍZ, Carlos Manuel
19. ALFARO BELLO, Gabi Del Carmen
20. GUEVARA AGUSTIN, Aurora Margarita
21. BARTOLO COLLANTES, Santos Abraham
22. RODRIGUEZ SALVADOR, Rosa Ysabel
23. BACILIO VASQUEZ, Luz Marisol
24. CABANILLAS HEREDIA, Carmen María
25. PAREDES PAREDES, Zulema Baldramina
26. HERRERA BURGA, Roberto
27. ALVARADO BARDALES, Julio Eduardo
28. VEGA NAVARRO, Julio

Fecha y hora de la reunión 27 - 07 - 2021


RESUMEN DE LA REUNIÓN
Propósito de la CAP (Aquí colocar el propósito que tuvo la reunión)

 Reflexionar sobre las estrategias pedagógicas desarrolladas para lograr la capacidad de inferir e interpretar, evaluar y
reflexionar información de textos escritos.

Ideas principales y temáticas abordadas en la reunión (Algunas preguntas orientadoras:


¿Cuáles fueron las principales ideas discutidas sobre la base de la experiencia compartida por los y las participantes que
expusieron? ¿Qué preguntas o dudas formuladas durante la reunión son importantes rescatar para un mejor
entendimiento de lo trabajado en la CAP? ¿Qué respuestas se obtuvieron frente a las consultas o dudas compartidas?)
 Se socializó las competencias del área de comunicación, analizando las capacidades de desempeño de los estudiantes
de los diferentes grados de estudio.
 Se reconoció que los estudiantes tienen dificultades para la comprensión de los textos (reflexiona y evalúa información
de textos escritos). Además, no se cuenta con el apoyo de los padres familia, para realizar una mejor inferencia de la
lectura.
 Aplicar estrategias para mejorar el pensamiento crítico del estudiante, al realizar la lectura de los textos.

Análisis de fortalezas concluidas (Aquí colocar las fortalezas identificadas por parte de los y las docentes a partir de lo
trabajado o analizado como necesidades formativas) 
 Se viene aplicando estrategias y desarrollando actividades que promueven la actuación integral de los estudiantes para
comunicarse de forma eficaz enfatizando en la comprensión lectora.
 Dominio disciplinar de la competencia y capacidades del área, los procesos didácticos y estrategias de lectura con los
estudiantes.
 En el nivel literal se obtuvo un 76% de estudiantes que respondieron adecuadamente en la capacidad obtiene
información de textos escritos.
Análisis de aspectos de mejora (Aquí colocar los aspectos de mejora identificados por parte de los y las docentes a
partir de lo trabajado o analizado como necesidades formativas) 
 Se debe reforzar la capacidad de lectura infiere e interpreta, así como reflexiona y evalúa información de textos, en las
cuales se obtuvieron; un 30% y 33% respectivamente, de estudiantes que respondieron de manera inadecuada.
 Caracterización del diagnóstico para el reajuste de la planificación de las experiencias de aprendizaje y
retroalimentación.
 Apropiarnos de estrategias que nos conlleven al desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo.
 Empoderarnos del proceso de generación de las habilidades de orden superior: pensamiento crítico, creatividad y
razonamiento.
Conclusiones (Aquí colocar las conclusiones de la reunión)
 Se validaron los resultados obtenidos en la Evaluación Diagnóstica de la competencia de Lectura, aplicada a los
estudiantes del nivel Primaria; tanto en los logros obtenidos como en las oportunidades de mejora que se requieren
abordar.
 En base a los resultados validados, implementar una estrategia institucional para mejorar la comprensión lectora.
 Aplicar y reforzar los procesos didácticos y estrategias de lectura con los estudiantes de los diferentes grados para
mejorar la capacidad reflexiona y evalúa.
 La reflexión es la estrategia que nos permite mejorar la práctica pedagógica.
 Los docentes de la I.E N°80006 “Nuevo Perú” trabajan estrategias de comprensión de textos reflejados en los
resultados favorables de la prueba diagnóstica de lectura.

Compromisos específicos Acciones propuestas por cada compromiso Recursos o materiales Tiempos y
adquiridos en la reunión (Específico) necesarios fechas

 Analizar, identificar y relacionar los


propósitos de aprendizaje.
 Conocer los procesos
 Investigar sobre los procesos cognitivos  CNEB
cognitivos implícitos en el Del 27 al
que genera pensamiento de orden superior.  Internet.
pensamiento crítico y 30 de julio.
 Proporcionar información a través del
reflexivo del estudiante.
google drive, sobre las habilidades de
pensamiento de orden superior.
 Implementar nuevas  Planificar las estrategias dentro de las  Internet
estrategias para desarrollar experiencias de aprendizaje.  AeC Del 02 al
de manera lúdica el  Autocapacitarse en tutoriales de la  CNEB 06 de
pensamiento crítico y plataforma YouTube.  Manual del Kit PD agosto.
reflexivo de los estudiantes.  Crear herramientas lúdicas en PPT.  Orientaciones de P.C
 Implementar estrategias escalonadas desde
 Trabajar la parte emocional,
el nivel inicial, para mejorar la De agosto
para despertar el interés en  Proyecto
comprensión de textos. a
los estudiantes por la Institucional
 Elaborar un plan para aplicar la estrategia diciembre.
lectura.
escalonada de comprensión lectora.

Compromisos específicos del directivo o directiva

 Proporcionar información a través del google drive, sobre las habilidades de pensamiento de orden superior.
 Capacitar al personal docente sobre estrategias de las habilidades de pensamiento de orden superior, a través de CAP.
 Realizar el seguimiento de los diversos compromisos asumidos.

También podría gustarte