Está en la página 1de 19

o Producto Interior Bruto (PIB): hace referencia al 

valor de todas las mercancías


producidas en un país durante un periodo de tiempo determinado. Su variación
puede producirse por cambios en la producción o por cambios en los precios de
los productos.

El PIB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por un país, durante un tiempo

definido. Cuando hablamos de bienes finales, nos referimos a aquellos bienes y servicios que el consumidor

final compra.

¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye?


Cuando el PIB de un país aumenta es una buena señal para la economía y afecta
a prácticamente todas las personas del territorio. Y por el contrario cuando cae es
una mala señal. Podríamos asemejarlo a los ingresos de una familia o una
empresa; si aumentan los ingresos por lo general es una buena señal. En cambio
si se reducen los ingresos es una mala señal de la economía.

Cuando el PIB sube significa que están aumentando de forma general el consumo,
el gasto y la inversión en el territorio. Como veremos más abajo, estos son
precisamente los factores que miden el PIB, junto a las exportaciones e
importaciones.

Cuando aumentan el gasto, el consumo y la inversión (es decir, cuando aumenta


el PIB), se suele desencadenar un efecto positivo en la economía, ya que estos
aumentos hacen crecer los ingresos de las empresas, las familias y las
administraciones, las cuales tendrán más capital para invertir y crear empleo. Lo
que de nuevo hace crecer el consumo y el gasto (al haber más personas con
capacidad de consumir). Es por ello que cuando sube el PIB suelen crecer el
empleo y aumentar los salarios de los trabajadores. La primera relación (PIB y
desempleo) está reflejada en la ley de Okun.

El PIB se puede calcular de varias formas, aunque el cálculo más común,


tal y como lo hacen los bancos centrales o los institutos nacionales de
estadística, es así: PIB = consumo + inversión + gasto público +
(exportaciones – importaciones). El consumo es el que hacen hogares y
particulares. La inversión agrupa los gastos de empresas y hogares para
mejorar su producción y obtener servicios, respectivamente. El gasto
público es la suma de lo que compra el Estado, y las importaciones se
restan a las exportaciones para saber si hay superávit o déficit comercial.
¿Qué es el Producto Bruto Interno?
Producto Bruto Interno: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado.
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una
economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o
apreciaciones de capital.
 
¿Cómo se calcula el PIB?
Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: (1) Método del Gasto, (2) Método del Ingreso y
(3) Método del Valor Agregado.
 
1. Método del gasto

El método del gasto nos ayuda a calcular el PIB por esta vía. Así pues, tendremos
que sumar el gasto de los residentes en bienes y servicios finales durante un
período de tiempo determinado.

Luego el PIB es igual al consumo final + formación bruta de capital +


exportaciones – importaciones. La forma más utilizada para calcular el PIB de un
país es según su demanda agregada:

PIB = C + I + G + X – M

Donde C el consumo, I la inversión, G el gasto


público, X las exportaciones y M las importaciones. De esta fórmula vamos
despedazando cada dato hasta obtener todos.

En esta fórmula podemos observar, ceteris paribus, por qué cuando la inversión


(I) aumenta el PIB tiende a crecer.

2. Método del valor agregado

Para calcular el PIB mediante el método del valor agregado debemos sumar el
valor agregado bruto generado por la producción de bienes y servicios. Así pues,
la fórmula del PIB según este método es tal que así:

PIB = VAB + impuestos – subvenciones

Dónde VAB hace referencia al valor agregado bruto.


3. Método del ingreso

El tercer método que nos ayuda a calcular el PIB es equivalente a la suma de


ingresos que generan los propietarios de los factores productivos. Dicho lo cual, la
fórmula del PIB sería la siguiente:

  PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones

Dónde RA es la remuneración de asalariados y EBE es el excedente bruto de


explotación.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?


El crecimiento del PIB es crucial para una economía, ya que un aumento del
mismo refleja un incremento de la actividad económica. Si la actividad económica
repunta, significa que el desempleo tiende a reducirse y que la renta per cápita
aumenta. Esto a su vez redunda en el crecimiento económico, ya que los agentes
económicos se inclinarán más a gastar en lugar de ahorrar. Además, tras un
aumento del PIB, los ingresos fiscales del Estado tienden a elevarse, puesto que
éste recauda más impuestos y, por tanto, el Estado puede destinar esas
cantidades a partidas de gasto.
¿Por qué es importante el PIB?
Samuelson y Nordhaus resumen la importancia de las cuentas de una nación y del
PIB en su libro "Economía". Comparan la capacidad del PIB para dar una imagen
completa de la salud de una economía a un satélite en el espacio que puede hacer
sonar el clima en todo un continente. El PIB permite a los legisladores y los bancos
centrales juzgar si una economía se está reduciendo, expandiéndose, si necesita un
impulso o moderación y si se avecina una amenaza como una recesión o inflación. en
el horizonte.
Los ingresos de un país y sus cuentas de producción forman la base de la medida del
PIB que permite a los traders de CFD, economistas y empresas analizar el impacto de
variables tales como la política monetaria y fiscal, los shocks económicos. como un
pico en el precio del petróleo, los regímenes fiscales y los gastos. Esta información
ayuda a informar mejor a los políticos e instituciones y, por lo tanto, contribuye a una
reducción significativa en la severidad de los ciclos económicos desde el final de la
Segunda Guerra Mundial.
¿Cuál es la importancia del PIB?
El producto interno bruto (PIB) es un indicador económico importante que representa la
actividad empresarial y respalda el nivel de productividad de un país. Los resultados de la
actividad económica cada trimestre revelan la salud de una economía durante los últimos
tres meses. Los economistas confían en los datos para determinar el ritmo de expansión o
contracción, mientras que los resultados también influyen en la forma en que responden
los responsables de la política monetaria al medir el estado de la economía y la inflación.
Muchos inversores también conocen la importancia del PIB y sopesan las decisiones de
asignación de activos a la luz de los resultados.

La importancia del PIB se hace evidente al considerar los otros grandes barómetros
económicos que influyen fuertemente en el ritmo de crecimiento o contracción en un país.
El empleo es uno de esos factores y cuando el desempleo es notablemente alto, es
probable que esto sea evidente a través de una disminución del PIB. Aunque las pésimas
estadísticas de empleo no se traducen necesariamente en una recesión económica, que se
señalaría a través de dos períodos de disminución del PIB, sin duda podría ser un presagio
de lo que vendrá. Los economistas tienden a ser cautelosos sobre sus perspectivas para la
economía siempre que las cifras de desempleo sean alarmantemente altas. La importancia
del PIB se refleja en el hecho de que los economistas asocian la salud económica en un
país como lo indica el producto interno bruto con las condiciones para los empleos en esa
nación.

El PIB de un país también se considera a la luz de las ganancias corporativas que se


producen en un país. Cuando el PIB es lento, es probable que los inversores tengan
cuidado de colocar capital en los mercados financieros. Por el contrario, en un entorno
donde el producto interno bruto está aumentando y las ganancias están creciendo, las
condiciones de inversión parecen ser más prometedoras. No es inusual que los inversores
utilicen el PIB y las ganancias corporativas como indicadores de dónde se está
produciendo el crecimiento económico y para dirigir el capital de inversión a ese país. Esto
ilustra la importancia del PIB porque muestra cómo el capital de inversión puede fluir
dentro o fuera de una nación en función del desempeño de este indicador.

Los funcionarios gubernamentales que establecen tasas de interés a corto plazo en un país
han utilizado la información transmitida a través del PIB para evaluar la salud de la
economía. Si la economía parece estar creciendo demasiado rápido y el PIB ha mostrado
un patrón de aumento constante, los encargados de formular políticas podrían evaluar si
es necesario realizar un cambio en las tasas de interés para mantener la inflación bajo
control. Los cambios en las tasas de interés afectan los costos de endeudamiento de las
grandes instituciones y también impactan a los consumidores. Posteriormente, se reconoce
la importancia del PIB porque es un componente que los altos funcionarios económicos
utilizan para alterar los costos de financiamiento.
¿Hacia dónde va la economía de Venezuela en este 2022?
a economía de Venezuela mostró en 2021 señales de recuperación, luego de un cúmulo de
años arrastrando números en rojo, en hiperinflación y con el impacto macro de la pandemia
de la covid-19.
(Dolarización... ¿un salvavidas para frenar la inflación?).  

Esta tendencia, que podría continuar en este 2022, estaría liderada, de acuerdo a analistas,
por el músculo privado, el más afectado por la crisis sanitaria, sin olvidar la contribución
del efecto del rebote estadístico y la dolarización de facto.
El gobernante del país, Nicolás Maduro, celebró la salida del ciclo hiperinflacionario y
estimó un crecimiento del 4% de la economía en 2021, cifra que hasta el momento no ha
sido confirmada por el Banco Central de Venezuela (BCV) que no publica datos
macroeconómicos del producto interno bruto (PIB) desde el primer trimestre de 2019.
El Observatorio Venezolano de Finanzas situó en 6,8% el alza del PIB en 2021.
(¿Venezuela saldría de su crisis con la dolarización?).  
Otras instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) no son tan optimistas y
proyectan caídas del 5% y el 3% el año anterior, respectivamente.
“Hay un debate no saldado en términos de cómo fue el crecimiento macroeconómico en
2021”, apunta José Manuel Puente, economista venezolano y profesor del Instituto de
Estudios Superiores de Administración (IESA) que estima una contracción de un dígito
para el año anterior.

La economía venezolana, de acuerdo a la consultora Ecoanalítica, sufrió una contracción


del 80% entre 2013 y 2020. En ese mismo período, Puente estima que la caída fue de 75%.
Henkel García, director de la consultora Econométrica, coincidió con las proyecciones al
alza del PIB en 2021, pero anotó que gran parte estuvo relacionado con el ‘efecto
rebote’. “Crecer 4% después de decrecer un 30% en 2020 te deja aún muy por debajo del
punto de referencia de 2019 (...) Sí, crecimos en 2021, quizás la cifra final sea más alta,
pero con ese asterisco de compararnos con 2020”, dijo.
EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO 
Uno de los mayores beneficiados con las políticas de liberación de precios, dolarización de
facto, la exoneración de aranceles y la mejora en los precios del petróleo, es el sector
privado, duramente golpeado por la pandemia y la crisis económica. De acuerdo con
cálculos de la Fedecámaras, el principal gremio económico, en el 2021 el sector privado
creció entre 3,5% y el 4%, cifras que podrían subir este 2022.
(¿Maduro abraza el capitalismo al estilo chino?).  
“El sector privado ha logrado de alguna manera aprovechar o tomar ventaja en este
escenario, sin embargo no es algo que aplica a todo el sector privado. Se refiere a aquel
segmento que no tiene que competir con importaciones o que soporta el mismo las
importaciones: salud, tecnología, comercio, distribución e inclusive alimentos”, presidente
de la firma Datanálisis.
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS 
Consciente de una economía donde más del 64,3% (Ecoanalítica) de las transacciones se
realizan en dólares, el régimen lanzó hace pocos días un paquete de medidas económicas
que buscan incentivar el uso del bolívar y fomentar el recaudo tributario.

La primera medida es la reducción del encaje legal que pasa del 85% al 75% para expandir
la base crediticia y, con ello, la segunda medida, autorizar a la banca pública y privada para
utilizar hasta el 10% de sus depósitos en divisas para dar créditos en bolívares indexados a
la tasa oficial que publica el BCV.
La tercera medida es la reforma a la Ley de Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que
contempla una tasa del 0% al 2% para las transacciones en bolívares; una cuota entre el 2%
al 8% para la compraventa dentro del sistema bancario en divisas o criptomonedas no
emitidas por el BCV y entre el 2% al 20% para transacciones que no pasen por las
instituciones financieras.

Para Fedecámaras esto es “un freno” al desarrollo económico y que se “configuran en


nuevos obstáculos a la iniciativa individual y al desenvolvimiento del sector productivo,
especialmente para la pequeña y mediana empresa”.
“Es muy errado instrumentar un impuesto con esas magnitudes de alícuotas en un contexto
en el que la economía apenas acaba de empezar a recuperarse”, afirmó José Manuel
Puente.

Si bien Henkel García coincide en que esta “no es una medida sensata”, hace énfasis en que
el primer objetivo del impuesto es “cambiar la conducta de la gente y que utilicen más los
bolívares que el dólar”.
¿CRECE EL PIB EN 2022? 

Los analistas consultados por Portafolio coinciden en que en este 2022 Venezuela también
lograría un crecimiento de su economía. Henkel García, estima un alza de un dígito
motivado por el surgimiento del crédito bancario; mientras Luis Vicente León lo lleva hasta
el 7%, incluso el 10% en el sector privado y José Manuel Puente lo ubica en 3,8%.
“El crecimiento se va a dar pero después del desastre será imperceptible para la mayoría
de los sectores. Está la duda de la calidad y la sostenibilidad”, dijo Puente.
o Inflación: se considera como el aumento del coste de vida en un país. Es un
indicador que muestra el aumento de los precios y, por lo tanto, la
disminución del valor del dinero, ya que se pueden comprar menos cosas con
el mismo dinero.

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios


en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel
general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y
servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la
moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida
de una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan
el crecimiento porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la
infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC).

La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado


con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que
se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.
Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un
viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una
referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.

Índice de Precios de Consumo


El IPC es un indicador que mide la variación media de los precios de los bienes y
servicios durante un período de tiempo determinado en una economía. Su objetivo
es medir el coste de la vida y mostrar los efectos de la inflación en los
consumidores individuales.

El cálculo de la inflación mediante el IPC sigue un proceso de cuatro pasos:

1) Fijación de la cesta de la compra

La cesta de la compra del IPC representa los bienes y servicios que se compran
para el consumo de una población específica. Por ejemplo, en España esta cesta
incluye más de 479 artículos que se dividen en doce grupos principales:
Alimentación y bebidas no alcohólicas, transporte, vivienda, HORECA (hoteles,
restaurantes y café), ocio y cultura, vestido y calzado, menaje, medicinas,
comunicaciones, bebidas alcohólicas y tabaco, y enseñanza. Finalmente, existe un
epígrafe denominado ‘otros’ que incluye aquellos productos no contenidos en los
grupos anteriores.

2) Cálculo del coste de la cesta

Una vez fijada la cesta, el siguiente paso en el cálculo del IPC es encontrar los
precios actuales y anteriores de todos los bienes y servicios. Los precios se
recogen de una amplia gama de fuentes, tales como minoristas, supermercados,
grandes almacenes y sitios web donde los hogares compran. Otra serie de precios
también se recogen de las autoridades gubernamentales, proveedores de energía
y agentes inmobiliarios.

3) Cómputo del índice

El IPC es un número índice, por lo que a continuación necesitamos definir un año


base. El año base sirve como punto de referencia para comparar unos años y
otros. El índice se calcula entonces dividiendo el precio de la cesta de bienes y
servicios en un determinado año entre el precio de la misma cesta en el año base.
Esta relación se multiplica por 100, lo que da como resultado el IPC. El año base
el IPC siempre asciende a 100.

4) Cálculo final de la inflación

Por último, una vez tenemos el IPC, ya podemos calcular la tasa de inflación.
Concretamente, la tasa de inflación es la variación porcentual del índice de un
período respecto al anterior. Para calcularla, podemos utilizar la siguiente fórmula:

Tasa de inflación=[(IPC año 1-IPC año 0)/IPC año 0]*100%


¿Por qué es importante la inflació n en la economía?
La inflación se refiere al incremento o disminución de los artículos de
consumo medido en el índice de Precios al Consumidor.

Es decir, cuanto más crezca la inflación refleja que hay más demanda de los
productos por parte de la población y también poder adquisitivo.

Cuanto el indicador es negativo, se denominada deflación y refleja que no


hay demanda por los bienes basicos de consumo o que la población no
tiene suficiente poder adquisitivo.

El Banco Central venezolano admitió que la inflación en


el primer cuatrimestre del año se ubicó en el 183,8%
El ente emisor, de línea oficialista y que suele registrar demoras en la
publicación de indicadores económicos, indicó que en abril fue del
24,6%, mostrando un alza respecto a marzo, que cerró en 16,1%
Venezuela acumuló entre enero y abril una inflación de 183,8%, según
cifras publicadas este martes por el Banco Central (BCV).

La inflación en abril se ubicó en 24,6%, mostrando un alza con


respecto a marzo, que cerró con 16,1%, señaló el Banco Central del país
caribeño, de línea oficialista y que suele registrar demoras en la
publicación de indicadores económicos.

El ente emisor se reserva por ejemplo el valor de la inflación


interanual, que el Observatorio Venezolano de Finanzas, cercano a la
oposición, ubicó en 2.840%. Esta organización, que presenta sus propias
cifras, ubicó el alza en los precios en abril en 33,4%.

Venezuela, sumida en la peor crisis de su historia moderna y transitando


su octavo año consecutivo de recesión, cerró 2020 con una inflación
acumulada de 2.959,8%, mientras que en 2019 fue de 9.585,5%, según
el Banco Central.

En paralelo, el valor de la moneda local -el bolívar- se ha desplomado y


el dólar ha asumido su lugar.

El pasado 1 de mayo, el régimen de Nicolás Maduro anunció


un aumento del salario mínimo de casi 300%, elevándose a 7 millones
de bolívares, hoy equivalente a 2,3 dólares a tasa oficial, más un bono
de alimentación que dan un total de 10 millones de bolívares.

Inflación de Venezuela continúa su


ritmo de desaceleración en febrero y
cierra en 2,9%
Maduro anunció el jueves un aumento del salario mínimo, el cual no se revisaba desde hace
casi un año. Subió de US$1,6 a US$29

Reuters
La inflación de Venezuela profundiza su desaceleración y en febrero se ubicó en
2,9%, respecto al mes anterior, cuando cerró en 6,7%, según datos divulgados el
viernes por el Banco Central.

Una tasa de inflación mensual tan baja no registraba desde febrero de 2014, de
acuerdo con las cifras oficiales.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro se planteó como estrategia desde el


segundo semestre del pasado año gastar menos en bolívares, la moneda local,
para mantener la estabilidad del tipo de cambio y los precios.

Con la variación de febrero, la inflación interanual fue 340,4%, según cálculos de


Reuters basados en las cifras del emisor venezolano.

Pese a la desaceleración, los precios aún son altos lo que sigue afectando el
ingreso de las familias.

Maduro anunció el jueves un aumento del salario mínimo, el cual no se revisaba


desde hace casi un año. El sueldo base de los trabajadores ahora será
equivalente a US$29, el anterior era de US$1,6.

La inflación acumulada en dos meses se ubicó en 9,9%, de acuerdo con los datos
oficiales.

De los grupos que componen la inflación, los que tuvieron los mayores saltos de
precios en febrero fueron comunicaciones con una variación de 23,1% y servicios
de educación que avanzó 17,5%, respecto a enero, mostraron los datos del
emisor.

Con la flexibilización de los controles a la economía, en el país sudamericano se


han incrementado las transacciones en divisas, lo que ha dado un respiro a
sectores como comercio y servicios, pero la medida todavía no ha garantizado la
recuperación de todas las actividades, según analistas.
o Desempleo: muestra el número de personas que se encuentran en
situación de desempleo en una zona concreta.

Desempleo

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado


laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la
demanda de trabajo (por parte de las empresas).

Para realizar la medición del desempleo se procede de la siguiente manera:

PRIMERO. Se identifica la distribución funcional de la población. Así:

La PEI contempla aquellas personas que por restricción o discapacidad no pueden o no desean


trabajar, por ejemplo, amas de casa, estudiantes, pensionados, jubilados, discapacitados.
La PEA incluye a quienes están participando directamente en el mercado laboral en condición de
ocupados (empleados) (O) o desocupados (desempleados) (D) en cualquier rama de la actividad
económica. Los desocupados pueden ser cesantes o aspirantes.

SEGUNDO. Se obtiene la información para cada tipo de población en que se desagrega


económicamente la población total. Para el caso de Colombia, la información se obtiene a partir
de la Encuesta Continua de Hogares que aplica el DANE.

Ejemplo. Tomemos como referencia los datos poblacionales para los meses de Marzo, Junio,
Septiembre y Diciembre del año 2001 publicados por el DANE en www.dane.gov.co:

Tabla 8.

Mar Jun Sep Dic

PT 39.52 39.65 39.78 39.90


9 5 0 6

PE 29.59 29.72 29.85 29.99


T 2 5 7 1
PE 18.62 18.12 18.78 19.17
A 1 3 0 9

O 15.65 15.36 16.10 16.55


3 1 6 1

D 2.968 2.762 2.674 2.628

TERCERO. Se calcula la Tasa de Desempleo –TD. El indicador absoluto del desempleo es el Total


de Desocupados (D) medido en miles o millones de trabajadores en situación de desempleo. El
indicador relativo del desempleo es la Tasa de Desempleo (TD) medida como la proporción de
la PEA en situación de desempleo, en otras palabras es la proporción de la fuerza de trabajo que
en capacidad de trabajar no encuentran trabajo, así:

                                              TD = [D / PEA] * 1000

        

Retomando los datos de D y PEA para el mes de marzo 2.968 y 18.621, respectivamente, y


aplicando la ecuación obtenemos la tasa de desempleo para el mes de marzo, así:

                               TDmarzo = [2.938 / 18.621]*100 = 15,77%

para el mes de junio,

                               TDjunio = [2.762 / 18.123]*100 = 15,24%

para los meses de septiembre y diciembre las tasas de desempleo son 14,23% y 13,7%. 

Como se puede observar en la tabla 8, las variaciones en la TD se deben tanto a variaciones en


la PEA como en el número de D.

¿Qué son los ciclos económicos?


Básicamente la tasa de desempleo no logra especificar el grado de pobreza
o de riqueza en el país, sino que es un indicador de desequilibrio en el
mercado laboral.

El análisis de la Tasa de Desempleo, es de las estadísticas más utilizadas


por organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A
través de la medida de desocupación, mide el comportamiento de la
búsqueda activa de empleo.

Hipotéticamente en el estudio de la economía el desempleo es necesario,


esto debido a que en una situación en la que el cien por ciento de la
población tuviera trabajo, este sería mal remunerado, de baja productividad,
con un nulo bienestar social.

A través del desempleo, es como las técnicas de innovación en la


productividad alcanzan alcanzar un margen de desarrollo, un desarrollo
económico.

Venezuela tiene la peor tasa de desempleo del


mundo
El Fondo Monetario Internacional confirmó que Venezuela registra una tasa de
desempleo de 58,3% en 2020 y lo que va de 2021, representando la cifra más alta del
mundo.

Los niveles de desempleo en el país superan incluso los de naciones pobres


como Suráfrica (29%), Sudán (21%9) y Armenia (17,5%).

El economista Luis Oliveros dijo en La Prensa de Lara que «las cifras oficiales del
régimen ubican la tasa de desempleo en entre 7% y 8%, lo que en su opinión
refleja falta de información«.

Agregó que «el sector de manufactura es el más afectado, pues en 1999 había 11.138
industrias, pero esa cifra se fue en caída libre y en 2020 solo quedaban 2.121
operativas, mientras que de 600.000 comercios que había el año pasado, sólo quedan
2.000«.
Cabe destacar, que la crisis venezolana se grafica incluso en que las pocas empresas
que están en funcionamiento lo hacen a sólo el 30% de su capacidad.

Balanza de pagos.

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran


operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un
país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona
información sobre la situación económica del país de una manera general.

Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes
del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido
a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o
transferencias en un período de tiempo.

Por tanto, la fórmula de la balanza pagos sería la siguiente:

Balanza de pagos= CC + CK + CF + Cuenta de errores y omisiones

Donde los componentes de la balanza de pagos pueden detallarse de la


siguiente forma:

 Cuenta corriente (CC) = Exportaciones-importaciones+rentas+transferencias


 Cuenta de capital (CK) = Ingresos-pagos (con el exterior)
 Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos del
exterior)-variación neta de activos financieros (pagos al exterior).

Lo anterior nos permite entender mejor cómo hacer una balanza de pagos.
La importancia de la Balanza de Pagos
En el campo de la Economía, la Balanza de Pagos mide los gastos que fluyen
entre un país y cualquier otro.

Nos resumirá todas las transacciones económicas internacionales de un país


durante un periodo determinado de tiempo.

Refleja todos los pagos y pasivos a los extranjeros y todos los pagos y
obligaciones recibidas de los extranjeros. Será uno de los indicadores de la
situación del comercio internacional de un país ya que nos refleja los
movimientos que realiza en cuanto a su economía a nivel global.

Venezuela Podría registrar una Crisis de Balanza de


Pagos
Aunque parezca increíble, debido a la cuantía de los ingresos petroleros que percibe
anualmente la economía venezolana, la empresa de análisis económico-financiero,
Ecoanalítica, advierte que existe la posibilidad de que, en el mediano plazo, el país enfrente
una crisis de balanza de pagos, porque existe una baja disponibilidad en los fondos externos,
creados por el Gobierno, y existe una cierta inelasticidad en los ingresos petroleros.

De acuerdo con el reporte de la firma consultora, si se produce una baja de los precios
petroleros, aunque sea moderada, la debilidad de la balanza de pagos sería aún más
peligrosa. «Estamos parados sobre un castillo de naipes, y es evidente que un cambio de
modelo es imperativo», apunta el citado documento.

«En Ecoanalítica vemos con preocupación como en 2012 el superávit de la cuenta corriente se
ubicó en niveles cercanos a los de 2003, ello a pesar de que los ingresos provenientes de las
exportaciones petroleras se han incrementado 324,8% en los últimos 10 años, mientras que
las importaciones han alcanzado un récord histórico de US$59.339 millones, es decir 466%
más que en 2003».

Los órdenes de magnitud de estas cifras son inéditos en la historia económica de Venezuela y
conducen a un panorama complejo, porque la capacidad de financiar unos flujos de
importaciones tan elevados y en constante crecimiento se han complicado de manera muy
evidente.
Al cierre del año pasado, los activos financieros del Estado venezolano en el exterior
ascendieron a 17.100 millones de dólares, lo que implica una caída de 6.000 millones en
comparación con el saldo de 2011.

Para tener una idea de lo que ha significado el modelo económico, aplicado durante 14 años,
como generador de efectiva riqueza económica, conviene citar, in extenso, los siguientes
párrafos del informe de Ecoanalítica:

«Dado el impresionante flujo de divisas que ha visto la economía, cabría preguntarse ¿cómo


hemos llegado entonces a una situación preocupante? Lo cierto es que mientras algunos
países han logrado aprovechar su bonanza y ahorrar para tiempos difíciles —como es el caso
de Noruega, que entre 2003 y 2012 incrementó en 449,2% el valor de mercado de su Fondo
Gubernamental de Pensiones (actualmente cifrado en US$655.557 millones)—, las
cuestionables políticas de estímulo —que han sido un éxito para estimular la demanda, pero
un fracaso para estimular la producción—, han llevado al país a derrochar en importaciones
una bonanza que bien pudo traducirse en mayor inversión y productividad para la industria
nacional.
En Ecoanalítica estimamos que el país ha percibido en total unos US$666.692 millones a
través de exportaciones petroleras, de los cuales US$367.137 millones se han destinado
a la importación de bienes, unos US$79.347 millones a la importación de servicios, unos
US$35.627 millones al pago de renta y unos US$179.492 millones han abandonado el país, lo
cual ha incrementado la posición de activos de agentes tanto públicos como privados».
Lo anterior significa que el país ha gastado 55% de los descomunales ingresos petroleros
obtenidos en la última década en importar productos de consumo. Además, las
importaciones de servicios han sumado otro 12% adicional de los saldos de exportaciones
petroleras.
«Al analizar la relación de nuestra economía con el resto del mundo, la salida de capitales
representa actualmente una de las preocupaciones más importantes para el país debido a que
se da en detrimento del ahorro interno, termina siendo una de las trabas para la expansión de
la inversión, y constituye uno de los males que afectaron de manera importante el crecimiento
de las economías latinoamericanas durante la década de los años ochenta», apunta el reporte
de Ecoanalítica.]]>

Déficit público
el déficit público ocurre cuando un Estado gasta más de lo que ingresa en un
periodo de tiempo (normalmente un año). Lo contrario al déficit público es
el superávit público.
El déficit público se origina cuando un Estado no es capaz de recaudar
suficiente dinero para afrontar sus gastos. Normalmente se representa en
porcentaje del PIB del Estado, para que sea más fácil su comparación con
otros Estados. Por ejemplo, si un país gasta 1.000 €, ingresa 800 € y su PIB es
de 10.000 €, el déficit público del Estado es del 2% con respecto al PIB.

Como consecuencia de este gasto extra el Estado tiene que incurrir en deudas.
Al total de deudas que tiene un Estado se le conoce como deuda pública. Es
decir, es la suma de todos los déficit públicos que ha tenido a lo largo de la
historia, descontando los superávits.

El resultado del presupuesto público se obtiene sumando todos los ingresos


de un Estado (por ejemplo impuestos y beneficio de las empresas públicas) y
se le restan los gastos (por ejemplo subvenciones, salarios públicos y obras
públicas). El déficit público es el déficit fiscal que engloba a todas las
administraciones públicas de un Estado.

Cómo medir y expresar el déficit público


Para calcular el déficit público de un país en concreto debemos tener 3 datos
fundamentales de un mismo periodo: el PIB, los ingresos y los gastos. 
Por ejemplo: si el PIB de un país en el año 2018 fue de 1.000.000€, sus ingresos fueron de
200.000€ y sus gastos de 300.000€, su déficit público se calcula realizando la resta entre
ingresos y gastos. En este caso, 200.000 - 300.000 = -100.000€. Esta cantidad representa el
déficit público del país en el año 2018. Para relacionarlo con el porcentaje del PIB,
debemos calcular cuánto representa esta cantidad con respecto a su valor. Sabiendo que
100.000 es el 10% de 1.000.000, podemos afirmar que el déficit público del estado supone
un 10% del PIB.

El déficit público, también llamado déficit presupuestario o déficit fiscal, hace


referencia a una situación en la que los ingresos del Estado son menores que sus
gastos durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Es decir, si el Estado
gasta más de lo que ingresa, hay déficit público. La situación contraria es que los
ingresos sean mayores que los gastos, y se denomina superávit público.

¿Por qué es importante reducir el Déficit Público?


Para entender por qué el déficit público es un lastre en las economías si este déficit
es continuado, debemos partir de la base de que todo el dinero que se gaste por
encima del que se ingrese, debe obtenerse mediante los recursos a la
financiación externa a la economía pública para cumplir el objetivo de déficit.
En el caso de España, y por extensión, cada ministro de hacienda de todos los países
que tienen la política monetaria transferida al Banco Central Europeo, tienen que tener
presente que las fórmulas de financiación frente al déficit pasan casi siempre por
la emisión de deuda pública, dado que no se permite aplicar políticas de
devaluación de moneda.

Por tanto, la emisión continua de deuda pública va a generar gastos financieros


externos mediante los intereses, dado que toda la deuda pública que se encuentre
en circulación va a generar intereses que a la vez van a suponer más gastos para las
administraciones públicas. En este sentido, incurrir en déficit de manera puntual no es
malo persé, pero todas las economías presupuestarias deben rehuir del presupuesto
deficitario por norma general de política económica.

Cómo salió Venezuela de la hiperinflación y qué significa para la


golpeada economía del país

Por qué ocurre esto?


Este proceso de hiperinflación a "inflación grave" no hubiese sido posible de no
ser por un "coctel" de decisiones emanadas del gobierno central, tal como
explica Asdrúbal Oliveros (no tienen relación), director de la firma Ecoanalítica.
Al igual que su colega, Asdrubal Oliveros coincide en que este cambio en la
economía tiene implicaciones que son positivas pero que hay que verlas en
contexto.
Con la caída de los precios del petróleo en 2013, una contracción de la economía
y las sanciones impuestas por EE.UU, Canadá y la Unión Europea, la
administración de Maduro aplicó una importante reducción de gastos por parte del
Estado, restricciones al crédito bancario y un menor gasto en bolívares para
mantener la estabilidad del tipo de cambio.
El déficit fiscal es el balance que resulta de restar a los ingresos de un Estado sus
gastos. Si el resultado es positivo, ese Estado tiene un superávit fiscal. Pero si el
resultado es negativo, como lo que venía ocurriendo en Venezuela, significa que
se está gastando más de lo que se gana.

Para 2017, el déficit público superaba el 20% del Producto Interno Bruto (PIB), el
más alto de América Latina. Pero un estudio independiente de la Universidad
Católica Andrés Bello lo situó en 7,9% para 2020.
Otras medidas aplicadas fue acabar con el subsidio a la gasolina (por años la
más barata del mundo, más barata que una botella de agua mineral), aflojar el
control de precios y abrir el mercado cambiario, que estuvo sujeto a un férreo
control estatal por más de 16 años. Esto permitió más importaciones y un pequeño
renacer de la industria privada.

También podría gustarte