Está en la página 1de 12

Fundamentos del Patricio Burdiles

Mario Abedrapo
Luis Brunet
Karin Papapietro
Patricio Cabané

MEDITERRANEO
18 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Rodrigo Cornejo

------------- - ----- -------------------- ------- --- -- ----------------


'
''
''
'''
················ ··········•· ····· ········ ·-- ··· ·· ·· ············ ············ ··· ···· ····· ······· ·· ······ ··· ····· ············ ··········· ········· ··· ······ ··· ·· ········ ······· ·· '
Cuadro conceptual
, • Insuficiencia Respiratoria Aguda(IRA): incapacidad del sistema respiratorio de realizar un intercambio
gaseoso eficaz y adecuado para las demandas metabólicas del individuo. Dos conceptos están implíci-
tos: oxigenar los tejidos y remover el cor
, • La IRA es consecuencia de una variedad de procesos patológicos, no sólo respiratorios, sino también
de origen cardiológico, neurológico, toxicometabólico y traumático, pudiendo coexistir en un mismo
paciente.
, • El diagnóstico de IRA se basa en los gases arteriales: Pa0 2 < 60 mmHg (IRA hipoxémica) y/o
PaC0 2 > 49 mmHg (IRA hipercápnica), mixta (ambos parámetros presentes).
: • Pa0/Fi0 2 (PAFI), es la relación entre la presión arterial de oxígeno y la fracción inspirada de oxígeno.
Pa0/Fi0 2 < 300 = IRA.
' • Manifestaciones clínicas de IRA:
Aumento del trabajo respiratorio.
- Manifestaciones de hipoxemia.
- Manifestaciones de hipercapnia.
En el enfoque del paciente con insuficiencia respiratoria, es fundamental una evaluación integral que
permita definir la causa subyacente, el tipo de injuria, la gravedad de la misma y sus necesidades de
soporte y tratamiento.
Bases del tratamiento de IRA:
- Oxigenoterapia: soporte ventilatorio (ventilación mecánica no invasiva, ventilación mecánica invasiva).
- Tratamiento enfermedad de base.
- Terapia sostén a otros sistemas afectados.
········ ············ ··· ···· ·········· ··· ··· ···· ·· ······· ·· ········ ······ ······· ··········· ··· ·· ···· ··· ········· ···· ········ ··· ··· ·· ··· ········ ···· ·· ·········· ······ ·· ··· ··

~ENERALIDADES
"••···· ..........
que entre el 30% y el 50% de los pacientes sometidos a
·· ········· ·· ······· ·········· ··· ···· ················· ···· ·········· ··· cirugía abdominal presentan hipoxemia en el período posto-
La Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) es causa im- peratorio, de los cuales el 10% requiere ventilación mecá-
con n . , . en't'1co y
Portante de morb'l'd
11ad en el paciente
. nica invasiva, lo que incrementa la morbilidad, mortalidad y
1 qu1rurg1co
Uni~ te uno de los principales motivos de ingreso a las prolonga su estadía hospitalaria (1-3). En particular, el de-
ª es de Pacientes Críticos. Se describe, por ejemplo, sarrollo de un Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo

Capitulo 1s . Insufi cie ncia respiratoria aguda en el paciente quirúrgico 231


(SORA) incrementa significativamente la mortalidad de este quierda (P50 disminuye). La disminución del pH plasrn 'r
grupo, independiente'mente de la causa subyacente, con aumento de la PaC02 o de la concentración eritrocitaria~ico, el
una letalidad que puede ser mayor del 60% (4,5) . difosfoglicerato (2,3-DPG) Yel aumento de la temperatur e2·3
La IRA no es una enfermedad en sí misma, sino la con- ducen un incremento de la P50, con lo que disminuye laª Pf:~-
. , aIn1-
secuencia de una gran variedad de procesos patológicos, dad de la hemog Iob1na por e1 oxigeno y se facilita su libe .,
no sólo de origen respiratorio, sino también cardiológico, ª. ~os teJ1"d os. La a1ca1os1s,. h'1pocaprna,. h'Ipote~mia y la disminu-
racIon
neurológico, toxicometabólico y traumático, algunos de los cion del 2,3-DPG provocan e1 efecto contrario (6,8,9).
cuales pueden coexistir en un mismo paciente. Al analizar los gases en sangre, se debe tener prese
1
que algunas con d.Ic1ones
. pue den hacer variar los resultne_
DEFINICIONES dos; por ejemplo, la contaminación de la muestra arter~J
con sangre venosa al momento de la punción, variaciones
IRA. Se define como la incapacidad del sistema respi- extremas de la temperatura a la que se somete la muestra,
ratorio de realizar un intercambio gaseoso eficaz y adecua- leucocitosis mayor de 50.000/mm 3 Yprolongados tiempos
do para las demandas metabólicas del individuo. Esta defi- de espera antes del análisis.
nición tiene dos componentes, el primero se relaciona con
oxigenar los tejidos; y el segundo, con remover el C0 2. HIPOXEMIA. Corresponde a la disminución de la
Convencionalmente, se utiliza la definición gasométrica se- Pa0 2 bajo 60 mmHg. Hipoxemia relativa se presenta cuan-
gún Campbell, que establece IRA cuando el paciente pre- do la Pa02 medida con aire ambiental es inferior a la Pa0
2
senta una Pa0 2 < 60 mmHg y/o una PaC0 2 > 49 mmHg,
en ausencia de alcalosis metabólica (6-8). En los pacientes %S0 2
con insuficiencia respiratoria crónica que sufren una reagu- J.PH
100
dización, esos límites, deberán interpretarse de acuerdo a ---fTº
los niveles basales de cada paciente. 80 i2,3 DFG

Mantener esta homeostasis gaseosa en rango normal 60


no predice necesariamente una adecuada oxigenación celu- 40
lar, puesto que ésta depende del transporte global de oxíge-
no, cuyos determinantes son el gasto cardíaco y el contenido 20
arterial de oxígeno; de la perfusión regional y finalmente del
estado de la microcirculación. o .__=------------- PO 2 (mmHg)
20 40 60 80 100 120 140
La mayor parte del oxígeno va unido al hierro de la hemo- FIGURA 18-1A. Curva de disociación de la hemoglobina.
globina formando oxihemoglobina. La relación entre la Pa0 y
2
el porcentaje de saturación de la hemoglobina con oxígeno se
representa en la curva de disociación de la hemoglobina (Figu- % Sa0 2
ras 18-1 a y 18-1 b) . En ella se observa que, cuando la Pa0 100
2
baja de 60 mmHg, el porcentaje de saturación de la hemoglo-
bina se reduce considerablemente. Sin embargo, cuando la 80
presión parcial de oxígeno está por encima de esa cifra sólo se
60
consiguen pequeños incrementos del contenido de oxígeno.
Como medida de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, 40
se utiliza la denominada P50 o cifra de Pa02 necesaria para
saturar la hemoglobina en el 50%. En condiciones normales, 20
su valor oscila entre 26 y 28 mmHg. Si la curva se desplaza
o i _ __ _ _! . __ _ _ _ _ _ PaC02(rnrnHg)
hacia la derecha, es decir, si la P50 aumenta, la afinidad de la
20 40 60 80 100
hemoglobina para el oxígeno disminuye. El fenómeno contrario
se produce si la curva de disociación se desplaza hacia la iz- FIGURA 18-1 B. Efecto Paco sobre saturación arterial.
Modificada de West JB, 2002.

~32 F U N D AM ENTO S DEL CUIDADO QUIRÚRGICO


da (ideal) para la edad del paciente. Se estima me- de oxígeno de la hemog 1abina,
.
entregado por el analizador
::~~la siguiente fórmula: Pa0 2 ideal_= 91- (edad x 0,3). de, gases' sea ·in fenor
· a la que otros monitores como el
·ernplo para un hombre de 40 anos la PaO esperada
por eJ , . O d' 2 toximetro de pul so muestra, pues este último estima
, direc-
es de 79 mmHg. SI _la Pa ? me ida fuera 6~ mmHg, no amente su valor mediante análisis espectrofotométrico (8).
criterios de hIpoxemIa absoluta, pero sI de relativa
alcanza · Si bien el siStema respiratorio puede ser dividido en sus
HtPOXIA TISULAR. Es el insuficiente aporte tisular co_mponentes funcionales (bomba y área de intercambio)
de oxígeno. existe. una sene · de estructuras anatómicas que forman parte,

GRADIENTE ALVEOLOARTERIAL DE OXÍGENO. Equi- del SISter:r1ª· Si éSte se divide en los componentes anatómi-
leaP(A- a)0 2 = PA02 - Pa0 2, donde PA0 2 corresponde cos, se ti~ne: el Sistema Nervioso Central (SCN), donde se
Va genera el I,mpulso; el sistema nervioso periférico, que consi-
ala presión alveolar de oxigeno,
' que se calcula de acuerdo
dera la medu!ª. ,espinal y los nervios periféricos, encargado
ala siguiente fórmula: PA0 2 = PI0 2 - PaCO/R, donde PIO
de la transm1s1on del impulso; el sistema neuromuscular,
corresponde a la presión inspiratoria de 02, que es igual a ¡~
c?mp~esto por la unión neuromuscular y los músculos res-
presión barométrica (en Santiago 715 mmHg) menos la
pIratonos, que es el componente efector motor; el tórax y la
presión de vapor de agua (47 mmHg) multiplicada por la
pleura; el sistema cardiovascular; la vía aérea superior y la vía
tracción inspirada de oxígeno (Fi0 2). R corresponde al cuo-
aérea inferior que llega hasta los alvéolos, lugar donde se
ciente respiratorio, que generalmente es cercano a 0,8. Por
produce finalmente el intercambio gaseoso. Para que exista
esto, si la Pa0 2 es de 65 mmHg con una Fi0 2 del 40% y la
una adecuada función del sistema, es necesario que todos
PaC0 2 es de 51 mmHg, la gradiente P(A-a)0 2 será:
estos componentes participen de manera satisfactoria.
[(715 - 47) x 0,4 - (51 /0,8)] - 65 = 138 mmHg
CLASIFICACIÓN DE IRA
En general, una gradiente alveoloarterial normal está
entre 5 y 15 mmHg.
La IRA puede ser clasificada de diversas maneras (Fi-
PAO/Ft0 . Es la relación entre la presión arterial de gura 18-2) de acuerdo a:
2
oxígeno y la fracción inspirada de oxígeno. Valores por de-
• La alteración gasométrica predominante.
bajo de 300 indican una insuficiencia respiratoria aguda.
• El principal mecanismo fisiopatológico subyacente.
. Los ~alares de la Pa0 2, PaC0 2 y el pH son los que se
miden directamente en la mayoría de los analizadores de • El componente funcional del sistema respiratorio que
gases, siendo el porcentaje de saturación de la hemoglobi- está comprometido.
na Yel bicarbonato extrapolados de acuerdo al normogra- • Si la IRA se presenta en un paciente previamente sano
ma d~ Siggaard-Andersen. Esto hace que, en situaciones o con patología respiratoria crónica de base (6-8).
de acidosis metabólica por ejemplo, el valor de la saturación

Insuficiencia respiratoria aguda

Mecanismo fisipatológico
Aguda
• Hipoventilación
• Previamente sano
• Alteración V/Q
• Sin compensación
• Shunt
• Reserva intacta
• Difusión
Aguda sobre Crónica
Hipoxémica - Hipercápnica - Mixta

FIGURA 18-2. Clasificación de la IRA según temporalidad, alteración gasométrica predominante y mecanismo fisiopatológico responsable.

Capitulo 1a . Insuficiencia respiratoria aguda en el paciente quirúrgico 233


-- · •
- , -
,¡ Mecanismos fisiopatológicos de insuficiencia respiratoria
.•


,,
- . ..
'
1 --
i .J . . _J
Hipoventilación V/Q ' Shunt Difusión -
l<
• hipercapnia • Hipoxemia • V/Q extremo • Hipoxemia 'i
+ hipoxemia proporcional ' • C/5 • Hipoxemia • Fibrosis
• Pulmón sano • Hipercapnia • refractaria
\
pulmonar
Falla bomba torácica • EPA • SORA
• TEC-encefalitis • Crisis asmática • Hemorragia ,
• Intoxicación con opiáceos · ; • Neumonía
pulmonar
y sedantes 1'
• Derrame pleural u
• Guillain Barré
• Atelectasia
• • Miastenia gravis
• TEP 1 \
• Distrofia muscular
' .
--
F1GURA 18-3. Clasificación fisiopatológica de IRA

Si la aproximación a la IRA es de tipo fisiopatológico,


los mecanismos responsables del desarrollo de una hipoxe- En la Figura 18-3 se describen los mecanismos de la
mia son (Figura 18-3): IRA, su trastorno gasométrico predominante y patologías
que se asocian con dichos mecanismos.
• Hipoventilación, generada por depresión respiratoria,
fatiga de músculos respiratorios o por obstrucción de la Otra forma de enfrentarse a un paciente con IRA es
vía aérea. poniendo énfasis en el trastorno gasométrico predominan-
te. De esta manera, se puede clasificar en hipercápnica,
• Cortocircuito o shunt la sangre ingresa al sistema hipoxémica o mixta, como se muestra en la Figura 18-4.
arterial sin haber pasado por áreas ventiladas; la hi-
poxemia generada por este trastorno no mejora con el La insuficiencia respiratoria hipoxémica se define
aporte de oxígeno. por hipoxemia con PaC02 normal o baja y gradiente alveo-
loarterial de 02 incrementada. La insuficiencia respirato-
• Desigualdad ventilación/perfusión 0//0), siendo ria hipercápnica se caracteriza por hipoxemia con PaC0
esta última la principal causa de hif!)oxemia en la prácti- 2
elevado y gradiente alveoloarterial de 0 normal, y la insufi-
ca clínica, tanto en las enfermedades obstructivas como 2
ciencia respiratoria mixta se presenta cuando a un
restrictivas y en el SORA (6-8).
paciente con falla oxigenatoria inicial se le agrega una falla
• Trastornos de la difusión. ventilatoria (7,8).

Hipercápnica f.

• Intoxicaciones
;g

Hipoxémica
- """-
i • V!Q (LCFA)
• Daño SNC • VIO • Asma + fatiga
• Alt neuromuscular • Shunt
• Fuelle (bomba torácica) • Neumonías
• SDRA
• TEP
• Fibrosis
FIGURA 18-4. Clasificación de la IRA según el trastorno gasométrico predominante. LCFA: Limitación Crónica del Flujo Aéreo.

234 FUNDAMENTOS DEL CU I DADO QUIRÚRGICO


1 mbién se puede clasificar la IRA a partir de la identifi-
., ªn del componente funcional que está comprometido
caCIO ' ' Falla área de intercambio
, puede reconocer una IRA secundaria a una falla en el
Asi
, sede intercambio,· o b'1en a una fa11 a en 1a bomba torácica, Ocupación alveolar: edema,
arelª mo se describe en la Figura 18-5, donde se ejemplifi- r-----. sangre, secreciones
w '
can algunas causas que generan el trastorno funcional.
Insuficiencia / Colapso alveolar: atelectasia
respiratoria Destrucción parénquima: enfisem
Todas estas clasificaciones son complementarias y sir- Sustitución de parénquima:
ven al clínico para una orientación diagnóstica y terapéutica. fibrosis
\
Falla bomba torácica
DIAGNÓSTICO
Alteración del centro respiratorio
.... ... ........ ························· ··············· ····· ··· ···· ···· ···· ······· ···· ······
Compromiso de la caja torácica -
El diagnóstico de IRA se basa fundamentalmente en la de- músculos
terminación de gases arteriales al encontrar: PaO 2 < 60 mmHg
y/o PaC02 > 49 mmHg. FIGURA 18-5. Clasificación de la IRA según el trastorno funcional involucrado.

Las manifestaciones clínicas de hipoxemia o hipercap-


en el trabajo respiratorio y sensación de dificultad respiratoria,
nia no son necesarias para el diagnóstico, pues son inespe-
como la acidosis metabólica severa y la anemia severa.
cíficas y muchas veces se producen tardíamente, o pueden
estar ausentes en presencia de IRA.
FACTORES DE RIESGO

CUADRO CLÍNICO
En el contexto del paciente quirúrgico, existen diversos
factores de riesgo para el desarrollo de IRA, tanto durante el
Las manifestaciones clínicas presentes en la IRA de- período perioperatorio como en el postoperatorio, tales como:
penden del incremento en el trabajo respiratorio, de las
manifestaciones propias de la hipoxemia o hipercapnia Yde • Atelectasias por hipoventilación.
las manifestaciones del compromiso pulmonar o multisisté- • Mal manejo de secreciones de la vía aérea.
mico relacionado con la enfermedad desencadenante del
trastorno (Tabla 18-1). • Aspiración de contenido gástrico.
• SIRS: Síndrome de Respuesta Inflamatoria.
En el paciente quirúrgico, la IRA debe diferenciarse de
otras condiciones que pueden presentarse con un incremento • Cirugía torácica o abdominal alta.

. ·t t .ones clínicas de la insuficiencia respiratoria


Tabla 18-1. Mam es aci . . Manifestaciones de hipercapnia
Incremento del trabajo respiratorio Manifestaciones de h1poxem1a ,.
• Neurolog1co:
•Taquipnea, ortopnea, polipnea • Neurológico:
-Cefalea, hipertensión endocraneana, edema
• Uso de los músculos accesorios (tirajes) -Cambios en el juicio y personalidad, cefa-
de papila, asterixis, mioclonías, somnolen-
• Aleteo nasal lea, confusión, estupor, coma .
cia, confusión, coma, diaforesis
- Mareos, insomnio, inquietud, convulsiones
• Cardiovascular:
• Cardiovascular: _Hipertensión sistólica
_Taquicardia, bradicardia _Hipertensión pulmonar
_Arritmias cardíacas _Hipotensión tardía
_Hipertensión arterial -Insuficiencia cardíaca
- Hipertensión pulmonar -Vasodilatación cutánea (rosado, confuso,
Hipotensión sudoroso)
-Disnea, taquipnea

. . toria aguda en el paciente qui rúr gico


In sufi ciencia res pira
235
Capítulo 18 ·
• Gran cirugía abdominal. nóstico o su progresión en el tiempo, se necesitarán otr
, d . , 1 os
examenes e 1magenes para comp ementar la evaluación
• Cirugía prolongada. 0
tomar muestras. Por ejemplo, con la ecografía torácica s
• Trauma torácico moderado-severo. podrá detectar un derr~me ~~eural de poco a moderado vo~
lumen y marcar el me¡or s1t10 para una punción pleural 0
• Hipertensión intraabdominal. bien guiar directamente la punción bajo ecoscopia. '
• Politransfusión.
La tomografía computada de tórax está destinada a pa-
Muchos de estos factores pueden coexistir en un cientes seleccionados, en quienes es necesario un diagnós-
mismo paciente, lo que aumenta notoriamente el riesgo de tico más preciso, por ejemplo en los casos de una neumo-
IRA. Además, durante la estadía hospitalaria, el paciente nía complicada, tumor o absceso pulmonar, enfermedad
quirúrgico puede complicarse con neumonías, infecciones pulmonar difusa, hemoptisis, etc. Esto también incluye la
nosocomiales, Hemorragia Digestiva Alta (HDA), realización de un angio-TAC en los casos en que se sospe-
,, tromboembolismo pulmonar (TEP), alteraciones cha una embolia pulmonar.
hidroelectrolíticas y trastornos nutricio-nales. Todas estas
~ complicaciones pueden influir negativamente en la función Los exámenes bacteriológicos, citopatológicos, la fibro-
respiratoria. broncoscopia, el cintigrama pulmonar ventilación-perfusión
y la angiografía pulmonar deberán solicitarse según los ha-
Es fundamental , al tener un alto índice de sospecha de llazgos de la historia, el examen físico, exámenes de labo-
IRA, realizar una evaluación clínica completa y solicitar pre- ratorio e imágenes.
cozmente los exámenes de laboratorio e imágenes que
sustenten la impresión diagnóstica. Asimismo, en los pacientes con evidencia de disfunción
ventricular izquierda o sospecha de sobrecarga aguda de
EXÁMENES cavidades derechas, está indicada la realización de un eco-
cardiograma.
Gases en sangre arterial que especifiquen la FiO 2 que
MANEJO
está recibiendo el paciente permitirán aproximarse a la cau-
········· ······ ···· ··· ······ ·· ··· ·· ····· ·· ····· ····· ·· ···· ·· ··· ······ ··· ········ ·· ·····•" '
sa y severidad de la IRA. La evaluación seriada de este
examen dará información de la respuesta a las medidas El paciente quirúrgico es especialmente vulnerable, pre-
instauradas. La gradiente alveoloarterial y la relación PaO/ senta múltiples factores de riesgo para el desarrollo de IRA
FiO 2 podrán estimarse a partir de los gases arteriales. y está expuesto a varias injurias, además de la anestesia Y
la cirugía propiamente tal. Por otra parte, los eventos adver-
Hemograma, marcadores de inflamación como la pro- sos serios son relativamente comunes en esta población
teína C reactiva y la procalcitonina podrán sugerir si existe durante su hospitalización (1 O) . Esto adquiere mayor re_l:·
un proceso infeccioso activo o en desarrollo. Los electroli- vancia si se considera el envejecimiento de la poblac1?~
tos plasmáticos, nitrógeno ureico y creatinina plasmáticos, que se somete a cirugías; la gran frecuencia de comorbill-
junto con la diuresis y valoración clínica, ayudarán a la esti- dades, sobre todo cardiovasculares; el deterioro de la capa·
mación de la función renal y de la condición hidroelectrolí- cidad funcional y su menor actividad. Lamentableme~t~,
tica del paciente. El lactato plasmático y los gases en sangre pese a que la intervención precoz por un equipo especiall-
venosa central (en caso de que el paciente tenga un catéter . r los
zado (medica/ emergency team) ha demostrado meJo'.a
venoso central instalado) entregarán una estimación de la desenlaces clínicos relevantes en este grupo de pacientes
perfusión global del paciente. ,1· paro
(falla respiratoria aguda accidente vascular encefaic0,
cardiorrespiratorio, insuficiencia renal aguda, edema pulm?~
IMÁGENES
···· ···· ··· ······ ··· ·· ·················· ··········· ··· ··· ····· ··· ·· ··· ····· ··· ····· ····· ····
nar agudo, sepsis con bacteremias y mortalidad) (11 ), ª~o
no hay suficiente difusión ni conciencia en nuestro m~ n·
La radiografía de tórax es fundamental en la valoración para su implementación. Sin embargo, el concepto de 0
clínica del paciente con IRA. Según los hallazgos de la do es el de actuar precozmente.
anamnesis y de la radiografía de tórax, al momento del diag-

236 FUNDA M ENTOS DEL CUIDADO QUIRÚRGICO


-~, '
Tabla 18-2. Aspectos clínicos a evaluar dirigidamente en pacientes con IRA
L---
Generales Cardiovascular
- -,
Signos vita es Ritmo cardfaco
Ingurgitación yugular
Respiratorio
Estado de la vía aérea alta
Abdominal
Distensión abdominal
Balance hídrico Patrón respiratorio Hipertensión intraabdominal
rndice de Masa Corporal Perfusión distal Trabajo respiratorio
Estado de conciencia Auscultación pulmonar
Quemosis Oedema periférico Edema pulmonar
Broncoespasmo
Respiración paradoja!
-
En el enfoque del paciente con insuficiencia respiratoria revierten las lesiones estructurales del aparato respiratorio o
En el enfoque del paciente con insuficiencia respiratoria es de los centros integradores y de control de la ventilación .
fundamental una evaluación integral que permita definir la Por lo tanto, la terapia de estos pacientes se basa funda-
causa subyacente, el tipo de injuria pulmonar y la gravedad mentalmente en mejorar el recambio gaseoso, el uso de
de la misma, determinando el riesgo de mortalidad (utilizan- modalidades de terapia respiratoria coadyuvante, la preven-
do seores de gravedad como APACHE 11, SOFA o SAPS 11) ción y manejo temprano de las complicaciones que pueden
ysus necesidades de soporte y tratamiento. La terapia será incrementar la morbimortalidad en tanto la terapia de la en-
enfocada amejorar la oxigenación, limitar el daño pulmonar fermedad de fondo permite la recuperación de la función
ybrindar oportunamente el beneficio de la terapia intensiva, pulmonar (Figura 18-6).
haciendo el máximo esfuerzo para evitar complicaciones
que incrementen la estadía hospitalaria, el riesgo de morta- OXIGEN0TERAPIA. El objetivo central de la terapia con
lidad y los costos de la atención de salud (Tabla 18-2). oxígeno es aliviar la hipoxemia severa. Un beneficio adicio-
nal es la reducción del trabajo respiratorio y miocárdico.
Como manejo inicial se sugiere tener presente las pau-
tas especificadas en la Tabla 18-3. En el caso de la IRA hipoxémica, se administrará oxígeno
suplementario con el fin de mantener una Pa0 2 > 60 mmHg
con una Sa02 ¿: 93%. En el paciente con EPOC (Enfermedad
Tabla 18-3. Manejo inicial
• Posición semisentada. Oxigenoterapia
• Administrar oxigenoterapia por una máscara Venturi con un Fiü 2 Naricera
de 0,5.
·Verificarla permeabilidad de la vía aérea y la necesidad de intuba-
ción orotraqueal.
Soporte
- Mascarilla MMV
Reservorio
CPAP-BIPAP
¡¡

•Asegurar una vía intravenosa permeable con un catéter venoso VM invasiva


¡,
periférico.
., ..
• Instalar una sonda nasogástrica si hay gran distensión gástrica. Tratamiento Antibióticos
1:
• Broncodilatadores en caso de broncoespasmo. Enfermedades Broncodilatadores
BASE Anticoagulación
•Terapia específica para la causa de la falla respiratoria. r-+ i:
Sobre todo en Drenaje pleural
• Si el paciente está en sala, debe ser trasladado auna unidad de ma- casos de Aspiración de secreciones
yor complejidad. SDRA secundario Uso de naloxona en caso de
efecto de opiáceos
VMNI
TRATAMIENTO [¡
Intubación y VMI
············ ············ ·· ··· ···· ···· ······· ·· ····· ···· ··· ··· ····· ··· ·· ····· ·· ······· ····

La terapia de la insuficiencia respiratoria tiene como FIGURA 18-6. Bases del tratamiento: soporte de la insuficiencia respiratoria y
principal objetivo apoyar la función respiratoria mientras se tratamiento de la enfermedad de base.

Capitulo 18 • In suficiencia re spiratori a agud a en el pacie nte qu irúrgico 237


Pulmonar Obstructiva Crónica) e IRA, los niveles de Pa0 y
2 Un estudio controlado randomizado reciente evaluó el .
Sa02 se ajustarán de acuerdo a los niveles basales del pa-
to del CPAP versus la oxigenoterapia convencional en irn~ac-
ciente; en este caso, el oxígeno se administrará a bajo flujo.
tes somet1'dos a c1rug1a
. , abd omina. 1 e1ectiva que desarrPac1en -
Una Sa02 cercana al 90% generalmente será suficiente.
hipoxemia en el período postoperatorio (16). lnteri 1 aban
En los pacientes con insuficiencia respiratoria, se debe- mente, los autores demostraron no sólo una rectucció sante-
rá administrar oxígeno con sistemas de alto flujo como una tasa de intubación y ventilación mecánica invasiva, sinn: la
máscara Venturi con una Fi02 entre 0,30 y 0,50. Si es bién en la incidencia de neumonías y de otras infec~i rn-
necesario una Fi02 mayor al 50%, se sugiere emplear más- .incluyendo una re ducc1on
· ' de Ia tasa de filtración
· onesü~
anastorn,
caras de reservorio y considerar el inicio de soporte ventila- ca, con una tendencia a la disminución de la estadía en uii
torio mecánico. Aunque no exista gran deterioro del inter- de_ la mortalidad. Un~ re~isión sistemát_ica y metaanálisis po/
cambio gaseoso, una deficiente mecánica respiratoria, tenor (17), que considero nueve estudios randomizactos con-
respiración paradoja!, alteración del sensorio o compromiso trolados, demostró que el CPAP en los pacientes con cirugía
hemodinámico serán fuertes indicadores de intubación oro- abdominal reduce significativamente el riesgo de:
traqueal y ventilación mecánica convencional. Debido a los
• Complicaciones postoperatorias (Riesgo Relativo (RR):
objetivos de este capítulo, la ventilación mecánica invasiva
0,66; 95% Intervalo de Confianza (IC): 0,52 a 0,85),
no será especificada, sin embargo, dado el impacto demos-
con un correspondiente Número Necesario de Tratar
trado en el último tiempo con la ventilación mecánica no (NNT) de 14,2.
invasiva (VMNI) en los pacientes quirúrgicos, esta modali-
dad se describirá más detalladamente. • Atelectasias (RR: 0,75; 95% IC: 0,58 a 0,97), NNT: 7,3.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. Soporte ven- • Neumonía (RR: 0,33; 95% IC: O, 14 a 0,75), NNT:
tilatorio artificial, sin el uso de un tubo endotraqueal. Incluye: 18,3. Con este análisis, los autores sugieren el uso clí-
CPAP (Presión Positiva Continua en la vía Aérea), BiPAP nico de CPAP en pacientes sometidos a cirugía abdo-
(soporte de presión inspiratorio: IPAP, y espiratorio: EPAP, minal que desarrollan hipoxemia y no presentan contra-
diferencial sobre la vía aérea) y la Ventilación Asistida Pro- indicaciones para la VMNI.
porcional (PAV). La VMNI en los pacientes con falla respira-
El uso de VMNI tendría un rol importante en los pacien-
toria alivia los síntomas, mejora el intercambio gaseoso y la
tes quirúrgicos, pues más del 90% de los individuos anes-
mecánica respiratoria, reduciendo el trabajo respiratorio y la
tesiados sometidos a ventilación controlada muestran un
frecuencia respiratoria. Además, produce un aumento de la
deterioro del intercambio gaseoso. Esta alteración está de-
ventilación alveolar y de la Capacidad Residual Funcional
terminada por la formación de atelectasias, incluso es posi-
(CRF), reduce la necesidad de intubación y los riesgos de-
ble estimar el nivel de shunt según el porcentaje de atelec-
rivados del manejo invasivo de la vía aérea. Existe una fuer-
tasias evaluado en la tomografía computada (shunt (%) =
te evidencia para el uso de VMNI en los pacientes con
0,8 x Atelectasias (%) + 1, 7) (18, 19) (Figura 18-7).
EPOC descompensado (12, 13), insuficiencia cardíaca des-
compensada (14) y en los inmunodeprimidos con falla res- En la Figura 18-8 se aprecia cómo con la VMNI se pro-
piratoria aguda (15). En los pacientes con edema pulmonar, dujo un aumento del volumen pulmonar en ambos campos
la VMNI ha mostrado incrementar el gasto cardíaco, mejorar Yuna reducción de los infiltrados intersticiales. Durante eSle
la oxigenación y disminuir el trabajo respiratorio. El efecto período, el paciente no experimentó un balance hídrico ne-
hemodinámico se logra al aumentar la presión pericárdica, gativo, explicándose los cambios radiográficos fundamental-
disminuyendo la presión transmural y la poscarga. En los mente por la terapia de soporte ventilatorio instaurada.
pacientes con disfunción diastólica, la VMNI disminuye el
volumen de fin de diástole, y en los pacientes con disfun- La VMNI no está indicada en todos los pacientes q_ue
ción sistólica disminuye el volumen de fin de diástole y me- presentan hipoxemia y además tiene varias contraindicaci~-
jora la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. nes, entre las cuales se encuentran: paro cardiorres~iraton~
pacientes con inestabilidad hemodinámica (shock, si nci~om
En el escenario de los pacientes quirúrgicos también se coronario agudo, arritmias no controladas), HDA act'iva, 1nsu-
. n-
ha ido acumulando evidencia que soporta el uso de la VMNI. ficiencia respiratoria catastrófica, compromiso de con~en-
cia, incapacidad de proteger vía aérea, secreciones ª u

~38 FUNDAMENTOS DEL CUIDADO QUIRÚRGICO


f
5 12

22,

f!Nf . rtl : E FP

uRA 18-7. Generación de atelectasias producto de la inducción anestésica. Mediante tomografía computarizada es factible estimar el nivel de shunt de acuerdo a
16
atelectasias.

FIGURA 18-8. Paciente de 65 años sometido a cirugía por obstrucción intestinal que desarrolla IRA en el período postoperatorio y que recibe CPAP con
l0 cm de H2Odurante 24 horas.

Para que la VMNI sea efectiva, es fundamental aplicarla


-dante~, vómitos, distensión abdominal, cirugía del tracto
precozmente, seleccionar cuidadosamente a los candidatos
Q~Slrointestinal superior (fundamentalmente cirugías esofá-
y llevar a cabo una monitorización estricta y con evaluación
~i~s, esofagogástricas y gástricas), agitación psicomotora,
frecuente de la efectividad del procedimiento. Esto significa
ata de cooperación, anomalías anatómicas, trauma, que-
una participación activa con el paciente, ajustar la mejor
maduras Ycirugías en la región facial.

Capitulo 18 • Insuficiencia respiratoria aguda en el paciente quirúrgi co 239


interfase disponible, intentar prevenir las complicaciones de donde se encuentre. Lo fundamental es el c t
la VMNI y estar atentos a su desarrollo, pero sobre todo nente de los signos vitales: presión arterial fon rol Perrna.
reconsiderar si procede cambiar de estrategia ventilatoria. d,1aca, frecuenc1a
. . t . , recuencia
respira ona, temperatura, est d car-
sorio, Glasgow y de la función respiratoria ª. 0 del sen.
Dentro de las complicaciones de la VMNI, se encuen-
gaseoso, trabajo respiratorio, cambios en la val (int~r,carnbio
tran: irritación conjuntival-conjuntivitis, sequedad oral o na-
ca o en la auscultación pulmonar del pacientetacion clíni-
sal, otalgia o dolor sinusal, congestión nasal, distensión
gástrica, claustrofobia, irritación o ulceración puente nasal/ EI mo.~itor~o hem?din~mico no invasivo (ritmo ,
frontal y neumonía aspirativa. co, perfus1on distal y d1ures1s horaria) es de vital im card ,~_
FACTORES CONTRIBUYENTES A IRA. El aumento de
para determinar el impacto de la IRA en la condició~rtanc,.a
cular del paciente Part1-
la presión capilar pulmonar o equivalente, el decúbito dorsal
y el íleo son capaces de producir un mayor deterioro del PREVENCI ÓN. Por último, no se debe descuidar la _
intercambio gaseoso, por lo que se aconseja identificarlos ·' de 1as comp 1·1cac1ones
venc1on · asociadas, tales como·pre
precozmente y realizar los esfuerzos necesarios para su infecciones nosocomiales, con adecuado lavado de ma~o~
1

corrección.
medidas de aislamiento en caso necesario, cuidados en 1~
OTRAS TERAPIAS RESPIRATORIAS. El cuidado de la instalación, uso y mantención de los dispositivos vasculares
vía aérea, el uso de broncodilatadores y la kinesioterapia y del catéter urinario; la hemorragia digestiva alta, con pro-
respiratoria contribuyen al manejo integral del paciente qui- filaxis de úlceras de estrés, ya sea con antagonistas H2 0
rúrgico crítico, proporcionando mejoría sintomática y facili- bloqueadores de bomba de protones; la trombosis venosa
tando la recuperación de la IRA. profunda y tromboembolismo pulmonar con el uso heparina
estándar o de bajo -peso molecular en dosis de profilaxis
MONITOREO. El monitoreo es parte fundamental de la cuando sea posible (20); los trastornos nutricionales, ase-
evaluación del paciente con IRA, ya que permite la detec- gurando alguna vía de administración de los nutrientes; ylas
ción precoz y la rápida corrección de alteraciones cardio- alteraciones hidroelectrolíticas, buscando el causa desenca-
pulmonares que frecuentemente acompañan este cuadro. denante, el fenómeno que perpetua el trastorno y la mane-
La complejidad del monitoreo dependerá de la gravedad ra de corregirlo sin generar eventos adversos.
del paciente y de la disponibilidad de recursos en el lugar

BIBLIOGRAFÍA
·· ··· ·· ·· ···· ·· ·· ····················· ·· ···· ····· ······· ······························· ················· ···································

1. Arozullah AM, Daley J, Henderson WG, Khuri SF. National Veter-


4. Vincent JL, Akga S, De Mendonga A, Haji-Mich~el P, Sp~~Ju~
ans Administration Surgical Ouality lmprovement Program. Multi-
Moreno R et al; SOFA Working Group. Sequntial org~n. re in
factorial risk index for predicting postoperative respiratory failure
assessment. The epidemiology of acute resp1ratory 81Iu
in men after major noncardiac surgery. Ann Surg 2000;
232(2):242-53, critically ill patients. Chest 2002; 121 (5):1602-09. .
. U ·¡ d States. Inc1-
5. Behrendt CE. Acute respiratory failure In the rn _ _
2. Collins TC, Daley J, Henderson WH, Khuri SF. Risk factor for pro- 05
dence and 31-day survival . Chest 2000; 118(4) ·1100 , .
longed length of stay after major elective surgery. Ann Surg Aires: Medica
1999; 230(2):251-59. 6. West JB. Fisiología Respiratoria. 51a ed . Buenos
Panamericana, 2002. a
3. Moller JT, Wittrup M, Johansen SH. Hypoxemia in the postanes- Aires: Pan ·
thesia care unit: an observer study. Anesthesiology 1990; 7. West JB. Fisiopafología Pulmonar. 51a ed. Buenos
73(5):890-95. mericana, 2002.

240 FUND AMENT OS DEL CUIDADO QUIRÚRGICO


nsi GM, Arterial blood_ ~asesan~ ~H. En: ~si GM (e_d!. Pulmo- 16. Squadrone V, Coha M, Cerutti E, Schellino MM, Biolino P, Oc-
hysiology in Chn1cal Med1cIne. Balt1more: W1ll1ams and cella P et al; Piedmont lntensive Care Units Network (PICUN).
naíY p
Wilkins, 1980. ~onünuous Positive Airway Pressure for Treatrnent of Postopera-
Th mas HM, Lefrak SS, lrwin RS, Fritts HW Jr, Caldwell PR. The tIve Hypoxemia. A randomized Controlled Trial. JAMA 2005;
ºhernoglobin dissociation curve in health and disease. Role of 293(5):589-95.
0
1-diphosphoglycerate. Am J Med 1974; 57(3):331-48. 17. Ferreyra GP, Baussano 1, Squadrone V, Richiardi L, Marchiaro G,
2
o. Bellorno R, Goldsmi~ D, Rus~el S, Uch_ino S. Postoper~tive seri- ·Del Sorbo L et al. Continuous posiüve airway pressure far treat-
ous adverse events In teach1ng hospital: a prospectIve study. ment of respiratory complications after abdominal surgery: a
Med J Aust 2002; 176(5):216-18. systematic review and meta-analysis. Ann Surg 2008;
247(4):617-26.
Bellorno R, Goldsmith D, Uchino S, Buckmaster J; Hart G, Opdam
1 18. Bendixen HH, Hedley-Whyte J, Laver MB. lmpaired oxygenation
· H et al. Prospectiva controlled trial of effect of medical emer-
gency team on morbidity and mortality rates. Crit Care Med in surgical paüents during general anesthesia with controlled ven-
2004; 32(4):916-21. . tilation. A concept of atelectasis. N Engl J Med 1963;
269(7):991-96.
2. Brochard L, Mancebo J, Wysocki M, Lofaso F, Conti G, Rauss A
et al. Noninvasive ventilation far acute exacerbations of chronic 19. Gunnarsson L, Tokics L, Gustavsson H, Hedenstierna G. lnflu-
obstructive pulmonary disease. N Engl J Med 1995; ence of age on atelectasis formaüon and gas exchange impair-
333(13):817-22. ment during general anaesthesia. Br J Anaesth 1991;
66(4):423-32.
3. Plant PK, Owen JL, Elliott MW. Early use of non-invasiva ventila-
tion far acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary 20. Geerts WH, Heit JA, Clagett GP, Pineo GF, Colwell CW, Anderson
disease on general respiratory wards: a multicentre randomised FA J, et al. Prevenüon of venous thromboembolism. Chest 2001;
controlled trial. Lancet 2000; 355:1931-35. 119(1 Suppl): 132S-75S.

t Bersten AD, Holt AW, Vedig AE, Skowronski GA, Baggoley CJ.
Treatment of severe cardiogenic pulmonary edema with continu-
ous posiüve airway pressure delivered by tace mask. N Engl J
Med 1991 ;325(26):1825-30.
5. Hilbert G, Gruson D, Vargas F, Valentino R, Gbikpi-Benissan G,
Dupon M et al. Noninvasive ventilation in immunosuppressed
patients with pulmonary infiltrates, fever, and acute respiratory
failure. NEngl J Med 2001; 344(7):481-87.

Capítulo 18 . Insuficiencia respiratoria aguda en el paciente quirúrgico 241

También podría gustarte