Está en la página 1de 34

Teoría Estructuralista

De La Administración
Definición

 Enfoca atención hacia la


organización desde el punto de
vista de su funcionamiento.

 Desdoblamiento de la teoría de
la burocracia y aproximación a
la teoría de las relaciones
humanas.
Características

 Se distingue de otras escuelas porque


trata de combinar la estructura formal
con el comportamiento humano.

 Analiza los conflictos generados por las


contracciones de la estructura y el
disfuncionamiento.

 Análisis de los objetivos


organizacionales.
Orígenes

 Oposición entre la teoría tradicional y la


teoría de las relaciones humanas.

 La organización como una unidad donde


interactúan grupos sociales que comparten
objetivos.
 La influencia del estructuralismo en
las ciencias sociales y repercusiones
en el estudio de las organizaciones.

 Nuevo concepto de estructura


Una sociedad de
organizaciones
 Etapa de la naturaleza

 Etapa del trabajo

 Etapa del capital

 Etapa de la organización
Las Organizaciones

 Esta teoría se concentra en el estudio de las


organizaciones y en su interacción con otras para
alcanzar objetivos.

 Un tipo específico de organizaciones son las


formales.
El hombre organizacional

 Flexibilidad

 Paciencia

 Capacidad de posponer las


recompensas

 Permanente deseo de realización


Tipología de las organizaciones
Son diferentes porque presentan
enormes variedades, ya sea en la
forma en que se caracterizan porque
se clasifican en clases o tipos, las
cuales permiten realizar un análisis
comparativo de las organizaciones.
Tipología de Etzioni
 Control físico: se basa en la aplicación de sanciones o
amenazas físicas, pues busca hacer que las personas
obedezcan por medio de ellas. La cual es una motivación
negativa la que corresponde al poder coercitivo.
 Control materia: se basa en la aplicación de recompensas
materiales (ventaja deseada, incentivos económicos y
materiales).
 Control normativo: se basa en los símbolos normativos
y/o valores sociales, símbolos normativos como el prestigio
y el estima, y valores sociales como el amor y la
aceptación. Por ello es el control moral y ético por
excelencia.
Tipos de organizaciones
 Organizaciones coercitivas: el poder se impone por la
fuerza física o controles basados en premios o castigos.

 Organizaciones utilitarias: el poder se basa en el control


de los incentivos económicos, se utiliza las
remuneraciones como base principal de control.

 Organizaciones normativas: el poder se basa en el


consenso sobre objetivos y métodos de la organización.
Tipología de Blau y Scott
Para Blau y Scott existen 4 categorías de participantes que
benefician de una organización formal:

A. Los propios miembros de la organización.


B. Los propietarios, dirigentes o accionistas de la organización.
C. Los clientes de la organización.
D. El público en general.
Tipos de organizaciones
I. Asociaciones de beneficios mutuos: El beneficiario principal son
los propios miembros de la organización.

II. Organizaciones de intereses comerciales: Los propietarios o


accionistas son los principales beneficiarios de la organización.

III.Organizaciones de servicios: Un grupo de clientes es el


beneficiario principal.

IV.Organizaciones de Estado: El beneficiario es el público en


general.
Objetivos organizacionales
Constituyen un campo explorado por los autores
neoclásicos y estructuralistas.

Un objetivo organizacional es una situación


deseada que la organización intenta alcanzar.

La eficiencia de una organización se mide por el


alcance de los objetivos propuestos.
Funciones de los objetivos
organizacionales
1. Presentación de una situación futura

2. Fuente de legitimidad.

3. Sirven como estándares.

4. Unidad de medida
Ambiente organizacional
Ambiente es todo lo que envuelve
externamente una organización.

Para los estructuralistas , el ambiente se


constituye por las demás organizaciones
que forman la sociedad.
Estrategia organizacional

Los estructuralistas desarrollan


conceptos sobre estrategia
organizacional , tomando en
cuenta el énfasis en el ambiente
y en la interdependencia entre
organización y ambiente.
Estrategias según los
estructuralistas
Competencia

Ajuste o negociación

Cooptación u coopción

Coalición
Conflicto Organizacional

Los estructuralistas están en desacuerdo con


que exista armonía de intereses entre patrones
y empleados o de que esa armonía deba ser
preservada por la administración, a través de
una actitud comprensiva y terapéutica,
nivelando las conductas individuales.
Conflicto entre la autoridad del especialista (conocimiento) y la
autoridad administrativa (jerarquía).

 Organizaciones especializadas: universidades,


escuelas superiores, etc.

 Organizaciones no especializadas: empresas y


ejército.

 Organizaciones de servicios: como las empresas


especializadas en consultoría o asesoría, los
centros de investigación y desarrollo.
Dilemas de la organización según
Blau y Scout.

a) Dilema entre coordinación y comunicación libre.

b) Dilema entre disciplina burocrática y especialización


profesional.

c) Dilema entre la necesidad de un planeamiento


centralizado y la necesidad de iniciativa individual.
Conflictos entre líneas y asesoría
(staff.)
 Ambición y conducta individualista de los altos
funcionarios de línea.

 Oferta de servicios staff para poder justificar su


existencia.

 Cuando la promoción para posiciones más altas de la


asesora depende de la aprobación de funcionarios de
línea o viceversa.
Sátiras contra la organización

Los estructuralistas analizan la organización bajo


un punto de vista inminentemente crítico. Sin
embargo, surgieron libros de tono humorístico, que
exponen la sátira, y el aparente absurdo de algunos
aspectos de las organizaciones.
Ley de Parkinson
De la ley del trabajo se derivan dos principios
que ocasionan la llamada pirámide en ascenso,
que son:

 Ley de la multiplicación de subordinados.

 Ley de la multiplicación de trabajo.


Principio de Peter.

En esencia, su tesis
es que las
organizaciones son
orientadas a la
mediocridad y a la
incompetencia.
Dramaturgia administrativa de
Thompson
Defiende la tesis de que en las organizaciones existe un fuerte
desequilibrio entre el derecho a decidir y el poder de realizar.

Los mecanismos de defensa de la jerarquía son:

 Manipulación del sistema de información.

 Comportamiento dramático.

 Ideología administrativa.

 Buropatía.
Maquiavelismo en las organizaciones

Busca demostrar que la nueva ciencia de la administración no es, en verdad, más


que una continuación del viejo arte de gobernar.

Los principios que utilizara Maquiavelo en su libro el príncipe donde explica el


arte de gobernar son:

1. Independencia de la política en relación con la moral.

2. El principio debe actuar de acuerdo con el interés partícula, sin considerar la


palabra empeñada o los acuerdos establecidos.

3. Oportunismo.

4. La acción del príncipe es necesaria, pero no santificada.


APRECIACIÓN CRÍTICA
DE LA TEORÍA
ESTRUCTURALISTA
 CONVERGENCIA DE VARIOS
ENFOQUES DIVERGENTES:
La Teoría Clásica
La Teoría De Las Relaciones
Humanas
La Teoría De La Burocracia

 AMPLIACIÓN DEL ENFOQUE:


La Teoría estructuralista se interesa
por la organización total como un
sistema social
 DOBLE TENDENCIA TEÓRICA:
La integradora y la del conflicto

 ANÁLISIS ORGANIZACIONAL MÁS


EXTENSO:
El estructuralismo trata
principalmente de las organizaciones
complejas del estudio y del análisis
de las organizaciones formales
 INADECUACIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS
ORGANIZACIONALES:
Las tipologías de las organizaciones
ofrecidas por los estructuralistas son
críticas.

 TEORÍA DE LA CRISIS
Los autores estructuralistas son críticos y
revisionistas, procurando localizar en las
organizaciones el núcleo de sus
problemas.
 TEORÍA DE TRANSICIÓN Y DE
CAMBIO:
El estructuralismo representa
una trayectoria al enfoque
sistemático.
Gracias

También podría gustarte