Está en la página 1de 19

REFRIGERANTES: IMPACTO

AMBIENTAL, IDENTIFICACIÓN Y
SEGURIDAD.
• Amoníaco (R-717)
• Propano (R-290)
• Dióxido de carbono (R-744)
CLASIFICACIÓN DEL REFRIGERANTE POR
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DENOMINACIÓN.
• PRIMARIO
• SECUNDARIO
CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS
REFRIGERANTES (ASHRAE)
• GRUPO 1: Refrigerantes no inflamables en estado de vapor a cualquier concentración en el aire.
• GRUPO 2: Refrigerantes cuyo límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, es igual
o superior al 3,5% en volumen.
• GRUPO 3: Refrigerantes cuyo límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, es
inferior al 3,5% en volumen.
Para la toxicidad,
• GRUPO A Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos
• GRUPO B Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo tiene efectos adversos
IDENTIFICACIÓN DE REFRIGERANTES
• Nombre comercial: es el nombre que el fabricante
le da a su producto.
• Nombre químico: se puede utilizar el nombre
químico completo de la sustancia o su fórmula
química.
• Número CAS: número asignado por el Chemical
Abstracts Service de Estados Unidos para identificar
una sustancia química.
• Número NU: corresponde al número de
identificación que las Naciones Unidas dan a las
sustancias químicas. El sistema de numeración de las
Naciones Unidas provee un número de
identificación único para cada sustancia química.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS REFRIGERANTES
Deterioro de la capa de ozono
Protocolo de Montreal
Protocolo de Montreal
• Protocolo pretende reducir gradualmente su producción y su consumo
para impedir que las SAO sean sustituidas por los HFC, que
contribuyen de forma significativa al cambio climático
• El Protocolo de Montreal se acordó en 1987 y entró en vigor en 1989.
la Enmienda de Kigali, pide la reducción gradual de los HFC
• Contribuye a cumplir el objetivo de limitar el aumento de la
temperatura global a menos de 2o C por encima de los niveles
preindustriales
sustancias controladas
Los plazos hacen referencia
• Los CFC a partir del 1 de enero de 1996
• Los halones a partir del 1 de enero de 1994
• Los HCFC a partir del 1 de enero de 2020
• Los HFC a partir del 2019
Reducción de los HFC para los países Artículo 5
Las Partes del Protocolo de Montreal
• Aprobarán procedimientos para determinar las medidas aplicables
en caso de incumplimiento
• Evaluarán, al menos cada cuatro años a partir de 1990
• Cumplirán las obligaciones de presentación de informes anuales
• Colaborarán para promover el acceso a las mejores tecnologías
• Aportarán los fondos necesarios para la aplicación del Protocolo
• podrán notificar su intención de retirarse del Protocolo, con arreglo a
las condiciones especificadas en el artículo 1
Protocolo de Kioto
Es un tratado internacional cuyo objetivo principal es disminuir el cambio climático causado por la
actividad humana y manifiesto a través del llamado “efecto invernadero”

• Dióxido de Carbono (CO2),


• gas metano (CH4),
• Óxido Nitroso (N2O)
• fluorados: (HFC),
• Perfluorocarbonos (PFC)
• Hexafluoruro de Azufre (SF6
Unidades de medida para medir el impacto ambiental de los
refrigerantes y los equipos que los contienen
• PAO (Potencial Agotador de Ozono, en inglés ODP)
• PCG (Potencial de Calentamiento Atmosférico)
• Tiempo de vida media

También podría gustarte