Está en la página 1de 19

Instrumentos de renta e

intermediación
Unidad: III
Sesión: S09.s1
Docente: MCE José Olivera Rimachi
Logro de la sesión:
“Al finalizar la unidad, el estudiante explica
la definición de una acción de capital, la
colocación, el precio y la rentabilidad en
el mercado de capitales.”

Datos/Observaciones
Tipos de acciones
Técnicamente existen dos tipos de acciones :
• Acciones Ordinarias
• Acciones Preferentes

Temario
IMPORTANCIA DE LA SESIÓN

La importancia de la sesión, radica en que las acciones comunes de


capital representan una fuente de financiación para las empresas, pero no
todas las organizaciones están autorizadas a emitir acciones, en la
práctica solo lo hacen aquellas categorizadas como sociedad anónima:
SAC, SA y SAA

Datos/Observaciones
SABERES PREVIOS

¿Qué tipos de acciones conoce usted?


a. Acción Ordinaria

✓ Es una acción que se puede negociar en


el mercado y que representa una parte
proporcional del capital social de una
empresa.

✓ La acción ordinaria, a diferencia de otros


productos financieros, no tiene fecha de
caducidad (perpetua).
➢ Características de las acciones ordinarias

1. Derecho a participación en los beneficios:

✓ El accionista ordinario, tiene derecho a recibir los


dividendos o beneficios que distribuya la empresa sin
límite máximo.

✓ Será el Consejo de Administración el que deberá fijar la


política de pagos de dividendos antes de que se emitan
las acciones.
2. Derecho de reclamación de los activos
en liquidación:

✓ No podrá reclamar sobre sus activos hasta


que los tenedores de bonos o acciones de
carácter privilegiado hayan sido satisfechos
por el capital restante.

3. Derecho a voto:

✓ Es importante destacar que el accionista


ordinario suele ser el único con derecho a
voto en las juntas de accionistas para elegir
al Consejo de Administración.
4. Derecho de propiedad:

✓ Otorga al accionista ordinario el derecho a


mantener su proporción de capital en la
sociedad.

5. Responsabilidad limitada:

✓ A pesar de ser un dueño de la empresa, su


responsabilidad en la empresa en caso de
quiebra es limitada.
b. Acción Preferente
✓ Es una acción que confiere a su titular un privilegio
extra , con respecto a la acción ordinaria.

✓ No legitiman a su poseedor derecho de voto en las


juntas de accionistas ordinarias o extraordinarias.

✓ La rentabilidad de las acciones preferentes


tampoco está garantizada.

✓ La desventaja de este instrumento es que no


dispone de un mercado secundario organizado (no
cotizan en bolsa) donde poner a la venta.
➢ Tipos de acciones preferentes
•Acciones preferenciales acumulativas: Si no se
llegará a pagar el dividendo, se acumula para futuros
pagos.

•Acciones no cumulativas: El dividendo no se


acumula si no se llega a pagar. Este tipo de acción
preferente es el más común emitido entre los bancos.

•Acciones preferenciales convertibles: Tienen la


opción de convertirse en una acción ordinaria a un
precio preestablecido.
•Acciones preferenciales intercambiables: Tiene
la opción de ser intercambiada por otra acción con
otro tipo de seguridad bajo ciertas condiciones.

•Acciones preferenciales de renta mensual: Es


un híbrido entre una acción preferencial y una
deuda subordinada.

•Acciones preferenciales participantes: Permite


la posibilidad de dividendos adicionales bajo
determinadas condiciones.

•Acciones preferenciales perpetuas: No tienen


una fecha de devolución del capital invertido.
MODELO BÁSICO PARA VALUACIÓN DE
ACCIONES

◼ El valor de una acción o de un conjunto de acciones comunes es igual al


valor presente de todos los beneficios futuros (dividendos) que se espera
proporcione.

◼ Aunque el accionista obtiene ganancias de capital por medio de la venta de


acciones a un precio por arriba del que pago originalmente, lo que en
realidad vendió es el derecho de recibir los dividendos futuros.
VALUACIÓN DE LAS ACCIONES COMUNES

Las acciones comunes a diferencia de muchos de los bonos, no tienen fecha de maduración o vencimiento. El que compra
una acción recibirá los dividendos (D) y el precio (P) cuando la venda. Si se compra la acción y si la vende al año
siguiente, el precio ahora será
P
D 2
P = D 1 + P1 P1 = 2 +
0
Pero el precio P1 será (1 + k) (1 + k)
(1+ k ) (1+ k )
D
1 D2 P2
Reemplazando, tendremos P0 = + +
(1+ k) (1+ k )2 (1 + k) 2
D P3
Pero P2 P2 = 3 + Lo que nos daría lo siguiente
(1 + k) (1 + k)
D
1 D2 D3 P3
P0 = + + + Si continuamos reemplazando
(1+ k) (1+ k )2 (1+ k )3 (1 + k) 3 indefinidamente, tendríamos:

D D D D Esto sería una corriente


P0 = 1 + 2 + 3 + + interminable de dividendos
1 2
(1+ k) (1+ k) (1+ k) 3
(1+ k )
VALORACIÓN DE LAS ACCIONES COMUNES

D D D
1 2 3 D
P0 = + + + +
(1+ k)1 (1+ k) 2 (1+ k)3 (1+ k )


CONCLUSIONES

Se confirma que la emisión de acciones comunes es un instrumento


para conseguir capital social a largo plazo, así como un instrumento
de renta variable para la inversión.
Poner en práctica

• Realice las actividades asignadas


en la plataforma Canvas.
¡GRACIAS!
Nos vemos en la
próxima clase.

18

También podría gustarte