Está en la página 1de 5

Autor: Abner Mora Huanca

Tutor: Lic. Tutor: Lic. Pedro Díaz Fernández

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS – TAREA 2

PROYECTO MATERIA CAJERO BANCARIO


ASIGNATURA: NODO PROBLEMATIZADOR:
CURSO DE Desconocimiento en el manejo y conteo de efectivo así
PREPARACION PARA como la parte normativa del código de comercio para
CAJERO BANCARIO iniciar un trabajo optimo en el área de cajas al momento

ASIGNATURA
SEMESTRE: PRIMERO que se presente la oportunidad de desenvolver sus
MODALIDAD: conocimientos previos teóricos y prácticos en sistema
PRESENCIAL bancario.
CARRERA O FUNDAMENTOS
PROGRAMA DE PRE- REQUISITOS MATEMATICOS
FORMACION: CO- REQUISITO CODIGO DE COMERCIO
CONTADURIA GENERAL
FACULTAD : UNIVALLE HORAS 90 HORAS.
COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERICAS: Se obtendrá como base cognitiva la creación de operaciones


mentales a través del análisis, categorización y transacciones realizadas con la experimentación
de simulación en el curso.

MICRO COMPETENCIAS ESPECIFICAS: La aplicación de herramientas como contador y


razonamiento flogisto para realizar un conteo efectivo, identificación de billetes falsos, el cual le
ayudar a interpretar , apoyar y mejorar todo el proceso de conteo con todos los conocimientos
llevados en el curso.

CRITERIOS DE VERIFICACIÓN:

1. Identifica e interpreta el conocimiento normativo del estudio del código de comercio


2. Construye funciones matemáticas que representan al momento de la atención en cajas,
logrando la fusión de operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.
3. Logra interpretar y adecuar los procesos normativos teóricos en la práctica al momento de
realizar las operaciones bancarias tanto como el conteo e identificación de billetes falsos.

EVIDENCIA DE PRODUCTOS:

Pruebas de control por clase, trabajos prácticos, proyectos de investigación y participación en


clases.
Autor: Abner Mora Huanca
Tutor: Lic. Tutor: Lic. Pedro Díaz Fernández

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE A CONSEGUIR


ANTE SITUACIONES 1 Realiza una organización de jerarquización
PROBLEMÁTICAS de ideas.
2 Creará un ambiente más análogo y lógico a
EN LA COMPETENCIA COGNITIVA través de la simulación.
3 comunicación verbal y escrita-
COMUNICACIÓN
4 con aplicación de conocimientos llevara
CONTRACTUALES adelante capacidades de toma de decisiones
y resolución de problemas-
5 Dentro del Saber /actuar se denotara la
VALORATIVAS comunicación interpersonal y trabajo en
equipos para la resolución de conflictos.

Los Criterios de evaluación se denotarán en el siguiente punto aplicando los


siguientes procesos, como parte de los procesos descritos lo cuales darán como resultado
una puntación total de toda clase aplicada
CRITERIOS DE
PUNTUACIÓN PROCESO
EVALUACIÓN
Logra interpretar y adecuar los procesos
Según las características del normativos teóricos en la práctica al momento de
40
estudiante realizar las operaciones bancarias tanto como el
conteo e identificación de billetes falsos.
Identifica e interpreta el conocimiento normativo
según contexto 30 del estudio del código de comercio.

Construye funciones matemáticas que


representan al momento de la atención en cajas,
según conocimientos 30 logrando la fusión de operaciones básicas de
suma, resta, multiplicación y división.
TOTAL 100
Autor: Abner Mora Huanca
Tutor: Lic. Tutor: Lic. Pedro Díaz Fernández

SABERES
ESCENCIA BLOQUES CONTENIDOS SABERES ESCENCIALES
LES
Curso de preparación para SER CONVIVIR
cajero bancario
1. Matemática - DEBE SER - SE RELACIONA
financiera. ANALITICO Y Y COMUNICA
2. Medidas de RESPONSABLE DE FORMA
CONOCER seguridad del billete EFECTIVA
3. Manejo de efectivo - MOSTRAR
INTERES EN LA - ENTIENDE EL
en cajas.
ADQUISICION PROCESO QUE
4. Sistema bancario de DE LLEVA
Bolivia y el código CONOCIMIENTO APLICAR LA
de comercio. S NORMATIVA Y
5. Atención al cliente VALORA EL
(preferencial CONOCIMIENT
normativa boliviana) - CAPACIDAD DE O IMPARTIDO
 Realizar y aplicar REALIZAR
operaciones TRABAJOS - RESPETA Y
esenciales de MANUALES ENTIENDE
HACER BAJO PRESION OPINIONES
SUMA, RESTA,
MULTIPLICACIÓN - VALORAR EL - VALORA EL
Y DIVISIÓN en el APRENDIZAJE TRABAJO EN
área financiera de EQUIPO
forma analítica.
 Identifica y observa - CAPACIDAD DE - SE COMUNICA
los elementos COMUNICARSE DE FORMA
normativos descritos DE FORMA ASERTIVA EN
por el Banco Central AFECTIVA Y SU ENTORNO
de Bolivia a fin de ETICA, BAJO SOCIAL
PRESION CON
aplicarlos.
SUS
 Se transmite COMPAÑEROS Y
conocimientos USUARIOS
previos a través de la
experiencia y se
retroalimenta con
información digital,
debiendo elaborar
una simulación al
momento del manejo
de efectivo.
 El estudio del código
de comercio con
aplicación de
conocimientos
Autor: Abner Mora Huanca
Tutor: Lic. Tutor: Lic. Pedro Díaz Fernández

llevara adelante
capacidades de toma
de decisiones y
resolución de
problemas a
procedimientos.
 Al actuar en
simulaciones se
denotara la
comunicación
interpersonal y
trabajo en equipos
para la resolución de
conflictos en la
atención al cliente .

Las actividades prácticas de la evaluación por competencia mostraran la capacidad de


integrar un aprendizaje coherente para reconocer la capacidad del alumno o participante
dando una respuesta a situaciones reales de forma positiva, como toma de las competencias
genéricas ya mencionadas adecuadas al conocer, ser, hacer y convivir.

ACTIVIDADES DE
COMPETENCIA TECNICA INSTRUMENTO
EVALUACION
A TRAVES DEL SE REALIZARAN PRUEBA PRUEBAS
ANALISIS EVALUACIONES DE ESCRITAMIXTAS,
RENDIMIENTO ORALES Y
ESCRITA
CATEGORIZACION EXPOSICIONES OBSERVACION GUIA DE
DE ELEMENTOS ORALES DE ESCALAS OBSERVACION
ESTIMULATIVAS Y REGISTRO
DESCRIPTIVO.
EXPERIMENTACION AUTOEVALUACION EMERGENTE, - ESCALAS
A TRAVES DE LA Y COEVALUACION PRUEBA CON - LISTAS
SIMULACIÓN SIMULACION DE
CORTEJO
Autor: Abner Mora Huanca
Tutor: Lic. Tutor: Lic. Pedro Díaz Fernández

Las técnicas cualitativas darán un resultado al instrumento que se aplicara a cada competencia
según su necesidad pudiendo ser adaptadas mejoras, sin descartar que la retroalimentación y
bases de información aplicadas en clase tendrán un valor según el instrumento aplicado al
momento de realizar las actividades de la evaluación por competencia.

También podría gustarte