Está en la página 1de 35

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:

VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO
FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Gerente Tecnico
Nivel de gestión al que pertenece: Gestion Ejecutiva
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega
Rango del jefe Inmediato: Gerente General
Nivel Salarial: 3.500.000 COP - 4.500.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Garantizar en la ejecución de los proyectos asignados el estricto cumplimiento de la hoja de ruta, con un ahorro mínimo del 10% de los costos proyectados en
la licitación y con la máxima calidadtécnica en el montaje de las instalaciones, observando las especificaciones contractuales.

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 1 Indirectos 7

DIRECTOS INDIRECTOS
Coordinador de Obra Supervisor de obra
Coordinador en Prevencion
Tecnico en Prevencion
Encargado
Oficial Uno
Oficial Dos
Oficial Tres

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: X
SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: NO

Especifique: Caja Menor


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
¿Cuando lo hace?
Ciclo PHVA
¿Cuando lo hace?
Acción Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Realizar una agenda semanal de visitas a los Garantizar por planeación la visita a los
proyectos asignados y enviarla al Gerente General Semanal, Viernes proyectos. Informe de cronograma de visitas diarias de obra PH

Una vez asignado el proyecto por el Gerente de


Proyectos, validar la hoja de ruta (cronograma de Al inicio en la fase Conocer el proyecto y determinar si Corroborar la medición de los planos
actividades, recurso humano y recurso material) y de arranque existe o no desviación de la hoja de del proyecto según la hoja de ruta. HV
pronunciarse en los 15 días siguientes de haberla ruta
recibido

Al momento de
Socializar el proyecto con el Ingeniero asignación del 1. Análisis de la hoja de ruta
ingeniero residente Garantizar que el ingeniero residente 2. Presentacion de los planos del PHV
Residente a la obra conozca y mida los planos del proyecto proyecto

Semanal, según Supervisar el control de rendimiento


que hace el Ingeniero residente a todas Debe tomar como referencia los planos
Realizar recorrido de obra agendamiento de las parejas y controlar la calidad aprobados. VH
visitas de obra técnica de ejecución del proyecto

1. Controlar el rendimiento y la
productividad del proyecto
2. Verificar el cumplimiento de las 1. Informes diarios de control al gerente
actividades del proyecto. de proyectos sobre el rendimiento y
Revisar y analizar los informes de control de Diario 3. Evidenciar hallazagos con respecto productividad VA
rendimiento y productividad al rendimiento del perosnal del
proyecto y dar las directrices 2. Cronograma de ejecución de
requeridas. actividades
4. Analizar las causas de los resultados
encontrados.

Hacer seguimiento al cronograma de 1. Direccionar el plan trabajo Verificación de cumplimiento de los


actividades de la hoja de ruta (ejecución de obra Semanal PV
realizada por el Ingeniero Residente) 2. Reorganizar el recurso humano cronogramas

1. Garantizar el cumplimiento de las


especificaciones del contrato
Controlar que las cantidades, la calidad y las 2. Constatar la calidad técnica y el
especificaciones de materiales, equipos se ajusten Visita semanal correcto desarrollo de los procesos y Especificaciones técnicas, contractuales y de
seguridad industrial que cumplan los HV
a lo proyectado en el plan de compra especificado procedimientos constructivos y validar compromisos adquiridos con el cliente
en la hoja de ruta del proyecto el cumplimiento cabal de las
especificaciones de materiales,
herramientas y equipos

Luego de la visita semanal, a través de un


correo, actualizar al Gerente del Proyecto
la siguiente información:
*Novedades en avance de inversión vs
1. Hacer los correctivos necesarios proyección
Analizar y reportar al Gerente del Proyecto las 2. Revisar el número de personas *Flujo de caja
novedades encontradas en la visita realizada al Cada vez que se contra el resultado del rendimiento *Novedades logisticas (reporte de
proyecto, e informar los planes de acción en los requiera diario despachos) HVA
*Análisis del Control de Rendimiento
casos que se requiera 3. Monitorear ajustes en despachos: *Resultado de la Supervisión Técnica
tiempo y cantidades
*Planos Record
*Cumplimiento de las responsabilidades
de todos los funcionarios en obra
*Percepción del cliente
* Inquietudes presentadas

1. Tener pleno conocimiento de la


Supervisar el fiel cumplimiento de los planos ejecución del proyecto. 1. Comparar el plano constructivo con el plano
2. Registrar oportunamente los ejecutado en el proyecto y validar que los
aprobados en la ejecución de las obras y validar la Visita semanal cambios de diseño durante el proceso cambiosde obra esten HV
realización de los planos
de obra con sus respectivas debidamente registrados y actualizados
valoraciones económicas
1. Tener pleno conocimiento de la
Supervisar el fiel cumplimiento de los planos ejecución del proyecto. 1. Comparar el plano constructivo con el plano
aprobados en la ejecución de las obras y validar la Visita semanal 2. Registrar oportunamente los ejecutado en el proyecto y validar que los
cambios de diseño durante el proceso cambiosde obra esten HV
realización de los planos de obra con sus respectivas debidamente registrados y actualizados
valoraciones económicas

1. Solicitar la certificacion de proyecto a quien


1. Garantizar la entrega oportuna y corresponda y garantizar su entrega para radicarla
Coordinar con el Ingeniero Residente la completa del proyecto en la empresa
entrega y liquidación del proyecto a Fase de entrega 2. Garantizar la energización del 2. Garantizar los entregables de la HV
satisfacción del cliente proyecto dentro de cronograma del información documental establecida en elSistema
proyecto de Gestión Integral y los demás exigidos por el
cliente

2. Coordinar la correcta y oportuna


Gestionar de manera oportuna y completa los Al iniciar el proceso entrega por parte del Ingeniero Residente
documentos necesarios para la entrega del de entrega Agilizar la liquidación del proyecto de los documentos y soportes requeridos H
proyecto para la liquidación final de los contratos
de obra

Monitorear la realización de las pruebas


técnicas de validación y funcionamiento Fase de entrega Garantizar la calidad en la entrega del Según formatos de tableros y V
eléctrico y mecánico previas a la entrega final al proyecto subestaciones.
cliente y la puesta en marcha

Acordar y dar el Vo.Bo. al Ingeniero


Residente sobre la aplicación de las medidas Aplicación Reglamento Interno de Trabajo y en
disciplinarias como llamados de atención, Permanente Garantizar la trazabilidad disciplinaria cualquier caso consulta previa con Gestión HV
memorando y sanciones. Todas las medidas de cada trabajador Humana, para verificar trazabilidad disciplinaria
disciplinarias deben ser comunicadas a Gestión del trabajador
Humana antes de ser aplicadas

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Profesional

Formación: Ingeniero electricista, electrónico, electromecánico, mecatrónico

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas ( Word , Excel , PowerPoint).

Experiencia Laboral: Tres años en cargos afines

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo, Sistema de Gestión Integral SGI

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Gerente de Proyectos.

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al cliente
interno y externo, responsabilidad frente al sistema de gestión integral

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO


Trabajo en Oficina: Golpes por caída de elementos u objetos, caída de objetos, Contacto indirecto con fuentes de baja tensión, Contacto indirecto con fuentes de electricidad estática, Trabajo con
videoterminales (trabajo frente al computador), Factores ambientales (Disconfort térmico), Caídas por circulación de prisa por las oficinas, pasillos y escaleras, Caídas y/o golpes por objetos existentes
en las oficinas y en obra tales como: cables eléctricos, telefónicos, de red, u objetos colgados, monotonía Luz por exceso o deficiente Psicosocial: inducción, capacitación, bienestar social, manejo de
cambios, demandas cualitativas de la labor, calidad de interacción, trabajo en equipo, carga mental, contenido de la tarea organización del trabajo, calidad de interacciones, trabajo en equipo.
Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Radiaciones no ionizantes, material particulado, robos, atracos, Problemas de orden público
(Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Picaduras, virus, ruido de impacto, intermitente, continuo; Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto,
Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo en Alturas, Niveles de estrés, disconfort térmico, incendio por la presencia de materiales combustibles,
monotonía, comunicación, Picaduras , Superficies de trabajo irregulares, deslizantes, con diferencia de nivel, condiciones de orden y aseo caída de objetos,
trabajo en alturas.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO

ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado dia, y en espacios N/A
repetitivos acaros espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
NO Tendinitis, adormecimiento Cefalea, Enfermedades
IONIZANTES: muscular, sindrome del tunel del profesionales visuales,
Exposición a los Gases y vapores carpo, sensacion de agujas en las Gripe esfuerzo visual, irritacion N/A
rayos del manos, inflamacion. ocular, perdida de vision.
computador

RUIDO: POSTURA: Dermatitis por CAIDA; al mismo nivel


Continuo o visita pinturas o quimicos Prolongada y/o contacto, hongos CAIDA de alturas en la N/A
utilizados en obra bacterias en manos diferentes areas del
de obra Estatica y/o losa proyecto.

Espasmos musculares,
lesiones lumbales, cervicales y
dorsales, cefalea, migraña, Caida por escaleras,
pasillos, accesos a las
Eléctrico N/A tensionamiento muscular, N/A areas de trabajo, senderos N/A
adormesimiento muscular, mala peatonales
circulacion, desarrollo de vena
varice, malestar general.

Locativo (sistemas y medios


de almacenamiento)
, superficies de trabajo
(irregulares, N/A N/A N/A N/A N/A
deslizantes, con diferencia
del nivel), condiciones de
orden

9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas tipo ingeniero

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserció, guantes tipo ingeniero, casco color blanco, tafilete ajuste rachet, barbuquejo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Coordinador de Obra
Nivel de gestión al que pertenece: Tecnico
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega
Rango del jefe Inmediato: Gerente Tecnico
Nivel Salarial: 2.500.000 COP - 3.000.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Dirigir, coordinar y controlar técnica y administrativamente la correcta y oportuna ejecución de las instalaciones contratadas en las obras
asignadas

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 2 Indirectos 4

DIRECTOS INDIRECTOS
Supervisor de Obra Encargado
Coordinador de Prevención Oficial Uno
Oficial Dos
OfIcial Tres
Técnio en prevención

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI X NO

Especifique: Caja Menor, auxilio de alimentacion y vivienda


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla

Tener información veraz en la


Validar el envio de la información de Diario matriz de proyección de personal y Validacion de envio de la informacion por el V
asistencia de noveddes de personal y nómina. demás procesos administrativos asistente administrativo
de nómina

Supervisar la entrega adecuada y oportuna del Al iniciar la Tener conocimiento actualizado


material requerido a los operarios, según su plan jornada de la del material de su proyecto. Verificar permanentemente que el
de trabajo, garantizando el control del material mañana y de la Garantizar la entrega oportuna de material autorizado por los encargados V
material para optimizar los corresponde al plan de trabajo y lo instalado.
del proyecto. tarde tiempos de inicio de labores

Llevar el registro de avance de Diligenciamiento del formato de calidad técnica y


Realizar recorrido de obra Diario obra y control de calidad técnica y registrando a diario la productividad, control de H
productividad rendimiento.

En reunión con el inspector de seguridad verificar:


Matriz de identificación de peligros -condiciones
Garantizar que el plan de Seguridad, Salud en el Elevar conciencia de los riesgos de su equipo de trabajo(ausentismo, restricciones
Trabajo y Medio Ambiente se lleve a cabo de Diaria en el trabajo, seguridad y salud en PH
manera oportuna y adecuada en su proyecto. el trabajo trabajo enalturas, incapacidades - fecha de inicio y
finalización)

Mantener contacto permanente con el cliente y Diario Atender los requerimientos del 1. Asistir a los comités de obra
demás contratistas. cliente y demás contratistas 2. Coordinar avance y novedades en el H
cronograma.

En reunión con el asistente administrativo de obra,


Controlar todos los requerimientos verificar:
Verificar y controlar el desarrollo Permanente administrativos de la obra y garantizar la buena 1. Recepción de pedidos V
administrativo del proyecto 2. Traslados entre bodega realizados por el
gestión administrativa. asistente administrativo de obra.

Cumplir con los tiempos de Visita diaria de obra para validar que el plan de
Actualizar el cronograma de ejecución de obra Semanal ejecución establecidos y tener los trabajo se esta llevando a cabo y consolidar
argumentos que justifican ante el PH
según la hoja de ruta cliente los desfases o atrasos con semanalmente, de acuerdo a la agenda de
respecto a la obra civil productividad

Planificar y coordinar con el o los encargados de Responder al cronograma de obra dado por la Con base en los resultados del control de
obra las actividades a realizar de acuerdo al Diario Gerencia Tecnica del Proyecto productividad PH
cronograma de obra establecido.
Comunicar a su Director de Proyecto las Garantizar la solicitud oportuna de
necesidades adicionales de material los materiales y/o personal que Informe en correo escrito al Gerente Tecnico del
herramientas y de personal en cada momento Semanal requiere el proyecto por los
cambios durante el proceso Proyecto. H
de la obra constructivo

1.A través de arqueo físico del material específico


Tener conocimiento actualizado y en el almacen
permanente del material de instalación de su Semanal Controlar el material del proyecto a 2. Revisión de los formatos de PH
cargo devoluciones y/o préstamos de material, equipos y
obra herramientas

A través de arqueo de herramientas


Verificar personalmente la existencia y Garantizar la custodia de los haciendo un contraste entre la remisión interna,
estado de los materiales, herramientas y Semanal materiales, herramientas y equipos devoluciones (registro de devoluciones) y el V
equipos que se encuentran en el almacén y que que se encuentran bajo su préstamo de herramientas (préstamo interno de
son su responsabilidad en el proyecto responsabilidad
equipos y herramientas)

Garantizar que se realice el control y Sábado y 1. Control de mantenimiento preventivo de


mantenimiento de los equipos y herramientas cuando se Proteger la vida util de los equipos plataformas PHV
asignados al proyecto requiera y herramientas 2. Control de mantenimiento preventivo de
herramientas en general.

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Profesional

Formación: Ingeniero electricista, electrónico, electromecánico, mecatrónico

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas ( Word , Excel , Power Point, Autocad).

Experiencia Laboral: De acuerdo a lo requerido por el proyecto

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Gerente de Proyectos.

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al
cliente interno y externo, responsabilidad frente al Sistema de Gestión Integral

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

Trabajo en Oficina: Golpes por caída de elementos u objetos, Contacto indirecto con fuentes de baja tensión, Contacto indirecto con fuentes de
electricidad estática, Labores que implican postura fija sostenida (posición bípeda), por más del 60% de la jornada laboral diaria, Movimientos repetitivos, Trabajo con videoteminales (trabajo
frente al computador), Factores ambientales (Disconfort térmico), Caídas por circulación de prisa por las oficinas, pasillos y escaleras, Caídas y/o golpes por objetos existentes en las oficinas
tales como: papeleras, cables eléctricos, telefónicos, de red, u objetos colgados, Cajones y/o armarios entreabiertos, Archivadores sobrecargados.
Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Problemas de orden público (Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto, Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo
en Alturas, Niveles de estrés, disconfort térmico por la realización de tareas en frío y por los cambios climáticos a diferentes horas del día, incendio por la presencia de materiales
combustibles.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO


ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado dia, y en espacios N/A
repetitivos acaros espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
NO Tendinitis, adormecimiento Cefalea, Enfermedades
IONIZANTES: Gases y vapores muscular, sindrome del tunel del Gripe profesionales visuales, N/A
Exposición a los carpo, sensacion de agujas en las esfuerzo visual, irritacion
rayos del manos, inflamacion. ocular, perdida de vision.
computador

RUIDO: POSTURA: Dermatitis por CAIDA; al mismo nivel


pinturas o quimicos contacto, hongos CAIDA de alturas en la
Continuo o visita utilizados en obra Prolongada y/o bacterias en manos diferentes areas del N/A
de obra Estatica y/o losa proyecto.

Espasmos musculares,
lesiones lumbales, cervicales y Caida por escaleras,
dorsales, cefalea, migraña,
Eléctrico N/A tensionamiento muscular, N/A pasillos, accesos a las N/A
adormesimiento muscular, mala areas de trabajo, senderos
circulacion, desarrollo de vena peatonales
varice, malestar general.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
, superficies de trabajo N/A N/A N/A N/A N/A
(irregulares,
deslizantes, con diferencia
del nivel), condiciones de
orden
9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas, Casco blanco

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserción, guantes tipo ingeniero, casco color blanco, barbuquejo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Supervisor de Obra
Nivel de gestión al que pertenece: Tecnico
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega.
Rango del jefe Inmediato: Coordinador de Obra
Nivel Salarial: 2.000.000 COP - 2.500.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Supervisar las obras en proceso que se estén realizando en las diferentes zonas de trabajo.

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 2 Indirectos 4

DIRECTOS INDIRECTOS
Topografo Oficial Uno
Encargado Oficial Dos
OfIcial Tres
Auxiliar Topografo

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI X NO

Especifique: Caja Menor


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla

Observacion del area encargada y estar


Atender y dar seguimiento a las solicitudes de Permanente Garantizar el correcto funcionamiento de los predispuesto a las ordenes impartidas por los jefes H
trabajo del área a su cargo. procesos de contruccion.
inmediatos

Integrar documentacion de cada obra que se Tener actualizada la informacion de obra, Revision de protocolos de seguridad impartidos
realice y mantenerlo actualizado. Permanente garantizar la seguridad y calidad de los materiales por el prevencionista encargado. HV
en obra.

Supervisar las obras que se estén desarrollando Diario Prevenir perdidas de productividad y accidentes Mantenerse informado de los tramos realizados HV
para solucionar problemas específicos. laborales por parte del encargado y oficiales

Mantener actualizada la bitácora de obra. Diario Garantizar el seguimiento y avance de la obra. Diligenciar los formatos establecidos HV

Realizar reuniones de trabajo con contratistas y Verificar el desarrollo de la obra, conforme al Planear el dia y lugar de la reunion con los
trabajadores. Semanal proyecto elaborado. encargados de cada grupo. PH

Mantener en condiciones favorables de uso


todos aquellos implementos que le sean Diario Garantizar la buena custodia de la herramienta Dar a las herramientas el uso y el mantenimiento H
encomendados para el desempeño de sus bajo su responsabilidad y la vida útil de ésta. correcto, siguiendo instrucciones del almacenista
actividades.

Brindar atención a toda aquella persona que Atender los requerimientos del Dar respuestas oportunas sin perjudicar la
desee tratar asuntos de su competencia. Permanente cliente y demás colaboradores integridad de la organización. H

Asistir a las reuniones de trabajo que convoque Siempre que sea Garantizar los canales de comunicación Asistir a las reuniones de obra o comité H
su jefe inmediato. necesario administrativo que se convoquen.

Sugerir a su jefe inmediato todos los controles o Mejorar la productividad, eficiencia y eficacia de Pasar por escrito las mejoras recomendadas.
modificaciones que sean necesarios para la Semanal H
mejor realización de sus funciones. las labores diarias
Cumplir con los requerimientos del cliente para
la ejecucion de las actividades Diario

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Tecnologo

Formación: Tecnologo en construcción o afines

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas (Excel, Word, Power point) Manejo de personal.

Experiencia Laboral: De acuerdo a lo requerido por el proyecto (Minimo 5 años en cargos a fines)

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Coordinador de Obra

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al
cliente interno y externo, responsabilidad frente al Sistema de Gestión Integral de calidad

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Problemas de orden público (Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto, Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo en Alturas, Niveles de estrés,
disconfort térmico por la realización de tareas en frío y por los cambios climáticos a diferentes horas del día, incendio por la presencia de materiales combustibles. Condiciones Biológicas,
Químicas y de seguridad Psicosocial.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO

ILUMINACION:Deficiente,
LOCATIVO Material parciculado Movimientos Bacterias, hongos, excesiva durante el dia, y N/A
repetitivos acaros en espacios espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
IONIZANTES Y FACTORES N/A N/A Gripe, Enfermedades Quemaduras N/A
CLIMATOLOGICOS respiratorias y de piel.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
Superficies de trabajo N/A Esfuerzo N/A N/A N/A
(Irregulares, deslizantes,
con diferencia del nivel),
condiciones de orden.
Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
Superficies de trabajo N/A Esfuerzo N/A N/A N/A
(Irregulares, deslizantes,
con diferencia del nivel),
condiciones de orden.

Tecnologico (Explosion, N/A Movimiento Repetitivo N/A N/A N/A


fuga, derrame, incendio)

9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas, camisa, pantalon, botas. Casco Amarillo

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserción, guantes tipo ingeniero, casco color Amarillo, barbuquejo,
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Coordinador de Prevención
Nivel de gestión al que pertenece: Tecnico
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega
Rango del jefe Inmediato: Coordinador de Obra
Nivel Salarial: 2.500.000 COP - 3.000.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Planificar, controlar, asesorar y promover acciones preventivas y correctivas con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales al
interior de las distintas Unidades y/o grupos de trabajo, colaborando con las iniciativas que aporten a la calidad de vida y salud laboral de los y las
funcionarios/as. Asimismo, debe velar por la revisión constante de las infraestructuras y equipamientos personales.

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 1 Indirectos 0

DIRECTOS INDIRECTOS
Tecnico en prevencion

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI X NO

Especifique: Caja Menor.


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Elaborar, realizar seguimiento y evaluación de Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
un Programa de Trabajo en Prevención de jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de
Riesgos, Permanente H
su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
conforme a las necesidades de la organización.
Elaborar, realizar seguimiento y evaluación de
un Programa de Trabajo en Prevención de Permanente Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
Riesgos, su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
conforme a las necesidades de la organización.

Realizar informes mensuales de reconocimiento Tener información veraz en la


y evaluación de accidentes y enfermedades matriz de proyección de personal y Validacion de envio de la informacion por el
profesionales en las diferentes dependencias de Mensual demás procesos administrativos asistente administrativo V
la Institución, de acuerdo al Programa de de nómina
Trabajo.

Asesoría en Prevención de Riesgos a las Tener conocimiento actualizado


Jefaturas tanto del nivel central como del material de su proyecto. Verificar permanentemente que el
regionales, proponiendo soluciones para el Permanente Garantizar la entrega oportuna de material autorizado por los encargados V
control de riesgos en el ambiente o en medios material para optimizar los corresponde al plan de trabajo y lo instalado.
de trabajo. tiempos de inicio de labores

Proponer un Proyecto de actualización de Llevar el registro de avance de Diligenciamiento del formato de calidad técnica y
Reglamento Interno de Orden, obra y control de calidad técnica y registrando a diario la productividad, control de
Higiene y Seguridad, de acuerdo con los riesgos semestral productividad rendimiento.
H
propios de la institución.

En reunión con el inspector de seguridad verificar:


Realizar acciones educativas en Prevención de Siempre que se Elevar conciencia de los riesgos Matriz de identificación de peligros -condiciones
Riesgos, promoviendo la capacitación de los/as en el trabajo, seguridad y salud en de su equipo de trabajo(ausentismo, restricciones PH
funcionarios/as. requiera el trabajo trabajo enalturas, incapacidades - fecha de inicio y
finalización)

Registro mensual de evaluación estadística y de


resultados de accidentes del trabajo y 1. Asistir a los comités de obra
enfermedades Atender los requerimientos del
profesionales. Análisis de la siniestralidad y de Mensual cliente y demás contratistas 2. Coordinar avance y novedades
cronograma.
en el H
proyección de Tasa de Cotización Adicional, con
reporte a lo menos cada seis meses.

En reunión con el asistente administrativo de obra,


Participar en las reuniones que realicen los verificar:
Comités Paritarios y asesorarlos en materias Permanente Controlar todos los requerimientos
administrativos de la obra y garantizar la buena 1. Recepción de pedidos V
técnicas de gestión administrativa. 2. Traslados entre bodega realizados por el
Higiene y Seguridad. asistente administrativo de obra.

Cumplir con los tiempos de


Visita diaria de obra para validar que el plan de
Realizar inducción básica, entregando Siempre que se ejecución establecidos y tener los
argumentos que justifican ante el trabajo se esta llevando a cabo y consolidar PH
información a los funcionarios sobre seguridad. requiera cliente los desfases o atrasos con semanalmente, de acuerdo a la agenda de
productividad
respecto a la obra civil

Evaluación de los riesgos asociados a misiones


de observación de la organizacion asesorando
en materia de Responder al cronograma de obra dado por la
elementos de protección personal, velando que Permanente Gerencia Tecnica del Proyecto Con base en los resultados del control de PH
se encuentren en buenas condiciones y que sean productividad
utilizados, asegurando que el trabajo se realice
de forma segura con el fin de evitar accidentes.
Evaluación de los riesgos asociados a misiones
de observación de la organizacion asesorando
en materia de Responder al cronograma de obra dado por la
elementos de protección personal, velando que Permanente Gerencia Tecnica del Proyecto Con base en los resultados del control de PH
productividad
se encuentren en buenas condiciones y que sean
utilizados, asegurando que el trabajo se realice
de forma segura con el fin de evitar accidentes.

Colaborar con la ejecución y el análisis periódico Garantizar la solicitud oportuna de


de la gestión del Programa de Calidad de Vida los materiales y/o personal que
Laboral, apoyando su implementación, control y Permanente requiere el proyecto por los Informe en correo escrito al Gerebte Tecnico del H
evaluación del cumplimiento de productos, cambios durante el proceso Proyecto.
metas y
presupuesto constructivo

Colaborar en la gestión de proyectos y


programas asociados a Seguridad Laboral,
Calidad de Vida 1.A través de arqueo físico del material específico
Laboral, Autocuidado o Cuidado del Equipo, en el almacen
Cultura Organizacional y Clima Laboral, Controlar el material del proyecto a 2. Revisión de los formatos de
generando Semanal cargo devoluciones y/o préstamos de material, equipos y PH
reportes e informes ejecutivos sobre la gestión y herramientas
funcionamiento del Área de Bienestar y del
Programa
de Calidad de Vida Laboral.

Garantizar la custodia de los A través de arqueo de herramientas


Realizar otras acciones de apoyo al personal de materiales, herramientas y equipos haciendo un contraste entre la remisión interna,
la organizacion orientadas a su bienestar y Mensual que se encuentran bajo su devoluciones (registro de devoluciones) y el V
calidad de vida. responsabilidad préstamo de herramientas (préstamo interno de
equipos y herramientas)

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Profesional

Formación: Titulos en prevencion de riesgos, salud ocupacional y calidad de vida laboral.

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas ( Word , Excel , Power Point, Autocad), Control de riesgos, Analisis de datos estadisticos

Experiencia Laboral: De acuerdo a lo requerido por el proyecto.

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Coordinador de Obra.

Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al


Habilidades y Competencias: cliente interno y externo, responsabilidad frente al Sistema de Gestión Integral

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

Trabajo en Oficina: Golpes por caída de elementos u objetos, Contacto indirecto con fuentes de baja tensión, Contacto indirecto con fuentes de
electricidad estática, Labores que implican postura fija sostenida (posición bípeda), por más del 60% de la jornada laboral diaria, Movimientos repetitivos, Trabajo con videoteminales (trabajo
frente al computador), Factores ambientales (Disconfort térmico), Caídas por circulación de prisa por las oficinas, pasillos y escaleras, Caídas y/o golpes por objetos existentes en las oficinas
tales como: papeleras, cables eléctricos, telefónicos, de red, u objetos colgados, Cajones y/o armarios entreabiertos, Archivadores sobrecargados.
Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Problemas de orden público (Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto, Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo
en Alturas, Niveles de estrés, disconfort térmico por la realización de tareas en frío y por los cambios climáticos a diferentes horas del día, incendio por la presencia de materiales
combustibles.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO

ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado repetitivos acaros dia, y en espacios N/A
espefcificos de
contenedores.
ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado dia, y en espacios N/A
repetitivos acaros espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
NO Tendinitis, adormecimiento Cefalea, Enfermedades
IONIZANTES: Gases y vapores muscular, sindrome del tunel del Gripe profesionales visuales, N/A
Exposición a los carpo, sensacion de agujas en las esfuerzo visual, irritacion
rayos del manos, inflamacion. ocular, perdida de vision.
computador

RUIDO: POSTURA: Dermatitis por CAIDA; al mismo nivel


pinturas o quimicos contacto, hongos CAIDA de alturas en la
Continuo o visita utilizados en obra Prolongada y/o bacterias en manos diferentes areas del N/A
de obra Estatica
y/o losa proyecto.

Espasmos musculares,
lesiones lumbales, cervicales y Caida por escaleras,
dorsales, cefalea, migraña,
Eléctrico N/A tensionamiento muscular, N/A pasillos, accesos a las N/A
adormesimiento muscular, mala areas de trabajo, senderos
circulacion, desarrollo de vena peatonales
varice, malestar general.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
, superficies de trabajo
(irregulares, N/A N/A N/A N/A N/A
deslizantes, con diferencia
del nivel), condiciones de
orden
9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas, Casco blanco

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserción, guantes tipo ingeniero, casco color blanco, barbuquejo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Oficial Tres
Nivel de gestión al que pertenece: Operativa General
Área a la que pertenece: Gerencia Tecnica
Proceso al que pertenece: Misional
Rango del jefe Inmediato: Encargado
Nivel Salarial: 850.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Acorde a los requerimientos del proyecto al que se encuentra asignado, realizar procesos de instalación y mantenimiento con un nivel de auto nomía
bajo, siguiendo instrucciones del Coordinador de obra, y /o encargado, cumpliendo el reglamento interno de trabajo y las normas de seguridad y
salud en el trabajo; asimismo, velar por el buen desempeño de los oficiales 1 y 2, en cuanto al cumplimiento de sus funciones de soporte, el cuidado
y ahorro del material usado, el orden de los diferentes espacios de trabajo y la devolución a tiempo del material sobrante al almacén de la obra.

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 0 Indirectos 0

DIRECTOS INDIRECTOS

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI NO X

Especifique:
5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
hace? Ciclo PHVA
¿Cuando lo
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Cumplir estrictamente con el horario de trabajo Cumplir estrictamente con el horario de trabajo y
y descansos Diario descansos. Ingreso a la hora asignada H

Conocer el material eléctrico Permanente Responder oportunamente con los 1- En la inducción recibida 2- En H
requerimientos de su cargo. la Practica diaria.

Realizar las tareas asignadas por el encargado Permanente Apoyar el trabajo del oficial tanto en piso como Atender las instrucciones dadas de manera H
en altura. oportuna y correcta en tiempo y ejecución.

Recibir, preparar y entregar correctamente el Verificar que los materiales y herramienta


material de obra y herramientas, solicitados por Suministrar el material adecuado, sin sean los solicitados, antes de llevarlos al
el oficial en el punto de trabajo y durante la Permanente perdida de tiempo. punto de trabajo para ser entregados según la H
instalación. labor a realizar por el oficial.

Al terminal la Dar a las herramientas el uso y el


jornada del mantenimiento correcto, siguiendo la
Desarrollar prácticas adecuadas para el cuidado medio día y la Garantizar la buena custodia de la herramienta instrucción del encargado y recoger, limpiar y H
y mantenimiento de las herramientas de trabajo labor de la bajo su responsabilidad y la vida útil de ésta. llevar en buen estado al almacén, al final de la
tarde. jornada.

Ayudar con el descargue y cargue de material en Cuando le sea Optimizar tiempos de cargue y descargue de Realizar cargas puntuales con los elementos H
el almacén Indicado material. de protección adecuados para dicha labor.

Colaborar con el aseo del sitio de trabajo y del Cuando se Mantener ordenado y aseado el sitio de trabajo Barrer, recoger, ordenar, llevar el material H
campamento cuando el ingeniero o el encargado Requiera sobrante al almacén o a los centros de acopio
así lo indiquen.

Ayudar con la agrupación y marcación de cables


o alambres para el cableado de acuerdo a las Siempre que se 1.Cumplir con las rutas a instalar. 2.Garantizar y Esperar Instrucciones del encargado para
determinar la ruta con los requerimientos de H
medidas tomadas y los recorridos identificados requiera cumplir con la calidad técnica en las instalaciones instalación y normas
en planos.

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Primaria

Formación: 1-Curso de trabajo seguro en alturas


2-Conocimiento de conceptos eléctricos básicos: energía eléctrica, corriente electrica,voltaje electrico,resistencia y potencia eléctrica.

Conocimiento Especifico: Ninguno

Experiencia Laboral: Experiencia de mínimo de dos (2) años como oficial eléctrico en Instalaciones eléctricas Esta experiencia reemplaza la falta de conocimiento
teórico

Conocimiento de materiales: cables y alambres ( eléctricos)


Conocimiento del uso de herramientas de uso general: alicates, destornilladores, martillos, llaves, segueta, maceta y cincel, picas y palas,
Induccion al Cargo: ponchadoras, multimetros, pinzas, generadores de tonos.
Conocimiento adecuado de las normas de seguridad personal.
Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Gestión Humana, Encargado

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al cliente interno y externo,
responsabilidad frente al sistema de gestión integral.
7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

En obra: Biológicos, Químicos, Condiciones de seguridad Psicosocial

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO

Material
Locativo particulado Posturas inadecuadas N/A Iluminación N/A

Mecánico (elementos o
partes de máquinarias,
herramientas, equipos,
piezas a trabajar, N/A Movimiento Repetitivo N/A Ruido N/A
materiales proyectados
sólidos o fluidos).

Eléctrico N/A Postura (Prolongada, mantenida, N/A Radiaciones no N/A


forzada, anti gravitacional) Ionizantes

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
Superficies de trabajo N/A Esfuerzo N/A N/A N/A
(Irregulares, deslizantes,
con diferencia del nivel),
condiciones de orden.

Tecnologico (Explosion, N/A Movimiento Repetitivo N/A N/A N/A


fuga, derrame, incendio)

Trabajo en alturas N/A Manipulacion Manual de cargas. N/A N/A N/A

9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas de seguridad , Jean, Camisa, Chaleco relfectivo,

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Casco color amarillo, barbuquejo, protección auditiva , anteojos de seguridad, protección para manos.

EN LOS OFICIALES SERIA CASI LO MISMO. SOLO QUE AL OFICIAL 1 Y 2 AGREGUELE FUNCIONES DE TRABAJOS EN ALTURAS,
EXPERIENCIA MAYOR DE 2 AÑOS EN LINEAS DE TRANSMISION (OFICIALES 2) Y EXPERECIENCIA MAYOR DE 3 AÑOS EN LINEAS
DE TRANSMISION, DISTRIBUCION Y SUBESTASCIONES, EN ESTUDIOS TENER CERTIFICADO CONTE A LOS OFICIALES 1 Y 2 CON
LA T1,T2,T3,T4,T5 Y T6.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Coordinador de Obra
Nivel de gestión al que pertenece: Tecnico
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega
Rango del jefe Inmediato: Gerente Tecnico
Nivel Salarial: 2.500.000 COP - 3.000.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Dirigir, coordinar y controlar técnica y administrativamente la correcta y oportuna ejecución de las instalaciones contratadas en las obras
asignadas

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 2 Indirectos 4

DIRECTOS INDIRECTOS
Supervisor de Obra Encargado
Coordinador de Prevención Oficial Uno
Oficial Dos
OfIcial Tres
Técnio en prevención

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI X NO

Especifique: Caja Menor, auxilio de alimentacion y vivienda


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla

Tener información veraz en la


Validar el envio de la información de Diario matriz de proyección de personal y Validacion de envio de la informacion por el V
asistencia de noveddes de personal y nómina. demás procesos administrativos asistente administrativo
de nómina

Supervisar la entrega adecuada y oportuna del Al iniciar la Tener conocimiento actualizado


material requerido a los operarios, según su plan jornada de la del material de su proyecto. Verificar permanentemente que el
de trabajo, garantizando el control del material mañana y de la Garantizar la entrega oportuna de material autorizado por los encargados V
material para optimizar los corresponde al plan de trabajo y lo instalado.
del proyecto. tarde tiempos de inicio de labores

Llevar el registro de avance de Diligenciamiento del formato de calidad técnica y


Realizar recorrido de obra Diario obra y control de calidad técnica y registrando a diario la productividad, control de H
productividad rendimiento.

En reunión con el inspector de seguridad verificar:


Matriz de identificación de peligros -condiciones
Garantizar que el plan de Seguridad, Salud en el Elevar conciencia de los riesgos de su equipo de trabajo(ausentismo, restricciones
Trabajo y Medio Ambiente se lleve a cabo de Diaria en el trabajo, seguridad y salud en PH
manera oportuna y adecuada en su proyecto. el trabajo trabajo enalturas, incapacidades - fecha de inicio y
finalización)

Mantener contacto permanente con el cliente y Diario Atender los requerimientos del 1. Asistir a los comités de obra
demás contratistas. cliente y demás contratistas 2. Coordinar avance y novedades en el H
cronograma.

En reunión con el asistente administrativo de obra,


Controlar todos los requerimientos verificar:
Verificar y controlar el desarrollo Permanente administrativos de la obra y garantizar la buena 1. Recepción de pedidos V
administrativo del proyecto 2. Traslados entre bodega realizados por el
gestión administrativa. asistente administrativo de obra.

Cumplir con los tiempos de Visita diaria de obra para validar que el plan de
Actualizar el cronograma de ejecución de obra Semanal ejecución establecidos y tener los trabajo se esta llevando a cabo y consolidar
argumentos que justifican ante el PH
según la hoja de ruta cliente los desfases o atrasos con semanalmente, de acuerdo a la agenda de
respecto a la obra civil productividad

Planificar y coordinar con el o los encargados de Responder al cronograma de obra dado por la Con base en los resultados del control de
obra las actividades a realizar de acuerdo al Diario Gerencia Tecnica del Proyecto productividad PH
cronograma de obra establecido.
Comunicar a su Director de Proyecto las Garantizar la solicitud oportuna de
necesidades adicionales de material los materiales y/o personal que Informe en correo escrito al Gerebte Tecnico del
herramientas y de personal en cada momento Semanal requiere el proyecto por los
cambios durante el proceso Proyecto. H
de la obra constructivo

1.A través de arqueo físico del material específico


Tener conocimiento actualizado y en el almacen
permanente del material de instalación de su Semanal Controlar el material del proyecto a 2. Revisión de los formatos de PH
cargo devoluciones y/o préstamos de material, equipos y
obra herramientas

A través de arqueo de herramientas


Verificar personalmente la existencia y Garantizar la custodia de los haciendo un contraste entre la remisión interna,
estado de los materiales, herramientas y Semanal materiales, herramientas y equipos devoluciones (registro de devoluciones) y el V
equipos que se encuentran en el almacén y que que se encuentran bajo su préstamo de herramientas (préstamo interno de
son su responsabilidad en el proyecto responsabilidad
equipos y herramientas)

Garantizar que se realice el control y Sábado y 1. Control de mantenimiento preventivo de


mantenimiento de los equipos y herramientas cuando se Proteger la vida util de los equipos plataformas PHV
asignados al proyecto requiera y herramientas 2. Control de mantenimiento preventivo de
herramientas en general.

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Profesional

Formación: Ingeniero electricista, electrónico, electromecánico, mecatrónico

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas ( Word , Excel , Power Point, Autocad).

Experiencia Laboral: De acuerdo a lo requerido por el proyecto

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Gerente de Proyectos.

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al
cliente interno y externo, responsabilidad frente al Sistema de Gestión Integral

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

Trabajo en Oficina: Golpes por caída de elementos u objetos, Contacto indirecto con fuentes de baja tensión, Contacto indirecto con fuentes de
electricidad estática, Labores que implican postura fija sostenida (posición bípeda), por más del 60% de la jornada laboral diaria, Movimientos repetitivos, Trabajo con videoteminales (trabajo
frente al computador), Factores ambientales (Disconfort térmico), Caídas por circulación de prisa por las oficinas, pasillos y escaleras, Caídas y/o golpes por objetos existentes en las oficinas
tales como: papeleras, cables eléctricos, telefónicos, de red, u objetos colgados, Cajones y/o armarios entreabiertos, Archivadores sobrecargados.
Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Problemas de orden público (Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto, Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo
en Alturas, Niveles de estrés, disconfort térmico por la realización de tareas en frío y por los cambios climáticos a diferentes horas del día, incendio por la presencia de materiales
combustibles.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO


ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado dia, y en espacios N/A
repetitivos acaros espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
NO Tendinitis, adormecimiento Cefalea, Enfermedades
IONIZANTES: Gases y vapores muscular, sindrome del tunel del Gripe profesionales visuales, N/A
Exposición a los carpo, sensacion de agujas en las esfuerzo visual, irritacion
rayos del manos, inflamacion. ocular, perdida de vision.
computador

RUIDO: POSTURA: Dermatitis por CAIDA; al mismo nivel


pinturas o quimicos contacto, hongos CAIDA de alturas en la
Continuo o visita utilizados en obra Prolongada y/o bacterias en manos diferentes areas del N/A
de obra Estatica y/o losa proyecto.

Espasmos musculares,
lesiones lumbales, cervicales y Caida por escaleras,
dorsales, cefalea, migraña,
Eléctrico N/A tensionamiento muscular, N/A pasillos, accesos a las N/A
adormesimiento muscular, mala areas de trabajo, senderos
circulacion, desarrollo de vena peatonales
varice, malestar general.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
, superficies de trabajo N/A N/A N/A N/A N/A
(irregulares,
deslizantes, con diferencia
del nivel), condiciones de
orden
9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas, Casco blanco

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserción, guantes tipo ingeniero, casco color blanco, barbuquejo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Coordinador de Obra
Nivel de gestión al que pertenece: Tecnico
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega
Rango del jefe Inmediato: Gerente Tecnico
Nivel Salarial: 2.500.000 COP - 3.000.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Dirigir, coordinar y controlar técnica y administrativamente la correcta y oportuna ejecución de las instalaciones contratadas en las obras
asignadas

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 2 Indirectos 4

DIRECTOS INDIRECTOS
Supervisor de Obra Encargado
Coordinador de Prevención Oficial Uno
Oficial Dos
OfIcial Tres
Técnio en prevención

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI X NO

Especifique: Caja Menor, auxilio de alimentacion y vivienda


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla

Tener información veraz en la


Validar el envio de la información de Diario matriz de proyección de personal y Validacion de envio de la informacion por el V
asistencia de noveddes de personal y nómina. demás procesos administrativos asistente administrativo
de nómina

Supervisar la entrega adecuada y oportuna del Al iniciar la Tener conocimiento actualizado


material requerido a los operarios, según su plan jornada de la del material de su proyecto. Verificar permanentemente que el
de trabajo, garantizando el control del material mañana y de la Garantizar la entrega oportuna de material autorizado por los encargados V
material para optimizar los corresponde al plan de trabajo y lo instalado.
del proyecto. tarde tiempos de inicio de labores

Llevar el registro de avance de Diligenciamiento del formato de calidad técnica y


Realizar recorrido de obra Diario obra y control de calidad técnica y registrando a diario la productividad, control de H
productividad rendimiento.

En reunión con el inspector de seguridad verificar:


Matriz de identificación de peligros -condiciones
Garantizar que el plan de Seguridad, Salud en el Elevar conciencia de los riesgos de su equipo de trabajo(ausentismo, restricciones
Trabajo y Medio Ambiente se lleve a cabo de Diaria en el trabajo, seguridad y salud en PH
manera oportuna y adecuada en su proyecto. el trabajo trabajo enalturas, incapacidades - fecha de inicio y
finalización)

Mantener contacto permanente con el cliente y Diario Atender los requerimientos del 1. Asistir a los comités de obra
demás contratistas. cliente y demás contratistas 2. Coordinar avance y novedades en el H
cronograma.

En reunión con el asistente administrativo de obra,


Controlar todos los requerimientos verificar:
Verificar y controlar el desarrollo Permanente administrativos de la obra y garantizar la buena 1. Recepción de pedidos V
administrativo del proyecto 2. Traslados entre bodega realizados por el
gestión administrativa. asistente administrativo de obra.

Cumplir con los tiempos de Visita diaria de obra para validar que el plan de
Actualizar el cronograma de ejecución de obra Semanal ejecución establecidos y tener los trabajo se esta llevando a cabo y consolidar
argumentos que justifican ante el PH
según la hoja de ruta cliente los desfases o atrasos con semanalmente, de acuerdo a la agenda de
respecto a la obra civil productividad

Planificar y coordinar con el o los encargados de Responder al cronograma de obra dado por la Con base en los resultados del control de
obra las actividades a realizar de acuerdo al Diario Gerencia Tecnica del Proyecto productividad PH
cronograma de obra establecido.
Comunicar a su Director de Proyecto las Garantizar la solicitud oportuna de
necesidades adicionales de material los materiales y/o personal que Informe en correo escrito al Gerebte Tecnico del
herramientas y de personal en cada momento Semanal requiere el proyecto por los
cambios durante el proceso Proyecto. H
de la obra constructivo

1.A través de arqueo físico del material específico


Tener conocimiento actualizado y en el almacen
permanente del material de instalación de su Semanal Controlar el material del proyecto a 2. Revisión de los formatos de PH
cargo devoluciones y/o préstamos de material, equipos y
obra herramientas

A través de arqueo de herramientas


Verificar personalmente la existencia y Garantizar la custodia de los haciendo un contraste entre la remisión interna,
estado de los materiales, herramientas y Semanal materiales, herramientas y equipos devoluciones (registro de devoluciones) y el V
equipos que se encuentran en el almacén y que que se encuentran bajo su préstamo de herramientas (préstamo interno de
son su responsabilidad en el proyecto responsabilidad
equipos y herramientas)

Garantizar que se realice el control y Sábado y 1. Control de mantenimiento preventivo de


mantenimiento de los equipos y herramientas cuando se Proteger la vida util de los equipos plataformas PHV
asignados al proyecto requiera y herramientas 2. Control de mantenimiento preventivo de
herramientas en general.

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Profesional

Formación: Ingeniero electricista, electrónico, electromecánico, mecatrónico

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas ( Word , Excel , Power Point, Autocad).

Experiencia Laboral: De acuerdo a lo requerido por el proyecto

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Gerente de Proyectos.

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al
cliente interno y externo, responsabilidad frente al Sistema de Gestión Integral

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

Trabajo en Oficina: Golpes por caída de elementos u objetos, Contacto indirecto con fuentes de baja tensión, Contacto indirecto con fuentes de
electricidad estática, Labores que implican postura fija sostenida (posición bípeda), por más del 60% de la jornada laboral diaria, Movimientos repetitivos, Trabajo con videoteminales (trabajo
frente al computador), Factores ambientales (Disconfort térmico), Caídas por circulación de prisa por las oficinas, pasillos y escaleras, Caídas y/o golpes por objetos existentes en las oficinas
tales como: papeleras, cables eléctricos, telefónicos, de red, u objetos colgados, Cajones y/o armarios entreabiertos, Archivadores sobrecargados.
Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Problemas de orden público (Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto, Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo
en Alturas, Niveles de estrés, disconfort térmico por la realización de tareas en frío y por los cambios climáticos a diferentes horas del día, incendio por la presencia de materiales
combustibles.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO


ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado dia, y en espacios N/A
repetitivos acaros espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
NO Tendinitis, adormecimiento Cefalea, Enfermedades
IONIZANTES: Gases y vapores muscular, sindrome del tunel del Gripe profesionales visuales, N/A
Exposición a los carpo, sensacion de agujas en las esfuerzo visual, irritacion
rayos del manos, inflamacion. ocular, perdida de vision.
computador

RUIDO: POSTURA: Dermatitis por CAIDA; al mismo nivel


pinturas o quimicos contacto, hongos CAIDA de alturas en la
Continuo o visita utilizados en obra Prolongada y/o bacterias en manos diferentes areas del N/A
de obra Estatica y/o losa proyecto.

Espasmos musculares,
lesiones lumbales, cervicales y Caida por escaleras,
dorsales, cefalea, migraña,
Eléctrico N/A tensionamiento muscular, N/A pasillos, accesos a las N/A
adormesimiento muscular, mala areas de trabajo, senderos
circulacion, desarrollo de vena peatonales
varice, malestar general.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
, superficies de trabajo N/A N/A N/A N/A N/A
(irregulares,
deslizantes, con diferencia
del nivel), condiciones de
orden
9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas, Casco blanco

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserción, guantes tipo ingeniero, casco color blanco, barbuquejo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Coordinador de Obra
Nivel de gestión al que pertenece: Tecnico
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega
Rango del jefe Inmediato: Gerente Tecnico
Nivel Salarial: 2.500.000 COP - 3.000.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Dirigir, coordinar y controlar técnica y administrativamente la correcta y oportuna ejecución de las instalaciones contratadas en las obras
asignadas

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 2 Indirectos 4

DIRECTOS INDIRECTOS
Supervisor de Obra Encargado
Coordinador de Prevención Oficial Uno
Oficial Dos
OfIcial Tres
Técnio en prevención

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI X NO

Especifique: Caja Menor, auxilio de alimentacion y vivienda


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla

Tener información veraz en la


Validar el envio de la información de Diario matriz de proyección de personal y Validacion de envio de la informacion por el V
asistencia de noveddes de personal y nómina. demás procesos administrativos asistente administrativo
de nómina

Supervisar la entrega adecuada y oportuna del Al iniciar la Tener conocimiento actualizado


material requerido a los operarios, según su plan jornada de la del material de su proyecto. Verificar permanentemente que el
de trabajo, garantizando el control del material mañana y de la Garantizar la entrega oportuna de material autorizado por los encargados V
material para optimizar los corresponde al plan de trabajo y lo instalado.
del proyecto. tarde tiempos de inicio de labores

Llevar el registro de avance de Diligenciamiento del formato de calidad técnica y


Realizar recorrido de obra Diario obra y control de calidad técnica y registrando a diario la productividad, control de H
productividad rendimiento.

En reunión con el inspector de seguridad verificar:


Matriz de identificación de peligros -condiciones
Garantizar que el plan de Seguridad, Salud en el Elevar conciencia de los riesgos de su equipo de trabajo(ausentismo, restricciones
Trabajo y Medio Ambiente se lleve a cabo de Diaria en el trabajo, seguridad y salud en PH
manera oportuna y adecuada en su proyecto. el trabajo trabajo enalturas, incapacidades - fecha de inicio y
finalización)

Mantener contacto permanente con el cliente y Diario Atender los requerimientos del 1. Asistir a los comités de obra
demás contratistas. cliente y demás contratistas 2. Coordinar avance y novedades en el H
cronograma.

En reunión con el asistente administrativo de obra,


Controlar todos los requerimientos verificar:
Verificar y controlar el desarrollo Permanente administrativos de la obra y garantizar la buena 1. Recepción de pedidos V
administrativo del proyecto 2. Traslados entre bodega realizados por el
gestión administrativa. asistente administrativo de obra.

Cumplir con los tiempos de Visita diaria de obra para validar que el plan de
Actualizar el cronograma de ejecución de obra Semanal ejecución establecidos y tener los trabajo se esta llevando a cabo y consolidar
argumentos que justifican ante el PH
según la hoja de ruta cliente los desfases o atrasos con semanalmente, de acuerdo a la agenda de
respecto a la obra civil productividad

Planificar y coordinar con el o los encargados de Responder al cronograma de obra dado por la Con base en los resultados del control de
obra las actividades a realizar de acuerdo al Diario Gerencia Tecnica del Proyecto productividad PH
cronograma de obra establecido.
Comunicar a su Director de Proyecto las Garantizar la solicitud oportuna de
necesidades adicionales de material los materiales y/o personal que Informe en correo escrito al Gerebte Tecnico del
herramientas y de personal en cada momento Semanal requiere el proyecto por los
cambios durante el proceso Proyecto. H
de la obra constructivo

1.A través de arqueo físico del material específico


Tener conocimiento actualizado y en el almacen
permanente del material de instalación de su Semanal Controlar el material del proyecto a 2. Revisión de los formatos de PH
cargo devoluciones y/o préstamos de material, equipos y
obra herramientas

A través de arqueo de herramientas


Verificar personalmente la existencia y Garantizar la custodia de los haciendo un contraste entre la remisión interna,
estado de los materiales, herramientas y Semanal materiales, herramientas y equipos devoluciones (registro de devoluciones) y el V
equipos que se encuentran en el almacén y que que se encuentran bajo su préstamo de herramientas (préstamo interno de
son su responsabilidad en el proyecto responsabilidad
equipos y herramientas)

Garantizar que se realice el control y Sábado y 1. Control de mantenimiento preventivo de


mantenimiento de los equipos y herramientas cuando se Proteger la vida util de los equipos plataformas PHV
asignados al proyecto requiera y herramientas 2. Control de mantenimiento preventivo de
herramientas en general.

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Profesional

Formación: Ingeniero electricista, electrónico, electromecánico, mecatrónico

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas ( Word , Excel , Power Point, Autocad).

Experiencia Laboral: De acuerdo a lo requerido por el proyecto

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Gerente de Proyectos.

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al
cliente interno y externo, responsabilidad frente al Sistema de Gestión Integral

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

Trabajo en Oficina: Golpes por caída de elementos u objetos, Contacto indirecto con fuentes de baja tensión, Contacto indirecto con fuentes de
electricidad estática, Labores que implican postura fija sostenida (posición bípeda), por más del 60% de la jornada laboral diaria, Movimientos repetitivos, Trabajo con videoteminales (trabajo
frente al computador), Factores ambientales (Disconfort térmico), Caídas por circulación de prisa por las oficinas, pasillos y escaleras, Caídas y/o golpes por objetos existentes en las oficinas
tales como: papeleras, cables eléctricos, telefónicos, de red, u objetos colgados, Cajones y/o armarios entreabiertos, Archivadores sobrecargados.
Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Problemas de orden público (Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto, Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo
en Alturas, Niveles de estrés, disconfort térmico por la realización de tareas en frío y por los cambios climáticos a diferentes horas del día, incendio por la presencia de materiales
combustibles.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO


ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado dia, y en espacios N/A
repetitivos acaros espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
NO Tendinitis, adormecimiento Cefalea, Enfermedades
IONIZANTES: Gases y vapores muscular, sindrome del tunel del Gripe profesionales visuales, N/A
Exposición a los carpo, sensacion de agujas en las esfuerzo visual, irritacion
rayos del manos, inflamacion. ocular, perdida de vision.
computador

RUIDO: POSTURA: Dermatitis por CAIDA; al mismo nivel


pinturas o quimicos contacto, hongos CAIDA de alturas en la
Continuo o visita utilizados en obra Prolongada y/o bacterias en manos diferentes areas del N/A
de obra Estatica y/o losa proyecto.

Espasmos musculares,
lesiones lumbales, cervicales y Caida por escaleras,
dorsales, cefalea, migraña,
Eléctrico N/A tensionamiento muscular, N/A pasillos, accesos a las N/A
adormesimiento muscular, mala areas de trabajo, senderos
circulacion, desarrollo de vena peatonales
varice, malestar general.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
, superficies de trabajo N/A N/A N/A N/A N/A
(irregulares,
deslizantes, con diferencia
del nivel), condiciones de
orden
9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas, Casco blanco

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserción, guantes tipo ingeniero, casco color blanco, barbuquejo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO:
VERSIÓN:
FORMATO PERFIL DE CARGO FECHA:
1.DESCRIPCION GENERAL
Nombre del cargo: Coordinador de Obra
Nivel de gestión al que pertenece: Tecnico
Área a la que pertenece: Ingenieria
Proceso al que pertenece: Arranque, montaje y entrega
Rango del jefe Inmediato: Gerente Tecnico
Nivel Salarial: 2.500.000 COP - 3.000.000 COP
Cargo de manejo y confianza: Si x No
2. FINALIDAD DEL CARGO (OBJETIVO MISIONAL)

Dirigir, coordinar y controlar técnica y administrativamente la correcta y oportuna ejecución de las instalaciones contratadas en las obras
asignadas

3. UBICACIÓN DEL CARGO

4. DIMENSIONES DEL CARGO


Número de cargos directos e indirectos que dependen jerárquicamente de este cargo:
Directos 2 Indirectos 4

DIRECTOS INDIRECTOS
Supervisor de Obra Encargado
Coordinador de Prevención Oficial Uno
Oficial Dos
OfIcial Tres
Técnio en prevención

Responsabilidad por un presupuesto de gastos anual: SI NO X


Responsabilidad por la ejecución de un presupuesto por proyecto : SI NO X
Responsabilidad por un presupuesto de ventas: SI NO X
Responsabilidad de otro tipo de presupuesto o manejo de dinero: SI X NO

Especifique: Caja Menor, auxilio de alimentacion y vivienda


5. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
ACTIVIDADES INHERENTES AL CARGO
¿Qué hace? ¿Cuando lo ¿Para qué lo hace? ¿Cómo lo hace?
Acción hace? Resultado Procedimiento Ciclo PHVA

Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla
Controlar la entrada y salida de los Diario en la Garantizar el cumplimiento de la Aprobar y revisar a diario, lo registrado por el
colaboradores bajo su cargo, incluido el personal mañana y en la jornada de trabajo del personal a asistente administrativo de obra en el formato de H
operativo, asignado al proyecto. tarde su cargo control de asistencia y ausentismo, plantilla

Tener información veraz en la


Validar el envio de la información de Diario matriz de proyección de personal y Validacion de envio de la informacion por el V
asistencia de noveddes de personal y nómina. demás procesos administrativos asistente administrativo
de nómina

Supervisar la entrega adecuada y oportuna del Al iniciar la Tener conocimiento actualizado


material requerido a los operarios, según su plan jornada de la del material de su proyecto. Verificar permanentemente que el
de trabajo, garantizando el control del material mañana y de la Garantizar la entrega oportuna de material autorizado por los encargados V
material para optimizar los corresponde al plan de trabajo y lo instalado.
del proyecto. tarde tiempos de inicio de labores

Llevar el registro de avance de Diligenciamiento del formato de calidad técnica y


Realizar recorrido de obra Diario obra y control de calidad técnica y registrando a diario la productividad, control de H
productividad rendimiento.

En reunión con el inspector de seguridad verificar:


Matriz de identificación de peligros -condiciones
Garantizar que el plan de Seguridad, Salud en el Elevar conciencia de los riesgos de su equipo de trabajo(ausentismo, restricciones
Trabajo y Medio Ambiente se lleve a cabo de Diaria en el trabajo, seguridad y salud en PH
manera oportuna y adecuada en su proyecto. el trabajo trabajo enalturas, incapacidades - fecha de inicio y
finalización)

Mantener contacto permanente con el cliente y Diario Atender los requerimientos del 1. Asistir a los comités de obra
demás contratistas. cliente y demás contratistas 2. Coordinar avance y novedades en el H
cronograma.

En reunión con el asistente administrativo de obra,


Controlar todos los requerimientos verificar:
Verificar y controlar el desarrollo Permanente administrativos de la obra y garantizar la buena 1. Recepción de pedidos V
administrativo del proyecto 2. Traslados entre bodega realizados por el
gestión administrativa. asistente administrativo de obra.

Cumplir con los tiempos de Visita diaria de obra para validar que el plan de
Actualizar el cronograma de ejecución de obra Semanal ejecución establecidos y tener los trabajo se esta llevando a cabo y consolidar
argumentos que justifican ante el PH
según la hoja de ruta cliente los desfases o atrasos con semanalmente, de acuerdo a la agenda de
respecto a la obra civil productividad

Planificar y coordinar con el o los encargados de Responder al cronograma de obra dado por la Con base en los resultados del control de
obra las actividades a realizar de acuerdo al Diario Gerencia Tecnica del Proyecto productividad PH
cronograma de obra establecido.
Comunicar a su Director de Proyecto las Garantizar la solicitud oportuna de
necesidades adicionales de material los materiales y/o personal que Informe en correo escrito al Gerebte Tecnico del
herramientas y de personal en cada momento Semanal requiere el proyecto por los
cambios durante el proceso Proyecto. H
de la obra constructivo

1.A través de arqueo físico del material específico


Tener conocimiento actualizado y en el almacen
permanente del material de instalación de su Semanal Controlar el material del proyecto a 2. Revisión de los formatos de PH
cargo devoluciones y/o préstamos de material, equipos y
obra herramientas

A través de arqueo de herramientas


Verificar personalmente la existencia y Garantizar la custodia de los haciendo un contraste entre la remisión interna,
estado de los materiales, herramientas y Semanal materiales, herramientas y equipos devoluciones (registro de devoluciones) y el V
equipos que se encuentran en el almacén y que que se encuentran bajo su préstamo de herramientas (préstamo interno de
son su responsabilidad en el proyecto responsabilidad
equipos y herramientas)

Garantizar que se realice el control y Sábado y 1. Control de mantenimiento preventivo de


mantenimiento de los equipos y herramientas cuando se Proteger la vida util de los equipos plataformas PHV
asignados al proyecto requiera y herramientas 2. Control de mantenimiento preventivo de
herramientas en general.

6. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y DE EXPERIENCIA LABORAL PARA EL CARGO

Nivel Educativo: Profesional

Formación: Ingeniero electricista, electrónico, electromecánico, mecatrónico

Conocimiento Especifico: Manejo de herramientas ofimáticas ( Word , Excel , Power Point, Autocad).

Experiencia Laboral: De acuerdo a lo requerido por el proyecto

Induccion al Cargo: Inducción a la empresa, Inducción al cargo, perfil del cargo.

Induccion a cargo de: Director Gestión Humana, Gerente de Proyectos.

Habilidades y Competencias: Excelencia, trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo personal, planificación y organización, orientación al
cliente interno y externo, responsabilidad frente al Sistema de Gestión Integral

7. FACTORES DE RIESGO DEL CARGO

Trabajo en Oficina: Golpes por caída de elementos u objetos, Contacto indirecto con fuentes de baja tensión, Contacto indirecto con fuentes de
electricidad estática, Labores que implican postura fija sostenida (posición bípeda), por más del 60% de la jornada laboral diaria, Movimientos repetitivos, Trabajo con videoteminales (trabajo
frente al computador), Factores ambientales (Disconfort térmico), Caídas por circulación de prisa por las oficinas, pasillos y escaleras, Caídas y/o golpes por objetos existentes en las oficinas
tales como: papeleras, cables eléctricos, telefónicos, de red, u objetos colgados, Cajones y/o armarios entreabiertos, Archivadores sobrecargados.
Desplazamiento de oficina a frentes de obra y viceversa: Problemas de orden público (Delincuencia), problemas de seguridad vial.
Trabajo en Campo: Inhalación de material particulado (polvo), Ruido Intermitente, Ruido de Impacto, Golpes por caída de elementos u objetos, Trabajo
en Alturas, Niveles de estrés, disconfort térmico por la realización de tareas en frío y por los cambios climáticos a diferentes horas del día, incendio por la presencia de materiales
combustibles.

8. CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD QUIMICOS BIOMECANICOS BIOLOGICOS FISICOS PUBLICO


ILUMINACION:Deficiente
Movimientos Bacterias, hongos, noche, excesiva durante el
LOCATIVO Material parciculado dia, y en espacios N/A
repetitivos acaros espefcificos de
contenedores.

RADIACIONES
NO Tendinitis, adormecimiento Cefalea, Enfermedades
IONIZANTES: Gases y vapores muscular, sindrome del tunel del Gripe profesionales visuales, N/A
Exposición a los carpo, sensacion de agujas en las esfuerzo visual, irritacion
rayos del manos, inflamacion. ocular, perdida de vision.
computador

RUIDO: POSTURA: Dermatitis por CAIDA; al mismo nivel


pinturas o quimicos contacto, hongos CAIDA de alturas en la
Continuo o visita utilizados en obra Prolongada y/o bacterias en manos diferentes areas del N/A
de obra Estatica y/o losa proyecto.

Espasmos musculares,
lesiones lumbales, cervicales y Caida por escaleras,
dorsales, cefalea, migraña,
Eléctrico N/A tensionamiento muscular, N/A pasillos, accesos a las N/A
adormesimiento muscular, mala areas de trabajo, senderos
circulacion, desarrollo de vena peatonales
varice, malestar general.

Locativo (sistemas y
medios de
almacenamiento)
, superficies de trabajo N/A N/A N/A N/A N/A
(irregulares,
deslizantes, con diferencia
del nivel), condiciones de
orden
9. DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DOTACIÓN: Botas, Casco blanco

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Anteojo de seguridad , tapabocas, protección auditiva de inserción, guantes tipo ingeniero, casco color blanco, barbuquejo

También podría gustarte