Está en la página 1de 2

EL PROCESO DE LA LECTURA

¿Qué es leer? Leer es construir un sentido, buscar indicios, pistas, no solo “leer” lo que se
encuentra expresado con letras, podemos leer imágenes, rostros…

La lectura comienza sin necesariamente disponer del lenguaje. Un bebé comienza a utilizar la
lectura en el momento que “lee” el mundo que lo rodea, por ejemplo, cuando comprende los
distintos tonos de voz y a lo que estos se refieren, inclusive aunque no comprenda el lenguaje.
Cada persona desde que nace, lee el mundo que lo rodea y busca sentidos a todo lo que tiene
a su alcance.

La escuela se encarga de presentarle al niño lector un nuevo desafio: las letras. Descifrarlas y
conocerlas le presentara, al recién ingresado en primer grado, un conjunto de trabajos y
prácticas. Sobre estos trabajos el lector deberá buscar indicios tal cual lo realizaba al comienzo
de su paso por la lectura.

En estas instancias el maestro debe promover la práctica personal, ayudar a la producción de


lectura. El profesor debe crear la ocasión, encontrar el tiempo, espacio y estado anímico para
llevar a cabo la lectura. Este debe proponer lecturas, elegir las mas propicias para “enseñar a
leer” y ayudar a los niños en el proceso.

Una de las más importantes intervenciones del maestro es la estimulación. Estimular a los
niños presentando textos que les permitan jugar y leer creyendo en si mismo, confiando en su
propia capacidad. Es trabajo de los maestros encontrar las “puertas” para que el lector pueda
ingresar en el texto.

Los textos literarios son los mejores para “enseñar a leer”, ya que estos crean mundos
fantásticos, lo que ayuda en gran parte al entretenimiento del lector. Llevar adelante una
lectura frente a un aula, en voz alta y en grupo, puede resultar en un debate sobre distintas
comprensiones, en intercambios de preguntas y así, casi sin saberlo, estarán formando parte
de una sociedad de lectura.

El maestro contribuye en gran medida a la formación de una sociedad de lectura;


compartiendo lecturas y eligiéndolas, escuchando a los lectores, dándoles la palabra,
permitiendo que relean en voz alta, comenten pregunten, realicen acotaciones, se remitan a
otros textos, realizando hipótesis, compartiendo hallazgos, etc.

Los lectores se hacen en la práctica, la lectura te lleva a ejercitar la comprensión, la


imaginación, en cuanto más textos lea una persona, mayor vocabulario adoptara, más rápido
comprenderá los textos y más le gustará leer cualquier tipo de textos.

Los lectores se hacen a sí mismos, personalmente, y se hacen en la práctica. Leyendo,


aprovechando la ocasión, analizando y comprendiendo los textos, descubriendo sus
preferencias con respecto a la lectura y adentrándose en el mundo de la literatura.

También podría gustarte