Está en la página 1de 5

Nombre: Matrícula:

1. Ricardo Emmanuel Vega Parrales 1. 3038813


2. Nahomi Reyes Muñoz 2. 2841851
3. Kimberly Zaileth Valerio Ramos 3. 2935617
4. Grettell Argentina Del Bosque De León 4. 3003403
5. Martha Julia Aquino Ramírez 5. 2984431
6. Ian Cortés Rios 6. 2942330
7. Fátima Noelany Mora Granados 7. 2939805

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Contabilidad y costos Miguel Rodríguez Navarro

Módulo: 2 Actividad: Actividad 7

Fecha: 15/03/2023

Bibliografía:

Análisis financiero
EN PESOS
Interpretación
Conforme a la primera tabla de los “estados financieros del 31 de diciembre del año 1 y 2”
podemos observar cómo se obtuvo una gran cantidad de activos, conforme a esto el activo que
obtuvo más cantidad de dinero de los activos no circulantes fueron las propiedades, plantas y
netos, de igual forma de los activos circulantes se aprecia una gran cantidad de dinero de lo cual
los clientes y los inventarios fueron los más sobresalientes por lo cual a futuro será beneficiario
para la empresa. Podemos apreciar que en el primer año hay un estado financiero fuerte pero a
pesar de esto el 2do año es mayor. Retomando los activos no circulantes se puede decir que se
obtuvo una fuerte cantidad que no por mucho hace diferencia de los circulantes, para finalizar
en total de todos los activos podemos decir que la empresa tiene una buena posición económica..

Hablando sobre la segunda tabla “Plastik S.A Estados Financieros del 1 al 31 de diciembre del
año 1 y 2”, podemos identificar que se obtuvieron grandes cantidades en las ventas netas en
ambos años, también podemos distinguir que la utilidad bruta en el 1er año fue casi 2 millones
de pesos menos que en el 2do año, esto nos quiere decir que tenemos una utilidad alta, lo cual
nos dice que tenemos mayores ganancias, y observamos que la utilidad de operación en el primer
año fue de muy buen ingreso, aunque afortunadamente en el 2do año tuvo un incremento de
ganancia para la empresa y esto nos ayuda a futuro para la misma empresa.

Conclusiones
Ricardo:
Aprendimos sobre como crear un estado financiero y a como interpretar este que
es una parte importante de nuestro trabajo ya que nos permite ver a futuro y
planear nuevas estrategias con ella.
Grettell:
Como conclusión considero que, si puede ser un poco confuso el tema y la relación
financiera que existe ya que hay distintas fórmulas para obtener cierta relación,
pero a pesar de esto es de gran utilidad saberlo y llevarlo a cabo ya que con esto
podemos saber cómo se encuentra nuestra empresa y evitar tener problemas
financieros.
Martha:
En esta actividad me di cuenta que un análisis financiero básicamente es la
facilidad de los inversionistas para poder tomar decisiones y o entender
información, en lo personal está complicado, pero creo que poniéndolo más en
práctica no hay nada que no se pueda hacer con facilidad
Fátima:
Al ser el análisis financiero la parte final del ciclo contable, no signifique que sea
la menos importante, porque está herramienta nos permite interpretar las cifras
de los estados financieros y así saber de la evolución de los resultados al
comparar las cifras obtenidas en diferentes periodos como en este ejercicio fue
del 1 al 31 de diciembre de diferentes años
Ian:
Una vez realizado el estado de resultados, pude concluir que los activos
circulantes se pueden ajustar de manera diferente dependiendo los demás datos
de los resultados.
Este análisis más a fondo me pude percatar de qué tan importante puede ser las
cifras exactas de los resultados.

Además de poder estar en con junto con los datos correctos, para así un próximo
éxito mediante la realización de todos los ajustes de la tabla.

También podría gustarte