Está en la página 1de 3

Describir la respuesta metabólica a la agresión y comprarla con el

metabolismo de la diabetes

En personas con diabetes, los nervios en el cuerpo pueden resultar dañados


por una disminución del flujo sanguíneo y un nivel alto de azúcar en la sangre.
Esta afección es más probable cuando el nivel de azúcar en la sangre no está
bien controlado a lo largo del tiempo
Aproximadamente la mitad de las personas con diabetes desarrollan daño
neurológico. Los síntomas a menudo no comienzan hasta muchos años
después del diagnóstico de diabetes. Algunas personas que tienen diabetes que
se desarrolla lentamente ya tienen daño a los nervios cuando se les diagnostica
por primera vez.
Las personas con diabetes también están en mayor riesgo de otros problemas
de nervios no causados por su diabetes. Estos otros problemas nerviosos no
tendrán los mismos síntomas y evolucionarán de una manera diferente que el
daño nervioso causado por la diabetes
Las personas con diabetes tipo 2 están en mayor riesgo de tener problemas de
salud, como ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia
renal, ceguera y amputación (extracción por una operacion) de las
extremidades inferiores (un dedo del pie, un pie o una pierna)
Los expertos aseguran que se trata de una reacción natural ante la aparición de
la enfermedad, y por ende, se puede ligar a otra amplia gama de sentimientos
como el temor, la culpa, la confusión o la depresión.
Una de las razones por las que el enojo y la diabetes van de la mano
frecuentemente es porque las personas se sienten amenazadas frente a la
preocupación que representa el cambio de vida o el temor a las consecuencias
que pueda traer para la salud.
Los investigadores han estado discutiendo el vínculo potencial entre la
diabetes y el estrés desde el siglo XVII.

Investigaciones más recientes sugieren que las personas con depresión y


ansiedad tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Un artículo de revisión de 2010 informa que las personas que experimentan
depresión, ansiedad, estrés o una combinación de estas afecciones están en
mayor riesgo de desarrollar diabetes.

Los científicos encontraron que varios factores estresantes pueden aumentar el


riesgo de una persona de desarrollar diabetes, incluyendo:

eventos de vida estresantes o experiencias traumáticas


estrés emocional general
ira y hostilidad
estrés laboral
dificultades para dormir

La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados


variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de
hiperglucemia. Los síntomas iniciales se relacionan con la hiperglucemia e
incluyen polidipsia, polifagia, poliuria y visión borrosa. Las complicaciones
tardías son las enfermedades vasculares, la neuropatía periférica, la nefropatía
y la predisposición al desarrollo de infecciones. El diagnóstico se basa en la
medición de la glucemia. El tratamiento consiste en dieta, ejercicio y fármacos
que reducen la glucemia, como la insulina, los hipoglucemiantes orales y
fármacos inyectables diferentes de la insulina. Las complicaciones pueden
retrasarse o prevenirse con un control glucémico adecuado; las enfermedades
del corazón siguen siendo la principal causa de mortalidad en diabetes
mellitus.
Diabetes tipo 1
Ausencia de producción de insulina en el páncreas debido a la
destrucción autoinmune de las células beta
Diabetes de tipo 2
 Resistencia a insulina
 Alteración de la primera fase de la secreción de insulina
 Pérdida de la secreción pulsátil normal de insulina
 Un aumento en la señalización para la secreción de proinsulina, que
indica alteración del procesamiento de la insulina
 Una acumulación del polipéptido amiloide del islote (una proteína
normalmente secretada con la insulina)

También podría gustarte