Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

MONOGRAFIA

LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

PRESENTADA POR:

DEYSI ROSMERY VILCAPAZA CCALLO


REYBEN JEFERSON CONDORI CARBAJAL

CURSO:

GEOHISTORIA REGIONAL

NIVEL I – SEMESTRE 2022 - II

PUNO, PERU
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

2022

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico primera mente a Dios todo poderoso por guiarme en
cada paso que hemos dado, quien medio la fe, fortaleza, salud y la esperanza para
terminar este trabajo.

A mis compañeros por sus sabios consejos y aportes, por estar unidos en cada
momento.

Dedico esta monografía al mi querido profesor por las valiosas e innumerables


horas dedicadas al proyecto, siempre con una presencia llena de optimismo.

GEOHISTORIA REGIONAL

2
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

INDICE1

PRESENTACION ........................................................................................................................ 5
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 6
LA ARQUITECTURA ................................................................................................................. 7
ARQUITECTURA PUNEÑA....................................................................................................... 8
CAPITULO I
LAS NECRÓPOLIS ....................................................................................................................
LAS NECRÓPOLIS DE LA REGIÓN DE PUNO .................................................................... 9
1.1. CHULLPAS DE LA CALACOTA ......................................................................................... 10
1.2. CHULLPAS DEL CERRO MALKU AMAYA ...................................................................... 11
1.3. CHULLPAS DE SANTA MARIA .......................................................................................... 13
1.4. CHULLPAS DE SILLUSTANI: MISTERIOSO CEMENTERIO .......................................... 14
1.5. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MAWKA LLAQTA .................................................... 16
1.6. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MAUKA LLAJTA ....................................................... 17
1.7. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE PARU PARU ............................................................... 18
1.8. COMPLEJO ARQUEOLOGICO TANKA TANKA............................................................... 19
1.9. COMPLEJO DE CHULLPAS DE INAMPO .......................................................................... 20
1.10. CONSTRUCCIONES FUNERARIAS DE QUEÑALATA ..................................... 22
1.11. LAS ESTRUCTURAS FUNERARIA DE CUTIMBO ............................................ 24
1.12. MITICAS CHULLPAS FUNERARIAS: CAÑON PETREO .................................. 26
1.13. MOLLOCO LA NECROPOLIS PRE-INCA DE PUNO .......................................... 29
1.14. NECROPOLIS DE HUANCARAN: CHULLPAS Y TORRES FUNERALES....... 31
CAPITULO II
LAS FORTALEZAS .............................................................................................................. 32
2.1. PROCESO CONSTRUCTIVA .............................................................................................. 34
2.2. FORTALEZA DE LAMPARAQUEN ................................................................................... 42
2.3. FORTALEZA DE PUCARANI ............................................................................................. 46
2.4. FORTALEZA DE QUENQUERANI ..................................................................................... 48
2.5. FORTALEZA DE CATACHA ............................................................................................... 49
2.6. FORTALEZA DE IQUINITU ................................................................................................. 51
2.7. FORTALEZA DE TANA PACA ........................................................................................... 53
2.8. FORTALEZA DE TANKA TANKA ...................................................................................... 58
2.9. FORTALEZA DE TRINCHERO ............................................................................................ 59
2.10. FORTALEZA DE KENKO ..................................................................................................... 61
CAPITULO III
LAS CIUDADELAS .............................................................................................................. 63
CIUDADELAS: EN LA REGIÓN DE PUNO ....................................................................... 63

GEOHISTORIA REGIONAL

3
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.1. CAÑON DE TINAJANI ....................................................................................................... 64


3.2. CIUDAD PUNO: ATRACTIVO TURISTICO Y ARQUITECTONICO .............................. 65
3.3. CIUDADELA DE SIANI ....................................................................................................... 67
3.4. CHILLACORI O CHICHACORI ......................................................................................... 69
3.5. LA CIUDAD DE LOS PUTUCOS ....................................................................................... 71
3.6. MAUKALLAQTA ................................................................................................................. 73
3.7. MARKA MARKA................................................................................................................... 76
3.8. ZQALASAYA (PUKARA) .................................................................................................... 78
3.9. QUILLI QUILLI ..................................................................................................................... 80

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 82
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 83

GEOHISTORIA REGIONAL

4
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

PRESENTACION

El presentamos este trabajo que se centra en la arquitectura: necrópolis, fortalezas

y ciudadelas de nuestra región de Puno, valorando y analizando desde sus inicios

las construcciones de sus cimientos. Es fundamental que como ciudadanos

identifiquemos los avances urbanísticos de nuestra ciudad que son una

demostración de nuestra historia cultural.

La conformación arquitectónica puneña que nos da a conocer su diferencia

estructural a través del tiempo y la importancia cultural que caracteriza a nuestra

región andina

Las majestuosas fortalezas que tienen antecedentes históricos, la resistencia de

lasmurallas que sirvieron como defensa y protección, viviendas, andenes, puertas

de acceso, etc. Por otro lado, las ciudadelas que presentan su respectiva

construcción y caracterización de la cultura Pucará.

La Finalidad de esta monografía es dar a conocer la composición arquitectónica,

su desarrollo y elaboración, los materiales que se aplicaron para su edificación, y

sentirnos orgullosos de la arquitectura de Puno que son un patrimonio cultural

Este presente trabajo está dirigido a todo público en general, ya que es un tema

que nos compete a todos.

GEOHISTORIA REGIONAL

5
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

INTRODUCCION
La región puno cuenta con muchos recursos arqueológicos que fueron declarados

patrimonios, dado un hilo conductor a antiguas sociedades se busca comprender las

construcciones, los cuales nos dieron un legado histórico que trasciende hasta la actualidad

talesson memorias arqueológicas que fueron exploradas y aún siguen siendo estudiadas,

los descubrimientos que se realizaron aún continúan generándonos admiración por sus

formas,tipos las culturas que los hicieron con gran precisión y que perduran hasta nuestros

tiempos.

Las estructuras pueden distinguirse por la gran variedad de construcciones, así como

la tecnología que se usó en ellas la mayoría de construcciones fueron hechas con piedra

trabajadade dimensiones grandes o pequeñas algunas con figuras zoomorfas los collas

destacaban en el trabajo en piedra.

Con el propósito de conocer a profundidad sobre las construcciones, necrópolis,

fortalezas y ciudadelas como objeto de estudio de gran importancia para la población y

futuras generaciones, el desarrollo que sacudió el altiplano por gran parte de las

diferentes culturas queexistieron, el legado que de dejaron, se pueden observar hasta

nuestros días como sus construcciones.

GEOHISTORIA REGIONAL

6
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

LA ARQUITECTURA

La arquitectura tiene sus inicios en la prehistoria, durante el neolítico, donde

los primeros hombres, que dejaron las cavernas para entregarse a la vida

nómada, se vieron obligados a construir refugios. Estos fueron vegetales en

un primer momento, o de materiales fáciles de manipular. Una vez las

comunidades comenzaron a asentarse, las construcciones fueron adquiriendo

materiales más duraderos, como la piedra y la madera. Rápidamente, estas

construcciones formando pequeñas tribus que después debieron ser

amuralladas para impedir la invasión de otras tribus o animales salvajes. Esta

nueva forma de vida llevó a una evoluciónde una residencia estable y área

ceremonial, sofisticada, estéticamente basado en los elementos simbólicos

que se encuentran en el contexto social y cultural. Dónde se desarrollaron en

ese momento, por ejemplo, estructuras que todavía son visibles hoy en día,

como las ciudadelas, las fortalezas y necrópolis. Fue construido principalmente

a partir de bloques gigantes de piedra, a medida que la sociedad se vuelve

más compleja y en expansión, empiezan a surgir los primeros núcleos urbanos

exentos, con casas agrupadas en torno a plazas y lugares sagrados. La

arquitectura urbana antigua estaba preocupada por la construcción de

estructuras religiosas y edificios que simbolizaran el poder político de los

gobernantes

GEOHISTORIA REGIONAL

7
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

ARQUITECTURA PUNEÑA

El departamento de Puno se presenta como la capital folklórica del Perú por la


intersección de arquitectura, arqueología y danza. En diferentes provincias y
distritos, aún es Gran patrimonio arqueológico de las culturas: Pucara, Tiahuanaco,
Collas y Lupacas. Origen delas etnias aimara y quechua.

En nuestra zona encontramos diversos yacimientos arqueológicos, que son zonas


donde Este lugar concentra muchas reliquias arqueológicas, tales como: ruinas,
construcciones, Ciudadelas, fortalezas y objetos, por su valor artístico, histórico o
antiguo, deben ser preservado para el conocimiento y disfrute de las generaciones
presentes y futuras.

GEOHISTORIA REGIONAL

8
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

CAPITULO I

NECROPÓLIS
Se denomina a los lugares funerarios antiguos, lugares que son la última morada de
enterramientos de humanos, dando paso a una ciudad de muertos o cadáveres. Su
etimología del griego proviene de la combinación de dos palabras, “Necro” que significa
muerto o cadáver y “Polis” que significa ciudad, de allí su etimología de ciudadde los muertos
que normalmente se refiere a los lugares de grandes ciudades de vieja data,que son parte
importante de la historia de la urbe, al igual que las antiguas civilizaciones que fueron
olvidadas con el tiempo se caracterizan por ser terrenos de grandes extensiones de
tierra con monumentos de recordatorio de un tiempo pasado, de personas de la sociedad
de importancia o de una comunidad específica, con monumentos característicos
compuestos de cámaras fúnebres donde albergaban familias enteras de generaciones
pasadas, que en su mayoría aún se encuentran enterradas allí, o con cuerpos momificados
por el paso del tiempo

Las necrópolis fueron construidas por varias razones, a veces eminentemente religiosas,
con el tiempo se encontraron muchos restos humanos, en los que se indica su ubicación y
objetos que lo acompañan en estos cuerpos indica que existe un interés particular en la
forma en que entierran a los hombres, esto era parte de la costumbre funeraria de la época
y también por la creencia que hay vida después de la muerte. Desafortunadamente, la falta
de estudios no permite el análisis profundidad de la vida humana y cosmovisión de las
personas en ese momento.

GEOHISTORIA REGIONAL

9
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

NECROPÓLIS: EN LA REGION DE PUNO


1.1. CHULLPAS DE LA CALACOTA

Ubicación:

Las chullpas están ubicadas en la comunidad campesina del mismo nombre, en la zona del
lago a 5 km. De la ciudad de Ilave.

Descripción:

Estas chullpas servían como cementerio para las personas de alta jerarquía, en sus
estructuras se aprecia una piedra labrada con la imagen de un puma, este era uno de los
dioses de la época

incaica; otros conocen a la chullpa como la portada principal. En Calacota solo ha


sobrevivido una chullpa en el lugar, y en aquella es posible apreciar el relieve de un puma
que, según se piensa, podría haber sido una de las deidades, que la antigua cultura que se
asentó en el sitio, habría edificado.

Entre los principales se ubicaron restos arqueológicos. Se dice que las chullpas eran
usadas como una especie de cementerios para las altas jerarquías. En sus estructuras
también se aprecia en la parte superior se encuentran una de las piedras labradas con una
imagen de puma.

GEOHISTORIA REGIONAL

10
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.2. CHULLPAS DEL CERRO MALLKU AMAYA

Ubicación:

Ubicadas en el límite del distrito de puno, a 17 km. de esta ciudad. Las chullpas se
encuentran a 3900 m.s.n.m. Próximo a la carretera puno-Moquegua, vía Laraqueri, distrito
de Pichacani.

Antiguo centro ceremonial y cementerio de los mallkus (jefes o sacerdotes) de la antigua


cultura lupaca, ayllu de la nación aymara.

El registro arqueológico regional Mallku Amaya esta con el N.º 296 de fecha 16- mayo 2003
en el INC considerado en el distrito de Pichacani, provincia de Puno, región de Puno.

Descripción:

Con el nombre de MALLKU AMAYA, que quiere decir MALLKU (jefe) y AMAYA (maestro)
que literalmente sería jefe maestro o lugar donde está enterrado un jefe de una tribu, las
chullpas son tumbas de rocas gigantescas donde se enterraban a la gente por jerarquía de
autoridad.

Chullpa NRO 1: Es la más importante y mejor conservada, está a muy poca distancia de la
planicie en que se levanta el cerro de Mallku Amaya. Es de forma circular, es de piedras
labradas y posiblemente de la época Inca. Dimensiones: tiene una planta circular de 15.m.
de diámetro aproximadamente. Se ensancha progresivamente hasta alcanzar el arranque
de la cúpula compuesta por piedras labradas la altura es de 7m.30cm. La entrada de la
puerta tiene una medida de 50 cm. A lo ancho y de 1.m de altura como para que pueda
pasar un hombre sin mayores dificultades. En el interior de esta necrópolis.

La chullpa NRO 3: tiene un deterioro de 90%, tiene 14, 40 cm, de diámetro de ancho y
3.12cm de alto, la entrada está dirigida hacia este, que servía para la comunicación del
espíritu del difundo con el dios sol, la entrada es 54 cm de ancho y 68 cm de alto a través
de ella se haya podido introducir el fardo funerario, en la parte superior de la entrada una
piedra presenta una culebra.

La Chullpa N° 4: es de planta redonda simétrico, presenta una altura máxima de 1.80 m.,
por 1.80 m., altura 1.80 m. el techo cubierto de lajas y de plano inclinado hacia la fachada
y rematada en cornisa con 0.10 m., de salida, el acceso de forma cuadrada está orientada
GEOHISTORIA REGIONAL

11
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

al Este mide 0.40 m. de ancho y 0.50 m. de altura de mampostería rústica, los líticos están
unidos con mortero de barro.

El área fue ocupada por los Lupacas, y para enterrar a su gente por jerarquía, mandaron a
construir torres de piedras, ya sea con rocas rústicas o pulidas; circulares o cuadradas, el
objetivo siempre fue enterrar a los jefes de cada tribu.

GEOHISTORIA REGIONAL

12
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.3. CHULLPAS DE SANTA MARIA

Ubicación:

Se encuentra situada en el fundo de Santa María sector Ayahuasi aproximadamente a


400mt. Del lado izquierdo de la carretera asfaltada –interoceánica tramo de Azángaro a
Macusani, sobre un promontorio de rocas.

Descripción:

En su mayoría se encuentran distribuidas, está siendo afectada por los efectos rigurosos
del clima, las fuertes lluvias, las estructuras son de forma circular, elaboradas con piedras
trabajadas y sin trabajar, en algunos las primeras hiladas están unidas con armagasa de
barro en capas muy delgadas, con una pequeña puerta orientada al este (salida del sol),
algunos con pirca a media altura otras con 4 hiladas, por los alrededores las piedras se
encuentran diseminadas.

El sitio se encuentra rodeado por el cerro Apu Trincherani y al fondo por el cerro Pichacani
con andenerías y cuevas, en la parte de abajo se dice que pasaba el camino del inca ,la
parte del cerro apu Trincherani esta circundada por los restos de la muralla, en la parte baja
rocosa innumerables entierros pre incas a dosados a la roca, muchos de ellos disturbados
con la presencia de restos óseos a flor de tierra, por los alrededores se encuentran restos
de cerámica con decorados de color café y plomo.

GEOHISTORIA REGIONAL

13
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.4. CHULLPAS DE SILLUSTANI: misterioso cementerio.

Ubicación:

Las chullpas de Sillustani están ubicadas a 34 kilómetros de la ciudad de Puno, en la


península que se introduce en las brillantes y azules aguas de la Laguna de Umayo a 4,000
msnm. Esta asombrosa laguna, la cual cuenta con una profundidad de aproximadamente
14 metros, está conectada por los ríos Chaullamayo al suroeste y Ccaccapunco al norte, y
se comunica a través del río Illpa con el Lago Titicaca.

Descripción:

Sillustani tiene alrededor de 90 chullpas con forma de cono invertido. Según la historia,
antes de que los cadáveres de las máximas autoridades Kolla sean ubicados en las tumbas,
estos eran momificados en posición fetal. Estas autoridades eran las más representativas
del Imperio Incaico. Las chullpas están ubicadas en la cima de una pequeña colina. Entre
las más famosas, encontramos la chullpa del Lagarto, llamada así por los grandes bloques
de piedra que tiene en la base. Esta es la más representativa de la cultura, ya que es la
más notoria, elevándose a 12 metros de altura con piedras que encajan perfectamente,
además, fue construida durante la época Inca.

Se observan diferentes tipos de entierros, desde los más rústicos, Pre-Incas, hasta los
mausoleos más sofisticados, con piedras de muchos ángulos perfectamente encajados en
la parte externa.

Entre las principales características de estas construcciones funerarias se destacan:

-Una entrada, siempre dirigida hacia el Este, que servía para la comunicación del espíritu
del difunto con el dios sol. La entrada es siempre demasiado pequeña para que a través de
ella se haya podido introducir el fardo funerario. Se considera que el fardo era introducido
en la bóveda, antes de ser cerrada.

-La cámara mortuoria abovedada formada con piedras de pequeñas dimensiones. Estas
piedras no son labradas.

-Revestimiento exterior con bloques de piedras labradas de grandes dimensiones,


perfectamente encajadas unas en otras sellando el exterior sin necesidad de argamasa.
Internamente, como se puede observar en las fotos, los bloques de piedra son apuntalados

GEOHISTORIA REGIONAL

14
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

y apoyados por medio de piedras más pequeñas. Lateralmente, los bloques de piedra del
recubrimiento exterior presentan hendiduras y protuberancias para permitir una cierta
flexibilidad de la estructura, como un todo, frente a los sismos.

-La parte superior de las chullpas, de la época incaica, presentan una hilera sobresaliente,
formando la cornisa que adorna la chullpa. Algunas piedras presentan bajorrelieves
representando principalmente lagartos y culebras. Otras piedras exteriores presentan, a
semejanza de las que también se observan en Ollantaytambo, protuberancias, quizás
utilizadas para su manipulación.

Las chullpas de piedra rústica llamada Qaracachi Chullpa son de forma ovoide, de roca
sedimentaria arenisca. También hay otras de color marrón claro.

Las 2 Chullpas Yuraq Ayahuasi, que significa «casa blanca de muerto», están hacia el norte
del complejo y tienen tonalidad blanquecina. Asimismo, las encuentras desde la época inca,
hechas con piedra labrada, adobe y arcilla blanca y paja, que eventualmente protegen la
cámara funeraria de piedras rústicas. Estas construcciones poseen una altura promedio de
más de 4 metros, como es el caso de la Chullpa con Rampa. Adicionalmente podemos
observar desde cualquiera de sus ángulos, varias estelas, monolitos y lajas, que viene a
ser su escultura. El Intiwatana, una estructura circular ceremonial inca que se utilizaba para
la colocación de ofrendas y para la celebración de rituales.

Todo esto fue hallado bajo el sistema de enterramiento Cista que consiste en hoyos
cilíndricos escavados en el suelo y reforzados con piedras rústicas, para colocar los fardos
funerarios y ofrendas.

GEOHISTORIA REGIONAL

15
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.5. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MAWKA LLAQTA

Ubicación:

Se encuentra aproximadamente a 76 km. Al noreste de Ayaviri, capital de la provincia de


melgar y a 117 km. Al noreste de la ciudad de puno.

Descripción:

Posterior al reino de los reinos altiplánicos , es decir durante el surgimiento y la


consolidación de los señoríos aymaras aparece una diferenciación de tumbas ,aunque la
tradición anterior subsiste en esta época habrían aparecido los proto chullpas, estos serían
semisosterradas, consistía en un hoyo cilíndrico, rodeado por piedras lajas y piedras largas
dispuestas verticalmente que sobresalen a la superficie, estas piedras eran cuadrangulares
de tamaños parejos, de superficie plana y pulimentada, son rusticas es decir; tiene falso
techo de forma cilíndrica, la cantidad de chullpas son de 30 de los cuales 5 se encuentran
en buenas condiciones 25 están deterioradas.

El complejo pertenece a reinos altiplánicos, perteneciendo al reino colla, en el segundo


intermedio, desarrollándose entre los años de 1100d.c. hasta 1500d.c.

GEOHISTORIA REGIONAL

16
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.6. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MAUKA LLAJTA

Ubicación:

Ubicado al oeste de Sandia, Mauca Llajta se encuentra aproximadamente a 18 km. Al


noreste de nuñoa. se llega superando un abrupto techo hasta la parte superior, se continua
en dirección hasta la comunidad de Apabuco, distrito y provincia de Sandia.

Descripción:

En el sitio se evidencia 5 estructuras funerarias “chullpas “de formas cuadrangulares y de


planta rectangular de forma ligeramente piramidal invertida, con puertas orientadas al este
(salida del sol), algunas tienen dos pisos y todas tienen restos óseos humanos, la evidencia
de la parte interior y exterior de cerámicas fragmentadas, estas chullpas también evidencian
algunos fragmentos de enlucido de barro, pintados con un color anaranjado. El material
utilizado es la piedra, esta se encuentra abundante en la zona, los cuales fueron unidos con
armagaza de barro, las chullpas se encuentran en el lado sur del cerro

Complejo arqueológico de origen pre inca, constituido en el cerro Apabuco, cuenta con
estructuras de carácter funerario.

GEOHISTORIA REGIONAL

17
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.7. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PARU PARU

Ubicación:

Se encuentra ubicado en las cercanías del centro poblado de Jacha Paru, al oeste de Moho,
capital del distrito y provincia de Moho, se encuentra a 137 km. al noreste de la ciudad de
puno.

Descripción:

Hay diversidad de restos, agrupamientos de cementerios con chullpas, murallas defensivas


construidas con gigantes piedras, andenes, habitaciones, kolcas o graneros. En el lado
oriental de Paru Paru, en una planicie llamada Plaspampa quedan vestigios de una chullpa
tipo de Sillustani, con piedra perfectamente pulida y unidas con argamasa, una de ellas
presenta la talla de una figura de felino, en sus inmediaciones sobresale una piedra larga y
ancha pulida con la talla de dos serpientes en alto relieve. Al oeste de la indicada chullpa y
al lado izquierdo del camino de herradura a Jakantaya, hay restos de construcciones
funerarias subterráneas y de torres. En la cima y sector norte se encuentran dos chullpas,
una de forma circular con base de menor diámetro respeto a la parte alta, la altura de la
chullpa es aproximadamente de 2.95mt., en la parte superior las lajas salientes forman una
cornisa, sobre las lajas se han colocado piedra hasta formar una especie de bóveda, la otra
chullpa de planta rectangular de similar altura a la anterior, estructura a base de piedra
canteada, también presenta mayor diámetro en la parte superior con cornisa y bóveda, por
sus formas tienen semejanza a las chullpas de Huancarani. Así mismo hay otras chullpas,
unas destruidas y otras semidestruidas, de planta circular pocas rectangulares, también hay
gran cantidad de tumbas subterráneas.

GEOHISTORIA REGIONAL

18
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.8. COMPLEJO ARQUEOLOGICO TANKA TANKA

Ubicación:

Está en uno de los distritos de Chucuito, su altitud es de3831msnm. Se ubica a 22.50 km.
Al oeste de desaguadero, sobre la carretera binacional Desaguadero a Moquegua, y a15
km. Del distrito de Zepita, sobre una cima.

Descripción:

El complejo arqueológico de tanka tanka está compuesto de una fortaleza, con una muralla
principal y tres segundarias, aquí se pueden observar las chullpas funerarias y otros
vestigios, las formas de las chullpas son cuadradas y cónicas de base redonda y de cúspide
ovalada. Este lugar fue declarado patrimonio cultural de la nación en el año 2001, de la
misma forma constituye la unidad paisajística cultural y tiene potencial histórico y turístico
para la región de puno.

Es un sitio de origen lupaca, cultura ancestral que se estableció en la parte de la zona sur
del altiplano de la región puno, esto fue después del periodo tiahuanaku (400 a.c. a1100
d.c.).

GEOHISTORIA REGIONAL

19
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.9. COMPLEJO DE CHULLPAS DE INAMPO

Ubicación:

El lugar donde se encuentra el complejo arqueológico, toma el nombre de Jila-Inampu, y


pertenece a la comunidad campesina de Jila, se encuentra en el cerro Atun Inampu, a unos
23 kilómetros de distancia de la localidad de Asillo, en dirección norte y tomando la vía
Asillo-San Antón. El lugar epónimo de este estilo a nivel nacional se encuentra en Sillustani.

Descripción:

Con el nombre de “chullpa” se conoce una edificación de forma cilíndrica o cúbica


generalmente de piedra a modo de torreón que tuvo finalidades estrictamente fúnebres y
mágico- religiosas. Similar estilo de construcción en Perú, se encuentra en Sillustani, pero
su difusión fue mucho mayor de lo que se pensaba, este modelo de arquitectura
prehispánica, se ubica cronológicamente en el intermedio tardío.

Este complejo arqueológico se encuentra en el cerro Atun Inampu, de la comunidad de Jila-


Inampu, al norte de Asillo y a él se accede por una encañada angosta flanqueada por dos
murallones: Sillakunka y Puka Lakaya. No obstante, existe la chullpa indicada por Romero,
más abajo del complejo y otra a medio cerro, es en la cumbre del Atun Inampu donde se
encuentra lo principal de este complejo arqueológico, con restos de una plazoleta, un
adoratorio, andenería, aproximadamente nueve chullpas, vestigios de una fortificación y
otras formas arquitectónicas.

Sin redundar en la descripción que hacen los autores arriba señalados, creemos seriamente
que este lugar merece la atención de presupuestos y de investigación pues por lo
interesante del paisaje, por la estratégica ubicación, por el panorama que se observa desde
la cumbre del cerro y por la misma situación en que vive la pequeña población del lugar, se
requiere de estudios planificados con miras a una promoción turística muy valorable.
Inampu es uno de los lugares arqueológicos más interesantes del departamento de Puno.

Las chullpas de Inampu han sido estudiadas, a ellas hace referencia don Emilio Romero en
su monografía del departamento de Puno, cuando indica que en el camino que va de Asillo
a San Antón, existe una chullpa de piedra. Otras menciones las han hecho universitarios

GEOHISTORIA REGIONAL

20
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

de “San Antonio de Abad del Cusco” en el trabajo denominado “El estilo Chullpas: Inampu
y su incidencia en el aprendizaje de la historia en Educación Secundaria”.

GEOHISTORIA REGIONAL

21
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.10. CONSTRUCCIONES FUNERARIAS DE QUEÑALATA

Ubicación:

Está situado a 20 km. Al oeste de Rosaspata en las parcialidades de Challapa,

Cariquita y Choquelihue distrito de Huancané, en las cercanías a 10 kms. De Vilquechico,


frente a la parte norte del Lago Titicaca.

Descripción:

Situado en las alturas de un amplio cerro de forma casi circular, es un asentamiento preinca
que cuenta con un templo ceremonial semi hundido de carácter religioso, gran
concentración funeraria construidas con piedras laja y unidas con barro. Manifestada en
chullpas de planta circular y ovoide en forma de torrecillas, no cuentan con aberturas o
puertas, así mismo 2 tipos de cistas con lajas de piedra plantadas verticalmente a manera
de delimitación de los entierros a flor de tierra, muy cerca hay murallas de hasta 3 mts de
alto, a un costado un observatorio astrológico con un diámetro de 5 mts, delimitado con
lajas plantadas en forma vertical y circular con un espacio libre a manera de puerta
orientada hacia el este. En la parte baja al suroeste hay otro grupo de estructuras funerarias
construidas con lajas de piedra planas y alargadas. Así mismo se han encontrado restos de
artefactos de cerámica, que dan evidencias de la ocupación efectuada por la cultura Pucara.
Durante la época inca posiblemente fue un tambo o lugar de paso para el descanso de las
personas que se movilizaban por la zona. Según algunos estudios sobre la Cultura
Tiwanaku, indican que tuvo preponderancia en 3 periodos de desarrollo: el aldeano, el
urbano y el imperial, lo que se evidencia en algunos sitios arqueológicos de la región, y en
las construcciones Queñallata, pueblos pre hispánicos que alcanzaron una civilización
avanzada. Sitios arqueológicos destinados a las prácticas religiosas, la celebración de ritos
funerarios. Lugares sagrados que servían para el contacto con sus dioses y apus.

GEOHISTORIA REGIONAL

22
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

GEOHISTORIA REGIONAL

23
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.11. LAS ESTRUCTURA FUNERARIAS DE CUTIMBO

Ubicación:

El Complejo arqueológico de Cutimbo se encuentra ubicado al suroeste del lago Titicaca,


sobre una meseta, en el distrito de Pichacani, dentro de la provincia de Puno.

Descripción:

Se trata en sí de una necrópolis (o cementerio). Las estructuras funerarias de Cutimbo son


un legado dejado por los pueblos de Lupacas, Collas e Incas, estas son semejantes a las
encontradas en Sillustani, y en la época de edificación se hallaban próximas al centro de
una sociedad propia de la zona: Los Lupacas.

La importancia y atractivo de las tumbas encontradas en Cutimbo recae en el carácter


monumental de las mismas, en las construcciones conocidas con el nombre de “chullpas”
(que eran una suerte de torres), aunque también hay presencia de tumbas de menor tamaño
(y con ello posiblemente recintos fúnebres para personajes de menor jerarquía). Entre estas
tumbas menores se puede observar en Cutimbo: cistas funerarias y cuevas, aunque es
posible que estas estén más en relación con el pueblo de los Lupacas que con la ocupación
incaica. Estas estructuras, junto con las mencionadas en Sillustani, siguen un patrón de
ubicación de construcciones fúnebres sobre mesetas, hábito seguido por los Collas y
Lupacas, continuado durante el asentamiento del Imperio incaico, y que revelan en sí la
importancia que la muerte tenía para estos individuos.

Acerca de las estructuras monumentales de la necrópolis de Cutimbo, aquellas, que


presentan formas circulares, rectangulares o

cuadradas, se encuentran hechas con la finalidad de albergar a personajes notables,


algunos estudios señalan que posiblemente a señores lupacas, aunque son estructuras
hechas durante la ocupación Inca. A nivel organizacional, destaca en estas chullpas, la
presencia de una cámara mortuoria interna, esta tiene forma de cono, junto con una falsa
bóveda, y en los muros interiores, pueden verse algunas hornacinas de forma trapezoidal,
mismas que estaban destinadas a albergar los cuerpos de las momias. Exteriormente, estas
chullpas se encontraban elaboradas a base de material lítico tallado, cuya unión entre
bloques se debía al uso mínimo de argamasa de barro. Estas chullpas presentaban un

GEOHISTORIA REGIONAL

24
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

único ingreso, mismo que, en todas las construcciones de este tipo, estaba siempre
orientado al Este.

GEOHISTORIA REGIONAL

25
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.12. MITICAS CHULLPAS FUNERARIAS: Cañón pétreo de Tinajani.

Ubicación:

El cañón de Tinajani se ubica a 12 kilómetros al sureste de Ayaviri, provincia de Melgar,


en la maravillosa región de Puno.

Descripción:

ESTILO DE CONSTRUCCIÓN Y DETALLES DE USO DE LAS CH´ULLPA

Distribuidas geográficamente en varias zonas de Tinajani y sus entornos, las chullpas,


conocidas también como casa de los muertos o ayawasis, fueron habilitadas por los
antiguos pobladores del área, como última morada de sus difuntos.

Por la limitada información de estudios arqueológicos para la zona, aún no se conoce con
exactitud si estas tumbas están o no vinculadas directamente a algún campamento
prehispánico.

En Tiinajani se pueden encontrar básicamente dos tipos de entierros precolombinos:

1) ch´ullpas exentas

2) las adosadas a la pared rocosa de los riscos, típicas de la región y del altiplano Perú-
boliviano.

Estas casas funerarias, generalmente, fueron construidas en los inferiores de los


imponentes farallones o contiguos a ellos, cuyas paredes rocosas en la mayoría de los
casos fueron aprovechados como pared de fondo.

El estilo constructivo de la gran mayoría de las casas funerarias de Tinajani, sobre todo los
de la primera tipología, constan de una sola cámara, mientras que, para las que
corresponden al segundo tipo, llama la atención en ciertos casos la construcción contigua
de pequeños aposentos. Fueron técnicamente construidos con mampostería de piedras
irregulares que abundan en la zona y debidamente entrelazados con mortero de barro.
Tienen generalmente planta circular e irregular, y en menor medida se observan los de
planta cuadrangular o rectangular. Todos cuentan con sus respectivos vanos de acceso y
sus techos generalmente fueron rematados con una acumulación de diminutas piedras

GEOHISTORIA REGIONAL

26
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

mezcladas con barro y paja, formando una cúpula elevada como una especie de pequeñas
pirámides. Asimismo, la pared de las estructuras funerarias fue revestidas con barro, tanto
interna como exteriormente, y se observa además que el muro exterior estaba pintado de
color blanco, y en algunos casos de rojo, quedando hasta hoy evidencias en las ch´ullpas
mejor conservadas.

Todas las casas funerarias, en general, están orientadas hacia el este, y probablemente
estuvieron construidas para albergar a los difuntos de la élite local y familiares de rango,
caso concreto las torres exentas, mientras otras menos elaboradas eran aposento de los
difuntos del pueblo. Durante el reinado del imperio cusqueño, muchas ch´ullpas, en especial
las mejor elaboradas, posiblemente hayan albergado los restos de personajes que
brindaban servicios distintivos a la sociedad Inca.

Los espacios elegidos por nuestros antepasados para levantar estas estructuras funerarias,
ocasionalmente próximas pero normalmente apartadas de los asentamientos urbano-
precolombinos y actuales, que a veces, y en palabras de Fray Bartolomé de las Casas,
“parecían otro pueblo muy poblado, y cada uno tenía la sepultura de su abrió y linaje”
(tomado de: Gil García, 2001), de igual modo para Hyslop, John (1977) “la mayoría de las
estructuras construidas por el hombre, las chulpas tienen un número de funciones
relacionadas y diversas. La evidencia indica que ellas eran, principalmente, monumentos
funerarios, pero también indicaban estatus social y servían como estructuras ceremoniales.
Es posible también que ellas hayan actuado como marcadores territoriales”.

Los relatos etnohistóricos en referencia a las costumbres funerarias practicadas en el


altiplano, aluden que los muertos hallados en ellos fueron envueltos en tejidos finamente
elaborados, mientras que unos son muy sencillos y enterrados con las piernas flexionadas,
la cabeza era orientada hacia la salida del sol y las manos entrecruzadas a la altura del
pecho. Entre los objetos hallados en las ch´ullpas, los estudios ventilan que los fardos
estuvieron acompañados de muchos utensilios, objetos en cerámica de madera y
minerales, así como textiles y alimentos en comida y bebida, además que estos eran
cambiadas periódicamente por los familiares del difunto. Estas prácticas religiosas
estuvieron circunscritas a ceremonias rituales de pasaje y costumbres mortuorias
practicadas y usadas vigorosamente por muchas generaciones, hasta la invasión española,
los que pronto prohibieron los entierros tradicionales fuera de los campos santos, para

GEOHISTORIA REGIONAL

27
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

extirpar las costumbres funerarias ancestrales, consideradas equivocadamente como


paganas, que paulatinamente fueron cambiando con el pasar de los años.

GEOHISTORIA REGIONAL

28
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.13. MOLLOCO LA NECROPOLIS PRE-INCA DE PUNO:

Ubicación:

Esta necrópolis se sitúa en las laderas del cerro molloco, en el distrito de Acora, en la
comunidad de caritamaya en el sector conocido como Mayca Amaya, a 36 kilómetros al sur
de la ciudad de Puno, a un costado de la carretera Puno-Desaguadero, uno de los lugares
estratégicos y de fácil acceso para los visitantes.

Descripción:

En el lugar se visibilizan 5 chullpas de piedra trabajada, 2 de planta cuadrangular, 2 de


planta circular y 1 de planta cuadrada, tres de las chullpas de plantas cuadradas se ubican
hacia el lado oeste y 2 chullpas de planta circular hacia el lado este, constituidas todas con
bloques rectangulares, presentan perfecta unión con argamasa entre ellas, como todas,
tiene una pequeña puerta orientada al este (salida del sol), y 20 cistas subterráneas
ubicadas en una ladera de terreno rocoso. Los restos arqueológicos entre los entierros
funerarios evidencian que las culturas Inca y Lupaca coexistieron armónicamente, y que su
anexión al imperio Inca no fue violenta.

Evidencia también los esqueletos de hombres y mujeres maduras, y niños hallados, que
gozaban de una excelente salud.

En la actualidad, sobre estas construcciones se ha edificado una estructura que las protege
de las inclemencias climáticas, para que puedan ser observadas casi en el estado en que
fueron encontradas sin haber sido violentadas por manos inexpertas.

En ella se visibiliza diez chullpas de la época prehispánica de material lítico del lugar, y 20
cistas subterráneas ubicadas en una ladera de terreno rocoso. Los restos arqueológicos
entre los entierros funerarios evidencian que ambas culturas coexistieron armónicamente,
y que su anexión al Imperio Inca no fue violenta. Evidencia también los esqueletos de
hombres y mujeres maduros y niños hallados, que gozaban de una excelente salud.

En la actualidad este atractivo turístico, que es reconocido por su belleza arquitectónica


Lupaca, este sitio arqueológico se encuentra en la ruta a Bolivia y es de fácil acceso, incluso
más que de las chullpas de Sillustani.

GEOHISTORIA REGIONAL

29
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

GEOHISTORIA REGIONAL

30
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.14. NECROPOLIS DE HUANCARANI: Chullpas y torres funerales.

Ubicación:

Se encuentra al noreste de San Pedro de Moho.

Descripción:

Cuenta con 2 grupos arqueológicos principales, separados por el río del mismo nombre: las
chullpas y la población. Las chullpas (torres funerales), se ubican en toda la extensión de
las faldas ondulares del cerro. El principal consta de 15 chullpas de los cuales 8 carecen
del tercio de sus paredes.

GEOHISTORIA REGIONAL

31
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

CAPÍTULO II

LAS FORTALEZAS

Fortaleza es el nombre general que se da a toda plaza fortificada, y en la antigüedad era


técnicamente Latorre, alcázar o castillo más elevado de la plaza, y de más difícil de
expugnar; posteriormente lo que se llamó ciudadela

Se llama fortaleza a todo punto fortificado capaz de contener la guarnición conveniente y


desde el cual puede ser defendida una plaza, una puerta, un río o lugar importante. En el
lenguaje militar, se suele llamar a la fortaleza plaza, sin duda tomándolo del francés, donde
también se usa la palabra place en este mismo sentido. Sin embargo, si allí es disculpable
el uso de dicha palabra, porque place significa, además de plaza, lugar o punto, en español
no lo es del mismo modo: en la lengua española hay que añadir necesariamente el
calificativo: así, se dice plaza de armas, plaza fuerte, plaza de guerra, plaza fortificada. Una
gran parte de los escritores ha usado la expresión fortaleza aplicándola a las grandes
ciudades fortificadas, al paso que los ingenieros militares han reducido su significación
llamando con preferencia fortalezas a las ciudades pequeñas fortificadas o a los fuertes
aislados.

GEOHISTORIA REGIONAL

32
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.1. PROCESO CONSTRUCTIVO

Las fuentes históricas detallan el trabajo de la cantería durante la época Inca. Este registro
ayuda a observar y completar la construcción arqueológica de la fortaleza de Kenko,
proporcionando como recurso directo para la interpretación del proceso constructivo y que
aporta el mejor testimonio, por presentar canteras en explotación y trabajo de piedras que
han sido tallados y trasladados. En suma, parece que la historia en Copa maya se detuvo
repentinamente cuando se realizaba todo este trabajo

GEOHISTORIA REGIONAL

33
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.2. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Los incas buscaban la inmortalidad de sus obras, para lo cual emplearon materiales de
mayor dureza para la construcción de la fortaleza de Kenko. Estos materiales son la piedra,
el ichu, la argamasa compuesta por arcilla.

Extracción de la piedra: Copa maya ha tenido y aún tiene una serie de afloramientos
rocosos en las partes intermedias y cerros, explotados por los canteranos incas. Se
presume que el material que se utilizó para la construcción fue extraído del área local.

Traslado de la piedra: “Las piedras talladas han sido movidas de la cantera a la obra
mediante la fuerza de brazos y cordajes” señala Juan Gonzalo. Dentro y fuera de Kenko se
observa una serie de bloques alineados como si recién los hubieran dejado. Unas se
encuentran apegadas sobre los apéndices, tallados en una de sus caras y otras reclinadas
sobre piedras mayores. Estando en situaciones que facilitan la introducción de cuñas.

HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN

Los instrumentos y técnicas utilizados para el trabajo de la cantería:

Cinceles.

Son piedras ligeramente alargados, de color blanco, bastante pesados y duros. Son rocas
ferruginosas (imagen 09). Las canteras de este hierro natural se encuentran en el Oeste,
en Alaysaa 10 km de la misma fortaleza. Los cinceles eran utilizados para cortar y labrar
GEOHISTORIA REGIONAL

34
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

las piedras realmente bellas. “Labraban y cortaban las piedras de las canteras con otras
piedras blancas o negras y duros de los ríos, porque no tenían herramientas de hierro ni
acero “indican los cronistas Polo de Ondegardo y Sarmiento.

Pulidores.

Son rocas de origen volcánico y tienen la forma cilíndrica, usada para dar el acabado fínala
la cara exterior de los bloques pétreos. Para que se vean con un acabo perfecto también
usaron las arenas como lija. “Los experimentos realizados nos indican la posible utilización
de la piedra basalto con agua para regular las superficies”

Palancas.

Se utilizaron para fragmentar las piedras desde la roca madre o para desplazar las piedras
trabajadas de la cantera hasta el lugar donde se construye la fortaleza, para ello hicieron el
empleo de troncos de plantas nativas como el qolly y la qeñua

PROCESO DE CONSTRUCCION

CANTERA

La cantera de TantaWawani, es de aquí donde se seleccionaba y se extraía los bloques de


piedras para luego ser talladas y pulidas en forma de sillares. Y por último transportadas
hasta el lugar de la construcción.

LAS PIEDRAS

GEOHISTORIA REGIONAL

35
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Algunos bloques de piedra se encuentran apegadas sobre los apéndices, tallados en una
de sus caras y otras reclinadas sobre piedras mayores. Las piedras talladas han sido
transportadas hasta la fortaleza mediante la fuerza de brazos y cordajes.

CONSTRUCCIÓN

Se observa que la edificación se encuentra a aproximadamente 100 metros de altura desde


el campo de cultivo; No es nada fácil hacer el esmero de mantener el equilibrio

entre la altura y la amplitud sin contar con fierros de construcción ni soldadura.

TIPO DE CONSTRUCCIÓN

GEOHISTORIA REGIONAL

36
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

La fortaleza presenta el tipo construcción zigzag, pues está construida sobre roca sólida,
que presenta el levantamiento rectangular, vertical y horizontal de los muros; desde estos
andenes y plataformas el Inca presidía el Huarachico.

ESCALINATA

Antes de ingresar a la fortaleza se observa la primera escalinata, esta consta de 22 gradas


talladas en roca viva. 20 metros de largo y 1 metro de ancho que haciende gradualmente,
por aquí tuvo que pasar el Inca y todo su ejército.

INTIHUATANA

GEOHISTORIA REGIONAL

37
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

El intihuatana, el reloj solar que se encuentra en la primera plataforma. Servía para controlar
el tiempo de sembrío y de cosechas, así como predecir los fenómenos naturales. Todo ello
gracias a la sombra que ésta proyecta a su base durante todo el día y durante todo el año.
Esta escultura monolítica labrada en piedra granítica es de 1 metro de altura y 50
centímetros de diámetro.

1era PLATAFORMA ADJUNTA

Esta primera plataforma se eleva sobre los 3 metros de altura, la cual mide 20 metros de
largo y 10 metros de ancho. Desde aquí los sinchis guerreros protegían y cuidaban al Inca
(por ser el hijo del Sol y jefe del Tahuantinsuyo) y personajes importantes.

GEOHISTORIA REGIONAL

38
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

IRRIGACIÓN

El regadío era el otro propósito de esta construcción; puesto que el canal que partía agua
desde el reservorio llegaba a las alturas de la fortaleza descendiendo diagonalmente. Estas
aguas eran aprovechadas para el huerto de las cantutas que se sembraron en los cinco
andenes de la fortaleza tal cual se observa en la imagen.

DEFENSAS

GEOHISTORIA REGIONAL

39
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Los guerreros o parte del ejército Inca lo esperaban en la puerta de entrada y que por puerta
de ingreso se encuentra antes de ingresar al primer andén.

RESERVORIO DE AGUA

El reservorio de agua tuvo como principal objetivo el almacenamiento de agua para el


consumo de los incas.3.50 metros de largo por 2.50 metros de ancho y con 2 metros de
altura. Se abastecía gracias al ojo de agua que se encuentra a unos 200 metros al oeste
del mismo reservorio.

BAÑERA DEL INCA

GEOHISTORIA REGIONAL

40
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

La bañera del Inca mide 2.50 metros cada lado de área completa con la profundidad de
1.50 metros. Allí, según la tradición, acudía a reposar el Inca y sus coyas a darse la ducha
con agua caliente y a quitarse todo el mal espiritual que podía perseguirlo.

CHULLPA

Otra de las obras que acompaña y llama la atención es la chullpa de base circular que se
encuentra detrás de la fortaleza. Aquí se enterraban a los personajes más importantes de
incanato. La puerta de la chullpa siempre mira hacia el Sol.

GEOHISTORIA REGIONAL

41
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.1. FORTALEZA DE LAMPARAQUEN

Ubicación:

Se encuentra a 20 km. Al oeste de la ciudad de Lampa

Descripción:

Las investigaciones deducen que fueron hechas por la cultura colla

Cultura Colla, ya que cada uno de las ellas se encuentran en la parte alta de los cerros en
peñascos; bordeados por una especie de pircados de piedras de más de 4m. De altura.
Además, se encuentran en zonas de difícil acceso; lo que le da, la naturaleza de ser
fortalezas o pukaras collas. Cada uno de estos restos arquitectónicos cuentan con
viviendas, en algunos casos tienen andenes, tumbas (chullpas), murallas que bordean los
cerros concéntricamente con más de 4m y el material que utilizaron para sus construcciones
fue la piedra labrada.

El acceso es en motocicleta hasta el km 15 aproximadamente, de ahí en adelante es a


caminata, hasta llegar a la parte alta del cerro desde donde se puede apreciar la fortaleza.

Esta muralla se encuentra alrededor de toda la parte alta del cerro de Marno. Esta echa a
base de piedra con mezcla de barro por la zona céntrica, ya que ambos lados son murales.
Esta muralla por el paso del tiempo en algunas zonas se ha ido derrumbando dando

GEOHISTORIA REGIONAL

42
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

La muralla:

La muralla se encuentra alrededor de toda la parte alta del cerro de Marno. Está hecha a
base de piedra con mezcla de barro por la zona céntrica, ya que ambos lados son mural.
Esta muralla por el paso del tiempo en algunas zonas se ha ido derrumbando, dando como
resultado una especie de ingreso a la zona central de la fortaleza. Cabe recalcar que no se
puede determinar el acceso ya que por los derrumbes que ha sufrido la fortaleza es difícil
aseverar cual fue la puerta de ingreso. La muralla cuenta con una altura de 6m. En otras de
unos 4.20m, 3.80m, y 4m. y está alrededor del cerro como se puede observar en la imagen
6, tiene una medida de 20000 metros alrededor aprox. Estas casi siempre están construidas
con dos hileras de piedras y entre ellas, un relleno de escombros y barro. Un solo pukara
tiene dos, tres o hasta siete murallas dispuestas en filas concéntricas, que resultan en
barreras múltiples.

Andenes:

Los andenes se ubican cada 10m el uno del otro. Sus medidas son de 30m. 20m. y 32m.
de largo y 1.20m de altura, se pudo observar alrededor de 8 andenes, lo que hace
sospechar que dentro de la Fortaleza de Lamparaquen, se realizaba la actividad de la
agricultura en menor cantidad, para el sustento interno o para los integrantes del recinto.

GEOHISTORIA REGIONAL

43
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Palacio principal:

Esta pudo haber sido el palacio principal de la Fortaleza de Lamparaquen, por el tamaño
se puede deducir que fue el centro administrativo, es decir la sede en donde se reunían las
autoridades principales, ya que en la imagen se observa gran cantidad de piedras. Tiene
una altura de 4.5 m de altura por 2m de ancho.

Plaza circular:

Presenta una plaza circular o una especie de ruedo que sirvió como centro de concentración
para reuniones. Tiene una altura de 2m. un diámetro de 12m y la puerta de acceso es de
1.50m de ancho.

GEOHISTORIA REGIONAL

44
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Pórtico de las cuatro piedras

Tiene la característica de un portón que da acceso a la zona principal de la Fortaleza de


Lamparaquen, en el interior se encuentran viviendas. Está construida en material de piedra
andesita. Tiene una altura de 2.50m de altura y de largo 400m.

Piedras piramidales

Son piedras en forma piramidal, se encontraron alrededor de 18 en diferentes lugares, la


cual se presume que la pudieron utilizar como la base de tumbas o viviendas. Tienen una
altura de 1.10m, la base de 60cm de ancho, el largo en la parte inferior es de 1m y por la
parte céntrica es de 70cm.

Vivienda

Son los restos de una vivienda, tendría una dimensión de 2.9m por 1.70 aprox. Ya que no
se puede dar una medida exacta por la forma en la que se encontró, como esta se puede
observar alrededor de tres. Se ubica al ingresar por la puerta de las cuatro piedras.

GEOHISTORIA REGIONAL

45
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.2. FORTALEZA DE PUCARANI

Ubicación:

Se encuentra ubicado en la gran meseta del Collao entre los ríos Ayaviri y Azángaro,
específicamente en el distrito de Nicasio provincia de Lampa, sus límites por el norte con
Pucará, por el sur con la ciudadela Iquinitu, al este con la ciudadela de Tumuku y al oeste
con los cerros de Lampa. Pertenece a la región Puno o alto andino, cuya altitud es de 4302
m.s.n.m. según cesar Aquiles, Pucarani cuenta con más de 15 portadas que atraviesan sus
muros.

Descripción:

Se puede observar que las murallas se encuentran alrededor del cerro de Pucarani, lo que
nos hace deducir que es una fortaleza, permitiendo a los collas usarlos como muros de
defensa, cabe recalcar que probablemente se asentaron estratégicamente en las zonas
altas por su difícil acceso en tiempos de guerra

Las murallas protectoras

Estas murallas se encuentran alrededor del cerro Pucarani, con una altura de 3m. y en
algunas zonas llega a medir hasta 5m. – 3m y 2.5m de altura aproximadamente con un
grosos de 1.20m, La forma en como la construyeron, fue en pircado y para su mayor
resistencia y simetría utilizaron la mezcla de barro con pajonales, lo que da la armonía
perfecta a las construcciones que realizaron

GEOHISTORIA REGIONAL

46
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Puertas de ingreso:

El ingreso a la fortaleza de Pucarani, se puede realizar por diferentes puertas, las cuales
están alrededor de la muralla cuyo tamaño varía según su ubicación, normalmente son
relativamente medinas de forma trapezoidal, de aproximadamente 1.50m por 1m.
Probablemente para el ingreso de algunos camélidos y en algunas zonas el ingreso de la
puerta es 90cm por 55cm, lo que indica que su ingreso debió de ser en fila india, es decir
en fila de uno.

Viviendas Pucarani.

Estas viviendas eran de forma circular, están hechas con piedras y/o lajas horizontales de
2m de diámetro

GEOHISTORIA REGIONAL

47
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.3. FORTALEZA DE QUEQUERANI

Ubicación:

Se ubica al noreste de San Pedro de Moho en la provincia de Moho y departamento de


Puno y comprende 2 secciones

Descripción:

Presenta 2 secciones: Siluya, con 2 gigantescas murallas y Pariani que presenta torres
funerales.

SECCION SILUYA,

Se encuentra sobre una lomada casi uniforme presentando dos gigantescas murallas que
están hechas con piedra de la zona y con mortero de barro que rodean y protegen la
ciudadela

En la comunidad de Paru-Paru límite con la provincia de Huancané se encuentran Los


restos Arqueológicos de Keñalati I y Keñalati II, que es una ciudadela de habitaciones

cuadradas de dos por dos metros; en el acceso se presentan murallas de protección en los
extremos chullpas cuadradas de 3 de altura. Esta ciudadela está sobre el cerro del mismo
nombre sobre los 3,955 m.s.n.m. en un área aproximada de 9,000 metros cuadrados.

SECCION PARIANI,

Se ubica en las alturas del cerro del mismo nombre, donde las torres funerarias son
abundantes, presentando diversas formas cuadrangulares y circulares.

En la comunidad de Paru-Paru límite con la provincia de Huancané se encuentran los restos


Arqueológicos de Keñalati I y Keñalati II, que es una ciudadela de habitaciones cuadradas
de dos por dos metros; en el acceso se presentan murallas de protección en los extremos
chullpas cuadradas de 3.

GEOHISTORIA REGIONAL

48
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.4. FORTALEZA DE CATACHA

Ubicación:

Se encuentra al este de la ciudad de Lampa, en la comunidad campesina de Catacha a


4197 m.s.n.m. el sitio arqueológico se encuentra a 8km. De la ciudad en la ruta a Juliaca,
por lo que su ingreso es a pie ya que se encuentra en la parte alta del cerro

Las murallas

Este sitio arqueológico se caracteriza por las murallas defensivas, que protege a toda la
estructura del interior; está construida en base a pircado de piedras de gran tamaño.
Actualmente la muralla del sector este y sur tiene una extensión de 120m. con una altura
de 2m a 3,5m por un ancho que va de 1m. a 2 m. No se puede definir su tamaño real ya
que hay zonas que están destruidas.

Estas murallas se caracterizan por ser defensivas, está construida en base de piedra del
lugar, además se observa pequeñas puertas y/o ventanas.

Las puertas al aire

En algunas zonas de las murallas tienen pequeñas puertas de 80 cm. de alto y 60 cm. de
ancho, cuya entrada es por la parte frontal en forma de L hacia la parte superior de la pared.

GEOHISTORIA REGIONAL

49
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Las viviendas

Las viviendas se encuentran al interior de las murallas, son de forma circular, tienen un
promedio de 3 a 3.5m de diámetro externo, pero varían entre 2 y 6 m. las mismas que están
insertadas en la superficie

en base a lajas de piedra. Según el autor de la revista LAMPA menciona que existen
espacios rectangulares que van de 19m por 6m algunos 25m por 25m que corresponde
posiblemente a habitaciones.

Las chullpas

Se puede observar, estructuras circulares que se encuentran cimentadas en la superficie,


en base de piedras de laja con un diámetro de 2.5m aproximadamente. También sobresalen
chullpas semidestruidas las mismas que están en mal estado de conservación, las cuales
tienen 2m de diámetro.

GEOHISTORIA REGIONAL

50
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.5. FORTALEZA DE IQUINITU

Ubicación:

Se encuentra ubicado entre las comunidades de Isla Camaquen y la comunidad de Ccapani


del distrito de Calapuja en la provincia de Lampa; en Iquinitu se puede observar una
ciudadela de aproximadamente 6 mil metros cuadrados a 4470 m.s.n.m. y una distancia de
6 kilómetros del distrito de Calapuja cabe mencionar que la fortaleza de Iquinitu, tiene las
mismas características en cuanto a su ubicación geográfica y espacial de Lamparaquen, lo
que nos hace suponer que también pertenece al desarrollo arquitectónico de los collas

Las murallas

Las murallas, al igual que la fortaleza de Lamparaquen, están construidas alrededor del
cerro de Iquinitu con una altura de 2.5m a 4m de altura, con un ancho de 1m a 1.5m.Las
mismas que fueron construidas en base de piedra sin labrar y para su mayor consistencia
utilizaron barro y paja.

Las murallas rodean de manera concéntrica el cerro de Iquinitu, al igual que las dos
fortalezas mencionadas anteriormente estas, están construidas en la zona alta siendo
fortalezas de defensa. También se puede observar, que, para aprovechar la altura de las
rocas, realizaron las construcciones de sus murallas hasta donde se le permitía conectarlas
con las pendientes de las rocas, continuando así la dirección de las murallas en forma
natural.

GEOHISTORIA REGIONAL

51
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Las puertas de acceso

A lo largo de la muralla se puede observar pequeñas puertas de forma trapezoidal de


aproximadamente 1.50m de altura por 80cm. de ancho; estas pequeñas entradas. Además,
se puede observar un acceso a las murallas que no es de forma trapezoidal, que mide
1.90m de altura con 1.10cm. de ancho; probablemente tuvo una altura mayor y que con el
paso del tiempo se fue destruyendo.

Las viviendas

Se puede apreciar un conjunto habitacional de forma rectangular hecha en base de piedra


del lugar, casi perfectamente estructuradas de 1.9m de ancho por 2.7m de largo, lo que nos
hace pensar que fueron organizados.

GEOHISTORIA REGIONAL

52
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.6. FORTALEZA DE TANA PACA

TANA PACA nombre genérico del lugar se encuentra ubicado en la sierra del sur del Perú,
en el sector accidental del lago Titicaca. Políticamente se sitúa en la región de Puno,
provincia de Chucuito, distrito de Pomata a 12 km, al sur del distrito de Juli.

En el límite entre las comunidades rurales de Huacani al sur al este con challapanpa.

LAS MURALLAS

A simple vista, desde el sector frontal del cerro al que tiene menor pendiente y fácil acceso;
panorámicamente resalta las inmensas murallas que rodea la cumbre que del cerro hace
pensar como si fuera en el tiempo, los castillos feudales europeos. Pero, ciertamente en
nada asemejan las murallas de tapa paca; ya que las circunstancias y condiciones fueron
distintas más bien, estas son singulares

En las fortalezas, así como en otras fortalezas, las murallas sirvieron como parte de un
sistema defensivo que impedía o al menos limitaba el acceso hacia la cumbre 28
protegiendo de esta manera la población que se resguardaba dentro y fuera de ella. Dichas
murallas se concentran en las laderas o alrededor del cerro, por ser la de menor pendiente
y demás fácil acceso. Fueron dispuestas a manera de semicírculos concéntricos alrededor
de la cumbre, siguiendo la topografía del terreno asiendo impenetrable por la parte posterior
pues en el lado norte de la edificación se puede encontrar un barracón ayudando elevar la
fortaleza e impidiendo su entrada. El conjunto de murallas, presenta una serie de
características constructivas similares, diferenciándose únicamente en el tamaño relativo
GEOHISTORIA REGIONAL

53
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

entre ellas, así como por el trazo de la muralla que puede ser lineal ligeramente
zigzagueante. en cuanto a sus dimensiones existen marcadas diferencias, por ejemplo, hay
murallas que en altura posees los 4 a 5 metros de altura y en cuanto al espesor es entre
uno y dos metros de ancho

ZONA RESIDENCIAL

Se sitúa en el perímetro del área más alta de la fortaleza específicamente en los sectores
más seguros y este último sector de mayor importancia porque allí está la plaza ceremonial.
La magnitud de la construcción sugiere claramente que tapa paca albergo en sus espacios
amurallados gran cantidad de población entre sacerdotes, funcionarios, guerreros y pueblo
en general. Con Las evidencias disponibles que se cuenta hace inútil calcular la cantidad
de habitaciones o unidades familias.

En la parte sur pude verse o asimilar como una forma de mirador su acceso por este lado
es complicado pues este tiene más de cuatro torres que permitirán la visión total de su
territorio, la particularidad de esta zona es que se encuentra más unida de las siguientes
murallas con en otra parte en su altura es de dos metros con la misma forma de
construcción.

MATERIALES

Los materiales de lo que está construida la muralla son, principalmente, la piedra, para los
remates de las puertas y ángulos de refuerzo de las torres, que constituye la exterior de los

GEOHISTORIA REGIONAL

54
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

muros. El interior está relleno de un barro compuesto de tierra, piedras y guijarros


cementados con agua. Todos los materiales son abundantes en la zona.

De las 4 murallas originales se conservan toda algunas con mayor desastre que otras, de
Debieron a las inclemencias de las lluvias y los animales que viven en la zona como los
destrozos ocasionados por las personas que pastean por el lugar y fiestas de costumbres
de pueblo de Chachacumani, como atestigua ciudadela llamada tana paca en la que todavía
permanecen. La disposición de las murallas evita la existencia de ángulos muertos. Las
cortinas (tramo de muro que se extiende entre dos murallas) tienen una longitud de entre
6m.

La muralla disponía de cinco puertas de acceso que correspondían a las vías principales
del trazado urbano. Entre 1996 se abrieron otras más por necesidades de la población para
su festejo de su fiesta de las puertas existentes, son peatonales. En la había cinco puertas
5 que coinciden con las actuales La muralla no sólo era un elemento defensivo. También
servía para delimitar a la población y con él las cargas de la ciudad. En ellas se podía ver
quienes realizaba el control de las personas que entraban y salida del recinto. Este muro
fue muy complicado sus construcciones.

CONSTRUCCIÓN DE LA FORTALEZA DE TANA PACA

Tana Paca es una de las colosales edificaciones que asombra a los habitantes. Ubicada a
dos kilómetros al norte del centro poblado, se dice que su construcción se inició durante la
época de los lupacas hasta su abandonamiento los cual no hay ninguna investigación o
fuente que cite peor lo más probable fuese hasta la llegada de los incas a este territorio.

GEOHISTORIA REGIONAL

55
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Para levantar la fortaleza los gobernantes lupaca se necesitaron más de 30 años y la fuerza
de 500 para sacar piedras de las canteras, transportarlas y colocarlas una tras 56 otra de
manera tan precisa, que a la fecha no puede ser derrumbadas por el tiempo por algunas
zonas que a un se puede apreciar. Las canteras de donde se extraían las piedras para
armar la construcción habrían estado localizadas en la parte norte de la fortaleza, a 3
kilómetros de la fortaleza, donde actualmente se ubica un pueblo llamado LACA LACA. Sus
murallas exteriores pueden sobrepasar los 3 metros de altura y algunos de los bloques de
piedra pesan más de 100 kilos.

TANA PACA CONTABA CON PUERTAS Y TORRES

Contaba con una solo entrada de zonas de acceso que comunicaban los distintos niveles
a través de puertas y orificios. En una de ellas cuenta una leyenda que se puede ver hacia
dentro de la fortaleza y llevando a una fortuna lo cual solo es un mito El recinto principal de
Tana Paca está formado por cuatro grandes terrazas, cuyos terrenos fueron allanados y
nivelados.

Sobre ellas se levantaron varias torres. Torres principales La Torre más grande que se
puede ubicar son las que están en el lado este de la fortaleza ahora completamente
destruidas, pero por la dimensión de su cimiento son las más grades creadas por los
GEOHISTORIA REGIONAL

56
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

habitantes más conocida como la torre de vigilancia tenía forma cilíndrica, gracias a la
información contenida en los cimientos y a excavaciones posteriores, sabemos que se
habría tratado de un edificio al menos de 4 metros por la altitud de muralla. 57 actualmente
queda muy poco de las antiguas construcciones edificadas sobre las terrazas del complejo
y mucho por develar, las mismas que han sido destruidas, luego extraídas. En el extremo
sureste del complejo se pueden observar algún tipo de almacén de alineamientos de
consumo. En general, en todo el complejo hay huellas de un excelente sistema de
aprovisionamiento de agua para sus ocupantes, así como un sistema de drenaje del agua
de las lluvias.

GEOHISTORIA REGIONAL

57
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.7. FORTALEZA DE TANKA TANKA

Ubicación:

Ubicado a 22.50 km al oeste de desaguadero, y a 15 km a del distrito de Zepita, sobre una


cima ocupando un área aproximada de 20 has.

Sobre la carretera Binacional Desaguadero a Moquegua, y a 173km al sureste de la ciudad


de puno, en la provincia de Chucuito, distrito de zepita, en el centro poblado de tanka tanka.
Es un sitio de origen lupaka, cultura ancestral que se estableció en la zona sur altiplánica
de la región puno.

Descripción:

El complejo se compone de una fortaleza interior con 5 murallas principales y 3 secundarias,


así como de chullpas, torres funerarias, y otros vestigios que deben ser investigados y
estudiados. Las formas de las chullpas y torres son cuadradas y cónicas de base redonda
y cúspide ovalada.

Así mismo se puede apreciar canchas o espacios grandes entre las murallas, estructuras
de carácter productivo con vestigios de andenería y sistemas de ingeniera hidráulica,
monolitos, calles y callejones, y pintura rupestre. Fue un centro para rituales o adoratorio
dedicado al ídolo tanka.

GEOHISTORIA REGIONAL

58
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.8. FORTALEZA DE TRINCHERA

Es un conjunto de habitaciones pre-incaicas alrededor de 500 sobre una superficie total de


120.000 metros cuadrados. La fortaleza fue estudiada en 2010 por el arqueólogo Helard
Ricardo Conde Villavicencio y por el investigador italiano Yuri Leveratto. Según el
arqueólogo Helard Ricardo Conde Villavicencio esta estructura fue construida en la época
post-Tiwanaku alrededor del 1300 después de Cristo. Pertenece entonces a la época de
los reinos independientes. Ricardo Conde Villavicencio opina que la población de Trinchera
pueda haber llegado a las 1500 personas. Probablemente eran guerreros eso se deduce
de los grandes muros puestos para defender la ciudad de ataques de pueblos hostiles

Ubicación:

La Fortaleza de Trinchera es un sitio arqueológico del Perú ubicado en la provincia de


sandía en el distrito de Patambuco, departamento de Puno. Se encuentra a una hora de
camino desde el pueblo de Patambuco. Está a una altura de aproximadamente 4200 metros
sobre el nivel del mar.

Descripción:

Es un conjunto habitacional y funerario preinca, rodeado de 7 grandes murallas, con


miradores y túneles, todos sus senderos peatonales están unidos por escalinatas,
construidas con lajas sobresalientes, cuenta con una plaza central de forma cuadrangular.
El conjunto está dividido en el área habitacional y las murallas, el área habitacional ubicado
en la parte alta, cuenta con restos de construcciones de piedra laja superpuesta, esta área
habitacional está dividida en 2 grupos, el primer grupo ubicado en el lado norte sobre una
formación rocosa en forma de repisa, debió constituir el punto de acceso al segundo, el
segundo grupo ubicado en las laderas sureste, noroeste y en la parte elevada del primer
grupo, es el grupo más grande. Las habitaciones tienen plantas circular y rectangular, unas
con puertas altas y otras con puertas bajas, con dinteles del mismo material, ventanas
pequeñas y repisas interiores, probablemente la cubierta a 2 aguas con paja, otras con
cubierta de piedra laja sobre falsa bóveda, unas habitaciones son amplias y otras pequeñas
unas al lado de otras, distribuidas de acuerdo a la topografía accidentada del lugar, en el
primer grupo la distribución de las habitaciones es de forma desordenada, mayormente con
planta circular, algunas habitaciones están aisladas, otras adosadas unas a otras, en el
segundo grupo de la parte alta, las habitaciones están dispuestas unas al lado de otras,

GEOHISTORIA REGIONAL

59
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

siendo más espaciosas que las anteriores, asentadas en diferentes niveles modo de
terrazas, las habitaciones y las terrazas se proyectan hasta la cima, ocupando inclusive el
interior de los espacios hondos, siendo protegidas lateralmente por formaciones rocosas.
Ambos grupos están conectados por una especie de calle angosta, que se inicia en la parte
baja del grupo hasta las nacientes del cerro. En conjunto por sus características
habitacionales de extensión debió albergar a una gran población, las murallas no son
circundantes al cerro por la existencia en uno de sus lados de un perfil casi vertical, luego
de la primera se sucede otra también de considerable extensión, servían como sistema
defensivo y de protección. Luego se inician las estructuras arquitectónicas, las murallas
tienen espacios de acceso, ventanas de observación y graderías internas.

GEOHISTORIA REGIONAL

60
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1.9. LA FORTALEZA DE KENKO

UBICACION

El centro poblado de Copamaya se encuentra en la jurisdicción del distrito de Acora,


provincia y región Puno. Situado en el sureste del Perú a orillas del lago Titicaca,
majestuoso y navegable del mundo, aquí está construida la fortaleza de Kenko.

Geográficamente y en cuanto a los puntos cardinales se ubica a los 15°04´ latitud Sur
70°07´ longitud Oeste; y aproximadamente sobre los 3,880 msnm.

DESCRIPCIÓN:

Durante el gobierno del Inca Huayna Cápac, la fortaleza de Kenko fue utilizada como centro
de entrenamiento del ejército Lupaca para ir al norte y conquistar más territorios; este
ejército contaba con 10 000 sinchis guerreros en donde los incas llegaron hasta Quito,
la otra capital del Tahuantinsuyo. Partieron desde el lago Titicaca transitando por el
Capac Ñan de la sierra. La fortaleza de Kenko representa el símbolo magnífico de la
construcción

arquitectónica de los incas, pues es un vestigio vivo. A la fortaleza Kenko se le llama


también Inca Anatawi la cual está construida sobre la base de la roca madre y sobre ella
con piedras talladas en formas rectangulares apoyadas con arcilla. La razón por la que
construyeron es en hipótesis para defenderse de los qollas, otra cultura que se
desarrollaron más al sur del gran lago Titicaca.

GEOHISTORIA REGIONAL

61
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

CONTEXTO HISTORICO

La fortaleza de Kenko se construyó durante la expansión territorial del Tahuantinsuyo,


cuando gobernaba el Inca Huayna Cápac haciendo alianza con los lupacas para derrotar a
los qollas dando origen a un nuevo suyo: El Collasuyo. La temperatura promedio anual del
centro poblado de Copamaya es de 12ºC. Así mismo al fondo de la imagen se observa el
lago Titicaca, la colina de cerros con eucaliptos y la extensa pampa de cultivo acompañada
con pastos y totoras. La lengua nativa que habla el objeto de estudio es el aymara por
situarse al sur de la región de Puno. Así mismo la actividad económica que desarrolla en
mayor cantidad es la agricultura y la ganadería. En la agricultura aprovechan la extensión
territorial que se observa en la imagen obteniendo productos como la papa, la oca y la
cebada.

GEOHISTORIA REGIONAL

62
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

CAPÍTULO III

LAS CIUDADELAS

La noción de ciudadela proviene del vocablo italiano cittadella. En el concepto se advierte


la influencia del término ciudad, Por lo general se buscaba construir las ciudadelas en sitios
protegidos gracias a las condiciones naturales La Historia De Las Ciudadelas

3300 A. C. A 1300 A. C.

La forma más antigua de ciudadela representaba una forma centralizada de autoridad entre
los habitantes. La civilización en el valle del Indo provocó la construcción de la ciudadela
más antigua conocida de 12 metros de altura. El propósito principal de esta ciudadela sigue
siendo desconocido y muchos creen que sirvió para fines defensivos en el valle.

8000 A. C. A 600 D. C.

Una ciudadela en la Antigua Grecia era un lugar de refugio y fortaleza. Daba sentido de
pertenencia a los habitantes y servía de almacén de víveres y pertrechos militares. También
actuó como un lugar sagrado para el culto y un palacio.

500 D.C. A 1500 D.C.

Durante la edad media, las ciudadelas tenían sus fortificaciones, y no dependían del todo
de las murallas de la ciudad cuando eran atacadas. Las fortalezas se consideraban la última
opción de defensa de una ciudad sitiada.

Recinto fortificado o castillo en la ciudad o en sus alrededores construido con la intención


de mantener a sus habitantes bajo su dominio o, en caso de sitio, servir como refugio.

GEOHISTORIA REGIONAL

63
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

CIUDADELAS: EN LA REGIÓN PUNO

3.1. CAÑON DE TINAJANI

UBICACIÓN:

Tinajani se encuentra a 150 km al norte de Puno, Provincia de Melgar, Región Puno

DESCRIPCIÓN:

El nombre de Tinajani se deriva del sustantivo «Tinaja» que significa en español: «vasija
grande de barro cocido mucho más ancha por el medio que por el fondo y por la boca sirve
ordinariamente para guardar agua u otros líquidos». Por otro lado, el término final «ni» de
la palabra Tinajani en quechua implica pluralidad (varias tinajas). A esto se agrega
coincidentemente la existencia de tres fuentes líticas cavadas por la caída de un torrente
de agua a manera de «tinajas» conteniendo agua fresca y fluida en niveles escalonados
muy cerca a los pies de la peña «El Hongo», que se halla en la quebrada izquierda del
sector de Tinajani. Según la creencia de pocos ayavireños viejos, el diablo hace uso de las
tinajas líticas durante las épocas de lluvia para bañarse causando un sonido extraño
complementado por el eco lastimero de muchísimos peñones. De ahí viene ese decir:
«Tinajani: baño del diablo».

GEOHISTORIA REGIONAL

64
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.2. CIUDAD PUNO: atractivo turístico y arquitectura.

TEMPLOS:

Catedral de Puno, con rango de basílica menor, construida en el siglo XVIII. iglesia san
juan, en su interior se encuentra la venerada virgen de la candelaria. iglesia san Antonio de
Padua, donde se encuentra la imagen del señor de los milagros. iglesia de la merced.

PLAZAS Y PARQUES:

Plaza de Armas, donde se ubica las principales instituciones del Estado como la
Municipalidad Provincial de Puno, Poder Judicial, entre otros. Parque Pino, se encuentra el
monumento a Manuel Pino, héroe de la guerra con Chile.

GEOHISTORIA REGIONAL

65
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

LAGO TITICACA:

Islas Flotantes de Los Uros, se encuentra a 6 km del Puerto Lacustre de Puno. Reserva
Nacional del Titicaca, localizado en la zona noreste del lago en dos sectores: Puno con 29

150 Has., comprende los distritos de Puno, Huata y Paucarcolla, y el sector Ramis con 7
030 Has, considerando el río Ramis, así como las lagunas Sunuco y Yaricoa. Isla Taquile,
ubicada a 35 km de la ciudad de Puno, dividido en 6 suyos. Isla Amantaní, ubicada a 38 km
del Puerto lacustre de Puno.

GEOHISTORIA REGIONAL

66
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.3 CIUDADELA DE SIANI

Siani se halla al nor-este del departamento de Puno provincia de Moho, distrito de Conima,
se encuentra en ella dos categorías de tumbas unas son de manera de chullpas pequeñas
edificadas a lado de las habitaciones y otros forman agrupaciones como en los otros

centros arqueológicos anotados. Es la primera vez el hallazgo de asociaciones de


habitaciones con pequeñas chullpas cuadrangulares pegadas a las paredes de las
viviendas principales. Se encuentra ubicado a orillas del lago Titicaca, a 15.50 km. al este
de Moho,

107.50 km. De la ciudad de Juliaca y 152 50 km. al noreste de la ciudad de Puno Capital
regional.

EXTENSIÓN

El sitio arqueológico de la ciudadela de Siani está conformado por 3 sectores definidos por
su filiación cultural conocidos como: Siani 1, Siani pata 1 y Siani pata 2 formado por un
conjunto de estructuras circulares, rectangulares dispersas, cuadrangulares, en forma D,
corralones de forma mixtas, mausoleos elaboradas con lajas de piedra, pachillas unidas
con mortero de barro, y también piedras ordinarias unidas con argamasa de barro.

La primera zona, denominada Siani 1 tiene una extensión total de Área: 6.69574 ha,
Perímetro: 1033.15 m las cuales están divididas en zonas más pequeñas de distintas 45
dimensiones según la cantidad de poblador que habitaba en dicha ciudadela, considerada
la más importante por la presencia de la plaza principal. La distancia de la primera ciudadela
a la segunda es de 127 m. que es un callejón de un ancho de 1.80 variando en algunas
partes del camino.

GEOHISTORIA REGIONAL

67
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

La segunda zona, ubicada en la parte más elevada cuenta con un área total de Área:
0.68484 ha, Perímetro: 361.71 ml siendo la ciudad intermedia entre la tercera que se
encuentra a una distancia de 5 minutos. En esta parte de la ciudadela se encuentra un
camino para llegar a lo que es la tercera ciudadela la cual es de medidas más extensas que
el primero ya que en tiene 227 m de largo y 6.40 m de ancho.

La tercera zona, se tienes el tercer sector que cuenta con un total Área: 0.3162882 ha,
Perímetro: 218.133 ml con lo cual se demuestra que es la más pequeña de los tres sectores
de la ciudadela histórica

CONSTRUCCION

Siani es una de las extensas edificaciones que asombra a los lugareños. Ubicada a dos
kilómetros al norte del centro poblado, se dice que su construcción se inició durante la época
de los collas hasta su abandonamiento los cual no hay ninguna investigación o fuente que
cite peor lo más probable fuese hasta la llegada de los incas a este territorio.

TORRES

La Torre más grande que se puede ubicar son las que están en el lado este de la fortaleza
ahora completamente destruidas, pero por la dimensión de su cimiento son las

más grandes creadas por los habitantes más conocida como la torre de vigilancia tenía
forma cuadrangular, gracias a la información contenida en los cimientos y a excavaciones
posteriores, sabemos que se habría tratado de un edificio al menos de 2 metros.

Actualmente queda muy poco de las antiguas construcciones edificadas sobre las
construcciones mucho por develar, las mismas que han sido destruidas, luego extraídas.

GEOHISTORIA REGIONAL

68
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.4. CHILLACORI o CHICHACCORI

UBICACIÓN:

El sitio se encuentra a un costado de la carretera Macusani – Ollachea, en la margen


derecha del río San Gabán, a 3082 msnm.

DESCRIPCIÓN:

La superficie, sobre la que se emplazó el asentamiento arqueológico, fue aterrazado con


la finalidad de elaborar recintos sobre superficies planas. Esta técnica de construcción
como ya hemos notado en otros asentamientos prehispánicos del noreste puneño, se da
como una solución de adaptación ante los terrenos abruptos. Plano del sitio Chichacori.
En el reconocimiento realizado se han diferenciado tres sectores, los cuales en conjunto
abarcan un área de 20.098,413 m² (un poco más de 2 hectáreas):

Sector A.

Formado por amplias plazas rectangulares que se suceden escalonadamente sobre


terrazas que pueden alcanzar los 2 m de altura, a las cuales se acceden a través de
corredores, escalinatas y vanos. sin duda son espacios para albergar grandes
concentraciones de público.

Entre las plazas sobresalen dos promontorios rocosos altos, sobre los que se levantaron
chullpasi de un solo acceso. dichas estructuras miden en promedio 1,7 m de lado, con
muros que alcanzan hasta 1,6 m de altura, elaboradas con piedras cortadas unidas con un
barro de color beige, mezclado con pajilla y piedrecillas. el techo es en falsa bóveda y está
constituido por lajas alargadas en el interior y a partir de aquí se superponen lajas en forma

GEOHISTORIA REGIONAL

69
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

de hojas, formando una cúpula sólida de piedras y barro. estas lajas sobresalen, a manera
de cornisas, unos 0,70 m con respecto a la pared externa. el paramento ha sido enlucido
con pintura de color rojo.

Sector B.

Ubicado en la parte central del asentamiento. Aquí se encuentran recintos de planta


rectangular que presentan hastial (techos a doble agua), y sus muros superan los 2,5 m de
alto. Así mismo, hemos registrado recintos de planta semi-rectangular de menores
dimensiones, pero todos dispuestos ordenadamente alrededor de patios compartidos.

Sector C.

Por las características de las estructuras, el manejo del espacio, un camino prehispánico
que ingresa hacia el oriente y la existencia un sitio cercano (Illingaya), también vinculado
con una ocupación Inka (Coben y Stanish 2005: 256-257), planteamos que estamos frente
a un importante enclave incaico, asentado y remodelando un sitiodel Intermedio Tardío,
ubicado estratégicamente en la entrada hacia la selva, con la finalidad de controlar el
comercio de productos como el oro y la coca.

GEOHISTORIA REGIONAL

70
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.5. LA CIUDADELA DE LOS PUTUCOS

Está ubicado en la provincia de Huancané, distritos de Taraco, samán, y Arapa entre los
3,800 y 4,000 metros sobre el nivel del mar, cerca del lago Titicaca

Hace 10.000 años, la meseta del altiplano y la cuenca del lago Titicaca —actualmente
compartida por Perú y Bolivia— comenzó a ser poblada por cazadores y recolectores,
quienes llegaron a estas alturas atraídos por las llamas, vicuñas, aves y peces disponibles.
Ese fue el inicio de los uros, etnia cuyo nombre curiosamente fue un término despectivo
acuñado por quechuas y aimaras; ambas etnias conocedoras de la agricultura
consideraban incivilizada esta forma de vivir de la caza de animales y la recolección de
vegetales del lago Titicaca y los ríos y lagunas del Altiplano. Sin embargo, la "extraña forma
de vivir" de los uros entregó dos grandes aportes que persisten hasta nuestros días: uno de
ellos es el uso de la totora para la construcción de balsas, embarcaciones e incluso islas
flotantes. Mientras el otro es una construcción tradicional (el Putuco).

El putuco es una estructura de base cuadrada o rectangular de cima cónica, cuyas paredes
y cielos se construyen únicamente con champa, bloques de tierra extraídos del mismo suelo
utilizando una chaquitaclla y que contienen raíces entrecruzadas de ichu y otros pastos
silvestres como chiji o quemello.

Estos putucos pueden ser divididos en tres grandes grupos: relacionados con las
actividades domésticas —cocina, cocina- dormitorio, cocina-depósito, dormitorio o
dormitorio- depósito—; las bóvedas para guardar bosta, cebada o semillas de papa, junto
a herramientas y útiles personales; y aquellos que sirven para cobijar animales, como

GEOHISTORIA REGIONAL

71
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

terneros en época de lluvias, ovejas después de ser trasquiladas, o animales como perros,
cerdos, patos, gallinas y conejos.

Su comportamiento térmico es impecable: conserva el calor en época de heladas, mientras


en un día caluroso como cualquier día soleado se nota inmediatamente que su interior está
mucho más fresco que en el exterior, a pesar de la sencillez de su ejecución, los putucos
están totalmente adaptados a su medio, no contaminan y utilizan materiales totalmente
adecuados a su contexto.

Para su construcción se preparan champa (bloques extraídos de la tierra) y sobre una base
semicircular la van apilando hasta terminar en punta. No le hacen ventanas; y, aparte de la
puerta, solo tienen un respiradero en el vértice. Su costo se reduce a la mano de obra,
aportada por todos los miembros de la familia, o por los vecinos mediante el sistema del
ayni. Para decidir su construcción es preciso evitar los malos lugares, caracterizados por la
ocurrencia de un “daño” o la existencia de ruinas

Los bloques de champa son secados durante 15 días, antes de empezar a construir un
putuco en julio o agosto. Si se intenta antes, los bloques salen húmedos y se vuelven
difíciles de levantar. Eso sí, la champa debe ser tierra virgen, es decir, nunca haber sido
utilizada para cosechas, y esto obliga a buscar tierras cada vez más lejanas, forzando a
que las construcciones más recientes sean más pequeñas.

GEOHISTORIA REGIONAL

72
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.6. MAUK’ALLAQTA

UBICACIÓN:

En la margen izquierda del río Sandia, al sur de la quebrada de Chinchanaco y a 1,5 km al


suroeste, en línea recta, de la ciudad actual de Sandia. El asentamiento también es
conocido como Ch’iara-Pata

DESCRIPCIÓN:

Historia: La palabra Maukallaqta o “Pueblo Viejo”. Las ruinas de Maukallaqta (Pueblo Viejo)
y que, según el alcalde de Sandia, “tiene un parecido similar a Machu Picchu”, pero con su
propia expresión local, un acabado arquitectónico en piedra laja.

Se consiguió visitar y registrar únicamente cinco evidencias arqueológicas en la provincia


de Sandia, todos ellos de

distintos tamaños, de los cuales sólo el de mayor área (Maukallacta) mostraba espacios
amplios y especializados para ceremonias públicas y áreas domésticas diferenciadas.
Dentro de este sitio se puede observar la presencia de diferentes edificaciones de forma
circular, legados del pueblo Inca (aunque algunos creen que sería una edificación pre-inca),
en las cuales se observan vías de ingreso (puertas) de gran altura. Estas construcciones
se hallan hechas en piedra pizarra, a forma de lajas y se encontraban enlucidas con barro
y presentan formas cuadrangulares, rectangulares, circulares y semicirculares. Se cree que
habrían tenido finalidades habitacionales, aunque también hay algunas que habrían
respondido a un fin fúnebre: se trataría de chulpas. Estos dos tipos de construcciones se
encuentran separadas las unas de las otras, estando en la zona más alta las que habrían
sido destinadas al uso doméstico, sobre estas faltaría mencionar que existen evidencias
que podrían apoyar la información de que presentaran un techo a dos aguas, así como
divisiones interiores intermedias conectadas por puertas.

Entre otras edificaciones de Mauka Llacta, pueden reconocerse algunas terrazas,


construidas aprovechando los accidentes del terreno y que estuvieran destinadas a ser
zonas de cultivo, en las que puede observarse canales de irrigación. Estas presentan forma
circular. Asimismo, hay que hacer mención sobre algunas construcciones, también
habitacionales, encontradas en otra zona de difícil acceso, estas son circulares y se
encuentran en torno a una suerte de plazoleta.

GEOHISTORIA REGIONAL

73
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

El sitio de Maukallacta de Sandia – Puno puede ser dividido en cuatro sectores

El Sector A de Maukallacta.

Está formado por seis estructuras de uso funerario, llamadas comúnmente chullpas, todas
de planta cuadrangular, de esquinas exteriores rectas, pero con acabados internos curvos.
En promedio cada estructura tiene 9 m2 de espacio interior y con muros de piedra, de 2 m
de altura. El techado es a base de falsa bóveda, cuyos lados sobresalen 0,8 m de las
paredes y tiene más de un metro de altura. Todos los recintos tienen un único y pequeño
acceso, y en algunos casos, se puede observar en el interior tarimas formadas por lajas
planas que sobresalen 0,6 m de las paredes. En estas estructuras se aprecian varios restos
humanos disturbados que demostraría un patrón de entierro múltiple.

El Sector B de Maukallacta

Corresponde a estructuras de mayores dimensiones, entre las cuales sobresale una plaza
hundida de planta en forma ovalada irregular. Además, hay diversos muros de uno y dos
paramentos y recintos cuadrangulares. En este sector, además de la plaza, destaca una

GEOHISTORIA REGIONAL

74
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

estructura cuadrangular pequeña que presenta un acceso, tres ventanas y un nicho, el cual
está circunscrito en otro recinto. Por la presencia de la plaza hundida y de la estructura
cuadrangular con nicho, probablemente aquí se desarrollaron ceremonias públicas (en la
plaza) y privadas (en el recinto). Además, por la presencia de algunos recintos
cuadrangulares, asociados a dichas áreas públicas, y de factura bien lograda
arquitectónicamente, nos haría pensar en posibles unidades residenciales de elite.

El Sector C de Maukallacta.

Está formado por más de quince estructuras cuadrangulares y subcuadrangulares


concentrados y que, en general, son ligeramente más grandes que las estructuras del
Sector A. Su función es desconocida, pero por la forma y técnica, posiblemente, se traten
de viviendas y depósitos. Su función exacta sólo se conocerá con excavaciones detalladas
de sus pisos.

El Sector D de Maukallacta.

Se sitúa en el extremo noreste del sitio y está formado por muros de contención, a manera
de murallas, que rodean esta parte del asentamiento. Además, se han identificado algunas
estructuras similares a las del Sector C. El ordenamiento espacial de Maukallacta muestra
una jerarquía espacial entre sus diversos sectores y una preocupación por resguardar el
sitio con murallas. Además, para los pobladores del sitio fue importante contar con un
espacio público para que parte de la población se reúna, posiblemente en festividades
vinculada a los mallquis, ello explicaría la cercanía de las chullpas a la plaza

GEOHISTORIA REGIONAL

75
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.7. . MARKA MARKA

Ubicación:

Se encuentra en la cresta de un cerro, a unos 3883 msnm, en la margen izquierda del río
Pacchani, al frente del pueblo de Usicayos, a una hora de camino el asentamiento se orienta
de Oeste a Este, y está presidido por un complejo sistema de andenes que se extienden
desde la cima hasta el lecho de la quebrada. El sitio es atravesado por un camino antiguo,
el cual en algunos tramos se conserva empedrado. Dicha vía ingresa por el suroeste, entre
los andenes, y va ascendiendo hasta llegar a una plaza, para luego seguir su trayecto con
dirección noroeste hacia el actual distrito de Coasa. El área total del sitio, incluyendo buena
parte de los andenes, es de 259.413,5334 m2 (casi 26 hectáreas), pero sólo el conjunto
arquitectónico es de 69.316,9436 m2 (cerca de 7 hectáreas).

Descripción:

En el aspecto formal, los recintos son de planta rectangular y están dispuestos sobre
terrazas. El material constructivo está constituido por piedras alargadas, toscamente
careadas, asentadas sobre mortero de barro. No sean observado diferencias en cuanto a
la técnica constructiva, ni en la forma de los edificios, salvo el caso del Sector A, que nos
recuerda a los sitios del Intermedio Tardío. Esta homogeneidad constructiva, en la mayor
parte del sitio, y su estilo constructivo, estaría reflejando que el sitio es fundamentalmente
Inka.

En el sitio se han podido identificar siete sectores, articulados entre sí por una serie de
calles y pasajes, que se desprenden de una principal que cruza el asentamiento de este a
oeste. Dichos sectores son los siguientes:

Sector A. Está constituido por estructuras del tipo chullpas, ubicadas en la parte baja y
norte del asentamiento, a lo largo del camino que se dirige hacia el distrito actual de Coasa.
GEOHISTORIA REGIONAL

76
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

Formalmente tienen planta rectangular, de 1,3 a 1,7 m de lado por 1,5 a 1,8 m de alto, mas
1 m de altura del techo cupular. Fue construida a base de piedras alargadas, asentadas en
barro con pajilla y pintadas primero de amarilloy luego de rojo.

En el interior de algunas de las chullpas se dispusieron dos lajas en posición transversal,


que funcionaron como repisas, posiblemente para colocar ofrendas a los cuerpos que
albergaba.

Sector B. Se encuentra en la parte más extrema y alta del sitio, hacia el Oeste. Desde esta
posición se domina todo el asentamiento, el río y la andenería en la parte baja. Además se
han identificado hasta tres pequeños espacios, que parecen ser posiciones de observación
o vigilancia.

Sector C. Este sector se ubica al este del Sector B, y está constituido por un conjunto de
estructuras como terrazas y pequeños recintos, asociados a la plaza 2.

Sector D. Ubicada hacia el noreste del Sector C, está constituido por grandes recintos de
planta rectangular que se disponen concentradamente, uno junto al otro, y asociados a
patios. Los recintos presentan hastial y en algunos casos ventanas, accesos y hornacinas
de forma trapezoidal y muros que superan los 3 m de altura.

Sector E. Abarca todo el flanco noreste del sitio. Se observan recintos de menores
dimensiones, en mayor número que los existentes en el Sector D, pero que guardan un
ordenamiento en el manejo y distribución del espacio. Están asociados a la calle principal
que atraviesa el asentamiento de este a oeste.

Sector F. Es una plaza con dos recintos laterales, uno a cada lado y orientados frente a
frente. Estos recintos presentan planta rectangular y hastíales, y en su interior se distribuyen
hornacinas de forma trapezoidal.

El camino antiguo que asciende desde el río Pacchani ingresa por el lado sur de esta plaza,
por lo que todo aquel que recorría esta ruta debía de obligatoriamente ingresar a este
asentamiento; entonces su ubicación es estratégica, ejerciendo el control del tránsito hacia
la actual Coasa.

Sector G. Es el conjunto de terrazas y recintos de mayor aglutinamiento, que se disponen


hacia el extremo Este del asentamiento.

GEOHISTORIA REGIONAL

77
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.8. QALASAYA (PUKARA)

UBICACIÓN:

Es un complejo arqueológico de la Cultura Pucará situado en el Departamento de Puno.


Está localizado en el distrito de Pucará, provincia Lampa, región Puno

DESCRIPCIÓN:

Fue edificado por los pobladores del Altiplano del Titicaca alrededor de 200 a.C. pucara
destaca por tener dos tipos de manifestaciones arquitectónicas monumentales los cuales
probablemente cumplían una función ceremonial, y otro rustico que posiblemente es de
viviendas. Dentro de este lo que más destaca es el sector ceremonial construido por
pirámides truncas artificiales a manera de terrazas predominando la pirámide principal
Kalasaya.

En el cual destacan tres plazas hundidas o templos estas tienen

una característica peculiar, y tienen forma de U o herraje y fueron construidos con lajas de
piedra de color rojo y blando el cual que destaque la plaza central de forma hundida y
cuadrangular, también en este lugar se encuentra cuatro cámaras funerarias o mausoleos
que cuyo interior guardaban restos humanos, y algunos objetos de oro y cobre, a estas
cámaras se puede acceder a por una puerta de doble jamba y esta tiene como decoración
escalones los cuales están impresos en la parte superior de las piedras. Al recorrer usted
tendrá la oportunidad de apreciar en la parte superior una plataforma que está construido
con piedras de color rojo este conforma unos pequeños recintos. Tres en cada uno
probablemente estos cumplían una función ritual.

El perímetro de Kalasaya presenta una vereda empedrada. Y en la parte frontal de la


pirámide Kalasaya fueron encontradas algunas esculturas líticas que adornaban y
decoraban dichas plataformas, así que podemos ver que las evidencias culturales que
dejaron los Pucaras son típicos e inconfundibles. En comparación con la manifestación del
Altiplano. Destacando en su trabajo a base de piedra y cerámica, realizaban esculturas en
piedra los cuales representan iconos de seres mitológicos como (hombres, animales y
plantas) todos estas tenían con motivos geométricos e imágenes estelares o terrenales
como lagartos, sapos y serpientes. Y en cuanto a su cerámica es única y se caracteriza por
su policromía por su utilización de variantes colores e incisiones, todos los diseños o los

GEOHISTORIA REGIONAL

78
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

motivos decorativos combinan elementos figurativos tomados de la naturaleza. Sus diseños


son geométricos y esta forma parte del dibujo central o adyacente, el icono más significativo
es el felino Puma, de la misma forma también la figura humana adquiere la misma
importancia porque su representación se realiza normalmente en forma de cabezas a
manera de trofeos. Con los brazos abiertas hallando un animal podría ser cazando o
mostrando una escena que está relacionada a la caza o la guerra.

Esta cultura Pucará fue una sociedad religiosa y fue controlada por una “casta sacerdotal”
de esa forma se creó un estado teocrático, lo cual se manifiesta en sus construcciones
monumentales, ganadería, agricultura y en sus representaciones líticas, textiles, cerámicas
todos estos le sirvieron como eje de sus actividades económicas. A esta cultura se puede
considerar como un núcleo semejante a la Cultura Chavín. Se caracteriza por tener 02 tipos
de manifestaciones culturales: el sector ceremonial y el Sector urbano o ciudad, el primero
es el más importante, está compuesto por 09 pirámides de diversas formas y tamaños, la
más importante es la pirámide de kalasaya, construida a base de plataformas artificiales
dispuestas en un sistema de escalonamientos; en la parte superior hay 03 estructuras de
carácter ceremonial a base de grandes monolitos o lito esculturas finamente trabajados
tiene forma de herraje con el lado abierto hacia el oriente. En el frontis de la pirámide, hay
una escalinata de acceso al templo superior adornada con estelas y esculturas trabajadas
en la misma piedra y con figuras de seres mitológicos de hombres y animales,
representaciones simbólicas, motivos geométricos, batracios, serpientes, peces, pumas,
llamas, personajes cabezas trofeo, degolladores y devoradores, cabezas humanas con un
águila encima.

GEOHISTORIA REGIONAL

79
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

3.9. QUILLI-QUILLI

Ubicación

A 30 minutos de camino de la comunidad de Tantamaco, con dirección norte, se encuentra


el sitio arqueológico de Quilli Quilli, emplazado en la margen derecha de la quebrada del
mismo nombre, sobre dos promontorios rocosos queafloran en las faldas del cerro Quilla
Quillisenja.

Descripción:

Sector B o Mitad Alta. En el área más próxima al camino, hacia la parte superior del sitio,
existe una serie de recintos concentrados alrededor de pequeñas plazuelas, ambas de
formas redondeadas. Más arriba encontramos una serie de cámaras funerarias, logradas
por la excavación de hoyos a los pies de los afloramientos rocosos, donde se colocaron los
entierros, a manera de cavernas funerarias, asociadas a patios o pequeñas plazas
aterrazadas y delimitadas por muros de doble cara. Algunos de estos afloramientos tenían
figuras geométricas simples, seguro como especie de marcadores. Este diseño del espacio,
patios asociados a contextos funerarios, así como marcas de pinturas rupestres, nos
permite inferir la importancia del ritual alrededor de los muertos.

Dentro del material de superficie se ha identificado fragmentos de cerámica de pasta roja


anaranjada y una sola con pintura marrón, lamentablemente ninguna con diseño que ayude
a relacionarla estilísticamente, pero por la pasta están más cerca de lo Colla

El sitio se distribuye sobre una ladera aterrazada, lograda en una pendiente abrupta, a 3942
msnm. La planta rectangular y cuadrangular es la que se ha podido observar en la mayoría
de los recintos y los espacios abiertos, como plazas y patios, se encuentran delimitados por
muros que pueden alcanzar hasta 1,40 m de espesor la mitad baja está formado por
construcciones en piedra canteada, entre las que destacan varias y amplias plazas,
asociadas a estructuras rectangulares o cuadrangulares, al parecer para actividades
administrativas y ceremoniales.

GEOHISTORIA REGIONAL

80
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

GEOHISTORIA REGIONAL

81
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

CONCLUSIONES

• Las necrópolis de las Chullpas de Sillustani, Molloco, Cutimbo y Santa María


han determinado el descubrimiento de objetos de valor, utensilios y ofrendas para la
veneración de sus líderes, el significado de la muerte explicado mediante sus restos
arqueológicos son una demostración revelando el estado de salud de sus pobladores
y la peculiaridad de cómo eran sepultados. Los vestigios de las respectivas
funerarias mencionadas son un legado histórico que nos dejaron nuestros
predecesores.

• La construcción de las fortalezas en las zonas altas de los cerros contribuyo


al desarrollo de las comunidades andinas. Además, el uso del granito fue un material
primordial para la edificación de estos recintos fortificados. Las murallas céntricas
son una evidencia histórica que sirvieron como defensa ante las guerras que de
aprecian mediante las fortalezas de Lamparaquen, Pucarani, Iquinitu y Catacha.

• Las características que tienen en común, es que construyeron murallas


concéntricas, alrededor de lo alto de un cerro o peñón de rocas; sirviendo en tiempos
de guerra como muros de defensa; dentro de las fortalezas se desarrollaron como
sociedad, como se pudo apreciar en la fortaleza de Lamparaquen, Pucarani, Iquinitu
y Catacha.

• La fortaleza de Lamparaquen, Pucarani, Iquinitu y Catacha tienen que ser


tomadas en cuenta, por parte del gobierno local y regional para su conservación y
posterior difusión como lugares turísticos. Además, rescatar el valor histórico que
tienen cada uno de ellos y promocionarlos como tal.

• Se describe la similitud de los materiales que se utilizaron para la construcción


de las ciudadelas mencionadas que son la técnica de grabado en piedra y la
utilización de barro y paja. Las estructuras como habitaciones y los putucos eran
usados para el almacenamiento de alimentos y armamento, actividades domésticas,
económicas, religiosas e incluso festividades. Asimismo, las finalidades de estos
lugares fortificados sirvieron como para la planificación de estrategias ante la guerra
y refugios en casos de emergencia.

GEOHISTORIA REGIONAL

82
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de andina : https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-sitio-


arqueologico- molloco-necropolis-preinca-puno-747856.aspx

enPERÚ. (2015). Obtenido de https://www.enperu.org/puno/complejo-arqueologico-


kalasaya-puno-peru

enPERÚ. (2015). Obtenido de https://www.enperu.org/puno/complejo-arqueologico-


kalasaya-puno-peru

enPERÚ. (2015). https://www.enperu.org/puno/complejo-arqueologico-kalasaya-


puno- peru.

Perú. (s.f.). Obtenido de https://www.peru.travel/pe/atractivos/chullpas-de-sillustani

ProCrear. (s.f.). Obtenido de https://procrear.com.pe/inca-uyo-templo-peruano-la-


fertilidad/

Tumi, D. R. (3 de 06 de 2017). Obtenido de Universidad Nacional del Altiplano:


http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4906/Cuno_Tumi_Denisse_Rut
h.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aurelio, A. M. (08 de abril de 2019). Molloco, la necrópolis preinca de Puno que te


sorprenderá. EL COMERCIO.

Conoce el sitio arqueológico Molloco, la necrópolis preinca de Puno. (8 de abril de


2019).

andina AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS .

De Viajes y Turismo . (s.f.). Obtenido de https://deviajesyturismo.com/destinos/sitio-


arqueologico-de-quenalata-turismo-tour-full-day/

Felipe, V. O. (2017). EL PERÚ PRIMERO . Obtenido de EL PERÚ PRIMERO:

https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/mi/archivo/Libro%20Puno%20Q%c3

%91%20final.pdf

Flores Blanco Luis, C. M. (2012). ARQUEOLOGÍA DE LOS PERIODOS ALTIPLANO E


INCA EN SANDIA Y CARABAYA, AL NORTE DE LA CUENCA DEL TITICACA -
GEOHISTORIA REGIONAL

83
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

PERÚ. Arqueología y Sociedad , 185-214.

Gloria, M. (s.f.). PV PERÚ EN VIDEOS . Obtenido de PV PERÚ EN VIDEOS :

https://www.peruenvideos.com/chullpas-sillustani-tumbas-impresionantes-puno/

Los Andes.

Luis, A. Q. (2022). Puno atractivos. Puno. MUNICIPALIDAD DISTRITO DE ASILLO.


(s.f.). TURISMO.

Nestor, C. C. (12 de enero de 2017). Repositorio Institucional Vicerrectorado de


Investigación. Obtenido de Repositorio Institucional Vicerrectorado de Investigación:
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3536

Oscar, U. S. (s.f.). WIX.com. Obtenido de WIX.com:


https://zepitabenemerita.wixsite.com/zepita/tanka-tanka

PERU RAIL BLOG. (05 de septiembre de 2019). Obtenido de PERU RAIL BLOG:
https://www.perurail.com/es/blog/chullpas-de-sillustani-el-misterioso-cementerio-
de- puno/

SAVIO, C. L. (2021). “EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE MAWKA LLAQTA DEL.

Puno: Repositorio Institucional Vicerrectorado de Investigación . Obtenido de


Repositorio Institucional Vicerrectorado de Investigación.

South América EXPLOR. (s.f.). southamericaexploor.com. Obtenido de


southamericaexploor.com:
https://www.southamericaexploor.com/puno/maukallaqta-en-sandia-puno/

Turismoi.pe. (s.f.). Obtenido de Turismoi.pe: https://turismoi.pe/arqueologia/aldea-


cementerio/sitio-arqueologico-de-mauka-llacta.htm

Turismoi.pe. (s.f.). Turismo en Complejo Arqueológico de Cutimbo.

Turismotiticaca.com. (24 de marzo de 2015). Obtenido de Turismotiticaca.com:


https://turismotiticaca.com/complejo-arqueologico-de-kalasaya-pucara/

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO . (2021). LA ARQUITECTURA: Las

Necrópolis, Las Fortalezas Y Las Ciudadelas. Puno.


GEOHISTORIA REGIONAL

84
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

VIVA, TIERRA. (22 de julio de 2019). EL CAÑÓN DE TINAJANI, UNA DE LAS


MARAVILLAS ESCONDIDAS DE PUNO. TIERRA VIVA HOTELS Selze your day.

Obtenido de TIERRA VIVA HOTELS Selze your day: https://tierravivahoteles.com/el-


canon-de-tinajani-una-de-las-maravillas-escondidas- de-puno/

López Mazzotti, Daniel M. (2000). Manual de exploración. Exploradores peruanos.

Chullpas de Sillustani: Misterioso cementerio de Puno. Septiembre 05, 2019, Cultura.


Impresionantestumbas o chullpas en la Laguna Umayo.

Agencia peruana de noticias-andina: sitio arqueológico de Molloco-Necrópolis


preinca de puno,articulo-8 de abril del 2019-Puno.

Turismoi.pe,arqueología, sitio arqueológico de Cutimbo. Julio Aroquipa, sociedad-


diario los andes, Puno 12 jul 2015.

Municipalidad distrital de Asillo, turismo. Complejo de chullpas de Inampu.

Entre viajes y turismo. Sitio arqueológico de queñalata. Turismo-tour-full-day. 3


febrero, 2020.

«Turismo en Sandia». Consultado el 7 de abril de 20121936 «Exploraciones


Arqueológicas en el Perú: Departamento de Puno». En: Revista del Museo Nacional.
Tomo V, Nº 2: 157-183, Lima.

QUISPE ARAGON, Amador; QUISPE ARAGON, Lorgio V y QUISPE ARAGON,

José 1995 Macusani. Capital de la Provincia de Carabaya. Macusani-Puno.177 p.


SPAHNI, J.C.

1971 Semblanza de los pueblos del Perú. Lima: Peruano Suiza

S.A. STANISH,Charles

2003 Ancient Titicaca. The Evolution of Complex Society in Southern Peru and
Northern Bolivia.

University of California Press. 354 p. TAPIA, Félix

GEOHISTORIA REGIONAL

85
LA ARQUITECTURA: NECROPOLIS, LAS FORTALEZAS Y LAS CIUDADELAS

1985 Contribución a la investigación arqueológica en los valles de Sandia y


Carabaya, en eldepartamento de Puno – Perú. Puno: Grupo de Arte Utaraya.
TSCHOPIK, Marion H.

2009 «Investigación arqueológica para el registro de sitios con arte rupestre en los
distritos de Macusani y Corani, Provincia de Carabaya, Puno». Boletín APAR, Boletín
oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre, 1(1): 5.

Recuperado el 15 de 06 de 2022, de categoría Sitios Arqueológicos tenemos los


siguientes lugares: www.deperu.com.

Recuperado el 16 de 06 de 2022, de en PERU: https://www.enperu.org/puno/chullpas-


ccalacota-atractivo-turistico-puno.

Recuperado el 16 de 06 de 2022, de repositorio UNAPUNO:


http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/16763/Chahuasoncco_Lima_
Rona l_Savio.pdf?sequence=3

Recuperado el 16 de 06 de 2022, de WIKIPEDIA:


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fuente#:~:text=Fuente%20o%20manantial%2C%20lu
ga r%20en%20donde%20brota%20agua%20del%20suelo.

Recuperado el 16 de 06 de 2022, de PRODUCCION CIENTIFICA-TECNOLOGICA DEL

PAIS:https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_b760717de9be97f19d75e77
10c 1c6d83/Description#tabnav.

Recuperado el 16 de 06 de 2022, de LIBRARY: https://1library.co/article/imagen-


importancia-cultural-fortaleza-kenko-centro-poblado-copamaya.yngmk8kz.

GEOHISTORIA REGIONAL

86

También podría gustarte