Está en la página 1de 3

CUANTRIX SEP

Lección Lección 2 Materia - Matemáticas


Cuantrix Estructura sólida Tema Figuras y cuerpos geométricos

Objetivo Enseñar a los estudiantes que el Aprendizaje Definición y distinción entre


fracaso no es el final de un viaje, esperado prismas y pirámides; su
sino una pista de cómo tener éxito la clasificación y la ubicación de
próxima vez. La mayoría de los estu- sus alturas.
diantes se sentirán frustrados en
algún momento de las actividades,
pero es importante enfatizar que el
fracaso y la frustración son pasos
comunes hacia la creatividad y el
éxito.

Evaluación Guiar a los estudiantes a una Evaluación Como producto de la sesión


reflexión sobre lo elaborado en la cada equipo entregará un
sesión, se pueden utilizar estas prisma o pirámide, según
preguntas guía: corresponda. En su cuaderno
deberán contestar a las
● ¿Cómo te sentiste durante la siguientes preguntas tomando
lección de hoy? como referencia el trabajo de
● Haz un dibujo de tu estructura. otro equipo.
● ¿Cuáles fueron algunos
problemas con los que te ● ¿Cuántas caras laterales
encontraste al construir?, ¿cómo tiene el cuerpo y qué forma
resolviste estos problemas? tienen?
● ¿Cuántas bases tiene el
cuerpo y qué forma tienen?
● ¿Qué nombre recibe el
cuerpo geométrico?
● ¿Cuánto mide de altura?

Material de Manual 6to Primaria.pdf Material de Desafíos Matemáticos Sexto


Consulta pp. 18-21 Consulta grado
pp. 53-56

DESARROLLO:

Orientaciones didácticas
Al comienzo de la sesión el docente lanzará una pregunta detonadora: ¿pueden pensar en algo que
fue difícil al principio, pero que ahora pueden hacer con bastante facilidad? Se dará oportunidad a que
varios alumnos respondan y aporten sus opiniones. Posteriormente, el docente indicará que la
actividad del día implica persistencia y trabajo en equipo, ya que construirán una estructura y por lo
tanto está permitido hacer varios intentos para llegar a la meta.

Para realizar la actividad se dividirá al grupo en equipos equitativos, a cada uno se les dará el
material para construir su estructura que son palitos de madera y plastilina, solo podrán utilizar el
material que se les proporcionó y no se les dará más. Además, del material el docente les asignará un
cuerpo geométrico específico a cada equipo, los cuales pueden ser prismas o pirámides.

El reto de construcción de su estructura consiste en que su cuerpo geométrico debe sostenerse por sí
solo y medir mínimo 15 cm de altura, si el cuerpo se cae deberán iniciar nuevamente, para realizar la
actividad contarán con solo 20 min. Es importante que el docente motive a los estudiantes para que
realicen sus estructuras y si es necesario hagan depuraciones para mejorar la calidad del trabajo. Al
terminar cada equipo pondrá su trabajo en el escritorio.

Ya que todos los trabajos estén al frente a los equipos se les asignará un trabajo diferente para que
puedan responder a las siguientes preguntas en su cuaderno:

● ¿Cuántas caras laterales tiene el cuerpo y qué forma tienen?


● ¿Cuántas bases tiene el cuerpo y qué forma tienen?
● ¿Qué nombre recibe el cuerpo geométrico?
● ¿Cuánto mide de altura?
● Dibuja el cuerpo geométrico
Finalmente, cada equipo explicará sus respuestas y se comprobarán con el equipo que construyó el
cuerpo geométrico, como reflexión los equipos hablarán de cómo fue su proceso de construcción y si
tuvieron dificultades cómo hicieron para resolverlas.

Adecuaciones:
La actividad puede llevarse a cabo de forma individual si el docente lo considera, para lo cual se
pueden asignar más variedad de cuerpos geométricos o repetir y compararlos al final entre las
estructuras que se hayan repetido.

Sugerencias de evaluación
Se evaluará el producto terminado de cada equipo, teniendo como referencia si lograron construir el
cuerpo geométrico que se les indicó, si la altura es correcta, se puede sostener solo, además de las
preguntas que contestarán en su cuaderno sobre el cuerpo geométrico del otro equipo.

Durante el proceso de la actividad el docente observará las actitudes de los alumnos ante las
complicaciones que resulten de la actividad, reafirmando la idea de que es totalmente comprensible
que hayan situaciones que resolver ante las cuales hay que actuar y evitar la frustración.

Para profundizar en la reflexión se pueden lanzar las siguientes preguntas a los alumnos:
● ¿Qué hiciste hoy?, ¿estás orgulloso de lo que hiciste?
● ¿Hubo algún momento en el que pensaste en rendirte?
● ¿Cómo superaste ese sentimiento?

También podría gustarte