Está en la página 1de 12

COLEGIO DE BACHILLERATO “EUGENIO ESPEJO”

INTEGRANTES:
Génesis Arias
Danibel Valarezo
Brandon Nieves
Cristopher Encarnación
Gabriela Jumbo
José Luis Quezada.

FECHA: MIERCOLES,12 DE OCTUBRE, 2022

DOCENTE GUÍA: ING. ILTER ORDÓÑEZ

MÓDULO FORMATIVO: FORMACIÓN DE ORIENTACIÓN


LABORAL

CURSO: 3°

ESPECIALIDAD: AGROPECUARIA
1.0 CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD
La definición de condición de trabajo seguro en estos días se menciona
frecuentemente, sobre todo porque la cultura en cuanto a seguridad en el trabajo ha ido
creciendo en algunos sectores del Ecuador, principalmente en las pequeñas empresas.

Se entiende por condición segura en el trabajo al ambiente en el que los trabajadores


realizan sus actividades, si el lugar de trabajo que los rodea se encuentra en buen
estado y con las adecuadas medidas de prevención disminuirá la probabilidad de que
se ocasione un accidente laboral, en el Ecuador son pocas las empresas en las que se
hace una gestión de riesgos adecuada y comprometida, no solo por parte del técnico en
seguridad sino por el empleado en cuanto a compromiso y el empleador cuando de
aportación económica en materia de seguridad y salud laboral se trata , por ende son
pocos los lugares donde se cuenta con condiciones de trabajo seguros y saludables.

Es por esto, que tanto el empleador como el trabajador deben estar al tanto de las
condiciones en las que desempeña sus actividades, como también conocer sus
derechos y responsabilidades, por ello debemos empezar conociendo y aplicando
algunas normativas nacionales e internacionales adoptadas por el país en cuanto a
seguridad y salud laboral, las cuales vienen siendo practicadas desde hace algún
tiempo, como es el caso de los reglamentos (normativa nacional), decisiones tomadas
de la Comunidad Andina y convenios por parte de la OIT, algunas de las que se
detallan a continuación:

 Instrumento Andino (Decisión 584) y Reglamento del Instrumento (957).


 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo – Decreto Ejecutivo 2393.

En este reglamento se detalla más a fondo algunos detalles técnicos en cuanto a condiciones
de trabajo seguro tomando en cuenta ambiente laboral, medio laboral y trabajador.

 Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas

En este cuerpo legal también se puede encontrar algunas condiciones para trabajo seguro,
pero más enfocado a infraestructura segura para que el trabajador realice sus actividades
disminuyendo su riesgo.

 Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de Energía


Eléctrica.
 Resolución C.D. 513 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
 Resolución C.D. 517 Reglamento General de Responsabilidad Patronal.
 Convenio 121 relativo a las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
 Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas (Acuerdo
1404).
Con todo este respaldo en cuanto a documentación se podría empezar a tener unas
adecuadas condiciones de trabajo seguro, el éxito de la gestión es que no debe quedar
en documentación, sino es importante ponerlas en práctica y ejecutarlas, es ahí donde
los cambios se irán notando.

2.0 SALUD LABORALY CALIDAD DE VIDA


Se estudia un conjunto de elementos teóricos básicos relacionados con la salud y la calidad
de vida del trabajador de oficina. Se definen conceptos como salud, calidad de vida y
vivienda saludable, entre otros. Se aborda la salud del trabajador en tres dimensiones: la
familia, el entorno laboral y el medio ambiente. Asimismo, se tratan los factores subjetivos
que influyen en la calidad de vida del trabajador. Mejorar la calidad de vida de los
trabajadores, a partir de la modificación de sus conductas extralaborales negativas y de la
contribución a un proceso de crecimiento personal y de consolidación de los valores
familiares es el medio para lograr una alianza estratégica familia-organización-medio
ambiente. Desde esta perspectiva, es posible aspirar a una equidad en salud -salud para
todos-, sumar vida a los años -mejorar la calidad de vida, sumar años a la vida -reducir la
mortalidad- y sumar salud a la vida -reducir las enfermedades causadas por el trabajo.

Palabras clave: Salud ocupacional, profesionales de la información, calidad de vida, higiene.

2.1 FAMILIA, VIVIENDA SALUDABLE, AMBIENTE LABORAL Y


MEDIO AMBIENTE.
En la sociedad, constituye su célula fundamental; importantísima forma de organización de
la vida cotidiana que cumple funciones destacadas en el desarrollo biológico, psicológico y
social del hombre.

Desde el punto de vista económico, constituye una unidad de producción y reproducción de


bienes y valores materiales.

La familia tiene tres funciones importantes: bio-Sico-social, educativo-cultural y económica.


Esta última se ejerce por medio de la realización de las actividades productivas para
garantizar la integridad de sus miembros.

El hogar constituye el hábitat del hombre, el lugar donde satisface necesidades materiales y
espirituales, y donde se crean las bases para su participación social.

El impacto que produce la ocurrencia de un acontecimiento de la vida tiene repercusiones


afectivas, cognitivas y conductuales en el individuo, no sólo por el hecho como tal, sino por
el significado que éste le atribuye en el conjunto de valoraciones personales y en
dependencia de la percepción de eficiencia que el sujeto tenga sobre el control del
acontecimiento.

Existe una serie de acontecimientos que tienen carácter accidental y que, por lo general, tiene
significado negativo, porque se relacionan con pérdidas inesperadas, como puede ser la
muerte de un hijo, de uno de los padres o de un familiar antes del período comprendido en la
esperanza de vida, una muerte violenta.

El hogar debe proteger al trabajador y sus familiares contra enfermedades transmisibles,


traumatismos, intoxicaciones y enfermedades crónicas, mediante la reducción al mínimo de
los factores de estrés psicológico y social, el mejoramiento del entorno habitacional y su uso
correcto; debe cumplir los siguientes requisitos.

1. Tener el número de habitaciones, la superficie útil y la ubicación adecuada desde el


punto de vista de la higiene y de las necesidades de una vida conforme a las normas
culturales y sociales. Sin hacinamiento.

A. Cuando la vivienda tiene sala y comedor, existe hacinamiento si el cociente de dividir


el número de habitantes entre el número de dormitorios es mayor de tres.
B. Cuando la vivienda carece de sala y comedor, existe hacinamiento si el cociente de
dividir el número de habitantes entre el número de dormitorios es mayor que dos.

2. Poseer una disposición que permita a los ocupantes aislarse cuando lo deseen y evitar
las molestias procedentes del exterior.
3. Contar con una separación adecuada entre los dormitorios de adolescentes y adultos de
distintos sexos, salvo en los casos de matrimonios. Y entre la vivienda propiamente
dicha y los locales de los animales domésticos.
4. Disfrutar de abasto de agua potable en cantidad suficiente.
5. Disponer de un sistema higiénico de disposición final de residuales líquidos y sólidos.
6. Poseer instalaciones adecuadas para el baño y el lavado.
7. Disfrutar de instalaciones adecuadas de cocina, despensa y armarios para enseres
domésticos y efectos personales.
8. Tener protección adecuada contra el calor, frío, el ruido y la humedad.
9. Tener ventilación suficiente y aire interior exento de sustancias toxicas o nocivas.
10.Poseer suficiente iluminación natural y artificial.

En conclusión, ella debe proteger contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles,


el estrés y otros factores adversos, así como ofrecer seguridad a sus habitantes.
3.0 NORMAS DE BIOSIGURIDAD
a. Mantener el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas.
b. Evitar maquillarse, fumar, comer o beber en el sitio de trabajo.
c. No guardar alimentos en los equipos donde se refrigeran sustancias contaminantes o
químicas.
d. Manejar a todo paciente como si pudiera estar infectado.
e. Lavarse con cuidado las manos antes y después de cada procedimiento.
f. Utilizar de forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos en que se
manipulan sustancias biológicas, se maneja instrumental o equipo contaminado en la
atención de los pacientes, o en ambas situaciones.
g. Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
h. Emplear mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar
salpicaduras, gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.
i. Usar bata durante la estancia en el laboratorio.
j. Mantener los elementos de protección personal en condiciones óptimas de aseo, en un
lugar seguro y de fácil acceso.
k. Si se tienen lesiones exudativas o dermatitis serosas, evitar la atención directa de
pacientes hasta que éstas hayan desaparecido.
l. Utilizar las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
m. Manejar con estricta precaución los elementos punzocortantes y desecharlos en los
recipientes indicados, a prueba de perforaciones.
n. Evitar el cambio de los elementos punzocortantes de un recipiente a otro.
o. Evitar el reciclaje de material contaminado, como agujas, jeringas u hojas de bisturí.
p. Desinfectar y limpiar las superficies y los equipos de trabajo, en caso de
contaminación.
q. En caso de que se rompa material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido
corporal, recoger los trozos con escoba y recogedor (nunca con las manos) y
depositarlos en el contenedor para punzocortantes.
r. Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y contar
con cierre hermético (tapón de rosca).
s. Manipular, transportar y enviar las muestras en recipientes seguros, con tapa y
rotulación adecuada.
t. A su vez, transportar las gradillas en recipientes herméticos, de plástico o acrílico, que
retengan fugas o derrames accidentales. Además, deben ofrecer facilidad de lavado.
u. Restringir el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico a personal no autorizado, a
quien no utilice los elementos de protección personal y a los niños.
v. Disponer el material patógeno en bolsas resistentes, de color rojo, que se identifiquen
con el símbolo de riesgo biológico.
w. Las personas sometidas a tratamiento con inmunodepresores no deben trabajar en
áreas de riesgo biológico.

3.1 MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN.


a. Lavarse las manos con frecuencia y al quitarse los guantes.
b. Usar guantes cuando se manejen líquidos biológicos.
c. Establecer y respetar áreas sucias y áreas limpias.
d. No tocar las áreas sin contaminación con guantes contaminados.
e. Utilizar el pipetor para aspirar sustancias corrosivas a través de la pipeta.
f. Ingresar sin maquillaje al laboratorio.
g. Es riesgoso consumir alimentos o masticar chicle en las áreas de trabajo.
h. No fumar en las áreas de trabajo.
i. No tapar de nuevo las agujas.
j. Depositar.

4.0 FACTORES RIESGOS QUIMICO-FISICO BIOLOGICOS Y


ORGANIZATIVOS.
4.1 RIESGOS FÍSICOS
Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el individuo y
el ambiente a una velocidad y potencial mayor que la que el organismo puede soportar, lo
que puede producir una enfermedad profesional. La forma de clasificar dichos riesgos se
detalla a continuación:
• Ruido.
• Iluminación.
• Carga térmica.
• Radiaciones no ionizantes.
• Radiaciones ionizantes.
• Bajas temperaturas.
• Vibraciones.

4.2 RIESGOS QUÍMICOS


Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el aire, que ingresan al organismo
por las vías respiratoria, cutánea o digestiva, que pueden generar una enfermedad
profesional.
Los riesgos químicos se presentan en el ambiente en forma de polvos, gases, vapores, rocíos,
nieblas y humos metálicos. Teniendo en cuenta ello, lo podríamos clasificar en:

• Inhalación de polvos.
• Inhalación de gases.
• Inhalación de vapores.
• Inhalación de humos.

4.3 RIESGOS BIOLOGICOS


El riesgo biológico (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo o
la sustancia derivada de un organismo, que plantea una amenaza a la salud humana (una
contaminación biológica). Son aquellos que causan enfermedades comunes, pero si su
contagio se produce en el lugar de trabajo constituye una enfermedad profesional. Los
clasificamos en:

• Virus.

• Bacterias.

• Hongos.

4.4 RIEAGOS ORGANIZATIVOS


El riesgo organizativo es todo aquello que genera incertidumbre en una empresa. Los líderes
empresariales se preocupan por el riesgo organizativo porque tiene un impacto directo en la
estabilidad financiera de su negocio. Algunos ejemplos comunes de riesgo organizativo son:

 Lanzamiento de productos: El lanzamiento de un nuevo producto suele requerir una


gran cantidad de tiempo y dinero e introduce un riesgo en la empresa porque no se
sabe si el producto tendrá éxito.
 Comunicación: Cuando una empresa confía en un sistema de terceros para la
comunicación, está confiando un elemento esencial de su negocio a otra empresa.
 Ciberseguridad: Las organizaciones corren riesgos cada vez que se conectan a
Internet, lo que puede poner en peligro los datos esenciales de una organización.
 Fatiga de la marca: Las organizaciones suelen hacer un seguimiento de las métricas
de compromiso de los clientes para asegurarse de que están interactuando con su
audiencia con una frecuencia adecuada, mitigando el riesgo de fatiga de la marca.
 Cumplimiento de la normativa El incumplimiento de la normativa gubernamental
puede suponer multas, demandas o daños a la reputación de la empresa.
 Desastres naturales: Muchas empresas corren el riesgo de verse perjudicadas por una
catástrofe natural, como un huracán que dañe un edificio o un terremoto que
interrumpa la cadena de suministro.

5.0 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS Y


MEDIO AMBIENTALES
5.1 MEDIO AMBIENTALES
Ambiente térmico:

Temperatura

Humedad

Presión atmosférica.

Ruido.

Iluminación.

Vibraciones.

Radiaciones.

5.2 FÍSICOS
busca promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, mediante
la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para prevenir los
riesgos derivados de las condiciones del trabajo, teniendo como herramienta fundamental la
evaluación de riesgos desarrollada en cada empresa por técnicos especialistas en Prevención
de Riesgos Laborales.
Se entiende como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado
daño derivado del trabajo, considerándose daños derivados del trabajo las enfermedades,
patologías o lesiones sufridas consecuencia del trabajo.

La legislación de PRL permite que las empresas organicen la PRL en las denominadas
modalidades de organización preventiva.

6.0 SEÑALIZACIÓN
En las telecomunicaciones, señalización tiene los siguientes significados:

 El uso de señales para el control de las comunicaciones.


 El intercambio de información relativo al establecimiento y control de un circuito de
telecomunicación1 y la gestión de la red, a diferencia de la transferencia de
información al usuario.
 El envío de una señal desde el extremo de transmisión de un circuito de
telecomunicación para informar a un usuario en el extremo receptor que se va a enviar
un mensaje.

6.1 SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA, FRENTE A SEÑALIZACIÓN DE


REGISTRO
La señalización de línea se refiere a la transmisión de información sobre el estado de la línea
o canal, como el teléfono colgado, descolgado, la corriente de timbre y el rellamado. A
mediados del siglo XX, las señales de supervisión sobre líneas troncales de larga distancia en
América del Norte eran por lo general dentro de banda, por ejemplo, en la frecuencia de
2600 Hz, lo que exige un filtro elimina banda para evitar interferencias. A finales del siglo
XX, todas las señales de supervisión estaban fuera de banda. Con el advenimiento del
sistema de portadora-E, las señales de supervisión se llevan por señalización de bit robado u
otros bits en la portadora-E destinada a la señalización.

La señalización de registro tiene que ver con la transmisión de información de


direccionamiento, tales como los números telefónicos de origen y destino. En los primeros
días de la telefonía, en las centrales telefónicas operadas por telefonistas, la información de
direccionamiento se suministraba en forma hablada, mientras que, en la primera mitad del
siglo XX, esta información era provista por un teléfono con un disco de marcar, que divide la
corriente de línea en pulsos, cuyo número transporta la dirección. Por último, a partir de la
segunda mitad del siglo, la señalización de dirección es por marcación por tonos.

6.2 SEÑALIZACIÓN FORZADA U OBLIGADA.


La señalización forzada es aquella en la cual la recepción de cada señal de un registro de
origen debe ser reconocida de forma explícita antes de que la siguiente señal sea enviada.2 La
mayoría de las formas de señalización de registro R2 son obligadas o forzadas, mientras que
la señalización multifrecuencia R1 no lo es.

El término sólo es relevante en el caso de los sistemas que utilizan señales discretas (por
ejemplo, una combinación de tonos para indicar un dígito), a diferencia de los sistemas que
son orientados a mensajes (tales como SS7 y RDSI Q.931) donde cada mensaje es capaz de
transmitir varios elementos de formación (por ejemplo, varios dígitos del número de teléfono
llamado).

6.3 SEÑALIZACIÓN ASOCIADA AL CANAL FRENTE A LA


SEÑALIZACIÓN DE CANAL COMÚN
La señalización asociada a canal (CAS) emplea un canal de señalización que está dedicado a
un canal portador específico. La señalización de canal común (CCS) emplea un canal de
señalización que transmite información de señalización relativa a múltiples canales
portadores. Por tanto, estos canales portadores tienen su canal de señalización en común. Los
mensajes de señalización deben llevar identificación del canal al que pertenecen.

6.4 CLASIFICACIÓN
Cada sistema de señalización puede ser caracterizado según los criterios de clasificación
anteriores. He aquí algunos ejemplos:

 El sistema de marcación de tonos o DTMF el cual es un sistema de señalización de


registro asociada al canal, en banda.
 El sistema SS7 que es un sistema fuera de banda de señalización de canal común, que
incorpora tanto la señalización de línea como de registro.
 El sistema de impulso de tarificación que consiste, dependiendo del país, del envío de
pulsos de 50 Hz, 12 kHz o 16 kHz por la central telefónica a los teléfonos públicos. Es
una señalización asociada al canal y fuera de banda ya que no se halla dentro de la
gama de frecuencias vocales utilizadas en telefonía, que están entre 300 y 3400 Hz.
 Señalización E y M que es un sistema de señalización fuera de banda asociado al
canal. La base del sistema está pensada para la señalización de la línea, pero si se
utilizan pulsos decádicos también puede transmitir información de registro. Este
sistema por lo general se combina con la señalización de registro de marcación por
tonos.
 El sistema de señalización L1, que emplea típicamente un tono de 2280 Hz tono de
diversas duraciones, es un sistema de señalización asociada al canal dentro de banda
como era el sistema SF de 2600 Hz utilizado anteriormente por Bell System en Estados
Unidos.
 Los sistemas de señalización de corriente continua como señalización por corriente de
bucle,3 inversión de batería y pulso reversible, los cuales son por definición fuera de
banda, y todos son asociados al canal, ya que estas señales están en los hilos por donde
se transmite la voz.

Aunque que los sistemas de señalización de canal común están fuera de banda, por
definición, y los sistemas de señalización dentro de banda son también necesariamente
asociados de canal, el ejemplo de impulso de tarificación anteriormente mencionado
demuestra que existen sistemas de señalización de canal asociado que están fuera de banda.

FIRMA DE EL DOCENTE FIRMA DE EL ESTUDIANTE GUIA


ING. ILTER ORDOÑEZ DANIBEL VALAREZO

También podría gustarte