Está en la página 1de 6

“INSTITUTO COMERCIAL DE COMPUTOS

AVANZADOS”
(INCCAV)

CURSO
Quinto Perito en Administración de Empresas

CATEDRÁTICO
Lisseth Rivas Galindo

TRABAJO
Investigación

TEMA
“Clasificación de los tipos de Planes”

SUBTEMA
 Por su clase o básicos:
1. Objetivos
2. Estrategias
3. Políticas
4. Procedimientos
5. Programas
6. Presupuesto

INTEGRANTES
 Helen Celeste Castellanos Jiménez
 Alex Alberto Cardona Colindres
1) Objetivos:
Estos son procesos o bien, planes que se conducen a la ejecución de ciertas
actividades, éstos más que todo hacen referencia a la actividad de la empresa
en sí, muchos consideran que este se reduce solamente a la ejecución de
acciones en pro de un resultado mercantil específico. Con este se establece un
fin específico al que se desea llegar a través de la realización de la acción.
Sirve de guía para que no se pierda el enfoque real. Representan no sólo el
punto final de la planeación sino el fin al que la organización, la integración
de personal, la dirección y el control están dirigidos.
 Por ejemplo, el caso de una empresa que confecciona zapatos, el
objetivo de ésta sería confeccionar cierta cantidad de zapatos y gomas al
mes.

2) Estrategias:
Esta viene siendo considerada como un sub-plan, ya que la misma amerita de
la existencia y el trazado de objetivos, con el fin de poder establecer acciones
personalizadas o específicas para cada uno de aquellos.
La estrategia se define como la manera de determinar los objetivos básicos a
largo plazo de una empresa y la implementación de cursos de acción y
asignación de los recursos necesarios para alcanzar esas metas.
 Por ejemplo, si una empresa tiene por objetivo vender 10 millones de
calzados, una de las estrategias a implementar es la búsqueda de
personal apto para la fabricación de los mismos.

3)Políticas:
Se le llama políticas a las declaraciones de carácter amplio que van a
proporcionar una guía para la toma de decisiones de tipo administrativo o para
supervisar las acciones de los subordinados. Las políticas, en general,
establecen premisas amplias y limitaciones dentro de las cuales tienen un
lugar las actividades de planeación posterior. En si la política es un plan
general de acción que guía a los miembros de la organización en la dirección
de sus operaciones.
Las políticas definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y
asegurarse de que ésta será consistente y contribuirá con un objetivo. Las
políticas ayudan a:

a. Solucionar los problemas antes de que se vuelvan serios;


b. Hacer innecesario analizar la misma situación cada vez que se presenta;
c. Unificar otros planes.
 Ejemplo de estos tipos de planificación, son los reglamentos internos de
las corporaciones donde se establecen las normas de comportamientos
generalizados; es decir, las políticas se establecen con el fin de regular
la conducta humana, a fin de establecerle modelos o patrones a seguir y
fijar prohibiciones en el actuar humano.

4)Procedimientos:
Como su denominación lo indica, los procedimientos se establecen con el fin
de fijar pasos o instrucciones de una respectiva operación. Los procedimientos
son menos generales que las políticas y establecen procedimientos y métodos
más definidos para el cumplimiento de ciertas actividades. La diferencia
básica entre una política y un procedimiento es una cuestión de jerarquía, ya
que ambos proporcionan una guía con respecto a cómo debe ser tomada una
decisión particular.

Los procedimientos son planes que establecen un método necesario para el


manejo de actividades futuras. Son secuencias cronológicas de acciones
requeridas; son guías para la acción y detallan la manera precisa de cómo
deben realizarse ciertas actividades.
 Por ejemplo, los procedimientos que debe llevar a cabo el personal al
ingresar al plan, la colocación del uniforme, el marcado con tarjeta en la
entrada

5)Programas:

Los programas son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas,


asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos
necesarios para realizar un curso de acción determinado.
Estos son los planes más amplios, muchos alegan que estos aluden a un
compendio de normas, reglas, objetivos y propósitos establecidos, en realidad,
el programa se corresponde con el conjunto de planes que puedan existir o
bien establecerse en torno a una corporación.
 Por ejemplo, el uso de un calendario para programar actividades, hasta
programas complejos o de gran tamaño, en donde ya se requieren
técnicas matemáticas, bases de datos, entre otros.

6)Presupuesto:
Es un informe de los resultados esperados, lo cual se expresa en términos
numéricos. Puede expresarse en términos financieros, laborales, unidades de
producto o en cualquier término numéricamente conmensurable. Es un
instrumento de planeación fundamental para muchas organizaciones, porque
obliga a la empresa a realizar por anticipado una recopilación numérica de
fujo efectivo, gastos e ingresos, desembolsos de capital
 Por ejemplo, puede estar relacionado a un presupuesto de gasto, de
inversión, de operaciones o de caja.

 CUESTIONARIO
1. ¿Es la que determina los objetivos básicos a largo plazo de una empresa
para alcanzar sus metas?
R//

2. ¿Es el tipo de plan que se usa para establecer un método necesario para
el manejo de actividades futuras?
R//

3. ¿Es un fin específico al que se desea llegar a través de la realización de


la acción?
R//

4. ¿Es el tipo de plan que sirve para tomar decisiones y asegurar que será
consistente con un objetivo?
R//

5. ¿Es el informe que se hace para poder obtener los resultados esperados,
el cual puede expresarse en cantidades numéricas?
R//

6. ¿Es el que corresponde a un conjunto de planes que puedan existir o


establecerse a una corporación?
R//

 CUESTIONARIO

7. ¿Es la que determina los objetivos básicos a largo plazo de una empresa
para alcanzar sus metas?
R//Estrategias

8. ¿Es el tipo de plan que se usa para establecer un método necesario para
el manejo de actividades futuras?
R//Procedimientos

9. ¿Es un fin específico al que se desea llegar a través de la realización de


la acción?
R//Objetivos

10.¿Es el tipo de plan que sirve para tomar decisiones y asegurar que será
consistente con un objetivo?
R//Políticas

11.¿Es el informe que se hace para poder obtener los resultados esperados,
el cual puede expresarse en cantidades numéricas?
R//Presupuesto

12.¿Es el que corresponde a un conjunto de planes que puedan existir o


establecerse a una corporación?
R// Programas

También podría gustarte