Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

NOMBRE: JILSON BOLIVAR PEREZ TAMAY


TEMA: Origen y evolución de las profesiones
MATERIA: Deontología Jurídica
UN JUEZ CIVIL
Un juez civil municipal es investigado por liberar a través de Habeas Corpus a
trece personas investigadas por acuerdo para delinquir con fines de narcotráfico y
fabricación, tráfico y porte de estupefacientes (agravado). En vista de lo ocurrido,
un juez penal del circuito, con funciones de conocimiento, ordenó la detención
domiciliaria del juez en mención por la presunta responsabilidad en el delito de
prevaricato por acción (agravado). Por la decisión judicial que tomó el juez
acusado, un fiscal delegado ante el Tribunal Superior se ha encargado de su
investigación, formulando los cargos anteriormente descritos. En primera
instancia, otro juez negó la solicitud de medida de aseguramiento contra el
“colega” acusado, pero ante la apelación de la Fiscalía, posteriormente se le
impuso medida de detención domiciliaria.

1.- ¿CUAL CREE QUE DEBIO SER LA CONDUCTA DEL SERVIDOR


JUDICIAL INVESTIGADO Y CAPTURADO POR LOS HECHOS
DESCRITOS?

Debe tomar en cuenta que es un profesional y tiene responsabilidad social y cívica del
juramento que realiza, por el cual tiene un compromiso metafórico donde ejerce
estándares de alta moral y ética de ser profesional para tomar acción

2.- ¿QUE PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ETICA JUDICIAL HAY


COMPROMETIDOS?

La imparcialidad y la integridad porque en los principios de la ética judicial señala


puntos en las cuales se hace referencia al caso opuesto, que son:

IMPARCIALIDAD

 La imparcialidad judicial es la ajenidad del juez y de la jueza respecto de las


partes, para con las que han de guardar una igual distancia, y del objeto del
proceso, con relación al cual han de carecer de interés alguno.
 La imparcialidad opera también internamente respecto del mismo juzgador o
juzgadora a quien exige que, antes de decidir un caso, identifique y trate de
superar cualquier perjuicio o predisposición que pueda poner en peligro la
rectitud de la decisión
 El juez y la jueza no pueden mantener vinculación alguna con las partes ni
mostrar favoritismo o trato preferencial que ponga en cuestión su objetividad ni
al dirigir el proceso ni en la toma de decisión
 La imparcialidad impone también el deber de evitar conductas que, dentro o
fuera del proceso, puedan ponerla en entredicho y perjudicar la distancia publica
en la justicia.
INTEGRIDAD

 El juez y la jueza en relaciones personales con los profesionales vinculados a la


administración de justicia deberán evitar el riesgo de proyectar una apariencia de
favoritismo.
 El juez y la jueza deberán comprometerse activamente en el riesgo de la
dignidad e igualdad de todas las personas, sin discriminación por razones de
sexo, origen racial o étnico, discapacidad física o psíquica, región o creencia,
orientación sexual o convicción política, o cualquier otra circunstancia social o
personal.
 El juez y la jueza adoptaran siempre la resolución que entiendan procedente y
evitaran que su conocimiento sea alterado por razones de comunidad.
 El juez o la jueza no utilizaran o presentaran el prestigio de las funciones
judiciales para ayudar a sus intereses personales, a los de un miembro de su
familia o a los de cualquier otra persona.

3.- ¿QUE SE IDENTIFICA CON ALGUNA DE LAS OPCIONESCIUDADANAS?


¿POR QUE?

“Y quien dijo que la cárcel es una casa con todas las comodidades. No señores, esas son
unas vacaciones pagadas; porque esa es nuestra podrida justicia ecuatoriana; a este juez
corrupto deberían de haberlo enviado a picota para que coja escarmiento, y que la
justicia pueda dar un buen ejemplo. ¿Cuánto dinero recibió por dejar a estos
delincuentes en la calle?”

Con la segunda opción, porque es un profesional y le está faltando a su juramento y se


va en contra de los principios y valores de la ética judicial.

BIBLIOGRAFIA

 Ochoa, B. (2020). Guía de Deontología Jurídica. Loja-Ecuador: Editorial


Universidad Técnica Particular de Loja.

También podría gustarte