Está en la página 1de 2

Título: 1. Educación sexual integral en el Perú, ¿debe brindarse o no en la escuela?

2. Desarrollo: argumento de autoridad o de hecho

2.1.1.La importancia de una educación sexual de calidad.

2.1.2. El incremento de embarazos en adolescentes.

2.1.3. El deber de las instituciones.

Así pues, el país debe centrarse en una educación sexual de calidad, tratando de mejorar
las habilidades de comunicación de los adolescentes, la igualdad de género, la
prevención de enfermedades sexuales y una mejor educación sexual reproductiva,
previniendo así, embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual. A
continuación, tenemos que, el incremento de embarazos en adolescentes esta en
aumento y esto genera preocupación ya que, según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), en todo el Perú los embarazos precoces se han incrementado de
12,2%, en el 2006, a 13,7%, en el 2009, siempre con relación al universo total de
mujeres adolescentes de entre 12 y 18 años. Por eso, es deber de las instituciones
educativas formar integralmente a los estudiantes. Esta formación integral incluye aspecto
relacionados a la salud sexual, la salud reproductiva y la capacidad de ejercer y hacer respetar
sus derechos en estos ámbitos.

Referencias bibliográficas
Crispin, M. B. (2015). La necesidad de implementar la educación sexual integral en las
instituciones educativas.
Barrientos, V. (2019). La hora de la educación sexual integral.

También podría gustarte