Está en la página 1de 2

CONVERTIR

RESIDUOS
PLÁSTICOS
EN RESINA
NO TÓXICA.
¿Que es Nilo.world?
NILO aspira a encontrar usos
a gran escala
económicamente viables
para la mayoría de los tipos
de residuos plásticos. Al
reutilizar los residuos
plásticos para crear algo útil
y valioso, se le otorga un
valor a los propios residuos
plásticos. Nuestro objetivo es
Descripción de la Innovación
que NILO pague por estos Actualmente, el plástico que Nilo recicla se utiliza como agente aglutinante
residuos plásticos, en madera fabricada y en carreteras. El aglutinante se puede utilizar como
fomentando una mayor un reemplazo directo de la Urea-Formaldehído (UF), uno de los productos
recolección generalizada y, químicos más comúnmente utilizados en la industria de la construcción. En
en última instancia, gran parte debido a la sustancial huella de carbono, la Unión Europea está
ayudando a resolver el trabajando para restringir el uso de UF para el año 2026. El aglutinante de
problema actual de los Nilo, por otro lado, es no tóxico y las tablas que se crean con él se pueden
residuos plásticos. reciclar continuamente cuando un producto alcanza el final de su vida útil.
IKEA recientemente adquirió el 12,5 por ciento de las acciones de la
empresa, lo que le permite utilizar el adhesivo de Nilo en sus productos de
tablero de madera. Llevar el aglutinante al mercado comercial es un
enfoque clave del trabajo actual de la empresa.
Principales beneficios
obtenidos
La tecnología pendiente de La empresa centra su trabajo en
el concepto maorí de
patente de Nilo utiliza
Kaitiakitanga, o tutela ambiental,
plásticos que normalmente y como parte de eso, está
no se reciclan, como los desarrollando un proceso en el
envases de películas para que Nilo paga a personas en la
alimentos y los desechos industria informal de recolección
postindustriales. de basura para recolectar
desechos plásticos.

Conclusión final
En conclusión, la reducción de la contaminación
plástica es un objetivo importante que se ha
destacado en un informe del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se
ha señalado que la adopción de técnicas de
reutilización, reciclaje, reorientación y diversificación a
nivel mundial puede reducir la contaminación plástica
en un 80% para el año 2040. En este contexto, la
tecnología de reutilización desarrollada por la empresa
neozelandesa Nilo puede desempeñar un papel crucial
en este impulso hacia la economía circular. BIBLIOGRAFIA
Khoury, K. (2023, julio 5). TURNING WASTE PLASTIC INTO NON-TOXIC
RESIN. SPRINGWISE.
https://www.springwise.com/innovation/manufacturing/turning-
plastic-into-non-toxic-resin/

NILO. (s/f). NILO OUR VISION. NILO. Recuperado el 9 de


julio de 2023, de https://www.nilo.world/our-vision

También podría gustarte