Está en la página 1de 177

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Plaza Mercado en la ciudad del Cusco

TESIS

Para optar el título profesional de Arquitecto

AUTOR

Olarte Mescco, Mildred Gabriela (0000-0001-9915-4461)

ASESOR

Rodríguez Padilla, Álvaro (0000-0001-6706-0321)

Lima, 08 de Agosto de 2020


DEDICATORIA

A mis padres, por su apoyo y cariño incondicional por ser quienes me enseñaron el valor
de luchar por conseguir mis sueños.

A mis hermanos, por ser mis guías, quienes me brindaron su cariño y apoyo constante en
este trayecto de mi vida.

I
AGRADECIMIENTOS

Mis agradecimientos a la Municipalidad del distrito de San Jerónimo, por brindarme y


facilitarme toda la información necesaria.

A mi asesor, el Arq. Álvaro Rodríguez por su dirección, paciencia y entrega para culminar
este proyecto de tesis.

Finalmente, en especial a todos mis amigos que me brindaron su apoyo, cariño y sobre todo
paciencia para lograr este gran objetivo.

II
RESUMEN

Un mercado es la gran despensa de abastecimiento de productos de primera necesidad,


alimentos frescos y de buena calidad, en provincia, los mercados de abastos toman mayor
importancia por ser un punto relevante de presencia cultural y costumbres arraigadas desde
épocas antiguas, por tanto toma un valor más allá de lo comercial, siendo el caso del Mercado
de Vinocanchon en Cusco, uno de los más importantes centros de abastos de la ciudad.

El presente proyecto de tesis “Plaza mercado en la ciudad del Cusco” surge para desarrollar
una propuesta de solución y la revaloración de una tipología olvidada en el tiempo, que tiene
como enfoque revalorar los mercados de abastos como un espacio de encuentro clave para
la comunicación, tradición y cultura. Mediante un criterio de reinterpretación de las antiguas
Kanchas incas, se pretende generar diversos espacios de permanencia así como una fluidez
espacial mediante un eje de plazas intermedias que logran fusionar la actividad comercial y
el espacio público generando una mejor integración con el entorno.

Palabras clave: Mercado; Espacios Urbanos; Arquitectura Sensorial; Plaza; Cultura;


Tradición; Revalorización; Reinterpretación; Interacción; Conexión; Espacios de
Permanencia; Fluidez; Percepción; Dinamismo; Integración.

III
Market Square in the city of Cusco.

ABSTRACT

Over the years, modernization and great technological advances, architecture has shown
changes, certain equipment has evolved and adapted to the user and time. In Peru many
facilities were forgotten, one of these being the food markets.

A market is the great pantry of a city, the most important commercial, cultural and social
point, but currently the existing infrastructures are neglected.

That is why this thesis project "Market Square in the city of Cusco" will propose to develop
a solution proposal and the revaluation of a typology forgotten in time, whose focus is to
revalue the food markets as a key meeting space for communication, tradition and culture in
conjunction with an architecture according to the demands and needs of the user, creating
new architectural spaces and permanent environments that provide new experiences.

Keywords: Market, Urban Spaces; Sensory Architecture; Square; Culture; Tradition;


Revaluation; Reinterpretation; Interaction; Connection; Spaces of Permanence; Fluency;
Perception; Dynamism; Integration.

IV
TABLA DE CONTENIDOS

1 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 1

1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1


1.2 TEMA ...................................................................................................................... 2
1.2.1 Tipología ............................................................................................................ 2
1.2.2 Énfasis arquitectónico........................................................................................ 2
1.2.3 Lugar .................................................................................................................. 3
1.2.4 Usuario .............................................................................................................. 6
1.2.4.1 El usuario tradicionalista ............................................................................ 6
1.2.4.2 El usuario especifico ................................................................................... 6
1.3 PROBLEMÁTICA ...................................................................................................... 7
1.3.1 Problema arquitectónico principal ..................................................................... 7
1.3.2 Problema arquitectónico especifico. .................................................................. 9
1.4 OBJETIVOS. ........................................................................................................... 12
1.4.1 Objetivo principal. ........................................................................................... 12
1.4.2 Objetivo secundarios. ...................................................................................... 12
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES. ................................................................................ 12
1.6 PLAN DE ACCIONES A REALIZAR. .......................................................................... 13

2 MARCO REFERENCIAL. ...................................................................................... 14

2.1 MARCO HISTÓRICO. .............................................................................................. 14


2.1.1 Historia de la tipología. ................................................................................... 14
2.1.1.1 En el mundo. ............................................................................................. 14
2.1.1.2 En el Perú. ................................................................................................. 17
2.1.2 Historia del lugar. ............................................................................................ 18
2.2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL............................................................................. 23
2.2.1 De la tipología. ................................................................................................ 23
2.2.2 Del énfasis. ...................................................................................................... 24
2.2.2.1 Percepción humana. .................................................................................. 24
2.2.2.2 Arquitectura sensorial. .............................................................................. 25
2.2.2.3 Espacios urbanos. ...................................................................................... 27

3 ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTOS REFERENCIALES. .......................... 29

V
3.1 ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS. .............................................................................. 29
3.1.1 Mercado Santa Caterina - Barcelona, España. ............................................... 29
3.1.2 Mercado La Barceloneta – Barcelona, España. ............................................... 31
3.1.3 Mercado N° 1 de Surquillo – Lima. Perú. ....................................................... 33
3.2 CONCLUSIONES COMPARATIVAS DE LOS PROYECTOS. ........................................... 35

4 EL LUGAR. ............................................................................................................... 36

4.1 ¿POR QUÉ ESE LUGAR?.......................................................................................... 36


4.2 LOCALIZACIÓN. .................................................................................................... 36
4.3 CONDICIONANTES. ................................................................................................ 37
4.3.1 De ubicación. ................................................................................................... 37
4.3.2 Físicas. ............................................................................................................. 38
4.3.2.1 Topografía, vegetación, áreas protegidas, paisajes naturales. .................. 38
4.3.2.2 Riesgos geodinámicos de la ciudad del Cusco. ........................................ 39
4.3.3 Estudio urbano. ................................................................................................ 40
4.3.3.1 Zonificación y usos de suelo. .................................................................... 40
4.3.3.2 Sistema vial conexión con la ciudad del cusco. ........................................ 41
4.3.3.2.1 Tipos de vías. .............................................................................................................................. 41
4.3.3.2.1.1 Transporte público. ............................................................................................................ 41

4.3.3.3 Polos estructurantes en la ciudad del Cusco. ............................................ 42


4.3.3.4 Mercados en la ciudad del cusco y su radio de acción. ............................ 43
4.3.3.5 Hitos urbanos. ........................................................................................... 44
4.3.4 Factores climáticos. ......................................................................................... 45
4.3.4.1 Clima. ........................................................................................................ 45
4.3.4.2 Humedad. .................................................................................................. 46
4.3.4.3 Precipitación. ............................................................................................ 46
4.3.4.4 Dirección del viento. ................................................................................. 47
4.3.4.5 Recorrido solar. ......................................................................................... 48
4.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TERRENO. .............................................................. 49
4.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRENOS. .................................................................. 50
4.6 CUADRO DE VALORACIÓN DE LOS TERRENOS........................................................ 53

5 EXPEDIENTE TÉCNICO. ...................................................................................... 54

5.1 EL ÁREA. .............................................................................................................. 54

VI
5.1.1 El terreno y el área de influencia. .................................................................... 54
5.1.2 Áreas verdes y zonas públicas. ........................................................................ 55
5.1.3 Zonas protegidas, intangibles, amortiguamiento y monumentos históricos. ... 55
5.1.4 Hitos y nodos. ................................................................................................. 56
5.2 EL TERRENO Y SU ENTORNO INMEDIATO. .............................................................. 57
5.2.1 Información del terreno. .................................................................................. 57
5.2.1.1 Ubicación, propiedad, situación. ............................................................... 57
5.2.1.2 Área, linderos, orientación y topografía. .................................................. 57
5.2.2 Parámetros urbanísticos. .................................................................................. 58
5.2.3 Planos urbanos del terreno y entorno inmediato (1 km). ................................. 59
5.2.3.1 Zonificación y usos de suelo. .................................................................... 59
5.2.3.2 Volumetría y tipología de edificaciones. .................................................. 60
5.2.3.3 Llenos y vacíos. ........................................................................................ 61
5.2.3.4 Alturas de las edificaciones. ..................................................................... 62
5.2.3.5 Vialidad. .................................................................................................... 63
5.2.3.5.1 Paraderos y líneas de transporte público actual y futuras. ........................................................ 63

5.2.3.6 Circulaciones peatonales, alamedas, plazas, etc. ...................................... 64


5.2.3.7 Secciones de vías. ..................................................................................... 65
5.2.3.8 Áreas de conflicto con contaminación sonora, ambiental y alto transito
vehicular. ................................................................................................................. 66
5.2.3.9 Levantamiento fotográfico. ....................................................................... 67
5.2.3.10 Levantamiento del terreno. ..................................................................... 69
5.2.3.11 ¿Qué problemas o condicionamientos del entorno debe resolver el
proyecto? 70
5.2.4 Aspectos históricos. ......................................................................................... 71
5.2.4.1 Reseña histórica. ....................................................................................... 71
5.2.4.2 Monumentos. ............................................................................................ 71
5.2.4.3 Ambientes urbano monumentales. ............................................................ 71

6 ANÁLISIS DEL USUARIO...................................................................................... 73

6.1 DEFINICIÓN DE LOS USUARIOS. ............................................................................. 73


6.1.1 Tipos de usuarios. ............................................................................................ 74
6.1.2 Información cuantitativa. ................................................................................. 78
6.1.2.1 Envergadura y radio de acción. ................................................................. 78

VII
6.1.2.2 Población a servir. ..................................................................................... 79
6.1.2.3 Cálculos de usuario. .................................................................................. 80
6.1.2.4 Calculo de aforo según RNE..................................................................... 81
6.1.2.5 Calculo de número de puestos del mercado. ............................................. 81
6.1.2.6 Calculo de usuario proyección a futuro 10 años. ...................................... 81
6.1.2.6.1 Por tipo y edad. .......................................................................................................................... 83
6.1.2.6.2 Horarios de uso y rotaciones. ..................................................................................................... 85
6.1.2.6.3 Cuadro resumen del número y tipo de usuarios. ....................................................................... 86

6.1.3 Información cualitativa. ................................................................................... 87


6.1.3.1 Flujos y necesidades de los usuarios. ........................................................ 87
6.1.3.2 Funciones y espacios generados por las necesiddes. ................................ 87

7 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA. ........................................................... 90

7.1 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL. .......................................................................... 90


7.2 DEFINICIÓN DE PAQUETES FUNCIONALES. ............................................................. 91
7.2.1 Diagrama de interrelación entre paquetes funcionales. ................................... 94
7.3 ANÁLISIS DE LA NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO. ...................................... 95
7.3.1 Cuadros de conclusión. .................................................................................. 102
7.4 ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS ESPACIOS FUNCIONALES. ....... 106
7.5 CUADRO TOTAL DE ÁREAS. ................................................................................. 114
7.6 CUADRO RESUMEN DE ÁREAS POR PAQUETE FUNCIONALES Y ÁREAS TOTALES. .. 117
7.7 CUADRO DE ÁREAS NO TECHADAS Y ÁREAS LIBRES. ........................................... 118

8 CONCEPTOS Y CRITERIOS DE DISEÑO. ....................................................... 119

8.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN. ........................................................................ 119


8.2 CRITERIOS DE DISEÑO. ........................................................................................ 127

9 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 139

10 ANEXOS. ................................................................................................................. 145

VIII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cuadro informativo del Mercado de Vinocanchon ................................................ 5


Tabla 2. Organización de usuarios según paquetes. ............................................................. 6
Tabla 3. Cuadro de temperatura. ........................................................................................ 45
Tabla 4. Cuadro explicativo de las temporadas climáticas. ............................................... 45
Tabla 5. Cuadro de humedad. ............................................................................................. 46
Tabla 7. Cuadro comparativo selección de terreno. ........................................................... 49
Tabla 8. Cuadro de valoración de los terrenos. .................................................................. 53
Tabla 9. Linderos................................................................................................................. 58
Tabla 10. Cuadro de parámetros urbanísticos.................................................................... 58
Tabla 11. Listado de usuarios según tipo. ........................................................................... 74
Tabla 12. Gráfico de usuario según procedencia. .............................................................. 78
Tabla 13. Calculo población a servir. ................................................................................. 79
Tabla 13. Conteo de asistentes. ........................................................................................... 80
Tabla 14. Comparativo de población actual con proyección a futuro. ............................... 82
Tabla 15. Cuadro de usuarios según rotaciones. ................................................................ 85
Tabla 16. Cuadro resumen de cantidad según tipo de usuarios. ........................................ 86
Tabla 17. Cuadro de ambientes según paquetes funcionales.............................................. 91
Tabla 18. Cuadro de normativa aplicable para zona de comercio. .................................. 102
Tabla 19. Cuadro de normativa aplicable para zona gastronómica y restaurantes. ........ 103
Tabla 20. Cuadro de normativa aplicable para zona educativa. ...................................... 104
Tabla 21. Cuadro de normativa aplicable para zona administrativa. .............................. 104
Tabla 22. Cuadro de áreas. ............................................................................................... 114
Tabla 23. Cuadro resumen de áreas según paquetes funcionales. ................................... 117
Tabla 24. Cuadro de áreas no techadas y áreas libres. .................................................... 118

IX
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Departamento del Cusco. ....................................................................................... 4


Figura 2. Distritos del cusco ................................................................................................. 4
Figura 3. Foto interior del mercado de Vinocanchon ............................................................ 7
Figura 4. Foto interior del mercado de Vinocanchon ............................................................ 8
Figura 5. Estadísticas de la infraestructura de los mercados de abastos................................ 9
Figura 6. Portada de Cusco Noticias, articulo Derecho a la ciudad y al espacio público en
Cusco. .................................................................................................................................. 10
Figura 7. Foto interior del mercado de Vinocanchon. ......................................................... 11
Figura 8. Foto interior del mercado de Vinocanchon. ......................................................... 11
Figura 9. Titular de noticia. (Ver anexo N°2) ..................................................................... 11
Figura 10. Stoa de Attalos. .................................................................................................. 14
Figura 11. Mercado de Clignancourt. .................................................................................. 15
FIGURA 12. LÍNEA DE TIEMPO: MERCADOS EN EL MUNDO. ............................... 16
Figura 13. Plaza de Armas de Lima 1900. .......................................................................... 17
Figura 14. Mercado central de Lima. .................................................................................. 18
Figura 15. Tradicional truque en la Plaza de Armas de Cusco 1910................................... 19
Figura 16. Plaza de San Jerónimo. ...................................................................................... 20
Figura 17. Línea de tiempo: Mercados nacionales. ............................................................. 22
Figura 18. El proceso perceptual. ........................................................................................ 24
Figura 19. Termas de Vals- suiza. ....................................................................................... 26
Figura 20. Termas de Vals- Suiza. ...................................................................................... 26
Figura 21. Idea original terma de Vals. ............................................................................... 27
Figura 22. Propuesta concurso Explanada de los Mercados en Santiago de Chile 2016. ... 28
Figura 23. Propuesta Concurso Explanada de los Mercados en Santiago de Chile 2016 ... 28
Figura 24. Mercado Santa Caterina. .................................................................................... 29
Figura 25. Mercado Santa Caterina. .................................................................................... 30
Figura 26. Mercado la Barceloneta...................................................................................... 31
Figura 27. Mercado la Barceloneta...................................................................................... 32
Figura 28. Mercado N°1 Surquillo. ..................................................................................... 33
Figura 29. Mercado N°1 Surquillo. ..................................................................................... 34

X
Figura 31. Distritos del Cusco. ............................................................................................ 36
Figura 32. Plano del distrito de San Jerónimo con avenidas principales. ........................... 37
Figura 33. Cuadro de análisis de la topografía, vegetación, áreas protección y paisajes
naturales. .............................................................................................................................. 38
Figura 34. Cuadro de análisis de riesgos geodinámicos. ..................................................... 39
Figura 35. Zonificación y usos de suelo. ............................................................................. 40
Figura 36. Sistema de transporte público. ........................................................................... 41
Figura 37. Lamina de análisis de polos estructurantes en la ciudad del Cusco. .................. 42
Figura 38. Mapa de mercados en la ciudad del cusco y su radio de acción. ....................... 43
Figura 39. Hitos urbanos. .................................................................................................... 44
Figura 40. Rosa de vientos. ................................................................................................. 47
Figura 41. Dirección de vientos en San Jerónimo. .............................................................. 47
Figura 42. Cuadro estadístico de recorrido solar. ................................................................ 48
Figura 43. Asoleamiento en el distrito. ............................................................................... 48
Figura 44. Lamina comparativa de terrenos. ....................................................................... 50
Figura 45. Lamina comparativa según análisis espacial. .................................................... 51
Figura 46. Lamina comparativa según entorno urbano. ...................................................... 52
Figura 47. Análisis del terreno y su área de influencia. ...................................................... 54
Figura 48. Análisis de áreas verdes, zonas públicas, zonas protegidas, intangibles,
amortiguamiento y monumentos históricos......................................................................... 55
Figura 49. Análisis de hitos y nodos. .................................................................................. 56
Figura 50. Plano de terreno.................................................................................................. 57
Figura 51. Corte 1-1 del terreno. ......................................................................................... 58
Figura 52. Lamina de zonificación y usos de suelo. ............................................................ 59
Figura 53. Lamina de volumetría y tipología de edificaciones. .......................................... 60
Figura 54. Lamina de llenos y vacíos. ................................................................................. 61
Figura 55. Lamina de alturas. .............................................................................................. 62
Figura 56. Lamina de transporte público. ............................................................................ 63
Figura 57. Lamina de circulación peatonal, alamedas y plazas. .......................................... 64
Figura 58. Lamina de secciones viales. ............................................................................... 65
Figura 59. Lamina de áreas de conflicto.............................................................................. 66
Figura 60. Lamina de levantamiento fotográfico exteriores................................................ 67
Figura 61. Lamina de levantamiento fotográfico interiores. ............................................... 68

XI
Figura 62. Lamina de levantamiento de terreno. ................................................................. 69
Figura 63. Mapa de ambientes urbano monumentales. ....................................................... 72
Figura 64. Iglesia de San Jerónimo. .................................................................................... 72
Figura 65. Gráfico de tipos de usuarios. .............................................................................. 73
Figura 66. Gráficos de descripción de usuarios. .................................................................. 76
Figura 67. Gráficos de descripción de usuarios. .................................................................. 77
Figura 68. Mapa de mercados en la ciudad del Cusco. ....................................................... 78
Figura 69. Definición comercio zonal C-CH-3. .................................................................. 79
Figura 70. Lamina de usuarios temporales según edad. ...................................................... 83
Figura 71. Lamina de usuarios permanentes según edad. ................................................... 84
Figura 72. Lamina de flujos y espacios del usuario permanente. ........................................ 87
Figura 73. Lamina de flujos y espacios del usuario permanente. ........................................ 88
Figura 74. Lamina de flujos y espacios del usuario temporal. ............................................ 89
Figura 75. Gráfico de organigrama institucional. ................................................................ 90
Figura 76. Diagrama de interrelación de paquetes funcionales. .......................................... 94
Figura 78. Artículo 13, 14, 15 de la Normal A070 – Comercio. ......................................... 95
Figura 79. Artículo 17 de la Normal A070 – Comercio. ..................................................... 95
Figura 80. Artículo 22 de la Norma A070 – Comercio. ...................................................... 96
Figura 81. Artículo 23 de la Norma A070 – Comercio. ...................................................... 96
Figura 82. Artículo 32 de la Normal A070 – Comercio. ..................................................... 97
Figura 83. Artículo 33 de la Normal A070 – Comercio. ..................................................... 97
Figura 84. Artículos 4, 6, 7, 15, 14,10 de la Normal A070 – Comercio. ............................ 98
Figura 85. Artículos 6, 7, 8, 9, 11 de la Normal A120. ....................................................... 99
Figura 86. Articulos 15,16 de la Normal A120. ................................................................ 101
Figura 87. Capítulo 1 – de la ubicación y estructura física. .............................................. 101
Figura 88. Capitulo II – de las instalaciones sanitarias. .................................................... 102
Figura 89. Lamina de análisis de espacios para puestos minorista. .................................. 106
Figura 90. Lamina de análisis de espacios para puestos gastronómicos. .......................... 107
Figura 91. Lamina de análisis de espacios para calderias y restaurantes. ......................... 108
Figura 92. Lamina de análisis de espacios para zona administrativa. ............................... 109
Figura 93. Lamina de análisis de espacios para otros usos. .............................................. 110
Figura 94. Lamina de análisis de espacios para zona educativa. ....................................... 111
Figura 95. Lamina de análisis de espacios para zona de abastecimiento. ......................... 112

XII
Figura 96. Lamina de análisis de espacios para zona de depósitos. .................................. 113
Figura 31. Distritos del Cusco. .......................................................................................... 119
Figura 97. Diagrama de diagnóstico del mercado. ............................................................ 120
Figura 98. Diagrama de las teorías. ................................................................................... 121
Figura 19. Termas de Vals- suiza. ..................................................................................... 121
Figura 21. Idea original terma de Vals. ............................................................................. 121
Figura 99. Mercado la Barceloneta – Madrid. ................................................................... 122
Figura 100. Mercado la Barceloneta – Madrid. ................................................................. 122
Figura 101. Foto de la Iglesia de San Jerónimo. ............................................................... 123
Figura 102. Diagrama de síntesis para expediente urbano. ............................................... 124
Figura 65. Gráfico de tipos de usuarios. ............................................................................ 125
Figura 103. Fotografía de festividades en San Jerónimo. ................................................. 125
Figura 76. Diagrama de interrelación de paquetes funcionales. ........................................ 126
Figura 104. Diagrama de análisis según criterios urbanos. ............................................... 127
Figura 105. Diagrama de análisis según forma y volumetría. ........................................... 128
Figura 106. Palabras claves para el diseño. ....................................................................... 129
Figura 107. Diagrama de percepción de espacios y alturas para el usuario. ..................... 129
Figura 108. Imagen de corte transversal del terreno. ........................................................ 130
Figura 109. Gráfico de análisis para criterios de diseño según emplazamiento. ............... 130
Figura 110. Tipología de techos en la sierra ...................................................................... 131
Figura 111. Modelos de techos en la sierra. ...................................................................... 131
Figura 112. Estructura para techos arriostrados. ............................................................... 132
Figura 113. Estructura para techos arriostrados. ............................................................... 132
Figura 114. Imagen referencial de cubiertas. .................................................................... 133
Figura 115. Sistema de captación de aguas de lluvia. ....................................................... 133
Figura 116. Sistema de canaletas y drenado de techos. ..................................................... 133
Figura 117. Imagen de sistema de alcantarillado en mercados. ........................................ 134
Figura 118. Corte de circulación para interior del mercado. ............................................. 134
Figura 119. Tipos de iluminación cenital. ......................................................................... 135
Figura 120. Ventilación cruzada. ....................................................................................... 135
Figura 121. Sistema de recolección de desechos orgánicos para la planta de compostaje en
el distrito de san jerónimo. ................................................................................................ 136
Figura 122. Boceto de plaza principal interna. .................................................................. 136

XIII
Figura 123. Boceto de plazas externas. ............................................................................. 137
Figura 124. Imagen referencial de plazas. ......................................................................... 137
Figura 125. Mercado municipal Rubí – Barcelona, España. ............................................. 138

XIV
1 JUSTIFICACIÓN

1.1 Introducción

Actualmente el Perú es un país altamente comerciante debido a que poseemos una cultura
emprendedora es por eso que nuestra sociedad se basa en una dinámica de actividades
dependientes unas de otras. De esta forma, los mercados de abastos son la clara
representación comercial que perdura en medio de nuestra sociedad y a su vez sigue siendo
un punto de encuentro clave de comunicación, tradición y cultura, con el paso de los años
este equipamiento se ha ido deteriorando por la escasa o nula planificación y cuidado.
Un mercado es la gran despensa de abastecimiento de productos de primera necesidad,
alimentos frescos y de buena calidad, según el último censo nacional de mercados de abastos
2016 la recurrencia de los pobladores a estas instalaciones es de un 76.3% y el incremento
del número de mercados a nivel nacional es de 61.7% cifras prometedoras a pesar de la
aparición de más supermercados.
En provincia, los mercados de abastos toman mayor importancia por ser un punto relevante
de presencia cultural y costumbres arraigadas desde épocas antiguas por tanto toma un valor
más allá de lo comercial, siendo el caso del Mercado de Vinocanchon en Cusco, uno de los
más importantes centros de abastos de la ciudad que en la actualidad sufre de la poca e
insuficiente infraestructura añadiendo el hacinamiento de número de comerciantes y la
presencia de la informalidad.
El presente proyecto de tesis surge para desarrollar una propuesta de solución y la
revaloración de una tipología olvidada en el tiempo, con respecto a la problemática existente
de una infraestructura poco adecuada que hoy presenta el Mercado de Vinocanchon se
pretende mediante una arquitectura sensorial mejorar la percepción y experiencias de los
usuarios mediante nuevos espacios de permanencia que brinde seguridad, salubridad y
confort que del mismo modo este acorde a las nuevas exigencias nacionales como
internacionales.

1
1.2 Tema

1.2.1 Tipología
“MERCADO DE ABASTOS”

En definición el término de “mercado de abastos” o también llamado “central de abastos” es


una instalación comercial de carácter municipal o privado, el cual tiene la finalidad mediante
“puestos de venta” a la distribución y expendio de productos alimenticios básicos para el
consumo humano.
De tal forma un mercado de abastos es el primer canalizador entre los productores y
consumidores generando una interacción mediante los vendedores, por tanto estas
instalaciones tienden a ser de aspecto mayorista y/o minorista según su clasificación dentro
de la ciudad.
En cuanto a su organización, esta se da mediante puestos de venta individual agrupados en
secciones según las características de los productos dando al cliente la facilidad de
desplazarse y acomodarse según sus necesidades. De este modo un mercado de abastos
genera la oportunidad de intercambio económico, social y cultural generando una plataforma
de comunicación, a su vez “el mercado se constituye en una especie de santuario, en un lugar
sagrado que hace referencias a costumbres y tradiciones” (Vargas Raúl, 2016)
Con el desarrollo de las ciudades, en conjunto a la modernización y la aparición de los
nuevos supermercados, el mercado tradicional ha ido quedando de lado siendo en la
actualidad un reto de mejora en el diseño de la tipología tradicional para poder subsistir y
brindar una mejor calidad para el usuario actual.

1.2.2 Énfasis arquitectónico


“Mercados urbanos, una nueva arquitectura basada en la configuración de
atmosferas”
Para el desarrollo del proyecto se toma como concepto la arquitectura sensorial basada en la
configuración de atmosferas y representada en los espacios físicos de tal forma que se mejore
la tipología típica de un mercado dando distintas perspectivas del espacio para la mejor
experiencia del usuario. De igual forma se busca potenciar los “mercados urbanos” como se

2
sabe un mercado es una plataforma social de una población siendo un punto clave para la
integración de la ciudad.
En este caso, este concepto se aplicara al mercado de abastos en vista que es un equipamiento
base en una ciudad y que con el pasar de los años ha sido olvidada, por lo que a su vez se
buscara explotar su potencial urbano. Teniendo en cuenta a Peter Zumthor como autor de
“atmosferas” quien sustenta una teoría enfocada a las sensaciones que un espacio puede
transmitir, la relevancia del material, luz, sonido y ventilación entre otros son factores que
influyen a un buen diseño lo cual es de gran importancia para la funcionalidad de un mercado
de abastos.
En conclusión, para generar una mejor tipología de mercado de abastos que albergue mejores
espacios para el confort y permanencia dependerá de una arquitectura sensorial que será
representada físicamente en los espacios mejorando la funcionalidad e integrando la
instalación como un punto urbano.

1.2.3 Lugar
“Distrito de San Jerónimo – Cusco”

El departamento de Cusco es uno de los 24 departamentos de la republica del país. Ubicado


al suroriente en la región andina, al norte limita con los departamentos de Ucayali y Junín,
al este con el departamento de Madre de Dios, al sur con Puno y Arequipa y al oeste con los
departamentos de Apurímac y Ayacucho. Su superficie de 71 986 km2 lo catalogan como el
quinto departamento más extenso comprendiendo zonas andinas y partes de selva alta,
cuenta con trece provincias y con una población total de 1 171 403 habitantes. Su capital la
ciudad de Cusco ubicada a 3399 m.s.n.m, con una extensión de 381.5 km2 albergan a ocho
distritos en su jurisdicción. (ver figura 1 y 2)

3
Figura 1. Departamento del
Cusco.

Fuente: Google imágenes

Figura 2. Distritos del cusco

Fuente Los retos del desarrollo agro-urbano, Centro


Guamán Poma de Ayala

El distrito de San Jerónimo está ubicado al sur de la ciudad de Cusco con una extensión de
103.34 km2 y una población aproximada de 47 101 habitantes, uno de los pocos distritos
que aún mantiene formas de organización en comunidades campesinas, asociaciones de
productores, cofradías entre otros el cual se vive la tradición y costumbres que aún se notan
en sus calles empedradas y la iglesia de valor historio y arquitectónico que dan carácter al
distrito.
Hacia las décadas de los setenta y ochenta, luego de la reforma agraria se empezó a dar el
crecimiento urbano del distrito, cabe resaltar sin una planificación urbana previa, alterando
la estructura urbana se inicia el proceso de ocupación proveniente de áreas rurales y
provincias cercanas a lo largo de la carretera Cusco – Urcos eje principal de comunicación.
Por la década de los noventa se empiezan a consolidar manzanas, calles y avenidas
principales de acceso al distrito, a su vez la expansión se da al sur del poblado y al borde del
rio Huatanay ocupando áreas de cultivo de esta forma las zonas productivas se vieron
afectadas y reducidas. Por otra parte, el crecimiento económico fue aumentando mediante
un mercado de oferta y demanda de productos ganaderos y agrícolas de las mismas
comunidades del distrito que en la actualidad en conjunto a productores de distintas partes
de la región abastecen a gran parte de la ciudad del Cusco mediante el mercado de
Vinocanchon.

4
MERCADO VINOCANCHON

El distrito de San Jerónimo cuenta con dos mercados siendo el Mercado de Vinocanchon el
de mayor envergadura y antigüedad.

Tabla 1: Cuadro informativo del Mercado de Vinocanchon

Ubicación Cusco-Cusco- San Jerónimo


Tipo mixto
Año de inicio 1986
área 18487 m2
Número de puestos fijos 1008
Alumbrado eléctrico por red publica si
Abastecimiento de agua por red publica si
Red de alcantarillado si
Contenedores de residuos solidos no
Centro bromatológico no

Fuente: Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016 – Mercado de Vinocanchon. Elaboración propia.

El mercado de Vinocanchon alberga zona mayorista y minorista siendo uno de los mercados
más importantes abasteciendo no solo al distrito sino también a la ciudad del Cusco a pesar
de ser un mercado con historia y antigüedad la infraestructura con la que cuenta en la
actualidad data desde el año 2001 pero a pesar de ser una instalación relativamente nueva
esta no fue ejecutada por los especialistas necesarios ni tampoco prevista por una
planificación a futuro quedando obsoleta e ineficiente en la actualidad apareciendo
problemas de hacinamiento, carencia de equipamiento necesario para los puestos de venta
acorde al producto y sobre todo la garantía de buena práctica de salubridad.

5
1.2.4 Usuario
1.2.4.1 El usuario tradicionalista
El proyecto se desarrollará en el distrito de San jerónimo al sur de la ciudad del Cusco, por
tanto para entender al usuario se debe entender en ámbitos generales el contexto del mismo.
La ciudad del Cusco es un gran exponente de costumbres y tradiciones que sus pobladores
rememoran fervientemente con el paso de los tiempos. Tradiciones que engloban aspectos
religiosos como socio-culturales hacen de esta ciudad un espacio de potencia pluricultural.
Estas festividades que en conjunto a sus tradiciones han constituido parte de la vida de los
cusqueños siendo una huella en el comportamiento de la población.
De igual forma, el distrito de San Jerónimo se caracteriza por tener sus propias tradiciones
y costumbres con las cuales sus pobladores se encuentran identificados siendo la plaza
central y otros espacios urbanos lugares donde se celebran sus festividades.
En conclusión, tanto la ciudad como el distrito en general preservan tradiciones y costumbres
que demuestran gran identidad desde su comportamiento hasta el uso de los espacios urbanos
donde el usuario es el principal protagonista, a su vez el desarrollo económico forman parte
del distrito.

1.2.4.2 El usuario especifico


Esta instalación se caracteriza por tener gran variedad de usuarios los cuales de organizan
de la siguiente manera:

Tabla 2. Organización de usuarios según paquetes.

ADMINISTRACION • Administradores

•Proveedores
ABASTECIMIENTO •Almaceneros
•Repartidores

• Vendedores
COMERCIO
• Compradores
•Mantenimiento
OTROS •Control
•Seguridad

Fuente: Elaboración propia

6
Como podemos notar, el usuario cambia según el tipo de rol que venga a ejecutar, desde el
proceso de abastecimiento del mercado hasta el expendio de los productos cada usuario tiene
una actividad en especial, las cuales se complementan entre si dando como resultado un
proceso de comercio.

1.3 Problemática
1.3.1 Problema arquitectónico principal
En la actualidad, existe una gran problemática con respecto a la comercialización de
productos básicos de primera necesidad ya que el equipamiento urbano necesario como son
los mercados se encuentran en total descuido, notando el mal estado de la infraestructura, el
hacinamiento de comerciantes y la poca o nula organización de la salubridad.
En el caso del mercado de Vinocanchon a pesar de contar con una infraestructura existente
esta se encuentra en mal estado y es insuficiente para la capacidad de comerciantes y
compradores que hoy alberga.
Teniendo en cuenta que desde su concepción el mercado no fue previsto por los especialistas
necesarios ni con una planificación necesaria respecto al equipamiento que se necesitaba.

Figura 3. Foto interior del mercado de Vinocanchon

Fuente. Elaboración propia.

7
Figura 4. Foto interior del mercado de Vinocanchon

Fuente. Elaboración propia.

Como se puede ver en las fotos la infraestructura no se da abasto para la cantidad de


productos en cada puesto de venta estando muchos de ellos expuestos y obstaculizando con
el espacio de libre tránsito para el comprador que a su vez no es el espacio suficiente en caso
de emergencia y evacuación.

Según el reglamento sanitario de funcionamiento de mercados resalta que los materiales de


la infraestructura deben ser impermeables de fácil mantenimiento y limpieza, a su vez
enfatiza en la higiene de los pisos y alcantarillados debe ser constante, lo cual se muestra en
la fig. #3 que el piso del establecimiento es de concreto y piedra.

A si mismo este problema se ve reflejado en el censo nacional de mercados 2016 ya que a


pesar de tener un avance importante en la infraestructura de los mercados a nivel nacional,
aun marca un porcentaje de desventaja puesto que muchos no cuentan con infraestructura
adecuada o en muy mal estado a esto se suma la falta de equipamiento y un buen manejo de
los residuos sólidos.

8
INFRAESTRUCTURA DE LOS MERCADOS
DE ABASTOS

Figura 5. Estadísticas de la infraestructura de los mercados de abastos.

Fuente. Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016.

1.3.2 Problema arquitectónico especifico.


 Con el crecimiento urbano sin previa planificación se han ido perdiendo los espacios
urbanos
 En la actualidad la tipología de mercado es deficiente para el contexto moderno en que
nos desenvolvemos y los nuevos estándares establecidos
 El comercio ambulatorio es un problema latente que presenta el mercado actual
generando hacinamiento y desorden.

En cuanto al primer punto, según el columnista Patrick Pérez en su publicación en Cusco


Noticias habla sobre la carencia de espacios públicos es por eso que Edmundo Pérez,
especialista en la materia, refiere que el espacio público desempeña un papel fundamental
en la construcción del territorio, que no solo articula, estructura y ordena las diferentes
actividades y usos del espacio urbano, sino que es por excelencia el escenario de la
socialización colectiva de la ciudad, que -por lo menos- en esta ciudad no existe, salvo por

9
el uso que se da, sin control alguno, a la zona de amortiguamiento del parque de
Sacsayhuamán para fines de recreación, sin que existan otros similares, así, la ciudad tiende
a repeler a sus miembros fuera de ella, en un escenario actual, en el que debería suceder todo
lo contrario.(Pérez P. “Derecho a la ciudad y el derecho al espacio público en Cusco” 2016)

Figura 6. Portada de Cusco Noticias, articulo Derecho a la ciudad y al espacio público en


Cusco.

Fuente. Portal web Cusco Noticias, 2016 (ver anexo N°3)

Por otro lado la presencia de comercio informal incrementa el grado de hacinamiento de


comerciantes que al no tener un puesto de venta fijo optan por usar el poco espacio libre del
mercado vendiendo sus productos en el suelo sin brindar un grado óptimo de salubridad.

10
Figura 7. Foto interior del mercado de Vinocanchon.

Figura 8. Foto interior del mercado de Vinocanchon.

Fuente. Elaboración propia.

Notamos que a pesar de las deficiencias


que presenta el mercado de Vinocanchon
los pobladores siguen optando por acudir
a este gran centro de abastos. Según
fuente del diario El Correo Cusco informa
sobre la necesidad de un nuevo centro de
abastos en el distrito tanto por pedido de
los comerciantes y los pobladores.

Figura 9. Titular de noticia. (Ver anexo N°2)

Fuente. Portal web Diario El Correo Cusco,2015. https://diariocorreo.pe/peru/urge-nuevo-mercado-para-comerciantes-


de-vinocanchon-585117/

11
1.4 Objetivos.

1.4.1 Objetivo principal.


Diseñar un nuevo mercado de Vinocanchon en la ciudad del Cusco con el objetivo de
revalorar y mejorar la tipología de mercados actual mediante una nueva arquitectura basada
en la configuración de atmosferas a través de los espacios físicos arquitectónicos de esta
forma dar una mejor infraestructura al mercado con los espacios necesarios por normativa y
concepto.

1.4.2 Objetivo secundarios.


 Incentivar al mercado como plataforma social siendo un punto clave de tradición y
cultura.
 Brindar espacios de confort de tal forma sea agradable para todos los tipos de usuarios.
 Complementar la arquitectura con equipamientos y tecnologías sustentables para
beneficio de las comunidades y el entorno del distrito.
 Desarrollar un mercado que esté acorde a los nuevos estándares nacionales e
internacionales.
 Apoyar e incentivar a los productores de la zona de tal forma que el comercio se mejore
e incremente.

1.5 Alcances y limitaciones.


 El proyecto tendrá una escala interdistrital ya que se pretende recibir mayor cantidad
de visitantes.
 La edificación se ubicará en una zona comercial y cultural del distrito por tanto se
buscara tener un gran impacto como un nuevo hito del lugar.
 Se buscará regenerar y promover los espacios urbanos, a su vez regenerar el entorno
inmediato del lugar y promover la integración.
 Respecto al deficiente estado y funcionamiento de los mercados alrededor del país se
buscara renovar y explotar la nueva tipología que se plantee en el proyecto.
 En cuanto a la sostenibilidad se promoverá sistemas de menor impacto ambiental de
tal forma que también se ayuden a las comunidades aledañas.
 Como el desarrollo del proyecto será en la ciudad del Cusco, esta presenta aspectos
geográficos y entornos diferentes a lo acostumbrado.
 El clima será un factor importante que podrá limitar ciertos aspectos de diseño que se
deberá considerar

12
1.6 Plan de acciones a realizar.
 Para la parte investigativa se recabo información de la Municipalidad de San Jerónimo,
se igual forma planos y reglamentos del lugar.
 Para la información histórica del mercado Vinocanchon se realizó las entrevistas
correspondientes a los ex alcaldes del distrito Lic. Calixto Coanqui y el Ing. Policarpo
Corimanya que en sus mandatos se realizó la transición del lugar y remodelación del
mercado.
 Se recabo información de la biblioteca municipal del distrito obteniendo información
histórica y geográfica del lugar.
 Con respecto a los usuarios se realizara encuestas cuantitativas in situ para la
información pertinente.
 Se tendrá conversatorios con los dirigentes del mercado Vinocanchon para conseguir un
diseño participativo.
 Se tomara en cuenta el RNE y la normativa del Ministerio de Salud en cuanto a la
salubridad.

13
2 MARCO REFERENCIAL.
2.1 Marco histórico.
2.1.1 Historia de la tipología.
2.1.1.1 En el mundo.
Con el paso del tiempo los mercados han ido cambiando desde un aspecto netamente de
intercambio hasta lo que hoy en día es un espacio de comercio altamente económico para
una ciudad. Estos se concentraban en zonas de mayor concurrencia de gente por tanto los
mercados no tenían una tipología fija durante muchos siglos.
Desde la antigua Grecia en el siglo V a.c. Apareció una construcción simple con columnas
a los costados que sostenían un techo de madera, en este lugar llamado Stoa los comerciantes
traían sus productos para venderlos. A su vez estos espacios rodeaban al Agora un lugar
donde se reunían los pobladores a observas acontecimientos políticos de la época.

Figura 10. Stoa de Attalos.

Fuente. Recuperado de http://arquitecu.blogspot.pe/2013/03/stoa-de-attalaos-roma.html

En el siglo IV a.c. Roma presentaba un gran crecimiento poblacional por tanto los mercados
tenían que abastecer a todos los pobladores siendo colocados estratégicamente en distintos
puntos de la ciudad, principalmente se ubicaron en las plazas. Tiempo después se
construyeron edificios destinados al comercio siendo los más importantes el Macellum y el
mercado Trajano. Ya en el siglo V se mejoró los sistemas constructivos de los mercados
usándose bóvedas, muros de mampostería y otros.

14
Más adelante en el siglo X y XII los mercados más importantes en Europa fueron El Porte
de Clignancourt en Paris, el Portobello en Londres y El Ratro en Madrid estos ya contaban
con una tipología más marcada, con mejores materiales y mejor espacialidad.

Figura 11. Mercado de Clignancourt.

Fuente. Tomada de Google imágenes.

Debido al crecimiento industrial aproximadamente en el siglo XVI el mercado más


importante era el Saint Germain en Paris ya que para ese entonces los mercados tomaron
mayor relevancia presentando una tipología mejor solucionada mediante espacios centrales
que permitían una mejor organización.

El uso de nuevas tecnologías en el siglo XIX ayudaron a resolver los problemas tipológicos
que aun presentaban los mercados, con el uso del hierro como material principal se
solucionaron temas espaciales gracias a sus esbeltas columnas los mercados podían gozan
de grandes luces en conjunto a coberturas metálicas siendo característico el mercado de Less
Halles en Paris.

En la actualidad, los mercados presentan una tipología más organizada gracias a nuevas
tecnologías convirtiéndose en uno de los puntos urbanos más importantes tanto comercial
como económico.

15
1461

GRAN BAZAR DE ESTAMBUL


Antiguamente se usaba para el SIGLO XVI
comercio de seda y otras telas.
Tras sufrir varios terremotos e PORTE DE CLIGNANCOURT
incendios se hizo bastantes
mejoras, con el paso del tiempo Más conocido como mercado
se surtió convirtiéndose en uno de pulgas, uno de los más
de los más grandes mercados antiguos en el centro de Paris
cubiertos y toda Europa, hoy en día
recibe a miles de visitantes

SIGLO XVII

MERCADO SAINT GERMAIN


Ubicado en Paris, uno de los
barrios más bohemios y
turísticos después de la segunda
guerra mundial. Se encuentra el
mercado Saint Germain con el 1831
objetivo de abastecer a la
MERCADO HUNGERFORD
población con productos
frescos. 1840 Ubicado en Londres, luego de
varias reconstrucciones se
MERCADO LA BOQUERIA inauguró el nuevo mercado

El mercado se encuentra en el 1831 más tarde no pudo

centro histórico de la ciudad competir con mercados como

siendo uno de los más antiguos, Billingsgate.

con el sello de Gustav Eifflel el FIN DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


mercado posee estructuras de
metal.
1919

MERCADO SAN MIGUEL


Ubicado en Madrid,
antiguamente funcionada
como mercado abierto
1945 inspirado en otros mercados
europeos posee una estructura
MERCADO SAN ANTÓN
de hierro.
Ubicado en Madrid, el barrio
paso por una evolución FIN SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
constante junto al barrio por
tanto se derribó el mercado y se
construyó uno nuevo en 2007
adquiriendo un concepto mixto
de restaurantes, terrazas y
bares.

FIGURA 12. LÍNEA DE TIEMPO: MERCADOS EN EL MUNDO.

Fuente: Elaboración propia.

16
2.1.1.2 En el Perú.
En la antigüedad el hombre poseía distintos oficios tales como agricultores, orfebres,
pescadores entre otros, de esta forma proveía únicamente a su familia, es cuando en la
necesidad de variar de productos se empieza a dar un intercambio con el resto de la
población. En el antiguo Perú especialmente desde zonas de la sierra los pobladores bajaban
hacia la costa sur siendo un eje con mayor fuerza ya que la misma acción se daba en menor
rango con la costa norte. Es entonces que el intercambio de productos de realizaba en
pequeños mercados denominados “catu” ubicados en lugares de mayor concurrencia. El
comercio de productos se daba desde la parte más alta hacia la más baja, productos como la
carne de alpaca, tubérculos entre otros se intercambiaban con productos característicos de la
zona baja como pescados, frutos, etc. Es cuando los mercaderes surtían a los pobladores con
lo necesario pero a su vez se intercambiaba información de distintos temas como tecnología,
religioso, cultura y otros, es entonces que este tipo de intercambio no era netamente
comercial sino también informativo.
Ya en épocas coloniales estos pequeños mercados se implantaron en lugares con mayor
concurrencia como las plazas principales de cada ciudad, desde muy temprano los
mercaderes traían sus productos para ofrecer como ganadería, flores, verduras, frutas y otros.

Figura 13. Plaza de Armas de Lima 1900.

Fuente. Tomada de http://www.angelfire.com/pe/Perufriend/LimaAntigua.html

Alrededor del siglo XIX estos mercados tomaron más importancia empezando a contener
mayor número de comerciantes ya que se abastecía a una mayor población, es cuando en los
años 1800 en la ciudad de Lima se decidió construir el principal mercado que se daba en la
plaza mayor trasladándolo en un inicio a la plaza San Francisco, luego a la plaza de la

17
Caridad, y por último, ya en 1849 el presidente Ramón Castilla mando a construir un
mercado en una parte del convento de la Inmaculada Concepción llamándolo mercado de la
Concepción o más conocido hoy en día como el Mercado Central de Lima, uno de los más
emblemáticos alrededor del país.

Figura 14. Mercado central de Lima.

Fuente. Tomada de http://limalaunica.blogspot.pe/2010/08/antiguos-mercados-de-lima.html

2.1.2 Historia del lugar.


El distrito de San Jerónimo está ubicado al sur de la ciudad del Cusco, pertenece al Valle
Sur en conjunto a los distritos de Oropesa, Saylla y Lucre.

En el siglo XVI, en territorios de lo que es hoy el distrito, existían 13 Ayllus como


subsistemas dispersos a lo largo de la ciudad del Cusco, estos funcionaban con cierta
autonomía como pequeños núcleos con manejo de sus recursos productivos y las costumbres
religiosas.

Ya en la época colonial, el poblado se fundó en el año 1571 con el fin de suplantar los
subsistemas existentes de esta forma tratar de seguir con la política de reducciones indígenas
implantada por los españoles (R. Gutiérrez, 1983). El territorio presentaba numerosas zonas
de producción agrícola de tal forma que el uso productivo fue de gran repercusión comercial
especialmente entre subsistemas que se encontraban dispersos.

18
El distrito fue urbanizándose de forma ortogonal, modelo impuesto por los españoles de tal
forma que fue desestructurando el espacio andino. A su vez se funda la parroquia de San
Jerónimo, construida encima de las principales huacas, generando la plaza principal entorno
al poder religioso que a su vez fue sede del poder político ubicando la casa del cabildo frente
a la parroquia. El distrito se caracterizaba por su producción y comercialización, se convierte
en un subcentro del sistema global de la ciudad que hasta hoy en día se mantiene. El ámbito
comercial se empieza a generar en la plaza de la zona comercializando ganados, tubérculos
y otros productos característicos solo los días domingos, años después este pequeño mercado
zonal se convirtió en lo que hoy conocemos el mercado de Vinocanchon.

Figura 15. Tradicional truque en la Plaza de Armas de Cusco 1910.

Fuente. Tomada de https://es.slideshare.net/rosario1704/actividades-2-46105311

MERCADO DE VINOCANCHON

Los inicios del mercado remontan desde épocas pre-coloniales, donde los pobladores
realizaban el trueque de sus productos y de esta forma abastecían a sus familias, más
adelante ya en la colonia este mercado se instauro en la plaza principal de San Jerónimo
funcionando como una feria dominical de manera local realizando la compra y venta de
productos donde se caracterizaba los productos de ganadería que producía la zona, de esta
manera se mantuvo el comercio en el distrito, con el crecimiento urbanístico la demanda del

19
mercado fue mayor de tal modo que en el año 1978 se produjeron conflictos sociales entorno
a la mala ubicación del mercado.

Figura 16. Plaza de San Jerónimo.

Fuente. Los retos del desarrollo Agro-urbano, Centro Guamán Poma de Ayala, 1994.

Ya en 1980 el entonces alcalde del distrito el Sr. Roberto Valderrama compro unos terrenos
aledaños a la plaza principal donde se instaló el mercado de Vinocanchon. En un inicio se
produjo una separación de los comerciantes del mercado, donde algunos de ellos decidieron
reubicarse en la zona de Cajonahuaylla en terrenos de la municipalidad generando dos polos
diferentes dentro del distrito, al notar que el mercado de Vinocanchon tenía mayor acogida
y publico estos comerciantes decidieron volver. A pesar de contar con un terreno de 18000
m2 el mercado aún se contemplaba desordenado con ninguna infraestructura que respalde la
gran cantidad de comerciantes y la afluencia de público que tenia ya que el mercado tomaba
importancia cada vez más. En el año 1993 la municipalidad del distrito en mandato del Ex
alcalde Calixto Coanqui se realizó la canalización de aguas cerca al mercado de
Vinocanchon y así evitar que el riachuelo se convierta en un botadero propiciando la
urbanización de la zona.

Años más adelante la municipalidad del distrito con el Ex alcalde Policarpo Corimanya se
vio propicio realizar una nueva infraestructura para el mercado que en conjunto a la
Cooperación Española y el Centro Guamán Poma de Ayala se realizó la construcción del

20
mercado en el año 2001, una infraestructura acorde a las necesidades de ese entonces pero
sin una planificación previa por los especialistas correspondientes. Años después de integro
la sección mayorista al mercado comerciantes provenientes del desalojo de Av. El Ejército
generando ciertos problemas sociales con los comerciantes de la zona, pero con la finalidad
de activar y diversificar al mercado.

En la actualidad el mercado de Vinocanchon cuenta con 18000 m2 de terreno teniendo área


construida casi en su totalidad, alberga a 1167 comerciantes tanto mayoristas como
minoristas a su vez casi 300 comerciantes informales. La zona alrededor del mercado es un
potente punto comercial ya que se encuentran tiendas de comercio variado y presencia de
bancos y financieras. El mercado no solo abastece al distrito sino también a la ciudad del
Cusco de esta forma toma gran importancia para el sector económico comercial y
productivo.

21
1854

MERCADO CENTRAL DE LIMA


Conocido antiguamente como Mercado de la
Concepción que fue demolido por temas de salubridad.
En 1905 se construyó un nuevo mercado y se incendió
en 1964, luego en 1967 se volvió a construir el mercado
que hoy en la actualidad se conoce.

1925

MERCADO SAN PEDRO DE


CUSCO 1927

El mercado más antiguo de


MERCADO MODELO N° 4 LIMA
la ciudad, la construcción Edificio de estilo neoclásico
fue dirigida por Gustav construido en 1927 por
Eiffel. De estilo colonial con Malachowski predominio
planta rectangular, del concreto.
estructura y cubierta de
metal.

1938

MERCADO SAN CAMILO 1939


AREQUIPA
MERCADO N° 1 DE
El mercado se encuentra en
SURQUILLO
el centro histórico de la De estilo Art-Deco se
ciudad siendo uno de los construyó en 1939 por el
más antiguos, con el sello de Arq. Dammert . la
Gustav Eifflel el mercado arquitectura refleja la
posee estructuras de metal. expresividad estructural y de
lenguaje racional al estilo
buque.

Figura 17. Línea de tiempo: Mercados nacionales.

Fuente. Elaboración propia.

22
2.2 Marco teórico conceptual.
2.2.1 De la tipología.
El mercado desde siempre ha sido una plataforma multicultural, económica y social de una
ciudad, y para Dickens Castro no fue la excepción en la revista Escala n° 20 “Centros de
Abasto” él nos habla sobre la función de un centro de abastos alrededor del mundo, sus
precarias estructuras, el mal funcionamiento salubre en algunos caso pero también resaltando
como un punto social urbano latente día con día. Resalta las plazas de los mercados como
ente económico al aire libre comercios informales que fueron creciendo desmesuradamente
con el transcurso de los años volviéndose incontrolable a eso acota una “renovación de la
idea de la plaza de mercado” reordenando su funcionamiento en conjunto a una
infraestructura coherente a las necesidades, pero también enfatiza en dar nuevas funciones
en favor a los asistentes como cunas jardines para los niños de las trabajadoras, instrucción
a los vendedores en diferentes campos como agricultura, puericultura, higiene, etc. de este
modo complementar y renovar una vieja tipología que ha ido decayendo con el tiempo.
Actualmente encontramos a URBACT un programa de la Cooperación Territorial Europea
con el objetivo es impulsar el desarrollo urbano sostenible e integrado en ciudades de
Europa. El programa lanzo el proyecto URBACT MARKETS el 2012 hasta el 2015
enfocándose en los mercados de nueve ciudades europeas. El objetivo del programa fue
explorar el gran potencial que tienen los mercados como motores de desarrollo económico,
cultural y social para renovarlos y resaltar las mejores prácticas en estas edificaciones, los
puntos específicos que contempla el proyecto son:
 Impacto social de la renovación del mercado en los barrios
 Regeneración del mercado
 Los mercados y su impacto económico
 Sostenibilidad y gestión de residuos
 Mejorar el atractivo para atraer nuevos consumidores

El beneficio final es para los ciudadanos que viven cerca a estos


proyectos ya que el plan de acción diseñado tiene como objetivo
lo económico, comercial, lo social, cultural y ambientales.

23
2.2.2 Del énfasis.
2.2.2.1 Percepción humana.
Para Bruce Goldstein el proceso perceptual es una secuencia de procesos que determinan
como experimentamos los estímulos ambientales y estímulos atendidos. Por otra parte, el
estímulo es lo que está presente en el entorno por ello es que existe dos aspectos de estímulo
como es el estímulo ambiental es todo aquello que podemos percibir de nuestro entorno, en
cambio el estimo atendido es aquel objeto que llama nuestra atención convirtiéndose en el
centro del proceso este estimulo puede cambiar a cada momento según a donde dirige su
atención.
El termino percepción proviene del latino perceptio que describe a la acción de recibir, es
decir que mediante los sentidos se puede recibir impresiones o sensaciones externas.
Es el proceso cognoscitivo por el cual las personas pueden comprender su entorno y actuar
según los estímulos que se perciben para luego darle un sentido.

Figura 18. El proceso perceptual.

Fuente. Goldstein.B – Sensación y Percepción 2011

 El sistema sensorial es el responsable de procesar la información sensorial mediante


receptores como son los sentidos donde a su vez el cerebro procesa la información mandada
del entorno. Durante este proceso es fundamental la célula receptora que traduce la energía
del estímulo, las señales son transportadas por las vías nerviosas hasta el cerebro provocando
sensaciones para luego ser analizadas y llegar a la percepción de la situación.

24
 Sensación y percepción
Son procesos íntimamente ligados pero que a su vez contemplan grandes diferencias
receptivas. Una sensación es una experiencia que se da a partir de un estímulo, siendo la
respuesta a un hecho captado por los sentidos. En cambio, la percepción es aquella
interpretación de la sensación.

2.2.2.2 Arquitectura sensorial.


La arquitectura sensorial es aquella percepción del espacio mediante los sentidos, es decir
provocar al usuario distintas sensaciones con relación al entorno o la materia. Los arquitectos
que se encuentran más ligados a esta teoría son Peter Zumthor y Juhani Pallasma.
En el libro “los ojos de la piel” de Pallasma explica su teoría mediante que el hombre se ha
caracterizado por vivir en un mundo netamente visual, es decir que la arquitectura ha
progresado desde el punto meramente visual solo “para ser vista” olvidando y rezagando el
resto de sentidos. El autor cree que las experiencias “hapticas” (táctiles) tienen mayor
importancia para la percepción del espacio, menciona que la arquitectura olvido las
cualidades sensoriales reprimiendo todos los sentidos hacia un tema visual de esta forma
también cree que las percepciones sensoriales han ido condicionando al hombre
culturalmente.
Para Pallasma la arquitectura debe buscar reconstruir una experiencia sensorial donde no
solamente seamos espectadores sino que también formemos parte de ella, del mismo modo
cree que la materialidad, las texturas, la luz y otros favorecen a una experiencia
multisensorial.
Para Peter Zumthor la percepción de los espacio se basa en las atmosferas que presenten. En
su libro Atmosferas nos habla sobre los conceptos que utiliza para que una arquitectura pueda
relacionarse con el usuario mediante emociones, nos relata su experiencia al estar sentado
en una plaza y experimenta distintas sensaciones según los componentes que se van
mezclando en la escena, es decir si retiramos de la escena la plaza o la cambiamos por otro
lugar las sensaciones desaparecen con ella. Con este ejemplo nos da a entender que los
componentes que se van añadiendo a un determinado espacio nos pueden dar distintas
sensaciones para que al final se pueda percibir un conjunto característico para cada persona.
Por otro lado Zumthor contempla distintos conceptos que se deben de manejar dentro de los
espacios de un proyecto arquitectónico, estos conceptos son el cuerpo de la arquitectura, la

25
temperatura, la luz, el sonido la tensión del exterior con el interior, el sosiego y la seducción
para poder crear una atmosfera dentro del espacio arquitectónico y dar al usuario una
experiencia sensorial.

Figura 19. Termas de Vals- suiza.

Fuente. Tomasa de http://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

Figura 20. Termas de Vals- Suiza.

Fuente. Tomada de http://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

26
En las termas de vals ubicadas en Suiza, Zumthor se inspira en el entorno natural del lugar
es por eso que emplaza al proyecto semienterrado como él lo explica una “fascinación por
las cualidades místicas de un mundo de piedra dentro de la montaña” en el interior logra
combinar las luces y sombras con un diseño informal donde el espacio experimenta lo
sensual y reparadora a la vez tratando de que el hombre experimente un ritual del baño
explorando áreas y que estas le den diferentes sensaciones. A su vez con el cuidadoso uso
de los materiales consigue una armonía interior con el exterior, produce un ritmo espacial
claro desde el exterior al interior el usuario explorara por distintas áreas las cuales le
transmitirán una serie de sensaciones proyectando atmosferas de relajación y meditación.

Figura 21. Idea original terma de Vals.

Fuente. Tomada de http://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

2.2.2.3 Espacios urbanos.


Un espacio urbano es aquel de dominio público o privado “de las personas para las personas”
dentro de una ciudad, en el cual podrán desarrollar distintas actividades ya sean recreativas,
culturales o de descanso. Son lugares donde a su vez se conjugan con áreas verdes con el fin
de que el usuario disfrute.
Según el libro New City Life de Jan Gehl, Lars Gemzee y Sia Karnaes nos comparte su
perspectiva sobre los espacios urbanos que con el tiempo se van deteriorando, por tanto
presentan doce criterios que se debe tener en cuenta al momento de pensar y diseñar los
espacios urbanos.

27
Figura 22. Propuesta concurso Explanada de los Mercados en Santiago de Chile 2016.

Fuente. Recuperado de Igor Rosenamnn Arquitectos – Laboratorio de cambio Social - laboratorio de Ciudad y Movilidad
FADEU-PUC. Tomada de https://www.archdaily.pe/pe/775261/presentan-las-ideas-finalistas-que-buscan-disenar-la-
nueva-explanada-de-los-mercados-en-santiago

Para Jan Gehl “la ciudad es el espacio de integración de distintas actividades” los espacios
deben ser pensados para las personas ya que son lugares de encuentro por excelencia que
brinden seguridad, comodidad y disfrute. Por otra parte tener en cuenta los usos mixtos, es
decir diversificar con actividades adecuadas para los usuarios que a su vez sean accesibles y
contengan equipamiento urbano adecuado.

Figura 23. Propuesta Concurso Explanada de los Mercados en Santiago de Chile 2016

Fuente. Recuperado de Julio Poblete Dupla Arquitectos. Tomada de https://www.archdaily.pe/pe/775261/presentan-las-


ideas-finalistas-que-buscan-disenar-la-nueva-explanada-de-los-mercados-en-santiago

28
3 ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTOS REFERENCIALES.
3.1 Análisis de los proyectos.
3.1.1 Mercado Santa Caterina - Barcelona, España.

Figura 24. Mercado Santa Caterina.

Fuente. Elaboración propia.

29
Figura 25. Mercado Santa Caterina.

Fuente. Elaboración propia.

30
3.1.2 Mercado La Barceloneta – Barcelona, España.

Figura 26. Mercado la Barceloneta.

Fuente. Elaboración propia.

31
Figura 27. Mercado la Barceloneta.

Fuente. Elaboración propia.

32
3.1.3 Mercado N° 1 de Surquillo – Lima. Perú.

Figura 28. Mercado N°1 Surquillo.

Fuente. Elaboración propia.

33
Figura 29. Mercado N°1 Surquillo.

Fuente. Elaboración propia.

34
3.2 Conclusiones comparativas de los proyectos.

Figura 30. Cuadro comparativo.

Fuente. Elaboración propia.

35
4 EL LUGAR.
4.1 ¿Por qué ese lugar?
Para el presente proyecto de tesis de toma como lugar al distrito de San Jerónimo en la ciudad
del Cusco, por ser un distrito de gran crecimiento económico gracias al Mercado de
Vinocanchon, ya que es uno de los más importantes de la ciudad y que actualmente no se da
abasto para albergar al usuario que se incrementa anualmente. El distrito presenta un entorno
histórico gracias a la iglesia de San Jerónimo de gran valor histórico y arquitectónico, por
otro lado es uno de los pocos distritos que aún mantiene la vida en comunidades campesinas
y asociación de productores los cuales comercian sus productos en el mercado, dando un
valor agregado al proceso de comercio siendo de gran ayuda a familias agricultoras del
distrito. Por tanto se tendrá en cuenta para el futuro diseño del proyecto a las comunidades
campesinas del distrito y el entorno en el cual se desarrollara el proyecto.

4.2 Localización.
El distrito de San Jerónimo está ubicado al sureste de la ciudad del Cusco, colindante de los
distritos de San Sebastián y Saylla, integrante del Valle Sur en conjunto a los distritos de
Oropeza, Saylla y Lucre, se encuentra a una altura de 3240 m.s.n.m.
Con una extensión de 103.34 km2 y una población aproximada de 47 101 habitantes, San
Jerónimo es uno de los pocos distritos que aún mantiene formas de organización en
comunidades campesinas, asociaciones de productores, cofradías entre otros el cual se vive
la tradición y costumbres.

Figura 31. Distritos del Cusco.

Fuente. Los retos del desarrollo agro-urbano, Centro Guamán Poma de Ayala(1994)

36
4.3 Condicionantes.
4.3.1 De ubicación.
N

PLANO DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO


2

AV. PROLONGACION DE LA CULTURA

VIA DE EVITAMIENTO
1

AREA URBANA

VIA EXPRESA
TERRENOS
LEYENDA

Figura 32. Plano del distrito de San Jerónimo con avenidas principales.

Fuente. Elaboración propia.

37
4.3.2 Físicas.
4.3.2.1 Topografía, vegetación, áreas protegidas, paisajes naturales.

Figura 33. Cuadro de análisis de la topografía, vegetación, áreas protección y paisajes


naturales.

Fuente. Elaboración propia.

38
4.3.2.2 Riesgos geodinámicos de la ciudad del Cusco.

Figura 34. Cuadro de análisis de riesgos geodinámicos.

Fuente. Elaboración propia.

39
4.3.3 Estudio urbano.
4.3.3.1 Zonificación y usos de suelo.

Figura 35. Zonificación y usos de suelo.

Fuente. Elaboración propia.

40
4.3.3.2 Sistema vial conexión con la ciudad del cusco.
4.3.3.2.1 Tipos de vías.
4.3.3.2.1.1 Transporte público.

Figura 36. Sistema de transporte público.

Fuentes. Elaboración propia.

41
4.3.3.3 Polos estructurantes en la ciudad del Cusco.

Figura 37. Lamina de análisis de polos estructurantes en la ciudad del Cusco.

Fuente. Municipalidad de San Jerónimo. Elaboración Propia.

42
4.3.3.4 Mercados en la ciudad del cusco y su radio de acción.

Figura 38. Mapa de mercados en la ciudad del cusco y su radio de acción.

Fuente. Elaboración propia.

43
4.3.3.5 Hitos urbanos.

Figura 39. Hitos urbanos.

Fuente. Elaboración propia.

44
4.3.4 Factores climáticos.
4.3.4.1 Clima.
El distrito presenta un clima semi seco y frio, con una temperatura anual máxima de 19.6°C
y mínima de 4,2 °C. Como se sabe en temporadas de invierno en las ciudades de la sierra la
temperatura desciende a – 0°C principalmente en las noches, ya que durante el día la
temperatura se eleva hasta 20°C.

Tabla 3. Cuadro de temperatura.

TEMPERATURA
MEDIA ANUAL 13.35 °C
MÁXIMA 25 °C
MÍNIMA 4.5 °C

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SAN JERONIMO. Elaboración propia.

Tabla 4. Cuadro explicativo de las temporadas climáticas.

TEMPORADA CARACTERÍSTICAS
LLUVIOSA- HÚMEDA Se da entre los meses de noviembre a
marzo con 746 mm de precipitación anual
promedio.
INVIERNO Se da entre los meses de mayo a julio con
temperaturas mínimas
HELADAS Este periodo se encuentra dentro de la
temporada de invierno pero se distingue
un incremento de frio intenso durante los
meses de junio y julio llegando a
temperaturas de – 0°C con reporte de
nevadas ocasionalmente
INTERMEDIA O DE TRANSICIÓN Con el incremento de la temperatura se da
entre los meses de agosto a noviembre,
con presencia de vientos y un clima más
seco y equilibrado.

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO. Elaboración propia.


45
4.3.4.2 Humedad.
Tabla 5. Cuadro de humedad.

HUMEDAD
MEDIA 60%
MES DE 53%
AGOSTO
MES DE 67%
DICIEMBRE
FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO.

La ciudad del Cusco presenta mediana presencia de humedad con un 60%, ya que en
temporada de lluvias como son los meses de Diciembre, Enero y Febrero aumenta el rango
de humedad a un 67% que a comparación de ciudades de la costa es un nivel muy bajo sin
causar mucho efecto en el entorno de la ciudad.

4.3.4.3 Precipitación.
La presencia de lluvias en la ciudad es constante y de gran magnitud muchas veces, siendo
la temporada de lluvias entre los meses de Noviembre a Febrero, según el registro anual de
METEOBLUE se registra precipitaciones desde 5 mm hasta 50 mm la cuales ocasionan
inundaciones en viviendas, avenidas y mucha veces el alcantarillado colapsa ocasionando
desbordes en ciertos distritos de la ciudad, por otra parte la presencia del Rio Huatanay que
atraviesa el distrito de San Jerónimo en temporada de lluvias llega a crecer en muchos casos
ocasionando desborde del rio. Por tanto la presencia de las precipitaciones debe de tomarse
en cuenta en el futuro diseño del proyecto.

Tabla 6. Cuadro estadístico de de la cantidad de precipitación.

FUENTE: METEOBLUE. Tomada de https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/cuzco_per%c3%ba_3941584

46
4.3.4.4 Dirección del viento.
Según el registro anual de METEOBLUE para la ciudad del Cusco el registro de la rosa de
vientos predomina la dirección de los vientos hacia el sur este no mayor a 19 km/h anual. El
distrito de san Jerónimo se caracteriza por pertenecer al valle sur de tal forma que los vientos
con dirección sur este son controlados por los cerros que se encuentran alrededor del distrito.

Figura 40. Rosa de vientos.

FUENTE: METEOBLUE. Tomada de https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/cuzco_per%c3%ba_3941584

Figura 41. Dirección de vientos en San Jerónimo.

Fuentes. Elaboración propia.

47
4.3.4.5 Recorrido solar.
La ciudad del cusco presenta una temporada de verano los meses de Junio, Julio y Agosto
tal como se muestra en la fig. # -- según el registro anual de METEOBLUE los días son
soleados en su gran mayoría. Por otro lado se sabe que el sol amanece de sur-este a las 5:30
am aprox. Y atardece por el noroeste a las 6 pm aproximadamente.

Figura 42. Cuadro estadístico de recorrido solar.

FUENTE: METEOBLUE. Tomada de https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/cuzco_per%c3%ba_3941584

Figura 43. Asoleamiento en el distrito.

Fuente. Elaboración propia.

Se tiene en cuenta que las condiciones climáticas y geográficas son las mismas para el
distrito de San Jerónimo, por lo tanto se debe de tener en cuenta para desarrollar un buen
diseño que abarque las condicionantes climáticas que registra el lugar sobre todo el tema de
precipitación fluvial que es de suma importancia para el proyecto.

48
4.4 Criterios de selección del terreno.
A continuación se realizara un cuadro de criterios con los cuales se calificara a los tres
terrenos estudiados con el fin de optar con la mejor opción, cada factor es detallado según
su proceso de descripción.

Tabla 7. Cuadro comparativo selección de terreno.


CRITERIO PUNTAJE DESCRIPCION
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD 5.5 PTOS Se debe de tener en cuenta que la
Entorno inmediato 1.5 ubicación y accesibilidad de un
Vías importantes cercanas 1.5 mercado es fundamental para
Líneas de transporte publico cercanas 1 afluencia de público de tal forma
Espacios públicos cercanos 1 que se encuentre cerca de avenidas
Hitos cercanos 0.5 principales con acceso vehicular y
peatonal, del mismo modo presentar
un entorno comercial diverso y
estratégico.
COMPATIBILIDAD DE USOS 4 PTOS Es fundamental que el terreno sea de
Compatibilidad con zonificación asignada 1 zonificación comercial y cuente con
Compatibilidad con estructura urbana 1 la compatibilidad con los
Altura de pisos 2 a mas 1 alrededores. Del mismo modo tener
Centro histórico cercano 1 en cuenta la cercanía al centro
histórico ya que se plantea un diseño
en base a tradiciones y costumbres.
FORMA Y AREA 5.5 PTOS La forma del terreno es importante
Forma regular 2 para un buen emplazamiento del
Área 2 proyecto ya que se debe de tener
Dos o más frentes con vista exterior 1 múltiples ingresos, a su vez el área
Al menos un frente con más de 50 metros 0.5 es fundamental para la concepción
de nuevos espacios urbanos de
integración y área verde.
CONTAMINACION Y VULNERABILIDAD 5 PTOS Desde el ámbito de bienestar del
Seguridad 2 usuario la contaminación y la
Ruidos molestos 1 vulnerabilidad es de gran
Emisión de gases y/o olores desagradables 0.5 importancia para ofrecer un espacio
Presencia de basura en el entorno 1 urbano adecuado para el usuario que
Exceso de avisaje 0.5 preserve la seguridad y calidad.

TOTAL 20 PTOS
Fuente. Elaboración propia.

49
4.5 Características de los terrenos.

Figura 44. Lamina comparativa de terrenos.

Fuente. Elaboración propia.

50
Figura 45. Lamina comparativa según análisis espacial.

Fuente. Elaboración propia.

51
Figura 46. Lamina comparativa según entorno urbano.

Fuente. Elaboración propia.

52
4.6 Cuadro de valoración de los terrenos.
Tabla 8. Cuadro de valoración de los terrenos.

Fuente. Elaboración propia.

53
5 EXPEDIENTE TÉCNICO.
5.1 El área.
5.1.1 El terreno y el área de influencia.

Figura 47. Análisis del terreno y su área de influencia.

Fuente. Elaboración propia.

54
5.1.2 Áreas verdes y zonas públicas.
5.1.3 Zonas protegidas, intangibles, amortiguamiento y monumentos históricos.

Figura 48. Análisis de áreas verdes, zonas públicas, zonas protegidas, intangibles,
amortiguamiento y monumentos históricos.

Fuente. Elaboración propia.

55
5.1.4 Hitos y nodos.

Figura 49. Análisis de hitos y nodos.

Fuente. Elaboración propia.

56
5.2 El terreno y su entorno inmediato.
5.2.1 Información del terreno.
5.2.1.1 Ubicación, propiedad, situación.
El terreno se encuentra en la AV. Retamales s/n , distrito de San Jerónimo y es de propiedad
de la municipalidad de San Jerónimo.

En la actualidad alberga al mercado de Vinocanchon ocupando la totalidad de su extensión.

5.2.1.2 Área, linderos, orientación y topografía.

Figura 50. Plano de terreno.

Fuente. Elaboración propia.

57
Tabla 9. Linderos

A-B 106.23 m
B-C 128.81 m
C-D 135.67 m
D-E 106.71 m
E-A 45.51 m
Fuente. Elaboración propia.

CORTE TOPOGRÁFICO

Figura 51. Corte 1-1 del terreno.

Fuente. Tomada de Google Earth. Elaboración propia.

El terreno cuenta con cuatro frentes con un área total de 18 487.3 m2. A su vez la topografía
presenta una ligera pendiente del 8.66% en una distancia de 138m de extremo a extremo
como muestra la figura anterior de tal forma que el terreno no necesita relleno ya que puede
ser nivelado mediante el diseño arquitectónico.

5.2.2 Parámetros urbanísticos.


Tabla 10. Cuadro de parámetros urbanísticos.

PARÁMETROS
ZONIFICACIÓN Comercial C CH - 3
ALTURA Máximo 3 pisos o 12 metros.
RETIROS
ESTACIONAMIENTOS 1 por cada 12 personas (personal)
1 por cada 10 personas (publico)
COMPATIBILIDAD DE USOS residencial compatible R CH-1 R CH-2
comercial compatible C CH-2 C CH-3
ESPECIFICACIONES NORMATIVAS  REGLAMENTO SANITARIO DE FUNCIONAMIENTO DE
MERCADOS DE ABASTOS
CAP. I – ARTICULO 7° - ARTICULO 8° - ARTICULO 10° (VER
ANEXO N° --)

Fuente. Municipalidad de San Jerónimo. Elaboración propia.

58
5.2.3 Planos urbanos del terreno y entorno inmediato (1 km).
5.2.3.1 Zonificación y usos de suelo.

Figura 52. Lamina de zonificación y usos de suelo.

Fuente. Elaboración propia.

59
5.2.3.2 Volumetría y tipología de edificaciones.

Figura 53. Lamina de volumetría y tipología de edificaciones.

Fuente. Elaboración propia.

60
5.2.3.3 Llenos y vacíos.

Figura 54. Lamina de llenos y vacíos.

Fuente. Elaboración propia.

61
5.2.3.4 Alturas de las edificaciones.

Figura 55. Lamina de alturas.

Fuente. Elaboración propia.

62
5.2.3.5 Vialidad.
5.2.3.5.1 Paraderos y líneas de transporte público actual y futuras.

Figura 56. Lamina de transporte público.

Fuente. Elaboración propia.

63
5.2.3.6 Circulaciones peatonales, alamedas, plazas, etc.

Figura 57. Lamina de circulación peatonal, alamedas y plazas.

Fuente. Elaboración propia.

64
5.2.3.7 Secciones de vías.

Figura 58. Lamina de secciones viales.

Fuente. Elaboración propia.

65
5.2.3.8 Áreas de conflicto con contaminación sonora, ambiental y alto transito vehicular.

Figura 59. Lamina de áreas de conflicto.

Fuente. Elaboración propia.

66
5.2.3.9 Levantamiento fotográfico.

Figura 60. Lamina de levantamiento fotográfico exteriores.

Fuente. Elaboración propia.

67
Figura 61. Lamina de levantamiento fotográfico interiores.

Fuente. Elaboración propia.

68
5.2.3.10 Levantamiento del terreno.

Figura 62. Lamina de levantamiento de terreno.

Fuente. Elaboración propia.

69
5.2.3.11 ¿Qué problemas o condicionamientos del entorno debe resolver el proyecto?
CONTEXTO HISTÓRICO

Como ya se mencionó anteriormente el terreno se desarrolla en una zona con contexto


histórico ya que se encuentra cercana al centro histórico de San Jerónimo, por lo cual el
presente proyecto de tesis deberá adecuarse a las normas de diseño que engloba toda el área
ya que es importante respetar el entorno. Por otro lado, el tradicionalismo de la población
del lugar se encuentra presente mediante festividades y ferias que se realizan durante el año
muchas de ellas se llevan a cabo dentro del mercado Vinocanchon añadiendo costumbres
que serán aprovechadas en el concepto del proyecto de tal forma se respete y acompañe la
tradición.

ESPACIOS PÚBLICOS

Tal como se muestra con los planos y gráficos de áreas verdes y espacios públicos, el distrito
carece de zonas públicas tanto como zonas de recreación, áreas verdes, plazas y alamedas.
Tal como lo menciona la OMS se necesita 8 m2 por habitante de área verde que en este caso
tanto el distrito como el área de estudio no presentan es por ello que para contrarrestar esta
problemática se concibe integrar áreas verdes y espacios públicos en el proyecto con el afán
de diversificar la zona y revitalizarla. A su vez mejorar la infraestructura de los mobiliarios
públicos que en algunos casos son inexistentes.

VIALIDAD

El terreno en estudio posee la ventaja de tener gran accesibilidad de transporte urbano y


privado al encontrarse cerca de una avenida de gran flujo e importancia, por otro lado, este
gran flujo vehicular conlleva que a ciertas horas y días en específico el transito sea un caos,
colapsando las vías y generando malestar en la población. Es por ello que el proyecto debe
resolver la congestión vehicular que se presenta en la Av. Retamales frente principal del
terreno el cual es congestionado por transporte público, privado y sobre todo por el transporte
de carga que ingresa al mercado, se debe implementar nuevos y mejores flujos viales para el
transporte vehicular privado y público del mismo modo resolver y generar un área de carga
y descarga optima que no interrumpa con el transito externo al proyecto. En cuanto a los
estacionamientos, es notorio el poco número de estos por ello se debe concebir y prever una
cantidad tal que sea en proporción a la afluencia e importancia que tiene el mercado.

70
REORDENAMIENTO COMERCIAL

En el entorno inmediato al terreno se una gran variedad de comercios muchos complementan


la zona pero otros generan una sobre demanda de productos de abastos. Es por ello que se
necesita un reordenamiento comercial del entorno de forma ordenada y planificada de tal
forma generar mayor diversidad y complementariedad acorde al lugar del mismo modo
plantear el mismo ordenamiento para la inminente informalidad que existe actualmente.

FACTORES CLIMÁTICOS

El proyecto se desarrollara dentro de una ciudad de la sierra sur del Perú, es por ello que el
aspecto climatológico que presenta la zona debe tenerse en cuenta ya que aspectos como
precipitaciones fluviales, tipo de área geográfica conllevan ciertas especificaciones que se
deben tomarse en cuenta a la hora de realizar el diseño arquitectónico del proyecto y así
responda de manera satisfactoria dichas necesidades.

5.2.4 Aspectos históricos.


5.2.4.1 Reseña histórica.
Como ya se mencionó anteriormente el distrito posee una historia característica dentro de la
ciudad, a su vez la existencia de tradiciones y costumbres son características peculiares que
añadirán una línea de concepto tradicionalista al proyecto pues se respetara y promoverá
festividades y actividades que se realizan actualmente cerca y en el lugar del proyecto. Es
muy importante seguir la línea histórica del distrito, ya que mancara parámetros de diseño
pero también dará una atmosfera distinta al proyecto que como énfasis se busca tener.

5.2.4.2 Monumentos.
5.2.4.3 Ambientes urbano monumentales.
El terreno se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del centro histórico de San
Jerónimo, a su vez dentro del radio de acción se encuentran zonas de protección
arqueológica, comunidades campesinas con áreas verdes protegidas únicamente para la
agricultura.
Al pertenecer a la zona de amortiguamiento, el terreno deberá responder a ciertos
parámetros de diseño para respetar el entorno histórico cercado que se explicara más
adelante.

71
N

LEYENDA
AREA DE AMORTIGUAMIENTO
CENTRO HISTORICO
ZONA ARQUEOLOGICA
ZONA AGRICOLA
AREA DE EXPANSION URBANA
TERRENO

Figura 63. Mapa de ambientes urbano monumentales.

Fuente. Elaboración propia.

Figura 64. Iglesia de San Jerónimo.

Fuente. Elaboración propia.

72
6 ANÁLISIS DEL USUARIO.
6.1 Definición de los usuarios.
Un mercado alberga a una gran variedad de usuarios es por ello que el proyecto deberá tomar
en cuenta cada uno según el tipo de rol que desempeñara dentro del proyecto. Inicialmente
los usuarios se dividen en dos grandes grupos generales usuarios permanentes y usuarios
temporales, los primeros son aquellos usuarios que desempeñaran un rol más constante
dentro del mercado, es decir, las personas que trabajaran dentro del mercado como
proveedores, vendedores, administrativos que deben cumplir un horario fijo, en cambio los
segundos son aquellos usuarios pasajeros es decir los visitantes, compradores o comensales
que se quedan por determinado periodo. A sí mismo, el nuevo mercado albergara distintos
usuarios provenientes del resto de distritos de la ciudad como también de las provincias.

Visitante Vendedor

Comensales
Administrativo

TEMPORAL PERMANENTE

Proveedor
Comprador
Seguridad

Figura 65. Gráfico de tipos de usuarios.

Fuente. Elaboración propia.

POR COSTUMBRES

Una particularidad que adapta el proyecto es que en el distrito de San Jerónimo se realizan
diversas actividades tradicionales de índole religioso y social, es por ello que actualmente
alrededor y en inmediaciones del mercado se realizan las celebraciones de festividades
tradicionales por tanto el proyecto percibirá a un usuarios festivo que en determinadas fechas
asistirá al nuevo mercado urbano en el cual podrá encontrar espacios urbanos adecuados para
sus festividades.

73
6.1.1 Tipos de usuarios.
Como ya vimos el usuario se divide en dos grandes grupos generales que dentro de cada uno
se encuentran los usuarios trabajadores que son los permanentes con un horario fijo, mientras
que los temporales son aquellos usuarios consumidores, compradores y asistentes sin un
horario fijo cada uno tendrá una función y relación espacial distinta, lo que cual de detallará
a continuación:

Tabla 11. Listado de usuarios según tipo.

PERMANENTE TEMPORAL
TRABAJADOR CONSUMIDOR
ADMINISTRADORES
COMPRADOR
ADMINISTRATIVO

CONTADORES
ATENCION AL

JUNTA DIRECTIVA
PÚBLICO

DOCENTES
COMENSAL
ESPECIALISTA EN SALUBRIDAD
VENDEDOR
CHEF ALUMNO
ALMACENERO
MANTENIMIENTO

ESTIBADOR
SERVICIO Y

USUARIO FESTIVO
PERSONAL DE CONTROL
PERSONAL DE LIMPIEZA
PERSONAL DE SEGURIDAD
PROVEEDORES
PERSONAL DE MANTENIMIENTO

Fuente. Elaboración propia.

USUARIO PERMANENTE

ADMINISTRADORES: personal de ámbito permanente con horario


fijo, es aquel que gestiona el funcionamiento administrativo del
mercado.
Horario: 8:00 am – 5:00 pm

CONTADORES: usuario permanente con horario fijo, es aquel


encargado de organizar y dirigir las finanzas del mercado, este puede
tener un auxiliar de contabilidad.
Horario: 8:00 am – 5:00 pm

74
JUNTA DIRECTIVA: son aquellos usuarios dirigentes del
mercado los cuales forman una junta directiva encargada de
organizar, tomar decisiones y representar a todos los comerciantes
del mercado, muchos de ellos poseen su puesto de venta y oficina.
Horario: 8:00 am – 5:00 pm

DOCENTES: es aquel usuario encargado de dictar clases en los


talleres comunitarios del mercado, tiene un horario variable según
programación de actividades del mercado pero que usualmente se
darán por las tardes.
Horario: 4:00 pm – 8:00 pm

ESPECIALISTA EN SALUBRIDAD: es aquel usuario encargado


del control de salubridad y calidad de los productos que se
expenden en el mercado a su vez de inspeccionar si el expendio de
los productos es el adecuado.
Horario: 7:00 am – 4:00 pm

VENDEDORES: es aquel usuario encargado de la atención directa


con el público, a su vez es el usuario que manipula y expende los
productos del mercado.
Horario: 7:00 am – 7:00 pm

CHEFS: son aquellos usuarios encargados de la preparación de


alimentos en la sección de comidas del mercado ofrecen desayuno,
almuerzo y cena a su vez distintos platos. Estos usuarios pueden
tener ayudantes dependiendo de la categoría del puesto de venta.
Horario: 7:00 am – 7:00 pm

ALMACENERO Y CONTROLADOR: es aquel usuario encargado


de recibir, controlar y de almacenar los productos que llegan al
mercado desde muy temprano.
Horario: 6:00 am – 4:00 pm

75
ESTIBADOR: es aquel usuario encargado de las actividades de
carga y descarga transportando los productos a su almacenamiento
o puesto de venta, a su vez el comprador solicita su servicio para el
despacho del producto.
Horario: 6:00 am – 7:00 pm

PERSONAL DE CONTROL Y VIDEOVIGILANCIA: es aquel


usuario encargado de controlar el ingreso y salida de los
trabajadores como también de registrar los productos que llegan a
abastecer el mercado y a su vez están encargados del control del
mercado mediante video cámaras.
Horario: 6:00 am – 7:00 pm

PERSONAL DE LIMPIEZA: usuario encargado de la limpieza y


orden del mercado como también de la recolección de los residuos
sólidos al finalizar la jornada de funcionamiento del mercado, tiene
un horario fijo de trabajo.
Horario: 7:00 am – 7:00 pm

PERSONAL DE MANTENIMIENTO: es aquel usuario encargado


del mantenimiento, reparación y control de las instalaciones del
mercado sean eléctricas, sanitarias o de infraestructura, tiene un
horario fijo de trabajo.
Horario: 7:00 am – 5:00 pm

PERSONAL DE SEGURIDAD: es aquel usuario encargado del


bienestar y seguridad dentro del mercado tanto para consumidores
como trabajadores, posee un horario fijo pero su área de trabajo es
efímera.
Horario: 7:00 am – 6:00 pm / 6:00 pm – 7:00 am

Figura 66. Gráficos de descripción de usuarios.

Fuente. Elaboración propia.

76
USUARIO TEMPORAL

COMPRADOR: es aquel usuario temporal sin horario fijo el cual


frecuenta el mercado para abastecerse de productos de primera
necesidad tanto de sección mayorista o minorista y principalmente
son:
Amas de casa Parejas Dueños de restaurantes

COMENSALES: es aquel usuario temporal que visita el mercado en


horas de desayuno, almuerzo o cena especialmente trabajadores de
la municipalidad, financieras, etc. que están cerca de la zona.

ALUMNO: es aquel usuario temporal que asiste a los talleres


comunitarios que se darán en el mercado, podrán ser a comerciantes,
productores de las comunidades del distrito, jóvenes de la zona y
aledaños.

USUARIO FESTIVO: es aquel usuario temporal que en


determinadas fechas asiste a las festividades, ferias y procesiones
que se dan en el mercado y alrededores.
Festividades:
febrero: día de comadres y compadres / Carnavales
Abril: semana santa
Junio: Corpus Christi
Noviembre: festividad de san Martin de Porres

PROVEEDOR: es aquel usuario encargado de abastecer productos


al mercado, no tiene un horario fijo pero el horario de mayor
recurrencia de abastecimiento es en la mañana de 5:00 am a 8:00 am

Figura 67. Gráficos de descripción de usuarios.

Fuente. Elaboración propia.

77
6.1.2 Información cuantitativa.
6.1.2.1 Envergadura y radio de acción.
La envergadura del proyecto corresponde a tres aspectos importantes que son:

 Es uno de los mercados más importantes de la ciudad según jerarquía


 Localización
 Ausencia de mercados de igual jerarquía en la zona sur(ver imagen # 23)

Figura 68. Mapa de mercados en la ciudad del Cusco.

Fuente. Censo Nacional de Mercados de Abasto 2016.

Para obtener un dato más exacto se realizó una encuesta in situ a los asistentes al actual
mercado de Vinocanchon siendo este el resultado sobre el distrito de procedencia del usuario
(ver encuesta completa en anexo # 5)

Tabla 12. Gráfico de usuario según procedencia.

DISTRITO DE PROCEDENCIA
SAN JERONIMO
11% 2%
6% SAN SEBASTIAN
33%
6% WANCHAQ
CUSCO
13%
SANTIAGO
9% 20% SAYLLA

Fuente. Elaboración propia.

78
Siendo los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Cusco los de mayor procedencia de
usuarios es por ello que el nuevo mercado de abastos tendrá un radio de acción metropolitano
por lo que la gran mayoría de distritos o en su totalidad acuden y acudirán al nuevo mercado
abasteciendo principalmente de forma inmediata a la zona sur.

6.1.2.2 Población a servir.


Según el RNE:

Tabla 13. Calculo población a servir.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones.

Según la zonificación de la municipalidad de Cusco el terreno es comercio Zonal C-3 por


tanto la población a servir según RNE será de 30 000 a 100 000 habitantes. Sin embargo
según la municipalidad del distrito de San Jerónimo en la nueva zonificación que se
encuentran realizando el terreno posee la misma zonificación pero la población a servir es la
siguiente:

Figura 69. Definición comercio zonal C-CH-3.

Fuente. Normativa Distrito de San Jerónimo.

Por tanto la población a servir será de 30 000 habitantes ya que la envergadura del proyecto
será metropolitana más su población a servir será zonal.

79
6.1.2.3 Cálculos de usuario.
 DEL MERCADO

Según el conteo de usuarios asistentes durante día de semana y fin de semana que se realizó
in situ en el actual mercado Vinocanchon se obtuvo el siguiente resultado:

Tiempo de conteo: 20 min por cada puerta de ingreso

Tabla 13. Conteo de asistentes.

DÍA TOTAL POR DÍA EN 20 TOTAL PROMEDIO DE LOS 3 DÍAS


MINUTOS
VIERNES 899 3225/3
SÁBADO 1090 3225 1075 personas en 20 min.
DOMINGO 1236
Fuente. Elaboración propia.

1075 x 3 = 3225 personas asistentes por hora.

HORA DE FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: 7:00 AM – 7:00 PM

TOTAL: 12 horas.

𝟑𝟐𝟐𝟓 × 𝟏𝟐 = 𝟑𝟖𝟕𝟎𝟎 𝒂𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒅𝒊𝒂.

TIEMPO PROMEDIO DE COMPRA Y/O CONSUMO: 1.5 horas.

En 12 horas habrá 8 rotaciones

𝟑𝟖 𝟕𝟎𝟎 ÷ 𝟖 = 𝟒𝟖𝟑𝟕. 𝟓 𝑨𝑭𝑶𝑹𝑶 𝑨𝑪𝑻𝑼𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑨𝑺𝑰𝑺𝑻𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺

 DE LOS TALLERES COMUNITARIOS

Actualmente se tienen 346 comerciantes del mercado que provienen de comunidades


campesinas del distrito y aledaños es por ello que el potencial usuario para los talleres
comunitarios seria estos comerciantes.

COMERCIANTES DE COMUNIDADES CAMPESINAS SAN JERÓNIMO: 233

TOTAL: 346 USUARIOS POTENCIALES

80
6.1.2.4 Calculo de aforo según RNE.
Para calcular el aforo del mercado se tomara en cuenta el RNE con la norma 0.70
COMERCIO nos indica el área que debe ocupar una persona dentro de un mercado

 MERCADO MINORISTA: 2.0 m2 por persona

En este caso el nuevo mercado urbano será un mercado mixto es decir abarcaría sección
mayorista y minorista es por ello que se seguirá usando la misma proporción de área actual
para cada sección que se explicara a continuación:

ÁREA TOTAL DE TERRENO: 18 487.3 m2

ÁREA MINORISTA ACTUAL: 18467.3 ÷ 2 = 𝟗𝟐𝟒𝟑. 𝟕

𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟗𝟐𝟒𝟑. 𝟕 𝑨𝑭𝑶𝑹𝑶 𝑺𝑬𝑮𝑼𝑵 𝑹𝑵𝑬

6.1.2.5 Calculo de número de puestos del mercado.


Actualmente el mercado sufre de una sobre cantidad de puestos comerciales es por ello que
se opta por proponer una nueva cantidad de puestos según las necesidades del público
asistente para así tener una mejor organización y distribución. Según el libro del Instituto
Guamán Poma de Ayala, estipula que por cada 1000 habitantes debe de haber 18 puestos de
mercado según la normativa del año en que se realizó la investigación.

Es por ello que se hace el siguiente cálculo de número de puestos:

38700 ÷ 1000 = 38.7

38.7 × 18 = 696.6 ≈ 𝟔𝟗𝟕 𝑷𝑼𝑬𝑺𝑻𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳

6.1.2.6 Calculo de usuario proyección a futuro 10 años.


Para la proyección de usuario a futuro se opta por señalar el crecimiento de la población total
de la provincia de cusco, del distrito de San Jerónimo y por último de los asistentes actuales
al mercado, el cálculo se hace de la siguiente manera:

81
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 × (1 + 𝑟)𝑛

Pf: población final

Pi: población inicial

R: tasa de crecimiento poblacional

N: años de proyección

Tabla 14. Comparativo de población actual con proyección a futuro.


POBLACION PROYECCION A
ACTUAL FUTURO 10 AÑOS
PROVINCIA DEL CUSCO 367 791 419 741.1
DISTRITO DE SAN JERÓNIMO 31 687 36 162.8
USUARIO ASISTENTE DEL 38 700 44 166.3
MERCADO

Fuente. Elaboración propia.

82
6.1.2.6.1 Por tipo y edad.

Figura 70. Lamina de usuarios temporales según edad.

Fuente. Elaboración propia.

83
Figura 71. Lamina de usuarios permanentes según edad.

Fuente. Elaboración propia.

84
6.1.2.6.2 Horarios de uso y rotaciones.
Tabla 15. Cuadro de usuarios según rotaciones.

USUARIO 5-7 7-9 9-11 am 11-1 pm 1—3 pm 3-5 pm 5-7 pm 7-8 pm


AM am
Administrador
Contador
Junta directiva
Docente
Especialista de salubridad
Vendedor
chefs
Personal de limpieza
Personal de mantenimiento
Personal de control
Personal de seguridad
Almacenero
Estibador
proveedor
Comprador
Comensal
alumno
Fuente. Elaboración propia.

85
6.1.2.6.3 Cuadro resumen del número y tipo de usuarios.

Tabla 16. Cuadro resumen de cantidad según tipo de usuarios.

Fuente. Elaboración propia.

86
6.1.3 Información cualitativa.
6.1.3.1 Flujos y necesidades de los usuarios.
6.1.3.2 Funciones y espacios generados por las necesiddes.

Figura 72. Lamina de flujos y espacios del usuario permanente.

Fuente. Elaboración propia.

87
Figura 73. Lamina de flujos y espacios del usuario permanente.

Fuente. Elaboración propia.

88
Figura 74. Lamina de flujos y espacios del usuario temporal.

Fuente. Elaboración propia.

89
7 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA.
7.1 Organigrama institucional.

GERENCIA DE DESARROLLO
ECONOMICO

GERENCIA DE PROMOCION
DIRECTIVA ADMINISTRACION Y DESARROLLO
AGROPECUARIO

GERENCIA DE CONTROL DE
CALIDAD

DIVISION DE CONTROL Y
ABASTECIMIENTO

SERVICIOS DIVISION DE LIMPIEZA Y


GENERALES MANTENIMIENTO

DIVISION DE SEGURIDAD

PAQUETE PAQUETE PAQUETE SERVICIOS


GASTRONOMICO COMERCIAL EDUCATIVO COMPLEMENTARIOS

COMIDA AL PASO COMERCIANTES AULAS TEORICAS DIVISION DE


MAYORISTAS SERVICIO SOCIAL

JUGOS TALLERES
COMERCIANTES SALUD
COMUNITARIOS
MINORISTAS
CAFETERIAS Y BIOHUERTOS ZONA BANCARIA
RESTAURANTES COMERCIANTES
DE COMUNIDADES
CAMPESINAS

Figura 75. Gráfico de organigrama institucional.

Fuente. Elaboración propia.

90
7.2 Definición de paquetes funcionales.
Tabla 17. Cuadro de ambientes según paquetes funcionales.

PAQUETE AMBIENTES SUB AMBIENTES


CONTROL
DE INGRESO
PAQUETE

INFORMES
SECRETARIA

Oficina de dirección general


DIRECTIVA GENERAL Oficina de dirigentes
Sala de reuniones
Oficinas administrativas
PAQUETE ADMINISTRATIVO

Oficina de contabilidad y finanzas


DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL Y Oficina de recursos humanos
AGROPECUARIO Sala de reuniones
Archivos
Oficina de desarrollo agropecuario
Oficina de registro comercial
REGISTROS Oficina de registro académico
Oficina de registro y control de calidad
Oficina de planeamiento institucional
Oficina de imagen institucional
PLANIFICACIÓN
Oficina de organización y promoción de
eventos
ZONA SEMI Sección de verduras
HÚMEDA Sección de frutas
MAYORISTA Sección de tubérculos
ZONA SECA Sección de legumbres
Sección avícola
Sección de pescados y
PAQUETE COMERCIAL

ZONA mariscos
HÚMEDA Sección de carnes
Sección de aves
Sección de flores
ZONA SEMI Sección de verduras
MINORISTA HÚMEDA Sección de frutas
Sección de lácteos
Sección de tubérculos
Sección de legumbres
ZONA SECA Sección de condimentos
Sección avícola
Sección de abarrotes

91
Sección de confitería
Sección de panadería
Reparación de calzado

INDEPENDIENT
Ferretería
Cerrajería

ES
Sección de plásticos
Utensilios de cocina
Puestos de comidas
GASTRONÓMICO

Puestos de jugo
PAQUETE

Zona de mesas
Zonas de exposición de productos

Servicios

Taller de nuevas técnicas de agricultura


Taller de textil ería
AULAS TEÓRICO/PRACTICO
EDUCATIVO
PAQUETE

Taller de panadería
Taller de sostenibilidad
SALA DE PROFESORES
SUM

Control
Sala de lactancia
PAQUETE DE SERVICIOS

GUARDERÍA Sala de maternales


COMPLEMENTARIOS

Sala de infantes
Sala de juegos
TÓPICO Sala de enfermería
cajeros
ZONA BANCARIA
Agencia de bancos
Estacionamiento publico
ESTACIONAMIENTOS 50% Estacionamiento para personal
Estacionamiento para abastecimiento
CONTROL Registro
Control de carga
PAQUETE DE SERVICIOS

Pesaje
Patio de maniobras
CARGA Y
GENERALES

Almacenes y
ABASTECIMIENTO DESCARGA
frigoríficos
Oficina de control
CONTROL DE de calidad
CALIDAD Laboratorio
bromatológico
SEGURIDAD Registro de personal

92
Puestos de vigilancia
Oficina de video vigilancia
Sala de reuniones
Vestidores para Hombre
comerciantes Mujer
VESTIDORES Vestidores para Hombre
personal de Mujer
servicio
Taller de mantenimiento
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO Cuartos de limpieza
Almacenes
Cuarto de basura
ÁREA DE DESECHOS
Cuarto de desechos para compostaje
Cisterna
Cisterna contra incendios
Cuarto de maquinas
EQUIPOS Cuarto de bombas
Grupo electrógeno
Cuarto de desagües
Cuarto de tableros
PLAZA CENTRAL
ÁREAS LIBRES

ÁREAS VERDES
PLAZA PARA FESTIVIDADES
PLAZA PARA EXPOSICIONES
ZONA RECREATIVA PARA NIÑOS
Fuente. Elaboración propia.

93
7.2.1 Diagrama de interrelación entre paquetes funcionales.

Figura 76. Diagrama de interrelación de paquetes funcionales.

Fuente. Elaboración propia.

94
7.3 Análisis de la normativa aplicable al proyecto.
SEGÚN RNE

NORMA 070 COMERCIO

Figura 78. Artículo 13, 14, 15 de la Normal A070 – Comercio.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

Articulo 17.-

Figura 79. Artículo 17 de la Normal A070 – Comercio.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

95
Figura 80. Artículo 22 de la Norma A070 – Comercio.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

Figura 81. Artículo 23 de la Norma A070 – Comercio.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

96
Figura 82. Artículo 32 de la Normal A070 – Comercio.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

Figura 83. Artículo 33 de la Normal A070 – Comercio.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

NORMA 080 OFICINAS

97
Figura 84. Artículos 4, 6, 7, 15, 14,10 de la Normal A070 – Comercio.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

NORMA A 120 – ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE


LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

98
Figura 85. Artículos 6, 7, 8, 9, 11 de la Normal A120.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

99
100
Figura 86. Articulos 15,16 de la Normal A120.

Fuente. Reglamento Nacional de Edificaciones, Oscar Vázquez Bustamante (2014)

REGLAMENTO SANITARIO DE FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS DE ABASTO

TITULO II – DE LOS MERCADOS DE ABASTOS

CAPITULO I – DE LA UBICACIÓN Y ESTRUCTURA FÍSICA

Figura 87. Capítulo 1 – de la ubicación y estructura física.

Fuente. Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto.

101
Figura 88. Capitulo II – de las instalaciones sanitarias.

Fuente. Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto.

7.3.1 Cuadros de conclusión.


PARA COMERCIO

MERCADO

Tabla 18. Cuadro de normativa aplicable para zona de comercio.

MERCADO
Área por persona Mayorista: 5.0 m2
GENERALIDADES

Minorista: 2.0 m2

circulaciones 2.40 m – 3.0 m como mínimo


Altura 3.0 m como mínimo
Pendiente de piso 1.5 %
Iluminación/ ventilación Natural y/o artificial

102
Área mínima Pescados/carnes: 6.0 m2
Abarrotes/mercería: 8.0 m2
LOCALES COMERCIALES
Otros: 6.0m2
Frente mínimo 2.40 m
Puertas 1.20 m
Materialidad Piso: material resistente antideslizante y de fácil limpieza
Paredes: superficies lisas con pintura lavable
Techos: construcción para no acumular polvo

SS.HH Hombre Mujer


Personal 61 – 150 pers. 3L/3U/3I 3L/3I
Por cada 100 pers. mas 1L/1U/1I 1L/1I
Publico 101 – 250 PERS. 2L/2U/2I 2L/2I
Por cada 250 pers. mas 1L/1U/1I 1L/1I
Discapacitado 1L/1U/1I
VESTIDORES 1-15 1I/2L/1U/1D
16-50 3I/5L/2U/3D
SERVICIOS

50-100 5I/10L/4U/6D
Por cada 50 pers. Mas 1I/1L/1U/1D
ESTACIONAMIENTO Personal 1 x cada 12 pers.
Publico Mayorista: 1 x cada 10 pers.
Minorista: 1 x cada 20 pers.
Discapacitado Dimensiones: 3.80 m x 5.0 m
1 x cada 50 est.
Carga A más de 3000 m2 techados 4 estacionamientos
PATIO DE MANIOBRAS Radio de giro 14.0 m2 para carga
6.5 m2 para otros vehículos
Altura mínima *4.90 m
ALMACENES 25% del área de venta
CUARTO DE BASURA 0.03 m3 por cada m2 del área de venta
Fuente. Elaboración propia.

Tabla 19. Cuadro de normativa aplicable para zona gastronómica y restaurantes.

RESTAURANTES Y COMIDA AL PASO


Área por persona Restaurante/cafetería: 1.5 m2 x persona
Comida al paso: 1.5 m2 x persona
GENERAL

Altura mínima 3.0 m


Pendiente de piso 1.5 %
Iluminación/ventilación Natural y/o artificial
SS.HH Personal Hombre Mujer
1-5 pers. 1L/1U/1I
SERVICIOS

6-20 pers. 1L/1U/1I 1L/1I


Publico 1-16 pers. No requiere
17-50 pers. 1L/1U/1I 1L/1I
51- 100 pers. 2L/2U/2I 2L/2I

103
Discapacitado 1L/1I
ESTACIONAMIENTOS 1 x cada 20 personas
CUARTO DE BASURA Restaurante: 0.015 m3 x cada m2 del área de venta
Comida al paso: 0.03 m3 x cada m2 de área de venta
Fuente. Elaboración propia.

PARA EDUCACIÓN

Tabla 20. Cuadro de normativa aplicable para zona educativa.

AULAS Y TALLERES
Área por persona 5 m2
Altura mínima 2.50 m
GENERAL

Iluminación/ventilación Natural
300 luxes
Vanos 20% de la superficie
Puertas Sentido: hacia afuera
Ancho min: 1.0 m
Escaleras Ancho: 1.20 m
Paso: 28-30 cm
AULAS/TALLERES

Contrapaso: 16-17 cm
SS.HH Hombres Mujeres
0-60 alumnos 1L/1U/1I 1L/1I
61-140 alumnos 2L/2U/1I 2L/2I
141-200 alumnos 3L/3U/3I 3L/3I
Materialidad Paredes: pintura lavable de fácil mantenimiento
Piso: de material antideslizante
Fuente. Elaboración propia.

PARA ADMINISTRACIÓN
Tabla 21. Cuadro de normativa aplicable para zona administrativa.

OFICINAS
Área por 9.5 m2
persona
Altura mínima 2.40 m2
GENERAL

Iluminación/v Artificial y/o natural


entilación
Altura 2.10 m

puertas Ing. principal 1m


Interiores 0.90 m

104
Servicios 0.80 m

SERVICIOS Hombres Mujeres


1L/1U/1I 1L/1I
Baños 1-6 personas
7-20 personas 1L/1U/1I 1L/1I
21-60 personas 2L/2U/2I 2L/2I
Fuente. Elaboración propia.

El nuevo mercado urbano contemplara las normativas nacionales para el diseño de espacios
arquitectónicos, los cuales cumplirán las especificaciones dadas, pero a su vez brindaran
nuevos y mejores estándares, por lo cual, se otorgara mayores y mejores áreas según sea el
funcionamiento y tipo de espacio. Para espacios que no cuentan con una normativa
específica como la guardería se tomara en cuenta especificaciones internacionales (ver anexo
N°6-7-8)

Del mismo modo el estudio antropométrico brindara una mejor proporción de las
dimensiones corporales, lo cual generara mejores espacios para el hombre es por ello que se
tomaron en cuenta las especificaciones de Plazola y Panero (ver anexo #10-11)

105
7.4 Análisis cuantitativo y cualitativo de los espacios funcionales.

Figura 89. Lamina de análisis de espacios para puestos minorista.

Fuente. Elaboración propia.

106
Figura 90. Lamina de análisis de espacios para puestos gastronómicos.

Fuente. Elaboración propia.

107
Figura 91. Lamina de análisis de espacios para calderias y restaurantes.

Fuente. Elaboración propia.

108
Figura 92. Lamina de análisis de espacios para zona administrativa.

Fuente. Elaboración propia.

109
Figura 93. Lamina de análisis de espacios para otros usos.

Fuente. Elaboración propia.

110
Figura 94. Lamina de análisis de espacios para zona educativa.

Fuente. Elaboración propia.

111
Figura 95. Lamina de análisis de espacios para zona de abastecimiento.

Fuente. Elaboración propia.

112
Figura 96. Lamina de análisis de espacios para zona de depósitos.

Fuente. Elaboración propia.

113
7.5 Cuadro total de áreas.
El siguiente cuadro detalla la totalidad de espacios techados de cada paquete funcional
teniendo en cuenta la cantidad y medida de cada espacio según el análisis actual del mercado
existente al mismo tiempo que el análisis previo de los ambientes propuestos.

Tabla 22. Cuadro de áreas.

AREA DE SUB AMBIENTES


AREA DE AREA
N° DE
AREA DE SUB LOS POR
PAQUETE AMBIENTES SUB AMBIENTES USUARI N° DE
SUB TOTA AMBIENTE PAQUET
O UNIDADE
AMBIENT L DE S E
S
E AREA
PAQUETE DE

CONTROL 1 6.5 m2 1 6.5 m2 6.5 m2


INGRESO

INFORMES 1 6.5 m2 1 6.5 m2 6.5 m2 19.5 m2

SECRETARIA 1 6.5 m2 1 6.5 m2 6.5 m2

Oficina de dirección
1 8.5 m2 1 8.5 m2
general

DIRECTIVA 17.0
Oficina de dirigentes 1 8.5 m2 2 60.5 m2
GENERAL m2

35.0
Sala de reuniones 12 35.0 m2 1
m2

Oficinas administrativas,
12 40 m2 1 40m2
de contabilidad y finanzas.
DESARROLLO
ECONÓMICO
PAQUETE ADMINISTRATIVO

35.0 134.4 m2
SOCIAL Y Sala de reuniones 12 35.0 m2 1
m2
AGROPECUARIO
35.0
Archivos - 35.0 m2 1
m2
268.4 m2
Oficina de registro 13.0
1 6.5 m2 1
comercial m2

Oficina de registro
1 6.5 m2 1 6.5 m2 26.0 m2
académico
REGISTROS
Oficina de registro y
1 6.5 m2 1 6.5 m2
control de calidad

Oficina de organización y
1 6.5 m2 1 6.5 m2 6.5 m2
promoción de eventos

Mujer 3 15.0 m2 1 15.0 m2

SS.HH Varón 3 15.0 m2 1 15.0 m2 34.5 m2

Discapacitado 1 4.5 m2 1 4.5 m2

Sección de
348.6
COMERCIAL

pescados y 1 8.3 m2 42
PAQUETE

m2
ZONA mariscos
4689. m2
MINORISTA HÚMEDA
Sección de 257.3
1 8.3 m2 31
carnes m2

114
Sección de 257.3
1 8.3 m2 31
aves m2

Sección de 315.4
1 8.3 m2 38
flores m2

Sección de 332
1 8.3 m2 40
ZONA verduras m2
SEMI
HÚMEDA Sección de 332
1 8.3 m2 40
frutas m2

Sección de 265.6
1 8.3 m2 32
lácteos m2

Sección de 373.5
1 8.3 m2 45
tubérculos m2

Sección de 373.5
1 8.3 m2 45
legumbres m2

Sección de 124.5
1 8.3 m2 15
condimentos m2

ZONA Sección 249


1 8.3 m2 30
SECA avícola m2

Sección de 323.7
1 8.3 m2 39
abarrotes m2

Sección de 124.5
1 8.3 m2 15
confitería m2

Sección de 265.6
1 8.3 m2 32
panadería m2

Reparación
1 8.3 m2 20 166 m2
de calzado
INDEPENDIENTES

Ferretería 1 8.3 m2 20 166 m2

Cerrajería 1 8.3 m2 20 166 m2

Sección de 124.5
1 8.3 m2 15
plásticos m2

Utensilios de 124.5
1 8.3 m2 15
cocina m2

Mujer 15.0 m2 4 60 m2
Personal 1050
Varón 15.0 m2 4 60 m2

SS.HH Mujer 15.0 m2 9 135 m2


Publico
Varón 4837 15.0 m2 9 135 m2

Discapacitado 4.5 m2 9 40.5 m2

305.9
Puestos de comidas 3 16.1 m2 19 305.9 m2
PAQUETE GASTRONÓMICO

m2

Puestos de jugo y otros 70 3.40 m2 70 238 m2 238 m2

555.5 1234.9
Calderias y restaurantes 8 111.1m2 5 555.5 m2
m2
m2
Personal Mixto 2 8.0 m2 4 32.0 m2

SS.HH Mujer 3 15 m2 3 45.0 m2 135.5 m2


Publico
Varón 3 15 m2 3 45.0 m2

115
Discapacitado 1 4.5 m2 3 13.5 m2

Taller de textil ería 29 141 m2 1 141 m2


AULAS
175.2
TEÓRICO/PRACTI Taller de panadería 29 175.2 m2 1 457.2 m2
m2
PAQUETE EDUCATIVO

CO
Taller de sostenibilidad 29 141 m2 1 141 m2

SALA DE PROFESORES 6 1.8 m2 1 60 m2 60 m2


772.2 m2
SUM 120 1.8 m2 1 216 m2 216 m2

Mujer 3 15 m2 1 15 m2

SS.HH Publico Varón 3 15 m2 1 15 m2 39.0 m2

Discapacitado 1 4.5 m2 2 9.0 m2

Control 1 6.5 m2 1 6.5 m2

Sala de lactancia 10 40 m2 1 40 m2
PAQUETE DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS

GUARDERÍA Sala de maternales 24 80 m2 1 80 m2 258.5 m2

Sala de infantes 24 80 m2 1 80 m2
288.5 m2
Sala para personal 8 52 m2 1 52 m2

TÓPICO Sala de enfermería 2 35 m2 1 35 m2 35 m2

cajeros
ZONA BANCARIA
Agencia de bancos

Registro 2 6.5 m2 1 6.5 m2


CONTROL
Control de
1 6.5 m2 1 6.5 m2 13.0 m2
carga

Pesaje - - 1 -

Patio de
- - - -
CARGA Y maniobras
ABASTECIMIENT DESCARG -
PAQUETE DE SERVICIOS GENERALES

O A Almacenes y 58.7
- 58.7 m2 1
frigoríficos m2

Oficina de
19.3
control de 4 19.3 m2 1
m2
CONTROL calidad
DE 54.3 m2
CALIDAD Laboratorio 3091.8 m2
bromatológic 2 35 m2 1 35 m2
o

Registro de personal 2 6.5 m2 1 6.5 m2

Oficina de video 47.5


6 47.5 m2 1
SEGURIDAD vigilancia m2 89.0 m2

35.0
Sala de reuniones 12 35.0 m2 1
m2

Vestidores Hombre - 80 m2 1 80 m2
para
SS.HH Y comerciante
Mujer - 80 m2 1 80 m2 320 m2
VESTIDORES s

Hombre 50 80 m2 1 80 m2

116
Vestidores
para
Mujer 50 80 m2 1 80 m2
personal de
servicio

Taller de mantenimiento 2 50 m2 1 50 m2
LIMPIEZA Y
MANTENIMIENT Cuartos de limpieza 1 4.0 m2 1 4.0 m2 114 m2
O
Almacenes - 60 m2 1 60 m2

Cuarto de basura - 20 m2 1 20 m2
ÁREA DE
40 m2
DESECHOS Cuarto de desechos para
- 20 m2 1 20 m2
compostaje

Cisterna -
80 m2 1 80 m2
Cisterna contra incendios -

Cuarto de maquinas - 20 m2 1 20 m2

EQUIPOS Cuarto de bombas - 20 m2 1 20 m2 158 m2

Grupo electrógeno - 20 m2 1 20 m2

Cuarto de desagües - 9 m2 1 9 m2

Cuarto de tableros - 9 m2 1 9 m2

2173.5
Publico 2419 13.5 m2 161
ESTACIONAMIEN m2
TO
2303.5 m2
Personal 28 13.5 m2 4 54 m2
50%
Discapacitados - 19.0 m2 4 76 m2

SUBTOTAL 23 339.12 m2

30 % área de circulación y muros 10 002.48 m2

TOTAL DE ÁREA CONSTRUIDA 33 341.6 m2

Fuente. Elaboración propia.

7.6 Cuadro resumen de áreas por paquete funcionales y áreas totales.

Tabla 23. Cuadro resumen de áreas según paquetes funcionales.

PAQUETE ÁREA
PAQUETE DE INGRESO 19.5 m2
PAQUETE ADMINISTRATIVO 268.4 m2
PAQUETE COMERCIAL 6451.5 m2
PAQUETE GASTRONÓMICO 2245.5 m2
PAQUETE EDUCATIVO 652.0 m2
PAQUETE DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 288.5 m2

117
PAQUETE DE SERVICIOS GENERALES 3091.8 m2
SUB TOTAL 13 017.2 m2

30% DE CIRCULACIONES Y MUROS 3905.2 m2

ÁREA TOTAL CONSTRUIDA 16 922.4 m2


Fuente. Elaboración propia.

7.7 Cuadro de áreas no techadas y áreas libres.

Tabla 24. Cuadro de áreas no techadas y áreas libres.

AREA DE SUB AMBIENTES


AREA DE
N° DE AREA POR
PAQUETE AMBIENTES AREA DE SUB LOS
USUARIO N° DE PAQUETE
SUB TOTAL AMBIENTES
UNIDADES
AMBIENTE DE AREA

Patio de maniobras - 1608.5 m2 1 1608.5 m2 1608.5 m2


NO TECHADO

3912 m2
Publico 2419 13.5 m2 161 2173.5 m2
ESTACIONAMIENTO
Personal 28 13.5 m2 4 54 m2 2303.5
50%

Discapacitados - 19.0 m2 4 76 m2

PLAZA CENTRAL - 300 m2 1 300 m2 300 m2


AREAS LIBRES

AREAS VERDES - 3591.4 m2 - 3591.4 m2 3591.4 m2

PLAZA PARA FESTIVIDADES - 300 m2 1 300 m2 300 m2 5091.4 m2

PLAZA PARA EXPOSICIONES - 200 m2 3 600 m2 600 m2

ZONA RECREATIVA PARA NIÑOS - 300 m2 1 300 m2 300 m2

TOTAL AREA LIBRE NO TECHADA 9003.4 m2


Fuente. Elaboración propia.

118
8 CONCEPTOS Y CRITERIOS DE DISEÑO.
8.1 Diagnóstico de la situación.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

Un mercado es la gran despensa de abastecimiento de productos de primera necesidad,


alimentos frescos y de buena calidad que con el pasar de los años los pobladores siguen
acudiendo. En provincia, los mercados de abastos toman mayor importancia por ser un punto
relevante de presencia cultural y costumbres arraigadas desde épocas antiguas, por tanto
toma un valor más allá de lo comercial.

Siendo el caso del Mercado de Vinocanchon en Cusco, uno de los más importantes centros
de abastos de la ciudad que en la actualidad sufre de la poca e insuficiente infraestructura,
es por ello, que se implementara una nueva y mejor infraestructura mediante una arquitectura
sensorial que revalorara la tipología y brindara nuevos espacios de confort, del mismo modo
se buscara renovar y promover la implementación de espacios urbanos para una mejor
integración social, cultural y comercial.

Figura 31. Distritos del Cusco.

Fuente. Los retos del desarrollo agro-urbano, Centro Guamán Poma de Ayala, 1994.

119
MERCADO PROBLEMÁTICA
DE ABASTOS

INFRAESTRUCTU
ESPACIOS RA POCO
URBANOS ADECUADA

MEJOR
EQUIPAMIENT
O PÚBLICO
Figura 97. Diagrama de diagnóstico del mercado.

Fuente. Elaboración propia.

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL

En cuanto a la tipología con el paso del tiempo los mercados han ido cambiando desde un
aspecto netamente de intercambio hasta lo que hoy en día es un espacio de comercio
altamente económico para una ciudad. Es por ello que el distrito de San Jerónimo se
convierte en el lugar idóneo tanto por tradición, cultura y comercio que emerge desde épocas
coloniales que enriquecerá el proyecto desde un ámbito histórico cultural.

Por otro lado, la arquitectura sensorial es aquella percepción del espacio mediante los
sentidos, es decir provocar al usuario distintas sensaciones con relación al entorno o la
materialidad, por tanto, se buscará aplicar esta teoría de una forma coherente y sea
representada en los espacios físicos de tal forma que se mejore la tipología típica de un
mercado dando distintas perspectivas arquitectónicas del espacio para la mejor experiencia
del usuario.

120
TEORÍA
ESPACIOS

ARQUITECTUR ZUMTHOR ATMOSFERAS


A SENSORIAL PALLASMA
HOLL
SENSACIONES

Figura 98. Diagrama de las teorías.

Fuente. Elaboración propia.

Figura 19. Termas de Vals- suiza.

Fuente. Tomada de http://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

Figura 21. Idea original terma de Vals.

Fuente. Tomada de http://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

121
CAPITULO III: PROYECTOS REFERENCIALES

El análisis previo de los proyectos referenciales elegidos nos da una base real y actual de los
mercados internacionales y nacionales realizando un contraste entre ellos podemos obtener
aspectos rescatables de cada proyecto, como por ejemplo en el mercado La Barceloneta en
Madrid el emplazamiento en el lugar junto a una plaza contigua genera un equipamiento más
completo y variado para los visitantes activando la zona con espacios públicos, aspecto que
se tendrá muy en cuenta al momento de emplazar el presente proyecto de tesis.

Del mismo modo, el análisis nos muestra como la tipología de mercado nacional se ha
estancado es decir que con el paso de los años no hubo mejoras en este equipamiento ni
tampoco una búsqueda de nuevas perspectivas espaciales y tecnológicas.

Figura 99. Mercado la Barceloneta – Madrid.

Fuente: Tomada de http://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

Figura 100. Mercado la Barceloneta – Madrid.

Fuente: Tomada de http://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

122
CAPITULO IV: ESTUDIO DEL LUGAR

El distrito de San Jerónimo en Cusco se caracteriza por tener un gran crecimiento económico
gracias al mercado de Vinocanchon, que es uno de los mercados más importantes de la
ciudad y que actualmente no se da abasto para albergar al usuario que se va incrementando
anualmente.

El análisis del lugar nos da una muestra relevante de los criterios geográficos, físicos y
ambientales que se tendrán en consideración como es el caso del clima de la ciudad tiene
presencia de bastantes precipitaciones y temperatura media seca son características
ambientales de gran influencia al momento de diseñar el proyecto.

Por otro lado, el entorno urbano presenta problemas a resolver, del mismo modo el terreno
al encontrarse en una zona de amortiguamiento cerca al centro histórico del distrito nos da
la oportunidad de afianzar la cultura y tradiciones del lugar aspectos importantes que
influyen al concepto y diseño.

Por último, se tiene factores a nivel ciudad como la envergadura metropolitana del mercado
que se deberá mantener y promover a futuro.

Figura 101. Foto de la Iglesia de San Jerónimo.

Fuente. Elaboración propia.

123
CAPITULO V: EXPEDIENTE TÉCNICO

El terreno posee una localización privilegiada, ya que se encuentra al sur de la ciudad cerca
a importantes avenidas de abastecimiento provincial como regional, lo cual genera una zona
potencial para el desarrollo económico, cultural y social que se espera obtener.

El análisis del terreno y la zona colindante nos muestra las fortalezas y debilidades del lugar,
aspectos que se aprovecharan como por ejemplo la cercanía a un centro histórico de gran
valor cultural dentro de una zona tradicional y costumbrista que favorecerá al emplazamiento
cultural que se pretende obtener.

Por otro lado, presenta problemas a resolver como son los escasos espacios públicos, el
colapso vial de la zona por el abastecimiento del mercado y un claro reordenamiento de
comerciantes informales, todos estos son aspectos a mejorar en el nuevo mercado. Por
último, la presencia de comunidades campesinas del distrito y aledaños dan un valor
agregado de aspecto social que el proyecto aprovechara para generar una mejor interacción
con el entorno y el usuario.

EXPEDIENTE TERRENO ENTORNO


URBANO PARAMETROS
ELEGIDO INMEDIAT
O
Figura 102. Diagrama de síntesis para expediente urbano.

Fuente. Elaboración propia.

CAPITULO VI: EL USUARIO

El nuevo mercado urbano busca una mejor interacción entre sus usuarios y la zona mediante
nuevos espacios arquitectónicos. Es por ello que se analiza cada uno de los tipos de usuario
que asistirán y así tener en cuenta el rol que desempeña cada uno dentro del proyecto como
son los usuarios temporales y permanentes.

Una particularidad que adapta el proyecto es que en el distrito de San Jerónimo se realizan
diversas actividades tradicionales de índole religioso y social, es por ello que actualmente
alrededor y en inmediaciones del mercado se realizan las celebraciones de festividades
tradicionales por tanto el proyecto percibirá a un usuarios festivo.

124
Del mismo modo se realizó un contraste a la cantidad de usuario asistente actual y su
proyección dentro de diez años, de esta manera notamos la cantidad de población final que
el proyecto deberá satisfacer.

Visitante Vendedor

Comensales
Administrativo

TEMPORAL PERMANENTE

Proveedor
Comprador
Seguridad

Figura 65. Gráfico de tipos de usuarios.

Fuente. Elaboración propia.

Figura 103. Fotografía de festividades en San Jerónimo.

Fuente: expediente económico del alcalde Policarpo Corimanya

125
CAPITULO VII: EL PROGRAMA

Actualmente el mercado existente no presenta ciertos ambientes en su organización, de tal


forma que los paquetes funcionales no se dan abasto. Por ello, con el análisis de la tipología,
los proyectos referenciales y en conjunto a las normativas, se realizó la nueva estructura de
paquetes con ambientes y sub ambientes que deberá contener el nuevo mercado urbano.

AREAS LIBRES

PAQUETE
GASTRONIMICO
PAQUETE
EDUCATIVO

PAQUETE DE SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
ADMINISTRACI

INGRESO INGRESO DE
PAQUETE DE
PRINCIPAL SERVICIOS
PERSONAL DE
SERVICIO Y
ABASTECIMIENTO
GENERALES

PAQUETE
COMERCIAL

Figura 76. Diagrama de interrelación de paquetes funcionales.

Fuente. Elaboración propia.

Previo al análisis de usuario y conteo de asistentes se pudo proyectar las áreas estimadas
para cada uso y necesidad de cada uno de los ambientes y sub ambientes, así mismo se tuvo
en cuenta los aspectos comerciales, sociales y culturales que engloba el proyecto.

CAPITULO VIII: CRITERIOS DE DISEÑO

Los criterios de diseño que se emplearan en el proyecto se encuentran de la mano a los


distintos aspectos analizados previamente, a esto se suma el énfasis de arquitectura sensorial
que se plasmara en los distintos espacios arquitectónicos.

El entorno inmediato, los aspectos sociales y culturales también tienen un papel importante
en cuanto a un mejor análisis urbano y aprovechamiento de este mediante un master plan
que se tendrá de referencia en el futuro planteamiento arquitectónico de igual manera la
estructura, materialidad y aspectos ambientales también tendrán un carácter importante en
el proyecto.

126
8.2 Criterios de diseño.
CRITERIOS URBANOS

LEYENDA
VIAS DE ABASTECIMIENTO

NUEVA ALAMEDA
CONEXIÓN CULTURAL
ABASTECIMIENTO

Figura 104. Diagrama de análisis según criterios urbanos.

Fuente. Elaboración propia.

127
Como criterio urbano se buscará mejorar las conexiones del entorno con el terreno, primero
mediante un ordenamiento vial y mejoras a lo largo de la Av. Retamales se generara una
alameda para un mejor ingreso hacia una de las fachadas más importantes del proyecto.

Por otro lado, con respuesta al tradicionalismo y diversas costumbres que aún persisten en
el lugar se pretende reforzar la conexión cultural con el centro histórico por lo que la fachada
que da hacia la calle Lima que es el acceso inmediato con el centro histórico, albergara
espacios de cultura y plazas ´para distintas festividades.

De esto modo se busca generar una mejor interacción del proyecto con el entorno mediante
espacios urbanos de permanencia que contemplen las condicionantes del lugar y sean
aprovechadas de la mejor manera.

CRITERIOS FORMALES Y ARQUITECTÓNICOS

Según la investigación previa sobre la


tipología, usualmente esta se ve formada
por un único volumen homogéneo. Para
el proyecto se buscará diseñar una
volumetría variada en forma y alturas que
se emplazara en la intersección de ejes,
los cuales nacen de la extensión de la
trama urbana existente, donde se
propondrá una gran plaza principal para
que sea el centro de amarre del proyecto.
A si mismo estos ejes tendrán la función
de unificar las distintas fachadas del
terreno de esta forma se logrará tener una
permeabilidad óptima para un proyecto
más urbano como lo es este.

Figura 105. Diagrama de análisis según forma y volumetría.

Fuente. Elaboración propia.

128
INTERACCIÓN INTEGRACIÓN

PERCEPCIÓN
MEANDRO DINAMISMO

Figura 106. Palabras claves para el diseño.

Fuente. Elaboración propia.

Figura 107. Diagrama de percepción de espacios y alturas para el usuario.

Fuente. Elaboración propia.

En cuanto a las alturas del proyecto con respecto al entorno, se propone respetar las alturas
del entorno inmediato de tal forma que el proyecto no compita, de lo contrario acompañe
generando una mejor perspectiva del espacio.

A sí mismo, en el interior del proyecto se buscara diseñar distintos espacios con diferentes
alturas que en conjunto a una arquitectura sensorial el usuario pueda percibir espacios
dinámicos en donde el meandro, como lo explica Zumthor en su proyecto de las Termas de
Vals es aquel espacio negativo entre bloques pero que a la vez conecta todo el proyecto,
tomara un papel fundamental en conjunto a las relaciones espaciales de los espacios internos
como externos del proyecto.

129
CORTE TRANSVERSAL DEL TERRENO

Figura 108. Imagen de corte transversal del terreno.

Fuente. Elaboración propia.

CRITERIOS FUNCIONALES

CONEXIÓN
CULTURAL
FRENTE
PRINCIPAL

LEYENDA
ANTESALA
ZONA DE ABASTECIMIENTO
ESPACIOS CULTURALES
INGRESO DE ZONA COMERCIAL

ABASTECIMIENTO
Figura 109. Gráfico de análisis para criterios de diseño según emplazamiento.

Fuente. Elaboración propia.

130
El lugar presentara un gran frente principal por la av. Retamales y Ramón castilla que servirá
como antesala al proyecto en sí, del mismo modo la fachada que se da por la calle Lima
ayudara a reforzar un eje cultural con dirección al centro histórico del distrito es por ello que
por esta zona del proyecto de propondrán espacios culturales que acompañen a las
festividades del lugar. Por otro lado, al cambiar el ingreso de carga pesada y la zona de
abastecimiento, un ambiente importante para el mercado, esta se dará cerca a la calle
Clorinda Matto de Turner donde el abastecimiento será de forma organizada según los
requerimientos del programa.

En cuanto a la funcionalidad interior del proyecto se caracterizará por una plaza central que
a su alrededor se dará el paquete más importante que es el comercial, a su vez este se
interrelacionara con el paquete gastronómico y de abastecimiento de forma más inmediata.

CRITERIOS ESTRUCTURALES

Figura 110. Tipología de techos en la sierra

Figura 111. Modelos de techos en la sierra.

Fuente. Google imágenes.

La estructura es un aspecto fundamental en el proyecto y en conjunto a los aspectos


climáticos previamente analizados, se optara por utilizar estructuras de acero tanto para las
columnas como para la cobertura.

Ya que en el proyecto se necesita gran espacialidad interior se optara por las columnas y
vigas de acero que brindaran alta resistencia a los esfuerzos y sobre todo la posibilidad de
tener grandes luces.

131
Figura 112. Estructura para techos arriostrados.

Fuente:http://estructuras.eia.edu.co/estructurasI/cerchas/cerchas.htm

De igual manera la cobertura presentara


una inclinación en consecuencia a las
altas precipitaciones que se da en la
ciudad, por ello se utilizara arriostres de
acero de forma inclinada a un agua o
dos aguas (ver figura #)

Figura 113. Estructura para techos arriostrados.

Fuente. Tomada de http://estructuras.eia.edu.co/estructurasI/cerchas/cerchas.htm

CRITERIOS TECNOLÓGICOS

Aprovechando la inclinación de la cubierta y las continuas precipitaciones en el lugar se


pretende implementar un sistema de captación de aguas de lluvia que consiste en la
recolección y almacenamiento para que posteriormente sea reutilizada en el riego de las áreas
verdes y Biohuertos que plantea el proyecto.

De este modo se implementara un sistema sostenible que disminuirá los costos de


mantenimiento y menor impacto ambiental.

132
Figura 114. Imagen referencial de cubiertas.

Fuente. Tomada de Google imágenes.

Figura 115. Sistema de captación de aguas de lluvia.

Figura 116. Sistema de canaletas y drenado de techos.

Fuente. Tomada de http://www.lluevelluvia.com/llueve-lluvia-sistema-captacion-agua-lluvia-como-funciona.html

133
CRITERIOS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO

Un mercado debe cumplir con todas las


normas de salubridad es por ello que la
higiene y limpieza son primordiales en estos
lugares.

El nuevo mercado deberá cumplir con la


infraestructura necesaria y con los materiales
impermeables correspondientes para que se
genere un mantenimiento constante de
limpieza y aseo. Del mismo modo, los pisos
de circulación como los puestos de venta
deben contar con un sistema de alcantarillado
que asegure una correcta evacuación de
aguas residuales.
Figura 117. Imagen de sistema de alcantarillado en mercados.

Fuente. Tomada de http://www.lluevelluvia.com/llueve-lluvia-sistema-captacion-agua-lluvia-como-funciona.html

En cuestión a la seguridad se tiene en cuenta que actualmente los espacios de circulación del
mercado Vinocanchon no son los adecuados, ya que ni cuentan con el espacio mínimo de
circulación, por ello uno de los aspectos más importantes del proyecto es diseñar espacios
amplios de tránsito para el usuario que sean óptimos según el requerimiento de los mismo y
así garanticen una mejor experiencia y sobre todo un buen sistema de evacuación en caso de
riesgos.

Figura 118. Corte de circulación para interior del mercado.

Fuente. Elaboración propia.

134
CRITERIOS AMBIENTALES

Figura 119. Tipos de iluminación cenital.

Fuente. Tomada de Google imágenes.

La iluminación es uno de los aspectos importantes para el proyecto tanto funcionalmente y


conceptualmente. En el primer caso, la iluminación tiene que ser de manera natural
principalmente pero de una forma controlada ya que ciertos productos no pueden estar
expuestos al sol directamente por ello la iluminación cenital es una opción favorable.

Por otro lado, la iluminación tomara un papel importante según el énfasis sensorial que
brindara el proyecto, ya que mediante un buen manejo luminoso se pueden generar diferentes
percepciones y sensaciones de uno o varios espacios.

Una buena ventilación es esencial para un


mercado ya que las distintas áreas que lo
componen emiten diversos olores como carnes,
comidas entre otros, es por ello que se optara
por una ventilación natural cruzada la cual
garantizara un flujo constante del aire, de este
modo también se aprovechara la dirección de
los vientos de la zona.
Figura 120. Ventilación cruzada.

Fuente. Tomada de Google imágenes.

Actualmente los desechos orgánicos que son emitidos por el mercado actual son reutilizados
en una planta de compostaje del distrito de San Jerónimo, la cual provee de abono orgánico
a las distintas comunidades del distrito, es por ello que se optara seguir con esta práctica
sostenible de tal forma que se disminuye los desechos del mercado con un beneficio medio
ambiental.

135
Figura 121. Sistema de recolección de desechos orgánicos para la planta de compostaje en
el distrito de san jerónimo.

Fuente. Expediente de concertación económica del Ing. Policarpo Corimanya.

CRITERIOS PAISAJÍSTICOS

Figura 122. Boceto de plaza principal interna.

Fuente. Elaboración propia.

El proyecto se concibe como un punto urbano tanto comercial, cultural y social es por ello
que los espacios exteriores como interiores gozaran de áreas de permanencia para el usuario
con distintos motivos como por ejemplo descanso, recreación y festividades.

136
Estos espacios tendrán la característica de ser núcleos sociales y culturales como una
herramienta de difusión de tradiciones con la estrategia de reforzar la identidad del distrito
y la ciudad.

Figura 123. Boceto de plazas externas.

Fuente. Elaboración propia.

Al entrelazar los espacios interiores y exteriores del mercado y generar esa relación social el
mercado se propone como una extensión del espacio público que invita y acoge al visitante
con una variedad de espacios de distintas relaciones, alturas y percepciones.

Figura 124. Imagen referencial de plazas.

Fuente. Tomada de Google imágenes.

137
Figura 125. Mercado municipal Rubí – Barcelona, España.

Fuente. Tomada de https://www.archdaily.pe/pe/02-92930/edificio-mercado-municipal-y-espacio-publico-rubi-mias-


arquitectes

138
9 BIBLIOGRAFÍA
ABC.ES. (30 de Junio de 2009). Steven Holl: «La mejor arquitectura está en equilibrio con el espacio
y la luz». Obtenido de http://www.abc.es/20090619/cultura-arte/steven-holl-arquitecto-
esta-200906191326.html

Aísa Fernández, M. I. (2012). ARQUITECTURA Y SENSIBILIDAD. Thémata. Revista de Filosofia


Departamento de Metafísica y Corrientes, 13-21.

Alves Pinheiro Torres de Macedo, M. L. (2006). PALLASMAA, Juhani. Los ojos de la piel. Barcelona:
Editorial Gustavo Gili.

Anonimo. (28 de Febrero de 2004). Percepcion humana: lo maravilloso de lo desconocido.


Obtenido de Educar El portal educativo del Estado Argentino:
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/percepcion-humana-lo-
maravilloso-de-lo-desconocido.php

Anonimo. (1 de enero de 2017). El Mercado de Santa Caterina. Obtenido de Ayuntamiento de


Barcelona: http://meet.barcelona.cat/es/descubre-barcelona/distritos/ciutat-
vella/mercado-de-santa-caterina

Anonimo. (1 de Enero de 2017). Mercado de Santa Caterina. Obtenido de Ayuntamiento de


Barcelona: http://ajuntament.barcelona.cat/mercats/es/content/mercado-de-santa-
caterina-0

Antigua, L. (26 de Agosto de 2010). FOTO - Año 1921 - 2010 - Plaza San Martin. Obtenido de
http://unalimaquesefue.blogspot.pe/2010/08/foto-ano-1921-2010-plaza-san-martin.html

APEGAPERU. (9 de Diciembre de 2016). Panel: Mercados de abastos al 2021 / Expositor: Carlos


Vidaurre. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=_O9n1LYi5c8

Armengol Martín, M. T. (00 de Septiembre de 1984).


LOS MERCADOS DE ABASTOS: EVOLUCIÓN Y RELACION CON LA TRANSPORMACION DE LA
OFERTA COMERCIAL EN LA CIUDAD PALMAS DE GRAN CANARIA. Obtenido de
http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/coloquios/id/1591

arquimaster. (xx de xx de 2016). HISTORIA 3 - Monografía: Mercado de Abasto. Los mercados de


abasto de Bs. As. Obtenido de http://www.arquimaster.com.ar/articulos/articulo61.htm

Azcoytia, C. (9 de enero de 2014). Historia del mercado de La boqueria (Barcelona) , la plaza de


abastos de Europa. Obtenido de https://www.historiacocina.com/es/historia-de-la-
boqueria

Baquero Duarte, D. L. (2011). Las plazas de mercado como catalizadores urbanos. Bogota :
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura.

Benanti, M., Berdan, P., Bozel, M., David, D., Field, M., Gongaware, B., . . . Valentino, K. (29 de
Enero de 2013). SANTA CATERINA MARKET. Obtenido de The Catholic University of
America's School of Architecture: http://teambarcelona2013.blogspot.pe/2013/01/blog-
post.html

Bonastre, M. (1 de Septiembre de 2014). Arquitectura Sensorial. Obtenido de


https://montserratbonastre.jimdo.com/2014/09/01/arquitectura-sensorial/

139
Buzo, R., & Fernandez, L. (2010). Fenomenologia Peter Zumthor- Steven Holl. Madrid: -.

Capel, H. (00 de Febrero de 1975). LA DEFINICIÓN DE LO URBANO. Obtenido de


http://www.ub.edu/geocrit/sv-33.htm

Carmen. (5 de Julio de 2011). Foster+Partners reinventan el mercado central de la metrópoli en


Abu Dhabi. Obtenido de Diario DESIGN: http://diariodesign.com/2011/07/fosterpartners-
reinventan-el-mercado-central-de-la-metropoli-en-abu-dhabi/

Centro Huaman Poma de Ayala. (2002). Patrimonio y magico territorio. Guia del valle de Cusco:
San jeronimo, Saylla, Oropesa y Lucre. Cusco: Centro Guaman Poma de Ayala.

Cilento, K. (11 de Abril de 2010). Urban Market / Kohn Pederson Fox. Obtenido de
https://www.archdaily.com/55938/urban-market-kohn-pederson-fox

Coanqui, C. (8 de Agosto de 2017). Historia del desarrollo del Mercado Vinocanchon y el distrito
de San Jeronimo a lo largo del tiempo. (M. Olarte, Entrevistador)

COMERCIO, E. (14 de Diciembre de 2015). Mercados de Lima: una mirada a su pasado y presente.
El Comercio, págs. 1-2. Obtenido de
https://elcomercio.pe/gastronomia/peruana/mercados-lima-mirada-pasado-presente-
252278

CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CUSCO. (2013). ORDENANZA MUNICIPAL N°


032-2013-MPC. Cusco: Municipalidad provincial del Cusco.

Corimanya, P. (2011). Experiencia de concertacion para el desarrollo economico de San Jeronimo.


Cusco: Municipalidad de San Jeronimo .

Corimanya, P. (14 de Agosto de 2017). Historia y desarrollo del Mercado Vinocanchon. (M. Olarte,
Entrevistador)

CUSCO, M. D. (2013). Plan de desarrollo urbano Cusco al 2023. Cusco: Municipalidad distrital del
Cusco.

Dicken. (-). Centros de Abastos. ESCALA 5, -.

Duran, J. J. (1 de septiembre de 2017). Los Mercados de Abastos en La Historia Del Peru. Obtenido
de https://es.scribd.com/document/169480739/Los-Mercados-de-Abastos-en-La-
Historia-Del-Peru

empresarial, M. (13 de Junio de 2017). En el Perú existen 2 mil 612 mercados de abastos.
Obtenido de http://www.mundoempresarial.pe/actualidad/2534-peru-mercado-de-
abastos.html

EVASION. (1 de Diciembre de 2012). Mercados de Abastos del siglo XXI. Obtenido de


http://www.evasiondiez.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=713:mercados-
de-abastos-del-siglo-xxi&Itemid=383

Gamarra, C. M. (11 de Noviembre de 2012). 4791 MERCADO DE SURQUILLO. Obtenido de Taller


de Investigación II de Historia de la Arquitectura FAUA:
http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.pe/2012/01/3_11.html

140
Gardinetti, M. (00 de Julio de 2014). Plaza del mercado sostenible, Tom David Architecten .
Obtenido de http://tecnne.com/urbanismo/plaza-del-mercado-sostenible/

Goldstein, B. (2011). Sensacion y Percepcion. Arizona: Cengage Learning Editores S.A .

Graña, G., & Reborati, J. M. (1 de Enero de 2011). ESENCIA, PERCEPCIÓN y ARQUITECTURA.


Obtenido de
https://www.academia.edu/10702943/ESENCIA_PERCEPCI%C3%93N_y_ARQUITECTURA.
_En_la_obra_de_Peter_Zumthor

Guardia Bassols , M., & Oyon Bañales, J. L. (25 de Agosto de 2007). Los mercados publicos en la
ciudad contemporanea, el caso de Barcelona. Obtenido de
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-744.htm

Gulla, S. (18 de Agosto de 2016). Análisis Sensorial de Espacios Arquitectónicos. Obtenido de


https://prezi.com/xuhoxl5wvmb5/analisis-sensorial-de-espacios-arquitectonicos/

Holl, S. (1994). Cuestion de Percepcion: fenomenologia de la arquitectura. -: -.

Huayllani, R. (19 de Enero de 2006). Nuestro Mercado Central Cusco. Obtenido de


http://mercadocentralcusco.blogspot.pe/2006/01/nuestro-mercado-central-cusco.html

INDEX, A. Q. (-- de -- de 2017). Contaminación del aire de Perú: Mapa de la calidad del aire en
tiempo real. Obtenido de http://aqicn.org/map/peru/es/

INEI. (2008). Censos Nacionales 2007. Lima: Centro de Edición de la Oficina Técnica de Difusión del
INEI.

INEI. (2009). PERU: Estimaciones y proyecciones de la poblacion por departamento, sexo y grupos
quinquenales de edad 1995-2025. Lima: Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº 200914904.

INEI. (00 de Diciembre de 2016). Censo nacional de mercado de abastos 2016. Obtenido de
http://webinei.inei.gob.pe/cenama/mapa.html

INEI. (13 de julio de 2017). Al año 2016 a nivel nacional existen 2 mil 612 mercados de abastos.
Obtenido de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/al-ano-2016-a-nivel-nacional-
existen-2-mil-612-mercados-de-abastos-9794/

INEI. (2017). Cenos Nacional de Mercados de Abastos 2016. Lima: Ministerio de la Produccion.

Lorenzo, M. (2013). Ciudad “háptica” versus Ciudad “para la vista” en Juhani Pallasmaa. EIKASIA,
69-86.

Madrid, A. d. (2010). Ordenanza de Mercados Municipales. Madrid : BO. Ayuntamiento de


Madrid.

Martínez, C. (14 de Febrero de 2016). Hay un policía por cada 856 habitantes, según último censo
del INEI. Obtenido de DIARIO PERU 21: https://peru21.pe/lima/hay-policia-856-
habitantes-censo-inei-210816

Medina, X. (2014). Mercados y espacio público: transformación y renegociación de nuevas


demandas urbanas. Análisis comparativo de casos (Barcelona, Budapest, Buenos Aires).

141
Catalunya: Univ. Oberta de Catalunya (UOC). Fac. de Ciencias de la Salud. Dpto. de
Sistemas Alimentarios, Cultura y Sociedad. Roc Boronat,.

METEOBLUE. (-- de -- de 2017). Clima Cuzco. Obtenido de


https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/cuzco_per%C3%BA_3
941584

Middendorf, E. W. (27 de Agosto de 2010). El Perú. Lima la Unica , 404-410.

MINEDU. (2015). CATALOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA EDUCACION TECNICO


PRODUCTIVA Y SUPERIOR TECNOLOGICA . Lima: Catalogo Nacional de la Oferta Formativa.

MINEDU. (2015). Norma tecnica de infraestructura para locales de educacion superior . Lima:
Resolucion Viceministerial - MINEDU.

MINEDU. (-- de -- de 2017). Estándares de equipamiento para carreras profesionales. Obtenido de


http://www.minedu.gob.pe/superiortecnologica/estandares-de-equipamiento.php

Moreno, G. S. (28 de Noviembre de 2014). ARQUITECTURA, CUESTIÓN DE PERCEPCIÓN. Obtenido


de CUESTIONES DE PERCEPCIÓN. FENOMENOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA:
http://compo3t.blogspot.pe/2014/11/arquitectura-cuestion-de-percepcion.html

MTC. (12 de Octubre de 2003). NORMAS LEGALES ANEXO IV: PESOS Y MEDIDAS . EL PERUANO,
págs. 252981-252988.

MUESTUDIO. (15 de Junio de 2011). MERCADO DE LA BARCELONETA / MIAS ARQUITECTES.


Obtenido de http://www.muestudio.com/blog/mercado-de-la-barceloneta-mias-
arquitectes-2/

Municipalidad de San Jeronimo. (9 de Agosto de 2017). Plan de desarrollo urbano del centro
historico de San Jeronimo. Cusco, Cusco, Perú.

Municipalidad de San Jeronimo. (15 de Septiembre de 2017). Plano del mercado Vinocanchon.
Cusco, Cusco, Perú.

Municipalidad de San Jeronimo. (2 de Agosto de 2017). Planos oficiales y parametros urbanos del
distrito. Cusco, Cusco, Perú.

Olivares, J. L. (7 de Septiembre de 2011). Arquitectura Sensoarial. Obtenido de


https://laciudadenlahistoria.wordpress.com/2011/09/07/arquitectura-sensorial/

Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Mexico D.F:
Ediciones G. Gill S.A.

Paredes, O. (2008). Memoria institucional Proceso PIDES 1996-2007. Cusco: Centro Guaman Poma
de Ayala.

PARTNERS, F. +. (-- de -- de 2014). World Trade Center Souk, Abu Dhabi UAE. Obtenido de
https://www.fosterandpartners.com/projects/world-trade-center-souk/

Pastorelli, G. (-- de -- de --). Conversación con Juhani Pallasmaa “La Arquitectura de la


Melancolía”. Obtenido de
https://talleravillalba.files.wordpress.com/2014/04/conversacic3b3n-con-juhani-
pallasmaa.pdf

142
Penagos, J. L. (15 de Mayo de 2010). Historia de los centros comerciales de Lima (1). Obtenido de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2010/05/15/historia-de-los-centros-
comerciales-de-lima-1/

PERO, M. D. (-- de -- de 2016). Info Aire Peru, Sistema de Informacion de Calidad del Aire.
Obtenido de
http://infoaire.minam.gob.pe:1013/INFOAIRE/estacion?codigo=3&fecharegistro=21/12/2
016%2012:00

Perú, A. (11 de Junio de 2011). Mercado La Barceloneta / MiAS Arquitectes. Obtenido de


https://www.archdaily.pe/pe/02-92537/mercado-barceloneta-mias-arquitectes

Perú, A. (13 de Abril de 2015). Termas de Vals / Peter Zumthor. Obtenido de


https://www.archdaily.pe/pe/765256/termas-de-vals-peter-zumthor

Plazola, A., Plazola Cisneros, A., & Plazola Anguiano, G. (1977). Enciclopedia de arquitectura (Vol.
7). -: Plazola editores S.A.

Quedena, E., Estrada , E., Apaza, D., Paredes, P., Arteaga, Y., & Quiñonez, L. (1994). Los retos del
desarrollo Agro-urbano. El caso de San Jeronimo- Cusco. (Centro Guaman Poma de Ayala,
Ed.) Cusco: Taller Grafico de Tarea. Asociacion Grafica Educativa.

Ramírez, C. A. (-- de -- de --). Mercaderes y mercados en el antiguo Perú . Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos82/mercaderes-mercados-antiguo-
peru/mercaderes-mercados-antiguo-peru2.shtml

Robles, J. I. (1 de Enero de 2017). Mercado de la Boqueria, Barcelona. Obtenido de


http://www.mercasa.es/files/multimedios/1495532323_MERCADO_DE_LA_BOQUERIA.p
df

RODRÍGUEZ SEBASTIÁN, A. (2014). ANÁLISIS DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MERCADOS DE


ABASTOS MADRILEÑOS. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Rosario. (00 de Diciembre de 2017). Mercado del Patio. Obtenido de


https://www.rosario.gov.ar/web/servicios/empresas-y-emprendedores/mercado-del-
patio

Salas, E. Q. (30 de Marzo de 2016). Mercado N°1 Surquillo. Obtenido de


https://issuu.com/estefaniequispesalas/docs/book

SALUD, M. D. (27 de Junio de 2003). Reglamiento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de


Abasto . EL PERUANO , págs. 246762-246778.

Sanchez, A. (2008). La arquitectura como experiencia sensorial, una mirada a travéz de la


fotografia. Informe final del Proyecto de grado. Madrid: Universidad Simon Bolivar.

Sanchez, M. (2 de Diciembre de 2014). Texto analizado:LOS OJOS DE LA PIEL, PARTE I Juhani


Pallasmaa 1996. Obtenido de http://compo3t.blogspot.pe/2014/12/arquitectura-de-los-
sentidos.html

SEDESOL. (1999). Sistema normativo de equipamiento urbano (Vol. III). Mexico D.F: Direccion
general de infraestructura y equipamiento .

143
Up2Europe. (29 de Abril de 2015). UrbactMarkets (Urbact Markets) . Obtenido de
https://www.up2europe.eu/european/projects/urbactmarkets_147404.html

URBACT. (25 de Marzo de 2015). URBACT Markets project draws to a close as partners look to
build on know-how and future collaboration. Obtenido de http://urbact.eu/urbact-
markets-project-draws-close-partners-look-build-know-how-and-future-collaboration

URBACT. (28 de Julio de 2015). URBACT Markets: Complete Overview. Obtenido de


http://urbact.eu/urbact-markets-complete-overview

URBACT. (27 de Mayo de 2015). USER URBACT Network - Improving uses of public spaces.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=GmIGeLfQIKY

URCACT. (18 de Septiembre de 2012). Mercados urbanos, crecimiento y regeneración de barrios |


URBACT Markets. Obtenido de http://ecosistemaurbano.org/urbanismo/mercados-
urbanos-crecimiento-y-regeneracion-de-barrios-urbact-markets/

Valencia, N. (30 de Marzo de 2016). Conoce la propuesta de DUPLA Arquitectos, diseño ganador
de futura Explanada de los Mercados. Obtenido de
https://www.archdaily.pe/pe/784682/conoce-la-propuesta-de-dupla-arquitectos-diseno-
ganador-de-futura-explanada-de-los-mercados

Vasquez Bustamante, O. (2014). Reglamento nacional de edificaciones. Lima: Oscar Vasquez S.A.C.

Vitale, A. (-- de -- de 2011). Kamppi Centre, Helsinki Juhani Pallasma Architexts and others.
Obtenido de http://www.galinsky.com/buildings/kamppi/

WIKIARQUITECTURA. (-- de -- de --). Thermas de Vals - Peter Zumthor. Obtenido de


https://en.wikiarquitectura.com/building/thermas-vals/

144
10 ANEXOS.
ANEXO A. CENSO NACIONAL DE MERCADO DE ABASTOS 2016

145
ANEXO B. NOTICIAS DIARIO CORREO CUSCO

Fuente. Portal web diario El Correo, Madeleine Benavente Cornejo (2015). Tomada de
https://diariocorreo.pe/peru/urge-nuevo-mercado-para-comerciantes-de-vinocanchon-585117/

146
ANEXO C. CUSCO NOTICIAS PAGINA WEB

Fuente. Portal Web Cusco Noticias.

147
ANEXO D. NUMERO DE SOCIOS COMERCIANTES DEL MERCADO
VINOCANCHON

148
ANEXO E. CONTEO Y ENCUESTA IN SITU MERCADO VINOCANCHON

CONTEO DE ASISTENTES AL MERCADO EN 20 MINUTOS

ESPECIFICACIÓN: se hizo el conteo de


30% asistentes en cada una de las 7 puertas del
37%

mercado por un tiempo estimado de 20


33% minutos en cada una durante los días
viernes, sábado y domingo, de la
DIA VIERNES DIA SABADO DIA DOMINGO
totalidad se sacó el promedio y en
consiguiente el porcentaje de asistente
ENCUESTA INSITU
según el día.
TOTAL DE ENCUESTADOS 109

FRECUENCIA CON LA QUE EL USUARIO VA AL HACE CUANTOS AÑOS


ESPECIFICACIÓN: seACUDE
hizo AL
el MERCADO
conteo de
MERCADO DE VINOCANCHON DE VINOCANCHON
asistentes en cada una de las 7 puertas del
mercado por un tiempo estimado de 20
12% 11%
minutos en cada una durante los días
15% 39%
22%
viernes, sábado y domingo, de la
73% totalidad se sacó el promedio y en
28%
consiguiente el porcentaje de asistente
según el día.
1-3 veces por semana 3-7 x semana 1-2 x mes 1-5 AÑOS 6-10 AÑOS 11-20 AÑOS 31 A MAS
F

ESPECIFICACIÓN: se hizo el conteo de


asistentes en cada una de las 7 puertas del
mercado por un tiempo estimado de 20
minutos en cada una durante los días
viernes, sábado y domingo, de la
totalidad se sacó el promedio y en
consiguiente el porcentaje de asistente
según el día.

ESPECIFICACIÓN: se hizo el conteo de


asistentes en cada una de las 7 puertas del
149
mercado por un tiempo estimado de 20
minutos en cada una durante los días
QUE SECCION DEL MERCADO PREFIERE DISTRITO DE PROCEDENCIA DEL USUARIO

11% 2%
6% 33%
46% 44%
6%

10% 13%

9% 20%

MAYORISTA MINORISTA AMBOS

SAN JERONIMO SAN SEBASTIAN WANCHAQ


CUSCO SANTIAGO SAYLLA
PROVINCIAS OTROS

EDAD DEL USUARIO A SU CRITERIO QUE NECESITA EL MERCADO

1%4%
30% 32%

43%

52%
17% 9%
12%

ESPACIOS PUBLICOS LIMPIEZA


1-20 AÑOS 21- 50 AÑOS
SEGURIDAD CIRCULACION
51-70 AÑOS 71 A MAS INFRAESTRUCTURA

150
ANEXO F. NORMATIVA SEGÚN MINISTERIO DE SALUD

Fuente. Portal web Diario El Peruano. Tomada de https://elperuano.pe/

151
Fuente. Portal web Diario El Peruano. Tomada de https://elperuano.pe/

152
ANEXO G. NORMATIVA DE INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
SEGÚN MINEDU

153
TALLERES TÉCNICO SUPERIOR SEGÚN MINEDU

154
ANEXO H. ESPECIFICACIONES PARA GUARDERÍAS

155
156
157
158
ANEXO I. PESOS Y MEDIDAS DE VEHÍCULOS DE CARGA

Fuente. Portal web Diario El Peruano. Tomada de https://elperuano.pe/

159
ANEXO J. DIMENSIONES PARA USO COMERCIAL SEGÚN PLAZOLA

160
ANEXO K. DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS SEGÚN JULIUS PANERO

161
162

También podría gustarte